Prevencia 2015 El Modelo de Seguridad y Salud en las PYME’s Dr. Elisaben Matos Díaz Director...

Post on 24-Jan-2016

224 views 0 download

Transcript of Prevencia 2015 El Modelo de Seguridad y Salud en las PYME’s Dr. Elisaben Matos Díaz Director...

Prevencia 2015

El Modelo de Seguridad y Salud en las PYME’s

Dr. Elisaben Matos Díaz Director

Ejecutivo

Buenos AiresArgentina6, 7 y 8 de

Mayo

•El 11 de noviembre de 1932 se crea la Ley 385 sobre accidentes del trabajo la cual se mantuvo vigente hasta el 1 ero de marzo del 2004 con la entrada e vigencia del seguro de riesgos laborales.

•El 9 de mayo del 2001 se promulgó la Ley 87-01 que crea el nuevo Sistema Dominicano de Seguridad Social, Dentro del ámbito de la ley, se crea la Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura (ARLSS) para administrar el Seguro de Riesgos Laborales (SRL)

HISTORIA

GESTIÓN PREVENTIVA

Actividades de Prevención

La Administradora de Riesgos Laborales a través de la subdirección de prevención tiene la función de diseñar programas permanentes de evaluación de los sistemas de prevención de riesgos laborales que se ejecutan en las empresas afiliadas, orientados a la disminución en frecuencia y gravedad de los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales.

Actividades de Prevención

Con el objetivo de desarrollar una estrategias de Información, Educación y Comunicación (IEC) para la difusión de una cultura de prevención de los Riegos Laborales se realizan las siguientes actividades:

•Visitas de reconocimiento, identificación de riesgos existentes, evaluación de las políticas y programas de prevención.

•Formación e Información a trabajadores y empleadores en materia de prevención.

Actividades Preventiva

El 74.43% de las evaluaciones realizadas correspondió a MIPYMES.

En relación al cumplimiento de los programas preventivos y la conformación de Comité Mixto de Seguridad solo el 51.07% las MIPYMES evaluadas cumplió con el 50% o más de las recomendaciones emitidas por los técnicos.

Actividades Preventiva

Fuente: Matriz Actividades Preventivas Subdirección de Prevención, ARLSS 2014.

En relación al cumplimiento de las recomendaciones emitidas por los técnicos

para desarrollar el Programa de Gestión Preventiva el 48.30% de las Grandes

empresas cumplió con el 50% o mas de las recomendaciones.

Actividades de Formación e Información a Trabajadores y Empleadores

En relación a las actividades de Formación e Información a trabajadores y empleadores durante el año 2014 se realizaron 435 actividades educativas para desarrollar una estrategia de Información, Educación y Comunicación (IEC) para la difusión de una cultura de prevención de los riesgos y promoción de la salud en el área de trabajo.

De estas actividades el 53% correspondió a capacitaciones sobre los beneficios y cobertura del Seguro de Riesgos Laborales (SRL) y 47% a temas relaciones con Seguridad y Salud en el Trabajo.

OBJETIVOSISTEMA DE PREVENCIÓN ARLSS

Área de Servicio al Cliente (antes)

Área de Servicio al Cliente (Después)

OBJETIVOAcompañar e Identificar a través de evaluaciones:Gestión preventiva al interior de las empresas, mediante el reconocimiento:

Los factores de riesgos que predisponen la aparición de enfermedades de origen ocupacional.

Condiciones inseguras que ocasionen accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

OBJETIVOS Orientar a los empleados y empleadores de empresa sobre los diferentes factores de riesgo a la salud, a través de Información audiovisuales atractivas.

Prevención a través de la educación

CharlasTalleresBoletines

Capsulas educativas

Programas …..

Enfatizando en consejos prácticos y aumentando el conocimiento en salud y seguridad, con el propósito de disminuir la incidencia de enfermedades y accidentes laborales de la población trabajadora.

Difundir las reglamentaciones y normativas nacionales que regulan la Seguridad y Salud en el trabajo, destacando los roles de cada uno de los sectores.

PYME’s

LEY 488-08 - Régimen Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de las Micros, Pequeñas y Medianas

Empresas (MIPYMES).

Artículo 2, define a la Micro, Pequeña y Mediana empresa como toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicio rural o urbano, que responda a los siguientes parámetros:

Microempresas: 1 a 15 trabajadores y un activo de hasta RD$3,000,000.00 (Tres millones de pesos) y que genere ingresos brutos o facturación mensual hasta la suma de RD$6,000,000.00 (Seis millones de pesos). Indexado anualmente por la inflación.

Pequeña Empresa: 16 a 60 trabajadores y un activo de RD$3,000,000.01 (Tres millones un centavo) a RD$12,000,000.00 (Doce millones de pesos) y que genere ingresos brutos o facturación anual de RD$6,000,000.01 (Seis millones un centavo) a RD$40,000,000.00 (Cuarenta millones de pesos). Indexado anualmente por la inflación.

Mediana Empresa: Un número de 61 a 200 trabajadores y un activo de RD$12,000,000.01 (Doce millones un centavo) a RD$ 40,000,000.00 (Cuarenta millones de pesos) y que genere ingresos brutos o facturación anual de RD$40,000,000.01 (Cuarenta millones un centavo) a RD$150,000,000 (Ciento cincuenta millones de pesos). Indexado anualmente por la inflación.

PYMES y la Seguridad y Salud Ocupacional

•Las PYMES son reconocidas como los impulsoras de la economía local y la mayor fuente de empleo actual y futura en los países.

•La tercerización y la subcontratación de diversas actividades por empresas multinacionales más grandes ha llevado al crecimiento del número de PYMES.

•Los riesgos y los peligros en el trabajo son mayores en las PYMES que en las grandes empresas debido a lo limitado de sus recursos y capacidades técnicas.

NOTIFICACIONES AT/EP

Cantidad de Notificaciones por AT/EP según Antigüedad en el Puesto de Trabajo en PYME's

para el Periodo 2010-2014

2004-2015

Dr. Elisaben Matos Díaz – Director Ejecutivo

© Copyright 2015 - Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura.

Gracias por su atención!