Hola familia, los libros regalos son; se pueden abrir una ...

Post on 25-Oct-2021

12 views 0 download

Transcript of Hola familia, los libros regalos son; se pueden abrir una ...

2

Hola familia, los libros regalos son; se pueden abrir una y otra vez. ¡Dejen

que su imaginación vuele!!, imagínense mundos fantásticos, pueblos llenos de

fe y esperanza. Juntos acompañaremos a nuestros hijos a desarrollar

nuestro Cuti No.8, llenémoslo de creatividad y cuidémoslo para que sea

parte de nuestra pequeña biblioteca de lectura infantil. Nuestra verdadera

forma de aprender será amando la lectura.

3

HOJA DE RUTA. C.U.T.I. # 8 GRADO PREESCOLAR

MOMENTO UNO

PASO A PASO LEO LA MAGIA DEL MUNDO

MOMENTO DOS MOMENTO TRES

ACTIVIDADES

CONSTRUCCION DE COMPROMISOS

Dimensiones Comunicativa y Estética. DBA # 7. Expresa y representa lo que observa, siente, piensa e imagina, a través del juego, la música, el dibujo y la expresión corporal DBA. # 8. Identifica las relaciones sonoras en el lenguaje oral. DBA. # 9. Establece relaciones e interpreta imágenes, letras, objetos, personajes que encuentra en distintos tipos de texto.

Creación de manualidades con recursos de casa; modelado, plegado, coloreado, recortado, pegado, pintura. Aprestamiento. Lectura con base en expresiones literarias: Pictogramas, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, canciones, poesía y rimas. Descripción e interpretación de imágenes. Creación de un cuento con base a una imagen.

Uso racional de elementos de casa dejando todo en orden y en el lugar indicado. Me anima la lectura cuando escucho, memorizo y pronuncio expresiones literarias con apoyo de mi familia. Utilizo mi imaginación y atención en la descripción de imágenes, participo en canciones y mejoro mi vocabulario.

Dimensiones Cognitiva y corporal. DBA # 2 Se apropia de hábitos y prácticas para el cuidado personal y de su entorno. DBA # 13 Usa diferentes herramientas y objetos con variadas posibilidades. DBA # 16. Determina la cantidad de objetos que conforman una colección, al establecer relaciones de correspondencia y acciones de juntar y separar.

Hábitos de higiene bucal y corporal. Baile, expresión corporal, rondas e imitaciones. Medios de transporte. Absurdos. El reloj. Momentos del día. Cultura colombiana (danzas y folklore) Familia del 10, números hasta 20 conteo, repaso y organización de diferentes grupos y secuencias.

Cumplo diariamente con mis hábitos de higiene; y practico actividades saludables. Descubro utilidad de los transportes. Respeto las actividades familiares programadas para el día y la noche, soy colaborativo. Practico mis tareas pronunciando, contando y escribiendo cada día mejor.

Dimensión Espiritual; Etica ySocio afectiva. DBA # 3 Identifica y valora las características corporales y emocionales en sí mismo y en los demás. DBA. # 4 Reconoce que es parte de una familia, de una comunidad y un territorio con costumbres y tradiciones.

Amor y Amistad. Respeto y colaboración Tradiciones culturales.

Respetar y valorar nuestras tradiciones colombianas y cuidar nuestro entorno. Practicar diariamente acciones de amistad y solidaridad en familia y vecinos con base en el respeto.

4

Familias continuamos nuestro recorrido sabiendo que contamos con su

valioso apoyo. Las docentes, con amor, a partir del Cuti 8 hemos buscado

unos dibujos o íconos para acompañar a sus hijos, los cuales encontrarán a

lo largo del cuadernillo. Explícales el significado de cada uno e invítalos a

trabajar solitos.

Iconos guía

Iconos Mensaje que representa

Leer en familia.

Me lees tú, te cuento yo y juntos viviremos un

momento muy feliz.

¡Atención! ¡Atención! Todos vamos a escuchar,

¿Será un cuento, una rima o un poema? Si estuviste

atento vas a escuchar con amor, el mensaje de tu

profe

Muy juiciosos a trabajar en el Cuti #8 o en el

cuaderno, lo vas a realizar.

Si este dibujo encuentras, apresúrate a trabajar

pues una linda manualidad debes elaborar.

5

La lengua se traba, se traba la lengua, vas a destrabarla cantando en

familia, aquí o en tu cuaderno pintando los personajes y un audio enviando.

https://www.youtube.com/watch?v=JhCbQIMr28g

6

Lo canto yo, lo cantas tú. ¡noooo! ¡Mejor cantemos todos y

aprendamos retahílas! y sus personajes vamos moldeando en plastilina.

7

Concursando y aprendiendo; a mi familia se los voy diciendo y con un

audio, compartiendo

8

Recordando, recordando a mi profe voy cantando y

el gusanito armando. (Uso material disponible en casa.)

