Download - Resumen de Los Cap. I-II-III_walther p.

Transcript
Page 1: Resumen de Los Cap. I-II-III_walther p.

8/18/2019 Resumen de Los Cap. I-II-III_walther p.

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-los-cap-i-ii-iiiwalther-p 1/6

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS BASADOS EN EL LIDERAZGOTRANSFORMACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO

DE LA GESTIÓN DE SERVICIO EN LA EMPRESAMULTIFRIO & CONFORT 1, C.A

Aut!" #$%t'! P(!')TUTOR" B*!+$!$ V*u')

CABUDARE, ABRIL DE /10

Page 2: Resumen de Los Cap. I-II-III_walther p.

8/18/2019 Resumen de Los Cap. I-II-III_walther p.

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-los-cap-i-ii-iiiwalther-p 2/6

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

P%$t'$23't 4'% P!+%'2$

La globalización industrial ha motivado a las empresas y organizaciones a

actualizarse y adaptarse permanentemente a los cambios de su entorno,

apoyándose sobre todo en herramientas que promuevan el desempeño gerencial,

que desempeñan roles fundamentales como herramientas teóricas – prácticas del

que hacer empresarial, el mundo de las empresas que prestan un servicio es un

mundo muy cambiante, como resultado de nuevas expectativas, nuevas técnicas

!or la problemática que viene presentando dicha empresa en sus procesos

de servicio y por la urgencia que requiere dicho patrono se ha planteado establecer 

lineamientos estratégicos basados en el liderazgo transformacional para elfortalecimiento en la gestión de servicios, además de aportar estrategias tales

como, capacitación al personal, incentivarlos monetariamente y hacerlos competir 

sanamente entre ellos de tal manera que puedan rendir a la hora de e"ecutar los

servicios, supervisar cada traba"o que realicen los técnicos y verificar que hayan

realizado todas sus coordenadas asignadas, todo esto con el fin de volverse

competitiva en el mercado

#iguiendo el orden de ideas, la razón que lleva a la empresa a la b$squedade estrategias para optimizar la atención al cliente y la calidad de servicio, y por 

ende me"orar los procesos existentes se puede mencionar% económicas, ya que

refle"an el me"oramiento de recursos y ahorro de gastos& comerciales, porque

 permite me"orar la variable calidad, produciendo las me"oras dentro del proceso

debido a la competitividad entre las empresas del ramo 'na me"ora en el área de

servicio de la empresa, corrigiendo vicios que se estén produciendo dentro del

ambiente de traba"o, induciendo me"oras dentro de los procesos

Page 3: Resumen de Los Cap. I-II-III_walther p.

8/18/2019 Resumen de Los Cap. I-II-III_walther p.

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-los-cap-i-ii-iiiwalther-p 3/6

(n el caso de )ultifrio * +onfort , +- la razón por la cual requiere la

optimización en su gestión de servicio, es convertirse en una empresa que fomente

el valor al talento humano más allá de los intereses personales, además de ser 

reconocida a nivel nacional y ser una de las me"ores en el pa.s !or lo que surgen

las siguientes interrogantes%

/+uál es la situación actual de los procesos involucrados en la gestión de

servicios de la empresa )ultifrio * +onfort , +- mediante un estudio en sus

 procesos0

/+uáles recursos% f.sicos, financieros y técnico se requerirán para la

elaboración del estudio0

/#erá posible la implantación de nuevas prácticas para me"orar la atención

al cliente y los procesos de servicios0

O+5't36 4' %$ I6't37$839

Objetivo General 

(stablecer lineamientos estratégicos basados en el liderazgo

transformacional para el fortalecimiento de la gestión de servicio en la empresa

)ultifrio * +onfort , +-

Page 4: Resumen de Los Cap. I-II-III_walther p.

8/18/2019 Resumen de Los Cap. I-II-III_walther p.

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-los-cap-i-ii-iiiwalther-p 4/6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

At'8'4't' 4' %$ I6't37$839

(l basamento conceptual del estudio en cuestión se fundamenta en que hoy

en d.a la mayor.a de empresas tienen la aspiración de alcanzar el más alto nivel encuanto a la calidad del servicio, y durante el desarrollo del presente estudio, se ha

encontrado información sobre algunos planteamientos de proyectos que basan su

estudio en la implementación de nuevas técnicas y estrategias para una me"ora en

la prestación de servicio que sirven como aporte para el mismo +on relación al

ob"etivo en estudio, se han realizado algunas investigaciones, entre las que

destacan las siguientes%

(n estudios internacionales se considera uno hecho en )éxico por 1orres

23445 con su investigación :L Et3% D' L34'!$)7 D'% C%'73 A8!9;%3

S.A < u I=%u'83$ E E% C%32$ O!7$3)$83$%> 

(n estudios nacionales, -costa 23435 realiza su traba"o de investigación

sobre :Et3% D' L34'!$)7 D' L D3!'8t36 E L$ C!;!$839 P't!9%'

D' V'')u'%$, S.A.> 

Los resultados permiten concluir que el estilo de liderazgo que prevalece

entre los directivos se ubica en el estilo 67, el cual seg$n 8ersey y 9lanchard2citado en -costa, 3435, en un l.der de alto interés en la producción y ba"o interés

en las personas, es del tipo de l.deres autocráticos La información suministrada

 por la investigación, sirve de soporte conceptual y metodológico como

herramienta al presente traba"o y en las estrategias para el me"oramiento de la

calidad de servicio al cliente, ya que este permite elevar el nivel de la empresa en

el mercado competitivo

Page 5: Resumen de Los Cap. I-II-III_walther p.

8/18/2019 Resumen de Los Cap. I-II-III_walther p.

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-los-cap-i-ii-iiiwalther-p 5/6

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

La presente investigación está enmarcada en la modalidad de proyecto

factible, apoyado en una investigación de campo, descriptiva y documental, con la

finalidad de realizar una propuesta y plantear la :ptimización de los procesos de

servicio de refrigeración industrial usando las me"ores prácticas en la empresa

)ultifrio * +onfort , +-

(ste proyecto factible apoyado en una investigación de campo y en lo

documental ya que se desarrollará sobre las bases de la recolección de datos

informativos dentro de la empresa, permitiendo captar la verdadera dimensión del

 problema, detectar sus causas y proponer las soluciones

Page 6: Resumen de Los Cap. I-II-III_walther p.

8/18/2019 Resumen de Los Cap. I-II-III_walther p.

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-los-cap-i-ii-iiiwalther-p 6/6

REFERENCIAS BIBLIOGR?FICAS

-costa, ; 23435 :Et3% D' L34'!$)7 D' L D3!'8t36 E L$C!;!$839 P't!9%' D' V'')u'%$, S.A.>

+amacho, ) ;ernández, y )iralles 23435 !ublicación% Ét38$ 4' %$ E2;!'$9ilbao (spaña

1orres, < 23445 :L Et3% D' L34'!$)7 D'% C%'73 A8!9;%3 S.A  < u

I=%u'83$ E E% C%32$ O!7$3)$83$%> )éxico