Download - Real Oratorio del Caballero de Gracia · Real Oratorio del Caballero de Gracia Caballero de Gracia, 5 y Gran V•a, 17. 28013 – Madrid Tfno. 91 532 69 37; fax 91 524 06 64. E-mail:

Transcript

SERVICIO DE E-MAIL

Real Oratorio del Caballero de Gracia

Caballero de Gracia, 5 y Gran V�a, 17. 28013 – MadridTfno. 91 532 69 37; fax 91 524 06 64. E-mail: [email protected] www.caballerodegracia.org

BOLET�N MENSUALMES DE FEBRERO DE 2014

DEL PAPADEL PAPA

Fundamento y camino para la paz

La paz adem�s se ve herida por cualquier negaci�n de la dignidad humana, sobre todo por la imposibilidad de alimentarse de modo suficiente. No nos pue-

den dejar indiferentes los rostros de cuantos sufren el hambre, sobre todo los ni�os, si pen-samos a la cantidad de alimento que se desperdicia cada d�a en muchas partes del mundo, inmersas en la que he definido en varias ocasiones como la �cultura del descarte�. Por des-gracia, objeto de descarte no es s�lo el alimento o los bienes superfluos, sino con frecuencia

los mismos seres humanos, que vienen �descartados� como si fueran �cosas no necesarias�. Por ejemplo, suscita ho-rror s�lo el pensar en los ni�os que no podr�n ver nunca la luz, v�ctimas del aborto, o en los que son utilizados como soldados, violentados o asesinados en los conflictos armados, o hechos objeto de mercadeo en esa tremenda forma de esclavitud moderna que es la trata de seres humanos, y que es un delito contra la humanidad. (…).

El Papa Pablo VI afirmaba que la paz �no se reduce a una ausencia de guerra, fruto del equilibrio siempre precario de las fuerzas. La paz se construye d�a a d�a, en la instauraci�n de un orden querido por Dios, que comporta una justicia m�s perfecta entre los hombres�. �ste es el esp�ritu que anima la actividad de la Iglesia en cualquier parte del mundo, mediante los sacerdotes, los misioneros, los fieles laicos, que con gran esp�ritu de dedicaci�n se prodigan entre otras cosas en m�ltiples obras de car�cter educativo, sanitario y asistencial, al servicio de los pobres, los enfermos, los hu�rfanos y de quienquiera que est� necesitado de ayuda y consuelo. A partir de esta �atenci�n amante�, la Iglesia co-opera con todas las instituciones que se interesan tanto del bien de los individuos como del com�n.

Al comienzo de este nuevo a�o, deseo renovar la disponibilidad de la Santa Sede, y en particular de la Secretar�a de Estado, a colaborar con vuestros pa�ses para favorecer esos v�nculos de fraternidad, que son reverberaci�n del amor de Dios, y fundamento de la concordia y la paz. Que la bendici�n del Se�or descienda copiosa sobre vosotros, vues-tras familias y vuestros pueblos.

(Del Discurso a los miembros del Cuerpo Diplom�tico acreditado ante la Santa Sede).

DE ACTUALIDADDE ACTUALIDAD

BeatificaciÄn de Don Ålvaro del Portillo

Con gran agradecimiento a Dios, os comunico que ayer tarde, poco despu�s de re-gresar de la India, recib� la confirmaci�n de que el Santo Padre Francis-

co ha concedido, acogiendo la petici�n que le dirig� —con motivo del elevad�simo n�mero de personas que deseaban acudir a la beatificaci�n del querid�simo venerable don �lvaro—, que esa ceremonia tenga lugar en Madrid, el 27 de septiembre de 2014. Se da adem�s la circuns-tancia de que este a�o, en el que se cumplir� ese acto en esa ciudad, coincide con el centenario de su nacimiento, que ocurri� precisamente en la capital de Espa�a el 11 de marzo de 1914.

(…)

Os pido que, en esta fase de singular alegr�a, os un�is a mi gratitud al Papa, por la decisi�n de que se proceda a la beati-ficaci�n de este obispo —para todos nosotros, en a�os anteriores, hermano; y luego Padre— que tanto am� y sirvi� a la Iglesia Santa. Desde ahora encomendemos a don �lvaro las intenciones del Santo Padre: la renovaci�n apost�lica y el servicio a Dios de todos los cristianos, la promoci�n y ayuda de los m�s necesitados, el pr�ximo S�nodo sobre la familia, la santidad de los sacerdotes, y tantas peticiones que dirige al Pueblo de Dios.

