Download - APROVICIONAMIENTO

Transcript
Page 1: APROVICIONAMIENTO

BIENVENIDO A ESTA INVESTIGACION EN LOGISTICA.(Esta información es de absoluta reserva. Usted obtendrá una

copia del informe final. Muchas gracias)

INFORMACION BASICA DE LA EMPRESA

SECTOR INDUSTRIAL:

NOMBRE DE LA EMPRESA:

NACIONAL MULTINACIONAL MIXTATIPO DE EMPRESA:

CÓDIGO ASIGNADO: (Deje en blanco)

No. DE TRABAJADORES: Menos de 20 21-100 101-500 Más de 500

VENTAS MENSUALES : Menos de 100 101-500 500-1000 Más de 1000(en $Millones)

SI NOTIENE ÁREA DE LOGÍSTICA:

NOMBRE CONTACTO:

CARGO:

TELÉFONOS:

Page 2: APROVICIONAMIENTO

Más de 1000

Page 3: APROVICIONAMIENTO

Presentación

Página 3

LOGISTICA DE APROVISIONAMIENTODIAGNOSTICO DE SISTEMAS LOGÍSTICOS

1. De los responsables y autores2. Qué encontrara en esta carpeta?3. Como resolver el cuestionario?4. El significado de sus respuestas:

Caso 1 2 3 4 5A SI Bueno Muy importante Verdadero Opción AB SI/NO Regular Importante Neutro Opción BC NO Malo Poco importante Falso Opción C

5. La interpretación de los datos

1. De los responsables y autoresEste instrumento de diagnostico, es resultado del estudio sistemático de las operaciones logísticas de variadas empresas

2. Qué encontrara en esta carpeta?

actual. Los conceptos y los objetivos del instrumento están detallados en el manual adjunto.

3. Como resolver el cuestionario?Para resolver el cuestionario, se leerá cuidadosamente la pregunta y se colorara

que otra persona las conteste, lo importante es que todas las preguntas tenganuna única respuesta.

4. El significado de sus respuestas:

ta;SI S/N NOA B C

La integración con el área de producción es; Xbuena, regular o mala?

5. La interpretación de los datos

Encontrara 6 hojas, 5 tipo cuestionario: Presentación (hoja actual), Reclutamiento,Selección, Capacitación y Promocion, así se establece el es-tado de la logística de aprovisionamiento, en el contexto de su sistema logístico

una X en la opción mas acertada. Por lo general una sola persona no podrá re-solver el cuestionario, se pueden dejar sin X las preguntas sin respuesta, para

Son tres opciones: A, significa una respuesta afirmativa, B, una respuesta mediay C, una respuesta negativa. En la sección anterior se presento un cuadro guía derespuestas, el caso 5 por ejemplo, dará tres alternativas para seleccionar la corec-

Para saber más

Page 4: APROVICIONAMIENTO

Presentación

Página 4

El desarrollo de la logística en Estados Unidos y España, por ejemplo, son el re-sultado de aplicar nuevas técnicas, conceptos y tecnologías a los procesos logis-tícos, alcanzando altos niveles de productividad y eficiencia, lo anterior genera unabrecha o gap entre los sistemas logísticos foráneos y los de la industria colombianaLas gráficas tipo radar, permiten visualizar la brecha, por lo tanto indican el caminopara la formulación de planes y acciones de mejora del sistema logístico.

Page 5: APROVICIONAMIENTO

LOGISTICA DE APROVISIONAMIENTO

1. GESTION DE RECLUTAMIENTOSI S/N NOA B C

1.1 PROCESOS (S1)

x ¿Se tiene definida la fuente de reclutamiento? x

¿Se realiza un diseño de los anuncios a la convocatoria? x ¿El proceso se encuentra documentado? x

12 0 01.1 PUNTAJE PROCESOS 12 12 100%

1.2 COORDINACION

x

x

x

x

x 15 0 0

1.2 PUNTAJE COORDINACIÓN 15 15 100%

1.3 CONTROL

x

x ¿Tiene indicadores para el proceso de selección? x

¿Se cumplen con los tiempos de reclutamiento establecidos? x 12 0 0

1.3 PUNTAJE CONTROL 12 12 100%

1.4 DIRECCION¿Existe un area formal de reclutamiento? x

¿Se definen claramente los requisitos de reclutamiento? x

x

x ¿Se aplica en algun grado la Norma ISO 9000 x

15 0 01.4 PUNTAJE DIRECCION 15 15 100%

¿Se estudia y se establece de forma idonea el perfil del cargo?

