XI Congreso Nacional Cooperativo

186

Transcript of XI Congreso Nacional Cooperativo

CREDITOS

La presente es una publicación del Consejo Nacional de Cooperativas, el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo y la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión. Su contenido podrá ser producido en todo o en parte, con la condición de que sea incluida la respectiva referencia bibliográfica.

Consejo EditorialVíctor Hugo Morales Z.Rolando Barrantes M.Ana Lucía Solano G.

COORDINACION Y TEXTO FINALElaborado por: Johnny Mora,Coordinación General: Rolando Barrantes,

Editores• Consejo Nacional de Cooperativas Tel.: (506)280-7065 / (506)224-5962 Apdo.: 10319-1000, San José www.conacoop.org / [email protected]

• Instituto Nacional de Fomento Cooperativo Tel.: (506) 256-2944 / Fax: (506) 255-3835 Apdo.: 10103 – 1000. San José, Costa Rica www.infocoop.go.cr / [email protected]

• Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión Tel.: (506)281-2861 / (506)225-8966 Apdo.: 10319-1000, San José [email protected]

Diseño y DiagramaciónTatiana Ramírez Monge

ImpresiónColor Graf

Agradecimiento Especial Se extiende un especial agradecimiento a todos(as) los(as) funcionarios(as) del INFOCOOP, el CONACOOP y la CPCA, así como a otras personas colaboradoras que, con su esfuerzo y compromiso, hicieron aportes sustantivos durante el desarrollo

Siglas

Presentación

Harys Regidor BeltránPresidente del CONACOOP

Freddy González RojasPresidente Junta Directiva INFOCOOP

Antecedentes

Actos solemnesAlocusiones y discursos

El proceso democrático del XI CongresoVíctor Hugo Morales ZapataSecretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Cooperativas

Un cooperativismo renovado, de cara a los nuevos retosFreddy González Rojas Presidente de la Junta Directiva del INFOCOOP

El sector autogestionario y el XI Congreso CooperativoAlocución de la Señora Martha Castro ZúñigaRepresentante del Directorio de la C.P.C.A.

El cooperativismo y el rescate de la vía costarricenseHarys Regidor BeltránPresidente del Consejo Nacional de Cooperativas

Por la revitalización de la red social en Costa RicaFrancisco Antonio PachecoPresidente del Directorio de la Asamblea Legislativa

INDICE

7

8

9

10

17

19

25

29

31

35

El papel de las cooperativas en la globalización de la solidaridadLuis Alberto Monge AlvarezExpresidente de la República y Presidente Honorario del Movimiento Cooperativo

El Banco Popular y de Desarrollo ComunalUna institución comprometida con la agenda nacionalAna Isabel Solano BrenesPresidente de la Junta Directiva Nacional del Banco Popular

Libertad humana y crecimiento común compartido.El aporte del cooperativismoMonseñor Hugo BarrantesArzobispo de San José

Un instrumento frente a los retos de la globalización,para el desarrollo económico con solidaridad socialDoctor Oscar Arias SánchezPresidente de la Republica

ALOCUSIONES INTERNACIONALES

Costa Rica 2006.Los aportes de la economía social al empleoMarcos de Castro SanzPresidente del CEPES

Economía Social y DiscapacidadFernando Iglesias GarcíaDirector de la Fundación ONCE América Latina

Sesiones Plenarias del XIº CongresoCompromisos, acuerdos y acciones

Identidad Desarrollo empresarial y economía social Política pública

‡‡‡

INDICE

39

45

49

53

59

71

77

7995

105

Seguimiento a los acuerdos del XI Congreso Cooperativo

Resoluciones especiales

En torno a la inclusión social y productiva de sectores sociales vulnerables desde la perspectiva cooperativaAnte la competencia entre cooperativas Sobre Modelo de Gestión En torno a la protección de los recursos marítimo-costeros y en favor de los pescadores artesanales organizados Sobre rendición de cuentas Sobre INFOCOOP y la política presupuestaria del Estado Sobre la declaratoria de patrimonio de la humanidad en la cat-egoría de paisaje natural del Delta del Diquís Sobre la implementación de políticas públicas para favorecer al sector de cooperativas de transporte Sobre la creación y puesta en marcha de una comercializadora Cooperativa Costarricense Impulso del turismo en la economía socia Ante la Normativa 1.05 Seguridad social en las cooperativas de vendedores de loteríaRegionalización de lo servicios de INFOCOOP Sobre la normativa SUGEF 3.06 Sobre el apoyo a las redes internacionales de economía social

ACUERDOS Y RESOLUCIONES EMANADAS DE CONGRESOS SECTORIALES

Tercer Congreso Cooperativo Autogestionario..Congreso del Cooperativismo de Ahorro y Crédito

‡‡‡

‡‡‡

‡‡‡‡‡‡

INDICE

119

123

125

127129133

135137139

140

141

143144146147148149

151

153

El presente documento recoge los acuerdos y resoluciones del XI Congreso del Cooperativismo Costarricense, así como de los congresos del sector de Ahorro y Crédito y del cooperativismo autogestionario, que se inscriben dentro del mismo proceso. Por tratarse de un documento de consulta y trabajo para cooperativistas o personas interesadas en el devenir del cooperativismo costarricense, se ha decidido la publicación de una versión escrita y otra digital de este cónclave.

Esta versión escrita incorpora los acuerdos y resoluciones del Congreso Nacional y de los congresos sectoriales antes citados.

La versión digital, además de incorporar las comparecencias políticas y los debates del Congreso, incluyen una versión sistematizada de las jornadas de trabajo territorial, las comisiones temáticas que antecedieron al Foro y una versión extensa de las actividades sectoriales que incidieron en el Congreso.

Invitamos a los y las cooperativistas a la consulta de ambas versiones, pero sobre todo, a convertir este documento en un instrumento de trabajo, que sea incorporado en los procesos de planificación estratégica y operativa de nuestras cooperativas y a velar porque los esfuerzos invertidos en reflexión, acuerdos y resoluciones se conviertan en accionar vivo y transformador de nuestras asociaciones cooperativas.

SIGLAS

BPDC: Banco Popular y de Desarrollo Comunal

C.C.S.S: Caja Costarricense de Seguro Social

CENECOOP R.L.: Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa

COCID R.L.: Unión de Cooperativas de Otros Sectores

CONACOOP: Consejo Nacional de Cooperativas

CONASSIF: Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero

CPCA: Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión

FECOOPSE R.L.: Federación de Cooperativas Institucionales de Ahorro y Crédito

FEDEAC R.L.: Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito

FODEMIPYME: Fondo de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

INFOCOOP: Instituto Nacional de Fomento Cooperativo

MEP: Ministerio de Educación Pública

MINAE: Ministerio de Ambiente y Energía

O.I.T.: Organización Internacional del Trabajo

SUGEF: Superintendencia General de Entidades Financieras

TLC: Tratado de Libre Comercio

Para leer este documento

PRESENTACIÓN

Harys Regidor BeltránPresidenteConsejo Nacional de CooperativasCONACOOP

El águila, es el ave que posee la mayor longevidad de su especie. Llega a vivir 70 años. Pero para llegar a esa edad, a los 40 años de vida tiene que tomar una seria decisión. A los 40 años, sus uñas curvas y flexibles, no consiguen agarrar a las presas de las que se alimenta; su pico alargado y puntiagudo, tambien se curva. Apuntando contra el pecho están las alas, envejecidas y pesadas por las gruesas plumas. ¡Volar es ahora muy difícil!

Entonces el águila, tiene sólo dos alternativas: Morir o Enfrentar un doloroso proceso de renovación que durará 150 días. Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y refugiarse en un nido, próximo a una pared, donde no necesite volar.

Apenas encuentra ese lugar, el águila comienza a golpear con su pico la pared, hasta conseguir arrancárselo. Apenas lo arranca, debe esperar a que nazca un nuevo pico con el cual después, va a arrancar sus viejas uñas. Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, prosigue arrancando sus viejas plumas.

Y después de cinco meses, sale victoriosa para su famoso vuelo de renovación y de revivir, y entonces, dispone de... ¡ 30 años más!.

Nos preguntamos: ¿ Por qué renovarnos?

En nuestra vida, muchas veces, tenemos que relexionar por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación. Para que reanudemos un vuelo victorioso, nos debemos desprender de ataduras, costumbres y otras acciones que no siempre fueron las mejores.

Solamente libres del peso equivocado del pasado , podremos aprovechar el valioso resultado de una ...“ RENOVACiÓN ”.

Y esto es ni más ni menos, lo que ha hecho el movimiento cooperativo costarricense, en el proceso de celebración de su undécimo congreso. Un cooperativismo renovado, de cara a los desafíos del siglo XXI, sin perder de vista su esencia, su naturaleza. Un proceso de análisis, reflexión y propuesta que ha durado un año y en el que hemos puesto nuestro mejor empeño, para que un sistema que privilegia a las personas, sea de nuevo tomado en consideración, a la luz de sus resultados, en la construcción de una Costa Rica más justa, próspera y equitativa, en suma, una Costa Rica más feliz.

El contenido de esta publicación recoge el resultado de un proceso en el cual, el cooperativismo, sin perder su esencia y su identidad, al igual que el águila, sin claudicar, se prepara para su renovación, para un nuevo vuelo de esperanza, para un cambio que le permita cobrar fuerzas y seguir siempre, hacia adelante, en un amplio horizonte de oportunidades y realidades para miles y miles de personas.

PRESENTACIÓN

Freddy González RojasPresidente Junta Directiva del INFOCOOP

Culminó el proceso del Undécimo Congreso Nacional Cooperativo. Hoy, los cooperativistas contamos con un instrumento de gran valor, producto de la participación, en alrededor de setenta actividades regionales y sectoriales, con más de tres mil quinientos cooperativistas. Un proceso de consulta realizado en un período de doce meses que recoge trabajo y experiencia colectivos. Diagnóstico y lineamientos son las fuentes que brotan de este Congreso, de las que beberá el cooperativismo para construir su futuro a partir de ahora.

Pocos sectores en nuestro país, cuentan con un foro con las características de éste Congreso. Es tiempo de que los cooperativistas meditemos y valoremos éste y otros muchos instrumentos con que cuenta el cooperativismo y que lo distinguen. De cara a los retos y amenazas que enfrentaremos, cobra relevancia conocer que contamos con estos activos.

El proceso del Congreso también nos ilumina sobre la puesta en práctica del principio de la cooperación. Liderados por el Consejo Nacional de Cooperativas CONACOOP, nos avocamos a construir aportando trabajo y recursos: el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, el INFOCOOP, la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión, la C.P.C.A., y junto con ellos, organismos cooperativos sectoriales, regionales y de base, así como, el soporte de organismos de educación y formación como el CENECOOP, R.L. y LA CATALINA, R.L.

La presente publicación recoge una síntesis del proceso, sin embargo, la información de soporte queda a la disposición del Movimiento Cooperativo en las instituciones que lideraron el Congreso. La invitación es a utilizar este valioso trabajo para la formulación de sus propios objetivos, estrategias y planes de trabajo.

La agenda de temas abordados es muy amplia y rica. Incorpora compromisos, acuerdos y acciones sobre la identidad cooperativa, el desarrollo empresarial, la economía social y la política pública. Asimismo, incluye resoluciones especiales sobre temas, entre otros: la inclusión social y productiva de sectores sociales vulnerables, el modelo de gestión cooperativa, juventud, género, medio ambiente, rendición de cuentas, áreas de crecimiento, y fortalecimiento del INFOCOOP.

A los lectores y lectoras de este documento, cooperativistas y no cooperativistas, les confiamos este esfuerzo, seguros de que les será de utilidad en su trabajo en beneficio de sus familias, sus comunidades y de Costa Rica.

10

ANTECEDENTES

El congreso de los y las cooperativistas costarricenses constituye ante todo un proceso. Pero no se trata de un proceso común y corriente, sino de la acumulación de esfuerzos, pensamiento y acciones en los diversos niveles del cooperativismo nacional, tanto a nivel sectorial como regionales, cuyo producto hoy se presenta a consideración de los y las delegadas al Xl Congreso Cooperativo.

Un proceso

A mediados del año pasado, tanto los organismos de dirección del cooperativismo, sus dirigentes, como en los planteamientos de asociados y asociadas de base, se hacía sentir la necesidad y madura de este momento de reflexión, análisis y toma de decisiones para la definición de orientaciones de trabajo del cooperativismo nacional. Muchas han sido las transformaciones a las que hemos asistido en la última década, algunas de ellas relacionadas estrechamente con el cooperativismo, otras tantas que inciden directamente en el bienestar de los y las costarricenses. Por ello, ante los retos internos y del entorno, el Consejo Nacional de Cooperativas constituyó una Comisión del Directorio que definió las orientaciones fundamentales que este debería tener, según se sintetiza en sus objetivo general y objetivos específicos:

Objetivo general:

Fortalecer el aporte del cooperativismo en la construcción de una sociedad solidaria e inclusiva, teniendo como premisa esencial una más clara definición sobre su naturaleza asociativa, modelo de gestión, plataformas de integración y competitividad empresarial.

Objetivos específicos:

Contribuir, desde el cooperativismo, y su naturaleza solidaria, a la construcción de una visión compartida de país. Insertar el cooperativismo en el fortalecimiento de la economía social y el desarrollo local y nacional.Avanzar en la definición del papel a cumplir por la empresa solidaria, su carácter diferenciado y consolidación, en el contexto de la nueva sociedad costarricense a construir. Definir el papel a cumplir por el cooperativismo desde el punto de vista de la lucha contra la pobreza, la generación de empleo y la inclusión social.Propiciar la cooperativización del cooperativismo, su identidad, modelo de gestión, naturaleza asociativa e integración, como premisas para hacer efectiva su incidencia social.Promover mecanismos para fortalecer la esfera empresarial de las cooperativas, su emprendimiento, competitividad y sostenibilidad.Establecer políticas para la formación de capital humano, investigación, desarrollo y generación de conocimiento.

11

Determinar elementos estratégicos para potenciar un liderazgo renovado y la presencia de la juventud en el contexto cooperativo.Proponer alternativas para visibilizar el aporte del cooperativismo en el desarrollo local y nacional, con el fin de concienciar a la sociedad costarricense acerca de la importancia de las cooperativas y la economía social en ese desarrollo.Propiciar la articulación, capacidad de propuesta y movilización que permita al sector cooperativo incidir en la política pública. Propiciar una amplia participación de los y las cooperativistas, así como el acompañamiento por parte de representantes de otros sectores de la economía social.

Fue producto de estas definiciones, aprobadas por el Plenario del CONACOOP, que este organismo, junto al INFOCOOP, la CPCA y organismos de integración de diferentes sectores, acometieron la organización de una serie de actividades tendientes a clarificar las prioridades de desarrollo del cooperativismo en las condiciones actuales. Se partía de un seguimiento de las orientaciones establecidas por el anterior congreso cooperativo, entre ellas, fundamentalmente, los cuatro ejes de trabajo definidos en ese cónclave: identidad, desarrollo empresarial, economía social y política pública.

De hecho, al analizar el proceso de este congreso cooperativo, los elementos diferenciados son una consecuencia del análisis de los resultados del anterior Décimo Congreso Cooperativo. Entre los elementos diferenciadores a los que se debería aspirar en el XI Congreso, según la propuesta de la Comisión del CONACOOP, se citaba:

Claridad acerca de los cuatro ejes de trabajo del cooperativismo, legado del anterior 10º Congreso, que deberían ser compartidos en las diversas actividades del 11º Congreso.El 11º Congreso implicará un esfuerzo no sólo de visión interna del cooperativismo, sino de éste de cara a la nueva dinámica externa.Se requiere nuevos pasos adelante para insertar el cooperativismo dentro del desarrollo de la economía social.Debe implicar un esfuerzo, dado el nuevo carácter del congreso, para la definición de mecanismos que permitan incidir en su cumplimiento a lo interno y externo del cooperativismo. Metodología ampliamente participativa.Debe incorporar los diversos niveles cooperativos, sectoriales y regionales.Hay que desarrollar esfuerzos para socializar la visión compartida producto del Congreso.Debería abarcar un proceso más amplio temporalmente y desde el punto de vista de la participación.Explorar la posibilidad de invitar a otros actores de la economía social que acompañen el proceso del Congreso, con clara delimitación de su participación.

12

Jornadas territoriales y sectoriales

Una vez definidas las características del 11º congreso cooperativo, se pasó directamente a la organización de las actividades que permitieran a los y las cooperativistas de todo país, ser partícipes directos del proceso. De esta manera se iniciaron las sesiones de trabajo con organismos sectoriales y regionales, que condujeron a acciones en el ámbito territorial y nacional.

Es en este contexto que el CONACOOP y el INFOCOOP organizan las primeras jornadas territoriales, en las que participaron cientos de cooperativistas de todas las regiones del país, sometiendo a un análisis profundo el papel de las cooperativas como instrumento de desarrollo de esos territorios. Los insumos que se desprenden de esas sesiones territoriales, de un alto valor analítico y propositivo, sirvieron de base para que los organismos nacionales cooperativos determinaran algunas orientaciones estratégicas fundamentales del 11º Congreso.

Coincidiendo con este esfuerzo territorial fueron definidas una serie de áreas temáticas sustantivas del congreso, que implicaron un esfuerzo particular de organización y análisis: ambiente, género, nuevas generaciones. Para cada una de estas áreas temáticas se estableció una comisión que, con la convocatoria de CONACOOP, integró también a cientos de dirigentes que debatieron en torno a las prioridades en cada una de esas áreas. Gravitaron también como temas de trabajo importantes de este congreso, el logro de avances en la definición los elementos diferenciados es el modelo de las cooperativas, su responsabilidad social y la incidencia ante organismos del Estado para el impulso a política pública favorable al cooperativismo.

Aportes innovadores

Como consecuencia del proceso fue planteado claramente el imperativo que debería trazarse hacia la búsqueda de nuevas alternativas, para elevar el papel de las cooperativas en lo que respecta a la creación de tejido productivo y oportunidades de trabajo decente. Se partió de que esto representaba un factor relacionado directamente con el aporte de las cooperativas a la lucha contra la pobreza y por una sociedad más justa e inclusiva. Es por ello que temas como el de género y nuevas generaciones dan un énfasis muy importante a la inserción laboral en las cooperativas de mujeres y jóvenes respectivamente, lo que en el tema ambiental se traduce en la necesidad de dar un impulso decidido a nuevos negocios cooperativos, que giren en torno al aprovechamiento racional del entorno natural desde una perspectiva de sostenibilidad e inclusión socio-productiva.

El proceso de construcción del tema de inclusión laboral de las mujeres en el sector, estuvo integrado de tres grandes actividades de construcción colectiva, dos Talleres y un Encuentro, a los cuales asistieron más de 300 mujeres de todo el sector cooperativo. Las propuestas plasmadas en este documento, también recogen los aportes de la plataforma aprobada por el evento de mujeres convocado por el CENECOOP R.L. Una dinámica similar tuvo lugar en cada una de las áreas temáticas. En el caso de nuevas generaciones, más allá de del número de participantes, que incorporó tanto a jóvenes cooperativistas como

13

aquellos fuera del cooperativismo, que conciben la posibilidad de constituir cooperativas como plataforma de promoción personal y profesional, se llegó a conclusiones muy importantes que, a no dudarlo, echan más luz acerca de las opciones para el cooperativismo costarricense tendientes a dar un salto cualitativo en la incorporación de los y las jóvenes a las cooperativas. En el tema ambiental se asistió también a una activa participación de cooperativistas relacionados interesados en un uso racional del medio ambiente, desde la perspectiva solidaria. Las conclusiones relacionadas con este tema representan también un avance importante para cimentar la presencia activa del cooperativismo en proyectos relacionados con la sostenibilidad.

La intercooperación como plataforma

Dinámicas similares tuvieron lugar en el caso de los cooperativistas del sector de ahorro y crédito, autogestión y agroindustria. En el caso de las cooperativas de ahorro y crédito se llegó también a conclusiones trascendentales, en lo que respecta a la necesidad de relacionar más estrechamente el crecimiento de estas cooperativas, con el papel que las mismas deben jugar como instrumentos financieros para el soporte de actividades productivas, proyectos ambiental y socialmente sustentables y la generación de empleos. Una propuesta interesante tiene que ver con el establecimiento de un fondo especial de las cooperativas, dedicado al impactar actividades productivas en la perspectiva local, o sea, en estrecha vinculación con el desarrollo de los territorios de referencia de estas cooperativas.

Experiencias inéditas en el devenir de congresos cooperativos, se produjeron en lo que respecta a sesiones de trabajo entre sectores diferenciados del cooperativismo nacional. Es así como cooperativistas de ahorro y crédito, autogestión y del sector agroindustrial, tuvieron la oportunidad de trazar orientaciones de trabajo conjuntas, que más allá de las resoluciones de este congreso, crearon la sinergia necesaria para avanzar en proyectos innovadores que vinculen los intereses de los diferentes sectores del cooperativismo, bajo una perspectiva de intercooperación e integración de esfuerzos.

Un producto colectivo

Todo lo anterior se desarrollaba, mientras el CONACOOP, el INFOCOOP y organismos de integración proseguían sus esfuerzos de realización de foros territoriales. Muchos cientos de cooperativistas, asistieron a otras dos rondas de foros territoriales, en los cuales se avanzó en la definición de prioridades de desarrollo de cada uno sus territorios, desde una perspectiva que vinculaba el establecimiento de directrices en función de los cuatro ejes establecidos por el 10º Congreso Cooperativo.

Lo importante de este proceso, es que se privilegió la actitud de escuchar por sobre el discurso. En este documento se recoge, con la debida sistematización, lo que los y las cooperativistas de sectores y regiones formularon, desde su visión sobre las prioridades de desarrollo del sector. Una bondad más es que se respetó la diversidad de posiciones y, más bien, esa diversidad vino a enriquecer las conclusiones del proceso. Por último se hizo todo lo posible para que este proceso incorporara a amplias masas de cooperativistas, por

1�

lo que llena de satisfacción que las conclusiones sean producto de muchas mentes y mucha experiencia acumulada por tantos cooperativistas del país. Estamos pues ante producto colectivo construido por cientos y hasta miles de cooperativistas.

Por la solidaridad y la democracia

Para finalizar, este documento que hoy tienen en sus manos los delegados y de delegadas al 11º Congreso Cooperativo, representa una síntesis importante de lo que los y las cooperativistas costarricenses están definiendo como sus orientaciones prioritarias de trabajo de cara a la dinámica del entorno. Producto mismo del proceso, es la ubicación de las propuestas en tres ejes estratégicos: identidad, desarrollo empresarial economía social, política pública. La unión entre los ejes de desarrollo empresarial y economía social, que son herencia del 10º Congreso Cooperativo, es un resultado directo de las deliberaciones regionales y sectoriales del presente 11º Congreso Cooperativo. Se sostiene que no se puede concebir el desarrollo empresarial del cooperativismo sin fortalecer su presencia en el contexto de la economía social y viceversa.

En las ultimas décadas hemos sido testigos de cómo se nos ha pretendido encajar en un modelo de sociedad, supuestamente mas eficiente y competitivo, pero que se olvidó de que el ser humano es el fin ultimo de la organización de la sociedad y de la producción. Se nos ha querido vender formulas aperturistas y excluyentes, bajo el señuelo de la globalización y hoy nuestro pequeño país se encuentra en una verdadera encrucijada. Si no reiteramos los valores de la democracia, la solidaridad y la justicia social, corremos el riesgo de perder el carácter específico de nuestra nacionalidad y los rasgos que nos enorgullecen en el concierto de naciones. Creemos que tenemos aquí reflejado un importante aporte de las y los cooperativistas costarricense para avanzar en ese cometido.

1�

Me corresponde en este momento indicar desde la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Cooperativas los elementos sustantivos que han caracterizado este proceso de Congreso, que tiene un año de desarrollo y que hoy nos abocamos al momento de la clausura de sus aspectos resolutivos.

El Congreso de las y los cooperativistas costarricenses constituye ante todo un proceso, pero que no se trata de un proceso común y corriente, sino de la acumulación de esfuerzos, pensamientos y acciones en los diversos niveles del cooperativismo nacional tanto a nivel sectorial como regional, cuyo producto se presenta a consideración de los y las delegadas al Undécimo Congreso Nacional Cooperativo.

Momento de reflexión y decisiones

A mediados del año pasado, a la altura de agosto tanto los organismos de dirección del cooperativismo, sus dirigentes, como los nombramientos de asociados y asociadas de base se hacía sentir la necesidad de este momento de reflexión, análisis y toma de decisiones para la definición de orientaciones de trabajo del cooperativismo nacional.

Muchas han sido las transformaciones a las que hemos asistido en la última década, algunas de ellas relacionadas estrechamente con el cooperativismo, otros tantos que inciden directamente en el bienestar de los y las costarricenses, por ello ante los retos internos y del entorno, el CONACOOP constituyó una Comisión del Directorio de dicho Consejo que definió las orientaciones fundamentales que éste debería tener según se sintetiza en su objetivo general y sus objetivos específicos.

EL PROCESO DEMOCRATICO DEL XI CONGRESO

Víctor Hugo Morales ZapataSecretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Cooperativas

El objetivo general del Congreso se trazó como el hecho de fortalecer el aporte del cooperativismo y la construcción de una comunidad solidaria e inclusiva, teniendo como premisa una más clara definición sobre su naturaleza asociativa, modelo de gestión, plataforma de integración y competitividad empresarial.

20

El objetivo general del Congreso se trazó como el hecho de fortalecer el aporte del cooperativismo y la construcción de una comunidad solidaria e inclusiva, teniendo como premisa una más clara definición sobre su naturaleza asociativa, modelo de gestión, plataforma de integración y competitividad empresarial.

Por su parte, los objetivos específicos están trazados en el sentido de:

Contribuir desde el cooperativismo y su naturaleza solidaria a la construcción de una visión compartida del país.

Insertar el cooperativismo en el fortalecimiento de la economía social, en el desarrollo local y nacional, avanzar la definición del papel a cumplir con las empresas solidarias, su carácter diferenciado y consolidación en el contexto de la nueva sociedad costarricense a construir.

Definir un papel a cumplir con el cooperativismo desde el punto visto de la lucha contra la pobreza, la generación de empleo y la educación social.

Propiciar la cooperativización del cooperativismo, su identidad, modelo de gestión, la naturaleza asociativa e integración, compromisos para hacer efectivo su incidencia social.

Promover mecanismos para fortalecer la esfera empresarial de las cooperativas, su emprendimiento, competitividad y sostenibilidad.

Establecer políticas para la formación de capital humano, investigación, desarrollo y legislación de conocimiento.

Determinar elementos estratégicos que promocionen un liderazgo renovado y la presencia de la juventud en el contexto cooperativo.

Promover alternativas para visibilizar el aporte del cooperativismo en el desarrollo local y nacional con el fin de concienciar a la sociedad costarricense acerca de la importancia de las cooperativas, los cooperativistas y la economía social en su desarrollo.

Propiciar la articulación, capacidad de propuesta y movilización que permita al sector cooperativo incidir en la política pública.

21

Propiciar la cooperación de las y los cooperativistas así como el acompañamiento de personas de otros sectores de economía social.

Estos fueron los objetivos específicos que se trazaron en agosto del año pasado con el objetivo de construir este Undécimo Congreso Nacional Cooperativo.

Análisis interno y de cara al entorno

Fue con estas definiciones que se pudo estructurar en el CONACOOP, que este organismo junto con el INFOCOOP y con la Comisión de Cooperativas de Autogestión y Organismos de Integración de diferentes sectores colaboraron para determinar las prioridades de desarrollo de cooperativismo y las condiciones actuales.

Es con estas premisas y bajo este predicado que estamos seguros de que el Undécimo Congreso representa un esfuerzo muy serio de analizar el desarrollo interno del cooperativismo, así como para el trazado de orientaciones de trabajo que continúen consolidando a nuestro sector en el contexto de las nuevas tendencias sociales y económicas.

Me corresponde, de manera breve, compartir lo que a nivel del Consejo Nacional de Cooperativas consideramos los principales logros de este proceso llevado adelante por miles de cooperativistas, a partir de agosto del año 2005. El Plenario de CONACOOP dio el mandato para el inicio del Undécimo Congreso, que empezó a materializarse en octubre del 2005 con las jornadas territoriales y de sectores. El primer gran resultado tiene que ver con que, efectivamente, logramos cumplir el objetivo de profundizar el análisis sobre la manera y la forma que estamos emprendiendo la forma de hacer cooperativismo.

Herramientas para nuestro desarrollo

Podemos reafirmar el hecho que el modelo de gestión cooperativo y de la Economía Social, pasa por hacer un excelente uso de las herramientas del saber en las complejas materias que el empresariado demanda: las finanzas, el mercadeo, la producción, la organización, etc. Esas herramientas tenemos que usarlas como los mejores, no obstante, tienen que estar estrechamente vinculadas con un elemento que marca la diferencia cuando hay personas impulsando esas herramientas: tiene que ver con los valores, los principios, la identidad y las ganas de derrotar la pobreza, de impulsar el desarrollo a través del trabajo digno. Esa es nuestra primera conclusión; sabemos que requerimos fortalecer un modelo de gestión con el mejor uso de la herramientas pero estrechamente vinculado con nuestra identidad.

22

El segundo elemento que consideramos un enorme logro, es que ese modelo de gestión nos indica de una manera muy clara, que de cara a nuestros desafíos estratégicos se requiere hacer empresa de manera más competitiva, pero con elementos de responsabilidad social y responsabilidad ambiental. Eso es lo que va a expresar en la sociedad y mercado, nuestra manera diferenciada de participar en el mercado, desarrollando una oferta y creación de productos y servicios, con responsabilidad social y responsabilidad ambiental. Saber hacer uso de las herramientas en materia empresarial, es lo que nos va a permitir generar la riqueza que requerimos, pero también con esa maravillosa vocación que tienen las empresas de personas, las empresas de la economía social que se han obstinado en una manera distinta de emprender en el mercado como las cooperativas, esa vocación de ser capaces de distribuir la riqueza que generamos. Esos elementos son centrales, sin duda alguna, y ustedes los van a poder observar en una lectura de las resoluciones que hemos dado vida a este objetivo.

Otro elemento, sin duda alguna, es que la construcción ha sido colectiva, esto no es producto de alguien en particular y, a la vez, es producto de todas y todos los compañeros que hicimos posible este proceso. Es una participación de gente, es un esfuerzo colectivo de intercambio, construcción colectiva de conocimiento, que permite hoy decir que el cooperativismo con el Undécimo Congreso se prepara, de manera apropiada y empoderada, para enfrentar los desafíos que nos presenta el entorno actual.

Otro elemento sustantivo para efectos del Consejo Nacional de Cooperativas, es que podemos decir que, sin duda alguna, se ha renovado el liderazgo nacional en todos los pueblos, distritos y cantones. La participación de 3500 delegados y delegadas participando en todos los talleres a nivel nacional, durante un año, nos indican que logramos forjar un enorme potencial y una renovación del liderazgo que va ser capaz de conducir nuestras empresas cooperativas, nuestro sector cooperativo y nuestro movimiento cooperativo. Eso esta expresado, en el voluntariado, pues esto no hubiera sido posible sin la voluntad y el ejercicio de voluntariado de cientos de personas, que hicieron posible este esfuerzo de Congreso. Pero a la vez nos dicen que somos capaces de renovarnos y de generar nuevas fuerzas llenas de esperanzas para seguir construyendo.

Una plataforma de propuestas

El objetivo que teníamos de poder dotarnos de una plataforma de propuestas a este país, para poder incidir en política pública en función en una agenda de desarrollo, que construya constantemente un país solidario, un país con justicia social, un país que nos llena a nosotros, todos y todas, de orgullo, ese objetivo de plantear esa agenda, lo hemos cumplido.

23

La siguiente tarea que nos corresponde, en las siguientes semanas, es estar presente en el Parlamento de la República, estar presente con el Presidente de República, con sus ministros, el Poder Ejecutivo y el Consejo de Gobierno, diciéndoles: aquí hay un Movimiento Cooperativo no solamente con la vocación de ser capaz de llevar propuestas que están basadas en la construcción colectiva de miles de personas, sino con propuestas que son políticamente viales y técnicamente rigorosas, propuestas que tienen un carácter incluyente, que cuando se sepa hacer uso de ellas con la maravillosa vocación de la Economía Social, podríamos estar hablando de una contribución en la creación de puestos de trabajo decente a lo largo y ancho del territorio nacional. Esto incorpora, tanto las actividades en las que estamos hoy, como los nuevos desafíos en materia de servicios avanzados, de los que el cooperativismo también aspira a formar parte. Sin duda alguna, los objetivos planteados los hemos cumplido con creces.

2�

Un cooperativismo renovado, de cara a los nuevos retos�

Quiero aprovechar la oportunidad para referirme al entorno en que se encuentra el cooperativismo hoy en día, como éste interacciona y se modifica. Los modelos económicos actuales apuntan a visiones racionalistas, globalistas e individualistas. En la actualidad los conceptos de propiedad, desarrollo, prosperidad se proyectan mediante filosofías individualistas donde cada vez más nos acostumbramos a la rivalidad y a medir el éxito en unidades monetarias.

El modelo cooperativo

El modelo cooperativista ha tenido que luchar constantemente contra la instauración de estas ideas, compitiendo no solo empresarialmente sino ideológicamente con los demás modelos económicos para que la lógica del bienestar personal no signifique el empeoramiento de la calidad de vida de otros y otras. Cada vez más en más países, los Estados se han inclinado ha sistema de pensiones sobre pilares de capitalización disminuyendo los modelo de reparto de carácter solidario, la participación solidaria se ha visto menguada por el desencanto de los sistemas estatales de representación y

� La presente es una versión de las palabras del señor Freddy González Rojas, Presidente de la Junta Directiva del INFOCOOP, en el Acto de Apertura de las Sesiones Plenarias del XI Congreso Cooperativo.

Freddy González Rojas Presidente de la Junta Directiva del INFOCOOP

Cuando pensamos en la reproducción del modelo cooperativo, cuando pretendemos que las nuevas generaciones retomen el movimiento, debemos preguntarnos primero: ¿qué clase de cooperativismo les estamos heredando? ¿qué tanto han penetrado los modelos económicos individualistas actuales el modelo cooperativista cambie y se adapte a valores tradicionalmente opuestos a la esencia de la doctrina cooperativa?

2�

la idea del desprendimiento de una idea cívica para adoptar una vida privada se ha venido extiendo a ritmo acelerado.