Os sugiero que aprovech�is estos meses previos a la beatificaci�n —yo tambi�n lo har�— para seguir m�s de cerca las huellas de don �lvaro: pasos de fidelidad al Se�or, a la Iglesia, al Papa, a San Josemar�a, a sus hermanas y hermanos, a sus amigos, a sus hijos en la Obra. Al repasar tantos puntos luminosos de su vida, y conocer mejor sus escritos, procure-mos imitar su amor a Dios y a los dem�s, su deseo de cumplir siempre y en todo la Voluntad divina, su celo apost�lico y su capacidad de servir a las almas, as� como su disponibilidad para llevar en primera persona la carga santa de la Obra, que ahora est� en vuestras manos y en las m�as.

Don �lvaro infund�a paz en los corazones: es algo que comentan muchas personas que le han tratado o que le han cono-cido a trav�s de los v�deos de tertulias y viajes pastorales. Hija m�a, hijo m�o: ahora le suplicamos que nos consiga de Dios un profundo gaudium cum pace en el coraz�n, tambi�n para quienes en alg�n momento han estado en contacto con la labor del Opus Dei. Y roguemos adem�s al pr�ximo Beato por la paz en el mundo, surcado por tanta guerra y conflic-to.

(De la Carta del Prelado del Opus Dei con ocasi�n de la anuncio de la fecha de la Beatificaci�n de Mons. �lvaro del Portillo).

CELEBRACIONES LIT�RGICAS Y OTRAS CELEBRACIONES LIT�RGICAS Y OTRAS D�a 2. Domingo. La Presentaci�n del Se�or. Fiesta. Jornada de la Vida Consagrada. Comienzan los siete domingos de San Jos�.

D�a 9. Domingo V del T.O. Colecta de la Campa�a contra el hambre en el mundo.D�a 11. Nuestra Se�ora de Lourdes. Jornada Mundial del Enfermo.D�a 14. Santos Cirilo y Metodio, patronos de Europa. Fiesta.Aniversarios de la incorporaci�n de mujeres al Opus Dei (1930) y de la fundaci�n de la Sociedad Sacerdotal de la San-ta Cruz (1943).

D�a 16. Domingo VI del T. O.D�a 22. La c�tedra de San Pedro. Fiesta.

D�a 23. Domingo VII del T. O.

HORARIO DIARIO DE MISAS HORARIO DIARIO DE MISAS HORARIO DIARIO DE MISAS (LABORABLES Y FESTIVOS)(LABORABLES Y FESTIVOS)(LABORABLES Y FESTIVOS)

10:15 12:15 13:1517:15* 18:15 20:15

* Se suprime en Julio y Agosto

TODOS LOS D�ASTODOS LOS D�ASTODOS LOS D�AS

+ Santo Rosario a las 19�40

+ Bendici�n con el Sant�simo: A las 13�05 (los domingos a las 12�05) y a las 20�05.

LIBROS RECOMENDADOSLIBROS RECOMENDADOSLIBROS RECOMENDADOS

Evangelii gaudium. Papa Francisco. �lvaro del Portillo. Un hombre fiel. J. Medina. Rialp. Misi�n cumplida. Mons. �lvaro del Portillo. Hugo de Azevedo. Palabra. Devocionario Eucar�stico. Con cincuenta momentos de adoraci�n. Juan Moya (Ed.). Cuadernos Palabra. Los cerezos en flor. Jos� Miguel Cejas. Rialp. Dos en una sola carne. Iglesia y sexualidad en la historia. Lucetta Scaraffia, Margherita Pelaja. Ediciones

Cristiandad.

COMPENDIO DEL CATECISMO COMPENDIO DEL CATECISMO COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CAT�LICA DE LA IGLESIA CAT�LICA DE LA IGLESIA CAT�LICA

�CREO EN EL ESPÇRITU SANTOÉ JESUCRISTO FUE CONCEBIDO

POR OBRA DEL ESP�RITU SANTO Y NACI� DE SANTA MAR�A VIRGEN

105. �Por qu� Jes�s recibe de Juan el �Bautismo de conversi�n para el perd�n de los pecados� (Lc 3, 3)?

JesÄsJesÄs recibe de Juan el Bautismo de conversi�n para inaugurar su vida p�blica y anticipar el �Bautismo� de su Muerte; y aunque no hab�a en �l pecado alguno, Jes�s, �el Cordero de Dios

que quita el pecado del mundo� (Jn 1, 29), acepta ser contado entre los pecadores. El Padre lo proclama su �Hijo predilecto� (Mt 3, 17), y el Esp�ritu viene a posarse sobre �l. El Bautismo de Jes�s es la prefiguraci�n de nuestro bautismo.

