xerezmania 21

44

description

Revista Xerezmania 21

Transcript of xerezmania 21

Page 1: xerezmania 21
Page 2: xerezmania 21
Page 3: xerezmania 21
Page 4: xerezmania 21

4 XRZMN

En plena ventolera y revuelo tanto deportivo como económi-co (a la hora de escribir estas líneas, a finales de junio), como cada año nos espera un verano calentito. Como si no fuera su-ficiente con la capa de ozono y el recalentamiento en el planeta, además de tres meses calurosos nos esperan una serie de días pues eso, calentitos.

La sombra de las denuncias de jugadores y técnicos, la llegada de la subvención, etcétera, eclip-san las noticias sobre fichajes y traspaso de nuevas caras en la plantilla del Xerez CD. Las es-peculaciones que salen de aquí y allí son fruto de la larga lista de problemas que club y aficio-nados nos encontramos desde hace siete años a estas alturas de la temporada.

Ya vuelvo a oír a mucha gen-te que este año ya no se saca el carné de socio, que ya están can-sados de tanto lío, de que se rían

de ellos. En fin, que yo también estoy cansado de pedir que sigan siendo fieles, que a año nuevo esperanzas nuevas, caras nuevas, aciertos y errores diferentes.

Yo me sacaré mi carné como cada año y cada cual que haga lo que le salga de los cojones. Bastante tengo yo con lo mío. Al igual que cada año, espero que todo se solucione, porque la ciudad no valorará lo que es tener un equipo en Segunda A hasta que lo pierda. Me vienen a la cabeza una serie de equipos con la misma o más historia que el Xerez que las pasan canutas en Segunda B o Tercera. Enu-mero los que se recuerdo ahora mismo: Logroñés, Burgos, Rayo Vallecano, Sabadell, Real Unión de Irún, Extremadura, Oviedo, Compostela, Real Jaén, Gra-nada... para que luego digan los de la Real Sociedad que les toca salir del infierno. Felices vacaciones a todos... los que puedan.

Refl exiones de un pirataJuan Pedro Ramos

“El Pirata”

Page 5: xerezmania 21
Page 6: xerezmania 21

6 XRZMN

Manuel del Valle Crespo lleva diez años

jubilado. Es uno de los porteros con mayor trayectoria en el seno del Xerez Club Depor-tivo. Pero no de los que intentan parar goles, sino de los que se cuidaban de que nadie entrara en el fútbol ‘de pescue’. En 1962 co-menzó en el estadio Domecq las labores de portero, compatibilizándolo los domingos con su empleo habitual.

Treinta y cinco años desarrollando este

trabajo, del que se retiró en 1997. Aparte de Domecq, las últimas temporadas estuvo cumpliendo con su función en Chapín. Tam-bién ofi ció de portero otra etapa en Santa Fe, para los partidos de la cantera.

“Al cabo de un fi n de semana estaba desde la mañana del sábado hasta la tarde

del domingo si jugaba el Xerez en casa”, se-ñala Manuel del Valle, para quien el estadio Chapín en su última etapa reunía mejores condiciones, “pero el jaleo que se montaba en Domecq era de escándalo”, recuerda con añoranza pese a la carga de trabajo que se le venía encima, porque “Chapín tiene más puertas” que las que ofrecía el antiguo es-tadio jerezano.

En sus inicios el sueldo era de 15 pe-setas por partido (10 céntimos de euro). Para hacernos una idea, en 1962 tomarse tres cervezas en un bar costaba al cambio 1 céntimo de los de ahora, sí esa monedilla que no quiere nadie. Tres décadas después, cuando se jubiló en Chapín cobraba por par-tido 1.250 pesetas (7,51 euros).

Para ver los partidos, los dos porteros que había en cada puerta “nos turnába-mos porque siempre debía estar alguno en la puerta”. Y es que en el antiguo estadio Domecq había una gran distancia desde la pequeña puerta de servicio de tribuna hasta el terreno de juego.

Cuando se le pregunta si se encontró con muchos que quisieran colarse contesta que “un saco, pero yo los veía venir al lejos des-pués de tantos años. El que me la quiera dar a mí tiene que ir a la universidad”, comenta Manuel con el intransferible gracejo jereza-no. “Alguno se me coló, pero muy pocos”.

Aparte de intentar saltar la tapia, que era el recurso más clásico en Domecq “algunos pegaban los trozos de las entradas” que previamente se habían cortado en la propia puerta, en una época donde no existían los tornos. “Pero con la mano, pasándola por detrás se notaba si era una entrada ya usada y ese no entraba”. Manuel afi rma tajante-mente que “no dejaba entrar a nadie, ni a mis hijos, que tenían su carnet del Xerez o de chicos yo les sacaba su entrada”.

