Evaluación ambientes virtuales-generalidades

Post on 28-Jun-2015

515 views 1 download

description

Generalidades

Transcript of Evaluación ambientes virtuales-generalidades

Mg. Ange Danielle Baumgartner

EVALUACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES

MIGUEL RIPOLLhttp://www.youtube.com/watch?v=-V7sIixGAgg

Miguel Ripoll es chileno de nacimiento, desarrolló estudios de Psicología en la Universidad de La Frontera en Chile y es Doctor en Psicología de la Universidad de Barcelona en España.

Ha trabajado en las Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación - en la Universidad de La Frontera - Chile, en la Universidad Autónoma de Chile y actualmente se desempeña en la Universidad de Concepción - Chile, siendo en todas ellas Académico del

Área de Metodología de la Investigación y Evaluación de Proyecto. Con desempeño fundamentalmente en las carreras de Educación, Sociología y Psicología, siendo sus

principales áreas de desempeño la evaluación de proyectos de Informática Educativa, primordialmente vinculado al Proyecto Enlaces del Ministerio de Educación de Chile.En lo que respecta a sus líneas de investigación, estas se vinculan esencialmente a los

efectos del uso de TIC en educación, en las cogniciones y metacogniciones de los alumnos.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

EN AMBIENTES VIRTUALES

EVALUACIÓNCAPACHO (2011)

• ASSESSMENT. Tasación de resultados

• EVALUATION. Avalar o valorar una situación educativa, operacionalmente.

EVALUACIÓNCAPACHO (2011)

• ASSESSMENT: proceso de recolección y discusión de la información de múltiples fuentes para desarrollar un entendimiento profundo sobre qué conocen, entienden y pueden hacer los estudiantes con sus conocimientos como resultado de sus experiencias educativas; el proceso culmina cuando los resultados son empleados para mejorar aprendizajes subsiguientes (Huba y Freed, 2000. pág. 8)

EVALUACIÓNCAPACHO (2011)

• EVALUATION: Es la determinación del valor de una cosa; en educación, esto es la determinación formal de: la cualidad, la efectividad, o el valor de un programa, producto, proyecto, proceso u objetivo curricular (Hickman, Bielema & Gunderson, 2006. Pág. 133)

EVALUACIÓNCAPACHO (2011)

• El término assessment es utilizado al referirse a la evaluación de personas (evaluación de aprendizaje es la traducción de learning assessment, por ejemplo); en cambio, la evaluación de programas es la traducción del término anglosajón program evaluation (Rodríguez-Conde, 2006)

EVALUACIÓNCAPACHO (2011)

• En la educación virtual, la evaluación del instructor no provee una imagen total del ambiente de aprendizaje por cuanto el desempeño del instructor depende de la calidad del diseño del curso, de los servicios de soporte y de la eficiencia de la infraestructura tecnológica (Khan, 2005. Pág. 382)

EVALUACIÓN INICIALCASAMAYOR ET AL. (2003)

• Permite conocer el nivel inicial de los participantes.

• Es conveniente planear actividades que permitan hacer aflorar los conocimientos previos de los participantes.

• Es útil realizar entrevista.

EVALUACIÓN FORMATIVACASAMAYOR ET AL. (2003)

• Permite conocer la evolución del grupo de participantes y de cada persona. En esta fase de deben realizar los reajustes de la acción formativa si es necesario.

• Suele llamarse evaluación continua. Es crítica para poder reorientar el proceso cuando sea necesario.

• Pueden utilizarse diversos instrumentos, pero los más útiles son los ejercicios y actividades que se desarrollan en el propio programa.

EVALUACIÓN SUMATIVACASAMAYOR ET AL. (2003)

• Nos ofrece información sobre el grado de satisfacción y sobre los resultados obtenidos tanto por el grupo como por cada persona.

• La evaluación final debe afectar también al resto de miembros de la comunidad formativa y a la propia organización.

EVALUACIÓN DEMORADACASAMAYOR ET AL. (2003)

• Se lleva a cabo una vez finalizada la fase de entusiasmo generada por la realización del curso. Esta evaluación se centra sobre la aplicabilidad de lo aprendido en el desarrollo de las tareas habituales.

• También se la llama evaluación constructiva

EVALUACIÓN COMO PROCESO

CASAMAYOR ET AL. (2003)

• Hacer consciente al participante de su progreso, motivarlo.

• Conocer qué está sucediendo en el proceso de formación y arbitrar las mejoras necesarias.

• Facilitar ayudas al alumno con dificultades.• Valorar, al final si hemos obtenido los resultados

consecuentes con los esfuerzos.• Valorar si los servicios vinculados a la formación han

estado a la altura de las expectativas de los participantes.

MODELO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

CASAMAYOR ET AL. (2003)

Función profesorado

Rol estudiante

ContenidoActividades

Evaluación

RECURSOS ON-LINECASAMAYOR ET AL. (2003)

• INSTRUMENTOS MEDIADORES BÁSICOS: correo electrónico, foros de debate, chats y agendas.

• MATERIALES DE TRABAJO Y CONSULTA: Materiales de apoyo o guías, actividades de

autoevaluación y heteroevaluación.INSTRUMENTOS MEDIADORES COMPLEMENTARIOS: Bibliotecas, direcciones de Internet y referencias

documentales varias.

RECURSOS ON-LINECASAMAYOR ET AL. (2003)

• RÚBRICA http://rubistar.4teachers.org ; http://www.rcampus.com

• SURVEYS http://es.surveymonkey.com/MyAccount_Join.aspx

• WIKI http://www.wikispaces.com/content/for/teachers

REFERENCIAS• Capacho, José (2011). Evaluación del

aprendizaje en espacios virtuales –TIC. Editorial Universidad del Norte. Barranquilla.

• Casamayor, Gregorio. Coord.(2003). La formación On-line. Una mirada integral sobre el e-learning, b-learning... Editorial Graó. Barcelona.