Cuando pensamos en la reproducción del modelo cooperativo, cuando pretendemos que las nuevas generaciones retomen el movimiento, debemos preguntarnos primero: ¿qué clase de cooperativismo les estamos heredando? ¿qué tanto han penetrado los modelos económicos individualistas actuales al modelo solidario cooperativo?, ¿hemos permitido que el modelo cooperativista cambie y se adapte a valores tradicionalmente opuestos a la esencia de la doctrina cooperativa?

Una prioridad que se nos muestra hoy es propiciar un encuentro con los valores y principios del cooperativismo, aquel que vimos desarrollar toda una sociedad, aquel del que nos enorgullecemos; pero para lograr que se desarrolle este objetivo, no tengo la menor duda de que debemos darle a la mujer cooperativista el lugar que ella requiere. No es con discursos que podemos lograr una participación de la mujer en este movimiento. Entendemos así que lo primero que debemos hacer es retomar los valores y principios que definen el modelo cooperativista y rescatar esa identidad para moldearla bajo principios éticos y democráticos a las nuevas exigencias de la economía y de la sociedad, pensando en un modelo dinámico y versátil que rescate la innovación y el valor en la producción, los cuales han permitido que se hayan gestado diversos esfuerzos desde diferentes distancias.

El papel del INFOCOOP

El Undécimo Congreso Cooperativo nos convoca a reflexionar sobre la situación actual del cooperativismo y a soñar con el cooperativismo que queremos para los próximos años, en una construcción en donde participen muchos actores, entre ellos el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo como organismo estatal, al que le corresponde acompañar el proceso del Congreso, facilitar su desarrollo para nutrirse de él y así clarificar su misión en este movimiento cooperativo.

Con eso rol, el INFOCOOP ha estado junto al proceso del Congreso, aportando su financiamiento, acompañándolo en todas sus actividades regionales, sectoriales y velando porque se construya con herramientas técnicas. Un ejemplo lo es el Primer Censo de Autogestión que se utilizó como base diagnóstica en este sector del cooperativismo. Desde el INFOCOOP podemos rescatar iniciativas que se han realizado a la luz de esta discusión, entre las cabe destacar proyectos estratégicos como el Programa de Promoción del Cooperativismo de Nuevas Generaciones, la modificación de la Política de Crédito, Reglamentos y Servicios Financieros determinada por la demanda de créditos oportunos y

2�

ágiles del movimiento cooperativo, la creación del Fondo de Poblaciones Vulnerables cuya finalidad es apoyar a la población joven, mujeres, población indígena, adultos mayores y población con discapacidad. El Programa de Escuela de Empresas sin duda será uno de los grandes programas en el futuro, la participación asociativa y la co-inversión, también es una herramienta que seguiremos utilizando en los próximos meses.

Esas y otras iniciativas demandan un INFOCOOP que pueda dar respuestas oportunas y, eso solo es posible, si se libera de una serie de ataduras relacionadas con su límite del gasto y regulaciones que obstaculizan su función de fomento. Cierro esta breve participación se puede rescatar un concepto que encierra la esencia de la discusión de este día: Cooperar tiene dos connotaciones, operar conjuntamente y apoyarnos unos a otros. Quisiera comentar que este movimiento cooperativo no es una religión, no es un partido político, no es una masa monolítica que se puede mover hacia un lado o hacia otro, el movimiento cooperativo es una forma de vida. Hago un llamado a todos los cooperativistas, hombres, mujeres, políticos, a todos los costarricenses para que ante la adversidad bajemos el tono, dejemos las vanidades, reforcemos los argumentos y con argumentos objetivos sobre la mesa aumentemos nuestra capacidad de negociación.

2�

El sector autogestionario y el XI Congreso Cooperativo

Hoy culmina un proceso que se ha venido construyendo con el aporte y la participación de todas y todos ustedes, cientos de cooperativistas que han participado en los foros, talleres sectoriales y regionales. Desde la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión, lo que generamos es trabajo asociado. Hemos transitado un camino similar en los marcos del Congreso del Cooperativismo Autogestionario, que dio inicio en noviembre en el 2005 en Uvita, Pacífico Central, y luego continuó con la realización de seis talleres sectoriales y jornadas regionales, el encuentro de mujeres, la presentación del Primer Censo Cooperativo Autogestionario el pasado 23 de setiembre.

Nuestro proceso terminó el pasado 29 de setiembre con la Sesión Plenaria del

Congreso de Autogestión “Alfonso Carro Zúñiga”, en el Centro de Formación La Catalina, donde se aprobaron las resoluciones relacionadas con cuatro aspectos definidos con anterioridad: Desarrollo Empresarial, Economía Social, Incidencia Política e Identidad Cooperativa. Todo orientado por ejes transversales como son la responsabilidad ambiental, las normas éticas, los nuevos emprendimientos para poblaciones en desventaja, la creación de incubadoras para jóvenes y la gestión del contenido presupuestario para el fortalecimiento del Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas y UNIMUJERES R.L.

� La presente es una versión de la alocución de Martha Castro Zúñiga, Representante del Directorio de la C.P.C.A., en el Acto de Apertura de las Sesiones Plenarias del XI Congreso Cooperativo.

Alocución de la Señora Martha Castro Zúñiga

Representante del Directorio de la C.P.C.A.�

“…si logramos que la Ley de Cooperativas se apruebe, no solo el movimiento autogestionario se estará fortaleciendo para generar nuevas fuentes de empleo, sino todo el movimiento cooperativo en general.”

30

Con las definiciones del Congreso se estableció un rumbo estratégico del Sector Autogestionario en vísperas de cumplir su Vigésimo Quinto Aniversario. Entre las definiciones más importantes se señaló el imperativo de promover la Reforma de la Ley de Cooperativas que está en la Asamblea Legislativa. En este sentido, aprovecho su presencia don José Francisco Antonio Pacheco, para manifestarle que a las cooperativas autogestionarias de trabajo asociado les urge contar con un marco jurídico que pueda servir como instrumento para enfrentar los retos que presenta el futuro inmediato. Don Francisco, si logramos que la Ley de Cooperativas se apruebe, no solo el movimiento autogestionario se estará fortaleciendo para generar nuevas fuentes de empleo, sino todo el movimiento cooperativo en general.

31

El cooperativismo y el rescate de la vía costarricense

Nadie duda que nuestro país desde las dos últimas décadas del siglo pasado se transformó y que, paulatinamente, el papel activo del sector estatal dentro de la economía y nuestra sociedad fue desapareciendo y nuestra vinculación con la economía

mundial se acrecentó. Simplemente la Costa Rica de entonces es diferente de la de los inicios del siglo veintiuno.

Lamentablemente, en el balance final no tenemos mucho de qué enorgullecernos, y es que no nos referimos únicamente solo al empobrecimiento paulatino de grandes sectores de la población, ni nos estamos refiriendo a la concentración de riqueza en unos cuantos, ni nos estamos refiriendo al estrangulamiento de sectores completos de la economía, ni a la falta de oportunidades para nuestro sector rural, para nuestros jóvenes y para nuestras mujeres; quizás lo más grave de todo es nuestro alejamiento de nuestra propia historia, el alejamiento de nuestra identidad, de nuestros valores que siempre nos unieron desde que a mediados del siglo diecinueve naciéramos como República, aquellos que impulsaron la reforma educativa y el régimen de libertades públicas de finales de ese mismo siglo. Que fueron soporte de la reforma social de la primera mitad del siglo veinte o la modernización económica desde la creación de la Segunda República.

� La presente es una versión de la intervención de Harys Regidor Beltrán, Presidente del Consejo Nacional de Cooperativas, en el Acto de Apertura de las Sesiones Plenarias del XI Congreso Cooperativo.

Harys Regidor BeltránPresidente del Consejo Nacional de Cooperativas�

Hombres y mujeres que formamos el movimiento cooperativo costarricense, consideramos nuestras empresas cooperativas como parte nuestra, vivimos sus problemas y triunfos como algo que depende de nosotros y que nos afecta directa y personalmente, por esa razón defendemos y defenderemos sin lugar a ninguna duda una lógica de desarrollo nacional de equidad empresarial y justicia distributiva para seguir construyendo el país que queremos.

32

Compromiso solidario

Ni José María Castro Madriz, Ricardo Jiménez, Cleto González Víquez, Rafael Ángel Calderón Guardia, Monseñor Víctor Manuel Sanabria, Manuel Mora Valverde o José Figueres Ferrer impulsaron sus trascendentales reformas careciendo o pasando por encima de los demás. Al contrario, a pesar de cualquier diferencia cultural, social o económica, cada una de aquellas revoluciones partieron del compromiso hacia cada una de las mujeres y hombres que siempre hemos compartido un mismo territorio, una misma historia, un mismo futuro.

Por esta razón, hoy más que nunca es hora de rescatar aquel compromiso común y reivindicar su orientación para construir un país equitativo, solidario y participativo, hablo de rescatar la vía o camino costarricense, y hay quien podría interpretar que la reivindicación de esta vía costarricense es una cosa del pasado que no tiene sentido en un mundo global. Nada más equivocado que pensar así, porque de hecho ni Estados Unidos, ni la Unión Europea, ni Japón han dejado de lado sus raíces y muchos menos han decidido que su integración al mercado mundial tiene que ser a costa de sus propios sectores productivos. Todo lo contrario, reivindicar esta vía o camino costarricense, significa reencontrarnos con nuestra historia, es decir, recuperar nuestros ideales de siempre, de equidad, solidaridad, libertad y participación ciudadana. Bajo ninguna circunstancia, hay forma de considerar como superado lo que ha sido simple pero esencialmente nuestros valores, es decir, nuestra identidad como pueblo. Reactivar nuevamente ese destino común no significa oponerse a la integración del mercado internacional, ni significa obstruir la modernización del papel del Estado en la economía nacional o en su equilibrio fiscal; requerir ese país de todos y para todos, implica hacer un alto a quienes pretenden hacerlo de cualquier forma y a cualquier precio.

Desde la década de los años ochenta del siglo veinte, bajo esa percepción, un proceso ininterrumpido de reformas estructurales ha caracterizado a la sociedad costarricense y el balance final como lo confirman todos los estudios realizados es negativo. Por vez primera en nuestra historia, una reforma como la que se impulsó y ejecutó desde aquellos años, en lugar de conducir al mejoramiento de nuestra calidad de vida la llevó a su deterioro.

El cooperativismo y la encrucijada nacional

Hoy enfrentamos un momento significativo de nuestro historia; el movimiento cooperativo unificado asume este momento no sólo desde sus raíces históricas o de su peso interno dentro de la economía nacional o su representatividad nacional en particular del sector rural de nuestro país, sino que lo asume, fundamentalmente, desde sus valores y principios renovados permanentemente en los últimos años y que reivindican básicamente la definición de un modelo de desarrollo inclusivo y una estrategia consecuente plasmada en políticas públicas eficientes.

La diversidad y fortaleza que el movimiento cooperativo costarricense evidencia el día de hoy, no es fruto de la casualidad. Desde 1942, con la incorporación del capítulo quinto

33

“Derechos y Garantías Individuales” en nuestra Constitución Política, se plasma en su artículo 64 el compromiso del Estado de fomentar la creación de cooperativas como medio de facilitar mejores condiciones de vida a los trabajadores. Desde entonces, el Estado se comprometió con un régimen de fomento para desarrollar la cooperativa, como un instrumento de desarrollo social inclusivo y equilibrado, es decir, para mejorar la calidad de vida de asociados y comunidad.

En años pasados, el movimiento cooperativo sirvió de excusa para justificar procesos de cambio y, frecuentemente, se mencionan los casos de FERTICA, CEMPASA y CATSA, como ejemplos en que se propugnaron transformaciones sin que existiera verdaderamente cooperativismo. Es lamentable que las experiencias exitosas no se mencionen con la misma intensidad.

El movimiento cooperativo ha demostrado su eficiencia en la prestación de servicios públicos básicos como la salud, la energía eléctrica, la generación de servicios financieros, así como su competitividad internacional con el resto del sector privado, en productos agrícolas de clara vocación exportadora, tanto nacional como internacional: café, azúcar, plantas ornamentales, aceite de palma entre otros. Su éxito para incursionar en nuevas áreas productivas como la reparación de aviones y el turismo, su capacidad para convertirse en agente dominante en mercados abiertos como la leche y sus derivados y el éxito en el mejoramiento de la calidad de vida en las zonas rurales donde se transformó en eje fundamental, y cito como ejemplos, San Carlos, Pérez Zeledón, Grecia, Naranjo, Palmares y Zarcero.

Propuestas de una base enorme

Se ha mencionado que este Congreso Cooperativo que hoy culmina es el resultado de un proceso de un año de trabajo. Durante el día lunes y martes de esta semana, los y las delegadas estuvieron trabajando arduamente, aportando sus observaciones, sus comentarios, sus reflexiones para obtener el producto final que hoy está en manos de todos y todas. Debo mencionar que tanto el lunes como el martes, manifestamos a los delegados y delegadas que, en la mayor apertura democrática posible, aún cuando habíamos celebrado esos dos días de Pre-Congreso, todavía tendríamos un espacio el día de hoy para que, en el transcurso de la mañana, si algún delegado o delegada tenía alguna observación que hacer, la hiciera llegar por escrito a los compañeros coordinadores de la actividad, no más allá de las once de la mañana. Recolectados todos estos insumos, nuestra Plenaria en la tarde será resolutiva. Esa Plenaria nos marca el inicio de un quinquenio; las resoluciones que hoy se aprueben establecerán las referencias para continuar nuestro rumbo y, entre esas resoluciones, vamos a encontrar propuestas de política pública en la búsqueda del fortalecimiento y desarrollo del sector.

Encontrará en algún momento el Presidente de la Asamblea Legislativa, don Francisco Antonio Pacheco, a esta dirigencia encabezada en el Consejo Nacional de Cooperativas en los pasillos de la Asamblea Legislativa. Pero cuando nos encuentre en esos pasillos, el señor Presidente sabrá que estamos generando las condiciones para que nuestro sector se vea fortalecido, pero, lo más importante, es que con su presencia acá, sabrá que esos representantes están impulsando la aprobación de propuestas construidas por una

3�

base cooperativa enorme y no por una minoría sectaria y con intereses particulares. Sabrá entonces que esas propuestas son el resultado de este proceso en virtud de lo cual representan los más claros anhelos y aspiraciones de los y las cooperativistas costarricenses.

Hombres y mujeres que formamos el movimiento cooperativo costarricense, consideramos nuestras empresas cooperativas como parte nuestra, vivimos sus problemas y triunfos como algo que depende de nosotros y que nos afecta directa y personalmente, por esa razón defendemos y defenderemos sin lugar a ninguna duda una lógica de desarrollo nacional de equidad empresarial y justicia distributiva para seguir construyendo el país que queremos.

A todas y todos el agradecimiento imperecedero, por la muestra palpable no solo del esfuerzo colectivo sino por sobre todo de la disciplina mantenida en las diferentes actividades durante este año. La producción ha sido extraordinaria y el documento que tenemos hoy en las manos no solo es un documento de gran profundidad humana sino rico en sus proyecciones.

Sean todas y todos bienvenidos a esta sesión de cierre del Undécimo Congreso Cooperativo Nacional.

3�

Por la revitalización de la red social en Costa Rica�

Quiero saludar muy especialmente a don Luis Alberto Monge, quien ha sido un cooperativista de corazón y ha difundido los principios cooperativistas en todos los foros a que he tenido acceso. Saludo también a la diputada y diputados presentes, estoy seguro de que se identifican con el cooperativismo, a los miembros de la mesa, al Viceministro de Trabajo porque está haciendo una labor en este campo y es vínculo con el Gobierno de la República, visitantes extranjeros, a don Ottón Solís y a ustedes cooperativistas que son el alma de un movimiento de profundidad en la transformación de vida de Costa Rica. Reservo un minuto de un pariente mío, de quien recibí las lecciones de cooperativismo, de Rodrigo Ruíz Solórzano, quien participó de manera intensa en las primeras etapas de organización de la vida cooperativa costarricense, que no es ajena a ningún costarricense y además por convicciones adquiridas desde mi niñez.

Durante el tiempo que me tocó lidiar un poco con la educación nacional desde el punto de vista institucional, tuve excelentes relaciones con el cooperativismo porque el Ministerio de Educación Pública apoyó la enseñanza cooperativa de manera intensa. Apoyamos un programa de formación de cooperativistas que se llevó a cabo en asocio con la Universidad de Costa Rica, e hice esfuerzos para alentar a dos grupos para que fomentaran los primeros colegios cooperativistas. Esas convicciones se

� La presente es una versión del mensaje pronunciado por el Doctor Francisco Antonio Pacheco, Presidente del Directorio de la Asamblea Legislativa, en el Acto de Apertura de las Sesiones Plenarias del XI Congreso Cooperativo.

Francisco Antonio PachecoPresidente del Directorio de la Asamblea Legislativa�

Yo sé que el cooperativismo no solo es factor clave de la vida nacional, sino que lo seguirá siendo, porque ustedes en si mismo son un ejemplo de solidaridad, de trabajo en común, de cooperación, de creación de riqueza material pero también de una forma de entendimiento entre los seres humanos que pasa siempre por los enfrentamientos pero que siempre concluye con el restablecimiento y la profundización de la concordia. Hago votos de concordia actual en torno al cooperativismo, este gran movimiento que nos hará cada día más grandes.

3�

fundamentaban en la experiencia vivida en Costa Rica y en la posibilidad enorme que he visto siempre en el cooperativismo de ser una solución frente a planteamientos económicos divergentes y que a veces parecen irreconciliables.

Símbolo de alianza

El cooperativismo y otras entidades que fomentan el capital social son un símbolo de alianza entre lo que aporta el sector público y los intereses que defiende ese sector, y también el espíritu empresarial de los individuos. Esa alianza estrecha es motivo de esperanza para Costa Rica. Veo en el panorama inmediato de Costa Rica grandes nuevas posibilidades, el cooperativismo tiene que dar el salto más intensamente hoy que en el pasado hacia los servicios, hacia la modernización de la vida de Costa Rica, hacia la informática, seguros, nuevas formas de organización que figura la vida moderna. La economía social se está gestando intensamente en Costa Rica, y ustedes van en primer lugar abriendo campo, son redes humanas que cubren este país, y por lo tanto, son motivo para una Costa Rica de posibilidades inagotables.

Red de familias

Yo siempre digo que los cooperativistas no trabajan en red individualmente cada uno sino que son algo más, porque, para comenzar, son una red de familias; detrás de cada cooperativista hay siempre una familia llena de convicción en lo que están haciendo aquellos miembros de la familia que participan activamente. La red social de Costa Rica necesita ser revitalizada, y será revitalizada en cada momento de la historia, y yo los invito a que desarrollen esa tarea llenos de optimismo en las posibilidades del país, porque aunque veamos muchas cosas que caminan mal, aunque veamos síntomas de deterioro, tenemos que hacer un balance positivo en relación a lo que es Costa Rica hoy y lo que era en el pasado.

Ustedes mismos que están aquí y que han trabajado por un año y que están presentes ahora, son motivo de renovación y esperanzas en el futuro del país. Un poco vanidosamente -y con el perdón de los diputados aquí presentes-, en la reunión que tuve con los delegados cooperativistas, porque me he reunido varias veces con sectores del cooperativismo, les dije que yo no era un diputado que iba a ayudarles en solucionar algunos problemas en la Asamblea Legislativa, sino que yo era el representante de las cooperativas en la Asamblea Legislativa de Costa Rica y ahí estoy a la orden de ustedes, si es en los pasillos, en los pasillos, pero también en mi oficina, ahí estaré esperándoles para ayudarles en esta gran obra de construcción que no es solo de ustedes sino de Costa Rica.

A doña Martha Castro le digo que con la poca influencia que tengo en la Asamblea Legislativa y con la ayuda de los diputados que están aquí presentes, y con otros que tienen también profundas convicciones cooperativistas, vamos a empujar la Ley General de las Cooperativas y vamos a mejorar el marco regulatorio de todas las empresas financieras de la economía social. Tomemos la oportunidad que vive el país y, sean las que sean las decisiones coyunturales que se tomen con relación al comercio internacional, a tratados

3�

internacionales, o lo que sea, vamos estar al lado de ustedes porque son una gran posibilidad para todos los costarricenses.

Factor clave de la vida nacional

El fomento del cooperativismo de autogestión, merece especial interés y especial respeto. Ya tenemos experiencias en partes deprimidas de la vida económica y social de Costa Rica como Limón y Puntarenas, donde estos proyectos están incorporando a la vida activa económica a muchos costarricenses. Este Undécimo Congreso nos dejará conclusiones importantes que tomaremos muy en cuenta, pero, sobre todo, yo retengo para terminar, en este momento tan importante para todos nosotros, que la visión compartida del país tenemos que construirla en todo momento y que ustedes la están enriqueciendo con las propuestas que nos hagan.

Yo sé que el cooperativismo no solo es factor clave de la vida nacional, sino que lo seguirá siendo, porque ustedes en si mismo son un ejemplo de solidaridad, de trabajo en común, de cooperación, de creación de riqueza material pero también de una forma de entendimiento entre los seres humanos que pasa siempre por los enfrentamientos pero que siempre concluye con el restablecimiento y la profundización de la concordia. Hago votos de concordia actual en torno al cooperativismo, este gran movimiento que nos hará cada día más grandes.

3�

El papel de las cooperativas en la globalización de la solidaridad

Una gran felicitación para los diferentes entes cooperativos de Costa Rica, quienes han intervenido en este proceso que remata en el Undécimo Congreso Cooperativo. Estoy muy orgulloso de la labor que han estado realizando en medio de dificultades o incomprensiones. Al felicitarlos creo que se está haciendo una notificación ante el éxito del Congreso, una notificación más a los grupos que puedan seguir hostiles o incomprensivos hacia el movimiento cooperativo, la cual es que están perdiendo el tiempo y el dinero porque al movimiento cooperativo ya no lo ataja nada ni nadie.

Yo estoy muy agradecido con Dios porque me ha estado extiendo las horas de mi vida y entre ellas, poder contemplar estos éxitos y desarrollos del movimiento cooperativo. Tengo una tendencia, que ustedes me perdonan, casi siempre de hablar como abuelo, para dar consejos o contar experiencias propias que pudieran servirles a mis semejantes. Uno de ellos es que yo acostumbro decir lo que pienso, no ocultar lo que pienso por cálculos políticos o de cualquier otra naturaleza, me parece que lo más correcto es hablarles sinceramente a la gente, pero al mismo tiempo que he tenido esa conducta, tengo un profundo respeto para los que piensan diferente a mí.

Nunca he retirado mi amistad mi cariño a nadie porque piense diferente a mí en materia religiosa o política, o ideológica. Con el Dr. Francisco Antonio Pacheco

� La presente es una versión de las palabras de don Luis Alberto Monge Alvarez, Expresidente de la República y Presidente Honorario del Movimiento Cooperativo, en el Acto Inaugural de las Sesiones Plenarias del XI Congreso Cooperativo

Luis Alberto Monge AlvarezExpresidente de la República y Presidente Honorario del Movimiento Cooperativo�

“…los cooperativistas cumpliremos cabalmente nuestras responsabilidades de guerra permanente contra la pobreza, cumpliremos nuestras responsabilidades frente el imperativo de globalizar la solidaridad y frente a la profundización y consolidación de las dimensiones políticas, económicas y sociales de la democracia.”

�0

tengo un ejemplo viviente de eso. La fluidez de la política puede habernos colocado, momentáneamente, en posiciones diferentes. Sin embargo, el sabe que yo le he mantenido inalterable mi amistad y mi cariño, pero más allá, siempre recuerdo que fue un excelente Embajador de Costa Rica en Roma en la administración que me tocó presidir y, como costarricense y como Expresidente de la República, le estoy agradecido de ello. Además, le agradezco que él dio excelentes lecciones a la juventud latinoamericana en La Catalina, donde fue nuestro profesor para grupos de los distintos países de América Latina que llegaron allá. Le doy mi gratitud por esa gran contribución que nos dio con su extraordinaria preparación académica, que la tiene como pocos en el país.

Esto es un ejemplo viviente de cómo expongo mis ideas, digo mis pensamientos, pero mantengo un respeto absoluto y total a los que piensan diferente a mí.

Un consejo para los jóvenes, nunca sientan rencor, ni odio, ni envidia porque les hace daño a los que lo sienten y no a quien van dirigidos. Espero que Dios me prolongue los años de vida, para estar en la jungla política con todos sus aspectos, asperezas y con sus espinosos caminos y el no haber sentido rencor y odio, ni siquiera contra los más crueles adversarios míos, lo cual es una gran tranquilidad espiritual, eso me ha prolongado la vida, eso es un consejo que les doy a los distinguidísimos cooperativistas que nos están visitando. Nunca den una lucha por odio, rencor o envidia, luchen siempre por amor, den todas las batallas de la vida por amor al prójimo, a la libertad, a la justicia y a Dios. Esto lo digo como homenaje por lo que están haciendo en favor de Costa Rica, a través de esa extraordinaria herramienta que es la organización cooperativa. Repito, digo lo que pienso y adelanto mi respeto profundo para los que piensan diferente.

Una contribución a la democracia

Compañeras y compañeras cooperativistas, una vez más me honran con invitarme a compartir en este caso la inauguración del Undécimo Congreso Cooperativo Nacional. Con verdadero regocijo asisto a esta importante actividad para reiterar mi compromiso con un movimiento socioeconómico que ha mostrado a lo largo de muchas décadas en el país y centurias en todo el mundo, ser la asociación empresarial más congruente con la idiosincrasia del pueblo costarricense. No es esta la primera vez, pero tampoco la última que afirmo que he apoyado el cooperativismo por más de cincuenta años, precisamente porque estoy convencido del papel estelar que ha desarrollado esta forma asociativa en la conformación de la democracia económica de Costa Rica, produciendo riqueza y distribuyéndola con justicia. Desde luego, el cooperativismo ha contribuido eficazmente al fortalecimiento de la democracia costarricense.

Afirmo y ratifico mi convicción de que el cooperativismo tiene vigencia plena, sus principios e ideales siguen siendo útiles para el desarrollo de nuestros pueblos y cumplen un papel trascendental para las generaciones de más propietarios y, por supuesto, para participar en todos los órdenes de la economía nacional. Los ejemplos vivientes de las

�1

cooperativas de electrificación rural que adelantaron el desarrollo de las regiones de nuestro país por lo menos en cuarenta años, tienen que ser el testimonio y orientación para que en otros campos como los seguros, la educación, la telefonía, la administración de servicios de agua potable, la vivienda y el turismo, por citar algunas posibilidades; las cooperativas se constituyen en puntas de lanza para esa reorientación de la economía nacional.

En mis momentos como servidor público de los costarricenses, ya como constituyente de 1949, ya como Diputado, pero también como Presidente de la República, siempre apoyé los esfuerzos del cooperativismo por avanzar, superar etapas, unas muy difíciles y hasta críticas pero muy provechosas y esa sigue siendo mi inspiración porque soy un cooperativista, apoyo el cooperativismo y siempre me pongo -cuando me lo permiten- a la vanguardia de sus esfuerzos para lograr lo mejor para el cooperativismo y los cooperativistas.

La Constitución y las cooperativas

No puedo dejar de compartir con ustedes una realidad, algunos de los gobiernos han impulsado el desarrollo cooperativo, se han puesto al lado de los dirigentes del movimiento para alcanzar metas superiores y ello no es de extrañar, ni tampoco de sorprender a nadie, pues es muy claro el mandato constitucional previsto en el artículo N. 64 de la Carta Magna sobre la responsabilidad del Estado en promover y fomentar el cooperativismo. No es por casualidad que la Ley de Asociaciones Cooperativas en su artículo primero, declara de conveniencia y utilidad pública y de interés social, la constitución y el fortalecimiento de las asociaciones cooperativas, por ser uno de los medios más eficaces para el desarrollo económico, social, cultural y democrático de los habitantes del país.

Pero tampoco podemos obviar que otros gobiernos, lejos de cumplir con ese mandato constitucional, han hecho todo lo posible por estrujar a las cooperativas y perseguir a sus dirigentes. Todo con un solo y velado propósito: destruirlo. Esta actitud, desde luego, que deviene en clara violación de una de las disposiciones petreas de nuestra Constitución Política. Sin embargo, hemos tenido la capacidad y entereza para anteponernos a esos embates y seguir creciendo a veces con menos cooperativas pero con más cooperativistas.

Hoy invito y convoco a los cooperativistas a definir su agenda de desarrollo. Ya hemos visto en los documentos entregados el excelente trabajo que ha hecho con la más amplia participación de los sectores del cooperativismo. Con objetivos y metas claras, viables, sostenibles que finalmente redunden en una mayor participación del sector cooperativo en la economía nacional y unidos reclamen el apoyo del Estado y sus instituciones, y ésta debería ser una de las principales resoluciones del Congreso, que precisamente para ello fue que lo establecimos en la ley, para que sea la instancia democrática que fije el derrotero que garantice la activa y efectiva participación del movimiento en el desarrollo social.

�2

Las amenazas a la paz social

Los efectos negativos de la inevitable e inexorable globalización debe ser compensados con políticas y acciones a favor del cooperativismo, que ha demostrado históricamente que es la herramienta idónea para lograr la participación de los sectores medios y populares de la sociedad en el crecimiento económico, impidiendo que se convierta en un instrumento para enriquecer al que más tiene y a un puñado de trasnacionales. No dudo que las cooperativas de pequeños y medianos productores van a garantizar que la riqueza que se produzca sea distribuida con equidad y justicia como lo han demostrado las cooperativas de productores de café en los últimos sesenta años.

Estamos de acuerdo con la apertura y la inversión extranjera, es un paso inevitable en nuestro desarrollo como nación, sin embargo, mantengo mis reservas sobre el texto actual del T.L.C. con Estados Unidos de América, pues no protege a los pequeños y medianos productores, afectando el balance y la paz social que debe mantenerse en la Costa Rica del siglo veintiuno.

Resulta triste reconocerlo, pero en Costa Rica en los últimos años estamos virtualmente aplastados por un aparato de propaganda totalitario, somos agredidos con términos de extremistas, comunistas, otros, quienes planteamos tesis discrepantes con los factores económicos y políticos nacionales e internacionales que están detrás de ese aparato. Muchos costarricenses solo cuentan con páginas de Internet para expresar sus opiniones, que inescrupulosamente son tergiversadas. Los justos reclamos de los sectores populares son ignorados sistemáticamente. Todos los días tenemos que recordar a Martín Fierro cuando dijo que “son campanas de palo las razones de los pobres.” Todos los días me viene a la mente la frase que insertamos en algún artículo que publicaron algunos diarios de América Latina hace casi cuarenta años. La frase fue: “Queremos ser un pueblo con voz y voto, desgraciadamente estamos en el aberrante tránsito de ser un pueblo con voto pero sin voz”.

Todo el tiempo tenemos que estar haciendo aclaraciones y rectificaciones frente a los ataques de los voceros de dicho aparato propagandístico. Por ejemplo, es falso que estemos contra la apertura que imponen los nuevos tiempos, es falso que estemos en contra de la inversión extranjera, las reservas a determinadas cláusulas del Tratado de Libre Comercio han sido claras y precisas por considerarlas lesivas a las mejores tradiciones de nuestra patria y a los legítimos intereses de los sectores populares. Entre tantas observaciones, en las últimas semanas se ha revivido la objeción a la cláusula que atropella el sacrosanto amor de los costarricenses por la paz, y que tiene dos fechas culminantes en la historia de nuestra patria, el 1 de diciembre del 1948, cuando abolimos el ejército como institución permanente y el 17 de noviembre de 1983 cuando le declaramos unilateralmente la paz al mundo entero con la proclama de la neutralidad de Costa Rica en los conflictos bélicos.

�3

Globalizar la solidaridad

Conozco de las iniciativas impulsas de los movimientos cooperativos de España, México, Uruguay y Costa Rica, para crear una red Iberoamericana. Saludo este esfuerzo que se orienta en la dirección correcta de internalización del movimiento cooperativo, como en el pasado apoyé la instalación de la Confederación de Cooperativas de Centroamérica y el Caribe y Centroamérica en Costa Rica, como un medio de fomentar la solidaridad, el intercambio cultural y económico. Hoy debemos redoblar los esfuerzos pues solamente podremos avanzar si logramos globalizar la solidaridad, solo así podremos ganar la lucha de justicia, globalizar la solidaridad para acabar con la marginación, el terrorismo y la desigualdad.

Durante mi administración apoyé al Movimiento al crear y fortalecer el CENECOOP, instrumento idóneo para fortalecer los programas de capacitación y educación cooperativa. Recientemente se puso en marcha el Consorcio La Catalina, que también tiene el noble y fundamental propósito de educar y trasmitir conocimientos a los y las cooperativistas. Hoy vengo no solo a brindar el apoyo, sino a proponerles que redoblemos los esfuerzos, en la educación y capacitación de los y las cooperativistas. Si durante mi Gobierno fortalecimos al INFOCOOP, con leyes que aún le proporcionan abundantes recursos para el financiamiento, llega el momento entonces de dotar con más recursos los procesos y programas de educación, ahí está la clave y la sobrevivencia de la cooperación. En la sala de espera Víctor Hugo y Harys me dieron la noticia de que los hermanos cooperativistas de México se han adherido al Consorcio La Catalina, llamada esta institución a cumplir una gran misión en Costa Rica y América Latina. Les damos la más cordial bienvenida.

De nuevo saludo a los hombres y mujeres cooperativistas comprometidos con el desarrollo nacional, quienes solidariamente participan en cooperativas y les deseo éxitos no solo en este Congreso, sino que en todas las actividades que emprendan las organizaciones. Formulo un respetuoso pero vehemente llamado a los cooperativistas para que, hoy más que nunca, procuren la unidad del movimiento y antepongan en cada una de las acciones los intereses del sector a los de las personas con identidades determinadas. El éxito y futuro del cooperativismo nacional está en la unidad plena de los y las cooperativistas

Con apoyo y sin apoyo de los Gobiernos, los cooperativistas cumpliremos cabalmente nuestras responsabilidades de guerra permanente contra la pobreza, cumpliremos nuestras responsabilidades frente el imperativo de globalizar la solidaridad y frente a la profundización y consolidación de las dimensiones políticas, económicas y sociales de la democracia.

Un abrazo fraterno a los cooperativistas de Costa Rica y a los ubicados en los confines de la tierra.

