3. LA COMUNICACIÓN HUMANA Y EL LENGUAJE

download 3. LA COMUNICACIÓN HUMANA Y EL LENGUAJE

of 34

Transcript of 3. LA COMUNICACIÓN HUMANA Y EL LENGUAJE

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    1/34

    LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE:LENGUAJE NATURAL Y LENGUAJES

    FORMALES

    1. Comunicacin y comunicacinhumana

    De las innumerables definiciones de comunicacin, la delAmerican College Dictionary

    goza de bastante amplitud. Comunicar es "formular o intercambiar pensamientos,opiniones o informacin de palabra, por escrito o a travs de signos".

    Cualquiera que sea la definicin elegida precisar de observaciones clarificadoras quepuntualicen:

    a. Que la comunicacin no es una faceta incidental de la vida, sino una funcincontinua y esencial.

    b. Que, por tanto, no siempre es consciente, ni racional

    c. Que, biolgicamente hablando, el estudio del origen y evolucin de la

    comunicacin no se restringe a la capacidad de producir y entender palabrassignificativas. Hay comunicacin animal y comunicacin no verbal.

    Leibniz sostena que las mnadas que constituyen el universo no se comunican entre s.Estas sustancias simples actan sincronizadamente como relojes automticos quemarcan siempre la misma hora. Basta postular que cada mnada es un microcosmos, esdecir, contiene toda la informacin del universo y que, por una suerte de armona

    preestablecida, ejecuta su propia danza, impulsada por su dinamismo interno sin lamenor referencia al entorno. De este modo, solucionaba Leibniz el problema cartesianode la influencia recproca o interaccin entre alma y cuerpo, en cuyos trminos seentendi clsicamente el problema de la comunicacin de las sustancias.

    Newton, en cambio, elev el principio de accin y reaccin a la categora de axiomafundamental de la mecnica: "las acciones mutuas de dos cuerpos son siempre iguales ydirigidas en sentidos contrarios". El esquema accin/reaccin, estmulo/respuesta,dominante durante dos siglos, redujo el problema de la comunicacin a su dimensinfsica y mecanicista ms elemental. Comunicacin vena a ser todo intercambio ointeraccin entre dos cuerpos. Cuando los cuerpos son organismos vivos, el proceso deinteraccin se hace ms complejo, pero obedece a la misma categora trascendental,como vio Kant, al subsumir el principio de accin y reaccin bajo la categora relacionalde comunidad.

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    2/34

    Estas contribuciones clsicas ponen las bases del tratamiento de la comunicacin queactualmente llevan a cabo con gran precisin tcnica la teora de la informacin deShannon y la Ciberntica de Norbert Wiener:

    Hemos decidido llamar a toda la materia referente al control y teora

    de la comunicacin, ya sea en la mquina o en el animal, con elnombre de Ciberntica... El nuevo estudio de los autmatas, ya seanmecnicos o de carne, es una rama de la ingeniera de lacomunicacin y sus nociones cardinales son las de mensaje, cantidadde perturbacin o "ruido" -un trmino tomado del ingeniero detelfonos-, cantidad de informacin, tcnica de la codificacin y asotras ms. En tal teora tratamos de autmatas efectivamenteacoplados al mundo externo, no meramente por su flujo de energa,su metabolismo, sino tambin por su flujo de impresiones, demensajes que llegan y de las acciones de mensajes que salen (N.Wiener, Ciberntica, pp. 41, 83-84)

    La perspectiva interdisciplinar de la Ciberntica trata de conciliar el dinamismomonadolgico de Leibniz con el mecanicismo interactivo de Newton mediante el uso dela mecnica estadstica de Gibbs. Gracias a esta sntesis se ha podido definir lacomunicacin como un sistema en el que hallan implicados tanto el emisor como elreceptor. Aunque frecuentemente el esquema clsico de la comunicacin de Shannon yWeaver suele referirse al importante campo de la comunicacin oral, sus resultados

    pueden aplicarse con igual rigor a la msica, la fotografa, al cine y a la televisin. Elpropio Weaver ensalza el valor general de la teora matemtica de la comunicacin enlos siguientes trminos:

    Es una teora tan general que no se necesita fijar qu clase desmbolos se estn considerando -si se trata de letras escritas opalabras, notas musicales, palabras habladas, msica sinfnica, ocuadros. La teora es suficientemente profunda como para que lasrelaciones encontradas se apliquen indiscriminadamente a estas yotras formas de comunicacin. Esto significa, en efecto, que la teoraest lo suficiente e imaginativamente motivada como para entrar enel mismo ncleo del problema de la comunicacin; y que lasrelaciones bsicas planteadas se mantienen, en general, conindependencia de la forma especial de comunicacin de que se trate