¿están definidos los responsables de realizar el reclutamiento?

¿ Se tiene un tiempo establecido para el proceso de reclutamiento?

¿Estan definidos los canales por los cuales se va a informar de la convocatoria?

¿La necesidad de contratar nuevo personal es requerido con anticipacion ?

¿Se le informa al personal delegado del reclutamiento con tiempo para realizar el proceso?

¿ Se tiene un tiempo establecido para el proceso de reclutamiento?

¿esta identificada una cantidad minima y maxima de hojas de vida para pasar al proceso de selección?

¿El lider del proceso esta capacitado para realizar el proceso?

¿El prose de reclutamiento esta directamente relacionado con el area de talento humano?

Page 6: APROVICIONAMIENTO

1.5 TENDENCIAS

x

x

x 9 0 0

1.5 PUNTAJE TENDENCIAS 9 9 100%

1.6 INDICADORES

x

x¿Calcula la efectividad del proceso de reclutamiento? x

9 0 01.6 PUNTAJE INDICADORES 9 9 100%

1.7 SISTEMA DE INFORMACION (SIC)

x ¿Existe una base de datos de los candidatos? x

¿Utiliza redes sociales para informar de las convocatorias x ¿Cuentan con personal encargado de las TIC x

12 0 01.7 PUNTAJE SIC 12 12 100%

1. GESTION DE RECLUTAMIENTORESUMEN PPROCESOS 12 12 100%COORDINACION 15 15 100%CONTROL 12 12 100%DIRECCION 15 15 100%TENDENCIAS 9 9 100%INDICADORES 9 9 100%SIC 12 12 100%

1. PUNTAJE TOTAL 84 84 100%

PROCESOS 100%COORDINACION 100%CONTROL 100%DIRECCION 100%TENDENCIAS 100%INDICADORES 100%SIC 100%

¿el cumplimiento de los requisitos del perfil es mas importante que la urgencia con la que se necesite el trabajador?

¿ A realizado en el ultimo año acciones correctivas, preventivas y de mejora en el proceso?

¿ Cuenta con las suficientes fuestes para informar del requerimiento de la vacante?

¿clasifica las hojas de vida por cumplimiento del perfil del cargo?

¿Es posible calcular el tiempo en el cual se completaran las cantidades de hojas de vida para pasar al siguiente proceso?

¿se manejan plataformas virtuales en la cual se reporten las vacantes?

PROCESOS

COORDINACION

CONTROL

DIRECCIONTENDENCIAS

INDICADORES

SIC

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

GESTION DE COMPRAS

Page 7: APROVICIONAMIENTO

PROCESOS

COORDINACION

CONTROL

DIRECCIONTENDENCIAS

INDICADORES

SIC

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

GESTION DE COMPRAS

Page 8: APROVICIONAMIENTO

LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO

2. GESTIÓN DE SELECCIÓNSI S/N NOA B C

2.1 PROCESOS (S1)

x

x

x

x 12 0 0

2.1 PUNTAJE PROCESOS 12 12 100%

2.2 COORDINACION (S2)

x

la empresa clasifica las hojas de vida según su experiencia? x

x

x La empresa establece metas de ejecucion? x

15 0 02.2 PUNTAJE COORDINACIÓN 15 15 100%

2.3 CONTROL (S3)

x

x

x

x

x 15 0 0

2.3 PUNTAJE CONTROL 15 15 100%

2.4 DIRECCIÓN (S4)se realiza el analisis y la evaluacion de cargos? x

existe la persona encargada de la validacion de pruebas? x

x

x

x 15 0 0

2.4 PUNTAJE DIRECCIÓN 15 15 100%

Para la recolección de hojas de vida la empresa cuenta con un correo electrónico?