��

��

El Banco Popular y de Desarrollo ComunalUna institución comprometida con la agenda nacional

De parte de la Junta Directiva del Banco Popular, del Directorio de la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular de los y las colaboradoras de Banco Popular permítame traerles un saludo un saludo fraterno y decirles para que el Banco Popular es un orgullo y un honor compartir está tarde con ustedes. Sin duda alguna la actividad del día hoy refleja el resultado de un proceso que tiene una característica importante para el Banco Popular como motor de la Economía Social de este país. Cuando hemos compartido como hoy, el resultado de un proceso colectivo e inclusivo, nos lleva a pensar que precisamente actividades como está, posibilita a los que los y las representantes de la Economía Solidaria de este país, contribuir al desarrollo nacional.

Efectivamente, cuando se juntan personas a analizar los resultados las prioridades que el país debe tener en términos del cooperativismo, cuando un día como hoy analizamos la profundidad de las propuestas, sin duda alguna, para quienes representamos las organizaciones sociales de este país, y para el Banco Popular, es un gran orgullo porque nos vemos reflejados en todas y cada una de las posiciones que hoy ustedes han expuesto.

� La presente es una versión de las palabras de Ana Isabel Solano Brenes, Presidente de la Junta Directiva Nacional del Banco Popular, en el Acto de Clausura del XI Congreso Cooperativo.

Ana Isabel Solano BrenesPresidente de la Junta Directiva Nacional del Banco Popular�

“Al mes pasado el Banco Popular sobrepasaba los ciento cincuenta mil millones de colones en patrimonio. Pero esas cifras carecen de sentido si el Banco Popular no ve reflejado en las organizaciones sociales su cometido social, y es en esa línea donde la Junta Directiva, el Directorio de la Asamblea de Trabajadores y las organizaciones sociales, nos hemos propuesto renovar y dar a conocer lo que Banco Popular viene haciendo.”

��

Un Banco de la gente

En este sentido, permítame brevemente recordar por qué hoy el Banco Popular esta acá, por qué es un invitado más en está actividad tan noble, en está actividad tan relevante para la agenda nacional. Recordemos que el Banco Popular es un banco de la gente. Nació hace 37 años con un objetivo social, con un objetivo diferente. Hay que resaltar lo que cuesta cuando tenemos una misión diferente, que nos obliga a nosotros los que estamos en este momento representando al Banco Popular, el hecho que actuamos en función de un millón ochocientas mil trabajadoras y trabajadores que cotizan en este momento al Banco Popular y que están representados en los diez sectores de la Economía Social, y conforman la Asamblea Nacional de Trabajadores y trabajadoras.

Cuando hablamos del Banco Popular nos debe llamar a la reflexión que tenemos un banco único y diferente a nivel de Latinoamérica, un banco del que hoy debemos sentirnos orgullosos. Debemos elevar nuestro sentido de pertenencia y estar dispuestos a reflexionar si, efectivamente, queremos salir a defender este banco porque nos sentimos reflejados en él. Cuando hablamos de un banco diferente, estamos hablando de una entidad que, a lo largo de 37 años, ha tenido una visión social, pero que también ha tenido que desenvolverse como banco eficiente.

Solvencia y sentido social

El Banco Popular ocupa los primeros lugares a nivel centroamericano, pues se ubica entre los cinco bancos con mayores utilidades del istmo, al tiempo que ha logrado destacarse en esas principales posiciones por el crecimiento la consolidación, la solidez y su solvencia. Hemos lograrnos colocarnos en el quinto lugar de los ochenta bancos de la región, según su patrimonio y en el cuarto según sus utilidades. Al mes pasado el Banco Popular sobrepasaba los ciento cincuenta mil millones de colones en patrimonio. Pero esas cifras carecen de sentido si el Banco Popular no ve reflejado en las organizaciones sociales su cometido social, y es en esa línea donde la Junta Directiva, el Directorio de la Asamblea de Trabajadores y las organizaciones sociales, nos hemos propuesto renovar y dar a conocer lo que Banco Popular viene haciendo.

A la fecha el Banco Popular es la única entidad bancaria a nivel nacional, que ha podido separar de sus utilidades, alrededor de dieciséis mil millones de colones, para proyectos sociales. Con esa suma, se formó el Fondo de Apoyo para la Pequeña y Mediana Empresa, el cual también se ha utilizado por los otros bancos estatales, y en buena hora, porque el Banco Popular está llamado a ser el motor de la Banca de Desarrollo de este país. Con estos fondos especiales hemos creado un fondo de recuperación de deudores, un fondo de garantía, un fondo de vivienda que permite darle opción la clase media, que carece de vivienda propia porque no puede completar su prima para tener su casa de habitación.

El Banco Popular está haciendo un esfuerzo por retomar sus raíces y, con la ayuda de las organizaciones sociales, queremos vernos reflejados en la agenda de desarrollo del país. Por ello queremos decirle al gobierno, a este país, que el Banco Popular, de la mano con las organizaciones sociales, ha hecho un esfuerzo por construirse y reflejarse en esta agenda

��

de desarrollo, como motor para la generación de empleo, ha constituido estos fondos solidarios como un instrumento importante de banca de desarrollo, pero queremos ir más allá, ser ambiciosos ante los retos presentes y futuros. Por lo anterior anunciamos con la presencia del señor Presidente y todos ustedes, que los trabajadores y trabajadoras de este país queremos vernos reflejados en el corto plazo en la participación en el tema de seguros que se está gestando, queremos participar ,queremos tener una empresa propia, queremos que el tema de seguros sea parte de la Economía Solidaria de este país y sabemos que el Banco Popular, de la mano con las organizaciones sociales y de los y las cooperativistas, lo podemos conseguir.

No a la indiferencia

Ser un banco diferente no es nada fácil, ser un banco con un nivel de patrimonio de esta dimensión no es fácil, porque quizá la diferencia de un Banco Popular lo hace objeto de ataques, y que algunos lo conciban como un instrumento extraño a nivel nacional. Pero este es un banco nuestro y nuestra sociedad no puede ser indiferente a lo que sucede. Se trata de un instrumento de la Economía Social que es de todos los trabajadores y trabajadoras.

Desde el Banco Popular y de Desarrollo Comunal reciban nuestras felicitaciones, por dar un paso que contribuye al desarrollo de este país, por medio de la democratización económica reflejada en el cooperativismo. Felicitaciones por sumarse a los casi ochocientos millones de cooperativistas a nivel mundial que contribuyen al desarrollo y la democratización económica. Para el Banco Popular es un honor y una obligación ponernos a su disposición como un instrumento de la Economía Social. Por último, un llamado a no permanecer indiferentes para proteger, para luchar, para acercase por nuestro Banco, el Banco de nosotros, el Banco de los y las trabajadoras costarricenses.

��

Libertad humana y crecimiento común compartidoEl aporte del cooperativismo

El destino universal de los bienes continúa siendo primordial, aunque la promoción del bien común exija el respeto de la propiedad privada, de su derecho y de su ejercicio. Este texto del catecismo de la Iglesia Católica se refiere al derecho del ser humano a la propiedad de los bienes necesarios para desarrollarse como persona y, a la vez, afirma que lo individual y lo común son dos dimensiones que constituyen una única unidad. La persona humana, la propiedad privada y la propiedad común, por tanto, se exigen mutuamente, de modo que para que todo hombre pueda actuar en su derecho a la propiedad privada es necesario la existencia de la propiedad común, y para que la propiedad común exista es necesaria la propiedad privada.

Propiedad privada y propiedad común

Esta relación insuperable entre propiedad privada y propiedad común hace que todas las ideologías que propugnan teorías contra la propiedad, que van contra cualquiera de estas dos dimensiones de la propiedad, sean contrarias a la verdad sobre el ser humano y, en consecuencia, sean ideologías inhumanas. De allí el rechazo por parte de la Iglesia tanto de una concepción individualista de la propiedad, que se olvida de la dimensión social de los bienes materiales, como de una dimensión comunitarista de la propiedad, que no tiene en cuenta la dimensión individual de los recursos terrenos.

� Versión del mensaje de Monseñor Hugo Barrantes, Arzobispo de San José, en el Acto de Clausura del XI Congreso Cooperativo

Monseñor Hugo Barrantes Arzobispo de San José�

“Queremos que los principios esenciales como justicia, equidad, libertad y solidaridad estén en la base de toda política económica y social por implementar, para lo cual se deben eliminar los mecanismos generadores de desigualdad y pobreza en el país. Eso supone un gran acuerdo nacional donde todos los sectores participen en la construcción de metas comunes, que garanticen una mayor justicia y equidad. Urge un gran diálogo nacional sobre el futuro del país, no cabe duda de que en la construcción de este proyecto país, contaremos con la invaluable contribución del movimiento cooperativo.”

�0

Podemos decir que sobre la propiedad privada existe una hipoteca social y sobre la propiedad común una hipoteca privada. Detrás de este concepto del derecho del ser humano a poseer bienes materiales, está el principio de que el ser humano es un ser social. La persona es un ser libre pero su libertad no significa independencia de la sociedad. La persona es un ser libre en el ámbito de la vida social, hace buen uso de su libertad cuando sobre la base natural de su inclinación a la vida social desarrolla autenticas virtudes sociales que determinan, al mismo tiempo, la realización del bien común.

La persona humana no puede desarrollarse y perfeccionarse fuera de ello, por consiguiente, en su controversia con el empirismo y el positivismo la ética cristiana defiende las virtudes sociales, herencia preciosa de la revelación que acentúa tanto los deberes de la justicia y el amor.

Principios y valores

El cooperativismo hunde sus raíces en las exigencias de la antropología cristiana, tal y que como he descrito brevemente. De ahí la permanente validez de los principios y valores de los que se nutren el movimiento cooperativo; las cooperativas difunden autoayuda, auto responsabilidad, democracia, igualdad, equidad, solidaridad y -de la tradición de los fundadores- honestidad, apertura, responsabilidad social y gran preocupación por los demás. Quiero resaltar brevemente algunos de estos valores. La autoayuda se funde en el principio que cualquier persona puede y debe esforzarse por construir su propio destino. Sin embargo, el principio cooperativo cree que el pleno desarrollo individual solo puede tener lugar en asociación con otras personas. Como individuos somos débiles y limitados, pero a través de la unión, de la acción conjunta y la responsabilidad mutua se es fuerte, y la influencia en el mercado y ante los gobiernos se fortalece, la unión hace la fuerza.

Un segundo aspecto del cooperativismo es la igualdad. Esta es una de las principales características que distinguen a una cooperativa de las empresas controladas primariamente por el interés del capital. Un texto del Vaticano II dice: “Así pues el orden social y su progreso deben subordinarse al bien de las personas, ya que la ordenación de las cosas deben someterse al orden personal y no al contrario”.

Resalto otro principio presente en el mundo cooperativismo que es la solidaridad. Cito el número ciento noventa y cuatro del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, el mensaje de la Doctrina Social acerca de la solidaridad, pone en evidencia el hecho de que existen vínculos estrechos entre solidaridad y bien común , solidaridad y destino universal de los bienes, solidaridad e igualdad entre los hombres y los pueblos, solidaridad y paz en el mundo. El término solidaridad, expresa en síntesis la exigencia de reconocer, en conjunto, los vínculos que unen a los hombres y a los grupos sociales entre sí.

El espacio ofrecido a la libertad humana para ocuparse del crecimiento común compartido por todos, el compromiso en esta dirección se traduce en la aportación positiva que nunca

�1

debe faltar a la causa común, en la búsqueda de posibles entendimientos, incluso ahí donde prevalece una lógica de separación y fragmentación, en la disposición para aportar al bien del otro superando cualquier forma de individualismo y particularismo. Hay otros valores: la honestidad, responsabilidad social y preocupación por los demás, esos valores deben caracterizar a toda la sociedad pero son particularmente sólidos e innegables en las cooperativas.

Hacia un acuerdo nacional

Los Obispos nos sentimos responsables con el encargo recibido de acompañar a nuestro pueblo en la consecución de sus más altas aspiraciones, en la construcción de una sociedad más democrática y solidaria. En nuestras cartas colectivas y manifestaciones individuales, hemos buscado superar lo puramente ideológico y los intereses personales y grupales, para pensar más bien en aquello que favorezca el bien común y la paz social en Costa Rica. Como nos enseña su Santidad Benedicto XVI, en su carta Deus Caritaes #28, la Iglesia no puede ni debe emprender por cuenta propia la empresa política de realizar la sociedad más justa posible, no puede ni debe sustituir al Estado, pero tampoco puede ni debe quedarse al margen de la lucha por la justicia. Debe insertarse en ella a través de la argumentación racional, y debe despertar las fuerzas espirituales sin las cuales la justicia -que siempre exige también renuncias- no puede afirmarse ni prosperar. La sociedad justa no puede ser obra de la Iglesia sino de la política, no obstante, le interesa sobremanera trabajar por la justicia esforzándose por abrir la inteligencia y la voluntad a las exigencias del bien.

Como pastores estamos empeñados en que se valoren los legítimos intereses de todos los sectores, en especial lo más vulnerables. Queremos que los principios esenciales como justicia, equidad, libertad y solidaridad estén en la base de toda política económica y social por implementar, para lo cual se deben eliminar los mecanismos generadores de desigualdad y pobreza en el país. Eso supone un gran acuerdo nacional donde todos los sectores participen en la construcción de metas comunes, que garanticen una mayor justicia y equidad. Urge un gran diálogo nacional sobre el futuro del país, no cabe duda de que en la construcción de este proyecto país, contaremos con la invaluable contribución del movimiento cooperativo. Mi agradecimiento al movimiento cooperativo por su aporte a la construcción de una sociedad costarricense más justa y solidaria. ¡Que Dios les conceda mucha salud y larga vida!

�2

�3

Un instrumento frente a los retos de la globalización,para el desarrollo económico con solidaridad social

La profunda convicción en la solidaridad que descansa en corazón del movimiento cooperativista, empapa el alma costarricense y nos recuerda nuestra condición humana. En efecto, Costa Rica hoy llama, como nos dijera Joseph Conrrad, a la convicción sutil pero invencible de la solidaridad en innumerables corazones, a la solidaridad en los sueños, en el placer, en la tristeza, en los anhelos, en las ilusiones, en la esperanza y el temor que relaciona cada hombre con su prójimo y mancomuna toda la comunidad, a los muertos con los vivos y a los vivos con aquellos han de nacer. Ese sentimiento solidario que nos hace compartir el dolor del millón de nuestros hermanos que viven en la pobreza, del tercio de adolescentes que no asisten al colegio, de los miles de hermanas y hermanos que no encuentran empleo. Ese sentimiento solidario que nos obliga, como país, a buscar las mejores posibilidades de desarrollo para nuestros habitantes, a buscar soluciones para nuestros problemas y a dejar la pose contemplativa para asumir acciones decisivas para la definición de un mejor rumbo para la sociedad costarricense. Por eso aplaudo la celebración de este Congreso. Hoy ustedes culminan un largo proceso de reflexión que cada cinco años reúne a medio millón de cooperativistas del país, y los obliga a enfrentarse al espejo, a evaluar sus condiciones actuales y proyectar sus expectativas futuras.

� La presente es una versión del discurso pronunciado por don Oscar Arias Sánchez, Presidente de la República, en el Acto de Clausura del XI Congreso Cooperativo.

Doctor Oscar Arias Sánchez,Presidente de la Republica�

“De la mano del cooperativismo salvaremos esa falsa y peligrosa separación entre la política social y la política económica, y también la falsa y peligrosa dicotomía que separa el crecimiento económico de la distribución de la riqueza y las oportunidades. Porque estamos convencidos de que necesitamos realizar ambas tareas simultáneamente y con la misma intensidad, si es necesaria la solidaridad para solventar el rezago social de muchos costarricenses, esa solidaridad tiene un costo económico significativo que solo puede ser cubierto por una mayor eficiencia económica y un mayor crecimiento, que además sea sostenible en el tiempo. Por eso llamamos a una alianza estratégica entre las cooperativas y el gobierno…”

��

Ese ejercicio reflexivo que hoy realizan, ha sido el gran ausente en el debate costarricense de los últimos años. No se puede llevar un país a ninguna parte, si las decisiones se toman por capricho. No hay forma de avanzar en ninguna dirección, si antes de dar el paso no se consulta el mapa. La trascendencia del estudio radica no solo en la acumulación de conocimiento, sino en las implicaciones prácticas que ese conocimiento pueda tener. Felicitaciones al movimiento cooperativo por comprender esta realidad.

Una agenda de competitividad y renovación

Los desafíos que enfrente el cooperativismo tienen gran coincidencia con los desafíos que enfrenta la sociedad costarricense en su conjunto. El cooperativismo nacional requiere una agenda de competitividad, de innovación y también de renovación. El cooperativismo nacional debe decidir cómo enfrentar los cambios que el tiempo, la globalización y la creciente integración de nuestra economía en el mundo, necesariamente, habrán de traer. Para ello cuenta, como norte infranqueable, con los valores que le dieron sustento históricamente y que, aún hoy, rigen al desempeño de todas las cooperativas nacionales. La convicción en la solidaridad, en la unión y el apoyo mutuo, la fe en aquellas palabras de don Pepe que, todavía hoy, resuenan en nuestros corazones y nos piden hacer un esfuerzo por hacer de este un país de propietarios y no un país de proletarios.

La definición de una agenda cooperativa moderna y remozada para los próximos años, es un interés del presente gobierno, pues estamos convencidos que el cooperativismo es una herramienta singularmente poderosa en la lucha de la pobreza y la desigualdad, principal eje en el interés de la actual administración. Estamos convencidos de que frente a los procesos de apertura y los retos de la globalización, el cooperativismo es un instrumento de desarrollo económico y modernización empresarial con solidaridad social. Necesitamos al cooperativismo para construir una economía al servicio del ser humano, necesitamos a las cooperativas para evitar el egoísmo y la codicia, que deforma cada vez más y divide a la familia.

La economía global como oportunidad

Estamos convencidos de que la competitividad de las cooperativas en nuestro país y, ante todo, a nivel internacional, es un detonante de distribución de la riqueza, pero para hacerlo estallar necesitamos estimular la formación de cooperativas con visión mundial, con capacidad de enfrentar los retos de nuestros tiempos, y con determinación para aprovechar las oportunidades, en lugar de desprestigiar las posibilidades de vinculación de nuestro país con el mundo. Puede ser la mejor opción que enfrentan las cooperativas en el intento por realizar sus ideales más elementales, como son la lucha contra la pobreza y la generación de fuente de empleo digno para todos los costarricenses. En las zonas rurales, para poner un ejemplo, los graves problemas de desempleo y pobreza que se presentan, se concentran en su totalidad en los productores que no están vinculados a las actividades de exportación.

Eso quiere decir, que en la medida que profundicemos y fortalezcamos el acceso a nuestra producción a la economía mundial, profundizaremos y fortaleceremos el acceso

��

de nuestra población a los servicios necesarios para el mejoramiento de la calidad de vida. No me cansaré, amigos y amigas cooperativistas, de repetirlo: la barreras que aíslan a la producción nacional de los mercados mundiales son tácitas condenas a la pobreza y al desempleo. Mi gobierno no quiere ese destino para la población costarricense y estoy convencido que el movimiento cooperativo tampoco lo quiere.

Los cooperativistas no se pueden dar el lujo de darle la espalda al mundo, porque el mundo no se detiene por nadie y a nadie espera. Si el movimiento cooperativo no realiza un esfuerzo por adaptarse a los cambios de los tiempos, Costa Rica no solo perderá un importante aporte a la economía nacional, sino una fuerza moral que alimentó muchos acontecimientos de nuestra historia. He dicho que la economía global es una oportunidad invaluable para todos los cooperativistas, pero también tengo que reconocer que los beneficios que la economía global acarrea para las naciones, no tienen sentido alguno, si no abrazamos los mismos principios.

Nos toca entonces, abrazar con firmeza los ideales de siempre, pero elegir sin miedo entre las opciones. Ahora nos toca retomar la marcha conjunta del progreso costarricense, convencidos de que aquello que nos engrandece no son las alternativas que, por temor, rehusamos, sino los retos que, por valor, por valentía, asumimos. Nos toca valernos del cooperativismo y sus principios para darle un rostro humano a los procesos económicos en toda Costa Rica, para que los adelantos en la generación de riqueza sean también progresos en el perfeccionamiento de nuestra ética.

De la mano del cooperativismo salvaremos esa falsa y peligrosa separación entre la política social y la política económica, y también la falsa y peligrosa dicotomía que separa el crecimiento económico de la distribución de la riqueza y las oportunidades. Porque estamos convencidos de que necesitamos realizar ambas tareas simultáneamente y con la misma intensidad, si es necesaria la solidaridad para solventar el rezago social de muchos costarricenses, esa solidaridad tiene un costo económico significativo que solo puede ser cubierto por una mayor eficiencia económica y un mayor crecimiento, que además sea sostenible en el tiempo.

Infocomunicaciones, seguros y salud

Por eso llamamos a una alianza estratégica entre las cooperativas y el gobierno, enfocada en tres ejes principales: infocomunicaciones, seguros y salud. La era de la información y el conocimiento representa un reto político para cualquier gobierno, y un reto humano para cualquier sociedad. Las tendencias tecnológicas en materia de infocomunicaciones, marcan el pulso que actualmente lleva la industria, el comercio y los servicios alrededor del mundo. Nuestro país no puede permanecer indiferente para lograr una inserción exitosa en el enorme intercambio de la información y el conocimiento. Requiere reformas urgentes en el sector de comunicaciones al igual que el sector de energía. Las cooperativas pueden jugar un papel trascendental en estos cambios, propiciando la eficiencia sin lesionar el modelo solidario. Las reformas que impulsa mi gobierno en esta materia pretenden alcanzar un mejor desarrollo de las telecomunicaciones y la ampliación y universalidad de los servicios. No puedo pensar mejor manera de garantizar el acceso universal y solidario a los servicios, que su realización por parte de empresas cuyo sentido de existencia es precisamente la solidaridad, como es el caso de ustedes los cooperativistas.

��

En materia de seguros, por su parte, tanto las cooperativas como las mutuales han desarrollado una cobertura significativa del mercado, movilizando actividades para una gran proporción de la población costarricense. En el marco de un profundo proceso de reforma del sistema de seguros que estamos impulsando en el país, como ustedes lo saben, las cooperativas son también cruciales en la transición hacia un modelo de apertura del mercado de seguros que esté a tono con las exigencias de nuestros tiempos. Las cooperativas comercializadoras de seguros y CONACOOP, me han solicitado la revisión del Proyecto de Ley de Seguros que se tramita en la Asamblea Legislativa, pues abogan por que se contemple dentro del articulado, la posibilidad de que tanto las cooperativas como las mutuales puedan participar como entes aseguradores en el esquema de mercado abierto que plantea dicha normativa. Convencidos como estamos que el diálogo y la negociación son elementales en nuestra vida en democracia, hemos escuchado esta propuesta y le hemos dado seguimiento. Hoy yo quiero anunciarles, amigos y amigas cooperativistas, que tanto don Guillermo Constenla, presidente del Instituto Nacional de Seguros, como yo, estamos en la mejor disposición de apoyar la viabilidad de esta propuesta que ha tenido éxito en países como España, Argentina, Canadá y Colombia. Es por eso que queremos reformar el Proyecto de Ley en Comisión, para darles oportunidad a todos ustedes.

Quiero dejar para el final el sector salud, en que las cooperativas han tenido sin duda alguna un éxito indiscutible. En mi administración anterior impulse la creación de las cooperativas en este sector, sobre la base de la constitución de cooperativas de autogestión y de cogestión, que fueron contratadas por la Caja para la organización y administración de los servicios de consulta externa en muchas zonas del país. Una de ellas, en Pavas, el distrito donde yo vivo, brinda un excelente servicio a la población. Vemos en esto, un claro ejemplo de coincidencia entre los intereses del Estado, la empresa y la población civil de áreas sensibles y de vulnerabilidad social. Por ello es necesario fortalecer y dar seguridad jurídica a esta alianza entre la Caja y las cooperativas u otras empresas de seguridad social, mediante la adopción de normativa destinada a crear un régimen especial de contratación de entidades no lucrativas, para que las cooperativas de salud puedan invertir en equipo y demás necesidades, con la urgencia y rapidez con que lo exige toda la población costarricense. Daré mi apoyo y mi respaldo a este proyecto, como a cualquier otro que busque fortalecer el cooperativismo robusto y moderno, el cooperativismo valiente y audaz, el que mira el horizonte sin miedo y sin reservas.

Amigos y amigas cooperativistas, gran parte de la historia costarricense ha sido marcada por el empeño y la determinación del movimiento cooperativo, gran parte de nuestras anécdotas de cambio y de reforma llevan el sello de los principios y valores que ustedes hoy reafirman. Quiero que el cooperativismo siga siendo un referente de unidad en la familia costarricense, quiero que el cooperativismo siga pintando de solidaridad cualquier esfuerzo de crecimiento que emprendamos en Costa Rica, quiero que el cooperativismo siga siendo lo que siempre ha sido, valiente fragua de hermanos al calor del trabajo.

��

��

1º Saludos.-

Una vez más se me llama a este maravilloso país para trasladar alguna reflexión sobre la Economía Social. Quiero agradecer a quienes han organizado este encuentro que cuenten con la experiencia de lo que está ocurriendo en España. Mis reflexiones son desde el otro continente, por lo que pido clemencia en caso de que no se ajusten a la realidad de Costa Rica. En cualquier caso, espero que todas las ideas, más o menos ajustadas a cada territorio, ayuden a crecer. Esa es mi intención.

Antes de hablar sobre lo que la Economía Social aporta al empleo me gustaría decir algo sobre el empleo en sí mismo y, en consecuencia, sobre el problema del desarrollo, su modelo, sus esquemas de funcionamiento y su repercusión en la sociedad, en nuestras sociedades, que no es otra cosa que sus personas, nosotros, los que nos rodean. Por lo que es algo que nos afecta más allá de los análisis conceptuales. Afecta en lo que se ha venido a llamar “estado del bienestar”.

2º Los escenarios.-

Vivimos en un mundo global que se desgarra en función de la acumulación, o ausencia, de la riqueza. La riqueza está distribuida en forma desigual. Lo que hace que las personas gocen o padezcan la vida que les ha tocado vivir. En 2001, según datos del Banco Mundial�,

� Ver “El Fin de la Pobreza”, de Jeffrey Sachs. Barcelona, 2005

COSTA RICA 2006LOS APORTES DE LA ECONOMÍA SOCIAL AL EMPLEO

Marcos de Castro SanzPresidente de la Confederación Empresarial Española de Economía Social

...la Economía Social aporta empleos en condiciones de mejor calidad y estabilidad. Podríamos decir que estas empresas aportan diversos valores a las personas y a la sociedad por sus propias características, su propiedad colectiva, su gestión democrática y su generación de riqueza para todos.

�0

vivían en situación de pobreza extrema y pobreza moderada, según se gane uno o dos dólares diarios, 2.700 millones de personas. El 93% de los pobres extremos están en Extremo Oriente, Sur de Asia y África. El 15% de las personas de Latinoamérica vive en pobreza moderada. Es decir, el 44% de la población mundial vive con menos de dos dólares al día, de los que el 18% viven en pobreza extrema. Como los porcentajes no siempre son evidentes, quizá parezca más contundente decir que uno de cada dos que vivimos en el mundo está en el ámbito de la pobreza. La pobreza se ha territorializado. Ya hay territorios atrapados, en palabras de Jeffrey Sachs, por esta situación de la que es difícil salir, pues la miseria tan solo genera miseria, estableciéndose círculos viciosos que enredan en la misma situación y les fuerza a permanecer en ella, no siendo nada fácil salir. África Subsahariana concentra gran parte de esta población, la mayor parte de sus países están impregnados de pobreza extrema. América Latina tiene numerosos países en pobreza moderada, a pesar de que en los últimos decenios algunos ya han salido de esta clasificación. Pero eso no significa que se estén superando situaciones tenebrosas desde el punto de vista humano. Según Kliksberg “actualmente la pobreza tiene una presencia muy central en América Latina. Una estimación de las Naciones Unidas para toda la región señala que entre 1970 y 1980 había 50 millones de pobres e indigentes, pero en el 2000 serían 224 millones. La OIT estima que laboran en la región cerca de 20 millones de niños menores de 14 años de edad. En esas condiciones es muy difícil que puedan cursar la escuela primaria”�. Y ahí es donde surge el círculo vicioso que atrapa en la pobreza. Son pobres y no estudian y porque no estudian son pobres. “Los niños de la calle, sigue diciendo Kliksberg, vienen aumentando. Se hayan presentes en numerosas ciudades de América Latina, viviendo en condiciones infrahumanas, vulnerables a los males más extremos como la droga, y acosados por operaciones de exterminio de corte hitleriano”. En España decimos que al “perro flaco todo se le vuelven pulgas”.

Este desgarro social es creciente, se amortigua escasamente en algunas zonas pero en grandes números crece. En 1820 la distancia entre la renta de EE.UU. y África era de tres a uno y en 1998 esta distancia de incrementó siete veces, siendo de uno a veinte. Según la Revista Forbes, la fortuna de cada uno de los 400 estadounidenses más ricos creció, entre 1997 y 1999, un promedio de 940 millones de dólares. Durante un reciente periodo de doce años, los bienes del 40% de los hogares más pobres de ese país se redujeron en un 80%. Para los ricos el aumento promedio sería de 1.287.671 dólares por día. Si eso fuese el salario por una semana laboral de 40 horas, resultaría que habrían ganado 225.963 dólares a la hora, o 43.867 veces el salario mínimo. Todo en un mismo país. ¿Hacía que tipo de sociedad caminamos? Dice Anita Roddick, militante antiglobalización, que una sociedad que acepta semejante escala de desigualdades está pidiendo su destrucción. Pero más adelante dice que “lo que ahora se necesita es una revolución de la bondad”.�

Cuando los números dejan de ser porcentajes y aparecen por debajo personas que mueren con enfermedades superadas en otros territorios, cuando nacer en un determinado sitio es tan solo un accidente que, al fin, cuesta la vida por carecer allá de medicinas que en otros territorios sobran o son alcanzables a cualquier salario, cuando el programa de Naciones Unidas para el desarrollo dice que harían falta el equivalente a cuarenta mil millones de � Bernardo kliksberg. “El círculo de hierro”� Ver “Tomatelo com algo personal”. Anita Roddick. Icaria Editorial

�1

dólares al año para tratar las necesidades básicas de la Humanidad: los problemas del hambre, del acceso al agua potable, de una vivienda mínima, y de la asistencia sanitaria básica... y se sabe que esta cifra es tan solo el 10% de los gastos de publicidad, que son cuatrocientos mil millones de dólares... Entonces surgen preguntas que cuestionan el orden económico en que nos desenvolvemos, el esquema de sociedad que estamos construyendo y el propio concepto de desarrollo.

No se nos puede hacer creer que los problemas del hambre, acceso al agua, asistencia básica y vivienda, se deban a la falta de recursos económicos, pues bastaría, hipotéticamente, que disminuyese en un 10% el gasto de publicidad, y, es obvio, que entre el acceso al agua potable y la publicidad hay una prioridad: el agua. Si estuviésemos en un universo racional, diríamos: si suprimimos en un 10% la publicidad y creamos un fondo mundial de desarrollo planetario, los problemas básicos de la Humanidad estarán solucionados. Pero, para la sociedad, la publicidad no es algo racional, es algo emocional. Es decir, la publicidad, en un 99% de los casos, no es necesidad, es deseo. O lo que es peor, es mecanismos de mercado para forzar el consumo. Lo que apunta a que algún tipo de inconsciente colectivo (si no es expreso en tantas ocasiones...) roza con lo irracional están soportando esta situación. En el fondo se está cuestionando el concepto de desarrollo.

3º ¿Crecimiento o desarrollo?

El economista George Soros dijo, hablando de ética y responsabilidad social de las empresas, que “demasiada competitividad, demasiada poca cooperación pueden causar inequidades intolerables e inestabilidad”. Algo parecido dijo en 1998 Wolfenson, Presidente del Banco Mundial: “Debemos ir más allá de la estabilidad financiera. Debemos abordar los problemas del crecimiento con equidad a largo plazo, base de la prosperidad y del progreso humano. Debemos prestar atención a los cambios institucionales y estructurales necesarios para la recuperación económica y el desarrollo sostenible. Debemos ocuparnos de los problemas sociales. Debemos hacer todo eso, porque si no tenemos la capacidad de hacer frente a las emergencias sociales, si no contamos con planes a más largo plazo para establecer instituciones sólidas, si no logramos una mayor equidad y justicia social, no habrá estabilidad política. Y sin estabilidad política, por muchos recursos que consigamos acumular para programas económicos, no habría estabilidad financiera”�.

Es necesario pensar un poco en esto. Se está diciendo que las políticas económicas se han de apoyar en las políticas sociales, y no al revés, como hasta ahora ha venido ocurriendo. Lo social, en el mercado actual, es una derivada de lo económico. No es esencial en las políticas públicas. Por ello lo social es marginal. Lo que pretende el Presidente del Banco Mundial no se ha comenzado a realizar, salvo excepciones. El sociólogo francés A. Touraine decía en 1997 que “el principio central de la nueva política social es que en vez de compensar los efectos de la lógica económica, debe concebirse como condición indispensable del desarrollo económico”�.

El Premio Nobel Amartya Sen demostró que el tema social más que de recursos es de prioridad. Incluso sociedades con recursos limitados han obtenido logros importantes en campos sociales priorizando problemas, reorientando recursos, haciendo buena gerencia social y mejorando la equidad.

� Citado por Bernardo kliksberg, en “Más ética, más desarrollo”. Bueno Aires 2004, 3ª edición� Citado por Bernardo kliksberg, en “Más ética, más desarrollo”. Bueno Aires 2004, 3ª edición

�2

Es preciso revisar los conceptos dominantes del crecimiento económico, que no siempre significa desarrollo. Incluso su medida, en términos de PIB, se concreta tan solo en flujos monetarios, no en cohesión social. De forma que se puede crecer pero no desarrollarse. Un país puede tener más dinero pero, también, más pobres.

Se está poniendo en cuestión el concepto de PIB como elemento de medida. Y con ello, se ha de reconsiderar el concepto de riqueza.

Patrick Viveret�, Asesor del Tribunal de Cuentas de Francia, ha reclamado un cambio en la cultura política de la sociedad occidental que integre los nuevos indicadores de evaluación de la riqueza social, como, por ejemplo, el desarrollo sostenible. Quiere que se considere la riqueza social a partir de la capacidad de las personas y colectivos de construir lazos sociales, mecanismos de cooperación e intercambio y formas diversas de enriquecer las relaciones entre las personas. Es otra forma de entender la economía.