    (Teora matemtica de la comunicacin, p. 40)

    Los elementos que conforman el sistema de comunicacin pueden representarsesimblicamente de la siguiente manera:

    En el caso paradigmtico de la comunicacin lingstica suele entenderse que el emisoracta como la fuente de informacin que selecciona el mensaje deseado entre una seriede posibles mensajes. Puesto que el emisor es un hablante, los mensajes se entendernen trminos de intenciones y conceptos y las seales como sonidos articulados, que setransmiten en forma de ondas acsticas a travs del canal que es el aire. Lacomunicacin no es nunca directa y, por tanto, el mensaje ha de ser cifrado y despus

    descifrado. El cifrado recibe el nombre de codificacin, porque el emisor debe elegir elcdigo ms adecuado para el mensaje que quiere transmitir, cdigo que no es arbitrario

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    3/34

    ni inventado sobre la marcha, sino que debe ser aceptado por los actores de lacomunicacin. Los idiomas naturales son cdigos, pero existen otros muchos cdigos decomunicacin segn la forma (acstica, elctrica, ptica) que deban tomar las seales.

    En el curso de la comunicacin, el mensaje puede ir cambiando de forma, y tales

    cambios deben ser ejecutados por los distintos transmisores. En el lenguaje oral, seconsidera al cerebro (o a la mente) como la fuente de informacin emisora, eltransmisor es el mecanismo de la voz que produce variaciones de presin sonora (seal)que se transmiten por el aire; pero si hablo por telfono se requiere un nuevo transmisorque convierta la presin sonora de la voz en una corriente elctrica variable.

    El receptor puede considerarse como el mecanismo inverso del transmisor, puestransforma odecodifica la seal transmitida, convirtindola en un mensaje inteligible

    para el destinatario. Cuando la comunicacin se produce cara a cara interviene siempreun mecanismo de retroalimentacin o de feed-back: el emisor regula continuamente sumensaje segn las seales de comprensin que manifieste el destinatario. Este proceso

    de autorregulacin no siempre es directo e inmediato; en cualquier caso, controlatambin las interferencias posibles o ruidos que inciden sobre el canal y de otrosfactores que obstaculizan la comunicacin, como defectos en el aparato fonador(codificacin), deficiencias auditivas (decodificacin), cerebrales o desconocimiento delcdigo por parte del destinatario.

    El esquema de Shannon y Weaver goza de tal generalidad que puede aplicarse acualquier tipo de comunicacin. Desde el punto de vista de la teora matemtica de lacomunicacin slo interesan, sin embargo, tres niveles relevantes segn el tipo de

    problemas tcnicos que planteen. Warren Weaver los denomina respectivamenteproblema tcnico de precisin, problema semntico de significado, problema deinfluencia o de efectividad.

    Estos tres niveles pueden coordinarse fcilmente con las dimensiones del lenguajedistinguidas por Morris: sintaxis, semntica y pragmtica.

    Desde el punto de vista de la naturaleza de los sistemas de comunicacin existen, por lomenos, cuatro planos diferentes de anlisis, que han dado lugar a diferentes reas deinvestigacin:

    Plano intraorgnico: procesos que tienen lugar dentro de un organismo, como la

    recogida y elaboracin de informacin biolgica, psicolgica, etc. En estesentido se habla de cdigo gentico, ARN-mensajero, etc. El esquema deShannon puede usarse en este contexto para construir la imagen mentalista yespiritualista asociada a los procesos de reflexin.

    Plano interorgnico: procesos lingsticos o psicolgicos entre diferentesorganismos. En el proceso lingstico de comunicacin se origina una situacinconcreta en la que intervienen un yo (emisor) y un t (destinatario)

    Plano organizacional: procesos de comunicacin institucionalizados, sistema dedatos del mundo circundante de carcter ms o menos interpersonal, etc. Lvi-Strauss ofrece en suAntropologa estructural una clasificacin de tres tipos de

    intercambio o comunicacin que se mantienen en este plano: 1) la comunicacinde bienes materiales en y por el sistema econmico; 2) la comunicacin

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    4/34

    lingstica de mensajes en y por el sistema de la lengua; y 3) la comunicacinparentalo intercambio de mujeres en y por el sistema de parentesco

    Plano tecnolgico: equipo, aparatos y programas establecidos para generar,almacenar, elaborar, transmitir, distribuir, etc., datos: la teora de la informacin

    de Shannon y Weaver se mueve preferentemente en este plano, que traspasa einterfiere con los otros tres planos.

