Interrogatorio Por Aparatos y Sistemas

Post on 31-Jul-2015

183 views 6 download

Transcript of Interrogatorio Por Aparatos y Sistemas

Interrogatorio por aparatos y sistemas

Síntomas del aparato respiratorio

Tos Disnea Dolor torácico Hemoptisis Cianosis Vómica Alteración de la voz

Tos • Es un reflejo defensivo, que se encuentra favorecida por la

secreción de moco, el movimiento de los cilios y contracciones de los músculos bronquiales.

Tipos de tos• Tos seca• Es una tos clara, suele presentarse en bronquitis catarral, pleuritis

• Tos crasa o húmeda• Timbre grave y burbujea, puede convertirse en productiva, suele

presentarse en traqueobronquitis, broncorreas.

• Tos apagada: • débil de viejo, suele ser de bronquitis crónica

• Tos acoplada• Son golpes de tos, se presenta en tos ferina

• Tos emetizante• Se estimulan los esputos sobre la mucosa faríngea, se observa en

lactantes, prescolares y escolares.• Tos contenida• Dolorosa, seca, muy breve y superficial a causa del dolor, propio de la

irritación pleural

Anamnesis • Se debe preguntar:• ¿Tiene tos?• ¿aguda o crónica?• ¿seca o húmeda?• ¿produce esputo?• ¿carraspeo?• ¿horario?

Disnea • Es la dificultad para respirar

Se clasifica en:• Disnea de grandes esfuerzos (I)• Disnea de medianos esfuerzos (II)• Disnea de pequeños esfuerzos (III)• Disnea de reposo (IV)

Anamnesis• ¿Cuánto dura?• ¿hora del día?• ¿factores agravantes?• ¿Cuántas veces al día?• ¿al realizar que actividad?

Dolor torácico

• Puede tener su origen en la mayor parte de las estructuras que componen el tórax.

Anamnesis

• ¿Dónde se localiza?• ¿Cuál es la Intensidad?• ¿Cuales son los Factores que lo agravan o alivian?• ¿Cuál es su duración?

Hemoptisis • Es tos con sangre• Se clasifica en:

• Mínima hasta 250 ml• Moderada entre 250-500 ml• Grave entre 500-600 ml hasta en 40 horas• Fulminante mayor de 600 ml

Anamnesis

• ¿Tose con sangre?

Cianosis • Se le denomina al color azul o morado que se observa en los

labios, la lengua y extremidades sobre todo visibles en las uñas de los dedos debido a la deficiente oxigenación de la sangre.

anamnesis

• ¿A notado que partes de su cuerpo tomen un color azulado o morado?

Vómica

• Tos con pus, suele ser por la formación de un absceso

Alteraciones de la voz• Disfonía • alteración del tono o timbre de la voz

Anamnesis • ¿se vuelve ronca su voz frecuentemente?

Sistema nervioso• Cefalea• Sincope• Convulsiones• Déficit transitorio• Vértigo• Confusión• Vigilia• Sueño• Parálisis

Cefalea • Es el dolor de cabeza• Anamnesis

• ¿Dónde se localización e irradiación?• ¿Cual es su duración?

• ¿ cuales son los síntomas acompañantes como las náuseas, mareos, etc.?

• ¿Mejora o empeoramiento como por ejemplo si hay luz, oscuridad?

Sincope • Hace referencia a la perdida de conciencia• Anamnesis• ¿Qué fue lo que realizo antes de desmayarse?

Convulsiones • Es un movimiento involuntario de una parte concreta o

generalizada del cuerpo• Anamnesis• ¿después de la crisis ve luces?• ¿después de la crisis pierde la conciencia?• ¿Qué provoco esto?

Déficit transitorio• Es la debilidad facial o de alguna parte del cuerpo, que

aparece bruscamente y luego desaparece.

