Importancia de los Presupuestos.ppt

Post on 04-Feb-2016

232 views 0 download

description

Importancia de los Presupuestos

Transcript of Importancia de los Presupuestos.ppt

Clasificación e Importancia de los Presupuestos.

Agenda

• Historia, definición y objetivos de los presupuestos.

• Función y clasificación de los presupuestos.• Principios y elementos de los presupuestos.• Importancia de los presupuestos.• Mecánica y técnicas presupuestarias• Control presupuestario.• Modelo de presupuestos y control en una

organización.

• Presupuestos y toma de decisiones.• Ventajas y Limitaciones de los presupuestos.

Reseña histórica de los presupuestos

Los fundamentos teóricos y prácticos del presupuesto, como herramienta de planificación y control, tuvo su origen en el sector gubernamental a finales del siglo XVIII cuando se presentaba al Parlamento Británico los planes de gastos del reino y se daban pautas sobre su posible ejecución y control.

Definición de los presupuestos

• “Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que se expresa en términos financieros con respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un período determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia”.

• Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas.

Objetivos de los presupuestos

• Ser una guía de acción.• Permite comparar lo real con lo planificado.• Evaluar la actuación de la compañía.• Optimizar el empleo económico de los

recursos.• Trabajar en forma anticipada y previniendo los

hechos.

Agenda

• Historia, definición y objetivos de los presupuestos.

• Función y clasificación de los presupuestos.• Principios y elementos de los presupuestos.• Importancia de los presupuestos.• Mecánica y técnicas presupuestarias.• Control presupuestario.• Modelo de presupuestos y control en una

organización.

• Presupuestos y toma de decisiones.• Ventajas y Limitaciones de los presupuestos.

Función de los presupuestos

• La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la organización.

• El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes, para verificar los logros o medir las diferencias.

• Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.

Clasificación de los presupuestos

• SEGÚN EL CAMPO DE APLICACIÓN EN LA EMPRESA

• De operación o económicos• Presupuestos de Ventas: • Presupuestos de Producción:. • Presupuesto de Compras• Presupuesto de Costo-Producción: • Presupuesto de flujo de efectivo: • Presupuesto Maestro

• Financieros• Presupuesto de caja• Presupuesto de erogaciones

capitalizables

Clasificación de los presupuestos

• SEGÚN LA FLEXIBILIDAD• Rígidos, estáticos, fijos o asignados/Flexibles

o Variables

• SEGÚN EL PERIODO DE TIEMPO• A corto plazo• A largo plazo

• SEGÚN EL SECTOR DE LA ECONOMÍA • Presupuestos del Sector Público• Presupuestos del Sector Privado

PRESUPUESTO PÚBLICO

• Se realizan los gobiernos, Estados empresas descentralizadas, para controlar las diferentes dependencias.

• El presupuesto General del Estado es el instrumento para la determinación y gestión de los ingresos y egresos del estado, con excepción de los pertenecientes la seguridad social, la banca publica, las empresas publicas y los gobiernos autónomos descentralizados.

NORMAS TECNICAS DEL PRESUPUESTO PUBLICO

OBJETIVO.- • Regular la aplicación de las fases de programación, formulación,

aprobación, ejecución, evaluación y liquidación del presupuesto publico.

AMBITO DE APLICACIÓN • Las normas técnicas presupuestarias rigen para las instituciones del

sector publico no financiero y su aplicación es de carácter obligatorio. En todo lo que se refiere a empresas y organismos del régimen seccional autónomo, se entenderá que su aplicación se circunscribe al ámbito de las instituciones que conforman el Presupuesto General del Estado

ORGANIZACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

• Presupuesto general del estado

• Presupuesto de las empresas públicas

• Presupuesto de los organismos autónomos– Banco Central– Consejo de Defensa del Estado de Chile– Ministerio Público de Chile– Contraloría General de la República

Vigencia

• El Presupuesto del Estado rige desde el 1 de enero hasta el 31 de Diciembre del mismo año.

• El Plazo máximo para que sea aprobado por el Poder Legislativo es el 30 de Noviembre a las 00:00 horas.

• Si el poder legislativo no lo aprueba o no hay “acuerdo”, es aprobado tal como lo presento el Gobierno en su origen.

• En este proceso, se aprueban los fondos para:

– Salud– Educación– Vivienda– FFAA– Etc.

13

Agenda

• Historia, definición y objetivos de los presupuestos.

• Función y clasificación de los presupuestos.• Principios y elementos de los

presupuestos.• Importancia de los presupuestos.• Mecánica y técnicas presupuestarias.• Control presupuestario.• Modelo de presupuestos y control en una

organización.

• Presupuestos y toma de decisiones.• Ventajas y Limitaciones de los presupuestos.