    1.1 Funciones bsicas de la comunicacin

    Dejando aparte los planos intraorgnico y tecnolgico de la comunicacin, cuyocarcter lmite se pone de manifiesto porque, en el primero, emisor y destinatario seidentifican sustancialmente y en el ltimo, porque el destinatario slo ocasionalmente

    puede convertirse en emisor (si est provisto de la tecnologa adecuada), distinguimosdos funciones en la comunicacin de todo organismo:

    a. Funcin adaptativa al medio circundante de objetos, yb. Funcin modificadora de la conducta de otros organismos.

    En el plano interorgnico o intercomunicacional cada una de estas funciones sedesdobla en otras dos, a saber:

    I. Funcin informativa: los sistemas vivos slo tienen cierta viabilidad en susentornos en la medida en que disponen de medios adecuados para adquirir y

    procesar informacin sobre s mismos y sobre aquellos (a).II. Funcin integrativa: acumulativa o autoorganizativa de los mensajes de los

    entornos. Se necesita para mantener el equilibrio y la estabilidad. Losmecanismos defeed-backjuegan aqu un papel bsico (a).

    III. Funciones de mando e instruccin: caractersticas de las relaciones jerrquicasentre superior-subordinado y ms patentes en las organizaciones formales (b).

    IV. Funciones de influencia y persuasin: caractersticas de las relacionesinterpersonales a cualquier nivel, pero tambin de la poltica, la publicidad o laoratoria (b).

    En todas estas funciones comunicativas predomina la dimensin pragmtica. Lasseales utilizadas en la mayor parte de las situaciones de comunicacin animal cumplencon todo rigor estas funciones generales. Por ejemplo, cuando un individuo de unamanada de gacelas percibe un peligro, huye, no sin antes emitir una seal que pone alresto de los animales sobreaviso y huyen en la misma direccin.

    Los aspectos pragmticos se ponen ms de manifiesto an cuando se reparan en lascualidades que la teora de la informacin exige a toda buena comunicacin:

    i. Efectividad: definida por el valor de los recursos que cada participante aporta alencuentro comunicativo y el compromiso relativo de uno respecto a la laborconjunta. Influye en la comunicacin la habilidad "del emisor para comunicar",

    pero tambin la receptividaddel destinatario, las actitudes recprocas de ambos

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    5/34

    agentes, el inters conferido al mensaje, elnivel de conocimiento del emisor y suposicin en el nicho ecolgico o en el sistema sociocultural.

    ii. Economa: exigida por nuestra limitada capacidad para almacenar y procesardatos. La inversin de tiempo y energa deben ser adecuados a los objetivos delacto comunicativo. Para calcular la rentabilidad de un sistema de comunicacin

    es preciso tomar en cuenta variables cuantitativas, tales como cantidad deinformacin, velocidad de transmisin, etc.

    iii. Eficacia: como determinante final de la viabilidad de sobrevivir del sistema decomunicacin. Desde el punto de vista de la eficacia slo interesa el resultadofinal, el xito. Por tanto, un sistema eficaz no es necesariamente econmico, niefectivo o eficiente. Mientras la eficiencia combina eficacia con economa, laeficacia atiende casi exclusivamente al destinatario. En funcin del resultadodeseado el emisor elige el cdigo y selecciona el mensaje, el transmisorformatea el mensaje de la manera ms adecuada y se activan al mximo losmecanismos de retroalimentacin y control. Pero el xito en el intercambio de

    mensajes puede conllevar mucho esfuerzo, sobre todo, cuando la disonanciacognoscitiva es muy grande y la comunicacin pasa por la formacin de uncdigo comn.

    A modo de ejemplo, puede ensayarse el anlisis del proceso educativo en trminos deestas cualidades mnimas. La eficacia se consigue a base de muchas repeticiones, larentabilidad es escasa y la efectividad debe correr la inmensa mayora de las veces acuenta del profesor-emisor. La razn estriba en que el proceso de comunicacineducativo debe acometer la tarea supletoria de conformar un cdigo comn capaz desuperar el particularismo asociado a los cdigos individuales o grupales.