Manuel del Valle conoció a muchos ju-gadores, recordando con afecto a “Zuppo, Agar, Manolo Benítez, Ravelo y Antonio Benítez” a lo largo de los numerosos años que ejerció esta labor en los partidos del Xerez Deportivo

Portero sin guantes

Page 7: xerezmania 21
Page 8: xerezmania 21

8 XRZMN

Esta temporada en XEREZMANÍA hemos tenido el honor de contar con varios representantes de medios de comunicación nacionales de primerísimo nivel. Ellos han sintetizado en sus artí-culos cómo ven al Xerez desde fuera. En la mayoría de los casos coincidieron en dos cosas: 1) la afi ción del Xerez es magnífi ca por lo mucho que aguanta y lo poco que recibe; y 2) el desorden y el caos imperante en las estructuras del Xerez entorpecen los sueños de ascenso.

Los lectores de esta revista han podido apreciar las opiniones de Eduardo García (Radio Marca); Tomás Guasch (diario AS); el jerezano Manolo Ladrón de Guevara (Canal Sur TV); Fermín de la Calle, otro jerezano que trabaja en Madrid en AS; Agustín Caste-llote (Radio Marca) y Gemma Santos (Cadena COPE).

El Xerez en la Distancia

Tomás GuaschPeriodista catalán que actualmente trabaja en el diario As. Interviene en ‘El Larguero’ de la Cadena Ser con José Ramón de la Morena y en el programa ‘Maracaná 06’ de Cuatro.

Eduardo GarcíaPeriodista natural de Murcia, dirige el programa ‘Marcador’, de Radio Marca.

Manuel Ladrón de GuevaraPeriodista jerezano que después de realizar sus labores profesionales durante muchos años en COPE Jerez pasó a formar parte de la plantilla de Canal Sur Televisión. Ha estado en Mundiales de fútbol, Olimpiadas y muchos eventos deportivos de primer nivel. Desde Sevilla sigue llevando al Xerez CD en su corazón.

Page 9: xerezmania 21

9XRZMN

Gemma SantosLicenciada en Periodismo, por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Gemma Santos tam-bién posee un Máster en Doblaje y Locución por el CEV. Ha trabajado en varias emisoras locales, Radio Intercontinental, Radio Marca y ahora en la Cadena Cope y Rock and Gol.

Fermín de la CallePeriodista jerezano que trabaja en el Diario As. Es el jefe de sección de polidepor-tivo de este prestigioso periódico. Desde Madrid, no olvida sus orígenes y sigue atento a su equipo, el Xerez Deportivo.

Agustín CastelloteEs uno de los periodistas radiofónicos deportivos con mayor trayecto-ria en España. Durante muchos años fue Jefe de Deportes de la Cadena COPE a nivel nacional, para pasar después por Onda Cero Radio y Radio Intercontinental. Ha retransmitido todo tipo de eventos deportivos de pri-mer nivel, incluidos partidos de la selección española de fútbol o la Vuelta Ciclista a España. Actualmente, dirige cada noche el programa ‘Plusmar-ca’ en Radio Marca, emisora donde ocupa el cargo de Redactor Jefe.

Page 10: xerezmania 21

10 XRZMN

Siguen llegando hasta nuestro laboratorio central fotos de gente que se parece mucho entre sí, recíprocamente y razonablemente (tampoco busquen ustedes aquí gotas de agua similarísimas, ¿o qué se creen ustedes, cohone?

Vox Populi es el hecho de que el Director General del Xerez Club Deportivo, Antonio Fernández Monterrubio, recuerda de una manera brutal al personaje que encarna el actor británico Rowan Atkinson. Nos referimos al metepatas torpón de Mr Bean.

Antonio Poyatos, recordadísimo y querídísimo ex jugador del Xerez CD, (¡¡¡qué naripazo le dio al balón pa meterle el gol del ascenso al Ceuta!!!) recuerda bastante en esta instantánea con la zamarra azulina del año 1988 al afa-mado actor norteamericano Adrian Brody.

Emilio Rincón, portavoz del grupo empresarial Compás y Gestión, comparte bastantes rasgos faciales en esta foto con otro maravilloso ac-tor norteamericano. El “cazafantasmas” Bill Murray. Todo un crack.

Page 11: xerezmania 21

11XRZMN

Este mes va de actores norteamericanos. Aquí tenemos a otro, al protagonista entre otras de Nueve semanas y media, peli en la que puso mirando pa Tarifa a la explosiva Kim Bassinger. Pues bien, Mickey Rourke es clavado al hincha xerecista Patri, que cada domingo visita el santuario azulino para dejarse la garganta animando a los suyos.

Y para terminar, seguimos con América, pero esta vez nos vamos al sur de este país. Dos sudamericanos, estrellas internacionales de la canción, Ricky Martin y Shakira, en-cuentran réplica en Manuel Junquera (Na-cho pa los amigos), genial camarero cayuno del emporio hostelero jerezano de La Moder-na, y su señora Carmen. Beso enorme pa ellos dos y pa su retoño Curro que pa que se quede dormido tienen que ponerle a Luis de la Pica. ¡¡¡Pa comerselo!!!