Según Viveret nuestra sociedad ha evaluado la riqueza social en términos economicistas, exclusivamente monetarios, lo que comporta proporcionar no sólo una visión reductora de la riqueza social sino también omitir las políticas positivas para desarrollarla. Se cuestiona el mismo concepto de valor añadido, considerado tradicionalmente en torno a accidentes y catástrofes que repercuten de forma positiva, paradójicamente, sobre el Producto Interior Bruto (PIB). Ha denunciado que los sistemas de contabilización nacional están construidos a partir de criterios productivistas (industriales y agrícolas), que marginan los factores sociales y culturales.

Así, los sistemas de contabilidad nacional, que provocaron el nacimiento del conocido PIB (Producto Interior Bruto) después de la Segunda Guerra Mundial, son, esencialmente, la base de la reconstrucción de una economía a la que no interesa cuestiones como la ecología o las personas. Sólo interesaba lo que tenía valor económico y no lo que tenía valor humano. Es decir, la economía trataba a los seres humanos sólo como factores económicos, factores de producción y de consumo, pero no, como actores, como sujetos de derecho que han de vivir y comunicar con la comunidad. La cuestión económica no es considerada sólo como el medio para alcanzar la finalidad del bienestar común.

Según Viveret, se tienen que desarrollar estrategias que permitan a los seres humanos situarse en lógicas cooperativas, más que en lógicas de lucha o guerreras, que en economía se llaman lógicas competitivas. Lo esencial de la revolución de la inteligencia, de la revolución de la información es que es contraria a la mayoría de las características emocionales que hoy en día tiene la nueva forma del capitalismo, y que se resume en una frase que no cesan de repetirnos: “ganareis luchando contra los demás, y no gracias a los demás”. Competitividad y lucha. Esos son los valores. No hay aliados, tan solo hay competidores. Los compañeros de trabajo, en esta cultura que empuja hacia el triunfo personal a costa de lo que sea, no son compañeros sino posibles invasores de “mi” autonomía y éxito, o “yo” les puedo invadir para hacerme más rico, más importante, más... eso que el modelo dominante premia.

� Ver su obra: “Reconsiderando la riqueza, reconsiderando el empleo”, realizada en unión con el Equipo Promocions. Barcelona.2004

�3

Esta relación guerrera con el resto de seres humanos se reencuentra en la relación guerrera con nuestro entorno ecológico. Toda la representación que tenemos de la economía y de su contabilidad, según Viveret, nos conduce a considerar que los bienes ecológicos sólo tienen valor económico si se les puede destruir o degradar. El agua, como tal, no tiene valor económico, pero desde el momento en que está contaminada y se tiene que descontaminar y sustituir por agua mineral, tiene valor económico y se contabiliza en los indicadores de crecimiento. Al ser negocio pasa a formar parte del PIB. El aire sólo se contabiliza en el PIB cuando se tiene que descontaminar, o se tienen que atender las enfermedades respiratorias provocadas por el aire contaminado. Ambos ejemplos, evidencian que en la medición del PIB, considerado como el alfa y omega de nuestros indicadores de desarrollo por la mayoría de los economistas, políticos, e incluso sindicalistas y líderes sociales, hay una parte considerable de destrucción ecológica y humana que interviene y hace aumentar este indicador del crecimiento. Si hay un barco petrolero que se accidenta cerca de la costa derramando el petróleo que guardaban sus depósitos, es algo excelente para el índice de crecimiento, porque se tendrá que sustituir el petrolero, las aseguradoras tendrán que pagar, habrá un juicio. En definitiva, habrá cantidad de flujos monetarios generados por el accidente, que harán aumentar el PIB. Lo mismo sucede con los accidentes de carretera y con los accidentes domésticos. Es decir, a partir del momento en que se genera negocio, aunque se trate de una actividad destructiva, el PIB aumenta, pero si sucede al revés, no cuenta. Valga un ejemplo. Si cuando el petrolero sufre el accidente hay asociaciones del voluntariado que tienen la “mala idea” de ir a descontaminar gratuitamente las playas, tal acción no contará a los efectos del PIB, al contrario, al no generar riqueza monetaria estarán contribuyendo a que el PIB sea más bajo, pero si ese trabajo lo hubiera hecho personas remuneradas, el PIB habría aumentado.

Es perfectamente comprensible que para las sociedades que salían de una guerra -especialmente las dos grandes guerras europeas-, lo prioritario era, en aquel momento, la reconstrucción de las infraestructuras básicas, la vivienda, las industrias, la alimentación, y que esos eran en aquella fase los principales indicadores para configurar el PIB. Lo que es evidente es que hoy, la reconstitución de este tipo de producción y de infraestructura material, ya no es el tema central de nuestras sociedades.

Actualmente, los principales problemas no son de producción. En cambio tenemos un problema enorme en la calidad de nuestra biosfera: el recalentamiento climático, la capa de ozono, las contaminaciones de toda naturaleza. Y tenemos, también, otro problema enorme: la incapacidad de los seres humanos para convivir compartiendo plenamente la fecundidad de su inteligencia.

Algo de esto decía Karl Polanyi al describir a la sociedad actual dominada por el vínculo económico-mercantil, que es tan determinante que absorbe y subordina los vínculos políticos, afectivos, amistosos o asociativos. O sea, estamos, decía Polanyi, “no en una economía, sino en lo que denomino ecorreligión, una religión de la economía, en la cual el sistema de creencias y el sistema de valores deriva en creer que ocupándonos de la economía ya nos ocupamos de todas las cosas”. La consecuencia es que queda al margen la cuestión humana, que es un tema que se nos hace pesado, porque se refiere a la conciencia y al sentido de las cosas. La cuestión humana es la cuestión de la relación y del amor en todas sus formas, incluso la de amarse a sí mismo. Pero es esta una cuestión tan pesada y tan poco llevadera que se intenta huir de ella. Resulta más fácil interesarse por el funcionamiento de una máquina que por el funcionamiento de nuestros sentimientos.

��

A menudo, el Estado de bienestar no es más que una forma de organizar esa fábrica llamada economía. O sea, el Estado de bienestar organiza el uso de los bienes materiales. La verdadera cuestión consiste en avanzar hacia sociedades del bienestar, dándoles un sentido más marcado en el que las personas vivan digna y conscientemente esta aventura humana prodigiosa que nos permite ser conscientes y participar de la aventura del Universo. Esta es la cuestión del Ser. O sea, que cuando las cuestiones de subsistencia están garantizadas, el tema central sea el Ser, y ésta es más una cuestión de sociedad que una cuestión de Estado.

Robert Kennedy decía que “el Producto Interior Bruto no mide ni la salud de nuestros niños, la calidad de su educación, ni la alegría de sus juegos. No mide ni la belleza de nuestra poesía, ni la fortaleza de nuestros matrimonios. Es indiferente tanto a la decencia de nuestras fábricas cuanto a la seguridad de nuestras calles. No mide ni nuestra sabiduría ni nuestra educación, ni nuestro talento, ni nuestro coraje, ni nuestra compasión, ni nuestra devoción por nuestro país. De hecho mide todo aquello que hace que la vida valga la pena, y puede decirnos todo acerca de nuestro país, excepto aquellas cosas que nos hacen sentir orgullos de ser parte de él.”�

André Gorz8 dice que en un pasaje no muy conocido de los Grundisse, Marx se pregunta qué es la riqueza “una vez despojada de su limitada forma burguesa”; responde que no es otra cosa más que el desarrollo del intercambio universal de la totalidad de las facultades y capacidades humanas “en tanto que tales, como fin para sí mismas, no medidas según algún patrón establecido”. Lo que gusta e interesa más de este pasaje es que las “facultades de goce, de producción, de creación, de conocimiento”, etc., no son entendidas como “fuerzas productivas” que permiten la creación de riqueza, sino como fines en sí mismas, la riqueza misma. Así, estamos más allá del productivismo, más allá de la habitual manera de considerar la “materia prima” como “materia prima de la riqueza”.

No podemos seguir pensando en un concepto de riqueza surgido en condiciones históricas

y económicas que nada tienen que ver con el desarrollo de nuestra sociedad, un concepto que abandona otros elementos imprescindibles para que las personas sean más felices, más personas, para que la sociedad sea más de todos.

4º.- Y el empleo....???

Volviendo a Patrick Viveret y al Equipo Promocions, que antes citaba,9 confirman que empleo y riqueza son dos columnas sustentadoras del estado del bienestar.

Hasta ahora el empleo y la riqueza se insertaban en las relaciones industriales creadas por una sociedad empeñada, y necesitada, de generar desarrollo económico. Siendo éste considerado desde los valores productivos, donde se sustentaban los flujos económicos.

� Citado en “Tómatelo como algo personal”. Icaria Editorial-Intermón Oxfam. Barcelona. 2004.� André Gorz. “Riqueza e ingreso garantizado”� “Reconsiderar la riqueza y el empleo”. Patrick Viveret y Equipo Promocions. Icaria-Antrazyt.

Barcelona, 2004

��

En el caso del empleo, esta concepción también ha hecho daño y distorsionado las cosas. Lo productivo como valor dominante constituía el empleo como factor de producción. Por tanto, las personas eran recursos productivos. Incluso su selección para un trabajo era diseñada desde la óptica de adaptación al puesto pensando en la mejor productividad.

Ello aporta, como conclusión natural del mercado, la exclusión. Aquellas personas que no se adecuaban al perfil previamente diseñado, no siempre desde la capacidad profesional sino desde criterios tan ajenos como la imagen o la figura externa, eran excluidas del mercado laboral. Y lo excluido era de difícil reubicación. O eran excluidas o ni siquiera eran admitidas como candidatos. Pienso en las personas con discapacidad, en los que tienen problemas de autonomía personal, en parados de larga duración o en quienes han pasado por procesos de exclusión social, quizá porque el mercado les escupió del puesto de trabajo. No sé por qué escribo esto en tiempo pasado si, en realidad, es lo que ocurre actualmente.

También aquí encaja la teoría de Amartya Sen dando un contenido más humano y personal a la economía y, por tanto, al mercado. La medida del crecimiento ha de ser extensiva a toda la sociedad y si se crece todos se verán identificados en ello. La Unión Europea lo afirma incluso en las políticas públicas, al decir que “como enseña la experiencia, las políticas comienzan a mejorar cuando los ciudadanos se deciden a actuar. Si queremos cambiar los comportamientos, hay que informar correctamente a los ciudadanos y darles las competencias necesarias�0”

“Se tienen que desarrollar estrategias que permitan a los seres humanos situarse en lógicas cooperativas, más que en lógicas de lucha o guerreras, que en economía se llaman lógicas competitivas. Es decir, lo esencial de la revolución de la inteligencia, de la revolución de la información es que es contraria a la mayoría de las características emocionales que hoy en día tiene la nueva forma del capitalismo, y que se resume en la frase que antes citaba: “ganareis luchando contra los demás, y no gracias a los demás”.

Viveret, y el equipo Promocions, dicen que “a menudo se reduce el problema de las políticas de empleo y desarrollo local a cuestiones técnicas, metodológicas, de recursos económicos o de competencias organizativas y se soslaya la componente ética e ideológica del asunto”. También en este punto se inserta la ética, gran ausente en el mercado que nos rodea. Un mercado que sigue queriendo puestos de trabajo más como componentes de la fuerza productiva que como elemento básico y constitutivo de la sociedad, por tanto, de la democracia. La exclusión del mercado laboral destruye la capacidad cívica de las personas y ésta la normalidad democrática. Sin empleo difícilmente se puede construir una sociedad de todos y para todos.

La complejidad social que se está desarrollando exige que el empleo se convierta en un problema cívico, más allá de las mesas de los sindicatos y la patronal, que es donde hasta ahora ha ocupado el espacio de demandas y preocupaciones. Ello convirtiendo a la sociedad civil en un nuevo agente provocador y buscador de empleos. “Vivimos una época sometida a la lógica de la eficiencia y los resultados inmediatos sin mayores perspectivas. Pero es necesario denunciar la falsa dicotomía entre equidad y eficiencia. No podemos

�0 Evaluación del quinto programa comunitario de política y acción en materia medioambiental, 1999, documento de la Comisión

��

admitir que la desigualdad social sea necesaria para facilitar una economía eficiente. Diferentes estudios confirman que la mayor cohesión y educación, así como las políticas sociales, contribuyen al progreso económico y al bienestar”. Es un error que el empleo sea la derivada de la productividad, tantas veces viciada por otros procesos mejorables en la gestión. Y en cuanto una empresa vea cuestionada su rentabilidad lo primero que decide es la reducción de empleo. El compromiso por el empleo se ha de integrar en las diversas decisiones empresariales y de políticas públicas, sabiendo que al destruir empleo se destruyen mecanismos básicos de democracia y ciudadanía. Para evitar esta tendencia dominante será imprescindible la implicación de todos los agentes sociales (la sociedad civil). Lo que es coherente con las políticas que buscan un crecimiento económico asociado a una mayor cohesión social.

5º.- ¿Bien, y qué aporta la Economía Social en ello?

Hay varios niveles de reflexión en este punto. Uno primero es su significado en el mercado laboral. Es decir, qué significa el empleo de la economía social en toda la población ocupada?

El Consejo Económico y Social de Europa�� dice que en la UE cada vez es mayor la importancia social y económica de las empresas y organizaciones de la economía social�� (EES): con alrededor de nueve millones de trabajadores en equivalente a tiempo completo, representan un 7,9% del empleo asalariado civil��. Además, engloban una proporción considerable de la sociedad civil, puesto que se considera que forma parte de ella más del 25% de los ciudadanos de la UE, en calidad de productores, consumidores, ahorradores, habitantes de una vivienda, asegurados, estudiantes, voluntarios, etc. Las EES se desarrollan esencialmente en determinados sectores como la sanidad, el medio ambiente, los servicios sociales y la educación��. Desempeñan un papel fundamental en la creación de capital social, la capacidad de emplear a personas desfavorecidas, el bienestar social, la revitalización de las economías locales y la modernización de los modelos locales de gestión. Asimismo, han establecido sistemas de balance societal para evaluar su impacto social y medioambiental. En España, según los datos publicados recientemente por CEPES, este tipo de empresas representan el 8% del PIB, el 14 de la población ocupada y un 25% de la población española tiene relación con alguna de estas organizaciones. Se está

�� DICTAMENdel Comité Económico y Social Europeo sobre “La diversificación económica en los países adherentes – Función de las PYME y de las empresas de la economía social” Bruselas, 1 de abril de 2004

�� Son empresas de diversas figuras jurídicas (su eje constitutivo son las cooperativas, pero también integran a las mutualidades, las fundaciones, especialemente las que comprenden objetivos sociales, del mismo modo que a determinadas asociaciones). En España se integram tambien en este concepto a las sociedades laborales. (Ver declaración del Comité Europeo Permanente de Cooperativas, Mutualidades, Asociaciones y Fundaciones –CEP,CMAF-)

�� CIRIEC 2000: “The enterprises and organisations of the third system: strategic challenge for employment”, Universidad de Lieja.

�� Véase la Carta de la CEP-CMAF (Conferencia Europea Permanente de Cooperativas, Mutualidades, Asociaciones y Fundaciones).La Carta Europea de la Pequeña Empresa reconoce que aunque las pequeñas empresas son “la columna vertebral de la economía europea”, también son “las más sensibles a los cambios en el entorno empresarial”.

��

dibujando con estos elementos un nuevo modelo de ser empresa, distinta de la tradicional, cuyos resultados y consecuencias sociales serán, evidentemente, distintos a los rasgos descritos.

Es decir, generan economía en sentido diverso del que hasta ahora hemos estado describiendo. Pues son empresas que se apoyan en las personas, son de propiedad colectiva, por lo que todos sus socios (sus propietarios) se han de involucrar en las decisiones. Son “otra forma de hacer empresa y de generar riqueza” siempre colectiva; que se compromete con el territorio (una empresa de economía social nunca se deslocaliza) y su producción suele ser respetuosa con los clientes, los productores y con sus relaciones de contratación.

Como ejemplo de esta interacción en el territorio el CESE dice que en varios Estados miembros actuales de la UE existe una fuerte interacción entre las PYME tradicionales y las EES. Con frecuencia, los bancos cooperativos promueven proyectos de creación de empresas y de desarrollo de PYME tradicionales. Las estructuras de la economía social han mostrado su utilidad a la hora de reforzar las PYME tradicionales cuando éstas las emplean para formar sistemas de empresas (redes, grupos, estructuras comunes de apoyo) o realizar economías de escala, así como para establecer mecanismos de garantía recíproca de préstamos bancarios.

Concretándonos en el tema de empleo, la Economía Social aporta empleos en condiciones de mejor calidad y estabilidad. Podríamos decir que estas empresas aportan diversos valores a las personas y a la sociedad por sus propias características, su propiedad colectiva, su gestión democrática y su generación de riqueza para todos. Podrían enumerarse las aportaciones al empleo en los siguientes temas:

a) Generación de valor añadido social. Lo que se concreta en la aportación a las personas y a la sociedad de:Una capacidad innata y progresiva de adecuación a las nuevas circunstancias y a la evolución de la sociedadUn modo más social y humano de entender la economía, la gestión y el progresoUna capacidad de emprender en sectores o espacios económicos poco atractivos para otro tipo de empresas, siempre más empeñadas en maximizar el beneficio Una ayuda a emerger economías informales y sumergidas, ayudando a aflorar puestos de trabajos.Formación en la gestión y en la democracia. No en balde han recibido la calificación de ser escuelas de democracia económica. Cada uno de sus socios ha de opinar sobre las variables estratégicas de la empresa, del mercado y de la competencia, pues la experiencia empresarial es de todos sus socios.

b) Cohesión e inclusión social15:La economía social favorece la integración de todas las personas y reduce la exclusión social. Existen experiencias evidentes en este campo sin las que no

15 Existen figuras jurídicas espcializadas en la inclusión laboral. En España éstas son “las empresas de inserción”, dirigidas a crear empleo que pueda aportar elementos de integración para personas que el mercado laboral no emplearía -personas inempleables- como son los ex drogadictos, ex alcohólicos, ex presidiarios (superados sus problemas de dependencia no son admitidos por el mercado laboral). Tambiés están los Centros Especiales de Empleo, esoecializados en insertar laboralmente al personas con discapacidad, tanto física, como sensorial o intelectual. En Euiropa estas empresas son las cooperativas de iniciativa social, también existentes en España. La ley de cooperativas española (27/1999, de 16 de julio) las defione como “aquellas... que, sin ánimo de lucro y con independencia de su clase jurídica, tienen por objeto social...el desarrollo de cualquier activcidad económica que tenga por finalidad la integración laboral de personas que sufran cualquier clase de exclusión social”

‡‡

��

sería fácil entender determinados sociales, por ejemplo, el de la discapacidad. En España, sin la activa gestión de las empresas de la economía social, concretamente de la Organización Nacional de Ciegos (la ONCE), no sería posible comprender la inclusión laboral de estas personas, históricamente marginadas del mercado laboral. La Economía Social opera con frecuencia con grupos sociales desfavorecidos (jóvenes, mujeres, desempleados de larga duración...) o presta servicios y genera empleo a colectividades vulnerables (discapacidad, excluidos sociales...) que no tendrían otra oportunidad, especialmente de empleo.

c) se compromete con el entorno y con la comunidad donde reside, siendo una expresión de “economía de la proximidad”, contribuyendo así a la resolución real de los problemas sociales, territorializados:

Se adaptan al modelo y necesidades locales, inventando experiencias productivas y empresariales que ni el inversor privado ni el público solucionan.Crea riqueza y ayuda a distribuir eficazmente la renta incrementando la equidad social.

d) desarrolla capital social incrementando las relaciones de confianza entre las personas:

Crea empleo estable en mayor proporción que las empresas tradicionales, pues la experiencia empresarial de los socios que se deciden a abrir una empresa no lo hacen en condiciones de temporalidad.Suele ser, a veces, una experiencia que ayuda a reciclar a los trabajadores que o fracasaron en el empresa tradicional o esta empresa fue la que fracasó expulsándoles a la calle por las razones que sean.Genera cultura de participación, corresponsabilidad y riesgo compartido, imprescindible para el éxito de las políticas de rentas y crecimiento compartido. O lo que es lo mismo, ayuda a generar cultura ciudadana.Establece relaciones de confianza entre la personas

e) fomenta el espíritu emprendedor, activando las capacidades personales.

Estas empresas se apoyan en la capacidad emprendedora (individual y colectiva). Por lo que son escuelas de formación empresarial

No son estas afirmaciones y valoraciones un relato extralimitado de las aportaciones de la Economía Social. Es la consecuencia natural de ser una empresa propiedad de todos sus socios, que afecta por igual a todos, que traslada a todos por igual al fracaso o al éxito, según se haya sabido gestionar; en las que el riesgo compartido hace posible la experiencia empresarial (pues en solitario no hubiera sido posible). La nuclear separación de estas empresas de las tradicionales se basa en que aquí una persona es un voto, lo que traslada una connotación de colectividad, de implicación, de creatividad... que no es capaz de trasladar la empresa de capital. “Una persona un voto” es un elemento dinamizador que, en sí mismo, se convierte en motor de desarrollo personal a través del puesto de trabajo.

��

Son aportaciones neutralizadoras, en la medida en que se aporta el “pequeño grano de arena”, de los efectos perversos del crecimiento economicista que antes veíamos. Por ello, deseo terminar haciendo un alegato a la necesidad de integrar la ética en la economía.

Dice Joseph Stiglitz16 que”se necesitan políticas para un crecimiento sostenible, equitativo y democrático. Ésta es la razón del desarrollo. El desarrollo no consiste en ayudar a unos pocos individuos a enriquecerse o en crear un puñado de absurdas industrias protegidas que solo benefician a la élite del país... El que se pudieran comprar bolsos de Gucci en los grandes almacenes de Moscú no significó que el país se había vuelto a una economía de mercado. El desarrollo consiste en transformar las sociedades, mejorar la vida de los pobres, permitir que todos tengan la oportunidad de salir adelante y acceder a la salud y a la educación”.

Lo que comporta que los economistas, utilizando palabras de Kliksberg, deberían contribuir en la generación de una economía que enfrente las tremendas exclusiones actuales, como la pauperización de los niños (60% de los niños de América Latina son pobres), la destrucción de las familias por la pobreza y el desempleo (una de cada cinco en toda América Latina), la marginación de los jóvenes (su tasa de desocupación en esta región duplica el resto), las que derivan de las discriminaciones del genero, del maltrato a las edades mayores, a las minorías indígenas, a los discapacitados, a los excluidos...”

Queremos una sociedad de todos, para todos sin exclusión, donde todas las personas tengan su espacio. El empleo es fuente de ciudadanía. El puesto de trabajo es base de la dignidad. Una perversa relación en el puesto de trabajo puede destruir a las personas. Los que mandan en el trabajo no saben su capacidad destructiva o de generar desarrollo personal. Así como una correcta y respetuosa relación es motor de crecimiento personal. Queremos una sociedad distinta de la que heredamos de la vieja cultura industrial. Donde lo productivo no sea el valor dominante, sino lo económico y lo social. La ética ha de volver a la gestión de las empresas, de la economía y de la sociedad. También a los Poderes públicos. En ello la Economía Social tiene muchas cosas que decir, porque ya las hace, porque son sus valores. La Responsabilidad Social, concepto emergente hoy, no es nada más que hacer que las cosas sean como siempre debieron ser.

Muchas gracias.

�� Ver “El malestar de la globalización”. Joseph Stiglitz Taurus

�0

�1

Aquí se ha hablado de solidaridad, inclusión social, autogestión, de todo tipo de contextos por donde consideramos que debe orientarse una comunidad para que sea más positiva.

Agradezco la confianza en la ONCE dirigido a las personas con discapacidad en un primer lugar. Los felicito por el trabajo realizado.

Tienen la resolución en donde se habla de los colectivos desfavorecidos, en el que hablan de la discapacidad. Somos un 10% a 12% de personas en el mundo que padecemos alguna discapacidad, que no es ningún castigo divino, maldito o pecado mortal. La discapacidad congénita nos puede pasar a cualquiera, y por encima de todo somos personas que padecemos una discapacidad y por otro lado tenemos otras capacidades que podemos desarrollar.

En el año 38 en el Conflicto Bélico en España hasta ese momento los ciegos estábamos

diseminados en diferentes organizaciones dentro del territorio nacional, y el General Franco, debido a que muchos de sus militares en la guerra se estaban quedando ciegos, decide crear una única organización de ciegos en España. Los españoles debían formar parte de esa organización. Nos permitió una concesión administrativa para manejar un juego de azar conocido como el Cupón de la Once, básicamente una lotería, con premio y esto permitía que la persona ciega tuviera un puesto de trabajo relativo, porque estaba más cercano a la mendicidad que a los sentimientos de trabajos productivos. La gente compraba la lotería pensando en que el pobre ciego tuviera la posibilidad de un ingreso.

Economía Social Y Discapacidad

Fernando Iglesias GarcíaDirector de la Fundación ONCEAmérica Latina

No tengan miedo a las personas con discapacidad ya que somos personas competitivas y somos trabajadoras. La experiencia de empresarios demuestra que el nivel de compromiso a nivel laboral es en la mayoría de casos superior a otras personas sin discapacidad...

�2

Pasaron los años y esta organización estaba dirigida por los generales que el General Franco nos imponía. Conforme pasaron los años, los ciegos nos dimos cuenta de que había otras necesidades como educación. Se fueron creando colegios específicos para ciegos, después había posibilidades laborales muy específicas en las que podríamos trabajar, así se creó una Escuela Nacional de Terapia para Personas Ciegas, así como otros módulos de formación profesional específicos para personas ciegas como afinación de piano, masoterapia, quiromasaje, entre otros.

Como era tan pasiva la formación, eran muy pocos los que podían conseguir un trabajo fuera del mundo. Fueron pasando los años y en España llegó la democracia, y llegó el momento en el que las personas ciegas decidimos que las personas ciegas debemos ser los dueños del futuro, así en 1982 se convocaron las primeras elecciones internacionales y a partir de ese momento éramos los ciegos quienes decidíamos los que dirigían la institución y hacia donde la queríamos llevar, lo que permitió la apertura para las políticas activas para la discapacidad. De una manera muy lenta, en 1982 llegó la Ley de Integración Social de Minusválidos, aún con un paradigma pasivo, y pasamos a un concepto de que las personas discapacitadas podíamos realizar más cosas. Así se crearon los centros de rehabilitación nacional y se creó la Ley que permitió el inicio de la visibilidad del colectivo.

En los años 80, la ONCE lideró la política activa del colectivo en la discapacidad, de alguna manera, queríamos dejar de recibir pensiones pasivas, dejar de recibir limosnas y lo que queríamos era ser activos, por lo que creó una fundación en 1988 para el resto de discapacidades porque se dio cuenta que era imprescindible tener la apertura al resto de compañeros con otro tipo de discapacidad, pero quedaba el momento de la inserción laboral ordinaria. Las personas salen de los centros especializados para discapacitados y se incorporan a los centros educativos ordinarios, primer salto de calidad. Eso fue un choque de mentalidades muy complicada e importante en España, lo que hacía suponer que esto alteraría el ritmo ordinario del centro educativo, y el Gobierno en ese momento fue duro y aunque hubo manifestaciones, con discapacidad no hubo marcha atrás.

De ahí se empezó a hablar de normalización, inclusión, respeto a la individualidad. Crecen, se educan y llega el proceso de inserción laboral, porque una sociedad que no tiene su colectivo, no es una sociedad plena y en este momento se está dando la lucha y apoyo en el campo laboral. Las personas con discapacidad tuvimos que competir porque no queríamos empleo por caridad, nosotros queremos empleo de calidad, demostrando que puedes desempeñar un empleo, y puedes trabajar una serie de horas. No todas las personas discapacitadas tenemos las mismas capacidades y reconocemos nuestras limitaciones pero con apoyo podemos trabajar ordinariamente. Se crearon los Centros Especiales de Empleo en los que el 70% de las personas tienen algún tipo de discapacidad, y se ha demostrado nuestra capacidad para la mejora y enriquecimiento de nuestra sociedad. En los años 90 entramos en un “in pass” complicado. Quizá la gran mayoría de las personas con discapacidad con potencial está trabajando y gracias a la Ley de Dependencia, se está generando el Cuarto Sector de Bienestar en España y se ha conseguido con el apoyo casi unánime, que se cree una política activa para personas con discapacidad en general, personas mayores, y otros.

�3

La ONCE está siendo rentable para reinvertir nuevamente en empresas sociales, no es para generar riqueza para los socios capitalistas. Estamos trabajando en un tema importante en donde la persona con discapacidad debe ser competitiva, debe tener una capacitación profesional, no se margina al que no es número uno, pero evidentemente si que es necesario marcar unos standares, y luego vamos a demostrarle al empresario que el o la profesional, va a desempeñarle el trabajo, y además a él le va a generar unos beneficios sociales importantes. En estos momentos se está generando una nueva marca que es la responsabilidad social corporativa.

No puede haber una empresa puntera en España y en América Latina que no tenga sensibilidad social, que no tenga la capacidad y decoro de permitirle a las personas con discapacidad un trabajo, si están en posibilidad de desempeñarlo, porque eso le va generar una riqueza en todos los niveles. Lo primero que va a descubrir es que las personas con discapacidad son competitivas, segundo es que creará un ambiente laboral más entrañable y proclive al trabajo, que si se trabaja solo en resultados económico, sin darse cuenta que se genera un clima laboral apropiado.

En España tenemos una asociación para discapacitados y un colectivo, y para defender las políticas y nuestra situación ante los poderes públicos y privados se creó un Comité con una sola voz. Nosotros tendremos que ser las personas que lideremos nuestras políticas.

En América Latina nos encontramos con una situación más compleja, el colectivo está similar a los años 40, existe pobreza mental. El colectivo no ve la manera de seguir adelante, y los gobiernos no entienden que existe este colectivo porque no existen cifras, sino porcentajes. Cada vez que se reúnen con el Gobierno para plantearle esta situación, no lo comparte, no la visibiliza, por ello estamos bajo un reto básico en América Latina: visibilizar el colectivo. Que las leyes que se están promulgando tanto de inclusión social, como integración educativa y laboral salgan adelante y se cumplan y sea obligatorio su cumplimiento, que se generen políticas activas que se generen de la discapacidad y para la discapacidad.

Entendemos que no queremos mendigar, necesitamos formación e inclusión social y solo se crea desde las aulas educativas y desde los empleos ordinarios y por ello tenemos que conseguir la capacitación y el acceso al empleo, y que somos nosotros los que debemos liderar este proceso.

En América Latina somos muy pasivos, no tenemos que ser indigentes y hemos de trabajar por la inclusión social y hemos de trabajar por un mundo más solidario, incluyendo a los colectivos marginales para que sea una sociedad totalmente avanzada. Esta lucha nos está costando, pero hemos de trabajar porque el objetivo de los discapacitados del mundo es luchar por la mejora de las personas con discapacidad. Desde la FOAL estamos tratado de convencer a los sectores públicos de la existencia de esta realidad a través de acuerdos con el Banco Interamericano de Desarrollo, la Unión Europea y otros, convenciendo a los gobiernos de que esta realidad existe y conversando con los Ministerios de Trabajo de los países. Una vez que eso se hace, se trabaja el tema de la capacitación y siempre luchando por la incorporación del mundo laboral, y por ello se tienen resultados muy positivos.

��

El trabajo que queda es muy duro, los problemas de los gobiernos dificultan la gestión pero de alguna manera cuando ves que las personas ciegas te agradecen y reconocen que pueden sacar a sus familias adelante no hay duda de que estás ayudando.

No tengan miedo a las personas con discapacidad ya que somos personas competitivas y somos trabajadoras. La experiencia de empresarios demuestra que el nivel de compromiso a nivel laboral es en la mayoría de casos superior a otras personas sin discapacidad, y por otro lado, se generan políticas activas para las personas con discapacidad y que lideren su situación y desarrollo. Es importante que las cooperativas se abran a otros colectivos y abrir otras posibilidades de empleo para las personas con discapacidad y eso permitirá que la sociedad sea más justa, equitativa, igualitaria, social y justa, aspectos que deben ser tomados en cuenta en las resoluciones de este Congreso.

��

��

I IDENTIDAD

Los y las cooperativistas participantes en el XI Congreso Cooperativo, considerando que:

1. En el país se cuenta con un cooperativismo con una alta participación en el mercado y una importante base asociativa, que es fuente generadora de empleo y contribuye al desarrollo social, económico y empresarial.

2. El cooperativismo sirve como sector que facilita, promueve e impulsa proyectos de desarrollo a nivel nacional y territorial, los cuáles son factor para una mejor calidad de vida y un factor de cambio para el desarrollo de las comunidades,

3. Representa un instrumento que da sustento y transmite fundamentos éticos, valores y principios solidarios, democráticos y de ayuda mutua.

4. Las cooperativas constituyen una plataforma de participación de los y las ciudadanas que organizan y facilitan la participación social, impulsan proyectos de impacto sobre una base solidaria, a la vez que se promueve una activa formación en principios y valores cooperativos.

5. En un mundo cada vez más egoísta y excluyente, las bases doctrinales del cooperativismo y su énfasis en la solidaridad, la ayuda mutua y la equidad, constituyen un fundamento esencial para su vigencia como modelo empresarial,

�0

6. La cooperativa constituye una forjadora del desarrollo, que sobre una base empresarial y la prestación de bienes y servicios de calidad, crea puestos de trabajo decente y distribuye riqueza,

7. El cooperativismo configura un sector empresarial diferenciado, que combina el imperativo de aplicar parámetros de eficiencia y competitividad, con aspectos de impacto social y distribución de la riqueza,

8. El cooperativismo implica un compromiso y una experiencia de vida, que debería ser iniciada –de ser posible- desde la niñez, lo que obliga a un esfuerzo sistemático y permanente para fortalecer el cooperativismo escolar, infantil y juvenil,

9. Las cooperativas realizan toda una serie de actividades para promover la participación de las nuevas generaciones en su desarrollo, que deben ser promovidas y difundidas.

