03_Copias de Seguridad Estrategias de Salvaguarda y Restauracion

8
  1 Copias de Seguridad Fundamentos de Hardware En este tema trataremos la SEGURIDAD DE LOS DATOS: • Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. • Cómo están estructuradas las arquitecturas para la consolidación del almacenamiento. Qué criterios seguir para crear copias de seguridad y cómo hacerlas. • Cuáles son las herramientas más importantes que disponemos para hacer copias de seguridad. • Qué aportan los servicios de continuidad del servicio y los centros de respaldo. Copias de seguridad. Estrategias de salvaguarda y restauración Aunque tengamos un sistema de almacenamiento seguro, siempre puede haber sucesos inesperados que nos hagan perder la información. Para minimizar los daños causados se debe disponer de una copia de seguridad reciente de los datos. En informática un backup o copia de seguridad: Es una copia de los datos originales (todo tipo de información, tanto datos como programas) para poder recuperarlos en caso de daño de la fuente original. Realizar las copias de seguridad de forma eficiente supone la toma de varias decisiones:  ¿Qué debemos salvaguardar?  ¿Con qué frecuencia debemos hacer las copias de seguridad?  ¿Qué tipo de copias debemos hacer?  ¿Dónde almacenar las copias de seguridad? ¿Qué debemos salvaguardar? La primera decisión que deberemos tomar es la de determinar la información que se debe salvaguardar para diseñar una política de seguridad. Para ello se debe conocer:  tanto el funcionamiento de la actividad a la que se dedique la organización o empresa propietaria de la información,  así como el funcionamiento de los sistemas de información que soportan a esta empresa. Por tanto, para determinar correctamente la información a salvaguardar:  debe reunirse un pequeño comité formado por miembros que tengan un gran dominio de la actividad de la empresa, los cuales determinarán la información crítica para la empresa,  y por otro lado, miembros del departamento técnico que indiquen dónde se encuentra esta información,  así como los otros elementos críticos para un correcto funcionamiento del sistema. El resultado de estas reuniones se debe recoger en un documento que enumere detalladamente la información que debe ser salvaguardada. ¿Con qué frecuencia debemos hacer las copias de seguridad? Desgraciadamente las copias de seguridad no nos devuelven el sistema al estado que había en el instante anterior al suceso que desencadena el fallo sino que nos devuelve al estado que había en el momento en que se hizo la última copia. Por lo tanto, cuanta mayor sea la frecuencia con que hagamos las copias, probablemente menor será la diferencia que habrá entre el instante del desastre y el de la copia de seguridad, y por tanto la pérdida de trabajo y de datos modificados será menor.

Transcript of 03_Copias de Seguridad Estrategias de Salvaguarda y Restauracion

5/17/2018 03_Copias de Seguridad Estrategias de Salvaguarda y Restauracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03copias-de-seguridad-estrategias-de-salvaguarda-y-restauracion 1/8

 

 1

Copias de Seguridad 

Fundamentos de Hardware

En este tema trataremos la SEGURIDAD DE LOS DATOS:

• Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de quedisponemos para efectuarlo.• Cómo están estructuradas las arquitecturas para la consolidación del almacenamiento.• Qué criterios seguir para crear copias de seguridad y cómo hacerlas.

• Cuáles son las herramientas más importantes que disponemos para hacer copias deseguridad.• Qué aportan los servicios de continuidad del servicio y los centros de respaldo.

Copias de seguridad.Estrategias de salvaguarda y restauración

Aunque tengamos un sistema de almacenamiento seguro, siempre puede haber sucesosinesperados que nos hagan perder la información. Para minimizar los daños causados se debedisponer de una copia de seguridad reciente de los datos.

En informática un backup o copia de seguridad: Es una copia de los datos originales (todotipo de información, tanto datos como programas) para poder recuperarlos en caso dedaño de la fuente original. 

Realizar las copias de seguridad de forma eficiente supone la toma de varias decisiones: – ¿Qué debemos salvaguardar? – ¿Con qué frecuencia debemos hacer las copias de seguridad? – ¿Qué tipo de copias debemos hacer? – ¿Dónde almacenar las copias de seguridad?

¿Qué debemos salvaguardar?

La primera decisión que deberemos tomar es la de determinar la información que se debesalvaguardar para diseñar una política de seguridad.

Para ello se debe conocer: – tanto el funcionamiento de la actividad a la que se dedique la organización o empresa

propietaria de la información, – así como el funcionamiento de los sistemas de información que soportan a esta empresa.