Reciban un aplauso de descomunales dimen-siones, ríanse mucho y ahorren agua este verani-to: No se duchen solos. FORZA XEREZ.

Page 12: xerezmania 21

12 XRZMN

por Álvaro Ojeda

Creo que es el momento de hacer balan-ce y de mirarnos un poco el ombligo para hablar de nosotros. Y por ende, como si se tratara de un balón que rebota y entra en la portería, hablaremos de todos esos lectores y clientes que hicieron posible la consagración de nuestra XEREZMANÍA.

Han sido muchos los meses trabajan-do para fomentar el Xerecismo. Un Xere-cismo maltrecho, por el que el equipo de XEREZMANÍA compuesto por más de 12 personas, quisimos revitalizar desde estas páginas por las que más de uno suspiran a primeros de mes.

Unas páginas que no han bajado du-rante toda la temporada de 44, contándote todo lo que no conoces y que ahora sabes, aportándote artículos que crean opinión y vistiendo a famosos jerezanos que a veces sería impensable que se pusieran la cami-seta de tu equipo.

La revista es una realidad y según mu-chos un canto al xerecismo. Un trabajo rea-lizado por jóvenes profesionales del perio-

dismo que en algunos casos desempeñan su profesión fuera de Jerez en importantes empresas de comunicación. Tal vez por ese motivo, el xerecismo que llevan por dentro, hacen de la revista un alivio de sentimientos que mes a mes, aparece impreso en cual-quier rincón de nuestra ciudad. Un trabajo serio, profesional y sin fi suras realizado por jerezanos para gente tan exigente como la xerecista. Un trabajo sin lugar a dudas, la edición impresa, consolidado en Jerez.

Somos los mismos, no lo duden, esos mismos que hace justo un año creamos el primer portal de Internet, que nacía como alternativa a la información xerecista de la ciudad que un día si y otro también pecaba de ofi cialismo. Un nuevo punto de vista para toda esa afi ción aburrida de los mis-mos, de lo mismo y de lo de siempre.

Y aunque sabemos que la línea editorial no a todo el mundo convence, pensamos que creamos opinión y que nos convierte en uno de los portales más visitados de Internet en la ciudad, remitiéndome a los datos, donde podemos comprobar que son

más de 4.000 personas las que nos visitan diariamente para informarse.

GRACIAS. Por ello seguimos creciendo. Y aunque paremos en agosto, seguimos ma-quinando y trabajando en el tercer proyecto de XEREZMANÍA de cara a la próxima temporada. Prometiendo oíros para mejorar, prometiendo reparar todo aquello en lo que fallamos durante el recién terminado curso… Dejando siempre las puertas abiertas para los que quieran acom-pañarnos en esta aventura donde la única es que asustamos. Y es que la unión hace la fuerza.

Porque si algo nos une a vosotros, apar-te de nuestro carnet numerado de socio, es la ilusión de verlo lo más arriba posible. Por eso trabajamos, por él y por ti… La mejor afi ción del mundo, la del Xerez. Esa misma que añoramos los profesionales que nos fuimos de esta ciudad a trabajar fuera y que siempre os llevamos en la boca con orgullo por donde quiera que estemos. Por eso, nuestro trabajo es para vosotros.

Señores, lo dicho… GRACIAS A TOD@S. FELIZ VERANO

Gracias, gracias, gracias…

Page 13: xerezmania 21
Page 14: xerezmania 21

14 XRZMN

Todos los medios de comunicación a excepción de XEREZMANÍA en su versión cósmica y digital son nocivos para el enten-dimiento humano en general y el xerecista en particular. Lo son porque devuelven al receptor a un estado prelógico, visual y si-multáneo, digamos que rompen la unidad direccional de la conciencia, destrozan la secuencia lineal de tiempo y espacio propia de nuestra cosmovisión y nos sitúan frente a la confusión que propagan, desconcertados y carentes de crítica. No es de extrañar vien-do la clase de tipejos que divulgan la adulte-rada información previamente seleccionada, según criterios a la carta y los intereses de turno de quien mueva los hilos.

Me avergüenzo de ellos porque son los res-ponsables de esa trupe de idiotas que toman la calle irrefl exivamente, siento un desprecio ilimitado, pero más aún repudio a quienes acre-cientan esa nauseabunda clase de confusión y falsedad no ya desde los medios locales o pro-

vinciales, que para el caso vienen a ser lo mismo sino desde el mismo estrado político. Esto hace que la situación real del Xerez sea muy compleja y a la vez peculiar, no ya solo por el inevitable proceso económico aniquilador en el que está inserto, sino por las particularidades locales que le rodean. Charlatanes que se hacen los graciosos ante los micrófonos, políticos que se prostituyen sirviéndose del Xerez, afi cionados politizados que buscan la confrontación, juga-dores desmotivados por la enconada situación, entrenadores nefastos, etc...