106. �Qu� nos revelan las tentaciones de Jes�s en el desierto?

Las tentaciones de Jes�s en el desierto recapitulan la de Ad�n en el para�so y las de Israel en el desierto. Satan�s tienta a Jes�s en su obediencia a la misi�n que el Padre le ha confiado. Cristo, nuevo Ad�n, re-

siste, y su victoria anuncia la de su Pasi�n, en la que su amor filial dar� suprema prueba de obediencia. La Igle-sia se une particularmente a este Misterio en el tiempo lit�rgico de la Cuaresma.

CALENDARIO DE ACTIVIDADESCALENDARIO DE ACTIVIDADESCALENDARIO DE ACTIVIDADES

SEMANALMENTE

Los lunes 20:00 Curso Magisterio de Juan Pablo II (Grupo I)

Los martes 19:00 Ensayos del Coro. El que desee formar parte puede llamar por tel�fono o escribir a la direcci�n de e-mail.

Los mi�rcoles 19:00 Curso Magisterio de Juan Pablo II (Grupo II)

Los mi�rcoles 19:45 Preludio Musical (se anunciar� los mi�rcoles que lo haya)

Los jueves 18:45 Jueves eucar�stico: Meditaci�n predicada ante el Sant�simo.Los s�bados 11:00 Catequesis de Primera Comuni�n

Los domingos 13:00 Catequesis de Confirmaci�n de adultos

CALENDARIO DE ACTIVIDADESCALENDARIO DE ACTIVIDADESCALENDARIO DE ACTIVIDADES

SEMANALMENTE

Los lunes 20:00 Curso Magisterio de Juan Pablo II (Grupo I)

Los martes 19:00 Ensayos del Coro. El que desee formar parte puede llamar por tel�fono o escribir a la direcci�n de e-mail.

Los mi�rcoles 19:00 Curso Magisterio de Juan Pablo II (Grupo II)

Los mi�rcoles 19:45 Preludio Musical (se anunciar� los mi�rcoles que lo haya)

Los jueves 18:45 Jueves eucar�stico: Meditaci�n predicada ante el Sant�simo.Los s�bados 11:00 Catequesis de Primera Comuni�n

Los domingos 13:00 Catequesis de Confirmaci�n de adultos

RETIROS MENSUALES

D�a 13. Jueves 18:45 Retiro para se�oras

D�a 14. Viernes 19:30 Retiro para mujeres j�venes

D�a 19. Mi�rcoles 18:45 Retiro para se�ores

D�a 21. Viernes 19:30 Retiro para hombres j�venes

CURSO DE RETIRO PARA SE�ORAS

Del 10 al 13 de Marzo, en Los Rosales (Villaviciosa de Od�n)

CURSO DE �TICA

D�a 7. Viernes 20:00La dimensi�n �tica de la existencia humana. D. Aurelio Fern�ndez, sacerdote y doctor en Filosof�a y en Teolo-g�a,

D�a 22. S�bado 20:00 La dimensi�n p�blica de la fe. D. Jos� Miguel Castillo, economista y diputado.

OTRAS ACTIVIDADES

D�a 2. Domingo 12:15 Misa de la Asociaci�n Eucar�stica (Aniv. de la Dedicaci�n del Ora-torio en 1795)

D�as 15 y 16 Curso prematrimonial

D�a 15. S�bado 19:15 Cineforum para todos (comenzamos con un rato de predicaci�n y adoraci�n al Sant�simo).

D�a 23. Domingo 12:15 Misa en lat�n

D�a 28. Viernes 19:15 Cineforum para j�venes (comenzamos con un rato de predicaci�n y adoraci�n al Sant�simo)

28 de Abril al 4 de Mayo

PEREGRINACI�N MARIANA

Virgen de la Cabeza, Sevilla (La Virgen de los Reyes, la Macarena…), El Roc�o, La R�bida, sur de Portugal (Faro y Beja), Jerez de los Caballeros, M�rida, Vir-gen de Guadalupe y Madrid.

CCURSO INTERDISCIPLINAR DE �TICAURSO INTERDISCIPLINAR DE �TICA

PARA UN NUEVO MODELO DE SOCIEDAD

“Dios es luminoso, y se deja encontrar por aquellos que lo buscan con sincero coraz�n”( Papa Francisco, Enc. Lumen fidei, n. 35).