    1.2 Caractersticas especficas de la comunicacinhumana.

    Idealmente, la comunicacin se perfecciona cuando se consigue una identidad de cdigoentre emisor y destinatario; pero tal identidad slo puede garantizarse plenamentecuando las seales que conforman el cdigo son inequvocas, es decir, se correspondenunvocamente con los elementos cognoscitivos codificables y, sobre todo, cuando elconjunto de seales es completo. Inequivocidad y completud son, sin embargo,condiciones difcilmente alcanzables por los lenguajes naturales, siempre redundantes,ambiguos y abiertos a expansiones significativas insospechadas. De ah que los cdigosms perfectos desde este punto de vista sean los formalizados. Pero Gdel hademostrado que ningn sistema formal lo suficientemente potente como pararepresentar la aritmtica elemental es completo. Esta limitacin no pone veto a laracionalidad, pero s al viejo sueo de Leibniz, incorporado por la ciberntica, deconstruir a priori una characteristica universalis, una lingua franca o csmica, cuyorigor y exactitud sean tan perfectos que reduzcan la comunicacin a una cuestin declculo. Por esta va se llega en el lmite, como ya vio Leibniz, a la incomunicacin delas sustancias.

    Dos cuestiones conectadas afloran a propsito de la posibilidad de construir una lengua

    universal en relacin con la comunicacin efectiva:

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    6/34

    a. La necesidad de postular trascendentalmente una comunidad de comunicacinideal siempre que se utilicen argumentos racionales, que, aunque slo seahipottica y contrafcticamente, pretenden seruniversales, en tanto no se realicede hecho la emancipacin de la humanidad de sus condiciones de servidumbre,tal como se seala en lapragmtica trascendentalde Apel y Habermas.

    b. El carcter precario, e incluso contradictorio, que la realizacin efectiva de unalingua csmica conlleva, porque, como reflexiona el monje Adso a propsito delestrafalario Salvatore, tal lenguaje debera ser a la vez todos y ninguno:

    -Pemitencigite! Vide cuando draco venturus est a rodegarla el almatuya! La mortz est super nos! Ruega que vinga lo papa santo a lierarnos a malo de tutte las peccata! Ah, ah, vos pladse istanigrmancia ...! Et mesmo jois m'es dols y placer m'es dolors ...!Cave il diablo! Semper m'aguaita en algn canto para adentarme lastobillas ...

    ... El fragmento anterior, donde recojo (tal como las recuerdo) lasprimeras palabras que le o decir, dar, creo, una plida idea de sumodo de hablar. Cuando ms tarde me enter de su azarosa vida yde los diferentes sitios en que haba vivido, sin echar races enninguno, comprend que Salvatore hablaba todas las lenguas, yninguna. O sea, que se haba inventado una lengua propia utilizando

    jirones de las lenguas con las que haba estado en contacto ... Y encierta ocasin pens que la suya no era la lengua admica que habahablado la humanidad feliz, unida por una sola lengua, desde losorgenes del mundo hasta la Torre de Babel, ni tampoco la lengua

    bablica del primer da, cuando acababa de producirse la funestadivisin, sino precisamente la lengua de la confusin primitiva. Por lodems, tampoco puedo decir que el habla de Salvatore fuese unalengua, porque toda lengua humana tiene reglas y cada trminosignifica ad placitum una cosa, segn una ley que no vara, porque elhombre no puede llamar al perro una vez perro y otra gato, nipronunciar sonidos a los que el acuerdo de las gentes no hayaatribuido un sentido definido, como sucedera si alguien pronunciasela palabra "blitiri". Sin embargo, bien que mal, tanto yo como los otroscomprendamos lo que Salvatore quera decir. Signo de que nohablaba una lengua sino todas, y ninguna correctamente, escogiendo

    las palabras unas veces aqu y otras all (Umberto Eco, El nombre dela Rosa, pp. 46-47)

    Los rasgos atribuidos a la buena comunicacin colocan a los lenguajes naturaleshumanos en algn punto intermedio entre los lenguajes animales y los lenguajes demquina. Las divisorias que flanquean esta doble oposicin (animal/humano,humano/mquina) han sido objeto, sin embargo, de mltiples controversias en losltimos tiempos: Existen lenguajes animales propiamente dichos? Puede pensarunamquina? Sin entrar de momento en la difcil relacin entre pensamiento, lenguaje yrealidad, vamos a plantear la cuestin en trminos de los cdigos utilizados para traduciraquello que se quiere comunicar.

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    7/34

    La lnea divisoria en la evolucin de la comunicacin se halla entre el hombre y losrestantes diez millones de especies de organismos. Las diferentes especies animalesutilizan complejos sistemas de seales que les sirven para comunicarseintraespecficamente. Etlogos y sociobilogos suelen clasificar estos cdigos segn laimportancia relativa de los canales sensoriales (qumicos, visuales, acsticos, etc.)

    implicados en el proceso de comunicacin.