Gusanito medidor

Dime cuanto mido yo.

Mídeme desde el zapato,

Por la pierna, por el brazo,

Ay, ji, ji, ay, jo, jo

Mido uno, mido dos

Mido 20 y un montón,

400 gusanitos es la cuenta

que ha salido.

Ay, ji, ji, ay, jo, jo.

9

Pedaleando, pedaleando voy llegando. Creativamente, repisando y

decorando, voy montando en mi ________________________________

10

Como gran lector y detallista; describiré que tengo a la vista. Si

atento estoy, los absurdos encontraré y en un audio a mi profe contaré.

11

Si me leen, adivinaré, con mi lapicito dibujaré y

creativo seré.

No soy pájaro

Pero puedo volar

Llevando gente

De uno a otro lugar.

Por un camino de

hierro corro veloz

Y si me meto en el

túnel puedes

escuchar mi voz.

12

Dos ruedas, un sillín

Y un manillar.

Si subes sobre ella

Te hará sudar.

Transporte soy,

Hago mucho ruido,

Pero solo viajamos

dos.

13

¡La Yonna es tradición de la cultura wayuu, ellos bailan su danza y

también lo puedes hacer TU! Decoro libremente, recreando mi mente.

Un video la profe te va a enviar, para que lo veas y aprendas

a danzar; y unos versos wayuu, para que los recuerdes tú.

14

Decorando, decorando mi tarjeta voy creando.

15

Te mando un verso santandereano, pa’ que te lo aprendas mano.

¿Dime, el mute santandereano tú has comido? Dibuja los ingredientes que

mas recuerdes en el mute… Planaea con tu familiar que otro plato preparar.

16

En familia, con esta imagen un cuento vas a inventar. Los detalles que

aquí abajo verás en el dibujo encontrarás y en un audio lo narrarás.

17

Cuéntanos a través de un plegado en qué

transporte quisieras viajar y a tu familia llevar.

18

Las estrellas quieren brillar, vestirse con

plastilina y en el cielo danzar.

Cuenta las

estrellas,

Cuenta los

ojitos…

Cuenta un

sueño

infantil,

Que la luna

es un

columpio.

19

El reloj de Jerusalén da las hora siempre bien, da la 1, da las dos…

¿Qué hora es? Con el reloj podrás saber. Las traviesas horas vas a dibujar.

20

21

Soy la familia del 10, añadiendo uno más; llenaré la casa de Tomás.

10–11–12–13–14–15–16–17–18–19

22

Ahora vamos a repasar; las muelitas a contar y enumerar.

23

Mostrando tus muelas haz una mueca y baila con la gallina turuleca.

Yo conozco una vecina

que ha comprado una gallina

que parece una sardina enlatada.

Tiene las patas de alambre

porque pasa mucha hambre

y la pobre está todita desplumada.

Pone huevos en la sala

y también en la cocina

pero nunca los pone en el corral.

¡La Gallina!! Turuleca!!

es un caso singular.

La Gallina!! Turuleca!!

está loca de verdad.

La Gallina Turuleca

ha puesto un huevo, ha puesto dos, ha puesto tres.

La Gallina Turuleca

ha puesto cuatro, ha puesto cinco, ha puesto seis.

La Gallina Turuleca

ha puesto siete, ha puesto ocho, ha puesto nueve.

Dónde está esa gallinita,

déjala a la pobrecita, déjala que ponga diez.

https://www.youtube.com/watch?v=HyKw9F1QMz4

24

Sumando,

sumando voy

aprendiendo,

paso a paso voy

corriendo.

Felizmente voy

aplaudiendo y la

familia del 10

voy

escribiendo.

25

Punteando, repisando y coloreando, la paloma va volando.

26

Del cuidado del medio ambiente pasamos al cuidado

de nuestros dientes. Mira el video de “súper defensores”

y con pasión, vas a dibujar lo que más te llamó la atención.

27

Doctor muelitas te invita a proteger con un buen cepillado tus dientes

y muelitas, también frutas a comer.

28

Contando, contando, voy jugando. Cuento cada grupo y en cada globo

voy anotando. Comparo, cuál tiene más, cuál tiene menos y le ayudo a Tomás.

29

Uniendo del 1 al 20 el dibujo voy formando.

30

Numerito, numerito ¿Dónde estas? Quiero acomodarte y saber en

dónde vas!

31

Con cartón y este kit te invito a construir, un maletín chiquitín. A la

profe fotos mandaré y feliz me sentiré.

32

33

Ahora tu creatividad, una vez más a prueba con los

recursos de casa. Estas ideas y las que tu imaginación

te revele a trabajar. Recuerda enviar fotos.

