Download - Car Hua Call Anga

Transcript
  • 7/23/2019 Car Hua Call Anga

    1/3

    CARHUACALLANGA

    Por: Santiago Coronel Senz:

    1.- UBICACIN Y ETIMOLOGIA.- El Distrito de Carhuacallanga, de la Provincia deHuancayo en el Departamento de Junn, se encuentra situada en la parte sur oeste del

    Valle del Mantaro, margen derecha del ro Canipaco a una altitud de 3,680 msnm. En la

    coordinada latitud 122130 sur y longitud 751430 oeste del Meridiano de Greenwich de

    acuerdo a la carta editado por el Instituto Geogrfico Militar.

    En el tiempo del incanato este pequeo casero se encontraba a orillas de una pequea

    laguna denominada Uclo Cocha, donde habitaban aves silvestres como: patos, gaviotas,

    huacchuas y otras especies, posteriormente dichos animales se retiraron hacia el lugarCucho, actualmente es anexo y pertenece al distrito de Chacapampa. Entre los primeros

    pobladores de Carhuacallanga, fueron las familias Quispetupac, Nariahuara, Olivares, etc.Quienes se dedicaban a la casa, pesca, agricultura y la ganadera, asimismo practicaban

    los tejidos de bayetas y mantos diversos.

    La etimologa del trmino de la palabra de Carhuacallanga, no es concretada hasta la

    actualidad, si en algn momento hubo comentarios escritos, esto fue eliminado con la

    incineracin provocado por la invasin chilena, solamente existen opiniones y leyendas de

    personas mayores (ancianas) como que proviene de dos palabras quechuas que se

    descomponen de KARHUA, que quiere decir medio quemado y KALLA forma de orquilla.

    2.- CREACIN POLITICA.-Carhuacallanga en la poca del Virreynato perteneci aChongos Bajo con 32 caseros (ayllus) de la jurisdiccin de Hanan Wanca, Chongos Bajo

    por entonces era anexo de Xauxa y sta fue de jurisdiccin de Tarma. El ao 1585, elpueblo de Chupaca fue creado como capital de Hanan Wanca y Carhuacallanga fue

    asignada a pertenecer a Chupaca entre otros centros caseros de la zona alta el valle de

    los Wancas. Posteriormente por D.S. el 5 de Octubre de 1854, es creado el distrito de

    Santiago Leon de Chongos Bajo y el casero de Carhuacallanga es anexada a este nuevo

    distrito. Luego transcurrido tres aos ms, el centro poblado de Colca surge como un

    nuevo distrito con la Ley de fecha 2 de Enero de 1857, corrindolo a Cahuacallanga como

    uno de sus anexos.

    Ms adelante, Carhuacallanga luego de haber pertenecido a muchos pueblos como anexo,

    por el esfuerzo de sus hijos llega a crearse como distrito el 14 de Enero de 1941, con la

    Ley On. 9296, dado en la Case de Gobierno a los 17 das del mes de Enero de 1941,siendo Presidente de la Repblica el Doctor Manuel Prado y su Secretario G. Garrido

    Lecca.3.- PRINCIPALES GESTORES Y PERSONAJES NOTABLES.- En el distrito de

    Carhuacallanga tenemos importantes personalidades que merecen ser recordados,

    lamentablemente muchos de ellos ya descansan en paz, pero ellos siempre sern

    recordados por sus ejemplares trabajos demostrados, a quienes a continuacin

    mencionamos:

  • 7/23/2019 Car Hua Call Anga

    2/3

    Don Florentino Sulluchuco Sota, uno de los gestores para la creacin de Distrito, don

    Wenceslao Morales Suluchuco, gestor para la carretera de los Angeles (Yanacorral) hacia

    Carhuacallanga. Don Ponciano Laura Cquil y Donato Flores Bastidas gestores para la

    dotacin del agua potable en su periodo de Alcalde Municipal, Don Mximo Briceo Porta,que se preocup e hizo posible la construccin de de la carretera de Colca a

    Carhuacallanga, Don Vctor Espinoza Bonifacio, quien fue Presidente del agua potable ycolabor en la construccin de la Iglesia Matriz. Ms adelante, siendo Alcalde don Iplito

    Suluchuco Quispe, Gobernador Mariano Morales, Teniente Municipal Vctor Porta, sus

    agentes; Santiago Senz y Andrs Vidal. ltimamente se realiz la pavimentacin de la

    plaza principal del distrito, en su cargo de Alcalde del Lic. Freddy Briceo Bonifacio.

    Asimismo, merecen honrosa mencin los

    ciudadanos como son: Genaro Flores Morales, Anselmo Cristobal Borda, Celso Castro

    Eulogio, Agripino Eulogio sota, Gerardo Coronel Briceo, Basilio Eulogio Laura, Zenobio

    Bonifacio Mayta, Daniel Fernandez Laura, Eugenio Laura Huamn, Nicols Briceo Dvila,

    Manuel Eulogio Cquil, Apolenario Laura Eulogio, Mariano Morales, Vctor Laura Coronel,

    Zacarias Coronel Briceo, Julio Laura Briceo, Misolino Morales, Paulino Bonifacio Mayta,Flix Mucha Senz. De la misma forma merecen recordar a la Memoria de los

    cahuacallanguinos que lucharon contra la invasin chilena, desempendose comoguerrilleros en el ao 1882. ellos, don Thomas Bastidas y Jos Mayta Senz, asimismo a

    don Benedicto Suluchuco organizador de los Montoneros (forma gerrellira), don Higidio

    Laura, dirigente guerrillero a lado de Jos Mayta, don Doroteo Flores Cristobal, quien

    particip integrndose a las filas de Andrs Avelino Cceres en Pucar y Marcavalle as

    como don Domingo sota Olivares.