Por tanto, para determinar correctamente la información a salvaguardar: – debe reunirse un pequeño comité formado por miembros que tengan un gran dominio de la

actividad de la empresa, los cuales determinarán la información crítica para la empresa, – y por otro lado, miembros del departamento técnico que indiquen dónde se encuentra esta

información,

 – así como los otros elementos críticos para un correcto funcionamiento del sistema.

El resultado de estas reuniones se debe recoger en un documento que enumeredetalladamente la información que debe ser salvaguardada.

¿Con qué frecuencia debemos hacer las copias de seguridad?

Desgraciadamente las copias de seguridad no nos devuelven el sistema al estado que habíaen el instante anterior al suceso que desencadena el fallo sino que nos devuelve al estado quehabía en el momento en que se hizo la última copia.

Por lo tanto, cuanta mayor sea la frecuencia con que hagamos las copias, probablemente

menor será la diferencia que habrá entre el instante del desastre y el de la copia de seguridad,y por tanto la pérdida de trabajo y de datos modificados será menor.

5/17/2018 03_Copias de Seguridad Estrategias de Salvaguarda y Restauracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03copias-de-seguridad-estrategias-de-salvaguarda-y-restauracion 2/8

 

 2

Copias de Seguridad 

Fundamentos de Hardware

Sin embargo, aumentar la frecuencia de las copias tiene el inconveniente que requiere elaumento del trabajo que supone hacerlas y el coste de la infraestructura necesaria.

Otro factor que se debe tener en cuenta es el tiempo que se invierte en hacer una copia deseguridad, ya que la mayoría de los métodos de hacer copias de seguridad implican detener laactividad (impacto en la disponibilidad del sistema) en el sistema que se desea copiar. En la

mayoría de las empresas se hacen durante la noche.

Por eso hay que encontrar el equilibrio entre el coste, tanto en trabajo como en dinero, y lacantidad de datos que podemos perder, otro punto que se debe decidir en las reunionesmencionadas.

Esta frecuencia vendrá determinada en última instancia por: – La variabilidad de los datos, es decir si cambian muy a menudo. – La criticidad de los datos, es decir, cuanto más críticos más frecuentemente deben ser

salvaguardados. – El coste asociado a realizar una copia de seguridad.

Con todos estos factores en el mundo informático se definen las siguientes métricas:

● Punto Objetivo de Recuperación (Recovery Point Objective, RPO)Es el tiempo máximo que retrocederemos cuando restauremos una copia de seguridad. Esevidente que cuanto mayor sea la frecuencia con que hacemos las copias, menor será estetiempo.

● Ventana de copia (Backup Window)Es el tiempo que se tarda en hacer una copia de seguridad.Muchos de los sistemas necesitan estar detenidos mientras se hace esta copia, aunque cadavez más se están imponiendo técnicas que permiten hacerlas mientras el sistema está activo(Hot Backup).

● Tiempo de restauración (Restore Time)

Es el tiempo que necesitamos para restaurar el sistema.

● Tiempo de permanencia (Retention Time)Es el tiempo en que guardaremos la copia de seguridad.Cuanto mayor sea este tiempo, más posibilidades tendremos de recuperar algo quedesapareció hace bastante tiempo; sin embargo, cuanto mayor sea este tiempo, tambiéndeberemos utilizar un mayor número de copias de seguridad con el aumento de costes queesto supone.

¿Qué tipo de copias debemos hacer?

Hay cuatro tipos básicos de copias de seguridad que veremos a continuación:

 – Normal o completa, – Incremental, – Diferencial, – De copia.

Estos tipos se diferencian entre ellos en la información que debe incluir la copia de seguridad yen la forma en que debe hacerse la siguiente.

Para efectuar todos estos tipos de copia y determinar qué archivos se deben copiar, WindowsXP/2003 utiliza los atributos de los ficheros mantenidos por el sistema operativo: – R. Fichero de sólo lectura (Read). – S. Fichero del sistema y oculto (System). – H. Fichero oculto (Hidden).

 –  A. Fichero que se debe copiar (Archiving), para hacer de forma correcta las copias deseguridad.