Anamnesis • ¿cada cuando se presenta?• ¿Dónde se localiza?• ¿Si es Paresia (déficit motor parcial) / Plégia (déficit motor

total)?

Vértigo • Es una particular sensación de falta de equilibrio. Se siente

que las cosas dan vueltas alrededor o que giramos alrededor de las cosas.

Anamnesis • ¿Cuáles son los actores acompañantes?• ¿Cuáles son los signos que agravan o mejoran?

Confusión • Es la incapacidad para pensar con la claridad y incluyendo el

hecho de sentirse desorientado y tener dificultad para prestar atención, recordar y tomar decisiones

Anamnesis • ¿Qué estaba haciendo que le origino esto?

Vigilia • Es un estado consciente que se caracteriza por un alto nivel de

actividad, en especial en relación al intercambio de información entre el sujeto y su medio ambiente

Anamnesis • ¿Qué le provoca esto?• ¿desde cuando?

Sueño • Es un estado de reposo uniforme de un organismo

Anamnesis • ¿Cuántas horas duerme?

Parálisis • Acinesia debida a la falta de contracción muscular

Anamnesis • ¿en que momento se presenta eso?• ¿Cuales son los Factores que lo agravan o alivian?

Sistema psicosomático • Personalidad• Ansiedad • Depresión• Amnesia• Pensamiento• Atención• Delirios

Personalidad • Es un conjunto de características o patrones que definen a una

persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta.

Depresión • Se puede describir como el hecho de sentirse triste,

melancólico, infeliz, abatido o derrumbado

Ansiedad • Es un sentimiento de miedo, desasosiego y preocupación.

Amnesia • Es la pérdida completa o parcial de la memoria.

Pensamiento • Es todo aquel producto de la mente.

Atención • Es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a

un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración

Delirio • Es una afección de confusión seria y cambios rápidos en la

función cerebral, que suele ser causada por una enfermedad física o mental tratable.

Cardiovascular

• Síntomas cardiovasculares:

Disnea, dolor, palpitaciones, edema, hemoptisis, cianosis, síncope.

Disnea• Dificultad respiratoria que causa sensación desagradable.

• Aguda: cuerpo extraño, alergia, asma, arritmia, infarto, embolismo P., falla aguda del VI.

• Crónica: insuficiencia cardiaca, enfermedad obstructiva

pulmonar crónica.

• Según su aparición: a. De grandes esfuerzos b. De medianos esfuerzos c. De mínimos esfuerzo d. En reposo!

• De origen cardíaco: Disminución del gasto cardíaco hipoxemia sistémica.

Hemoptisis• Eliminación de sangre por vía respiratoria.• Expectoración con tos de >2cc de sangre, roja, brillante,

espumosa, rosada, indica ICC y/o edema pulmonar.

Edema• Acumulación de líquido intersticial.Cuando hay deficiente flujo linfático las proteínas y

sales se acumulan ascitis, hidrotórax, pericarditis.

Si el edema es reciente la piel está brillante; si es crónico: piel semeja cáscara de naranja.

Palpitaciones

• (Percepción de latidos en torax, cuello)• Por esfuerzo: post ejercicio, ICC, angina. reposo.• Por arritmias: extrasístoles post pausa

Fib A: irregulares Taq Sinusal: si <150 latidos.

Sincope. • Pérdida súbita y transitoria de la conciencia, en general es

breve y reversible (< 60s). • Puede estar relacionado con trastornos cardiacos y ocasionar

mortalidad hasta en un 30% de los casos. • Hay forma parcial denominada lipotimia o desmayos.

• Cardiovascular: disminución del flujo cerebral por gasto bajo, hipotensión u obstrucción vascular, arritmias, hipovolemia.

Dolor • Toráxico: Arterial, órganos respiratorios (traquea, bronquios,

pleura), diafragmático, mediastinal, digestivo, muscular.• Características: Tipo, localización, irradiación, características,

frecuencia, duración, alivio, agravantes.