    Recientemente, considerado de hace pocos aos en 1995, en el conflicto con el Ecuador,

    estuvo frente a los combates el soldado Santiago Coronel Senz, con el grado de Tcnico

    Segundo de la Armada Peruana integrando como dotacin Area y Asesor en la parte

    operacional en los puestos de comando para las exposiciones correspondientes. (tomas

    fotogrficas a instalarse en esta pgina) recortes de la Revista Victoria del Cenepa y allado del Presidente Constitucional Ing. Alberto Fujimori Fujimori, a incluirse prximaente.

    4.- CENTROS ARQUELOGICOS Y ZONAS TURISTICAS.- Al igual que en otros lugares,

    Carhuacallanga cuenta con zonas atractivas, raras o misteriosas a los que a continuacin

    se indican: Tenemos la IGLESIA MATRIZ del centro poblado, esta construccin le

    caracteriza por haberse empleado en toda la estructura como material bsico la piedra

    tallada y de piedras son hasta las cruces de las dos torres. La edificacin se encuentra en

    la Plaza central de Carhuacallanga ofreciendo la belleza y admiracin de los visitantes, los

    trabajos se realiz con la participacin de dos expertos que no son del lugar, uno que es

    don Fortunato Cabrera Oroncoy natural de Acostambo, y otro don Lucio Orcuhuaranga,

    natural de Viquez.BOMBOKA, es una pea porosa con ubicacin cercana al distrito, esta especie natural en

    una de su superficie presenta dos orificios circulares, y uno de estos circulares al seraccionado mediante un simple golpe, suena como un instrumento de bombo, y ha

    generado la definicin del lugar como bomboka.HUAMBLA HUALCACO, esta es una caverna natural y tiene una asa en lo alto del

  • 7/23/2019 Car Hua Call Anga

    3/3

    ambiente, el cual servia para colgar a las mujeres de las dos trenzas y castigar de una

    manera cruel. Las que pasaban por estos castigos eran generalmente las mujeres infieles,

    y tenan que manifestarse los motivos en presencia del amante y barayocs.

    EL AUSQUI TACO, es una tradicin tpica regional que se realiza al mediar la siembra, elpersonaje EL AUSQUI pregona cosas de la vida real y sus anuncios por un buen ao. Sus

    consejos son por el bienestar social, amor a la vida, a la patria, cario al hogar, respeto alas leyes, autoridades y padres. El Auquis, conoce a la gente buena y mala, sus consejos

    siempre son en torno a la educacin, la vida real, la civilizacin, el desarrollo y no

    inmiscuirse en las corrupciones. QUE BUENO!

    Entre otros lugares atractivos, en Carhuacallanga podemos mencionar a INCHU MACHAY,

    Inchu Wuaca, CHUNAHUALA, Punhuan Ulo, ESTACA CLAVADA, Gallop Sihan y otros

    lugares. Visiten y quedan invitados.

    5.- SUS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS El distrito de Carhuacallanga, entre sus

    organizaciones deportivas cuenta con los siguientes.

    Club Deportivo San Juan Bautista, considerado como el Club ms antiguo del lugar. El Cub

    Deportivo Defensor, El Club Deportivo Alianza. De entre los residentes: El Club Hijos deCarhuacallanga Residentes en Huancayo y la Asociacin Hijos de Carhuacallanga

    Residentes en Lima.BREVE HISTORIA DE LA INSTITUCION DE LIMA.- El 19 de Marzo de 1972, en el distrito

    del Agustino Lima, en casa del hermano Ponciano Laura Coquiel, ubicado en el Psj.

    Santa Rita No. 272, se reunieron los hijos de Carhuacallanga residentes en esta Capital, la

    idea es fundar una organizacin que agrupa a todos los residentes con fines culturales,

    sociales y deportivas. La reunin se lleva a cabo correctamente y el nombre de la

    institucin se aprueba como: CIRCULO CANIPACO CARHUACALLANGA y por opinin

    del residente don Gumercindo Mayta Morales, se procedi a nombrar el Comit Electoral,

    de esta manera la primera Junta Directiva de la Institucin estuvo encabezado por el seor

    Ponciano Laura Coquel. Ms adelante, concretamente el 29 de Julio de 2004, la

    denominacin fue cambiado como: ASOCIACION HIJOS DE CARHUACALLANGA Rsdtsen Lima. Con esta nomenclatura la institucin de Lima es inscrito en los Registros Pblicos

    bajo la Partida: 11954884 de fecha 1ro. De Diciembre de 2006 con la presidencia del seorEugenio Vctor Eulogio Carrizales.

    Recopilacin de esta edicin: Santiago Coronel Senz