Diseño curricular por competencias

Post on 15-Jun-2015

537 views 0 download

Transcript of Diseño curricular por competencias

Diseño Curricular por Diseño Curricular por Competencias en la Educación Competencias en la Educación

SuperiorSuperior

Diseño Curricular por Diseño Curricular por Competencias en la Educación Competencias en la Educación

SuperiorSuperior

Por: Shely A. Fernández E.

Educación Superior

Productivos y sociales; económicos, tecnológicos, culturales, políticos, jurídicos.

La Educación Superior En El Siglo XXI

DesafíosDesafíos

La sociedad global del conocimiento y la información modifican el papel de las instituciones de educación superior que hacen un imperativo la adopción de nuevos modelos de formación, aprendizaje e innovación.

Etapas Del Currículum

Planificación EvaluaciónDesarrollo

Ejecución

Conducción

LA PRÁCTICA EN EL AULA

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES PARA DIRIGIR Y ASEGURAR EL APRENDIZAJE.

DA UNIDADORIENTA

ORGANIZA

Preveer Racionalizar Anticipar Organizar Asegurar Continuidad

Funciones De La Planificación, De Funciones De La Planificación, De La Tarea EducativaLa Tarea Educativa

Flexibilidad Permanencia Y

Continuidad Previsión Coherencia Pertenencia Y Realismo Participación

Características De La Características De La PlanificaciónPlanificación

Capacidades complejas que poseen distintos grados de integración y se manifiestan en una gran variedad de situaciones en los diversos ámbitos de la vida humana personal y social.

Capacidades complejas que poseen distintos grados de integración y se manifiestan en una gran variedad de situaciones en los diversos ámbitos de la vida humana personal y social.

Conocimientos, potencialidades, habilidades, destrezas, prácticas y acciones de diversa índole (personales, colectivas, afectivas, sociales, culturales) en los diferentes escenarios de aprendizaje y desempeño.

Conocimientos, potencialidades, habilidades, destrezas, prácticas y acciones de diversa índole (personales, colectivas, afectivas, sociales, culturales) en los diferentes escenarios de aprendizaje y desempeño.

Saber pensar Saber desempeñar Saber interpretar Saber actuar Saber ser en diferentes

escenarios, desde sí y para la sociedad.

Las competencias solo pueden ser definidas en relación a la acción, es decir, a su aplicación en un desempeño profesional específico en un medio socio técnico-cultural dado.

Clasificación

A. Básicas:Esenciales, las más importantes,

implícitas en las prácticas laborales y en la educación.

Competencias Comunicativas.Competencias Matemáticas.Competencias Científicas.

B. Genéricas: Son las competencias necesarias

para el desempeño de numerosas tareas.

Incluyen la mayoría de las básicas. Están relacionadas con: la

comunicación de ideas, el manejo información, la solución de problemas.

C. Específicas o Profesionales:

Típicas de cada una de las profesiones.

Pueden tener relación en proporción importante con aquellas de otras profesiones pertenecientes a la misma familia de ocupaciones.

Formación Por CompetenciasFormación Por Competencias

Competencias GenéricasCompetencias Específicas

Competencias Básicas

EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL

•PRESCOLAR•PRIMARIA•PRE MEDIA

EDUCACIÓN MEDIAACADÉMICA

• Técnico Profesional

EDUCACIÓN SUPERIOR

• Universitaria• No Universitaria

EDUCACIÓN CONTINUA

Enfoque De Competencias Y Currículo

Procesos Generales De Diseño De Planes Y Programas De Estudio

Programa CurricularDocumento oficial de una asignatura que contiene las propuestas de aprendizajes básicos.

Desarrolla el logro del perfil y se refiere a las experiencias de formación en el aula. Define el rumbo de formación en proyectos educativos.

Programa Didáctico

Instrumento de planeamiento elaborado por el docente para desarrollar sus clases.

Implica la tarea previa de realizar un diagnóstico de las condiciones de los alumnos, de problemas sociales que se pueden vincular y el análisis del Programa Oficial .

Mantiene la estructura de diseño igual al Programa Curricular.

Es único, propio y no requiere aprobación en el Departamento.

Es el Programa para presentar y discutir con los alumnos al inicio del semestre.

Criterios Generales De Diseño De Los Elementos O Componentes Del

Programa

Utilizar verbos que expresen conductas, complejas y no “pequeños pasos”. En primera persona singular: redacta, diseña, investiga, etc.

Vínculos con el entorno

Concisos, realistas, pertinentes.

Tipos De Aprendizaje /Competencias/ Resultados De

Aprendizaje

Seleccionar de acuerdo a los resultados de aprendizaje.(no se trata de uno por uno, sino del Módulo)

Conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Estructura conceptual y no datos aislados.

Vínculos con el entorno.

Secuencia lógica-psicológica.

Actualización

Contenidos

Estrategias De Enseñanza-aprendizaje

Activo-constructivas, individuales y grupales, contextualizadas, teórico-prácticas

Prácticas laborales, profesionales

Laboratorios

Excursiones, giras, visitas

Estudio independiente

Estrategias De Enseñanza-aprendizaje TICS Investigación. Foros, discusiones, debates. Talleres. Estudio de casos. Resolución de problemas. Lectura guiada. Grupos de discusión. Entrevista.

Organizar para cada Módulo una secuencia de tipo de evaluación diagnóstica – formativa y sumativa.

En el caso de evaluaciones sumativas indicar el valor de esa nota en el promedio final.

EVALUACIÓN

En cada tipo de evaluación definir el medio o instrumento: pruebas, proyectos, resúmenes, mapas conceptuales, preguntas orales, monografías, informes de laboratorio, prácticas, informes de observación, FODA, cabildo abierto etc.

Estructura De Los Programas Curriculares Y Didácticos

Módulo #_________Título:______________________________________________

Horas totales:___________

Competencias: ______________________________________________________

Sub-competencias:____________________________________________________

Resultados de Aprendizaje

(conceptuales, procedimentales y actitudinales)

Contenidos

Estrategia Didáctica (Técnicas, Actividades y Recursos)

Evaluación

(Indicar propósito,medio o

instrumento y valor porcentual si

es sumativa.)

Técnicas Actividades y Recursos

Gestión InstitucionalGestión Institucional

Docencia Universitaria De Calidad, Pertinencia Y Equidad

Docencia Universitaria De Calidad, Pertinencia Y Equidad

Condiciones, Roles Y

Funciones Del Personal Docente

Condiciones, Roles Y

Funciones Del Personal Docente

Política

Académica- Curricular

Política

Académica- Curricular

Características Del Sujeto De Aprendizaje

Características Del Sujeto De Aprendizaje

CONTEXTO

Condicionales De La Gestión Universitaria

CURRÍCULUM Y FORMACIÓN POR CURRÍCULUM Y FORMACIÓN POR COMPETENCIAS COMPETENCIAS

Condiciones BásicasCondiciones Básicas

1. Política Académica Curricular

2. Estructura organizativa

3. Formación y Perfeccionamiento

4. Estrategia de comunicación

5. Recursos