La empresa cuenta con supervisores para el área de logística donde seleccionen las hojas de vida de los aspirantes que sobresalieron en las pruebas , en su perfil, en su experiencia laboral y demás requerimientos al cargo?

La empresa lleva en orden sobre la documentación necesaria para sus respectivas afiliaciones de salud, pensión, ARL entre otros?

la empresa cuenta con un supervisor para el entrenamiento personal de los nuevos empleados ?

La empresa realiza la apertura de una cuenta de ahorro para el empleado?

se maneja un proceso estructurado, flexible y dinamico para cada cargo?

Para la clasificación de hojas de vida se hace el estudio de los requisitos solicitados en la oferta laboral?

La empresa determina una cantidad de selección de aspirantes para cada cargo?

La empresa lleva en orden sobre la documentación necesaria para sus respectivas afiliaciones de salud, pensión, ARL entre otros?

la empresa cuenta con un manual que permita el cambio de hojas de vida que facilite la actualizacion al cambiar unicamente laas hojas de vida requeridas?

define politicas y programas que garantize la icorporacion del personal idoneo a la empresa?

se tiene un encargado de los assecos, los traslados,las promociones y las actividades de formacion y desarrollo?

se cuenta con buena direccion a la hora de realizar las entrevistas?

a la hora de toma de desiciones cuentan con apoyo del encargado se la selección de personal, y con los responsables del departamento, o area?

Se comprueba o se acredita que los titulos de las hojas de vida son realmente certificados?

Page 9: APROVICIONAMIENTO

2.5 TENDENCIAS (S5)

x continuamente la empresa presenta ofertas de trabajo? x

x

x 12 0 0

2.5 PUNTAJE TENDENCIAS 12 12 100%

2.6 INDICADORES (S3*)

x

x

x Conoce el nivel de las herramientas obsoletas? x

12 0 02.6 PUNTAJE INDICADORES 12 12 100%

2.7 SISTEMA DE INFORMACIÓN (SIC)

x

x

x

x 12 0 0

2.7 PUNTAJE SIC 12 12 100%

2. GESTIÓN DE INVENTARIOSRESUMEN PPROCESOS 12 12 100%COORDINACION 15 15 100%CONTROL 15 15 100%DIRECCION 15 15 100%TENDENCIAS 12 12 100%INDICADORES 12 12 100%SIC 12 12 100%

2. PUNTAJE TOTAL 93 93 100%

PROCESOS 100%COORDINACION 100%CONTROL 100%DIRECCION 100%TENDENCIAS 100%INDICADORES 100%SIC 100%

la empresa impone limites, como presupuestos y politicas que influyan en el proceso?

se cuenta con una base de datos para la recoleccion y estudio de hojas de vida?

El desempeño de las personas seleccionadas para ocupar la vacante ha aumentado en los últimos años?

Conoce ordenadamente la secuencia que se realiza a la hora de seleccion de personal?

conoce adecadamente que a tiempo los reultados de las pruebas esten en perfecto estado y estudio?

Tiene puntos de control en cada una de las etapas del proceso?

Existe una persona encargada para el manejo de las Tic´s durante el proceso?

El proceso de selección cuenta con un programa especifico para obtener datos reales y confiables?

Se le informa a la persona seleccionada sobre sus fortalezas y oportunidades de desarrollo en las competencias?

El sistema permite detallar los puntos criticos de cada una de las etapas del procesos para hacer seguimiento?