Esta confusa espiral, tan mediatizada, nos hace olvidar el reciente pasado, y lejos de haber aprendido de la cercanía del mal nos impulsa a repetir formulas fracasadas. Al Xe-rez le conviene a día de hoy cierta solución de la que se hizo eco cierto partido que tan estrepitosamente naufragó en las pasadas elecciones, solución aportada por el mismo xerecismo, que a nadie le quepa duda. Es la que más conviene al xerecismo, la más via-ble para salvaguardarlo de los cambiantes intereses, es esta idea la que debe anteponer la afi ción a quien venga a sacar tajada. Esto es categórico y apodícticamente verdadero, aunque algunos quieran mirar a otro lado y encender la radio para ver qué nos cuentan desde la idiotez. Me gustaría que nuestra afi ción salvara las diferencias y se eman-cipara de la mentira en forma de nebulosa mediática, que se mostrara sin fi suras ante el enemigo común, como hacen en todas

partes y diera la cara por un equipo que a pesar de todo hace mucho por Jerez.

Para ello hay que seguir entrando en la

web, y leer esta revista, expresión insobor-nable de xerecismo e imparcialidad. Liber-tad de expresión cierta y no aquella que promulgan a viva voz algunos que mienten desde los medios afi nes a su color político y que no hace mucho censuraban y negaban la palabra a las voces disonantes que desde el libre pensamiento denunciaban el chori-ceo y el pillaje que tanto padeció el Xerez, o a quienes tanto hicieron por la conciliación institucional y fueron tratados como bufo-nes. Esos mismos paladines de la libertad que no dudaron en aparecer fotografi ados junto a los delincuentes que nos presidían , aquellos que entonces se ataviaban con bufandas azules, y jaleaban al equipo, e in-cluso gritaban gol si podían, temo que pue-dan tornan a sus posiciones originales y nos quieran confi nar al olvido y la desaparición.

Estamos de nuevo ante la desazón de la incertidumbre, se aproximan tiempos difí-ciles, es bueno instar a la unidad del xere-cismo y al sentido común, aunque, dadas las circunstancias, sea el menos común de todos los sentidos. Soy bastante pesimista; ¿Creéis que en algo ha variado y cambiado el carácter de la clase política local?, ¡Ay vosotros que creéis en el corazón humano, aprended a conoceros mejor!

Nebulosa

EL CODO DEL DROGUEROx

Pa

co C

inta

do

Ga

rcía

Page 15: xerezmania 21
Page 16: xerezmania 21

16 XRZMN

A lo largo de toda la temporada XEREZMANÍA ha mostrado a un buen número de niños xerecistas, que a su corta edad han aparecido en estas páginas vistiendo sus pequeños atuendos del Xerez. Orgullo de sus papás y familiares, en este número especial de cierre de la temporada hemos recopilado todas las fotos en este simpático album. Futuro Xerecista son: Luis Enrique, Ismael, María, Hugo, Daniel, Juan José, Ricky, Paola, Pablo, Iván, Ainara, Marcos, José Carlos, Francisco Javier, Antonio, Javier, los niños de la ludoteca del Centro de Barrio La Constitución, Miguel, Luis Enrique, David, Marina, Lucía, Sebitas, Juan Manuel, Anabel e Irene.

Page 17: xerezmania 21

17XRZMN

Page 18: xerezmania 21

18 XRZMN

Durante la segunda temporada de XEREZMANÍA numerosos amigos han adornado sus viajes con emblemas xerecistas en los diferentes lugares que han pisado. Xerecistas por el Mundo los hemos tenido en Egipto, París, Zahara de los Atunes, Alsacia, Santa Cruz de Tenerife, Frankfurt, Granada, el estadio Mes-talla de Valencia, Palma de Mallorca, Londres, Villaviciosa de Odón, Tampa, en los Picos de Europa, Salvador de Bahía, Chipiona, India, Disneyland París, Palm Springs, en la concentración motera Pingüinos de Valladolid, en el Oktober Fest de Berlín, Frigiliana, en el estadio Camp Nou de Barcelona, en el Emirates Stadium de Londres, en la torre Eiffel de París, Portugal, Venecia, Nueva York, Turquía, Marruecos, Canarias y Praga.

Page 19: xerezmania 21

19XRZMN

Page 20: xerezmania 21
Page 21: xerezmania 21
Page 22: xerezmania 21

22 XRZMN

El jerezano y ex xerecista Güiza ha completado su mejor temporada desde que es futbolista profesional. Sus 11 goles marcados en la Liga se pueden

considerar una excelente marca, sobre todo teniendo en cuenta que durante va-rios meses estuvo de baja por problemas gástricos.