10. Existe una serie de transformaciones en el entorno, así como legislación y avances en materia de participación de la mujer, que ameritan ser tomadas en cuenta por el cooperativismo para abrir espacios a las mujeres,

11. Aún cuando no existan datos específicos resultado de una encuesta de todo el sector cooperativista sobre la discriminación por género hacia las mujeres con relación al tema de inclusión laboral, las mismas en diferentes espacios de construcción colectiva, han planteado el tema como un hecho real desde Congresos Cooperativos anteriores,

12. Las mujeres han identificado varios requerimientos para su inclusión laboral en el sector cooperativo, tales como una mayor participación en los puestos de toma de decisión, una mayor asociatividad, mejor capacitación, espacios para el desarrollo de empoderamiento y destrezas en liderazgo, un proceso de sensibilización hacia el tema de género de hombres y mujeres en el sector, apoyo a los proyectos de emprendimientos de mujeres, entre otros.

13. El cooperativismo, a través de sus principios y valores propone una base ética para avanzar hacia el cumplimiento de las metas de reducción de la pobreza, empleo decente y la dignificación del empleo y del trabajo humano,

14. Las empresas cooperativas se han propuesto proteger el recurso natural, facilitando la producción y el trabajo de todos sus asociados,

15. El cooperativismo, visualiza la conservación ambiental como una forma de alcanzar objetivos de desarrollo, promoviendo la conservación de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones locales,

�1

16. Las cooperativas como entes de economía social que no aspiran al lucro sino al servicio, pueden constituirse en motores de desarrollo sostenible en el país, construyendo también puentes entre la conservación de la biodiversidad y disminución de la pobreza.

En consonancia con lo anterior, manifiestan los siguientes compromisos y la voluntad de impulsarlos:

a) Fortalecer la conciencia de que solo unidos logramos obtener metas, lo que nos conlleva a organizarnos y ser responsables en nuestro papel como cooperativistas,

b) Poner en práctica de manera autentica la doctrina cooperativa, e impulsar propuestas alternativas a nivel nacional y territorial para continuar fortaleciendo opciones solidarias en una época de cambios,

c) Continuar integrando las empresas cooperativas al proceso de globalización e internacionalización de la economía, sin perder de vista su arraigo local y el combate contra el materialismo e individualismo

d) Incrementar programas sociales y solidarios para beneficiar, prioritariamente, a los asociados de las cooperativas.

e) Propiciar que el y la cooperativista sea un ejemplo que represente lo mejor de nuestro estilo de convivencia, moral y ética, con el cometido de actuar como personas transparentes, honestas, que basen su liderazgo en una coherencia -a toda prueba- entre las palabras y los hechos.

f) Recobrar la Visión y Misión social que rige a las cooperativas, por medio de proyectos que impulsen el bienestar social de sus asociados y sus comunidades,

g) Dar prioridad a objetivos de ayuda mutua y no competencia entre las cooperativas.

h) Dar un aporte conceptual y práctico en la superación del aislamiento e individualismo imperante en el sector de economía social, para convertirlo en un espacio en el que, efectivamente, se crezca en la diversidad.

Respecto al tema del género:

i) Establecer mecanismos de participación que permitan a las mujeres, mayores posibilidades para contribuir a la gestión de las empresas y la democratización del cooperativismo nacional.

j) Visibilizar el aporte de la mujer al surgimiento y consolidación del cooperativismo costarricense, y realizar esfuerzos por la eliminación de la exclusión de la mujer de puestos de dirección y de toma de decisiones,

�2

Respecto al tema de nuevas generaciones:

k) Transmitir el ideal cooperativo a las nuevas generaciones y propiciar en la niñez y la juventud:

• El acceso al desarrollo de nuevos emprendimientos gestionados por jóvenes.

• El hábito del ahorro.• Facilidades para acceder al movimiento cooperativo.• La creación de fondos propios para el desarrollo de proyectos.• El conocimiento y fomento de los principios cooperativos.• El seguimiento a programas de educación especializados.

Respecto al tema ambiental:

l) Manifestar su profundo compromiso y convicción por desarrollar una agenda de trabajo que lleve a acciones concretas para mejorar el desempeño ambiental de las cooperativas y para que las cooperativas logren insertarse en proyectos que contribuyan a impulsar procesos de desarrollo basados en los principios del desarrollo sostenible, fomentando la generación de empleos y el mejoramiento de la calidad de vida bajo esquemas de responsabilidad ambiental,

m) Fomentar entre los diferentes organismos cooperativos, el impulso de actividades que tiendan a fortalecer las iniciativas existentes en materia ambiental y a impulsar nuevos negocios sobre la base de un uso racional de los recursos naturales, de forma que se impulse la generación de nuevos empleos y la generación de mejores condiciones sociales, culturales y económicas para la población.

n) Implementar programas de fomento de la agricultura sostenible y orgánica, incorporando aspectos como capacitación, asistencia técnica y el intercambio de experiencias.

o) Incorporar en los planes estratégicos de las cooperativas acciones sistemáticas y sostenidas de su gestión administrativa para fortalecer las iniciativas existentes en materia de conservación y mejoramiento del ambiente e impulsar nuevas empresas que contribuyan al equilibrio social, económico y ambiental.

p) Motivar a las cooperativas para que se involucren en negocios y emprendimientos que contribuyan a disminuir problemas ambientales en áreas como el tratamiento y reciclaje de desechos, la generación de energía renovable, proyectos eco-turísticos, manejo sostenible de áreas marino-costeras o de áreas boscosas, entre otros.

q) Superar la visión que prioriza de manera casi unilateral la preservación del ambiente, por sobre su aprovechamiento racional y sostenible.

�3

En armonía con lo anterior, el XI Congreso Cooperativo aprueba los siguientes acuerdos:

Acuerdo I.1.- Fortalecer el cooperativismo escolar y juvenil, como mecanismo para difundir la doctrina cooperativa (principios y valores), abrir espacios a las nuevas generaciones e impulsar el emprendimiento con proyectos empresarial, social y ambientalmente sostenibles.

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones:

i. Incorporar jóvenes en los puestos directivos de las cooperativas en un porcentaje de al menos un 25%, y al menos un (a) joven de entre 18 y 30 años en el Consejo de Administración y demás órganos directivos.

ii. Impulsar o fortalecer programas de capacitación a educadores y alumnos integrando a otras organizaciones existentes en las comunidades aprovechando experiencias ya existentes e involucrando a los entes cooperativos (INFOCOOP, CONACOOP, CPCA, CENECOOP R.L., Uniones Regionales) y el Ministerio de Educación Pública

iii. Propiciar el fortalecimiento del Movimiento Cooperativo a través de sus órganos de representación y defensa (CONACOOP), de fomento (INFOCOOP) y de Educación (CENECOOP R.L. y La Catalina R.L.) y se revitalice al Departamento de Cooperativas Escolares y Estudiantiles del MEP para el pleno cumplimiento de los objetivos y metas contemplados en la ley número 6437 y su reglamento.

iv. Oficializar la suscripción de convenios entre el MEP y el INFOCOOP sobre temas específicos que posibiliten que se avance en el cumplimiento de la Ley 6437.

v. Proseguir los esfuerzos para llevar a la práctica el Programa Nacional de Formación, Educación y Capacitación Cooperativa para apuntalar la doctrina cooperativa en las nuevas generaciones y generar procesos de emprendimiento e innovación con cultura empresarial solidaria.

vi. Realizar esfuerzos, entre las medidas que se proponen para dotar de recursos a este Programa, para la firma de un decreto ejecutivo que le permitiría al INFOCOOP aportar, de su presupuesto ordinario y de manera permanente, el capital requerido.

vii. Fomentar el cooperativismo escolar y juvenil en poblaciones urbano marginales, como mecanismo de integración familiar y social.

viii. Impulsar una mejor aplicación de la ley en el sentido de impartir educación cooperativa a nivel de primaria y secundaria, en forma obligatoria.

��

ix. Fomentar la Educación Cooperativa en Escuelas y Colegios, tal como lo establece la Ley 6437, para inculcar los principios y valores de la solidaridad y la ayuda mutua, e informar sobre los logros del cooperativismo.

x. Las cooperativas deben asumir el rol de apoyo, monitoreo y acompañamiento en el fortalecimiento de experiencias cooperativistas escolares y estudiantiles, apoyando la labor realizada por otros actores institucionales en esta esfera.

xi. Involucrar a los jóvenes en actividades de capacitación, fomento, ahorro y emprendurismo e inserción laboral,

xii. Incorporar al núcleo familiar y comunitario, al tiempo que se amplia la participación de los hijos e hijas de asociados (as), así como de los y las jóvenes que no se encuentran relacionados con el cooperativismo en programas de nuestras cooperativas,

xiii. Acompañar en los procesos empresariales a las cooperativas estudiantiles.

xiv. Propiciar actividades atractivas a las nuevas generaciones (deportes, artes, u otros) que faciliten su incorporación a las cooperativas. (“Aprender haciendo”).

xv. Diseñar y ejecutar programas de formación cooperativa, tomando en cuenta las necesidades de los y las jóvenes, para lo que se requiere procesos llamativos y dinámicos, programas no solo de definición y conocimiento del cooperativismo, sino aquellos que brinden herramientas necesarias para construir sus propias empresas cooperativas,

xvi. Impulsar desde el INFOCOOP programas de formación de formadores, nuevas metodologías para la enseñanza y formación en cooperativismo, la elaboración de materiales impresos y manuales que faciliten la formación cooperativa y la divulgación permanente del cooperativismo en las nuevas generaciones.

Acuerdo I.2.- Impulsar mecanismos democráticos y eficientes de gobernabilidad en las cooperativas con una clara definición de competencias entre sus estructuras de dirección como proceso orientado al bienestar de la base asociativa.

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos

cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones:

i. Modernizar la legislación cooperativa, de tal manera que se convierta, efectivamente, en un factor de desarrollo del sector,

ii. Aplicar criterios de idoneidad para el ejercicio de puestos de dirección, así como establecer requisitos básicos -además de los establecidos por la legislación vigente-

��

en formación cooperativa para ese ejercicio, de tal manera que quienes van a ocupar los puestos de decisión tengan una visión clara de la tarea que se les está encomendando. De no ser así, exigir el compromiso por parte de los electos a puestos de dirección de que lograrán esa formación.

iii. Pernear a los dirigentes de las necesidades de su comunidad, conocer esas necesidades y convertir las cooperativas en una plataforma que facilite solventar esos problemas.

iv. Elevar la capacidad de gestión de los organismos colegiados de dirección para la toma de decisiones, teniendo por fin el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las cooperativas.

v. Promover en los ejecutivos de las cooperativas un adecuado balance entre su capacidad de gestión gerencial y social.

vi. Mejorar cada día el servicio a los asociados y asociadas con mejores productos y favoreciendo con una mejor calidad financiera y de vida.

vii. Elevar la fidelidad asociativa y el sentido de pertenencia para con su empresa.

viii. Impulsar alianzas estratégicas que busquen el bienestar y fortalecimiento de todas las cooperativas, donde los beneficiados son los asociados.

ix. Fortalecer mecanismos de comunicación y rendición de cuentas como parte de la gestión de las cooperativas.

x. Establecer cuotas del 40%-50% de mujeres en los espacios de representación de empresas y organismos cooperativos.

xi. Integrar esta modificación en la Ley de Cooperativas que se encuentra en discusión en la Asamblea Legislativa y en los estatutos de las cooperativas y promover el que la participación democrática con cuotas inicie desde la cúpula cooperativa.

Acuerdo I.3.- Fortalecer el concepto diferenciado de empresa partiendo de la necesaria vinculación e integración entre la ética, los principios y valores cooperativos, la competitividad empresarial y la responsabilidad social y ambiental.

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones:

i. Contar con un Balance que integre los resultados económicos, y del ejercicio de la responsabilidad social y ambiental en cada cooperativa y organismo cooperativo,

��

con el fin de visualizar sus resultados en cada una de esas dimensiones. Para este fin se recomienda:

• Estandarizar los de indicadores del Balance de resultados económicos y de responsabilidad social y ambiental.

• Realizar Auditorias l para comprobar cumplimiento de esos indicadores y la congruencia entre principios y realidad de la gestión cooperativa.

• Crear una Comisión Especial de Balance de resultados económicos, sociales y ambientales en cada cooperativa, con formación especializada en este campo.

• Identificar como parte de ese Balance , aspectos prácticos entre los valores y principios, los estatutos, el uso de las Reservas y el negocio de las cooperativas

ii. Fortalecer nuestra capacidad para impulsar alianzas y establecer canales de diálogo con otros sectores, concibiendo la integración como un factor esencial de fortalecimiento de las cooperativas.

iii. Avanzar hacia la constitución de un Fondo Cooperativo Solidario de capital riesgo que involucre a otras organizaciones de la Economía Social en una red de desarrollo.

iv. Establecer mecanismos de apoyo de las cooperativas fuertes en la gestión de nuevos emprendimientos cooperativos, de tal manera que se fomente la identidad y ayuda mutua cooperativa, respetando la autonomía de las cooperativas.

v. Impulsar programas de crédito social (salud, formación, etc.), y de inversión social que no sea sumada como costo cooperativo. Asimismo proyectos que prioricen aspectos de sostenibilidad.

vi. Partir, en el caso de las cooperativas de ahorro y crédito y entes financieros del sector, de la directriz que el ahorro debe dirigirse más a proyectos productivos que a consumo.

Acuerdo I.4.- Reforzar el compromiso de los y las cooperativistas, mediante el fortalecimiento de los mecanismos de educación y capacitación, la formación doctrinal y la consolidación empresarial y asociativa del movimiento cooperativo.

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones:

i. Proseguir los esfuerzos tendientes a fortalecer medios de comunicación propios del cooperativismo, como instrumentos que permitan:

• elevar la identidad cooperativista de asociados y asociadas, • divulgar aportes y logros,• promover servicios y proyectos.

��

• mayor claridad en el concepto de que somos propietarios de nuestras empresas.

ii. Emitir orientaciones políticas por parte del Consejo Nacional de Cooperativas para que el INFOCOOP establezca y coordine un programa nacional de formación y capacitación cooperativa a ser ejecutado mediante organismos cooperativos especializados, el cual contemple la formación en los principios y valores cooperativos, con énfasis en la solidaridad, honestidad, responsabilidad, así como en el desarrollo de capacidades para mejorar la calidad de la gestión de las cooperativas.

iii. Profundizar el proceso de elaboración de propuestas innovadoras en materia de capacitación y educación cooperativas, desde el punto de vista metodológico y su respuesta a las características específicas del sector

iv. Aprovechar el recurso del Centro de Formación del Recurso Humano La Catalina R.L. y otras instancias de formación del sector de Economía Social, en materia de innovación metodológica, investigación y estudios sobre temas cooperativos.

v. Coordinar con otras cooperativas e instituciones de las comunidades para desarrollar proyectos en conjunto que fortalezcan el desarrollo local (ambiental, social, cultural, infraestructural, generación de empleo, etc.)

vi. Considerar el fortalecimiento de la formación de empresarios cooperativos con responsabilidad e identidad social.

vii. Incorporar en los planes anuales operativos de los organismos de segundo grado y las cooperativas procesos de formación humana y de autoestima así como actividades de conscientización en temas como género, relación padres-hijos, valores, violencia intrafamiliar, entre otros, y que se evalúe su efectividad.

Acuerdo I.5.- Consolidar la toma de conciencia y el accionar con responsabilidad social por parte de los y las cooperativistas, de tal manera que se profundice el aporte del cooperativismo al bienestar de sus asociados (as), sus familias y comunidades, así como a la creación de empleos de calidad.

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones:

i. Procurar la eficiencia administrativa y la competitividad con el fin de elevar la calidad de los productos y servicios prestados a sus asociados y asociadas.

ii. Fortalecer el papel de las cooperativas como creadoras de fuentes de trabajo de calidad, y lograr una retribución digna y equitativa para los trabajadores, así como para sus asociados o asociadas.

��

iii. Dar plena validez en las cooperativas a los postulados de dignificación de la actividad laboral, empleo decente, respeto a la legislación laboral y los convenios internacionales de la O.I.T.,

iv. Contribuir al desarrollo local estableciendo parámetros de medición del impacto de las empresas, que den cumplimiento real al principio cooperativo de aporte a la comunidad,

v. Propiciar el impulso a mecanismos solidarios entre las cooperativas, que faciliten su fortalecimiento e integración como sector alternativo,

vi. Informar y capacitar a los asociados y cuerpos directivos de las cooperativas sobre temas de responsabilidad social.

Acuerdo I.6.- Impulsar un Programa de Formación para el Liderazgo Femenino que se fundamente en el desarrollo personal y de la autoestima de la mujer cooperativista

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones:

i. Lograr financiamiento del INFOCOOP destinado específicamente a este Programa.

ii. Llegar a todas las regiones y no solamente al área metropolitana

iii. Basar el proceso en el mecanismo de formación de formadoras para que continúe la cadena

iv. Aplicar una metodología y temas consistentes con el fortalecimiento del liderazgo femenino.

v. Producir materiales y manuales que den sustento al Programa.

vi. Integrar las iniciativas individuales que existen en estos momentos.

vii. Divulgar tanto la convocatoria, como los resultados del proceso.

viii. Abordar dentro del programa temas como liderazgo, emprendimiento empresarial, capacitación técnica, entre otros.

ix. Producir una optimización de los recursos asignados por ley a los comités de educación para que ellos impulsen programas de formación de liderazgo en el sector femenino.

��

x. Buscar mejorar la calidad de vida de las mujeres y la autoestima a través de programas que coadyuven a la autogestión (INA, IMAS, etc.)

Acuerdo I.7.- Establecer mecanismos de participación –donde proceda- que posibiliten a las mujeres mejores opciones para contribuir a la gestión de las empresas y la democratización del cooperativismo nacional.

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones: Crear condiciones para que exista una participación de la mujer acorde a la Ley de Igualdad de la Mujer.

Establecer para las cooperativas mixtas (hombres y mujeres) una cuota de participación del 50% para ambos sexos,

i. Definir cuotas de 50%, -en una relación proporcional a la cantidad de asociadas-, en los espacios de representación de empresas y organismos cooperativos,

ii. Que se promuevan mecanismos efectivos para la participación de 50% de mujeres en organismos de segundo grado y sus órganos de dirección y consejos de administración, de forma que contribuyan a la gestión y democratización del cooperativismo nacional.

iii. Establecer mecanismos por parte de CONACOOP, para el efectivo cumplimiento de la Ley de Igualdad Real de las Mujeres.

iv. Impulsar esta participación democrática con cuotas, iniciándola desde la cúpula del movimiento cooperativo, para lo cual se impulsarán procesos de capacitación para quienes vayan a ocupar puestos de dirección, a fin de que exista claridad acerca de las responsabilidades a asumir y las acciones a ejecutar,.

v. Que se realice de un encuentro anual de mujeres cooperativista con la participación de personas de todos los sectores, regiones y actividades productivas como uno de los mecanismos para dar seguimiento y articular las resoluciones del décimo primer congreso cooperativista.

vi. Promover un proceso de sensibilización para la equidad de géneros en el sector que parta de:

• La integración de procesos de formación humana y autoestima, además de actividades de concienciación en temas como género, relación padres-hijos,

�0

valores y violencia intra familiar, en los planes anuales operativos de los organismos de segundo grado y las cooperativas,

• El establecimiento de mecanismos de evaluación de la efectividad de estas medidas,

• La reestructuración del Comité Nacional de la Mujer y la constitución de “Comisiones de la Mujer” en cada cooperativa.

• La realización de campañas en los medios de comunicación y la creación de boletines para el fortalecimiento de la sensibilidad hacia las relaciones de equidad.

• Capacitaciones a los padres para que impulsen el cooperativismo a sus hijos y la igualdad real.

vii. Garantizar este proceso mediante la incorporación de esta modificación tanto en la Ley de Cooperativas que actualmente se encuentra en discusión en la Asamblea Legislativa, como en los estatutos de las cooperativas,

viii. Establecer un mecanismo de rendición de cuentas sobre todos los acuerdos tomados en las instancias de decisión sobre los temas de género,

ix. Promocionar la creación de un comité de mujeres en cada cooperativa dentro de su estatuto social, para promover de esta manera la equidad de género,

x. Que cada cooperativa en su plan estratégico tenga una política de género como proceso constante que identifique los intereses de las mujeres al interior de cada organización,

xi. Poner en práctica un sistema de evaluación, seguimiento y retroalimentación, respecto a las acciones de género que debe promover cada cooperativa,

xii. Garantizar la continuidad de las propuestas anteriores.

Acuerdo I.8.- Reforzar la toma de conciencia y el accionar con responsabilidad ambiental por parte de los y las cooperativistas, de tal manera que se profundice el aporte del cooperativismo al desarrollo nacional con sostenibilidad, posibilitando el aprovechamiento racional de los recursos naturales.

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones:i. Visibilizar e intercambiar experiencias en materia de desempeño ambiental de las

cooperativas existentes

�1

ii. Rescatar que las acciones se basen en principios y valores y no sólo en negocios.

iii. Promover la educación ambiental en las comunidades, escuelas, colegios, sobre temas como: reforestación y protección de cuencas acuíferas, entre otros.

iv. Promover una campaña permanente a nivel nacional sobre valores cooperativos y responsabilidad ambiental a través del INFOCOOP y el CONACOOP con la participación de las cooperativas.

v. Impulsar campañas y acciones de reciclaje en escuelas, colegios, oficinas públicas, empresas privadas y medios de comunicación colectiva.

vi. Fortalecer las actuales iniciativas existentes en materia ambiental e impulsar nuevos negocios sobre la base de un uso racional del entorno.

vii. Hacer conciencia entre los asociados y sus hijos acerca de la importancia de cuidar nuestros recursos tanto de la flora como de la fauna

viii. Impulsar en todas las cooperativas del país procesos para disminuir los impactos ambientales que se derivan de sus actividades, incorporando mecanismos adecuados de gestión ambiental que se incorporen al modelo integral de gestión.

ix. Promover que las cooperativas incorporen la responsabilidad ambiental como elemento integral de su gestión y de sus principios y valores, y no sólo como proyectos aislados que no se incorporan en la naturaleza esencial de las actividades productivas.

x. Promover espacios de encuentro en escuelas y colegios para desarrollar conciencia de la importancia de cuidar el ambiente, y fomentar seminarios o talleres en donde se analicen temas relacionados con la responsabilidad ambiental.

xi. Impulsar en las cooperativas acciones tendientes a la preservación y uso racional del entorno natural, tales como:

• No uso de agroquímicos.• Reutilizar envases plásticos.• Producir abonos orgánicos.• Implementar la agricultura orgánica.• Reforestar.• No producción ni comercialización de productos genéticamente alterados. • Proteger nacientes de agua.• Mermar la producción de desechos sólidos.• Impulsar acciones de reciclaje en escuelas, colegios, oficinas públicas y

empresas.

�2

• Apoyar iniciativas de energía limpia.

x) Fomentar en todas las cooperativas la presentación de balances anuales de

responsabilidad social y ambiental de su gestión,

xi) Impulsar en todas las cooperativas la incorporación en sus estatutos de un capítulo

referente a la responsabilidad ambiental y social,

xii) Impulsar que los Comités de Educación y Bienestar Social de las cooperativas

incorporen explícitamente la temática de responsabilidad ambiental, y promover

espacios de encuentro en escuelas y colegios para desarrollar conciencia de la

importancia de cuidar el ambiente.

xiii) Promover en todas las cooperativas del país la toma de acuerdos para que destinen

un porcentaje de la reserva de educación y bienestar social al impulso de programas

de protección ambiental,

xiv) Fomentar en los Comités de Educación de todas las cooperativas la toma de decisiones

orientadas a promover campañas conjuntas con otros actores de las respectivas

comunidades, en especial con los centros educativos, en pro de una cultura que se

base en los principios de la sostenibilidad ambiental,

xv) Gestionar ante el CENECOOP R.L. un proyecto mediante el cual ese organismo

canalice recursos a un fondo para la educación ambiental,

xvi) Impulsar la conformación de comités locales con participación de las cooperativas

en las diferentes regiones, para fortalecer la conservación ambiental,

xvii) Motivar a los niños y niñas para que promuevan y apliquen en su comunidad y

centros educativos, buenas prácticas de manejo de los desechos y de conservación

de los recursos naturales,

xviii)Desarrollar con participación del INFOCOOP, el CONACOOP, el CENECOOP R.L. y las

cooperativas, la apertura de espacios de capacitación para sus asociados, en los que

se desarrollen los principios de la responsabilidad ambiental y social y para que se

generen espacios de conocimiento sobre tecnologías alternativas amigables con el

ambiente,

�3

xix) Generar espacios de conocimiento sobre tecnologías alternativas amigables con el

ambiente,

xx) Fomentar entre todas las cooperativas y organismos del sector acciones para que en

todos los procesos de conservación y gestión ambiental consideren la participación

informada para la toma de decisiones, promoviendo espacios, herramientas

metodológicas, recursos económicos y humanos que posibiliten la participación de

los diferentes actores involucrados.

xxi) Motivar a las cooperativas y organismos del sector para que impulsen iniciativas

de conservación y gestión ambiental que incorporen códigos de ética para una

participación más justa y equitativa.

Acuerdo I.9.- Fortalecer e impulsar estrategias y nuevas oportunidades en el cooperativismo, para los adultos mayores y grupos sociales excluidos de la economía tradicional, acordes con su condición, experiencia y necesidades.

��

II DESARROLLO EMPRESARIAL Y ECONOMÍA SOCIAL

Los y las cooperativistas participantes en el XI Congreso Cooperativo, considerando que:

1. El cooperativismo constituye un sector diferenciado, que combina su capacidad para competir y posicionarse en nichos específicos de mercado, con elementos sustantivos de solidaridad, ayuda mutua y democratización del acceso a la actividad productiva.

2. Las cooperativas han demostrado sus bondades para combinar la creación y distribución de la riqueza, con capacidad para actuar con éxito en los más diversos sectores productivos, incluyendo aquellos que resultan relevantes en esta época de transformaciones productivas, globalización y economía del conocimiento.

3. El cooperativismo aporta al aprovechamiento racional de los recursos naturales, sirve como instrumento que impulsa proyectos de desarrollo a nivel territorial y constituye un factor para una mejor calidad de vida de las comunidades,

4. El cooperativismo costarricense no está plenamente integrado, las cooperativas que, en algunos sectores, compiten fuertemente entre ellas, y se carece de mecanismos

��

sectoriales para enfrentar solidariamente situaciones de crisis o insolvencia de alguna cooperativa,

5. Se trata de empresas de fuerte arraigo local pero incapaces, en su mayoría, para incursionar en mercados foráneos, con un importante número de asociaciones dedicadas eminentemente a la supervivencia, que no aplican economías de escala, encadenamientos productivos o alianzas estratégicas,

6. Es imprescindible mostrar signos crecientes de articulación y de impulso a proyectos productivos conjuntos, capacidad para neutralizar las manifestaciones de individualismo y competencia desleal entre cooperativas u crear premisas para avanzar hacia forma superiores de integración e intercooperación,

7. Los procesos de globalización implican una transformación radical de la forma en que las unidades empresariales realizan sus negocios, sobre la base de nuevos adelantos tecnológicos y un conocimiento imprescindible de los mercados internacionales.

8. El cooperativismo no puede mantenerse indiferente ante la incursión creciente de capital transnacional en el mercado nacional, que demanda trato igualitario y establece rangos de competitividad cada vez más exigentes.

En consonancia con lo anterior, manifiestan los siguientes compromisos y la voluntad de impulsarlos:

a) Avanzar decididamente en la apertura e impulso de la integración del cooperativismo en mercados internacionales y consolidar el papel del cooperativismo como sector estratégico para el desarrollo territorial y nacional,

b) Contribuir, desde el cooperativismo, y su naturaleza solidaria, a la construcción de una sociedad más justa y democrática,

c) Avanzar en la definición del papel a cumplir por la empresa solidaria, su carácter diferenciado y consolidación, en el contexto de las nuevas tendencias empresariales, apertura de mercados y creciente mercantilización de la sociedad costarricense,

d) Elevar los niveles de eficiencia, aplicar economías de escala y fortalecer la competitividad de las empresas cooperativas, mediante proyectos compartidos,

e) Impulsar nuevas acciones y orientaciones de trabajo para proseguir insertando el cooperativismo dentro del desarrollo de la economía social y contribuir a la superación de la apatía, falta de interés, desarticulación y egoísmo imperantes entre los actores de la economía social a nivel nacional y local.

��

Respecto al tema de género:

f) Avanzar hacia mecanismos concretos que propicien de manera permanente la incorporación productiva de las mujeres, el fomento de la organización de las mujeres en cooperativas en las diferentes comunidades del país y la necesidad del fortalecimiento de la equidad de género,

g) Establecer mecanismos para promover la incorporación de las mujeres a la economía formal, a través del modelo de gestión cooperativa y valiéndose de un programa de alcance nacional,

Establecer mecanismos para promover la incorporación de las mujeres a la economía formal, a través del modelo de gestión cooperativa y valiéndose de un programa de alcance nacional,

Respecto al tema de nuevas generaciones:

h) Impulsar una profunda redefinición en la forma y mecanismos de incorporación de los y las jóvenes en el sector cooperativo, partiendo de la reorganización de la estructura cooperativa, como eje principal, además de agilizar los procesos de conformación de cooperativas y modificación de la cantidad de personas para constituirlas, para responder así a las demandas de los y las jóvenes,

i) Impulsar esfuerzos para superar actitudes adulto centristas que limitan las oportunidades de trabajo y de participación protagónica de los y las jóvenes en las cooperativas y otros ámbitos,

Respecto al tema ambiental:

j) Incorporar decididamente el componente ambiental como parte de sus actividades productivas de las cooperativas, e impulsar nuevos negocios en el ámbito cooperativo, cuya naturaleza se relaciona estrechamente con el aprovechamiento racional de los recursos naturales,

k) Fomentar programas para que los sectores económicos cooperativos de mayor influencia y que producen un mayor impacto ambiental, promuevan su transformación productiva orientada por enfoques de introducción de tecnologías más limpias.

En armonía con lo anterior, el XI Congreso Cooperativo aprueba los siguientes acuerdos:

��

Acuerdo II.1.- Impulsar la intercooperación cooperativa a nivel nacional y transnacional, y con empresas de la economía social a nivel nacional y territorial, sobre la base de la creación conjunta de tejido productivo, la lucha contra la pobreza, la generación de empleo y la inclusión social.

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones:

i. Proseguir los esfuerzos emprendidos para establecer, por ley, un Consejo Consultivo Económico y Social.

ii. Propiciar alianzas bi o multilaterales entre cooperativas o entre éstas con empresas de la economía social para desarrollar proyectos conjuntos, generar economías de escala y propiciar desarrollo local.

iii. Impulsar al trabajo común de las cooperativas en materia de movilización de recursos, sistemas de información, crédito de desarrollo, nuevos proyectos productivos, acopio de insumos, capacitación u otros.

iv. Participar en el mercado de crédito de consumo, pero a la vez, educar sobre la utilización racional del crédito y el ahorro.

v. Impulsar cooperativas eficientes y competitivas, así como cooperativizar nuevos negocios.

vi. Combatir la competencia desleal entre las cooperativas.

vii. Fortalecer el papel del cooperativismo como actor principal del sector de economía social, que promueve la articulación entre sectores y el fortalecimiento empresarial del sector social.

viii. Hacer valer la influencia que el sector cooperativo debe tener en la definición de políticas del Banco Popular, para fortalecer su papel como eje financiero del sector de economía social.

ix. Establecer, por medio de la intercooperación, mecanismos para el fortalecimiento de los emprendimientos de mujeres, para lo cual se propone lo siguiente:

• Que a partir de enero del 2007 se inicie la publicación mensual de un Periódico de la Mujer Cooperativista.

• Que se realicen dos ferias anuales en las cuales se expongan los productos servicios de las distintas cooperativas. Una de estas ferias deberá ser a nivel nacional, en coordinación con la Semana del Cooperativismo y la otra

��

(rotativa) a nivel regional, en coordinación con actividades comunitarias y organizadas por las uniones regionales.

• Que se disponga de una base de datos en línea que contenga información acerca de las cooperativas, los productos y servicios que ofrecen, su ubicación, los proyectos que ejecutan y sus logros.

• Crear una oficina de enlaces bajo el nombre de Oficina de Comunicaciones para Cooperativistas (OCC), cuyos principales objetivos serán el fomento de los enlaces y encadenamientos productivos y la elaboración de un Directorio Nacional Cooperativo organizado geográficamente.

• Crear las condiciones que permitan el desarrollo del potencial y las capacidades propias de las mujeres, mediante la organización de círculos de género y la formación de una Red de Mujeres en Costa Rica.

Acuerdo II.2.- Establecer un fondo común de las cooperativas y otras organizaciones de la economía social, cuya administración y patrimonio sea exclusivo de éstas, que posibilite el acceso a financiamiento de desarrollo, con capacidad de gestión y verdadero impacto en el desarrollo del sector cooperativo y de las comunidades.

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones:

i) Orientar los recursos del fondo hacia el financiamiento de proyectos productivos del cooperativismo,

ii) Partir de una política común del sector en esta materia

iii) Constituir este fondo con administración y sistemas de control independientes por parte de las propias cooperativas,

iv) Fomentar la participación activa en el desarrollo del fondo de Grupos o corporaciones empresariales cooperativas.

v) Concebir este fondo como un instrumento auto sostenible y rentable,

vi) Convertir estos recursos en soporte para proyectos innovadores en materia tecnológica, ambiental, servicios, entre otros,

100

vii) Convertir este fondo común en factor de impulso al desarrollo, incluyendo el desarrollo local y sectorial

viii) Fortalecer, por medio del fondo, la incidencia del sector en materia de generación de empleo de calidad y distribución de la riqueza.

ix) Impulsar el crédito para emprendimientos de mujeres combinando el financiamiento, la asistencia técnica, el seguimiento, la formación y el desarrollo personal y de la autoestima.

x) Materializar por medio de este fondo, emprendurismos novedosos y oportunidades empresariales para los y las jóvenes con el debido acompañamiento, formación y asistencia técnica,

xi) Concebir este fondo como mecanismo para enfrentar situaciones de emergencia, crisis o para apoyar cooperativas con capacidades diferenciadas

xii) Incorporar en el caso de emprendimientos no solo el componente de asistencia técnica sino de seguimiento permanente, hasta que el proyecto empresarial sea exitoso,

xiii) Determinar técnicamente aspectos como: las cooperativas que constituirán el fondo, el porcentaje de aporte a su constitución, mecanismos de representación y toma de decisiones, entre otros.

