Neuronas1

Post on 17-Jan-2017

18 views 0 download

Transcript of Neuronas1

• NEURONAS SON LA UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO, ESPECIALIZADAS EN RECIBIR, CONDUCIR Y TRANSMITIR SEÑALES ELECTROQUÍMICAS LLAMADAS IMPULSOS NERVIOSOS.

CLASIFICACIÓN NEURONAL• POR EL NÚMERO DE

PROLONGACIONES

• NEURONAS UNIPOLARES: SON AQUELLAS QUE

PRESENTAN UNA SOLA RAMIFICACIÓN QUE ACTÚA COMO AXÓN Y DENDRITA. SE ENCARGAN DE PERCIBIR LOS ESTÍMULOS

• NEURONAS BIPOLARES

• SON LAS QUE TIENEN UNA DENDRITA Y UN AXÓN. SE ENCUENTRAN EN LA RETINA, OIDO INTERNO Y NERVIOS OLFATORIOS.

• NEURONAS MULTIPOLARES

• SON LAS QUE POSEEN

MUCHAS DENDRITAS CORTAS Y UN AXÓN LARGO. CONDUCEN EL IMPULSO NERVIOSO HACIA LOS MÚSCULOS Y SE ENCUENTRAN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

POR LA FUNCIÓN

NEURONAS SESORIALES (AFERENTES) SON LAS QUE LLEVAN LA INFORMACIÓN CAPTADA POR LOS RECEPTORES HACIA ELCENTRO ELABORADOR (MEDULA ESPINAL Y ENCEFALO). ESTAS NEURONAS NO POSEEN DENDRITAS

• NEURONAS MOTORAS (EFERENTES)

• CONDUCEN LAS RESPUESTAS GENERADAS EN EL CENTRO ELABORADOR HACIA LOS EFECTORES (MÚSCULOS Y GLÁNDULAS). ESTAS NEURONAS POSEEN DENDRITAS MUY RAMIFICADAS.

• NEURONAS DE ASOCIACIÓN (INTERCALAR)

• SE UBICAN EN EL INTERIOR DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y SON LAS ENCARGADAS DE ELABORAR LAS RESPUESTAS.

PARTES DE UNA NEURONA

SOMADENTRITASAXÓN

LA NEURONA: UNIDAD BÁSICA DEL SISTEMA NERVIOSO

• LA GRAN COMPLEJIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO SE EXPLICA GRACIAS A LA ACTIVIDAD DE DOS TIPOS CELULARES: LAS NEUROGLIAS Y LAS NEURONAS

• NEUROGLIAS

SON CÉLULAS QUE DAN PROTECCIÓN Y SOPORTE A LAS NEURONAS, SE DENOMINAN TAMBIÉN CÉLULAS GLIALES.

OLIGODENDROCITO

ASTROCITO

• SOMA SE ENCUENTRAN ORGANELOS CELULARES COMO EL NÚCLEO, MITOCONDRIAS, APARATO DE GOLGI Y LISOSOMAS

• Además se encuentra la SUSTANCIA DE NISSL, que corresponde al retículo endoplasmático rugoso, el que participa en la síntesis de proteínas indispensables para el funcionamiento de las neuronas.

• EN EL SOMA SE ENCUENTRAN NEUROFILAMENTOS QUE LE PROPORCIONAN EL SÓSTEN A LAS NEURONAS.

• AXÓN ES UNA PROLONGACIÓN ÚNICA QUE NACE DESDE UNA REGIÓN DEL SOMA LLAMADA CONO AXÓNICO.

• LA FUNCIÓN DEL AXÓN ES CONDUCIR IMPULSOS NERVIOSOS DESDE EL SOMA HACIA OTRAS NEURONAS, MÚSCULOS O GLÁNDULA

• EL AXÓN CONTIENE MITOCONDRIAS Y NEUROFILAMENTOS,. CARECE DE CUERPOS DE NISSL. SU CITOPLASMA SE LLAMA AXOPLASMA Y LA MEMBRANA QUE LO RODEA AXOLEMA

• EL AXÓN PRESENTA RAMIFICACIONES COLATERALES, CADA UNA DE LAS CUALES FINALIZA EN MILES DE RAMIFICACIONES MENORES LLAMADAS ARBORIZACIÓN TERMINAL.

• LA ARBORIZACIÓN FINALIZA EN LOS BOTONES SINÁPTICOS, ESTRUCTURAS CLAVES PARA LA COMUNICACIÓN ENTRE DOS O MÁS NEURONAS.

ALGUNOS AXONES ESTAN RODEADOS POR NEUROGLIAS LLAMADAS CÉLULAS DE SCHWANN, QUE SECRETAN UNA CUBIERTA LIPÍDICA QUE ENVUELVE AL AXÓN, DENOMINADA VAINA DE MIELINA.