5/17/2018 03_Copias de Seguridad Estrategias de Salvaguarda y Restauracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03copias-de-seguridad-estrategias-de-salvaguarda-y-restauracion 3/8

 

 3

Copias de Seguridad 

Fundamentos de Hardware

En Linux también es posible establecer distintos niveles de copia de seguridad y utiliza losficheros del sistema /etc/dumpdates  y /etc/fstab : – no tan sólo indicará si ha sido modificado desde que se hizo la última copia de seguridad

(similar al atributo A de windows) – sino que también indicará en qué nivel de copia fue incluido.

Copia de Seguridad Normal o CompletaSe incluyen todos los archivos del sistema de ficheros que se deben salvaguardar. – Es la que necesita más tiempo para efectuarse, – pero es la más segura – Y es la más sencilla de restaurar.

● En Windows se copian todos los archivos seleccionados, independientemente de que elarchivo posea el atributo que indique que se debe copiar (atributo A).En caso de que el archivo posea el atributo  A éste es borrado, para indicar que ya se haincluido en una copia de seguridad. Posteriormente si el archivo es modificado el sistemavolverá a establecer este atributo para indicar que es diferente al incluido en la anterior copiade seguridad y por tanto se debe incluir en una nueva copia de seguridad.

● En Linux se copian todos los archivos del directorio seleccionado y se actualizan los ficheros /etc/dumpdates y /etc/fstab.

Copia de Seguridad IncrementalSe copian sólo los archivos que han sido modificados desde la última copia.

La copia se seguridad incremental utilizará muchos menos recursos que la copia completa, yaque sólo se copiarán los archivos que han sido modificados. Pero presenta como desventaja elhecho de que para restaurar el sistema no nos basta con esta copia sino que tenemos queutilizar también las anteriores, hasta la última copia completa realizada.

●  En Windows  sólo se copiarían los ficheros con el atributo A. Después de la copia seeliminaría este atributo.

● En Linux se indica un nivel de copia determinado y sólo se copiaran los ficheros que hansido modificados después de hacer una copia de seguridad de alguno de los niveles inferiores.Es decir: – el nivel 0 será una copia completa, – el nivel l sólo los nuevos o los que han sido modificados desde la última copia de nivel 0, – los de nivel 2 sólo los nuevos o los que han sido modificados desde la última copia de nivel

0 ó 1 y así sucesivamente.

Para ello analizará los ficheros /etc/dumpdates y /etc/fstab. Por tanto para hacer una copia de seguridad incremental tan sólo deberá indicarse un nivelsuperior al de la copia que nos servirá de base.

Copia de Seguridad DiferencialSe incluyen todos los archivos modificados desde la última copia de seguridad completa.Este tipo de copia permite restaurar el sistema sólo con esta copia y la copia última completa.

● En Windows sólo se copiarían los ficheros con el atributo A, pero a diferencia del tipo decopia anterior, después de la copia no se eliminaría este atributo.Por tanto, si hacemos otra copia de seguridad diferencial volvería a incluir este archivo.

● En Linux las copias de seguridad son por defecto diferenciales.Cuando queramos copiar los ficheros que han sido modificados desde la última copia completa(nivel 0) , indicaremos que queremos hacer una copia de nivel 1.Si volvemos a hacer una copia de seguridad de nivel 1 copiaremos de nuevo los mismosficheros, igual que en los sistemas Windows.

5/17/2018 03_Copias de Seguridad Estrategias de Salvaguarda y Restauracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03copias-de-seguridad-estrategias-de-salvaguarda-y-restauracion 4/8

 

 4

Copias de Seguridad 

Fundamentos de Hardware

Copia de Seguridad de copiaAl igual que la copia completa, se incluyen todos los ficheros del sistema de ficheros que sevan a salvaguardar, pero no se modifican los atributos del archivo para que no afecte a lascopias que puedan hacerse a posteriori, es decir deja el sistema igual que estaba.

Normalmente estas copias son de nivel más bajo y corresponden a una imagen exacta del

medio que ha sido salvaguardado.Esta imagen debe ser restaurada en un medio de las mismas características alsalvaguardado.

En los otros tipos de copia puede restaurarse un solo fichero mientras que normalmente eneste tipo de copia debe restaurarse todo el sistema de ficheros salvaguardado.

¿Dónde se deben almacenar las copias de seguridad?

Si almacenamos las copias en el mismo lugar en el que tenemos nuestros sistemas puedeocurrir que la causa que destruya nuestro sistema también destruya las copias de seguridad.Por tanto, parece mejor almacenar las copias de seguridad en un lugar alejado de donde

tenemos nuestros sistemas (el tiempo de restauración es mayor).

Un método para solventar el tiempo de restauración, es disponer de dos copias idénticas.