Acuerdo II.3.- Propiciar iniciativas tendientes a fortalecer la competitividad de la empresa cooperativa de tal manera que permita su activa participación en los procesos de apertura de mercados.

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones:

i. Establecer por medio de CONACOOP y el INFOCOOP oficinas de monitoreo, apoyo y capacidad operativa, con conocimientos actualizados en mercados internacionales, que permitan orientar a las cooperativas en este tema.

101

ii. Fortalecer las plataformas de integración de negocios cooperativos, la intercooperación y los encadenamientos productivos entre empresas cooperativas y de la economía social frente a los nuevos procesos.

iii. Establecer alianzas estratégicas en la esfera productiva con el cooperativismo de otras latitudes, a fin de incursionar en nuevos negocios que combinen competitividad y mecanismos solidarios.

iv. Mantener estrechas relaciones con contrapartes en COMEX, PROCOMER y otras dependencias que impulsan la incorporación de las empresas costarricense en los mercados internacionales.

v. Crear condiciones en el sector para actuar de manera proactiva de cara a los procesos de negociación de Tratados Comerciales, con fundamento técnico y capacidad de cabildeo político.

vi. Crear espacios de intercambio y difusión de experiencias exitosas en este campo.

Acuerdo II.4- Incorporar a los y las jóvenes al Movimiento Cooperativo, impulsando y generando las condiciones y oportunidades para su inserción.

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones:

i. Organizar espacios tanto laborales como participativos para las personas jóvenes ya que para ellos es fundamental no solamente incorporarse en las cooperativas sino proponer ideas nuevas y obtener una participación protagónica en los procesos de toma de decisión,

ii. Garantizar en el sector cooperativo un ambiente laboral agradable para los y las jóvenes, donde se promuevan las garantías sociales, la capacitación permanente, el respeto a la diversidad, los salarios justos y la infraestructura adecuada,

iii. Promover la creación de cooperativas novedosas, como lo son las cooperativas multidisciplinarias de profesionales, a través de un programa que apoye y de seguimiento a emprendimientos de jóvenes,

102

iv. Desarrollar empresas cooperativas, donde se desarrollen proyectos que puedan ser manejados por jóvenes y que vayan de acuerdo a las nuevas generaciones,

v. Incentivar la creación de cooperativas de jóvenes en todas las actividades productivas,

vi. Crear oportunidades que fortalezcan el crédito para lograr el desarrollo de las empresas cooperativas juveniles, siendo el INFOCOOP el principal ente proveedor de fondos, impulsando el crédito adaptado a los condiciones y necesidades de los jóvenes,

vii. Fomentar en todas las cooperativas los valores de igualdad y equidad, para que de esta forma, todas las personas sean jóvenes o adultas puedan tener las mismas oportunidades de acceso al trabajo. Sin importar su manera de vestir, pensar y actuar, ya que éstas características no miden ni el potencial y ni la capacidad que cada individuo posee al momento de desempeñarse laboralmente,

viii. Incorporar en el estatuto de las cooperativas un artículo donde se estipule que los directores no permanezcan más de dos periodos consecutivos en sus funciones, para brindar la oportunidad a los y las jóvenes.

Acuerdo II.5.- Promover y apoyar mecanismos para que las cooperativas se inserten en oportunidades de negocios que se basen en el aprovechamiento racional del ambiente o en actividades que contribuyan a disminuir impactos ambientales, incorporándolos como parte de los procesos de fortalecimiento empresarial con responsabilidad social.

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones:

i) Fortalecer las actuales iniciativas existentes en materia ambiental e impulsar nuevos negocios sobre la base de un uso racional del entorno,

ii) Generar marcos innovadores en materia de aprovechamiento racional y productivo de los recursos del entorno.

103

iii) Incorporar en los planes estratégicos de cada cooperativa acciones sistemáticas constantes y sostenidas de su gestión administrativa para mejorar el medio ambiente y su uso productivo racional,

iv) Implementar programas de fomento de la agricultura sostenible y orgánica, incorporando aspectos como capacitación, asistencia técnica, intercambio de experiencias.

v) Financiar prioritariamente proyectos de reconversión productiva, relacionados con el uso racional del medio ambiente,

vi) Coordinar con otras cooperativas e instituciones de las comunidades para desarrollar proyectos conjuntos en el campo ambiental que fortalezcan el desarrollo local (social, cultural, infraestructural, generación de empleo, etc.)

vii) Solicitar a la CPCA que promueva la creación de una red de cooperativas de autogestión y de servicio en zonas marino-costeras y realice un esfuerzo por brindarles su apoyo en su inserción justa y equitativa al mercado nacional,

viii)Generar dentro del sector cooperativo de ahorro y crédito, el desarrollo de esquemas de financiamiento que apoyen a las MIPYMES asociativas,

ix) Fomentar entre las cooperativas de ahorro y crédito esquemas que incorporen criterios de responsabilidad ambiental en sus carteras crediticias en general,

x) Promover pasantías y espacios de intercambio de conocimiento, para que los y las cooperativistas aprendan de las experiencias exitosas en programas de gestión ambiental.

10�

III POLÍTICA PÚBLICA

Los y las cooperativistas participantes en el XI Congreso Cooperativo, considerando que:

1. El Estado costarricense estableció a lo largo de la historia, una alianza estratégica con el cooperativismo nacional, la cual se ha expresado en el establecimiento de un sistema de fomento al asociacionismo cooperativo,

2. Esta relación ha tenido un impacto eminentemente beneficioso para los diversos segmentos de nuestra sociedad, ha permitido un efectivo combate a la pobreza y el logro de satisfactorios indicadores de desarrollo humano en diversas regiones del país y de sectores sociales medios,

3. El Estado, en nuestro medio, producto de las corrientes políticas dominantes en la segunda mitad del siglo pasado, ha sido soporte de sectores que capitalizan el ahorro social,

4. Asimismo ha constituido un terreno propicio para llevar a cabo compromisos entre diversos grupos sociales de intereses contrapuestos, incluyendo a empresarios, organizaciones de los trabajadores y sector de economía social.

10�

5. La conjugación de fuerzas desde dentro y fuera de cada país, inciden en una redefinición creciente del papel y naturaleza del Estado nacional en el contexto de los procesos de globalización.

6. Lo anterior ha causado una reducción del papel del Estado en la sociedad costarricense, como parte de los procesos de ajuste, que prioriza crecientemente el rol del mercado como mecanismo que rige la vida social,

7. Como parte de este proceso, la relación del Estado con el cooperativismo y la economía social ha cambiado crecientemente, ocasionado entre otras cosas, que las cooperativas hayan dejado de ser parte sustantiva de la estrategia de desarrollo impulsada por las nuevas fuerzas hegemónicas,

8. El cooperativismo ha tomado una posición con respecto al Estado, para fortalecer su condición de movimiento representativo, autónomo, autosuficiente, co-gestor y catalítico, que impulse la democratización de la economía y la sociedad,

9. Las cooperativas representan un eslabón fundamental en la incorporación de sectores sociales a la actividad productiva, con impacto sustantivo en el desarrollo de nuestras comunidades, jugando un rol complementario con respecto al papel de las instituciones del Estado en esferas sustantivas de la vida social,

10. Las cooperativas son consideradas por los y las jóvenes como una alternativa viable para generar emprendimientos dignos, que contribuyan a la generación de puestos de trabajo estables y decentes en este sector de la sociedad,

11. Casos como el de las cooperativas del sector salud constituyen un importante ejemplo de inserción creativa del cooperativismo en la prestación de servicios públicos, como complemento de la actividad social del Estado costarricense, que han demostrado de manera exitosa la versatilidad del modelo cooperativo para brindar servicios de excelencia a la comunidad.

12. En la actualidad tiene lugar un importante debate en torno al establecimiento de un sistema de banca de desarrollo, que incorpora a las más importantes fuerzas políticas y del sector social y productivo.

En consonancia con lo anterior, manifiestan los siguientes compromisos y la voluntad de impulsarlos:

10�

a) Mejorar urgentemente la legislación que ampara al cooperativismo, así como conocer y dar seguimiento de manera oportuna a aquellos proyectos de ley que se tramitan a nivel nacional, y que tienen incidencia en el futuro del sector.

b) Defender el carácter diferenciado del sector cooperativo ante las instituciones públicas y difundir crecientemente el aporte de las cooperativas a la democratización de la vida nacional,

c) Fortalecer los vínculos con aquellos sectores políticos, sociales y productivos que acuerpan el papel de las cooperativas como instrumento de desarrollo social y económico, al tiempo que se fortalece nuestra capacidad para establecer alianzas y canales de diálogo con otros sectores sociales y políticos.

d) Hacer valer el cumplimiento de la misión del INFOCOOP, de tal manera que se incremente su impacto en el desarrollo del sector, en momentos en que la sociedad costarricense vive un período de importante tránsito social y económico,

e) Apoyar los esfuerzos que realizan las cooperativas del sector salud para garantizar sus sostenibilidad como proyecto social y empresarial, dada la calidad de sus servicios y los altos niveles de satisfacción de los usuarios con la prestación de los mismos, según lo constatan documentos de la propia C.C.S.S.,

f) Partir de las experiencias altamente positivas en el sector, que materializan y llevan a la práctica los postulados de la banca de desarrollo, incluyendo el papel del INFOCOOP, las cooperativas de ahorro y crédito y otras plataformas, para incidir en el debate nacional sobre este tema,

Respecto al tema de nuevas generaciones:

g) Establecer instrumentos institucionales, sistemáticos y permanentes, para incentivar la participación de la juventud en el cooperativismo, partiendo del establecimiento de canales de retroalimentación que tomen en cuenta, prioritariamente, los planteamientos emanados de los propios jóvenes,

h) Proceder a modificaciones sustantivas que posibiliten mayor agilidad en los procesos de creación, funcionamiento y toma de decisiones en las cooperativas, que posibiliten y eleven el atractivo del cooperativismo para las nuevas generaciones,

i) Propiciar emprendimientos productivos cooperativos que sean alternativa digna al empleo inseguro, temporal y sin garantías laborales que se ofrece como opción a las actuales generaciones,

10�

Respecto al tema de género:

j) Favorecer la formulación y aplicación de política pública favorable a la incorporación productiva de la mujer, posibilitando el establecimiento de mecanismos de fomento de emprendimientos empresariales de mujeres,

k) Dar validez efectiva y real a la legislación y otra normativa establecida para

propiciar la equidad de género, de tal manera que encuentren aplicación práctica en el contexto cooperativo, en concordancia con el ideario cooperativo y el papel a jugar por las cooperativas como herramientas de desarrollo y cambio social,

Respecto al tema ambiental:

l) Impulsar mecanismos de coordinación entre las cooperativas y entre éstas y las organizaciones e instituciones de diferente índole, para desarrollar proyectos conjuntos que fortalezcan el desarrollo local (ambiental, social, cultural, infraestructural, generación de empleo, etc.), en el marco de la sostenibilidad integral.

m) Emprender acciones tendientes al desarrollo, en forma participativa, con las cooperativas del sector y las entidades estatales pertinentes, de un plan de desarrollo en el que se impulse la generación de empleos y el mejoramiento de la calidad de vida, considerando el uso sostenible de los recursos naturales y generando las políticas públicas necesarias para la ejecución exitosa de dicho plan.

En armonía con lo anterior, el XI Congreso Cooperativo aprueba los siguientes acuerdos:

Acuerdo III.1.- Demandar apoyo decidido del Estado y el sector público a las cooperativas, tal como lo enuncia el Artículo 64 de la Constitución Política, para el fomento permanente del cooperativismo, dando respuesta efectiva a la gestión cooperativa en política pública, tomando en cuenta su aporte al crecimiento y justa distribución de la riqueza en el país.

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones:

10�

i. Priorizar entre otros aspectos, apoyo para el sector en las siguientes áreas:

Supervisión especializada,Formación y capacitación, Fomento del cooperativismo estudiantil y juvenil,Agilización del accionar de INFOCOOP,Activación del FODEMIPYME,Aplicación del plan de apoyo gubernamental al sector cooperativo costarricense.

ii) Lograr el apoyo de gobiernos locales como mecanismos de fortalecimiento de la incidencia de las cooperativas en el desarrollo territorial.

iii) Continuar los esfuerzos para que el INFOCOOP cumpla con su misión en relación con el desarrollo de las cooperativas, de tal manera que:

• eleve su capacidad de respuesta, • agilice procesos, • se le libere de normas y regulaciones que obstaculizan su papel de

entidad de fomento y desarrollo cooperativo, • mejore sus canales de comunicación, • tenga presencia y liderazgo en el sector.

iv. Dar continuidad a los esfuerzos emprendidos en coordinación con el Ministerio de Educación, para la enseñanza del cooperativismo en escuelas y colegios, y el fortalecimiento y desarrollo de las cooperativas de servicios educativos,

v. Impulsar la siguiente estrategia política, como parte de los esfuerzos para incrementar la capacidad de incidencia del cooperativismo, en la promulgación de política pública amigable con el sector, se eleva a consideración de los congresistas, para su aprobación, los siguientes aspectos de estrategia política:

• Conformar comisiones de trabajo sobre temas estratégicos del sector

con carácter permanente en el CONACOOP

• Dar fundamento técnico documentado a nuestras posiciones.

• Realizar una actividad permanente de monitoreo acerca del devenir político relativo al sector, con capacidad para impulsar acciones proactivas, preventivas y de cabildeo en defensa del sector.

110

• Dar a conocer y convencer a los políticos acerca de los beneficios del cooperativismo y su contribución con el desarrollo y distribución de la riqueza,

• Conformar grupo de trabajo con capacidad para llevar adelante estrategias a nivel legislativo, que permitan generar espacios en los niveles de toma de decisión,

• Apoyar la estrategia de incidencia con la gestión de aquellas cooperativas que se ubican en sectores claves, tales como la Asamblea Legislativa, Ministerio de Hacienda y otras

• Propiciar el apoyo de amigos del cooperativismo que ostentan cargos públicos,

• Realizar una labor de inducción y retroalimentación sobre la realidad cooperativa, ante sectores afines en la Asamblea Legislativa y otras instituciones

Acuerdo III.2.- Lograr la aprobación de la reforma a la Ley de Asociaciones Cooperativas, como marco legal imprescindible para avanzar en el fortalecimiento del sector bajo las nuevas condiciones de competitividad.

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones:

i) Someter a revisión exhaustiva el texto de la reforma de ley ya dictaminado, actualmente en la corriente legislativa, de tal manera que responda fielmente a lo establecido por las cooperativas,

ii) Identificar con precisión el actual estado del proyecto dentro del trámite legislativo, de tal manera que se propicie su reactivación,

111

iii) Propiciar el apoyo de amigos del cooperativismo que ostentan cargos públicos,

iv) Fomentar mecanismos de comunicación e incidencia con aquellos congresistas afines al cooperativismo, de tal manera que se propicie su aprobación final,

v) Realizar una labor de inducción y retroalimentación sobre la realidad cooperativa, ante sectores afines en la Asamblea Legislativa y otras instituciones,

vi) Impulsar esfuerzos especiales para conocer mejor los ámbitos de aplicación y el impacto en el sector cooperativo de las siguientes leyes y normativa:

Ámbito nacional

• Ley General de Cooperativas • Ley 7558 BCCR.• Ley 7391.• Normativa regulatoria del CONASSIF (aplica Legislación común para entes

financieros).• Ley Colegio de Contadores Públicos (existe desconocimiento).

Ámbito internacional / NIIFS.

• No contempla especialidades del sector cooperativo de Ay C.• Da un tratamiento Igual a desiguales.

Acuerdo III.3.- Apoyar los esfuerzos que se realizan para el establecimiento de un sistema nacional de banca de desarrollo, que incluya al INFOCOOP y a las cooperativas de ahorro y crédito como actores fundamentales, combinando de manera efectiva capacidad empresarial, sostenibilidad y valores solidarios, bajo una visión de distribución de la riqueza y contribución al bienestar de nuestra población, sin objetivos de lucro.

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones:

112

i. Incidir de manera activa en este proceso de tal manera que se visibilice la contribución del cooperativismo a hacer realidad cotidiana la banca de desarrollo y su aporte al desarrollo de la sociedad costarricense,

ii. Propiciar, como base para hacer realidad este esfuerzo, el establecimiento de parámetros especializados de regulación y supervisión, que hagan posible una actividad financiera con lógica de desarrollo.

iii. Someter a análisis, en el marco de la anterior reflexión, la posibilidad en este sentido de constituir:

• Un ente especializado en materia de supervisión cooperativa,• Crear un departamento especializado en la SUGEF, o• Dotar de recursos materiales y humanos a INFOCOOP para el desarrollo de

esta actividad.

iv. Declarar nuestra plena disposición a seguir contribuyendo, a la par y en complemento de la banca estatal y pública, en nuestro carácter de actor fundamental del sistema nacional de banca de desarrollo, al fortalecimiento de esta importante opción para el desarrollo del país.

Acuerdo III.4.- Establecer con recursos del INFOCOOP un Programa Integral de Apoyo al Emprendimiento Femenino que combine el financiamiento, la asistencia técnica, el seguimiento, la formación, el desarrollo personal y de la autoestima.

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones:

i. Establecer un Programa Crediticio para Emprendimientos de Mujeres con recursos de INFOCOOP que inicien inmediatamente después del décimo primer congreso cooperativo,

ii. Dotar este Programa con recursos financieros provenientes, además, del CONACOOP, la CPCA, Banco Popular y de Desarrollo Comunal, cooperativas, así como de otras

113

instancias públicas (universidades INAMU, OFIN, IMAS, INA, gobiernos locales y otros).

iii. Determinar tasas de interés no más altas que un 15%, con seis meses mínimo de gracia y un plazo no menor de tres años con garantía prendaria sobre bienes a financiar y que tenga aval del INFOCOOP,

iv. Dotarlo con personal idóneo para que realice los estudios de factibilidad, asistencia técnica, capacitación y seguimiento a los créditos,

v. Crear un fondo solidario para enfrentar situaciones de emergencia, crisis o apoyo a cooperativas con capacidades diferenciadas que se ubique en el INFOCOOP y en cada cooperativa,

vi. Crear, asimismo, un fondo de garantía dentro de las cooperativas, que garantice el financiamiento de proyectos de esta índole en las mismas cooperativas,

vii. Contar con asesoría del INFOCOOP para que los emprendimientos se ajusten a la realidad y necesidades del mercado,

viii. Realizar un censo nacional para visibilizar las diferentes necesidades crediticias de las mujeres en todas las regiones, organizado por el CONACOOP y la CPCA, a través de facilitadores que puedan desplazarse a cada región para conocer su realidad de primera mano,

ix. Capacitar a mujeres cooperativistas para que sean ellas las que den la asistencia técnica y el seguimiento a las iniciativas,

x. Destinar un monto en las cooperativas dentro del Fondo de Asistencia Social o el de bienestar como fondo solidario,

xi. Crear condiciones para que el Programa no solo incorpore el componente de asistencia técnica, sino que brinde seguimiento permanente al emprendimiento hasta que sea exitoso,

xii. Disponer como parte de este Programa, de un fondo de becas para capacitación e intercambio de experiencias a nivel nacional e internacional para mujeres de los cuerpos directivos y asociadas, que cuente con un aporte de parte de las cooperativas de un 1% de la reserva de educación,

xiii. Incorporar como parte del Programa, procesos de formación permanente en temas como elaboración de proyectos, estudios de factibilidad, manejo de inversiones, legislación actualizada, doctrina cooperativa, manejo de

11�

documentos, revisión, control y manejo de cuentas de operación, salud ocupacional, planes y programas para contingencia, conformación, administración y sostenibilidad de una cooperativa, equidad de género.

xiv. Disponer de mecanismos de apoyo como espacios de recreación, pasantías, y talleres de empoderamiento, guarderías donde se les brinde formación, y espacios de formación y capacitación cooperativa donde a su vez exista el recurso de cuido de niños,

Acuerdo III.5.- Impulsar política pública favorable a la incorporación de los y las jóvenes al sector cooperativo, con el fin de crear oportunidades de trabajo, generar emprendimientos dignos y luchar contra la precarización del empleo de la juventud.

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos

cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones:

i. Oficializar la suscripción de convenios entre el MEP y el INFOCOOP sobre temas específicos que posibiliten que se avance en el cumplimiento de la Ley 6437, de tal manera que se posicione la formación cooperativa en centros de enseñanza,

ii. Superar la rigidez de la estructura cooperativa, sobre todo en lo que respecta a la conformación de nuevas empresas, así como sus limitaciones para suplir las necesidades de los y las jóvenes.

iii. Crear oportunidades, desde el INFOCOOP y otros entes del Estado, para el desarrollo de empresas manejadas directamente por los y las jóvenes,

iv. Promover desde el INFOCOOP y otros entes públicos afines, la formación de cooperativas “novedosas”, incluyendo aquellas multidisciplinarias de profesionales jóvenes,

v. Crear una unidad especializada en el INFOCOOP para la incubación de proyectos de emprendimientos juveniles.

11�

vi. Fortalecer el papel de INFOCOOP, Banco Popular y Bancos del Estado en el apoyo a proyectos productivos de los y las jóvenes,

vii. Promover reformas legales para simplificar y agilizar los procesos de conformación de una cooperativa,

viii. Difundir entre los y las jóvenes información actualizada acerca de las ventajas que se desprenden de la organización cooperativa,

ix. Poner en práctica programas de intercambio generacional de manera sistemática y frecuente,

x. Impulsar desde INFOCOOP y CONACOOP un programa de sensibilización para personas que ocupan puestos de recursos humanos, gerencias, Comités y Consejos de Administración, para superar el adulto centrismo.

xi. Divulgar entre los y las jóvenes los pronunciamientos del cooperativismo en torno al TLC.

Acuerdo III.6.- Impulsar políticas públicas y cambios en el marco legal para fortalecer la incursión del sector cooperativo en actividades relacionadas con el ambiente, incluyendo la protección del entorno y la generación de nuevos negocios que posibiliten empleo, calidad de vida y desarrollo social.

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones:

i. Disponer recursos financieros desde el INFOCOOP, ya se trate de fuentes propias o canalizando recursos de otras entidades públicas o entidades internacionales para:

• el seguimiento, la capacitación y la promoción en las cooperativas de valores relacionados con la responsabilidad ambiental,

11�

• un fondo especial para fomentar la innovación y la transferencia tecnológica en el sector cooperativo, aplicando instrumentos económicos que favorezcan la gestión ambiental

• la apertura de una línea de crédito especial en condiciones favorables, destinada a realizar estudios de factibilidad y de mercadeo y para proyectos con un alto sentido de responsabilidad ambiental.

ii. Conocer el impacto de los aspectos ambientales en el quehacer de las cooperativas,

i. Promover desde el INFOCOOP alianzas y convenios ante las diferentes autoridades gubernamentales que intervienen en el tema ambiental para que faciliten la participación del sector cooperativo.

ii. Coordinar con el MINAE y otras dependencias públicas a nivel nacional y territorial para fortalecer el impacto de las cooperativas en la conservación del medio ambiente.

iii. Coordinar con los gobiernos locales la realización de proyectos conjuntos para el mejoramiento permanente de los servicios comunales de ambiente, agua y ornato.

iv. Coordinar acciones con el MEP para fortalecer permanentemente la educación sobre temas ambientales,

v. Promover un programa de mejoramiento continuo en coordinación con las distintas entidades estatales, que identifique herramientas concretas para cumplir con la responsabilidad ambiental cooperativa (Manual de procedimientos, códigos de ética, programas voluntarios) que considere las distintas ramas de actividad en que están insertas las cooperativas.

vi. Estimular y apoyar la labor que realizan diferentes cooperativas en el campo ambiental a través de la educación y solicitar a organizaciones (INFOCOOP, CONACOOP, MINAE, entre otros) la ayuda para continuar la realización de sus proyectos,

vii. Presentar a la Asamblea Legislativa un proyecto para declarar la pesca artesanal responsable como forma de vida de valor cultural cercana a la conservación, que debe garantizar el derecho al acceso a los recursos del mar, la reducción de la marginalidad de este sector y garantizar la soberanía alimentaria,

11�

viii. Impulsar la creación de un timbre fiscal ambiental que alimente un fondo para proyectos destinados a proteger, defender y conservar el ambiente,

ix. Impulsar la modernización del marco normativo del ambiente, para que se incorporen esquemas innovadores de autorregulación, mediante los cuales las cooperativas puedan plantear procesos de mejora de su desempeño ambiental y puedan incursionar en el uso racional de recursos forestales y marino-costeros mediante planes de manejo adecuadamente supervisados por las instancias estatales correspondientes,

x. Gestionar ante la EARTH y ante otras instituciones que fomentan el reciclaje y la generación de ingreso con proyectos sostenibles, programas de capacitación comunitaria continua, para las cooperativas en diferentes regiones, así como apoyo para el impulso de nuevos proyectos que contribuyan a disminuir impactos ambientales y a generar nuevas fuentes de empleo y de ingreso.

xi. Promover la participación real y efectiva en la toma de decisiones en la gestión ambiental integral de áreas de conservación, a través de las instancias cooperativas, en alianza estratégica con instituciones de gobierno (MINAE)

xii. Revisar y actualizar el proyecto de Ley General de Cooperativas (4179) sobre el tema ambiental y responsabilidad social y empresarial.

xiii. Promover y apoyar procesos de incidencia cooperativa en la definición de política pública para la utilización de recursos naturales según su naturaleza como actores de economía social (p.ej.: co-generación eléctrica)

xiv. Fortalecer la participación de las cooperativas en órganos de administración ambiental.

Acuerdo III.7.- Apoyar al cooperativismo de salud en el Proyecto Especial de Ley presentado al Poder Ejecutivo para la prestación de servicios de salud a la C.C.S.S., y así asegurar la sostenibilidad del sector y fortalecer los servicios públicos de salud que brinda el Estado.

11�

A efectos de dar aplicación práctica a este acuerdo, las cooperativas y organismos cooperativos promoverán, al menos, las siguientes orientaciones:

i) Dar seguimiento a los esfuerzos de incidencia ante el Poder Ejecutivo, que realizan CONACOOP, INFOCOOP y las propias cooperativas de salud, para asegurar el envío del citado proyecto a la Asamblea Legislativa,

ii) Mantener un permanente monitoreo y cabildeo ante las autoridades de la C.C.S.S., para transmitir adecuadamente la satisfacción institucional ante los servicios prestados por las cooperativas de salud,

iii) Fortalecer los vínculos con partidos políticos y sus fracciones en la Asamblea Legislativa para garantizar el apoyo a esta importante iniciativa de las cooperativas de salud.

11�

IV SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DEL UNDECIMO CONGRESO COOPERATIVO

Conscientes de la importancia de los Congresos Cooperativos, como momento de reflexión y adopción de orientaciones de desarrollo de los sectores cooperativos y del cooperativismo costarricense en general, los y las participantes en el Congreso Cooperativo de Ahorro y Crédito acuerdan elevar al XI Congreso Cooperativo las siguientes propuestas:

IV.1.-Establecer un mecanismo de evaluación y rendición de cuentas por parte de CONACOOP en torno al cumplimiento de las orientaciones definidas por los congresos cooperativos,

IV.2.-Proponer a los organismos nacionales cooperativos, CONACOOP, INFOCOOP, CPCA, CENECOOP R.L., que rindan un informe acerca de hasta dónde el pasado congreso cooperativo ha incidido en el desarrollo y fortalecimiento del cooperativismo nacional

IV.3.-Se debe hacer un esfuerzo de síntesis y priorización en las propuestas al Congreso, de tal manera que se conviertan en mecanismos de trabajo, que orienten el desarrollo del cooperativismo nacional,

120

IV.4. Los acuerdos y propuestas que sean aprobadas por los congresistas, deben procurar ser concretas, viables, operacionalizables, medibles en su cumplimiento.

IV.5.-Es imprescindible incorporar mecanismos de difusión y cumplimiento de esos acuerdos y directrices por parte del CONACOOP.

Sobre este particular, las mujeres cooperativistas elevan los siguientes planteamientos al XI Congreso Cooperativo:

Que haya una rendición de cuentas de las resoluciones del Congreso anterior en materia de género (que explique su nivel de cumplimiento, los obstáculos y los logros).

Que se aclaren las razones por las cuales muchas necesidades se siguen presentando después de cinco años (especialmente en materia de género).

Que se dé seguimiento a las propuestas que se aprueban en el Congreso.

Que el CONACOOP defina mecanismos para informar sobre el cumplimiento de las resoluciones del Congreso.

121

12�

V.I En torno a la inclusión social y productiva de sectores sociales vulnerables desde la perspectiva cooperativa

Considerando que:

1. La sociedad costarricense vive transformaciones importantes que han implicado

entre otras cosas una profundización de la brecha social, con lo cual se ha producido

un deterioro en la situación de importantes sectores, que han visto reducidas sus

posibilidades para insertarse adecuadamente el actividad social y empresarial,

2. Unido a lo anterior, se ha producido un deterioro de los servicios públicos con efectos

perniciosos en amplios sectores sociales vulnerables que han sufrido directamente

el impacto negativo de esas transformaciones,

3. Migrantes, poblaciones indígenas, adultos mayores, personas con capacidades

alternativas, niñez, son algunos de los sectores que se encuentran crecientemente

excluidos en el actual modelo socioeconómico que se desea imponer en el país, sin

que estos sectores encuentren una respuesta adecuada y más bien, se incremente el

riesgo de que su situación desmejore profundamente,

4. El movimiento cooperativo no puede mantener una posición indiferente ante la situación que se presenta en relación con estos grupos sociales vulnerables, por

12�

lo que, en consecuencia con su postulados solidarios, debe establecer mecanismos para contribuir a la inclusión social de estos sectores.

Por tanto, el Undécimo Congreso Cooperativo Costarricense resuelve:

a) Servir de mecanismo para la promulgación de política pública tendiente a mejorar

la situación social de estos sectores, desde una perspectiva solidaria y poniendo el

cooperativismo como instrumento para el mejoramiento de su situación,

b) Impulsar entusiastamente el establecimiento de emprendimientos productivos

y otros mecanismos de participación favorable a la inclusión social y productiva

de migrantes, poblaciones indígenas, adultos mayores, personas con capacidades

alternativas y otros sectores sociales vulnerables,

c) Gestionar el establecimiento de programas especiales del Estado para la niñez y la

adolescencia, que prioricen y posibiliten su acceso a la educación formal y establezcan

mecanismos viables para enfrentar desde las cooperativas e instituciones públicas

los riesgos y situaciones de descomposición social que actualmente existen,

d) Iniciar programas tendientes a la capacitación y formación de estos sectores, tanto

en aspectos cooperativos como en aquellos que les permita, desde la base de sus

propias perspectivas e idiosincrasia, una incorporación más digna en el contexto

de los procesos de liberalización y apertura que presenciamos.

12�

V.2 Ante la competencia entre cooperativas

Considerando que:

1. Somos testigos de un proceso creciente de competencia entre las cooperativas

y, específicamente, en el sector de ahorro y crédito, desde una perspectiva que

privilegia el negocio por sobre el verdadero impacto social y local de su accionar

2. En algunos casos, este proceso conduce a situaciones en las que las cooperativas no

sólo no son favorecidas, sino que se inculca en los usuarios una visión del quehacer

cooperativo que no se corresponde con los principios de servicio, ayuda mutua y

solidaridad que deben caracterizarnos.

3. Este tipo de esfuerzos, en algunos casos verdaderamente desgastantes, van en una

corriente contraria a la necesaria integración de las cooperativas y más bien podría

atentar contra esa integración

12�

Por tanto, el Undécimo Congreso del Cooperativismo Costarricense resuelve:

1. Hacer un excitativa prioritaria y urgente a las cooperativas que impulsan una dura

competencia por mercados locales para avanzar hacia mecanismos de integración y

unión de esfuerzos, que eleven verdaderamente la competitividad de todo el sector,

de cara a los agentes privados y estatales que actúan en el sector financiero

2. Instar al establecimiento de plataformas de negocios conjuntos, que posibiliten

elevar el papel social y local de las cooperativas, la generación de tejido productivo

y empleo en los diversos ámbitos regionales y territoriales

3. Propiciar que se realicen jornadas de reflexión y establecimiento de estrategias

conjuntas, sobre la base de puntos de coincidencia, teniendo por fin último el

bienestar de los asociados y asociadas, así como de la comunidad.

12�

V.3 Sobre Modelo de Gestión

Considerando que:

1. Las empresas cooperativas costarricenses enfrentan el reto de posicionarse como empresas competitivas en el contexto de la globalización y de ofrecer productos y servicios basados en procesos productivos de alta calidad y eficiencia,

2. Se requiere consolidar un modelo de gestión empresarial particular a este tipo de empresariado que demuestre que es posible consolidar iniciativas productivas eficientes, competitivas y de alta calidad basadas en un marco ético diferenciado y que es el que sustenta el modelo cooperativo.

3. Se han desarrollado procesos de construcción colectiva incluyendo los incorporados durante el plan inaugural del Centro de Formación de La Catalina, el proceso de Modelo de Gestión apoyado por el INFOCOOP en 6 empresas cooperativas, así como los resultados sobre el tema Modelo de Gestión de la tercera ronda de talleres territoriales coordinada por el CONACOOP.

4. En el sector cooperativo existen dos tendencias relacionadas con el enfoque de la gestión de la empresa cooperativa: por un lado, las empresas que buscan y reflexionan sobre un modelo de gestión particular que integre aspectos como la responsabilidad social cooperativa, la responsabilidad ambiental y la intercooperación como parte

130

de su gestión y por otro, las empresas que entienden que el modelo de gestión debe principalmente impactar en la rentabilidad económica para posteriormente con los excedentes cumplir con la responsabilidad social y ambiental. Esta discusión todavía se encuentra en la agenda del sector.

5. La propuesta que se presenta parte de la premisa de que esta discusión debe resolverse y llegar al acuerdo de que las empresas cooperativas tienen un modelo de gestión particular acorde con sus características y que está relacionado con su forma de comprender el desarrollo y el tipo de empresariedad que debe acompañarlo.

6. Cuando se habla de un modelo de gestión de la empresa se está posicionando una propuesta de desarrollo específica que está conducida por un determinado tipo de empresariedad y por un proceso de generación de riqueza particular.

7. El modelo de gestión de la empresa cooperativa debe estar basado en la búsqueda de soluciones productivas colectivas que respondan a las necesidades de las personas y que generen y redistribuyan riqueza.