    Tomando como referencia nuestro sistema verbal, podemos definir los lmites de lacomunicacin animal en trminos de las propiedades que raramente o nunca se

    presentan. As puede decirse que mientras los sistemas de comunicacin animal soninnatos, el lenguaje humano es adquirido. Esta primera diferencia no excluye, sinembargo, ni la posibilidad de aprendizaje de nuevos cdigos ni la ampliacin de seales

    por parte de los mamferos superiores, con lo que la diferencia parece ms de grado quede especie. Adems, no puede olvidarse que los hombres estn dotados de competenciasinnatas.

    Una segunda diferencia, ligada con la anterior, reside en el hecho de que los lenguajesespontneamente utilizados por los animales suelen poseer carcter mmico, mientras elhabla humana posee siempre carcter articulado. Las seales integrantes de cdigommico son ciertamente plurales, pero se reiteran de una manera fija y estereotipada por

    parte de todos los especmenes con posibilidades de pervivencia y perpetuacin. Ellenguaje articulado, propiamente humano, no slo comporta numerosos fonemasdebidos a las modificaciones de forma de las regiones faringobucales, sino la capacidadde combinar de forma innovadora esas capacidades innatas. Lo realmente nico dellenguaje humano (incluido el de los sordomundos) es el gran nmero de palabrassignificativas aprendidas en un contexto culturaly el potencial para crear otras nuevasque designen cualquier nmero de objetos adicionales y de relaciones novedosas.

    Una tercera diferencia hace alusin al carcter concreto y situacional de lacomunicacin animal frente al potencial simblico y abstracto del lenguaje humano.Pavlov hablaba de segundo sistema de sealizacin para marcar esta diferencia; en elreflejo condicionado el sonido de la campanasignifica para el perro la presenciainminente del alimento. La palabra, en cambio, es una seal de seales que sustituye alos objetos, es un estmulo especial integrado en una estructura social decomunicaciones que da lugar al pensamiento. Porque la palabra no es slo una sealcompleja, sino un smbolo, que, como seala Cassirer, forma parte de una estructurasistemtica enormemente compleja, que abarca desde la capacidad representacional

    hasta la proyeccin hacia el futuro. Gran parte de la educacin humana se basa encondicionamientos donde las seales sustituyen a los objetos hasta alcanzar un nivel enel que van apareciendo palabras que no designan objetos concretos. El hombre aprendede este modo a pensar mediante la apropiacin progresiva de seales socialmentecodificado en su cultura.

    Por ltimo, suele destacarse la recursividad heurstica asociada al lenguaje humano,frente a la mera recursividad mecnica que las conductas animales presentan. Comoseala Chomsky, cualquier persona puede formar una frase que nadie haya empleadoantes; ms an, tal creatividad aparece desde muy temprano como una caractersticadiferenciadora de los especmenes humanos.

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    8/34

    El hombre, a su vez, en las sociedades complejas actuales, ha incrementado sucapacidad de comunicacin gracias a los portentosos avances tecnolgicos de laingeniera electrnica. Eso ha posibilitado la construccin de sistemas de comunicacinautorregulados, que interactan y se comunican sin intervencin humana, salvo en lasfases iniciales y terminales del proceso. An siendo productos tecnolgicos de la

    actividad humana, estos sofisticados sistemas de comunicacin maquinal han alcanzadoas un determinado grado de autonoma, que los diferencia de la comunicacinespecficamente humana. Suele decirse que son ms perfectos, porque son sistemascerrados, cuya combinatoria excluye las ambigedades de la polisemia. Los signos queutilizan carecen de equivocidad y estn diseados artificialmente para cumplircometidos especficos. De ah que los contenidos semnticos que incluyen, los objetos alos que se refieren, tienen que estar de algn modo dados de antemano.

    Frente a ello, el lenguaje humano no es perfecto, sino infecto. Los objetos del mundo seconstruyen a travs de la actividad prctica humana in fieri, siempre abierta, y nuncacancelada definitivamente. De ah su riqueza y su superioridad, que se manifiesta en el

    hecho de que hayan sido los hombres quienes han construido los lenguajes artificialesde las mquinas y no al revs.

    1.3 Evolucin histrica del concepto de"comunicacin"

    El problema filosfico de la comunicacin salta, como tal, a la escena filosfica con lallegada del existencialismo y la filosofa dialgica, en virtud del enfrentamiento crticode estos movimientos con la tesis moderna, tanto racionalista como empirista, delaislamiento o separacin, consustancial al hombre, respecto del ser (el problema delsolipsismo), lo que vuelve problemtico todo contacto entre mi yo y el yo de los otros.