Principios de los presupuestos

• PRINCIPIOS DE PREVISIÓN• 1)Predictibilidad, • 2)Determinación cuantitativa y, • 3)Objetivo.

• PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN

• 1)Previsión.

• 2)Costeabilidad,

• 3)Flexibilidad,

• 4)Unidad,

• 5)Confianza,

• 6)Participación,

• 7)Oportunidad y,

• 8) Contabilidad por áreas de responsabilidad.

Principios de los presupuestos

• PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN• 1)Orden y • 2)Comunicación.

• PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN• 1)Autoridad y • 2)Coordinación.

• PRINCIPIOS DE CONTROL• 1)Reconocimiento, • 2)Excepción, • 3)Normas y, • 3)Conciencia de Costos.

Elementos de los presupuestos

• Integrador: Indica que toma en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa.

• Coordinador : Significa que los planes para toda la empresa deben ser preparados en conjunto y coordinadamente.

• Operaciones : Uno de los objetivos principales de los presupuesto es determinar los ingresos que se pretenden obtener, así como los gastos en los que se incurrirá.

• Recursos: No es suficiente con conocer los ingresos y gastos futuros, la empresa debe planear los recursos necesarios y su asignación, lo cual se logra, con la planeación financiera.

Agenda

• Historia, definición y objetivos de los presupuestos.

• Función y clasificación de los presupuestos.• Principios y elementos de los presupuestos.• Importancia de los presupuestos.• Mecánica y técnicas presupuestarias• Control presupuestario.• Modelo de presupuestos y control en una

organización.

• Presupuestos y toma de decisiones.• Ventajas y Limitaciones de los presupuestos.

Importancia de los presupuestos

Las organizaciones son parte de un medio económico

en el que predomina la incertidumbre, por ello deben

planear sus actividades si pretenden sostenerse en un

mercado competitivo, puesto que cuanto mayor sea la

incertidumbre, mayores serán los riesgos por asumir. En

consecuencia los presupuestos son importantes porque

ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la

organización.

Importancia de los presupuestos

• Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en límites razonables.

• Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.

• Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.

Importancia de los presupuestos

• Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas.

• Los procedimientos inducen a los especialistas de asesoría a pensar en las necesidades totales de las compañías.

• Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro.

Agenda

• Historia, definición y objetivos de los presupuestos.

• Función y clasificación de los presupuestos.• Principios y elementos de los presupuestos.• Importancia de los presupuestos.• Mecánica y técnicas presupuestarias• Control presupuestario.• Modelo de presupuestos y control en una

organización.

• Presupuestos y toma de decisiones.• Ventajas y Limitaciones de los presupuestos.

Mecánica

• Diseñar los formatos e informes.

• Determinar los datos necesarios.

• Estructurar los métodos operativos para completar y desarrollar los procesos.

Técnica

• Métodos para pronosticar ventas.

• Análisis de punto de equilibrio.

• Determinación de costos estándar.

• Presupuestos Flexibles.

• Investigación de operaciones (ventas, producción, inventarios.)

• Determinación de la capacidad de producción.

• Presupuesto base cero.

Fundamentos

• Compromiso de la administración

• Sistema de comunicación efectiva

• Sistema participativo

• Estructura organizacional definida

• Expectativas realistas (objetivos y metas)

• Asignación de recursos

• Horizontes de los presupuestos

• Referencias históricas (tendencias y comportamientos)

• Flexibilidad de los presupuestos

• Seguimiento y control

• Centros de responsabilidad

Agenda

• Historia, definición y objetivos de los presupuestos.

• Función y clasificación de los presupuestos.• Principios y elementos de los presupuestos.• Importancia de los presupuestos.• Mecánica y técnicas presupuestarias• Control presupuestario.• Modelo de presupuestos y control en una

organización.

• Presupuestos y toma de decisiones.• Ventajas y Limitaciones de los presupuestos.

Control Presupuestario

• El Presupuesto y el control son procesos complementarios dado que el Presupuesto define objetivos previstos, los cuales tienen valor cuando exista un plan que facilite su consecución (recursos), mientras que la característica del control presupuestario es la comparación entre la programación y la ejecución, debiéndose realizar de forma metódica y regular.

Control Presupuestario

• El eje fundamental del control presupuestario se centra en la información necesaria acerca del nivel deseado de rendimiento, el nivel real y la desviación. Además es necesaria la acción para poner en marcha los planes y modificar las actividades futuras. En consecuencia el control presupuestario va mucho más allá de la mera localización de una variación.

Control Presupuestario (consideraciones)

• Todo lo que ha sido objeto de una programación debe ser objeto de control.

• Toda desviación entre programas y ejecución del presupuesto tiene un motivo que hay que analizar y que puede deberse a una falla en la programación, en la ejecución o a ambas.