El broche lo puso al disputar con su equipo, el Getafe, la fi nal de la Copa del Rey en el estadio Santiago Bernabéu. Aunque se impusiera el Sevilla, el humil-de conjunto madrileño completó un mag-nífi co año. “Todavía soy joven para ganar algún título”, considera Güiza resignado, pero a la vez siendo optimista de cara al futuro.

“Hay que salir con la cabeza bien alta por-que hemos jugado contra un grande acos-tumbrado a disputar estas fi nales”, recuerda el máximo goleador azulón. Güiza reconoce que

Güiza da un paso más

Page 23: xerezmania 21

23XRZMN

“el Sevilla se ha merecido el título” y resta importancia a su fallo en la mejor ocasión del Getafe durante todo el par-tido, cuando el empate a cero presidía el marcador de un partido que supuso la alegría para varios hinchas xere-cistas que apoyaron al Sevilla junto a sus amigos de la peña Biris Norte.

“Me da igual que me recuerden el fallo. Estamos aquí para mejorar y todavía soy joven. Además, hay que estar en el campo para fallar”, apunta el jerezano, que ha querido en estas vaca-ciones volver a enfundarse la camiseta del Xerez aceptando la propuesta de XEREZMANÍA para ser nuestra por-tada de fi nal de temporada.

Junto a Güiza, otros ex xerecistas formaron parte este año del Getafe: el portero Luis y los técnicos Bernd Schuster y Manolo Ruiz, pareja de moda por su alta cotización

Page 24: xerezmania 21

24 XRZMN

Manuel Peña Benítez ‘Manolo Benítez’ fue el primer canterano que jugó en el Xerez, C.D., atendiendo al concepto de cantera que se tie-ne ahora. Cuando entró en el primer equipo en 1968/69 no sólo era muy joven, además aparentaba aún menos edad de la que tenía.

Físicamente era poca cosa en el mejor sentido de la palabra; delgado, no muy alto, cara de niño entonces. Por su técnica y cali-dad era de los grandes.

Esa apariencia física y su juventud ocasio-naron esta anécdota que me refi rió Pepe Rave-lo y que demuestra el buen humor de Cristóbal en cualquier momento y ante quién fuese.

“Jugábamos un partido en Almería en los muy primeros años 70, íbamos aún 0-0 que era un buen resultado para nosotros y em-pleábamos todas las artimañas propias del caso. Retrasos en los saques, interrupción del juego, ‘morirnos’ en los golpes o caídas etc..., cosa que Cristóbal, con su dilatada experiencia, se sabía de memoria y veía a la primera ojeada si la lesión o golpe era ver-dad o si se estaba perdiendo tiempo.

Hay una fuerte entrada sobre Benítez y este se queda en el suelo con su teatro correspon-diente. Llega el árbitro y lo ve con tan cara de niño, tan joven y tan poca apariencia física que

permite que Cristóbal entre para atenderlo. El colegiado se queda mirando y los jugadores de uno y otro equipo alrededor interesándonos también por el estado de nuestro futbolista.

Llega Cristóbal, se da cuenta del teatro y atiende con rapidez a Manolo Benítez. Saca de su maletín algo, lo moja con ‘agua mila-grosa’ y, dejando atónitos a todos, le pone al jugador en la boca ¡¡¡ UN PIPO !!!.” (Un enorme ‘pipo’ de bebé).

Antes de que nadie reaccionara se volvió al banquillo dejando a todos perplejos. Se restaron dos minutitos arañados al reloj, pero no sirvió para nada ya que terminamos perdiendo por 2-0

Historias Xerecistas

Cristóbal Jaén Pan(Masajista) II parte

Foto: www.xerezdeportivo3a2.com

Page 25: xerezmania 21
Page 26: xerezmania 21

26 XRZMN

Los jerezanos son embajadores en el mundo. El pasado 23 de Junio, un grupo de amigos de nuestra ciudad, con la colaboración de Williams & Humbert, transformaron, durante unos días, a la ciudad alemana de Amberg en Jerez de la Frontera.

Amberg disfrutó del Xerez más puro. El gran venenciador Paco Salas, se lució con los 1000 litros de vino de la tierra, que Willia-

ms & Humbert cedía para la feria germana. La bufanda de nuestro Xerez presidía la caseta jerezana engalanada de farolillos y con com-pases propios de Santiago o San Miguel.