    Sren Kierkegaard pone el nfasis en la exclusividad personal, no hay una apuestaposible por una comunicacin eficiente. Kierkegaard parece que quiere un accesodirecto a la divinidad. La grandeza humana (sobrehumana) no la encuentra en el estadioesttico, ni en el tico, sino en el religioso. La comunicacin con los otros, sus iguales,de la que no participa, le hubiera parecido un acto de claudicacin. A fuerza de enfatizaren la indeterminacin de la persona, de su irreductibilidad, en la equivalencia de lalibertad y existencia persona, no se considera que nadie colabore con l en su propiaconstruccin. Era una interioridad que quera ser exageradamente divina y aun sin el

    atajo de la mstica, bloqueada en la soledad titnica, acompaada de temor, temblor,angustia y pecado.

    Para Gabriel Marcel, el mundo autntico de vida humana es la comunicacin, es laposibilidad suprema. Desde mi aqu y mi ahora, con sus determinaciones y susrelaciones que me dan mi "yo soy", el ncleo de referencia subjetiva de la existencia, sesigue avanzando en una escala de participacin hacia la comunicacin. Esta

    participacin comunitaria se realiza siempre con otros. Participar es sentir lacomunidad, comunicarse es conocer, y ser es la comunin en este orden progresivo,abierto y autoalimentado. Sentir ya es recibir mensajes participativos de otros que sesienten desde su ser abierto. Sintiendo y reconociendo se puede ser mas, abrirse a la

    comunin por el amor y el misterio. Si el otro oye mis palabras, pero no me oye a mmismo, no hay comunicacin: yo soy un extrao. Si el otro lo siento presente, me

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    9/34

    renueva interiormente, es una presencia reveladora de ser, y el ser es creacin abierta,misteriosa. Hay que estar asentado en la esperanza y abierto al misterio. Una aureola demisterio custodia lo esencial. Entrar en l es la salvacin. La comunicacin se produce

    por una constante participacin en el sentido de "tomar parte" y "dar parte" de ser,siempre abierta, siempre posible, siempre sin completar, siempre sin saberse del todo,

    pues tiene como lmite la verdad innegable del misterio, en la que la persona seencuentra siempre empeada desde la inmediatez de la existencia. La comunicacinforma, con el "yo mismo" y mi "historia", uno de los tres componentes de la existencia.Si la existencia tiene una posibilidad emprica de ser (yo soy igual que cualquierhombre), y una posibilidad libre, autogestionada, de ser (yo soy persona), lacomunicacin es tambin emprica y existencial.

    ElDasein, el existente, no supera en Heidegger su realidad egosta y cerrada, si bien esmuy consciente de la presencia acompaante de los otros. La existencia autntica,solipsista y aniquiladora, no incluye la comunicacin, pero sirve para reflexionar yentender el ser en s mismo. Los "inautnticos", los impersonales, los del "se" (se sabe,

    se dice, se conoce), tal vez vivan en una incierta aparente comunicacin, pero noentienden del ser. No puede haber comunicacin en el lmite de la nada. El empeo que

    pone en la apertura a la muerte como posibilidad suprema en la autenticidad, haceninviable o difcil que el "estar-con-los-otros" sea un modo de comunicacin con ellos, yno pasa de ser una preocupacin: ayudar, defender, alimentar... El hombre de existenciaautntica es el hombre sin comunicacin con los otros hombres.

    En Sartre, el "ser-para-otro" o se apropia del otro (y lo convierte en "ser-para-s:sadismo), o se convierte a s mismo en "ser-para-s" para el otro (hacindose objeto de

    posesin para el masoquista: masoquismo). El sdico dice "te quiero objeto para m"; yel masoquista dice: "yo quiero ser objeto para ti, como t quieres". No haycomunicacin, si los dos a la vez no siguen siendo sujeto en el encuentro: la miradacosifica al otro. En Sartre estaramos ante una comunicacin reduccionista, unilateral,igual que en Heidegger nos encontrbamos ante una comunicacin ensimismante yangustiosa. La indiferencia hacia el prjimo consiste en mirar la mirada ajena yconstruir mi subjetividad sobre el derrumbe de la ajena. La mirada inmoviliza al otro,que es el infierno. El otro en Sartre acrece mi solipsismo, y cuando se le desea al otro es

    para reducirlo a objeto personal o que l me anonade. El camino de ida y vuelta al plenoacceso del otro no es posible, la comunicacin no se cumple.

