Motivación ala investigación científica

Post on 28-Jun-2015

1.281 views 3 download

Transcript of Motivación ala investigación científica

Universidad Nacional de Cajamarca“Norte de la Universidad Peruana”

Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962

FACULTAD DE MEDICINA

HUMANACURSO : Computación

DOCENTE : Laura Bazán Díaz

ALUMNO : Freddy E. Ramírez Quispe

AÑO : I

CICLO : Primero

Cajamarca, Julio de 2011

Motivación ala investigación

científica.

Te presento a un gran investigador:

Alexander Fleming

¿Qué hizo Fleming?

Descubrió la Penicilina.

¿Como lo hizo?

Corría el año 1928 y en el laboratorio de Fleming, que no era por esos momentos el lugar más ordenado del planeta, el trabajaba con bacterias llamadas estafilococos dorados y casualmente, descubrió que éstas eran destruidas por un hongo muy común originado por la descomposición de ciertas sustancias.

Y la historia comienza así…

Porque era que las bacterias no crecían en el halo formado por el hongo.

Y se pregunto…

Y por fin descubrió el poder bactericida de este moho, llamado Penicillium Notatum, o sea la penicilina.

Entonces…Comenzó a realizar estudios en las bacterias y hongos.

A esto se descubrió el remedio contra muchas enfermedades microbianas, hasta ese momento mucha gente moría por causa de enfermedades, que hoy, nos parecen simples.

Gracias…

¿Cuales fueron los beneficio de la penicilina?Aquí algunos pocos:

La Penicilina es indicada cuando se sospecha en ellas un alto riesgo de infección por el estreptococo del grupo B

La Penicilina V potásica se indica para tratar neumonía bacteriana, la escarlatina, y las infecciones en oídos, piel y garganta.

Los antibióticos de preferencia en el tratamiento del tétanos.

En forma inyectable, la penicilina V se usa en ciertas infecciones bacterianas de los huesos, estómago, articulaciones, sangre, meningitis y de las válvulas del corazón.

¿Qué pasaría si no hubiera Penicilina?

MuerteProliferación de microorganismos

Hay muchos otros logros que se han descubierto en forma casual…

También…

Rayos XWilhelm Röntgen probó al colocar varios objetos en frente de la radiación y vio los huesos de su mano proyectados sobre la pared.

MarcapasoWilson Greatbatch lo descubrió por accidente cuando trabajaba en un mecanismo que permitiera grabar los sonidos del corazón. El error se originó cuando Greatbatch utilizó una resistencia eléctrica diferente en su invento, consiguiendo que éste pulsara cada 1.8 milisegundos.

La RadiactividadBecquerel descubrió accidentalmente la existencia de unos rayos desconocidos que provenían de una sal de uranio. Notó que al poner en contacto el compuesto de uranio con una placa fotográfica envuelta en papel negro, se producía el mismo efecto que si la placa estuviera en presencia de los rayos X.

Que los mejores descubrimiento nunca estuvieron planeados.

Así que comienza a investigar situaciones que aparentemente no tienen explicación y pueda ser que realices un descubrimiento que cambie la historia del mundo.

Ves…

La decisión es solamente tuya..

ATREVETETETE!!!!

"las grandes dudas engendran a los grandes conocimientos."

Aristóteles.