Como cada año, el restaurante “La Ha-bana”, transforma el tiempo y la distancia. José María Lomas, junto a Luís, Pepe, Ca-simiro y José Luís, entre otros, venden Je-rez orgullosos. Amberg disfruta de la fi esta, los jerezanos se transforman y el Hontoria

se instala en tierras germanas; y es que Je-rez no tiene fronteras porque vive donde un solo jerezano difunda sus costumbres

Del Hontoria a Alemania

Page 27: xerezmania 21
Page 28: xerezmania 21

28 XRZMN

Muchísimas gracias a todos. XEREZMANÍA no habría sido posible sin todos los lectores, colaboradores, las personas e instituciones que han ido apareciendo en cada una de las ediciones de esta publicación, los foreros, las empresas colaboradoras y, en general, todos los amigos de XEREZMANÍA. Agradecemos vuestra comprensión y paciencia. Nos congratulamos de la gran acogida que tiene esta revista y guar-damos el teclado y la cámara de fotos hasta septiembre, cuando volveremos con renovadas ilusiones para afrontar una nueva temporada.

Repetiremos entonces con la edición especial que abanderó nuestro primer número de la segunda etapa de XEREZMA-NÍA, en la que aparecían las fi chas de los jugadores de la plantilla del Xerez, con sus fotos individuales y los datos del club.

El resto de los números de XEREZMANÍA de la temporada recién fi nalizada siguieron con el mismo patrón que en el ciclo inicial: las portadas con personajes relevantes de

Jerez ataviados con la camiseta del Xerez Club Deportivo. En esta etapa hemos te-nido a: José Mercé, Mercedes Chilla, Tomasito, Moraíto, María del Mar Mo-reno, Parrilla de Jerez, el señor Obispo Juan del Río, Ignacio Rambla y Rafael Soto, Jesús Méndez y Dani Güiza.

Además, en Xerecistas de Cora-zón nuestros lectores han podido co-nocer las andanzas en Sudamérica de Manué ‘Trotamundos azulino’, ce-lebrar el 15 aniversario del Kolecti-vo Sur, el nacimiento de Juventudes Xerecistas, el obsequio de Bery a la

Resumen de la Temporada

Page 29: xerezmania 21

29XRZMN

selección de fútbol de Cuba, el viaje de Ignacio Valencia a África para aden-trarse en una tribu masai, o saludar la trayectoria de Pepe Ravelo, la Tertu-lia Xerecista, Juan Martel o José Luis Soto López Cepero.

En El Coraje de la Hinchada hemos diseccionado a las peñas xerecistas Los Ilustrados, Sangre Azulina, Sector Matraka, Los Despojados y Peña Bollaré. Con Bienve y Luis nos hemos reído con sus parecidos razonables en Toma que Toma, y otros colaborado-res de XEREZMANÍA han enriquecido estas páginas con sus artículos, viñetas y montajes: Juan Pedro ‘El Pirata’, Paco Cintado García, Isabel Flores, Alberto Alcántara, Álvaro Ojeda, Iñigo Gómez y Curro Presco.

Page 30: xerezmania 21

30 XRZMN

Ramón Molina Barrios sentó cá-tedra con su enorme sapiencia de xere-cismo. Puras Historias Xerecistas que trajeron a estas páginas la primera partitura de un himno del Xerez, las dos inauguraciones que vivió el estadio Do-mecq, el ascenso de 1948 desposeído en los despachos, Pombo y sus 5 goles un mismo día, El Mono, la visita del Calavera CF, el masajista Cristóbal…

Page 31: xerezmania 21
Page 32: xerezmania 21

32 XRZMN

En Profesionales Xerecistas, aparte de conocer más de cerca a actuales traba-jadores de la entidad, XEREZMANÍA ha homenajeado humildemente a Angelito o Miguel Doña. Nuestras páginas también han recogido este año el último ascenso logrado en el estadio Domecq, a algunos hinchas del Xerez que no viven en Jerez o la estación de penitencia por primera vez en la historia de una hermandad por delan-te de Chapín: el Soberano Poder.

Es momento para reiterar nuestro agra-decimiento y disfrutar del verano. Hasta la próxima temporada. Gracias

Page 33: xerezmania 21
Page 34: xerezmania 21

34 XRZMN

Manuel AmezcuaAutor del himno del Xerez Club Deportivo

En 1988, cuando se preparaba la inaugu-ración del estadio municipal Chapín debido al cambio de hogar del Xerez Club Deportivo des-

de el antiguo estadio Domecq, la junta directiva que presidía José Gutiérrez Murillo pensó en llenar un vacío existente en el club xerecista. El

Xerez no tenía himno y eso debía ser soluciona-do cuanto antes, más si cabe teniendo en cuenta que se acercaba un momento histórico.

Textos: Jesús Sánchez Foto: Esteban Montoro

El mes que viene se cumplirán diecinueve años desde que fue vio la luz el himno del Xerez Club De-portivo. Su autor es un músico jerezano que con el paso de los años se congratula por que su obra sea

entonada a diario por la hinchada xerecista, aplau-diendo las iniciativas surgidas para versionar la composición por parte de los ex jugadores del Xerez Juan Pedro e Ismael Jordi.

