2 Motor de corriente continua en derivación.doc

7
Solo para uso del profesor REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “ROQUE PINTOLOS TEQUES – ESTADO MIRADA Fecha de inicio: Fecha de culminación: Fecha de entrega: ____/____/________ ____/____/________ ____/____/________ ELECTRICIDAD MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN (SHUNT) CONTENIDO PUNTOS EVALUACIÓN PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN DESARROLLO PRACTICA PLANOS TABLAS Y GRAFICOS CONCLUSIONES TOTAL 20 INTEGRANTES: Nº de Lista Apellidos y Nombres Asistencia Profesor: Eduard Perdomo

Transcript of 2 Motor de corriente continua en derivación.doc

Page 1: 2 Motor de corriente continua en derivación.doc

Solo para uso del profesor

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “ROQUE PINTO”LOS TEQUES – ESTADO MIRADA

Fecha de inicio: Fecha de culminación: Fecha de entrega:____/____/________ ____/____/________ ____/____/________

ELECTRICIDADMOTOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN (SHUNT)

CONTENIDO PUNTOS EVALUACIÓN

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

PRACTICA

PLANOS TABLAS Y GRAFICOS

CONCLUSIONES

TOTAL 20

INTEGRANTES:Nº de Lista Apellidos y Nombres Asistencia

AÑO:_____ SECCIÓN:_____

Profesor: Eduard Perdomo

Page 2: 2 Motor de corriente continua en derivación.doc

1 MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN

1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA.Analizar las características de carga de los diferentes tipos de motores de corriente continua.

- Verificar las características de carga de un motor de c.c. en paralelo o derivación (shunt).

2. INTRODUCCIÓN

PARTE I. DESARROLLO.Responda las siguientes preguntas.

1. Defina motor eléctrico._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Defina el motor eléctrico de c.c. en conexión derivación (shunt).______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. Explique el funcionamiento del motor shunt._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4. Diga las características del motor derivación.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Profesor: Eduard Perdomo

Page 3: 2 Motor de corriente continua en derivación.doc

2 MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN

PARTE II. VERDADERO FALSO Cada una de las aseveraciones que siguen es verdadera o falsa. Responda V o F en la línea correspondiente a cada afirmación. Algunas preguntas es preferible contestarlas una vez hecha la práctica.

1. ___ El colector invierte la dirección de la corriente de los devanados del inducido.2. ___ Un motor en derivación puede tener un devanado de campo conectado en serie

con el inducido.3. ___ En los motores en derivación no se usan interpolos.4. ___ Un aumento de la carga mecánica reducirá la fcem de un motor de c.c. en

derivación.5. ___ El par torsor depende de la fuerza de giro ejercida en el eje del motor.6. ___ A medida que un motor de c.c. llega a su velocidad normal, la corriente del

inducido aumenta.7. ___ La fcem es el factor principal que controla la corriente del inducido de un motor

de c.c. que funciona a velocidad normal8. ___ El par torsor para el arranque de un motor de c.c. no puede rebasar su para

torsor de funcionamiento a plena carga.9. ___ Un motor de c.c. girará en sentido opuesto si se invierten los hilos conductores

de la fuente de energía.10. ___ La corriente en el campo shunt aumenta si se disminuye la resistencia en el

reostato de campo (Rf)11. ___ Si incrementamos la corriente en el campo shunt la velocidad del motor

aumenta.

Profesor: Eduard Perdomo

Page 4: 2 Motor de corriente continua en derivación.doc

3 MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN

PARTE III PRÁCTICA1. Anexe a este informe el plano de conexión del montaje del motor de c.c. en

conexión derivación (Pregunte a su instructor).

2. Montaje:a. Anexe a este informe una tabla con los datos de la placa características

de la máquina de c.c.b. Conecte el motor de cc en la conexión shunt según como se indica en el

plano que usted debe anexar a este informe.c. Asegúrese de que los interruptores de protección (breakers) están

apagados.d. Haga revisar el montaje por su instructor. NO INTENTE ARRANCAR

EL MOTOR SIN LA AUTORIZACIÓN DE SU INSTRUCTOR.e. Una vez revisado el montaje por su instructor y autorizado el encendido,

proceda a conectar el interruptor (breaker) de la fuente de energía y asegúrese de que el voltímetro de la fuente esté midiendo tensión de acuerdo a las características de voltaje de la máquina.

f. Asegúrese de que el eje de la máquina esté libre, es decir que el freno no este acoplado.

g. Arranque el motor moviendo lentamente la manivela del arrancador, el eje debe ir acelerando a medida que la manivela se acerca a su posición máxima. Revise que los instrumentos de medición no están girando en sentido contrario a las agujas del reloj, de suceder esto no complete el arranque y corrija el problema invirtiendo las conexiones del instrumento.

h. Llene la tabla que se le presenta a continuación con las diferentes mediciones dadas por los instrumentos de medición.

i. Aplique carga al motor y vuelva a medir.j. Repita el paso anterior tres veces más.k. Realice las gráficas N=f(IA), T=f(IA) en una hoja de papel milimetrado.

3. Tabla de mediciones.

Carga VL(volts) VA (volts) IL (amps) IA (amps) IF (amps) T (Nw.m) N (RPM)

RECUERDE DEJAR EL TALLER ORDENADO Y LIMPIO.

Profesor: Eduard Perdomo

Page 5: 2 Motor de corriente continua en derivación.doc

4 MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN

Conclusiones. ( interpretación de la gráfica)

Profesor: Eduard Perdomo