• Dolor torácico central causado por las vísceras.• Dolor torácico lateral pleurítico, músculo esquelético o

neurológico.• Dolor torácico referido de otras estructuras fuera del tórax.• Dolor torácico de origen psicológico

Viceral

• Origen: Esófago, miocardio, pericardio, tráquea, bronquios, aorta, arterias pulmonares.• Ayuda saber:• Aparición y duración• Localización• Factores agravantes y que alivien• Efecto y postura• Síntomas precedentes

• Dolor opresivo, como un apretón o quemante, sofocante

• Angina: aparece con esfuerzos, emociones, frío, comidas; dura menos de 2 min.

Se alivia con reposo y meds: nitritos• Infarto: aparece en reposo. Dura horas.

APARATO DIGESTIVO:

• Iniciando en la boca y terminando en el ano.

• Halitosis

• Mal aliento, olor desagradable de la boca.

• ¿ tiene mal aliento?• ¿a que le sabe su boca?

• Causas extradigestivas.

• Caries. • Mala higiene. • Protesis mal ajustadas. • Amigdalitis. • Faringitis. • Rinitis alergica. • Ocena.

• Sinusitis. • Rinitis infecciosa. • Faringitis alergica. • Bronquiectasias. • Tuberculosis pulmonar. • Cancer pulmonar.

• Causa digestivas.

• Diverticulo esofagico. • Absceso esofagico. • Acalasia. • Gastritis flemosa o infecciosa. • Obstruccion pilorica. • Alimentos que dan mal aliento (ajo, cebolla, alcohol, tabaco)

• Sialorrea

• Salivacion excesiva

Probables causas: • Gastritis. • Cancer esofago. • Acalasia acentuada. • Intoxicacion por estrignina. • Amigdalitis. • Faringitis acentuada.

• Glosodinia

• Dolor en la lengua.

• ¿al pasar saliva o al comer le duele la lengua?• ¿siente sensación de ardor en su lengua?

• Causada por:

• caries dental multiple. • Protesis mal ajustadas. • Exceso de tabaco. • Ingestion excesiva de picante. • Privacion de vitaminas del complejo B. • Epilepsia (mordedura).

• Anorexia

• ausencia de apetito, puede ser absoluta o selectiva.

• ¿Tiene usted apetito?

• ¿Come usted bien?

• Probables causas:

• Gastritis. • Hepatitis viral. • Cancer de esofago. • Cancer gastrico, hepatico,

pancreatico o de colon. • Infecciones.

• Gastroenteritis. • 90% de la apendicitis. • Nerviosismo. • Pielonefritis. • Alcoholismo. • Tabaquismo.

• Bulimia

• retorno anormal del hambre.

• Probables causas:

• Paciente psiquiatrico. • Ansiedad. • Depresion. • Trastornos de la

personalidad. • Dispepsia gastrica.

• Distencion abdominal. • Sinorexia.

• Parorexia

• Perversión del apetito por alimentos raros.

• Es de tipo mental y se observa en niños y embarazadas.

• Pilotricomania.

• Es la ingestión de pelos, se forman bezoares o madejas de pelo en la cavidad gástrica y son tributarios a cirugía.

• Embarazo:

• En los primeros 6 meses ingieren magnesio, hierro, ladrillo, tierra etc.

• Hiperorexia

• Exceso de apetito , apetito desmedido.

• ¿Le da mucha hambre?• ¿Siente que no satisface su apetito al comer?

• Puede deberse a causas psíquicas o endocrino-metabólicas.

• Nausea

• sensación o deseo de vomitar.

• ¿siente nauseas?

• Mencionar si son pasajeras, persistentes y su duracion

• Causas:

• Gastritis. • Cancer gastrico, esofagico,

pancreatico, hepaticobiliar. • Colitis ulcerosa. • Colon irritable. • Apendicitis. • Hepatitis.