    La comunicacin entre personas en Max Scheler puede darse como comunidad psquica

    y vivencial en que se percibe al otro; o como relacin entre sujetos que se observan yrazonan por analoga; y como vinculacin interpersonal a la que corresponde lacomprensin mutua. Esta vinculacin interpersonal va desde la fusin afectiva,corporal, al amor espiritual, pasando por el sentimiento comn, la simpata quecompadece y la filantropa que ama.

    En Martn Buber lo ms destacado es la importancia suprema, constitutiva, que da aldilogo comunicativo entre interlocutores vueltos mutuamente el uno hacia el otro,expresndose sin reservas y libres de toda voluntad de aparentar o parecer. La palabrasegregada por este encuentro del yo y el t es sustancial, nace de una hondura esencial yse abre a la presencia, al conocimiento y a Dios.

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    10/34

    Para Ferdinand Ebner y D. von Hilebrand la comunicacin es un salir de la soledad delyo hacia el t por el habla, por el mero contacto, que permite percibir existencia mutas;

    por la unin de quienes buscan una convivencia y un conocimiento reales; y por launificacin propia del verdadero amor en que desaparece la resistencia mecnica del"yo-t" para entrar en el nosotros.

    La comunicacin slo es posible, segn Mounier, desde la presencia disponible del yohacia el otro y con el otro. La comunicacin es la caridad ontolgica; don de s, es laexperiencia fundamental de la persona, la cual no se anula, sino que se enriquece en ser,se crea en ella. Es el primer hecho personal y nica realidad autnticamentecomunicable. En la comunicacin me realizo y me doy como persona, creo y me crean,crezco y rece la comunidad, pues la persona slo existe proyectada hacia otra yrecibiendo la proyeccin de sta. La comunicacin permite la salida de uno mismo y laexperiencia del otro como persona. El lmite creciente de la comunicacin es lacomunin total de las personas realizadas en el amor: amo, luego el ser es, y la vida mase extiende y crece y vale la pena de ser vivida. Es una explosin de s, para asumir al

    otro en su destino, y es comprender y ser comunitario.

    En Jaspers la comunicacin es limitada, imprevista, arriesgada, liberadora, posible. Seda slo desde la conciencia existencia, no meramente emprica. Es la gran posibilidadque pone al otro ah enfrente de m, como espejo, en una situacin lmite, de igual aigual conmigo. Jaspers entiende que ah se nos abre la puerta de la comunicacin como

    posibilidad. La comunicacin se realiza con el mundo material de la persona a lamateria con fines de aprovechamiento o dominio; con las otras personas y con unomismo; y la comunicacin tiene lugar tambin entre las personas y el absoluto divino.Ello exige la fe, la apertura al misterio. Esta comunicacin como posibilidad cierta,implica siempre en cada persona conocimiento, apertura y aceptacin radicales y unatarea creadora constante. Para que la comunicacin se realice debe salir de s la persona,debe hacerse disponible para el otro, sin dejar de ser persona, situarse en su punto devista, comprenderlo; debe instaurar la gratuidad, la generosidad sin esperanza dereciprocidad.

    McLuhan analiz la comunicacin en funcin de los medios de comunicacin; para l lofundamental en la comunicacin humana no es el significado ni la informacin mismo,sino el medio de comunicacin, o la estructura propia del medio, que impone lascondiciones en que se lleva a cabo la informacin. l ha hecho clebre la frase themdium is the message, que resume su tesis y que completa afirmando que the mdium

    is the masaje (masaje, "manipulacin", realizar con las manos).McLuhan distingue dos grandes pocas de la historia de la comunicacin:

    1. La primera de ellas, la poca moderna, comienza con la imprenta, y da origen alo que puede llamarse la galaxia Gutemberg, y dentro de ella, al hombreGutemberg. Se trata del hombre tipogrfico, lgico, racional, disciplinado, vacode expresiones imaginativas, productivo, eficaz y mecnico.

    2. La segunda poca, la contempornea, corresponde a la aparicin de los nuevosmass-media, o medios de comunicacin de masas, que a su entender abarcandesde la electricidad hasta los nuevos medios electrnicos. Se trata del hombre

    de la aldea global, propio de esta poca, vuelve a un estadio de comunicacinanterior, visual y simultnea, al que impuso la mera lectura individualizada (de

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    11/34

    comunicacin abstracta de uno solo con lo ausente), y que se aproxima ms aldel estadio prelgico del hombre, o al hombre tribal, cuando la comunicacin sellevaba a cabo con la palabra directa y simultnea de los interlocutores y susgestos. Segn McLuhan, la cultura del libro impreso habra privado al hombrede la experiencia de la comunicacin comunitaria, hecha mediante todos los

    sentidos, que puede realizarse precisamente en la aldea global de lascomunicaciones actuales.