1. UNA NUEVA MANERA DE LEGISLAR, 4 de octubre, 20 h.Relativismo, tolerancia, libertad. D. Diego Poole, Profesor Titular de Filosof�a del Derecho Uni-versidad Rey Juan Carlos

2. UN NUEVO MODO DE INFORMAR, 19 de octubre, 20 h.Amor a la verdad, respeto a la intimidad de las personas y uso de internet. D. Javier Fern�ndez del Moral. Catedr�tico de Periodismo Especializado Universidad Complutense

3. UNA NUEVA ECONOM�A, 8 de noviembre, 20 h.Econom�a y Moral: entender los primeros principios. D. Rafael Rubio de Urqu�a. Catedr�tico de Teor�a Econ�mica y Titular de la C�tedra “�ngel Herrera Oria” de Doctrina Social de la Iglesia en el Insto CEU de Humanidades “�ngel Ayala”

4. UNA NUEVA CULTURA, 23 de noviembre, 20 h.Cultura de la verdad en un mundo esc�ptico. Rafael Alvira. Catedr�tico de Filosof�a (Fundamentos de Filosof�a y Metaf�sica). Universidad de Navarra

5. UN NUEVO HORIZONTE DE LA CIENCIA, 11 de enero, 20 h.�Son compatibles ciencia y fe?. D. Emilio Chuvieco. Catedr�tico de An�lisis Geogr�fico Regional. Universidad de Alcal� de Henares

6. NOVIAZGO, MATRIMONIO y FAMILIA, 24 de enero, 20 h.Pureza y noviazgo Matrimonio para siempre. Paternidad responsable . D. Javier de Alba Fer-n�ndez y Do�a Maril� Llana G�mez. Consultor y Auditor de Empresas // Profesora de M�sica

7. MORALIDAD P�BLICA Y PRIVADA, 7 de febrero, 20 h.Libertad personal y normas morales. D. Juan Moya Corredor. Rector del Real Oratorio del Caba-llero de Gracia. Doctor en Medicina y Doctor en Derecho Can�nico

8. NUEVA EVANGELIZACI�N, 22 de febrero, 20 h.La dimensi�n p�blica de la fe. Responsabilidad de los cristianos en la configuraci�n de la so-ciedad. D. Jos� Miguel Castillo Calv�n. Abogado, Economista y Diputado del Congreso

9. UN NUEVO HUMANISMO, 7 de marzo, 20 h.El humanismo cristiano. D. Fernando D�ez Moreno. Abogado del Estado, Doctor en Derecho. Vi-cepresidente de la Fundaci�n Tom�s Moro

CLAUSURA: 28 de marzo, 20 h.Rvdmo. Sr. D. C�sar Franco, Obispo Auxiliar de Madrid. El “hombre nuevo” en las ense�anzas de San Pablo.

- Dirigido a profesionales j�venes, preferentemente. - Inscripci�n, 40 € (20€ para los miembros de la Asociaci�n Eucar�stica). En la librer�a del Oratorio, por tfno o por email.- Se entregar� Certifi-cado de asistencia al que lo desee.

REAL ORATORIO DEL CABALLERO DE GRACIA

Caballero de Gracia, 5 y Gran V�a, 17. 28013 – Madrid

Tfno. 91 5326937 Fax 91 524 06 64 E-mail:[email protected] / web: www.caballerodegracia.org

Intenciones del Santo Padre para este mes de FebreroIntenciones del Santo Padre para este mes de FebreroIntenciones del Santo Padre para este mes de Febrero

Intenci�n General:Personas mayores: Para que la sabidur�a y la experiencia de las personas mayores sean reconocidas en la Iglesia y en la sociedad.

Intenci�n Misionera: Colaboraci�n en la misi�n: Para que sacerdote, religiosos y laicos colaboren generosamente .

Papa Francisco: No es noticia que haya sacerdotes santos

27 de enero, 2014. El Papa Francisco explic� en la homil�a de casa Santa Marta el papel de los sacerdotes y obispos en la Iglesia. Dirigen la Iglesia porque han sido "ungidos”, no porque "han sido elegidos por la mayor�a”. "Los obispos no son elegidos s�lo para llevar ade-lante una organizaci�n que se llama Iglesia particular. Est�n ungi-dos, tienen la unci�n y el Esp�ritu del Se�or est� con ellos. Pero to-dos los obispos, todos somos pecadores �todos! Pero estamos ungi-dos. Pero todos queremos ser m�s santos cada d�a, m�s fieles a esta

unci�n”. Francisco reconoce que hay obispos o sacerdotes que no han sido ejemplares pero al mismo tiempo reivindica el trabajo que han hecho por su pueblo muchos sacerdotes cuya con-ducta "no es noticia”.