PROCESOS

COORDINACION

CONTROL

DIRECCIONTENDENCIAS

INDICADORES

SIC

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

GESTION DE INVENTARIOS

Page 10: APROVICIONAMIENTO

LOGISTICA DE APROVISIONAMIENTO

3. GESTION DE CAPACITACIÓNSI S/N NOA B C

3.1 PROCESOS (S1)Actualmente cuenta con un sistema de capacitacion? x

x

x

x Las capacitaciones son dadas al personal adecuado? x

15 0 03.1 PUNTAJE PROCESOS 15 15 100%

3.2 COORDINACION (S2)

x

x

x

x

x 15 0 0

3.2 PUNTAJE COORDINACIÓN 15 15 100%

3.3 CONTROL (S3)Se evalua el capacitado? x Se tienen indicadores para la gestion de capacitación? x

El control de Capacitaciones es Excelente, buena, regular? x

x

El seguimiento para asignar las capacitaciones es continuo? x 15 0 0

3.3 PUNTAJE CONTROL 15 15 100%

3.4 DIRECCIÓN (S4)

x

x

x

Las capacitacion van acorde a las necesidades de la empresa?

Las capacitaciones dadas por la empresa son: buenas, regulares o malas ?

El sistema de capacitacion lo considera: muy importante, importante o poco importante?

La programación de horas de capacitación son: Muy frecuente, frecuente u ocasional?

La gestion de capacitación cuenta con un seguimiento de resultados y elaboración de reportes?

Existen parametros para asignar una capacitación a los integrantes de la empresa?

Se ejecutan las capacitaciones de acuerdo a la programación definida?

La programación de las capacitaciones están coordinadas directamente con las necesidades requeridas?

Existe personal con conocimientos previos de las falencias para asignar las capacitaciones?

Existe un cargo totalmente responsable de la planeación y control de capacitaciones?

La cantidad de capacitados depende del total de falencias encontradas?

Se realizan reuniones informativas con el personal que puede llegar a ser capacitado?

Page 11: APROVICIONAMIENTO

x

x 15 0 0

3.4 PUNTAJE DIRECCIÓN 15 15 100%

3.5 TENDENCIAS (S5)

La tendencia de las capacitaciones es con el fin de mejorar? x

x

x

x

x 15 0 0

3.5 PUNTAJE TENDENCIAS 15 15 100%

3.6 INDICADORES (S3*)

x Conoce con exactitud el numero de capacitados? x

x

x 12 0 0

3.6 PUNTAJE INDICADORES 12 12 100%

3.7 SISTEMA DE INFORMACIÓN (SIC)El ingreso a las capacitaciones está computarizado? x

x

x

Se contabiliza los tiempos que las capacitaciones conllevan? x 12 0 0

3.7 PUNTAJE SIC 12 12 100%

3. GESTION DE CAPACITACIÓNRESUMEN PPROCESOS 15 15 100%COORDINACION 15 15 100%CONTROL 15 15 100%DIRECCION 15 15 100%TENDENCIAS 15 15 100%INDICADORES 12 12 100%

Las decisiones para capacitar el personal depende del costo que implica?

Como califica las actividades hechas por el personal luego de ser capacitado, buenas, regulares o malas.

El desempeño del personal a aumentado luego de las capacitaciones?

El personal tiende a ser capacitado con el fin de generar nuevos conocimientos?

Las capacitaciones son la mejor fuente dirigida al fortalecimiento de falencias de la empresa?

Considera que lo mas importante para el éxito en el proceso de capacitación es el conocimiento adquirido?

Es medida la efectividad del personal luego de una capacitación?

Tiene alguna clasificación (ABC) o calificación asignada al personal capacitado?

Puede calcular el nivel de desarrollo de las personas capacitadas?

El sistema permite conocer las personas en capacitación y conocimientos que pueden llegar adquirir?

El programa computacional permite el seguimiento continuo de personas en capacitación?

Page 12: APROVICIONAMIENTO

SIC 12 12 100%

3. PUNTAJE TOTAL 99 99 100%

PROCESOS 100%COORDINACION 100%CONTROL 100%DIRECCION 100%TENDENCIAS 100%INDICADORES 100%SIC 100%

PROCESOS

COORDINACION

CONTROL

DIRECCIONTENDENCIAS

INDICADORES

SIC

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

GESTION DE ALMACENES

Page 13: APROVICIONAMIENTO

LOGISTICA DE APROVISIONAMIENTO

4. GESTION DE PROMOCIÓNSI S/N NOA B C

4.1 PROCESOS (S1)

x

x

x

x

x

x 18 0 0

4.1 PUNTAJE PROCESOS 18 18 100%

4.2 COORDINACION (S2)

x

x

x

x 12 0 0

4.2 PUNTAJE COORDINACIÓN 12 12 100%

4.3 CONTROL (S3)

x

x

x

x 12 0 0

4.3 PUNTAJE CONTROL 12 12 100%

4.4 DIRECCIÓN (S4)

x

x

x

¿Está documentado el proceso de promoción de personal en la compañía?

