Medidas de seguridad para garantizar la confidencialidad en el manejo de datos … · 2019. 4....

Post on 25-Feb-2021

4 views 0 download

Transcript of Medidas de seguridad para garantizar la confidencialidad en el manejo de datos … · 2019. 4....

Medidas de seguridad para garantizar la confidencialidad en

el manejo de datos personales en un archivo clínico.El caso del INNSZ

Fermín Álvarez Hernández

Villahermosa Tabasco 20 de julio del 2012

Expediente clínicoConjunto de documentos escritos,gráficos e imagenológicos o decualquier otra índole, en loscuales el personal de salud,deberá hacer los registros,anotaciones y certificacionescorrespondientes a suintervención, con apego a lasdisposiciones sanitarias.

Importancia O Los datos clínicos que se

incluyen al expediente podránayudar a diagnosticar un casoespecífico, además de ser undocumento de gran valor legal.

O Esta es parte imprescindibledentro de un expediente.

O Si los pacientes y el médico olvidan, los expedientes recuerdan.

ResponsabilidadO En el ejercicio de una profesión o de una

actividad técnica o auxiliar en salud, se puedenderivar varios tipos de responsabilidades comoson:O Responsabilidad PenalO Responsabilidad CivilO Responsabilidad AdministrativaO Responsabilidad Laboral

¿Qué hacemos?

OCumplir con nuestro trabajo diario.

OCumplir con los ordenamientos legales vigentes.

¿Qué superamos ya?

OCarencia de normatividad en lamateria.

ODesigualdad con el sector privado.

La protección de datos personalesO El desarrollo de las tecnologías de la información, tiene como

todo efectos positivos y negativos en el desarrollo de lasociedad.

O Hoy en día hay nuestras actividades cotidianas las podemosllevar a cabo en cuestión de minutos y sin necesidad detrasladarnos a algún sitio en especial.O Ejemplos: desde la comunicación con personas en distintas partes

del mundo, operaciones bancarias y transacciones internacionalesde consorcios importantes que, gracias a estos medios venbeneficiadas sus utilidades.

O Lamentablemente, corremos el riesgo de la invasión a nuestraintimidad, robo de identidad, fraudes electrónicos, etc.

Evolución de la normatividadO Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosO Ley General de Salud

O Reglamento de la Ley General de Salud

O 2002 - Ley FTAIPGO 2003 - Reglamento LFTAIPG

O 2005 - Lineamientos de Protección de Datos PersonalesO 2007 - Reforma Constitucional Artículo 6°O 2009 - Reforma Constitucional Adición del 2° párrafo del Artículo

16 y de la fracción XXIX-O del 73O 2010 Ley Federal de Protección de Datos Personales en

Posesión de los Particulares.O 2011 – Reglamento LFPDPP

O NOM-168/SSA1 del Expediente Clínico y otras

La salud en México

O La Constitución garantiza la protección a la salud, en su Artículo 4.

O El Sistema de Salud de México lo forman:O Sector seguridad social (IMSS, ISSSTE, ISSSFAM, etc)

O Sector público

O Sector privado

O El objetivo es el mismo: proteger la salud.O El tema que nos ocupa es aplicable a esos ámbitos.

¿Qué protegemos?O Hoy la normatividad busca proteger a la persona (y

no al dato).O Al fin conocemos principios y derechos que tiene un

individuo para exigirle tanto al Estado como a losparticulares quien, cuándo y para qué pueden utilizarsus datos personales.

O Estos son los derechos ARCOO Puede acceder a su información y si es inexacta

rectificarla, también cancelar el dato cuando ya no espertinente o ha perdido vigencia y oponerse a suutilización por parte de un tercero.

Los datos del Archivo Clínico

• Contribuyen a la prestación de la

atención médica.• Protegen los

intereses legales del paciente, del médico

y de las instituciones.

La protección de datos en México

Hoy se garantiza a través de dosordenamientos legales:

O Al sector público le es aplicable la Ley Federal deTransparencia y Acceso a la Información PúblicaGubernamental.

O Al sector privado le es aplicable la Ley Federal deProtección de Datos Personales en Posesión de losParticulares.

Características de la LFTAIPG en materia de protección de datos personales.

O Esta Ley reconoce por primera vez en México la protecciónde los datos personales.

O Se limita a las bases de datos del sector público a nivelfederal.

O Su capítulo IV establece un marco muy general que regulala obtención, transmisión, uso y manejo de los datospersonales en posesión de dependencias y entidadesfederales.

Obligaciones derivadas de la LFTAIPG para entes públicos federales

O Artículo 20 de la LFTAIPG: Los sujetos obligadosserán responsables de los datos personales y, enrelación con éstos, deberán:

O Obtener el consentimiento del titular para poder tratar susdatos personales.

O Informar a los particulares los propósitos para los que serecaban los datos.

O Adoptar las medidas técnicas necesarias para garantizar laseguridad de los datos personales.

• Desde 2008• Más de 1200 usuarios activos• Clave única• Sistema informático• Existe un Reglamento• Comunicación con áreas médicas• Comité de evaluación de expediente clínico

Todo paciente atendido en el INNSZ recibe estos

documentos.

Documento de seguridad

Documento de seguridad

Documento de seguridad

Documento de seguridad

Documento de seguridad

Declaración FIDEICA2012La creación de grupos de trabajointerdisciplinarios a nivel nacional einternacional en materia de EvaluaciónDocumental que continúen el estudio de lostemas que fueron objeto de debate de esteGrupo, así como la eventual ampliación anuevas temáticas relacionadas con ellos.

ConclusiónOAplicar un poco de resiliencia en

nuestro quehacer diario.ODe todos modos si estamos

trabajando en un archivo es por quenos gusta, ¿o no?.

Buen regreso a tod@s

Gracias por su atención

fermin.alvarezh@quetzal.innsz.mxfalvah@gmail.com