• Cirrosis. • Pancreatitis cronica. • Absceso hepatico amibiano. • Extradigestivo: enfermedad

cardiaca, pulmonar, ginecologica, infecciosa.

• Vomito o emesis

• expulsión a través de la boca del contenido gástrico siempre precedido de nauseas.

• ¿Sufre de vómitos?• ¿Cuántas veces ha vomitado?• ¿Cómo es el vomito?

¿?

• Elementos que lo Provocan• Circunstancias de Aparición• Horario de Aparición• Frecuencia• Elementos que lo Preceden y/o Acompañaban• Contenido o Material Eliminado• Color• Sabor • Olor

• ¿vomita con sangre fresca o digerida? HEMATEMESIS

• ¿el vomito es de color verde amarillento y de sabor amargo? CONTENIDO BILIAR

• ¿es acido el vomito? contenido gastrico

• Causas:

• Gastroinestinales• Irritacion de faringe o tubo digestivo• Hiperexcitabilidad del centro del vomito• Alteraciones neuropsiquicas.

• Hematemesis

• vomito de sangre roja o digerida parcialmente ( color café)

• ¿Vomita usted sangre?

Causas:

• Diverticulo esofagico. • Cancer esofagico. • Sindrome de Malory gueia.-

Laceracion de la union esofagogastrica.

• Vomito tras la ingesta de alcohol.

• Cancer gastrico. • Ulcera gastrica de estrés. • Teleangiectasias.

• Hemorragias hereditarias ( sindrome de Randu Olders Wever).

• Enfermedad de la colagena. • Anemia. • Pancreatitis aguda. • Hemobilia. • Intoxicaciones. • Trastornos de la coagulacion.

• Odinofagia

• Dolor al deglutir.

Causas:• Espasmo difuso del esofago. • Acalasia. • Ausencia del peristaltismo

esofagico.

• Infecciones. • Descartar SIDA. • Faringitis. • Amigdalitis.

• Regurgitación

• expulsión del contenido gástrico a través de la boca involuntariamente, sin estar precedido de nauseas

• ¿Usted devuelve lo que come sin tener nauseas?

• Causas: Gastritis, Hernia Hiatal , Síndrome Pilórico.

• Disfagia

• sensación dolorosa al pasar los alimentos a través del esófago.

• ¿Le duele al pasar los alimentos?

• Causas:

• Paralisis bulbares. • Miastenia gravis. • Accidentes vasculocerebrales. • Musculos de la deglucion en faringe. • Hidrofobia. • Tetanos. • Intoxicacion por estrignina.

• Pirosis, agruras o acedías

• Sensación dolorosa de quemadura retroesternal.

• ¿Siente usted acidez o ardor del estomago hacia la garganta después de comer?

• Tipo de alimento: alcohol, café, refresco de cola,irritantes. • Periodos prolongados de ayuno. • Uso excesivo de tabaco.

• Hipo

• Espasmos involuntarios sincrónicos del diafragma y esófago.

• ¿Le da a usted hipo?

• Hipercloridia, Absceso subfrenico, Hematoma subdiafragmatico, Lesiones de vago, Hernia diafrgmatica, Tumor anormal del frenico, Consecutivo a apendicitis.

• Aerofagia

• deglución involuntaria del aire (eructos)

• ¿Tiende a eructar mucho?

• Fermentacion por hipercloridia., Tipo de alimento como frijol, Duodenitis, Gastritis., Trastornos del vaciamiento gastrico.

• Flatulencia

• sensación de plenitud o sofocación epigástrica • expulsión exagerada de gas por vía anal.

• ¿se siente inflado del estomago?• ¿Expulsa muchos gases por el ano?

• Gastritis, Ulcera gastrica, Pancreatitis aguda o cronica, Enfermedad del colon.

• Meteorismo

• exceso de aire o gases en el tracto gastrointestinal.

• ¿Se siente distendido del estomago? ¿o inflado?