¿La compañía tiene definido el medio por el cual va a realizarla convocatoria?

¿Se promueve el desarrollo personal y profesional de los trabajadores de la compañía?

¿Se tienen en cuenta tanto los candidatos internos como externos de la compañía?

¿Se tiene definida el medio por el cual el trabajador interesado en la promoción lo comunique?

¿Está definido el medio por el cual la compañía informa sobre la promoción?

¿Está definida el área encargada de realizar las convocatorias?

¿Todas las convocatorias para el cubrimiento de las vacantes están hechas por el área encargada?

¿Están definidas las políticas de promoción para los trabajadores interesados?

¿Se está actualizando constantemente la información sobre las vacantes para aplicar a una promoción?

¿Se tiene estructurada una base de datos con la información de todo el personal donde se pueda evaluar un posible candidato para la promoción?

¿Se implementa el método para dar a conocer las promociones a los empleados de la compañía?

¿Se tiene definida una persona responsable de llevar a cabo el proceso de promoción?

¿El área de recursos humanos es la encargada de establecer los requisitos para la promoción?

¿Las promociones únicamente dependen del área de recursos humanos?

¿El proceso realizado por la compañía para dar a conocer las vacantes es efectivo?

¿Se tiene documentada la participación y el perfil de los empleados que apliquen para las vacantes?

Page 14: APROVICIONAMIENTO

x 12 0 0

4.4 PUNTAJE DIRECCIÓN 12 12 100%

4.5 TENDENCIAS (S5)

x

x

x

x 12 0 0

4.5 PUNTAJE TENDENCIAS 12 12 100%

4.6 INDICADORES (S3*)

x ¿Se tiene una valoración de las metas establecidas? x ¿Se mide el índice de rotación en compañía? x

x

x 15 0 0

4.6 PUNTAJE INDICADORES 15 15 100%

4.7 SISTEMA DE INFORMACIÓN (SIC)

x

x

x 9 0 0

4.7 PUNTAJE SIC 9 9 100%

4. GESTION DE PROMOCIÓNRESUMEN PPROCESOS 18 18 100%COORDINACION 12 12 100%CONTROL 12 12 100%DIRECCION 12 12 100%TENDENCIAS 12 12 100%INDICADORES 15 15 100%SIC 9 9 100%

4. PUNTAJE TOTAL 90 90 100%

¿Se cuenta con el talento humano para llevar a cabo los procesos de promoción?

¿El periodo de prueba establecido por la compañía a la persona que aplico para la promoción supero las expectativas de la compañía?

¿Aumento el grado de responsabilidad y funciones asignadas a la persona que aplico para la promoción?

¿Se tiene una documentación de los procesos realizados para poder validar posibles falencias?

¿Los resultados de las personas escogidas para la promoción fueron satisfactorios?

¿Se tiene un histórico con la cantidad de personas que han aplicado para las promociones?

¿Se tiene establecido un control con todos los procesos de la promoción?

¿Se tienen establecidos indicadores para medir la efectividad y desempeño de las personas que aplicaron a la promoción?

¿Se cuenta con una página de internet o una intranet para dar a conocer las promociones?

¿Se maneja un software o base de datos para guardar la información de las personas postuladas al proceso?

¿Se estableció un proceso para informar los resultados de los aspirantes?

Page 15: APROVICIONAMIENTO

PROCESOS 100%COORDINACION 100%CONTROL 100%DIRECCION 100%TENDENCIAS 100%INDICADORES 100%SIC 100%

PROCESOS

COORDINACION

CONTROL

DIRECCIONTENDENCIAS

INDICADORES

SIC

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

GESTION DE TRANSPORTES