Control Presupuestario (consideraciones)

• Toda desviación debe ser asignada a un responsable, que requerirá llevar a cabo un análisis minucioso de dicha desviación.

• Las desviaciones pueden exigir medidas de corrección; es decir, el fin último del control presupuestario no es transmitir temor a los directivos, sino hacerles ver las deficiencias producidas y sugerirles acciones correctivas.

Agenda

• Historia, definición y objetivos de los presupuestos.

• Función y clasificación de los presupuestos.• Principios y elementos de los presupuestos.• Importancia de los presupuestos.• Mecánica y técnicas presupuestarias• Control presupuestario.• Modelo de presupuestos y control en una

organización.

• Presupuestos y toma de decisiones.• Ventajas y Limitaciones de los presupuestos.

Agenda

• Historia, definición y objetivos de los presupuestos.

• Función y clasificación de los presupuestos.• Principios y elementos de los presupuestos.• Importancia de los presupuestos.• Mecánica y técnicas presupuestarias• Control presupuestario.• Modelo de presupuestos y control en una

organización.

• Presupuestos y toma de decisiones.• Ventajas y Limitaciones de los presupuestos.

Tomar Decisiones dentro de un marco para la administración del desempeño

Transparencia

Previsión ResponsabilidadControlarControlar DirigirDirigir

AlinearAlinear

Que nos permita tomar decisiones adecuados sobre preguntas como:

¿Cuál es el impactode nuestras decisiones?

¿Cómo nos comparamoscon nuestros iguales?

¿Hacia dóndequeremos ir?

¿Qué tenemosque hacer?

¿Cómo logramosnuestros objetivos?

¿Cómo organizamosnuestros recursos?

¿Dónde estamos?

¿Cómo lo estamos haciendo

respecto al plan?

¿Qué está sucediendo?

¿Porqué sucedió así?

¿Cuáles sonlas alternativas?

¿Qué decisionespodemos tomar?

Agenda

• Historia, definición y objetivos de los presupuestos.

• Función y clasificación de los presupuestos.• Principios y elementos de los presupuestos.• Importancia de los presupuestos.• Mecánica y técnicas presupuestarias• Control presupuestario.• Modelo de presupuestos y control en una

organización.

• Presupuestos y toma de decisiones.• Ventajas y Limitaciones de los presupuestos.

Ventajas

• Presionan por información vital para que la alta gerencia defina adecuadamente los objetivos básicos.

• Propician que se defina una estructura organizacional adecuada, determinando la responsabilidad y autoridad de cada área.

• Incrementan la participación de toda la organización.

Ventajas

• Obligan a mantener un archivo de datos históricos controlables.

• Facilitan la utilización óptima de los diferentes recursos.

• Facilitan la coparticipación e integración de las diferentes áreas.

Ventajas

• Son un reto para ejercitar la creatividad y criterio profesional.

• Ayudan a lograr mejor eficiencia en las operaciones.

• En general ayudan a la planeación y control en las empresas.

Limitaciones

• Están basados en estimaciones.

• Deben ser adaptados constantemente a los cambios de importancia que surjan.

• Su ejecución no es automática, se necesita que el elemento humano comprenda su importancia.

• Es un instrumento que no debe tomar el lugar de la administración. Es una herramienta.

Limitaciones

• El presupuesto no debe ser una camisa de fuerza implantada por la alta gerencia a la organización.

• La gerencia debe organizar sus recursos financieros, establecer bases de operación sólidas y contar con elementos de apoyo que de ayuden a cumplir sus objetivos.

• Se suele centrar el análisis solamente en información de tipo financiera.

¿Por qué suelen fracasar los presupuestos?

• Cuando sólo se estudian las cifras y cuadros del momento sin tener en cuenta los antecedentes y las causas de los resultados.

• Cuando no está definida claramente la responsabilidad administrativa de cada área y sus responsables no comprenden su papel en el logro de las metas.

• Cuando no hay buen nivel de comunicación y por lo tanto, se presentan resquemores que perturban e impiden el aporte de los colaboradores para el logro de las metas.

¿Por qué suelen fracasar los presupuestos?

• Cuando no existe un sistema contable que genere confianza y credibilidad.

• Cuando se tiene la "ilusión del control" es decir, que los directivos se confían de los presupuestos y se olvidan de actuar en pro de los resultados.

• Cuando no se tienen controles efectivos respecto a lo presupuestado.

CONCLUSIÓN

En vez de destacar utilidades contables de corto plazo, los

presupuestos deberían enfatizar los flujos de caja futuros. Es ahí,

como bien sabe Warren Buffet, donde está el potencial de

crecimiento de una empresa. Cambios tan sencillos como

reemplazar la palabra “presupuesto” y revisar los formatos de los

reportes presupuestarios lo pueden colocar en la senda del

crecimiento.