Si el fallo producido es de poca importancia y el sistema puede ponerse en funcionamientorápidamente utilizando la copia de seguridad, se utiliza la que tenemos en un lugar próximo.Si por el contrario el fallo producido es de gran importancia y ha dejado el hardware inutilizado,así como las copias de seguridad próximas, utilizar las copias almacenadas en un lugar alejadoresulta una contrariedad menor, ya que tardaremos menos en disponer de las copias que enreconstruir el sistema.

¿En qué medio debo hacer las copias?

Cada uno de los medios en que podemos hacer las copias tiene unas característicasdeterminadas, así como ventajas e inconvenientes que tendremos que evaluar en cadasituación para elegir el que creamos más adecuado.

Los medios más utilizados para hacer copias de seguridad podemos clasificarlos en: – Medios magnéticos:

• discos flexibles • discos duros • cintas, etc. 

 – Medios ópticos:• CD• DVD 

 – Medios magneto-ópticos

Las características indispensables que debe cumplir un medio de almacenamiento paraalbergar las copias de seguridad son: – El medio en que hagamos nuestras copias debe poder transportarse con facilidad y por

tanto debe ser extraíble.  – El medio debe ser estándar, es decir, debe tener gran aceptación en la industria. Si hay un

gran número de fabricantes que producen dispositivos para leer y escribir en estos medios, nosserá mucho más fácil encontrar nuevos dispositivos en caso de que el que usamos de formahabitual no funcione bien.

Medios magnéticosSon los medios más utilizados para hacer copias de seguridad. A la hora de decidirnos por

alguno de estos medios las dos variables a las que daremos prioridad a la capacidad y elprecio por Gb.

5/17/2018 03_Copias de Seguridad Estrategias de Salvaguarda y Restauracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03copias-de-seguridad-estrategias-de-salvaguarda-y-restauracion 5/8

 

 5

Copias de Seguridad 

Fundamentos de Hardware

Sin embargo, también deberemos tener en cuenta otros factores como son: – La tasa de transferencia de la información  (velocidad media a la que puede grabarse). – La vida media  de la copia de seguridad  (tiempo que podemos almacenar). Hay hacercomprobaciones periódicas del contenido de las copias de seguridad.

Los medios magnéticos son muy sensibles a los campos electromagnéticos (altavoces, fuente

de alimentación, etc…) y por tanto debemos tener un especial cuidado en el transporte yalmacenamiento de estos medios.

Los medios magnéticos de los que podemos disponer son: – discos flexibles, – discos duros extraíbles, – cintas magnéticas, – discos magneto-ópticos y – discos ópticos.

Discos flexiblesLos discos flexibles, o disquetes son una manera muy fácil de almacenar nuestras copias deseguridad y hay infinidad de fabricantes que producen este medio.

Sin embargo, presentan dos grandes inconvenientes: – su capacidad es sólo de unos pocos megabytes por unidad y son muy poco fiables. – Además, los disquetes se ven afectados muy gravemente por los campos

electromagnéticos.

Discos duros extraíblesSon un medio muy fácil de usar y con unas altas prestaciones. El tiempo de acceso y deescritura es muy bajo en comparación con los otros medios, esto posibilita tener una ventanade copia muy pequeña.Sin embargo son más difíciles de almacenar, más caros y si se desea optimizar su uso,albergando en un solo disco varias copias de seguridad, es menos seguro ya que su perdidaimplicaría perder varias copias.

Cintas magnéticasHan sido y aún son el medio más utilizado para almacenar las copias de seguridad.Sus grandes ventajas son: – su gran capacidad y – su bajo coste.

Sin embargo, presentan como inconvenientes: – su lentitud de acceso a un determinado fichero (ya que es un medio secuencial y para

acceder a un fichero debe pasarse por toda la información que hay antes de él), – y que se ven afectadas muy gravemente por los campos electromagnéticos.

Hay varios tipos de cintas. De más antiguas a más modernas son las siguientes: – de 9 pistas – QIC

 – de 8 mm – DAT (4mm) y – las actuales DDS, DLT y LTO. 

Medios magneto-ópticosLos discos magneto-ópticos aparecieron en el mercado en 1989, inicialmente su capacidadmáxima era de 650 Mb, aunque actualmente llegan a los 5,2 Gb.Proporcionan la flexibilidad de la grabación en un medio magnético con la seguridad y facilidadde lectura que tienen los discos ópticos, es decir: – pueden reutilizarse muchas veces y – no se ven tan afectados por los campos magnéticos.