XEREZMANÍA agradece a Jerez Guitar Center su colaboración en la realización del reportaje gráfi co

Page 35: xerezmania 21

35XRZMN

Aquella junta directiva encargó la labor de crear el himno xerecista al compositor jerezano Manuel Amezcua. Casi dos dé-cadas después, este músico recuerda que “el encargo coincidió con la aparición en el mercado de unos ordenadores para com-poner música muy avanzados en aquella época y quise probar esta novedosa tecno-logía aprovechando el momento”.

Viendo el resultado fi nal se puede de-cir que el experimento resultó exitoso, por cuanto “el himno fue compuesto en su totalidad con un ratón”, aprovechando el programa de informática musical que ha-bía incorporado Manuel Amezcua entre sus numerosos elementos musicales.

La letra se compuso en no demasiado tiempo, por la premura existente a medida que se acercaba la inauguración de Cha-pín: “Fue algo rocambolesco porque tenía unos días determinados para entrar en el estudio a grabar, ya que en otra fecha no había sitio. Comenzamos sin tener prepa-rada la totalidad de la letra, fue todo muy

rápido. Recuerdo que la acabé una noche en un chiringuito escribiendo las últimas estrofas en una servilleta de papel”.

Después de componer la parte musical del himno, Amezcua pidió a sus amigos músicos Paco Orellana (director de la Orquesta de Mú-sica de Jerez) y Totó Gallardo que “procedie-ran a los arreglos, aunque reamente tampoco hubo que hacer muchos arreglos porque el himno había salido bastante completito”.

La grabación se realizó en directo en su mayoría. En vivo suenan, “sobre todo meta-les” como el saxofón, los trombones, el fl au-tín, la fl auta y la trompeta, además de un bajo, el piano y partes electrónicas realizadas con samplers de la época. Lo único que se dobló -de ahí el efecto coral del himno- son la ba-tería y las voces matrices. De hecho, “aunque parezca que hay cuarenta o cincuenta perso-nas cantando sólo fueron tres los cantantes”, los propios Orellana y Gallardo junto a Leo de la Rosa, músico que tuvo gran éxito en los años ochenta con los grupos jerezanos Doble Image y Rey de Copas.

Manuel Amezcua afi rma sin temor a equívoco que “nos quedó un buen trabajo, muy elaborado para aquellos años, gracias también a la magnífi ca labor del técnico Pepe Almadana” en los ya desaparecidos Estudios Jerez.

Manuel Amezcua se considera xerecista pero hace tiempo que no sigue al Xerez como antes: “Me gusta el fútbol, quiero lo mejor para el Xerez Deportivo, pero debo decir que no me gusta la política que rodea el fútbol”.

Las nuevas versiones del himno del Xerez realizadas en los últimos años suponen un soplo de aire fresco, lo que enorgullece al autor del tema original: “La versión de Ismael Jordi es algo fuera de lo normal. Este hombre tiene una voz impresionante, es de las mejores que he es-cuchado en directo. Sobre todo el fi nal, como acaba el himno es tremendo. Y la de Juan Pedro es una delicia, un acierto total de El Pirata. Tiene un toque exquisito, muy jerezano. Está muy bien cantada, me encanta. XEREZMANÍA creyó con-veniente entregarme una de las primeras copias y la guardo como oro en paño”

Page 36: xerezmania 21

36 XRZMN

Juan Luis Matos y José Antonio Cam-poy componen el dúo humorístico jere-zano Noveno B. Comenzaron en esto de

hacer reír hace diecisiete años, “cuando estábamos en el colegio La Salle ha-ciendo actuaciones en clase. Era la épo-

ca de Martes y 13 y hacíamos funciones en el colegio”.

De esos inicios escolares y actuando para los amigos pasaron a aparecer en televi-sión, gracias a “una periodista de Jerez que nos vio en una obra de teatro del colegio y nos llevó a actuar en una televisión local que había antes en Jerez llamada Intercable”.

A partir de ahí, su trayectoria es amplia en la pequeña pantalla, habiendo apareci-do en “Onda Jerez, en El Semáforo de TVE o en Canal Sur con Irma Soriano”. Después de una época de descongestión, “nos llamaron para El Pelotazo de Ca-nal Sur Televisión y luego estuvimos en un concurso de imitadores de Canal Sur y Canal 2 Andalucía”.

Las actuaciones en vivo son las que más seducen a esta simpática pareja: “He-mos actuado en Valencia con Miki Nadal, además de otros lugares de Andalucía y recorrernos las ferias y verbenas de Jerez y sus cercanías”.

A reír con NOVENO B

erezmaníacosJ

Page 37: xerezmania 21

37XRZMN

Para Noveno B, “lo mejor es el directo, cómo contactas con el publico y lo ves disfrutar con nuestro espectáculo. Con-tamos chistes pero también hacemos imitaciones”. Dentro de su amplio reper-torio, “imitamos a unos 100 personajes, muchos de ellos de fútbol, como Dani Pendín, Carlos Orúe, Lopera, Roberto Carlos, Valdano, Schuster, Maradona y muchos más”.