8. El modelo de gestión debe ser incluyente, y buscar el reconocimiento equitativo de los aportes al capital de todas las personas que integran el sector.

9. El modelo de gestión debe garantizar el reconocimiento del aporte al desarrollo empresarial, tanto de los recursos económicos como sociales, de todos y todas por igual, por ello debe generar instrumentos de gestión que permitan valorar, medir y evaluar el aporte de las mujeres en la gestión y el desarrollo de la empresa cooperativa desde los referentes de empresariedad femenina.

10. El modelo de gestión debe incidir en la transformación positiva del área geográfica de influencia de la cooperativa que se vea reflejada en el mejoramiento de la calidad de vida de sus pobladores.

11. Como toda iniciativa productiva, la gestión de la empresa cooperativa está reflejada en su estrategia de negocios que en este caso deberá responder a un marco ético propio a este tipo de empresariedad.

Los cooperativistas nos comprometemos a:

a) Consolidar modelos empresariales basados en el balance y la integración de objetivos económicos, sociales y ambientales y en la búsqueda de una propuesta productiva que se esfuerce por crear valor combinando adecuadamente estas tres responsabilidades.

b) Desarrollar estrategia de negocios que no estén orientadas únicamente a generar resultados económicos, sino que estén sustentadas en un marco ético que propicie la inclusión en condiciones de equidad, que rechace la competencia desleal y que

131

base sus negocios en procesos de la intercooperación entre empresas con la misma filosofía (cooperativas y otras iniciativas de economía social). Además, que integre como parte de la estrategia empresarial la transparencia en los resultados de su gestión y de su estrategia de negocios.

c) Que las estrategias de negocios estén orientada por la responsabilidad social, lo que significa que armonizan la rentabilidad económica y la producción de riqueza con los aspectos humanos en los que se basan sus procesos productivos y sus objetivos de mercado. En este sentido, representan opciones para satisfacer por medio de su misión de servicio, condiciones de trabajo no discriminatorias, con seguridad laboral y remuneraciones dignas y equitativas, y establece sus objetivos de negocio con base en la consulta y la participación de las poblaciones involucradas en las actividades empresariales.

d) Desarrollar estrategias de negocios sustentadas en la eco-eficiencia, dándole así el mejor aprovechamiento a los recursos naturales en el proceso productivo que desarrolla la cooperativa. Y velando porque la inversión de capital se realice en actividades económicas justas y limpias.

e) Que, bajo este marco se utilice, revise y transforme las herramientas y los instrumentos de gestión utilizados por otros modelos empresariales para ajustarlos a las condiciones y particularidades de la empresa basada en el marco ético anteriormente esbozado.

f) Se descubran y mejoren los mecanismos para la autogestión, co-gestión y co- administración particulares al modelo de empresa cooperativa, donde se integren en la conducción políticas, la estrategia empresarial y de negocios la dirigencia, el personal técnico y la asociatividad.

g) A construir, proponer y aplicar instrumentos rigurosos para la valoración y medición de los resultados de la gestión de las empresas cooperativas, de tal forma que exista un marco común para el rendimiento de cuentas de cada una de ellas y del sector como un todo.

h) Diseñar y aplicar instrumentos de gestión que permitan valorar, medir y evaluar el aporte de las mujeres en la gestión y el desarrollo de la empresa cooperativa

Para lo cual, el Undécimo Congreso Cooperativo resuelve:

i. Que se oriente al INFOCOOP y al CONACOOP para:

• Que se desarrollen procesos de investigación para el desarrollo y consolidación de un modelo de gestión propio para el sector cooperativo costarricense:

• Que el en marco de este proceso de desarrollo se rescaten las buenas prácticas y las lecciones aprendidas de las empresas cooperativas y se promuevan espacios para el intercambio de experiencias.

132

• Que apoye procesos de formación permanentes basados en el modelo de gestión de la empresa cooperativa costarricense resultante de la investigación y el desarrollo que se realice durante este período.

ii. Orientar y promover que las cooperativas y sus organismos de segundo grado:

• Destinen recursos y esfuerzos a la construcción de un modelo de gestión particular, a su puesta en práctica y al intercambio de las experiencias que se generen.

133

V.4 En torno a la protección de los recursos marítimo-costeros y en favor de los pescadores artesanales organizados

Considerando que:

1. Hay muchos ejemplos de uso insostenible de los recursos marino-costeros y de irrespeto de la normativa vigente.

2. Se ha tendido a desfavorecer a los pescadores artesanales, dejando cada vez menor espacio para esta actividad, en especial por el impulso de otras formas de pesca intensiva e irresponsable ambientalmente

Los y las cooperativistas nos comprometemos a:

a) Pronunciarnos claramente en contra de acciones que atenten contra la dignidad de los pescadores artesanales organizados y contra un desarrollo marino costero ambientalmente irresponsable producto de actividades de desarrollo de alto impacto ambiental en nuestras costas.

b) Hacer un llamado a las instituciones competentes a nivel nacional para que reconozcan y respeten las leyes y las estructuras tradicionales asociadas a

13�

los recursos marino-costeros en aquellas áreas de conservación indígenas y tradicionales del país.

Para lo cual, el Undécimo Congreso Cooperativo resuelve:

i) Que se oriente al INFOCOOP y al CONACOOP para que gestionen con las autoridades competentes, la aplicación efectiva de la normativa de protección de los recursos marino-costeros y para que impulsen programas para favorecer a los pescadores artesanales organizados, mediante proyectos que impulsen el uso sostenible y la conservación de los recursos marino-costeros.

13�

V.5 Sobre rendición de cuentas

Considerando:

1. Que los nuevos tiempos exigen participación y compromiso de todas las personas en el rumbo que debe asumir la sociedad.

2. El mandato de las diferentes leyes y directrices que se han emitido en Costa Rica en los últimos años, en relación con el establecimiento y procedimientos del Sistema de Control Interno ( Ley 8292) , Valoración del Riesgos y Sistema General de Transparencia y Rendición de Cuentas Institucional.

3. Que así lo demanda el artículo 11 de la Constitución Política de la República de Costa Rica

4. Que la rendición de cuentas implica el deber, el compromiso y la responsabilidad, de responder a la ciudadanía, periódicamente, en forma individual y colectiva sobre la utilización de los fondos públicos asignados para el bienestar social con los recursos que se destinan al fomento del cooperativismo.

5. Que “…los contribuyentes quieren saber si los fondos se están usando de conformidad con las leyes y regulaciones pero sobre todo quieren saber si se están usando económica y eficientemente y si los objetivos de los programas se están alcanzando”.

13�

6. Que la rendición de cuentas supone reciprocidad de expectativas entre quienes rinden y quienes piden cuentas y requiere la definición de estrategias y mecanismos participativos los distintos actores.

7. Que la población cooperativista en los diferentes talleres de consulta territorial, manifestó la importancia de la Rendición de Cuentas en los siguientes términos:

• Que haya transparencia en el manejo de presupuestos, lo que genera credibilidad en sistema cooperativo

• Que el asociado tenga confianza y se sienta satisfecho; que sienta que sus intereses están representados en los resultados de las acciones realizadas.

• Que es necesario hacer y divulgar en el ámbito regional y nacional el impacto de la de inversión social de las cooperativas, con instrumentos.

• Que se requieren buenos instrumentos y canales de comunicación entre las cooperativas, éstas y sus instituciones y los costarricenses.

El Undécimo Congreso Nacional Cooperativo declara

La importancia y necesidad urgentes de consolidar un sistema de rendición de cuentas del cooperativismo que involucre las instituciones del sector y la población cooperativa, desde la práctica ética en el manejo de los fondos públicos, para el fomento del cooperativismo como instrumento de equidad y desarrollo humano.

13�

V.6 Sobre INFOCOOP y la política presupuestaria del Estado

Considerando que:

1. El INFOCOOP es una institución pública autónoma creada por el Estado para el Fomento del cooperativismo, considerando éste como un mecanismo para la inclusión económica de poblaciones de escasos recursos.

2. La ley de creación del INFOCOOP lo faculta para ejecutar acciones que de forma integral se ejecutan para propiciar el emprendurismo, el fortalecimiento y la consolidación de nuevas empresas y proyectos empresariales de carácter asociativo

3. En sus fines, funciones y metodologías el INFOCOOP es una institución de desarrollo que integra la asistencia técnica, la capacitación, el financiamiento y la participación asociativa como instrumentos de Banca para el Desarrollo que le permiten apoyar y acompañar a las poblaciones para consolidarse como empresarios.

4. Los recursos humanos y financieros-operativos con que cuenta el INFOCOOP son insuficientes para atender las demandas del país en la generación de empleos y nuevas actividades empresariales, sobre todo porque se requieren regional y nacionalmente para que sus acciones sean efectivas, debido a la necesidad de acompañamiento que requieren los emprendimientos para ser exitosos.

5. Los recursos financieros y económicos requieren ser fortalecidos en esquemas flexibles y efectivos de control fuera de los procedimientos rígidos a que le someten los topes de límite del gasto y las aprobaciones por parte de La Secretaría Técnica

13�

de la Autoridad Presupuestaria. Sobre todo porque los recursos del INFOCOOP no provienen del Presupuesto Nacional y es posible identificar mecanismos de control eficientes del gasto.

El Undécimo Congreso Cooperativo resuelve:

Realizar las gestiones ante los entes gubernamentales que correspondan, tanto el INFOCOOP, como las instancias de representación cooperativa como CONACOOP, CPCA e instancias sectoriales cooperativas, para que se efectúe lo procedente y para el cumplimiento de los fines de financiamiento, asistencia técnica, educación, capacitación, divulgación, control y demás funciones encomendadas por ley para el fomento del cooperativismo, el INFOCOOP no estará sujeto a las disposiciones que sobre política presupuestaria se establecen en los artículos 21, 23 y 24 de la Ley 8131, de 18 de septiembre de 2001. Asimismo, el fortalecimiento del recurso humano institucional en cantidad y calidad del mismo, de manera que se garantice la presencia nacional y regional del INFOCOOP en la prestación de los servicios que la Ley le faculta[1].

13�

V.7 Sobre la declaratoria de patrimonio de la humanidad en la categoría de paisaje natural del Delta del Diquís

Considerando que:

1. SURCOOP R.L y el Museo Nacional de Costa Rica vienen desarrollando un proceso de rescate del patrimonio arqueológico y cultural del Delta del Diquis.

2. El valor histórico de la herencia de nuestros antepasados es significativo e incalculable.

3. El Delta del Diques se encuentra ubicado dentro del entorno del Humedal Térraba Sierpe, considerado uno de los humedales de manglar más importantes de América Latina.

4. Que se pretende rescatar la arquitectura el este delta como legado del periodo del legado bananero que a su vez es de vital importancia dentro de la historia de la región.

El Undécimo Congreso Cooperativo resuelve:

Apoyar las gestiones que el Gobierno de la República, el Museo Nacional y SURCOOP R.L. vienen realizando en la UNESCO, para lograr la declaratoria de patrimonio de la humanidad en la categoría de Paisaje Natural, del Delta de Diques.

1�0

V.8 Sobre la implementación de políticas públicas para favorecer al sector de cooperativas de transporte

Considerando:

1. La relevancia del sector transporte dentro de la economía nacional.2. La importante participación del cooperativismo en el sector transporte.3. La existencia de amenazas para fortalecer el cooperativismo de transporte.

El Undécimo Congreso Cooperativo resuelve:

a) Impulsar cambios en el marco legal de la Ley de Taxis, para que las cooperativas puedan participar como organismos con derechos a operar unidades con permiso de taxi.

b) Que sea el CONACOOP quien elija el representante para el puesto de la Comisión de Concesiones de Transporte.

c) Que el CONACOOP y el INFOCOOP generen políticas para la creación de cooperativas nuevas y para fortalecer las existentes, para que puedan participar en licitaciones de transporte público (marítimo, terrestre y aéreo), con prioridad sobre empresas de capital.

d) Que el INFOCOOP y el CONACOOP impulsen medidas para fortalecer las cooperativas de transporte privado.

1�1

V.9 Sobre la creación y puesta en marcha de una Comercializadora Cooperativa Costarricense

Considerando que:

1. Costa Rica es un país de vocación agrícola y pecuaria, el cual basa la mayor parte de sus ingresos a través de la comercializadora nacional e internacional de estos productos.

2. Hemos venido incursionando en el campo de la agroindustria e industria en general, el cual nos ha permitido obtener una gran variedad de productos los cuales son colocados fácilmente en el mercado internacional.

3. Los grandes negocios de la mayoría de nuestros productos son realizados por intermediarios o empresas comercializadoras de capital extranjero que son los que se ganan el mayor porcentaje en el marco de la intermediación de los productos realmente comerciales.

4. A través de las Cooperativas se obtienen la mayor cantidad y variedad de estos productos y que son para mercado nacional o para la exportación.

5. Son pocas las cooperativas que han logrado montar un verdadero esquema de comercialización y exportación de sus productos en forma exitosa y que están posesionadas en el mercado internacional.

1�2

6. Las cooperativas no cuentan con una alternativa de comercialización que les permita competir en grandes mercados y poder colocar sus productos en las mejores condiciones.

El XI Congreso Cooperativo resuelve:

Fomentar la creación y puesta en marcha de una Comercializadora Cooperativa Costarricense que permita a las cooperativas costarricenses comercializar sus productos en los mercados nacional e internacional de una manera justa, equitativa y acorde a las exigencias de los mismos en el marco de una verdadera integración comercial de las organizaciones de la economía social”

1�3

V.10 Impulso del turismo en la economía social

Considerando:

1. La creciente importancia del sector turismo dentro de la economía nacional,

2. La necesidad de que la riqueza generada en las actividades productivas se convierta en mecanismos para beneficiar a las personas y mejorar la calidad de vida,

3. La importancia del turismo rural comunitario como un mecanismo de desarrollo incluyente y participativo que se fundamenta en los principios del desarrollo sostenible,

4. Que el cooperativismo ha venido incursionando en el sector de turismo rural comunitario

El Undécimo Congreso Cooperativo resuelve:

Impulsar el desarrollo y fortalecimiento del turismo rural comunitario a través del modelo cooperativo, e instar al INFOCOOP, Banco Popular y de Desarrollo Comunal y cooperativas a coordinar esfuerzos en esa dirección.

1��

V.11 Ante la Normativa 1.05

Considerando que:

1. Las empresas cooperativas de ahorro y crédito constituyen un sector exitoso y juegan un papel creciente en la democratización del acceso a la actividad financiera para sectores sociales menos favorecidos.

2. La normativa 1. 05 implica una transformación importante en el quehacer de las empresas cooperativas de ahorro y crédito,

3. Estas cooperativas han venido adaptándose gradualmente a las transformaciones realizadas en sector financiero costarricense, demostrándose que siempre y cuando los cambios se produzcan en el ritmo y alcance que corresponda a la naturaleza de los agentes financieros, estas cooperativas estarán en posibilidad de adaptarse positivamente a esos cambios y sacar provecho de sus transformaciones.

4. Para un número importante de cooperativas, la aplicación a ultranza de la citada normativa, tendría un impacto negativo que pondría en riesgo el papel actual como instrumentos de carácter financiero social.

1��

El Undécimo Congreso Cooperativo resuelve:

a) Manifestar nuestro interés de que la aplicación de la normativa 1. 05, se produzca de manera gradual, sistemática, paulatina, y con un escalonamiento para su aplicación que responda a las características de las diversas empresas cooperativas

b) El citado proceso debe tomar muy en cuenta los recursos y naturaleza de cada cooperativa, sus posibilidades para la aplicación de economías de escala, tanto como su incidencia en el ámbito local o sectorial en el que actúa.

1��

V.12 Seguridad social en las cooperativas de vendedores de lotería

Considerando: 1. Que existen cuatro cooperativas legalmente registradas en el país de vendedores

de Lotería, 2. Que quienes las integran son adultos mayores, mujeres jefas de hogar y

discapacitados, 3. Que los vendedores y las vendedoras de lotería tienen una relación de subordinación

ante la Junta de Protección Social y, por ende, estamos ante una relación laboral.

El Undécimo Congreso Cooperativo Nacional resuelve:

Que el CONACOOP, viabilice ante quien corresponda las siguientes acciones:

a) Un convenio con la Caja Costarricense del Seguro Social para que se asegure a los y las asociadas de las cooperativas de vendedores de lotería por el Estado incluyéndolas también en el régimen no contributivo.

b) Que se reconozca a los asociados y asociadas de las cooperativas de vendedores de lotería la relación directa de la Junta de Protección Social y Vendedores de lotería.

c) Que a la hora de tomar decisiones, la Junta se tome en cuenta a los y las vendedoras de lotería, en los asuntos que les conciernen, tales como porcentajes de devoluciones etc.

d) Que se establezca un reglamento de deberes y derechos, que sea confeccionado con representantes de vendedores de las cuatro cooperativas de vendedores de lotería y vendedores adjudicatarios directos.

1��

V.13 Regionalización de lo servicios de INFOCOOP

Considerando:1. Que el sector cooperativo ha reiterado la necesidad de una atención más personalizada

del INFOCOOP respecto de sus Organismos de Integración y la base asociativa, 2. Existe una importante normativa que promueve la descentralización y

desconcentración de las instituciones públicas, entre ellas: - La Ley de Planificación Nacional #5525 de mayo de 1972 y sus reformas, emitida el

2 de mayo de 1997.- Decreto Ejecutivo de Regionalización del Territorio, D.E. #16068-PPLAN y sus

reformas, emitido el 15 de febrero de 1985.- Decreto Sistema de Regionalización del Desarrollo de Planificación Regional

#20432-MIDEPLAN, emitido en mayo de 1991.- Decreto 21349-MIDEPLAN, emitido el 10 de junio de 1992 para la creación de la

Región de la Provincia de Heredia.- Decreto 22604.-MIDEPLAN, emitido el 29 de octubre de 1993 donde se crea la

Región de la Provincia de Cartago.

Por tanto, el Undécimo Congreso Cooperativo resuelve:Que el CONACOOP promueva, a través de sus representantes ante la Junta Directiva del

INFOCOOP, el establecimiento de un Programa de Atención Territorial para lograr una adecuada descentralización y desconcentración de sus servicios, que facilite la extensión de los mismos a las cooperativas del país, con lo que se da cumplimiento a la normativa antes citada.

1��

V.14 Sobre la normativa SUGEF 3.06

Considerando:

1. Que en los últimos años se han producido importantes modificaciones en las normas que rigen a las instituciones financieras del país,

2. Dicha normativa parte de una lógica ajena a la economía social y el carácter especial y diferenciado de las empresas que constituyen este sector,

3. En el caso de las cooperativas de Ahorro y Crédito, quienes compran sus certificados son sus propios dueños, quienes a su vez ejercen un control permanente de la cooperativa y del riesgo que asumen (Asambleas Regionales, Asambleas Regionales de Delegados, Pre-Asambleas, Asamblea General, derecho de formar parte de sus cuerpos directivos, así como la potestad de exigir información en el momento en que la requieren.)

El Undécimo Congreso Cooperativo resuelve

Que el CONACOOP impulse acciones ante las autoridades pertinentes para modificar la normativa SUGEF 3.06, de tal manera que a las cooperativas de ahorro y crédito supervisadas, se les reduzca el límite mínimo de este indicador, del 10% actual a un 5%.

1��

V.15 Sobre el apoyo a las redes internacionales de economía social

Considerando que:

1. Existe un mecanismo permanente a nivel iberoamericano, de coordinación de la economía social,

2. Que esta red se basa en principios de solidaridad, cohesión social y el fortalecimiento de la intercooperación,

3. Parte importante de sus orientaciones tienen que ver con la inserción laboral, equidad de género, compromiso con el territorio, respeto medio ambiental, responsabilidad social, entre otros.

El Undécimo Congreso Cooperativo resuelve:

a) Apoyar los esfuerzos por fortalecer redes internacionales de la economía social y en particular la red iberoamericana, RIBES, que agrupa a organizaciones de Uruguay, México, España y Costa Rica,

b) Fortalecer esta última como instrumento para el impulso de acciones conjuntas incluyendo el intercambio de experiencias, la articulación de esfuerzos, la generación de iniciativas innovadoras, de cara a las actuales transformaciones en el contexto internacional y en cada uno de nuestros países.

1�3

ACUERDOS Y RESOLUCIONES DELIII. CONGRESO COOPERATIVO

AUTOGESTIONARIO

29.09.2006

Los compañeros y compañeras integrantes del III Congreso Nacional de Cooperativas de Autogestión,”Dr. Alfonso Carro Zúñiga”, celebrado el 29 de setiembre de 2006 en las

instalaciones del Consorcio Cooperativo La Catalina R.L., adoptan los siguientes acuerdos y resoluciones, que se fundamentan en nuestro compromiso con el fortalecimiento,

consolidación y desarrollo efectivo del Movimiento Cooperativo Autogestionario Costarricense:

1��

CONSIDERANDOS:

1. Que el Movimiento Cooperativo Autogestionario cuenta con una larga trayectoria en el contexto del cooperativismo costarricense, unido a las luchas y reivindicaciones de los trabajares (as) costarricenses, así como de los pequeños y medianos productores y trabajadores (as) del país. Asimismo, que la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión, instancia de representación, defensa e integración cooperativa del sector, cumplirá el año próximo veinticinco años de operar.

2. Que el Consejo Nacional de Cooperativas, en adelante el CONACOOP, y la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión, en adelante la C.P.C.A., convocaron el III Congreso de Cooperativas de Autogestión en el marco del XI Congreso Nacional de Cooperativas.

3. Que durante el proceso que llevó este Congreso se realizaron seis talleres participativos de consulta a la base cooperativista: tres sectoriales y tres regionales. Asimismo, que se mantuvo una relación de coordinación e involucramiento con el proceso del XI Congreso Nacional.

4. Que en el marco y el proceso de este Congreso se contó como principal instrumento diagnóstico y de trabajo, con el I. Censo de las Cooperativas de Autogestión.

5. Que este Congreso incorporó también como documento base la “Declaración Mundial sobre Cooperativismo de Trabajo Asociado” de la Organización Internacional de Cooperativas de Producción Industrial, Artesanal y de Servicios, CICOPA-ACI.

6. Que el entorno de las cooperativas autogestionarias presenta importantes oportunidades para impulsar la consolidación y desarrollo de las empresas de trabajo asociado, y que, para aprovechar esas oportunidades es necesario fortalecer el marco institucional que les da soporte: el CONACOOP, la C.P.C.A., el INFOCOOP y otras instancias relacionadas.

1��

ACUERDOS

1��

EN EL TEMA I:

Seguridad Social, Gobernabilidad y Relaciones de Trabajo Insumos generados durante el proceso:

1.1 Existe confusión en el sector cooperativo y en otras instancias gubernamentales sobre el rol obrero patronal y las relaciones laborales.

1.2 No se sabe ser dueños y trabajadores cuando así corresponda, por lo que se deben aclarar las relaciones de trabajo: la condición de trabajador y asociado.

1.3 Falta una normativa laboral y de seguridad social que respete el modelo autogestionario.

1.4 Se debe respaldar nuestro aporte social con política pública.

1.5 Se deben crear espacios en las cooperativas que brinden herramientas de negociación y autoestima a las mujeres.

1.6 Hay que establecer y aclarar los roles y competencias dentro de la cooperativa.

1.7 Se deben crear sistemas de seguridad social que respondan a la naturaleza autogestionaria.

1.8 Debe diseñarse un Estatuto Ideal que regule la participación interna.

1.9 Aplicar los acuerdos contenidos en la “Declaración Mundial sobre Cooperativismo de Trabajo Asociado” de CICOPA, en el capítulo de “Reglas de Funcionamiento Interno”.

Acuerdos:

1.1 Generar condiciones y reglamentación interna que permita a los asociados y asociadas un trabajo digno y con garantías sociales, según las condiciones particulares de cada cooperativa.

1.2 Promover la creación de fondos especiales que permitan el bienestar del asociado y asociada y su familia, tales como pensiones, invalidez y muerte, prestaciones, retiro y seguros de desempleo e incapacidades.

1.3 Gestionar para que el INFOCOOP y la C.P.C.A asuman la promoción de un proceso para establecer la normativa que permita a las cooperativas cumplir con el desarrollo social y empresarial, enfocándose a sus asociados (as), familias y su comunidad.

1.4 Implementar un programa de formación y fortalecimiento de la identidad cooperativa, en principios y valores, tanto a los actuales asociados (as) de la cooperativa como a futuros asociados(as).

1��

1.5 Promover una reforma a la Ley de Asociaciones Cooperativas para que sea la cooperativa bajo su estatuto la que defina el período de prueba de un año para la integración de nuevos asociados trabajadores.

EN EL TEMA II: Modelo de gestión de la cooperativa autogestionaria

Insumos generados durante el proceso:

2.1 Las cooperativas de salud ofrecen servicios de calidad reconocidos y eficientes en sus costos, siendo un modelo de gestión a tomar en cuenta como buena práctica.

2.2 Debe diseñarse un modelo de gestión para la cooperativa de trabajo asociado que permita adaptarse a diferentes sectores y emprendimientos.

2.3 Se cuenta con recurso humano técnicamente capacitado para incorporarlo al diseño de un modelo de gestión.

2.4 La empresa cooperativa debe responder al desarrollo social con responsabilidad ambiental y esto debe ser parte integral del modelo.

2.5 Debe contarse con herramientas técnicas que posibiliten una gestión eficiente.

2.6 El modelo de gestión debe contribuir con una visión empresarial integral.

2.7 El modelo de gestión debe tener un enfoque orientado en la definición de:- Disponer de manera precisa de una Misión, Visión, valores, principios y políticas

generales en cada cooperativa.- Definir las estrategias relevantes de las cooperativas acorde al modelo y a su

realidad.- Priorizar los retos y objetivos estratégicos. - Asignar de manera estratégica y eficaz los recursos disponibles.- Proporcionar adecuadas pautas de funcionamiento a las organizaciones.- Analizar y negociar estrategias de desarrollo a lo interno de su organización y

sectores productivos.- Fortalecer la capacidad empresarial de la Dirigencia Cooperativa, el compromiso

de participación y solidaridad, el buen manejo financiero y la vinculación con la comunidad como factores decisivos para el desarrollo del cooperativismo como una fuerza económica y social de mayor importancia en la sociedad contemporánea.

- Fortalecer procesos de modernización empresarial de tal manera que se incursione en actividades empresariales innovadoras, se realicen esfuerzos sistemáticos y técnicamente viables de comercialización en nuevos mercados, y se establezcan alianzas estratégicas entre cooperativas y a nivel internacional.

1��

- Orientación hacia la productividad, calidad y eficacia de los procesos.- Flexibilidad para revisar los retos estratégicos.- Respeto por el medio ambiente.- Los colaboradores como factor clave de éxito de la empresa cooperativa.- Establecer eficaces sistemas de gestión de sus distintas áreas de proceso.- Convertir el sector cooperativo autogestionario en un promotor de cambio social

y mejoramiento de la calidad de vida en la comunidad donde participa, con el propósito de legar a las futuras generaciones un mejor mundo donde progresar y cooperar.

2.8 Aplicar los acuerdos contenidos en la “Declaración Mundial sobre Cooperativismo de Trabajo Asociado” de CICOPA, en el capítulo de “Caracteres Básicos”.

2.9 Considerar los siguientes resultados del I. Censo relacionados con el modelo de gestión:

a) Necesidad de mantener un levantamiento periódico y permanente de información de las cooperativas con el objeto de ir resolviendo los faltantes naturales existentes en su cultura de manejo de información.

b) Considerar los resultados positivos alcanzados por el sector en el tema de género, población y equidad.

Acuerdos:

2.1 Implementar a través de C.P.C.A., CONACOOP, INFOCOOP, CENECOOP, el Consorcio La Catalina R.L., FUNDEPOS, ADEPAS y URCOZON, un programa de atención integral (capacitación, crédito, apoyo tecnológico, asistencia técnica y seguimiento) que fortalezca el modelo de gestión autogestionaria y que contribuya a la generación de trabajo de calidad, en jóvenes, mujeres y poblaciones en desventaja.

2.2 Implementar a través de C.P.C.A., CONACOOP, INFOCOOP, CENECOOP, el Consorcio La Catalina R.L., FUNDEPOS, ADEPAS y URCOZON, un programa de formación e intercambio de conocimiento, que aumente las habilidades, destrezas y conocimientos de los órganos directivos y asociados que impacten en la gestión, el ambiente, la seguridad alimentaria y normas éticas, orientados a los jóvenes, mujeres y población en desventajas.

2.3 Fortalecer el Fondo Nacional de Autogestión con recursos para el crédito, que sea accesible (tasas, períodos, porcentajes) para todas las cooperativas y para la población vulnerable, previo estudio dentro del sector (personas con discapacidad, adulto mayor, mujeres jefas de hogar y jóvenes.)

1��

2.4 Establecer un Fondo de Financiamiento con recursos de INFOCOOP, Banco Popular y los derivados de la banca de desarrollo para realizar las siguientes actividades:

a. Capacitación: que incluya temas como posicionamiento de productos y servicios en el mercado, mercadeo, tecnología, administración cooperativa, entre otros. Este proceso debe gestarse ajustado a las necesidades del sector autogestionario.

b. Gestión de encadenamientos productivos e ínter cooperación, por ejemplo, organización de Ferias de Productos y Servicios, y creación de una base de datos a la cual todas y todos tengan acceso, que incluya información de los productos y servicios de las diferentes cooperativas.

c. Se destine adicionalmente un porcentaje de los recursos para la investigación nacional (agrícola, tecnológica, ambiental)

2.5 Promover el acceso al crédito ajustado a las características de las cooperativas y las personas que las integran. (PYMES más flexible y accesible).

2.6 Participación: crear mecanismos para que la información sobre capacitación y toma de decisiones incluya hombres, mujeres y jóvenes (mujeres y hombres) de todos los niveles, y de forma equitativa.

2.7 Establecer cuotas equitativas (hombres, mujeres y jóvenes) en consejos administrativos y puestos de decisión en general

2.8 Responsabilidad Ambiental: incluir en el estatuto de cada cooperativa o idear estrategias para establecer como uno de sus ejes transversales el tema de responsabilidad ambiental, organizando actividades tales como: reciclaje, consumo de productos amigables con el ambiente, orgánicos, contribución a la reforestación, y otros relacionados, e invertir recursos en capacitación de personal con relación al tema de seguridad alimentaria. Lo anterior tendrá como soporte la participación de CPCA, CODEPAS, ADEPAS y COOPRENA.

2.9 Fortalecer el proceso de mejoramiento de las capacidades de liderazgo y gestión empresarial de las cooperativas de autogestión por medio de las metodologías de intercambio y construcción de conocimiento colectivo que impulsa el Consorcio La Catalina R.L. y las redes de cooperativas de autogestión.

EN EL TEMA III: Crecimiento y generación de nuevas oportunidades

Insumos generados durante el proceso:

3.1 Los servicios de salud deben ampliarse a otros segmentos como tercera edad y otros, así como ampliar el número de cooperativas.

3.2 Para crecer debe de articularse con otros sectores sociales.3.3 Debe aprovecharse la oportunidad de apertura del mercado de seguros.3.4 Crear espacios de intercambio y generación de alianzas de negocios regionales y

1�0

nacionales.3.5 Crear logo que identifique los productos cooperativos.3.6 Crear bases de datos de empresas cooperativas.3.7 Crear emprendimientos para jóvenes y mujeres por medio de fondos solidarios,

acompañamiento y capacitación, entre otros.3.8 Generar fuentes de empleo en los territorios que impacten en mujeres y jóvenes.3.9 Aprovechar las concesiones de transporte público.3.10 Apoyar la generación de iniciativas de desarrollo de actividades innovadoras que

aporten un valor agregado a la actividad principal de las cooperativas.3.11 Diseñar y operar una Incubadora de Proyectos cooperativos autogestionarios, que

permita canalizar recursos para nuevas empresas, el establecimiento de nuevos emprendimientos, generar condiciones para el fomento de emprendimientos y mejorar el acceso a recursos financieros y de capacitación.

3.12 Aplicar los acuerdos contenidos en la “Declaración Mundial sobre Cooperativismo de Trabajo Asociado” de CICOPA, en el capítulo de “Relaciones al interior del Movimiento Cooperativo”.

3.13 Considerar los siguientes resultados del I. Censo relacionados con crecimiento y generación de nuevas oportunidades:

a) Estudiar la forma en que el sector ha crecido en las zonas litorales del país vrs otras zonas centrales, lo mismo que en el sector económico de servicios vrs otros que tradicionalmente fueron más activos como el agropecuario.

b Aprovechar y mejorar la capacidad de apalancamiento del sector.c) Mejorar la promoción de nuevos negocios.

Acuerdos:

1.1 Convertir las uniones regionales y nacionales en agencias de desarrollo a través de la inyección de recursos (económicos, técnicos y educacionales) para impulsar las cooperativas apoyando los emprendimientos con modernización tecnológica, que permitan el uso y manejo de la información cooperativa, generando puestos de trabajo decentes, que prioricen en mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores, incorporando criterios de seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental.

1.2 Crear una propuesta coordinada de servicios de apoyo integral e integrada desde C.P.C.A., CONACOOP, INFOCOOP, CENECOOP, el Consorcio La Catalina R.L., FUNDEPOS, ADEPAS, URCOZON y CNMC, que incluya la generación de un programa nacional de educación, formación, capacitación y acompañamiento, para atender las necesidades de desarrollo y crecimiento de las cooperativas, priorizando los servicios que ofrecen las organizaciones de economía social en el sector.

1.3 Crear oportunidades para nuevas generaciones a partir de la aplicación de tecnologías de avanzada en los procesos productivos y de servicios.

1.4 Desarrollar una Incubadora de Proyectos cooperativos autogestionarios, que

1�1

permita canalizar recursos para nuevas empresas, el establecimiento de nuevos emprendimientos, generar condiciones para el fomento de emprendimientos y mejorar el acceso a recursos financieros y de capacitación.

EN EL TEMA IV:Incidencia en la política pública para el desarrollo del cooperativismo

autogestionario

Insumos generados durante el proceso:

1.1 Mejorar las condiciones de los convenios con la CCSS.

1.2 Se requiere una nueva ley de cooperativas.

1.3 Se requiere política pública que contemple el aspecto social.

1.4 Gestionar que los fondos del IMAS se apliquen a generar proyectos autogestionarios para personas con discapacidad y adultos mayores.

