Tipos de planeamientounap.cl/.../20111013115255/el_planeamiento_did_ctico.pdf2011/10/13  · 6.-Es...

Post on 25-Feb-2021

7 views 0 download

Transcript of Tipos de planeamientounap.cl/.../20111013115255/el_planeamiento_did_ctico.pdf2011/10/13  · 6.-Es...

Tipos de planeamiento

1UAG. 2010 hermiruv@yahoo.es

a) Planeación educativoEs el proceso de análisis de la realidad, la

toma de decisiones y la determinación de alternativas tendientes a llenar las expectativas globales que la sociedad plantea como intencionalidades educativas.

2UAG. 2010 hermiruv@yahoo.es

….. Planeación educativa Es el marco general en el que se inserta la tarea del

docente.

La mayoría de los proyectos y planes educativos a niveles decisorios y políticos son ejecutados por los docentes.

Es fundamental que los docentes reconozcan el valor del planeamiento educativo como un marco global, general e integrador, en el que se inserta la planeación, ejecución y evaluación de su tarea curricular y pedagógica.

3UAG. 2010 hermiruv@yahoo.es

b) Planeación curricular La planeación curricular hace explícitas las

intenciones del sistema educativo, y sirve como guía para orientar la práctica pedagógica.

La planificación curricular comprende los planes y programas curriculares, así como los planes didácticos específicos que elaboran los docentes, para orientar la práctica pedagógica.

4UAG. 2010 hermiruv@yahoo.es

c) La planeación didáctica Es el nivel más concreto de la planeación educativa.

Se centra en los procesos de enseñanza aprendizaje en el nivel de aula.

Por lo tanto, el responsable directo es el docente.

La planeación del docentes debe estar articulada con los otros niveles.

El docente debe comprender el nivel que le corresponde, pero en el marco de los planes más amplios en que se ubica su tarea, los cuales operan a través de su práctica pedagógica.

5UAG. 2010 hermiruv@yahoo.es

…..planeación didáctica Cuando el docente planea opera o concreta la

planeación curricular de una forma reflexiva.

Es importante que los docentes conciban esta etapa pedagógica como un proceso fundamental.

El planeamiento didáctico no debe concebirse como un documento que se llena solo para cumplir con la normatividad y regulaciones administrativas

6UAG. 2010 hermiruv@yahoo.es

La planeación didáctica es:l.- La forma en que se puede desarrollar una práctica

pedagógica efectiva.

2.- Un proceso de reflexión que permite al educador clarificar ideas, tomar decisiones y plantear, con un sustento teórico y experiencias vividas, el plan didáctico que oriente el proceso de enseñanza y aprendizaje con sus alumnos.

3.- Una tarea compleja.

4.- Es más que “un plan de trabajo” es una tareas planificadora de gran alcance con un carácter integrador

7UAG. 2010 hermiruv@yahoo.es

Por lo tanto, el docente debe:1.- Comprender las interacciones que deben existir

entre el planeamiento educativo, curricular y el didáctico.

2.- Ser responsable de lo que implica el proceso del planeamiento didáctico.

3.- Poseer la competencia para el planeamiento didáctico

4.- Conocer el perfil de egreso , el mapa curricular, el programa y dirigir todas sus acciones hacia este fin.

8UAG. 2010 hermiruv@yahoo.es

Situación actual del planeamiento A partir del enfoque por competencias y del modelo

centrado en el aprendizaje:

1.-Adquiere una gran valor pedagógico.

2.- Es un proceso de reflexión sobre la práctica

3.- Tiene la doble función de intencionar las competencias y aprender sobre ellas.

4.- Cumple una función educativa e instructiva

5.- Se convierte en un proceso muy sistemático y detallado .

9UAG. 2010 hermiruv@yahoo.es

…..situación actual6.-Es un proceso colegiado , compartido, colaborativo.

7.- Requiere de un buen acompañamiento pedagógico

8.- Requiere de criterios y elementos establecidos, etc.

9.- El planeamiento didáctico debe adecuarse al contexto, las características de los alumnos y al propio estilo docente.

Por lo tanto se convierte en un proceso sumamente creativo y muy original.

10UAG. 2010 hermiruv@yahoo.es

Elementos del planeamiento didáctico

OBJETIVO

CONTENIDO

METODOLOGÍA

SISTEMA DE EVALUACIÓN

11UAG. 2010 hermiruv@yahoo.es

CONCLUSIÓN

EL PLAEAMIENTO DIDÁCTICO ES UN DERECHO Y UNA

OBLIGACIÓN DEL DOCENTE

12UAG. 2010 hermiruv@yahoo.es

BIBLIOGRAFÍA Díaz Barriga, Frida. Rojas Gerardo (2002). Estrategias

Docentes para un aprendizaje significativo. Mc GrawHill. México.

13UAG. 2010 hermiruv@yahoo.es