ESTA VAINA NO ES CONTÍNUA, DEJA LUGARES DEL AXÓN SIN ENVOLVER LLAMADOS NODOS DE RANVIER.

• TANTO LA VAINA DE MIELINA, COMO LOS NODOS DE RANVIER AUMENTAN LA VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN DEL IMPULSO

NERVIOSO.

• La neurona que conduce el impulso nervioso recibe el nombre de neurona presináptica y está separada de la neurona que recibe la información llamada, neurona postsináptica , por un espacio conocido como hendidura sináptica

Se distinguen dos tipos de sinapsis:

sinápsis eléctricas y

sinapsis químicas

• SINAPSIS ELÉCTRICAS En ellas , la corriente eléctrica pasa desde la neurona presináptica a la postsináptica, debido a que están muy juntas

• Las dos células están unidas por un canal proteico llamado conexón que permite el paso de los iones de una neurona a otra.

El impulso nervioso es bidireccional y se producen estas sinápsis entre axones

y somas, dendritas y dendritas y entre somas y

somas.

• SINPAPSIS QUÍMICAS

En ellas, la neurona presináptica y postsináptica están separadas por la hendidura sináptica y el paso del impulso nervioso de una neurona a otra se debe a la existencia de sustancias químicas en la membrana del axón denominadas neurotransmisores

SINAPSIS

Conducción del I. N. en la sinapsis

• El proceso que permite el paso del impulso nervioso desde una neurona presináptica a la postsináptica puede resumirse en tres etapas:

1. La onda de despolarización: Abre los canales para el

calcio y permite su entrada. El ingreso de este ion estimula la fusión de las vesículas sinápticas con la membrana presináptica.

2. La unión de ambas membranas libera a los neurotransmisores hacia el espacio sináptico.

3. Los neurotransmisores se unen a los receptores

de la membrana postsináptica, con lo que se abren los canales para el sodio y el potasio. Esto genera una nueva onda

de despolarización en la neurona

postsináptica.

SINAPSIS

Unión neuromuscular: este tipo de sinapsis química se establece entre una neurona o fibra nerviosa y un efector (músculo).

• Cuando llega el impulso nervioso a la hendidura sináptica se genera la síntesis y liberación del neurotransmisor acetilcolina, que estimula la contracción de las células musculares.

La acetil-colina liberada establece contacto con receptores proteicos en la membrana de la fibra muscular , llamados receptores de acetilcolina.

• Los receptores cambian su conformación y permiten la entrada del ión Na+ a la fibra muscular, causando la despolarización de la membrana y desencadenando el potencial de acción de la placa terminal.

Una vez que la acetilcolina toma contacto con los receptores, se descompone en sus doscompuestos: colina y acetato por una enzima que se encuentra en la membrana de la fibra muscular llamada acetilcolinesterasa.

• La ausencia de acetilcolina impide la generación de un potencial de acción de la placa terminal en la fibra muscular. Este fenómeno se denomina fatiga de la unión muscular.

LOS NEUROTRANSMISORES

• Son sustancias químicas que actúan como verdaderos mensajeros químicos. Se

sintetizan en cada neurona y se almacenan en pequeñas

vesículas , las que se concentran en las terminaciones

del axón.

• Se han identificado más de 60 sustancias que actúan como

neurotransmisores. Hay también un número importante

de sustancias proteicas llamados neuropéptidos que

modifican la acción de los neurotransmisores.

Neurotransmisores más comunes• Norepinefrina es

liberado por neuronas de la médula espinal, cerebro y S.N.S se cree que juega un papel en la vigilia y actividad. Parece ser que en estados de una fuerte depresión los niveles de noreprinefrina son bajos.

• Glutamato es un neurotranansmisor excitatorio producido por neuronas de la corteza cerebral y tronco encefálico.

• Acetilcolina es liberado por el cerebro, S.N.Autónomo y neuronas motoras en uniones neuromusculares. Su función es estimular la apertura de los canales de Na+ en el músculo

• Epinefrina es una sustancia liberada por el hipotalamo, talamo y médula espinal. Su función es excitatoria.

• Dopamina es sintetizado por neuronas de la corteza cerebral, ganglios e hipotálamo. Se relaciona con la función motora.

• Serotonina liberado por neuronas del cerebelo y médula espinal. Participa directamente en el control del sueño.

• Encefalinas sustancias que se encuentran en el cerebro y su función es inhibir las señales nerviosa de dolor

• Sustancia P es producido en la médula espinal y nervios sensitivos. Se encarga de transmitir señales de dolor desde los receptores sensoriales hasta el Sistema Nervioso Central

• Aminobutírico (GABA) Constituye un importante neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso central y es muy importante en la percepción del dolor. Es producido por neuronas de la médula espinal corteza cerebral y cerebelo.