1.5 Crear líneas de crédito revolutivo mediante política pública.

1.6 Fortalecer la educación mediante generación de política pública.

1.7 Establecer procesos de rendición de cuentas para los organismos cooperativos.

1.8 . Que la CPCA dirija al Comité Nacional de Mujeres y a Unimujeres y formar comisión de seguimiento.

1.9 Impulsar proyectos que creen fondos de crédito preferente, capital de riesgo, etc. para generar emprendimientos autogestionarios.

1.10 Que exista política pública que priorice la contratación del Estado con Cooperativas.

1.11 Revisar la ley fiscal que atenta contra el sector transporte.

1.12 Hacer respetar la ley de contratación (prioridad de adjudicación).

1.13 Fortalecer a la C.P.C.A. con su propia personería.

1.14 Fortalecer al Fondo Nacional de Autogestión.

1.15 Aplicar los acuerdos contenidos en la “Declaración Mundial sobre Cooperativismo de Trabajo Asociado” de CICOPA, en el capítulo de “Relaciones con el Estado y con Instituciones Regionales e Intergubernamentales”

1�2

Acuerdos:

1.1 Gestionar contenido presupuestario para el fortalecimiento del Comité Nacional de la Mujer cooperativista y UNIMUJERES para capacitación y formación de las cooperativas. Además, para el desarrollo de las mujeres y poblaciones en desventaja. Asimismo, un apoyo al sector de transporte e industrial como política pública que fortalezcan la población juvenil bajo la modalidad de coinversión y/o líneas de crédito revolutivo; además, que se fortalezca las cooperativas constituidas en el proceso de globalización.

1.2 Modificar el Reglamento de Crédito en el INFOCOOP para las cooperativas de Autogestión, solicitando que los montos de los créditos dados a estas cooperativas sean determinados en función del Patrimonio de la Cooperativa, por un monto de acuerdo a un estudio de reingeniería financiera según el patrimonio (actualmente está en función del capital social pagado).

1.3 Modificar la Ley de Asociaciones Cooperativas para dar prioridad en contrataciones y licitaciones del sector autogestionario. Además, el Congreso Autogestionario apoya esta ley la cual se encuentra en estudio en la Asamblea Legislativa.

EN EL TEMA V: Consolidación del modelo y del sector autogestionario

Insumos generados durante el proceso:

5.1 Falta identidad autogestionaria, se debe fortalecer la formación en valores y principios.

5.2 Existe dificultad de financiamiento ágil y diferenciado.

5.3 Es necesario instaurar procesos de inducción obligatorios.

5.4 Se deben vincular los programas de educación de INFOCOOP con los planes de los Comités de Educación de las cooperativas.

5.5 Debe enfatizarse la enseñanza en los jóvenes.

5.6 Hay que dedicar recursos a investigaciones que determinen los productos y servicios en que se debe incursionar.

5.7 Crear incubadoras de empresas autogestionarias en colegios técnicos.

1�3

5.8 Impulsar procesos de alfabetización para la base autogestionaria.

5.9 Aprovechar la participación de los representantes en la CCSS, Banco Popular, INA, y otros para fortalecer y posicionar el modelo autogestionario.

5.10 Comunicar lo que es y hace el cooperativismo.

5.11 Se debe buscar la armonía política en el sector.

5.12 Se debe incorporar a las familias en los espacios de formación que se definan para los asociados.

5.13 Considerar los siguientes resultados del I. Censo relacionados con la consolidación del modelo y del sector:

a) Siendo un sector joven, deben dictarse políticas para consolidarlo.

b) Considerar las asimetrías existentes en el crecimiento del sector: territoriales, sectoriales y de tamaño de las cooperativas.

c) Reconocer la potencialidad que como sector tiene el cooperativismo de autogestión en la generación de empleos directos.

d) Considerar que es un sector rico en la generación de ideas de proyectos para nuevos emprendimientos.

e) A pesar de que debe darse énfasis en consolidar lo actual, este es un sector con características para atender nuevas áreas de proyectos.

f) Para consolidar su actual desarrollo deben mejorarse los temas de control interno y la problemática de la contabilidad en las cooperativas.

Acuerdos:

5.1 Que el Sector Cooperativo Autogestionario gestione facilidades efectivas y eficaces al acceso de créditos, se de una simplificación de requisitos y un trato diferenciado en beneficio de la cooperativa. Que dichos créditos vengan de la mano de un acompañamiento técnico y se de una obligación en la formación y capacitación de los cooperativistas. Se promueva los valores y los principios cooperativos, manteniendo involucradas a las familias. Se promuevan proyectos innovadores, se fortalezcan las organizaciones incubadoras de proyectos, respetando la equidad de género, juventud, compromiso con el medio ambiente y apoyo a poblaciones vulnerables.

5.2 Que exista un compromiso de parte de las cooperativas y organismos del estado en dar prioridad en la contratación de servicios y productos que ofrecen las cooperativas. Dar la preferencia en la negociación a las cooperativas por su giro

1��

social y empresarial y se de el compromiso de promover el apoyo entre cooperativas en defensa justa de las otras cooperativas y el sector en general.

5.3 Impulsar un proyecto de ley o decreto para crear la carrera profesional cooperativa para dar respuesta a la formación cooperativa, fortaleciendo la capacitación que en autogestión brinda el INFOCOOP, C.P.C.A., CONACOOP, CENECOOP, el Consorcio La Catalina R.L., FUNDEPOS, ADEPAS, URCOZON y Comité Nacional de la mujer y UNIMUJERES; entidades que se encargarían de impulsar el proyecto o el decreto.

5.4 Identidad autogestionaria-consolidación-formación (adecuada): enfatizar en la formación integral de todos los sectores sociales adaptando e incluyendo en los planes de educación formal e informal los valores y principios cooperativos aprovechando debidamente todos los recursos existentes (los representantes en el sector público y privado) así como organismos de apoyo, para lograr comunicar debidamente el quehacer cooperativo autogestionario, promoviendo el desarrollo local integral de las comunidades y fortaleciendo así la seguridad alimentaría, la responsabilidad ambiental y la equidad.

5.5. Crear los mecanismos en los organismos cooperativos para mejorar en forma conjunta los temas de control interno y de contabilidad en las cooperativas.

1��

RESOLUCIONES DE CARÁCTER ESTRATÉGICO:

1. Resolvemos solicitar y respaldar la agilización en la aprobación de las propuestas a la ley acogidas en primera instancia por la Asamblea Legislativa en el Proyecto de Ley Pacto Fiscal, que se tramita bajo el expediente legislativo no. 15516, así como el proyecto de Ley Cooperativa tramitado bajo el expediente no. 15810, en el sentido de reducir el mínimo legal para constituir una cooperativa autogestionaria pasando éste de doce a cinco personas.

2. Resolvemos solicitar y respaldar en un todo el efectivo fortalecimiento del Fondo Nacional de Autogestión (F.N.A.), tal y como está consignado en el proyecto de ley no. 15516, (ley del pacto fiscal).

3. Resolvemos acoger la Declaración Mundial sobre Cooperativismo de Trabajo Asociado (cooperativas de autogestión) aprobada por la A.C.I.- CICOPA celebrada en Oslo el 6 de setiembre del 2003 y ratificada por su Comité Ejecutivo el 17 de febrero del 2004, en los siguientes capítulos: caracteres básicos, reglas de funcionamiento interno, relaciones al interno del movimiento cooperativo, relaciones con el estado y con instituciones regionales e intergubernamentales, relaciones con las organizaciones de empleadores y relaciones con organizaciones de trabajadores. Que dicha declaración forme parte integral del documento final de los acuerdos y resoluciones de este Congreso.

4. Resolvemos desarrollar una incubadora de proyectos cooperativos con sello autogestionario, ya sea que incube el proyecto o lo apoye si ya esta iniciado, la cual permita la generación de proyectos productivos para ser desarrollados por empresas cooperativas autogestionarias, los cuales tenderán a un efectivo mejoramiento de la calidad de vida de los y las asociadas de esas cooperativas, asimismo que las mismas acceden a los beneficios establecidos en la ley 8262.

5. Resolvemos promover la cooperativización de las asociaciones de los acueductos rurales como una forma efectiva de la democratización del acceso del recurso hídrico.

6. Resolvemos promover la cooperativización bajo el modelo autogestionario de profesionales jóvenes, población femenina, población en riesgo social y población joven.

7. Resolvemos gestionar que el Estado costarricense respalde las cooperativas del sector salud y brinde las condiciones para la creación de nuevas experiencias en la cooperativización de los diversos servicios de salud pública mediante el cooperativismo de autogestión.

8. Resolvemos respaldar la renovación de las concesiones existentes y el fomento de empresas cooperativas de trabajo asociado en el sector de transporte público.

1��

Respaldamos al sector transporte del cooperativismo de autogestión en cuanto al cumplimiento del Art. 323 del Código de Comercio.

9. Resolvemos consolidar el modelo de cooperativismo de trabajo asociado como mecanismo para mejorar las condiciones de participación social, política y económica de las mujeres, promoviendo el rol del cooperativismo como un sector comprometido con la implementación de la legislación y de las políticas públicas sobre equidad de género.

10. Resolvemos promover una estrategia de desarrollo territorial del sector cooperativo de autogestión, mediante la generación de política pública para que las municipalidades puedan trasladar a las cooperativas de autogestión diversos servicios públicos (Asadas, recolección de basura, reciclaje, reparación de caminos y otros)

11. Resolvemos fortalecer a la C.P.C.A. como plataforma operativa que brinde apoyo a las cooperativas de autogestión en materia de capacitación, financiamiento y asesoría técnica, mediante la coordinación con el INFOCOOP, el CONACOOP, el Estado y otros organismos de integración del cooperativismo costarricense.

12. Resolvemos respaldar el otorgamiento de la personería jurídica de la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión, como entidad adscrita al Consejo Nacional de Cooperativas, en su condición de ente rector del cooperativismo de autogestión.

13. Resolvemos respaldar el apoyo del Estado al fomento, financiamiento y asesoría mediante la liberación del límite de gasto y de la Autoridad Presupuestaria al Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, como condición necesaria para promover el crecimiento sostenido del sector y la capacidad de gestión necesaria para la implementación de política pública.

14. Resolvemos respaldar las gestiones de las autoridades del sector orientadas a la participación en las iniciativas y proyectos estratégicas del cooperativismo costarricense, mediante la incidencia directa en las entidades y organismos del sector y del Estado.

15. Resolvemos impulsar la creación y desarrollo de instrumentos financieros para el fomento de las cooperativas como un Fondo de Avales y Garantías, así como el uso de fideicomisos.

16. Resolvemos respaldar la modificación de la legislación vigente para permitir la posibilidad de reelección de los miembros del Consejo de Administración, mediante la eliminación del artículo 106 de la Ley de Asociaciones Cooperativas.

1��

17. Resolvemos incidir en la legislación de la Banca de Desarrollo para la promoción de las cooperativas de autogestión.

18. Resolvemos propiciar como política nacional el fortalecimiento de las cooperativas del sector salud, socio sanitarias y de profesionales en todas las áreas.

19. Resolvemos promover una política nacional del sector cooperativo que fortalezca los organismos de educación, capacitación y transferencia de conocimiento: INFOCOOP, C.P.C.A., CONACOOP, CENECOOP, el Consorcio La Catalina R.L., FUNDEPOS, ADEPAS, URCOOZON, Comité Nacional de la mujer y UNIMUJERES LA CATALINA R.L., URCOOZON y las otras uniones, promoviendo la coordinación con las entidades del Estado que brinden servicios educativos de interés estratégico.

20. Resolvemos promover la cooperativización de poblaciones en condiciones especiales: profesionales con diversas capacidades especiales.

21. Resolvemos establecer un programa nacional para el fomento de la cooperativización de la actividad de vivienda y asentamientos humanos en modelos autogestionarios.

22. Resolvemos incidir para la implementación de las normativas referentes a la compra preferente del Estado a las organizaciones cooperativas, especialmente aquellas que fomenten el empleo de poblaciones de interés para el Plan Nacional de Desarrollo y la política pública.

23. Resolvemos promover mecanismos de comunicación y vinculación con la base cooperativista para promover el cooperativismo en las nuevas generaciones.

24. Resolvemos que se desarrolle un programa en la C.P.C.A. para la internacionalización del modelo autogestionario y el intercambio de experiencias del cooperativismo de trabajo asociado (autogestión)

25. Resolvemos gestionar el establecimiento con recursos del INFOCOOP de un programa de capacitación permanente para el sector de autogestión.

26. Resolvemos que se establezcan los mecanismos de coordinación interinstitucional con las entidades públicas especializadas en capacitación.

27. Resolvemos procurar el reconocimiento, ante las autoridades que correspondan, a las cooperativas de autogestión como MIPYMES y PYMES asociativas, reconociendo la cooperativa de autogestión como empresa de la economía social (revisar reglamento y ley)

28. Resolvemos delegar en la administración de la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión la redacción final de los presentes acuerdos y resoluciones y su seguimiento para la implementación y puesta en ejecución.

1�0

ACUERDOSY RESOLUCIONES

Eje de Identidad

1�1

PREMISAS ACUERDOS IMPLEMENTACION

i. El cooperativismo implica una filosofía, compromiso y una experiencia de vida, que debe ser iniciada desde la niñez, lo que obliga a un esfuerzo sistemático y per-manente para fortalecer el cooperativismo familiar, es-colar, infantil y juvenil.

ii. Las cooperativas realizan en su gestión específica toda una serie de actividades para promover la partici-pación de las nuevas genera-ciones en su desarrollo, que deben ser promovidas y di-fundidas.

iii. Es conveniente propiciar en la niñez y la juventud:

a. El acceso al desarrollo de nuestros proyectos.

b. Creación de fondos propios para el desarrollo de proyec-tos cooperativos.

c. La libertad para acceder al movimiento cooperativo.

d. El conocimiento y fomento de los principios cooperati-vos.

e. El seguimiento a program-as de educación especializa-dos.

iv. Demandar por parte del IN-FOCOOP como ente de pú-blico de fomento cooperativo que de manera reiterada y permanente haga cumplir lo establecido en la ley 6437.

v. Exigir al Ministerio de Edu-cación un mayor compro-miso y la creación de condi-ciones institucionales que peritan materializar la an-terior directriz.

III.4.a.Contribuir desde el sector de ahorro y crédito al for-talecimiento del coopera-tivismo infantil, escolar y juvenil, como mecanismo para difundir la doctrina cooperativa (principios y valores). Abrir espacios a las generaciones de rel-evo e impulsar el empren-dimiento con proyectos empresarial, social y ambi-entalmente sostenibles.

i. Impulsar o fortalecer pro-gramas de capacitación a educadores y alumnos in-tegrando a otras organiza-ciones existentes en las co-munidades aprovechando experiencias ya existentes e involucrando a los entes cooperativos (INFOCOOP, CO-NACOOP, CPCA, CENECOOP) y el Ministerio de Educación Pública como ente rector.

ii. Oficializar la suscripción de convenios entre el MEP y el INFOCOOP y otros or-ganismos cooperativos so-bre temas específicos que posibiliten que se avance en el cumplimiento de la Ley 6437.

iii. Fomentar el cooperativismo infantil y escolar en pobla-ciones urbano marginales, como mecanismo de inte-gración familiar y social.

iv. Fomentar la Educación Co-operativa en Escuelas y Cole-gios, tal como lo establece la Ley 6437, para inculcar los principios y valores de la sol-idaridad y la ayuda mutua, e informar sobre los logros del cooperativismo.

v. Las cooperativas de ahorro y crédito deben asumir el rol de apoyo, monitoreo, y acompañamiento en el for-talecimiento de experiencias cooperativistas escolares y estudiantiles, apoyando la labor realizada por otros ac-tores institucionales en esta esfera.

1�2

PREMISAS ACUERDOS IMPLEMENTACION

i. Fortalecer la conciencia de que solo unidos logramos ob-tener metas, lo que nos conl-leva a organizarnos y ser re-sponsables de la actividad y fuerza que nos corresponda como cooperativistas.

ii. Incrementar programas so-ciales y solidarios para bene-ficiar, prioritariamente, a los asociados de la cooperativa.

III.4.b.Impulsar mecanismos democráticos y eficientes de gobernabilidad en las cooperativas con una clara definición de competencias entre sus estructuras de dirección orientado al bien-estar de la base asociativa.

vi. Involucrar a los jóvenes en actividades de capacitación, fomento, ahorro y empren-durismo.

vii. Incorporar al núcleo fa-miliar y comunitario, al tiem-po que se amplia la partici-pación de los hijos e hijas de asociados (as) en programas de nuestras cooperativas.

viii. Promover espacios de en-cuentro en escuelas y cole-gios para desarrollar con-ciencia de la importancia de cuidar el ambiente.

ix. Reactivar la “Comisión Ejec-utiva de Educación Coopera-tiva” y fomentar en los Comi-tés de Educación la ejecución de programas con jóvenes.

x. Acompañar en los procesos empresariales a las coopera-tivas estudiantiles.

xi. Propiciar actividades atrac-tivas a las nuevas genera-ciones (deportes, artes, u otros) que faciliten su incor-poración a las cooperativas. (“Aprendemos haciendo”).

i. Modernizar la legislación co-operativa, de tal manera que se convierta, efectivamente, en un factor de desarrollo del sector.

ii. Aplicar criterios de idonei-dad para el ejercicio de pu-estos de dirección, así como establecer requisitos básicos, además de los establecidos

1�3

PREMISAS ACUERDOS IMPLEMENTACION

iii. Fortalecer la acción social de la cooperativa, uniendo esfuerzos para buscar el establecimiento de norma-tivas especializadas en las regulaciones de la SUGEF.

iv. El dirigente cooperativista debe ser un ejemplo, que rep-resente lo mejor de nuestro estilo de convivencia, moral y ética. Deben ser personas cristalinas, transparen-tes, honestas, que basen su liderazgo en una coherencia -a toda prueba- entre las pa-labras y los hechos.

v. Recobrar la Visión y Misión social que rige a las coopera-tivas, por medio de proyec-tos que impulsen el biene-star social de sus asociados y sus comunidades.

por la legislación vigente en formación cooperativa para ese ejercicio. De no ser así ex-igir el compromiso de lograr esa formación.

iii. Permear a los dirigentes de las necesidades de su comu-nidad, conocer esas nece-sidades y convertir las coop-erativas en una plataforma que facilite solventar esos problemas.

iv. Elevar la capacidad de gestión de los organismos co-legiados de dirección para la toma de decisiones, teniendo por fin, el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las cooperativas.

v. Promover en los ejecutivos de las cooperativas un adec-uado balance entre su capa-cidad de gestión gerencial y social.

vi. Mejorar cada día el servicio a los asociados y asociadas con mejores productos y favore-ciendo con una mejor calidad financiera y de vida.

vii. Elevar la fidelidad asociativa y el sentido de pertenencia para con su empresa.

viii. Impulsar alianzas estratégi-cas que busquen el bienestar y fortalecimiento de todas las cooperativas, donde los beneficiados son los asocia-dos (as).

ix. Fortalecer mecanismos de comunicación y rendición de cuentas en la vida de las co-operativas.

1��

PREMISAS ACUERDOS IMPLEMENTACION

i. Las cooperativas deben generar proyectos de im-pacto, que posibiliten el de-sarrollo de actividad em-presarial sobre una base solidaria, a la vez que se promueve una activa for-mación en principios y va-lores cooperativos.

ii. Se debe dar prioridad a ob-jetivos de ayuda mutua y no competencia entre las cooperativas.

iii. Incentivar la creación y uso de fondos solidarios (reservas especiales) que propicien la creación y de-sarrollo de proyectos pro-ductivos.

III.4.c.Fortalecer el concepto diferenciado de empresa partiendo de la necesaria vinculación entre los prin-cipios y valores coopera-tivos, la ética, la competi-tividad empresarial y la responsabilidad social.

i. Contar con un Balance Social en cada cooperativa y organ-ismo cooperativo, con el fin de visualizar toda la inver-sión que cada una de las co-operativas aporta en el pla-no social y a sus asociados. Para este fin se recomienda:

a. Partir de un recuento anual de las actividades que la coop-erativa ejecuta en esta área, de tal manera que los indica-dores surjan del accionar mismo de las cooperativas.

b. Estandarización de indica-dores de Balance Social.

c. Realizar una Auditoria So-cial anual para comprobar cumplimiento de esos indica-dores y la congruencia entre principios y realidad coop-erativa.

d. Crear una Comisión Especial de Balance Social en cada co-operativa, con formación es-pecializada en este campo.

e. Identificar como parte de ese Balance Social, aspectos prácticos entre los valores y principios, los estatutos, el uso de las reservas y el nego-cio de las cooperativas.

ii. Fortalecer nuestra capacidad para impulsar alianzas y es-tablecer canales de diálogo con otros sectores, concibi-endo la integración como un factor esencial de fortaleci-miento de las cooperativas.

iii. Avanzar hacia la constitución de un Fondo Cooperativo Sol-idario de capital riesgo que involucre a otras organiza-ciones de la Economía Social en una red de desarrollo.

1��

PREMISAS ACUERDOS IMPLEMENTACION

iv. Impulsar programas de crédi-to social (salud, formación, etc.), y de inversión social que no sea sumada como cos-to cooperativo. Asimismo proyectos que prioricen as-pectos de sostenibilidad.

v. Partir de la directriz que el ahorro debe dirigirse más a proyectos productivos que a consumo.

i. Fortalecer medios de comu-nicación integral que permi-tan:

a. Elevar la identidad cooperativ-ista de asociados y asociadas.

b. Divulgar aportes y logros.c. Promover servicios y proyec-

tos.d. Mayor claridad en el concep-

to de que somos propietarios de nuestras empresas.

ii. Establecer un programa am-bicioso de formación en los principios y valores coopera-tivos, con énfasis en la soli-daridad, honestidad, respon-sabilidad (valores sociales, espirituales y morales).

iii. Coordinar con otras coop-erativas e instituciones de las comunidades para desar-rollar proyectos en conjunto que fortalezcan el desarrollo local (ambiental, social, cul-tural, infraestructural, gen-eración de empleo, etc.)

iv. Retomar los esfuerzos para el establecimiento de una es-cuela superior de formación de empresarios cooperativos con responsabilidad e identi-dad social.

i. La formación y educación de las y los cooperativistas constituye uno de los instru-mentos fundamentales para fortalecer su competitividad como empresas y su caráct-er asociativo.

ii. En un mundo cada vez más egoísta y excluyente, las bases doctrinales del coop-erativismo y su énfasis en la solidaridad, la ayuda mutua y la equidad, constituyen un fundamento esencial de nuestra vigencia como mod-elo empresarial

1��

ACUERDOSY RESOLUCIONES

Eje de Desarrollo Empresarial y Economía Social

1��

PREMISAS ACUERDOS IMPLEMENTACION

i. Se deben continuar los es-fuerzos para convertir a las cooperativas del sector en la mejor opción para el asocia-do con productos financieros competitivos, incluyendo el crédito de consumo y comer-cio, con un marco adecuado de asesoría crediticia.

ii. Es conveniente proseguir iniciativas tendientes a for-talecer la integración em-presarial y la capacidad de representación en el sector.

iii. Para que el sector de Ahorro y Crédito se convierta en brazo de desarrollo del co-operativismo nacional, debe posicionarse como empresas sólidas, partiendo de que se participará en el mercado financiero bajo condiciones similares a otros intermedi-arios financieros, siempre y cuando este proceso sé pro-duzca de manera gradual.

iv. Se debe sopesar de manera objetiva y responsable nues-tra visión acerca del papel del Banco Popular, como en-tidad aliada del sector.

v. En armonía con lo anterior, resulta absolutamente con-veniente para la consoli-dación de nuestro sector, bajo las nuevas circunstan-cias del entorno, contar con un verdadero banco aliado del sector.

III.2.a.Consolidar al sector co-operativo de Ahorro y Crédito (como la mejor op-ción financiera) para el cooperativismo, con may-ores niveles de eficiencia, economías de escala y com-petitividad.

i. Impulsar al trabajo común de las cooperativas en mate-ria de productos y servicios: compra de divisas, movili-zación de recursos, compen-sación de monedas, seguros, puestos de bolsa, tarjetas de crédito y débito, banca electrónica, sistemas de in-formación, crédito sindica-do, oficinas compartidas y otros.

ii. Participar en el mercado de crédito para consumo, desar-rollo, empresarial, vivienda y en lo social a la vez, educar sobre la utilización racional del crédito y la promoción del ahorro.

iii. Lograr que el Banco Popular, el INFOCOOP y el gobierno definan las políticas perti-nentes que consoliden al sec-tor cooperativo de ahorro y crédito como eje financiero del sector de la economía so-cial.

iv. Propiciar y preparar al sec-tor para la participación en concesión de obra pública.

v. Impulsar reformas a la ley para incluir temas como fi-nanciamiento y captación de sociedades integradas por los asociados.

1��

PREMISAS ACUERDOS IMPLEMENTACION

i. Partir de una política común del sector en esta materia.

ii. Constituirlo con adminis-tración y sistemas de control independientes.

iii. El fondo debe ser administra-do por los bancos aliados al sector cooperativo.

iv. Fomentar la participación ac-tiva en el desarrollo de Gru-pos de empresariales coop-erativos tales como: fondos o reserva de garantías de depósitos, fondo solidario y otros.

i. Educar y capacitar de manera especializada a técnicos y di-rigentes.

ii. Establecer una acreditación para postularse a cargos di-rectivos a veces decíamos que muchos de los males de las cooperativas no están en la SUGEF, ni fuera, sino den-tro de las mismas.

iii. Ampliar la base asociativa, como elemento prioritario de desarrollo del sector de Ahorro y Crédito y su impac-to a nivel nacional.

III.2.b.Establecer un fondo común de las cooperativas, que po-sibilite el acceso a crédito de desarrollo, con capaci-dad de gestión y verdadero impacto en el fortaleci-miento del sector coopera-tivo.

III.2.c.Impulsar un modelo efici-ente y funcional de gestión y gobierno corporativo en el cooperativismo nacio-nal.

i. Orientarlo hacia el financia-miento de proyectos produc-tivos del Cooperativismo.

ii. Que contemple mecanismos de avales y garantías, finan-ciamiento y asistencia téc-nica.

iii. Concebirlo como negocio sin perder el sentido social.

iv. Constituirlo como soporte para proyectos innovador-es en materia tecnológica, ambiental, servicios, entre otros.

v. Convertirlo en Fondo común de impulso al desarrollo, in-cluyendo el desarrollo local y sectorial.

vi. Que incorpore recursos para apoyo a cooperativas y ac-tividades productivas de jóvenes y mujeres.

vii. Fortalecer la incidencia del sector en materia de gener-ación de empleo de calidad y distribución de la riqueza.

i. Lograr un adecuado balance entre las facetas empresari-al y asociativa de las cooper-ativas de Ahorro y Crédito.

1��

ACUERDOSY RESOLUCIONES

Eje de Política Pública

1�0

PREMISAS ACUERDOS IMPLEMENTACION

i. Partir de mecanismos de ac-ción conjunta en los organis-mos del sector, que se funda-mente en una visión común y con el soporte técnico re-querido.

i. Someter a revisión exhaus-tiva el texto de la reforma de ley ya dictaminado, en lo correspondiente a las co-operativas de A y C, actual-mente en la corriente leg-islativa, de tal manera que responda fielmente a lo esta-blecido por las cooperativas del sector.

ii. Identificar con precisión el actual estado del proyecto dentro del trámite legisla-tivo, de tal manera que se propicie su reactivación.

III.3.a.Promover la creación de una normativa de su-pervisión especializada acorde con la naturaleza del sector cooperativo de ahorro y crédito que refleje el carácter de las cooperativas como em-presas de interés públi-co, parte de la economía social y que reconozca las diferencias organiza-cionales y operativas de las cooperativas.

III.3.b.Lograr la aprobación de la reforma a la Ley gen-eral de cooperativas, que incluye un capítulo para cooperativas de ahorro y crédito, como marco le-gal imprescindible para avanzar en el fortaleci-miento del sector bajo las nuevas condiciones de competitividad.

i. Revisar el marco normativo en materia de supervisión financiera incluyendo la Ley 7391 y su Reglamento, para crear normativa especializa-da en cooperativas de ahorro y crédito.

ii. Establecer el balance social como norma de supervisión para las cooperativas de Ahorro y Crédito.

iii. Solicitar la creación de una Intendencia especializada en la SUGEF que ejecute la supervisión de las coopera-tivas que realicen operacio-nes de intermediación finan-ciera o en su lugar crear un ente especializado para tales efectos.

iv. Crear una Comisión perma-nente del sector de ahorro y crédito para la coordinación, promover y desarrollar una propuesta de marco norma-tivo especializado para co-operativas que realicen op-eraciones de intermediación financiera ante la SUGEF.

i. Impulsar mecanismos de co-municación e incidencia con aquellos congresistas afines al sector, de tal manera que se propicie su aprobación fi-nal.

ii. Conocer y analizar los ámbi-tos de aplicación y el impac-to en el sector de Ahorro y Crédito para la articulación de una normativa especial-izada, entre otras las siguien-tes:

1�1

PREMISAS ACUERDOS IMPLEMENTACION

i. Conocer y dar seguimien-to de manera oportuna a aquellos proyectos de ley que se tramitan a nivel na-cional, y que tienen inciden-cia en el futuro del sector.

ii. Fortalecer nuestra capaci-dad para hacer alianza y es-tablecer canales de diálogo con otros sectores sociales y políticos

III.3.c.Solicitar apoyo estatal para el cooperativismo, a fin de lograr el fomento permanente del sector, dado su aporte al creci-miento y distribución de la riqueza en el país, con-forme a la resolución 193 de la OIT suscrita por el Estado costarricense.

Ámbito nacional:•Ley General de Cooperativas (Captulo especial para Ay C)• Ley 7558 BCCR.• Ley 7391.• Normativa regulatoria del CONASSIF (aplica Legislación común para entes financieros).• Ley Colegios de Contadores Públicos y Privados.

Ámbito internacional • NIIFS.

i. Priorizar entre otros aspec-tos, apoyo para el sector en las siguientes áreas:

Aprobación de la reforma in-tegral a la Ley General de Co-operativas,Normativa especializada,Formación y capacitación,Fomento del cooperativismo infantil y juvenil,Agilización del accionar de INFOCOOP,Activación del FO-DEMIPYME,Implementación del plan de apoyo gubernamental al sector cooperativo costarri-cense.Garantizar la participación del cooperativismo dentro del sistema nacional de ban-ca de desarrollo, y proyectos de interés social y económico a nivel nacional.

ii. Gestionar la aprobación de la resolución 193 de la OIT, por parte de la Asamblea Legis-lativa, de tal manera que ad-quiera rango legal.

iii. Lograr el apoyo de gobiernos

locales como mecanismos de

‡‡‡

1�2

PREMISAS ACUERDOS IMPLEMENTACION

fortalecimiento de la inciden-cia de las cooperativas de A y C en el desarrollo territorial.

iv. Continuar los esfuerzos para que el INFOCOOP cumpla con su misión en relación con el desarrollo de las cooperati-vas, de tal manera que:

eleve su capacidad de respu-esta, agilice procesos. mejore sus canales de comu-nicación. tenga presencia y liderazgo en el sector.

v. Dar continuidad a los es-fuerzos emprendidos en co-ordinación con el Ministerio de Educación, para la ense-ñanza del cooperativismo e incorporar en el plan de es-tudios de educación general básica, educación diversi-ficada y educación superior la asignatura de educación cooperativa.

vi. Proseguir el empeño en el establecimiento de coopera-tivas de ahorro escolar, con-juntamente con el Departa-mento de Cooperativas del MEP.

‡‡

1�3

Resolución en torno al Sistema Nacional de Banca de Desarrollo

Sujeta a votación y aprobada posteriormente, para ser elevada al XI Congreso Cooperativo.

Considerando que:

1. Las cooperativas de ahorro y crédito representan un eslabón fundamental en la incorporación de sectores sociales a la actividad financiera, que impulsa servicios financieros y no financieros diferenciados a su base asociativa, con impacto sustantivo en el desarrollo de nuestras comunidades, con lo que, en la práctica, impulsan una actividad de banca de desarrollo.

2. En la actualidad tiene lugar un importante debate en torno al establecimiento de un sistema de banca de desarrollo, que incorpora a las más importantes fuerzas políticas y del sector social y productivo.

El Congreso del Sector Cooperativo de Ahorro y Crédito resuelve:

1. Incidir de manera activa en este proceso de tal manera que se visibilice la contribución del cooperativismo de ahorro y crédito a hacer realidad cotidiana la banca de desarrollo y su aporte al desarrollo de la sociedad costarricense.

2. Apoyar los esfuerzos que se realizan para el establecimiento de un sistema nacional de banca de desarrollo, que combine de manera efectiva capacidad empresarial, sostenibilidad y valores solidarios, bajo una visión de distribución de la riqueza y contribución al bienestar de nuestra población, por sobre objetivos de lucro.

3. Propiciar, como base para hacer realidad este esfuerzo, el establecimiento de parámetros especializados de regulación y supervisión, que hagan posible una actividad financiera con lógica de desarrollo.

4. Declarar nuestra plena disposición a seguir contribuyendo a la par y en complemento de la banca estatal y pública, en nuestro carácter de actor fundamental del sistema nacional de banca de desarrollo, al fortalecimiento de esta importante opción para el desarrollo del país.

El presente documento recoge los acuerdos y resoluciones del Undécimo Congreso Nacional Cooperativo, así como de los congresos del sector de Ahorro y Crédito y del cooperativismo autogestionario, que se inscriben dentro del mismo proceso. Por tratarse de un documento de consulta y trabajo para cooperativistas o personas interesadas en el devenir del cooperativismo costarricense, se ha decidido la publicación de una versión escrita y otra digital de este cónclave.

Esta versión escrita incorpora los acuerdos y resoluciones del Congreso Nacional y de los congresos sectoriales antes citados. La versión digital, además de incorporar las comparecencias políticas y los debates del Congreso, incluyen una versión sistematizada de las jornadas de trabajo territorial, las comisiones temáticas que antecedieron al Foro y una versión extensa de las actividades sectoriales que incidieron en el Congreso.

Invitamos a los y las cooperativistas a la consulta de ambas versiones, pero sobre todo, a convertir este documento en un instrumento de trabajo, que sea incorporado en los procesos de planificación estratégica y operativa de nuestras cooperativas y a velar porque los esfuerzos invertidos en reflexión, acuerdos y resoluciones se conviertan en accionar vivo y transformador de nuestras asociaciones cooperativas.