El inconveniente es su elevado precio.

5/17/2018 03_Copias de Seguridad Estrategias de Salvaguarda y Restauracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03copias-de-seguridad-estrategias-de-salvaguarda-y-restauracion 6/8

 

 6

Copias de Seguridad 

Fundamentos de Hardware

Medios ópticosActualmente los CD-ROM y los DVD pueden ser un medio de almacenamiento fiable parapequeñas empresas y para los datos críticos de grandes empresas.

Su capacidad llega a los 9,4 Gb de los DVD de doble cara.

Su gran ventaja es la gran esperanza de vida que tiene estos discos, ya que pueden durar másde 30 años sin corromper la información que albergan.

Esquemas de realización de copias de seguridad más usuales

Definir el tipo de copia y el momento en que se debe hacer es una decisión en la queintervienen numerosos parámetros como: – el valor de información que se va a salvaguardar, – el tipo de información, – la variabilidad de la información, – el mecanismo de copia, – el RPO, – la ventana de backup,

Para hacer más fácil esta decisión existen ya unos esquemas de realización de las copiasválidos para la mayoría de las situaciones.

abuela-madre-hija.Este esquema consiste en una estrategia jerárquica de copias de seguridad, definido en tresconjuntos de copias, por ejemplo: 

diarias (hijas), semanales (madres) y mensuales (abuelas) 

La condición del esquema es que siempre debe estar disponible: – una copia de cada día de la última semana, regrabadas al cumplir una semana, menos una

que promociona a copia semanal. – una copia semanal del último mes se regraban al cumplir el mes menos una que pasa a

mensual. – una copia mensual del último año, regrabadas al cabo de un año y a menudo algunas de

ellas son guardadas durante varios años.

5/17/2018 03_Copias de Seguridad Estrategias de Salvaguarda y Restauracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03copias-de-seguridad-estrategias-de-salvaguarda-y-restauracion 7/8

 

 7

Copias de Seguridad 

Fundamentos de Hardware

Arquitecturas para la creación de copias de seguridad

Las copias de seguridad pueden crearse mediante un dispositivo que utiliza uno de los mediosmencionados anteriormente, conectado directamente al equipo en que está la información quese va a salvaguardar, o bien mediante arquitecturas un poco más complejas pero queproporcionan grandes beneficios.

Bibliotecas de cintas

Las bibliotecas de cintas son dispositivos de Hw que automatizan la utilización de las cintas donde haremos las copias de seguridad.

Estos dispositivos permiten almacenar las cintas de forma ordenada y manipularlasadecuadamente, lo cual es de gran ayuda para los administradores ya que simplifica mucho lagrabación y almacenamiento de las cintas.

Estos dispositivos, también llamados robots de cintas, proporcionan un software que permitedefinir el esquema de copia de seguridad que queremos efectuar.

Aunque esto simplifique en gran medida la creación de las copias de seguridad, no elimina deltodo el trabajo del administrador, ya que conviene almacenar las copias en dos lugaresdistintos, uno puede ser la biblioteca de cintas o un armario cercano y otro un dispositivo

colocado en un lugar alejado.

Copias de Seguridad LAN-FreeEn los sistemas de almacenamiento con arquitectura SAN se puede usar para hacer copias deseguridad esta arquitectura, que evita utilizar la red de área local LAN.

Para ello las copias de seguridad se graban desde un servidor conectado a la red dealmacenamiento SAN, es decir directamente por la red de fibra óptica Fibre-Channel.

Debido a que estas redes son mucho más rápidas, esta arquitectura permite: – hacer más rápidamente las copias de seguridad, es decir disminuir la ventana de backup, y

además – no utiliza ancho de banda de la red de área local.

5/17/2018 03_Copias de Seguridad Estrategias de Salvaguarda y Restauracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03copias-de-seguridad-estrategias-de-salvaguarda-y-restauracion 8/8

 

 8

Copias de Seguridad 

Fundamentos de Hardware

Copias de Seguridad Server-FreeEstas copias de seguridad también se hacen en arquitecturas SAN y son un paso más que lascopias LAN-Free.

Se hacen desde dispositivos de Hw autónomos creados específicamente para hacer copias deseguridad y conectados a la red de almacenamiento.

Esto permite reducir en gran medida la utilización del servidor (CPU, niemoria, E/S, etc.) para larealización de las copias de seguridad.