• Fermentación de alimentos, acción de la flora bacteriana, tragar aire.

• Pujo

• sensación dolorosa para defecar sin poder hacerlo , para finalmente poder eliminar escasas cantidades de moco excremento.

• ¿Se estriñe frecuentemente?• ¿Hace del baño a gusto o se le dificulta?

• Sindrome Disentérico (por amebiasis o por bacterias).

• Prurito anal

• comezón o deseos de rascar el ano.

• ¿le da comezón en el ano?

• Parasitosis Intestinal, Fisura Anal

• Borborigmos

• ruidos peristálticos aumentados de intensidad y frecuencia que el paciente oye y siente.

• Proceso digestivo normal, Enterocolitis, Dispepsias Fermentativas, Diarrea, etc

• Diarrea

• expulsión de heces liquidas en cantidades frecuentes.

• ¿Como son sus heces fecales?• ¿Cuántas veces al dia?

• Melena

• coloración negra del excremento que denota presencia de sangre digerida.

• Esteatorrea• defecación con gotas de grasas.

• ¿obra como con gotas de grasa o como con ojos de pescado?

• Escibalos• defecación en bolitas duras.

• ¿obra cada dos dias y como borrego (bolitas)?

• Acolia:• coloración blanquecina del excremento debido a ausencia de

pigmento biliar.

• ¿obra blanco, como mastique?

• Constipación o estreñimiento• ausencia de deseo de la defecación por días o semanas.

• Diverticulosis, Cáncer de colon, Enfermedad hemorroidal, Absceso rectal, Ingestion de medicamentos

• Cólico:

• dolor intenso de carácter agudo.

• ¿le aumenta poco a poco el dolor?• ¿llega a ser muy intenso y despues se va calmando?

• Respecto al dolor:

• Sitio del dolor• Intensidad • Ritmo ( relación con la ingesta)• Periodicidad • Fenomenos que acompañan al dolor: (vomito)• Medicamentos empleados por el paciente

APARATO URINARIO.

• Diuresis

• eliminación de la orina, determinar la cantidad emitida o excretadaen 24 hrs.

• ¿Que cantidad orina en todo el día?

• Anuria:• ausencia total de orina

• ¿no orina?

• Oliguria• disminución de la excreta de la orina.

• ¿Orina muy poco?

• Polaquiuria

• aumento en la frecuencia de micciones en 24 hrs. Pero sin relación con la cantidad emitida, que puede ser de unas gotas o de pequeñas cantidades.

• ¿Cuántas veces orina?• ¿orina muy seguido?• ¿En que cantidades orinas?

• Disuria

• dolor, ardor o molestias al orinar; micciones dolorosas.

• ¿le duele al orinar?• ¿orina en gotas, con pujo y ardor?

• Nicturia

• aumento en el número de micciones por la noche.

• ¿cuantas veces orina por la noche?

• Acoluria

• orina desprovista de color orina semejante al agua natural.

• ¿Orina transparente?

• ¿Qué color orina?

• Coluria:

• orina con presencia de bilis.

• ¿su orina tiene aspecto de coca-cola?

• Retención de orina:

• imposibilidad para eliminar la orina por alguna obstrucción sin que este afectada la producción de la misma.

• ¿tiene urgencia para ir a orinar?• ¿siente que no orina por completo?

• Incontinencia

• la orina sale involuntariamente

• ¿tiene urgencia para ir a orinar?• ¿se orina antes de llegar al baño?

• Hematuria

• expulsión de sangre en la orina.

• ¿Orina usted sangre?• ¿Orina sangre en toda la micción o solo una parte es roja?

• Piuria

• presencia de pus en la orina.

• ¿Orina pus?• ¿Qué color es su orina?

• En los hombres se interroga:

• Disminución del calibre del chorro.

• Disminución de la fuerza del chorro

• ¿Orina con chorro continuo?• ¿es delgado el chorro?