Aunque lleven los guiones preparados, “también improvisamos, y hacemos monó-logos contados por personajes famosos a los que imitamos. Otra de nuestras especia-lidades son las parodias de personajes po-pulares”. En el escenario aparecen ataviados con variados trajes y disfraces.

Actualmente, son la pareja de humor del programa Noches de Fútbol, de Onda Je-rez Radio, y “hemos aparecido también en La Sexta con un vídeo de los caballos andalu-ces”, teniendo entre sus próximos proyectos “un casting para un nuevo programa de TVE”. Su página web es www.novenob.com

Page 38: xerezmania 21

38 XRZMN

¿ ?¿ ??¿?¿?¿Qué pasó con?....¿??

¿ ?

XEREZMANÍA ha indagado durante esta temporada en el presente de determinados ex futbolistas del Xerez que en su momento fueron pasado glorioso de la entidad azulina. El argentino Zárate ha jugado este año en el Deportivo Morón de su país natal; Villarán ha sido consejero del Real Betis Balompié; Eizmendi entrenó al fi lial de la Real Sociedad; Manolo Mesa trabaja en el Patronato de Deportes de su pueblo, San Roque y entrena al CD San Roque; Antonio Torres dirige la Escuela Municipal de Fútbol de

Page 39: xerezmania 21

39XRZMN

?Jerez; Julio Cobos sigue jugando en el Extremadura de Almendralejo; Cakic entrena a uno de los equipos de la Es-cuela de Fútbol Jerez Alternativa; An-tonio Poyatos dejó hace dos años la Escuela Municipal como monitor para titularse como Entrenador Nacional y Director Deportivo y Quini vive en Be-nalmádena dedicado a sus negocios.??

Page 40: xerezmania 21

40 XRZMN

En el último número de la segunda etapa de XEREZMANÍA co-nocemos más de cerca a la peña Verdugos Xerecistas, “una peña familiar porque casi todos somos familiares o amigos de la familia”, explica uno de sus miembros, Lolo Verdugo. Precisa-mente, la denominación de esta peña se debe a que “nos apelli-damos Verdugo

Hace años, los actuales miembros de la peña se ubicaban en diferentes zonas de Chapín para ver los partidos, pero “llegó un día que decidimos irnos todos juntos a fondo sur durante la tem-porada 2004/2005 y crear una peña. El día del estreno fue en el via-je que realizamos a La Rosaleda para jugar contra el Málaga B”.

Además de la relación existente entre los miembros de la peña por apellidarse Verdugo, “al ponerle nombre también buscamos un juego de palabras con el signifi cado que tiene verdugo en el diccionario. Va dirigido a los rivales, es algo así como si fuéra-mos los verdugos de ellos”, explica Lolo.

La peña Verdugos Xerecistas no tiene sede porque “al ser familia-res nos vemos todas las semanas por una razón u otra y se puede de-cir que nuestras propias casas serían las sedes. Pero también debo

Verdugos XerecistasNombre de la peña: Verdugos XerecistasAño de fundación: 2005Número de miembros: 40Ubicación: Fondo SurSede social: No tienenDA

TOS

Page 41: xerezmania 21

41XRZMN

aclarar que no es que nos reunamos con motivo de la peña, sino que la peña es una conversación más cuando se ve la familia”.

Ello explica que tampoco realicen conviven-cias específi cas, sino que “de vez en cuando vamos al campo o a la playa en plan familiar”.

Tampoco la peña Verdugos Xerecistas se caracteriza por “quedar antes de los

partidos, nos solemos ver allí mismo en el campo” cuando juega el Xerez en casa en el estadio municipal Chapín.

En algunas oportunidades realizan al-gún desplazamiento: “El año pasado hubo alguien de la peña, al menos en siete des-plazamientos y este año hemos viajado menos, sólo hemos estado en Almería y en Lorca.

Page 42: xerezmania 21

42 XRZMN

Por Curro Presco

La impresionante trilogía sobre la saga de los Cor-leone que narra la historia de Don Vito, padrino de una de las cinco familias que ejercen el mando de la Cosa Nostra de Nueva York, cuenta con una cuarta parte: El Mister.

Sinopsis: Miguel Ángel Rondán es un efi ciente técnico a quien recurren para dar carpetazo a las ba-tallas internas que se producen en un club desorgani-zado y ejemplo de cómo no deben hacerse las cosas, llamado Xerez. El Mister provoca sensaciones tan placenteras que como la victoria lograda en casa de los mayores enemigos, calmando momentáneamente a una afi ción que año a año se siente engañada.

Page 43: xerezmania 21
Page 44: xerezmania 21