34

REJILLA EVALUACIÓN. GRADO PREESCOLAR CUTI # 8

LE DOY UN VALOR AL TRABAJO REALIZADO POR MÍ, CON EL APOYO DE MI FAMILIA

Familia y estudiante: colorear un solo cuadrito en cada línea, para indicar el desempeño superior, alto o

básico. (En el cuaderno escribir el número de cada aspecto y el desempeño de su hij@)

PASO A PASO LEO LA MAGIA DEL MUNDO

LO HAGO MUY BIEN. DESEMPEÑO SUPERIOR

ESTOY EN EL PROCESO. ALTO

ME SALE REGULAR BÁSICO

1. Somos los defensores de nuestro cuerpo y los dientes cepillémonos bien y seremos unos valientes

Me preocupo por el cuidado de mi higiene bucal y corporal porque me quiero y soy importante en mi familia. Soy responsable de mi bienestar.

Estoy en proceso de formar hábitos de higiene personal, especialmente el cuidado de mis dientes, para mantenerme saludable.

No cumplo rutinas diarias de higiene; necesito requerimiento y apoyo de mis familiares.

2. Moviendo mis manitas, moviendo mis papeles; hago cosas lindas en compañía de Mamita.

Aplico diferentes técnicas aprendidas, haciendo uso correcto de los materiales que tengo a mi alcance y soy creativo en mis trabajos manuales .

Con diferentes técnicas y materiales del medio realizo trabajos manuales que son a veces orientados y dirigidos por algún familiar.

Busco excusas para no realizar la actividad manual esperando que un familiar sea el que me acompañe y la haga.

3. Haz un buen cambio si lo quieres conservar su nombre es Medio Ambiente, un amigo para cuidar.

Tengo el buen habito de cuidar y proteger los recursos del medio, colaborando en el adecuado uso de los recursos.

Estoy formando el buen habito de reconocer la importancia de nuestros recursos para colaborar en la protección de ellos.

Es importante la motivación y el tiempo de un familiar para involucrarme en el cuidado y conservación de la naturaleza.

35

PASO A PASO LEO LA MAGIA DEL MUNDO

LO HAGO MUY BIEN SUPERIOR

ESTOY EN EL PROCESO ALTO

ME SALE REGULAR BÁSICO

4. Tic tac ¿Dónde está el reloj?, gira gira como una ruleta del 1 al 12 ¡con cuantos números juego yo?

Continúo aprendiendo los números, escribo y hago conteo. Me familiarizo con el reloj, momentos del día.

Avanzo en el aprendizaje de los números, del reloj, actividades del día. Practico la escritura de números y el conteo.

Con apoyo y ayuda familiar realizo algunas actividades, poco escribo los números y voy a conocer el reloj.

5. Con mis ojitos observo y con mis deditos escribo. Leo, leo, transcribo y aprendo muy rapidito…

Disfruto al leer imágenes, escuchar cuentos, expresiones literarias, imitar personajes, memorizo con facilidad: rimas, trabalenguas, retahílas, adivinanzas.

Tengo interés por leer el mundo; me falta constancia para memorizar y mejorar mi pronunciación y vocabulario. Me gusta que me lean cuentos.

Demuestro poco interés por escuchar cuentos, aprender trabalenguas, canciones, necesito apoyo familiar para realizar actividades literarias.

6. Nos transformamos en un medio de transporte que puede ser un auto, un avión, un barco…

Identifico y nombro medios de transporte que nos prestan gran servicio. Imito algunos sonidos y movimientos.

Reconozco algunos medios de transporte, los nombro pero la descripción de ellos no la puedo realizar con facilidad.

Muestro poco interés en reconocer y nombrar medios de transporte. Se me dificulta describir e interpretar lo que me leen por falta de atención.

36

DATOS DE CONTACTO

Docentes Grado Teléfono Correo

Ana Luisa Peña 0-1D 3108814438 analuisa.0605@gmail.com

Cruz Esperanza

Gómez 0-2D 3002123269 cesperanzavega@gmail.com

Diana Marcela

Herrera 0-3BT 3177375405

profepreescolardianaherrera@gmail

.com

Diana Piedad

Arenas 0-2BM 3112307383 dianapreescolar2019@gmail.com

Dilsa Leonor

Duarte 0-1 3175631262 diledubri@gmail.com

Elvia Alicia

Cadena 0-3BT 3142160039 elvialicia@hotmail.com

Magaly Rojas

Rozo

Coordinadora

Sede D 3102737214 magalyrojasrozo@gmail.com

Nancy Ovalle Coordinadora

Sede B 3202771461 nancyovalleza@hotmail.com

Para NO olvidar…

Para SIEMPRE RECORDAR…

El verdadero reto de la educación es la

motivación propia por reconocer mis

capacidades, desarrollarlas, y servir a los

demás. Ese es el propósito de la misma vida.

La enseñanza más valiosa del distanciamiento,

es la necesidad invaluable de la Cercanía.

37

Aprovecha este espacio para tus apuntes

38

Aprovecha este espacio para tus apuntes

39

40