    2. El lenguajeEl lenguaje tiene tres grandes funciones: expresin, cognicin y conacin. En laexpresin lo fundamental es la traduccin de emociones y necesidades; en la cognicin,la aprehensin de la realidad; y en la conacin la accin sobre otro. Pero las tres estnmuy relacionadas. Aparte de estas funciones principales el lenguaje tiene otras,consideradas como secundarias, como la ftica, la ldica (o potica) y la

    metalingstica.

    Piaget habla de un lenguaje egocntrico, frente a uno socializado. En el primero es pocoimportante el receptor, se realiza para uno mismo y priman las funciones expresiva ycognitiva sobre la comunicativa. En el socializado resulta fundamental la transmisin dela informacin, se adapta al contexto y al interlocutor. Las rdenes, ruegos, amenazas,

    preguntas y respuestas son ejemplos de lenguaje socializado. Piaget mantena que ellenguaje del nio es fundamentalmente egocntrico y que, poco a poco, se va abriendo alos dems. En su opinin, el lenguaje egocntrico ocupa al principio ms del setenta ycinco por ciento del total, a los tres aos se reduce al cincuenta y a los siete cae pordebajo del veinticinco. Piaget interpretaba este hecho como un proceso de descentracinque va implicando cada vez ms reciprocidad en los intercambios.

    Para Vygotski el lenguaje surge como comunicacin con los dems y slo despus,cuando se ha dominado su control, puede servir para hablar con uno mismo. Laoposicin entre los dos autores tiene que ver con su idea de la relacin entre lenguaje y

    pensamiento. Segn Piaget, el pensamiento es anterior al lenguaje, por lo que primeropensamos, hablamos con nosotros, y posteriormente lo hacemos con los dems. Enopinin de Vygotski, el lenguaje se desarrolla con fines comunicativos antes que elaspecto intelectual.

    2.1 La adquisicin del lenguaje2.1.1 Conductismo e innatismo

    Skinner defiende que el lenguaje se adquiere mediante refuerzos y condicionamiento.No podemos olvidar que el nio aprende en un determinado ambiente: un nio nohablara y preguntara indefinidamente si no obtuviera respuestas o se le castigase. Losnios emiten una serie de sonidos que no producen reaccin por parte de quienes lesrodean. En cambio, cuando dicen "pap" o "mam", pueden apreciar una respuesta muygratificante, lo que hace que vuelvan a repetirlo, mientras van dejando de emitir

    aquellos sonidos que su familia no identifica como propios de su lengua. Esto es lo quehace que el nio termine empleando las palabras de un idioma y no de oro.

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    12/34

    Para Chomsky, el lenguaje es innato, puesto que se despliega paulatianmente en el niohasta que se fija. Chomsky considera que tenemos una estructura gramatical, de carctermental, que condiciona el desarrollo del lenguaje. Es evidente que el equipamientogentico de los seres humanos posibilita la adquisicin del lenguaje.

    Chomsky argumenta que el sistema de refuerzos no explica nuestra capacidadinnovadora: somos capaces de construir frases que no hemos odo y de comprenderalgunas absolutamente extraas. Parece que son slo reaccionamos frente a estmulosfsicos concretos, como podran ser las palabras, sino que el aprendizaje abarca unasestructuras abstractas en las que nos desenvolvemos con soltura. En su opinin, la teoraconductista no sirve para explicar esa capacidad de innovacin. En cambio, siconsideramos que todos los seres humanos nacen con la capacidad de aprender unalengua y que da igual qu lenguaje sea (puesto que la realizacin concreta tiene lugar enfuncin del lugar de nacimiento), llegaremos a la conclusin de que poseemos unasestructuras mentales capaces de realizar una gramtica generativa-transformacional.Estas estructuras no se encuentran en ningn animal, por lo que no son capaces de

    hablar, pero se encuentran en todos los hombres, lo que explica que encontremoslenguaje en todas las culturas.

    3. Comunicacin y lenguaje

    3.1 El uso del lenguaje en la comunicacin humana: lasfunciones del lenguaje

    Aunque es cierto que los animales transmiten seales informativas, stas se limitan asituaciones y condiciones especficas y son poco flexibles. Se trata de un sistemacerrado, a diferencia de la comunicacin humana, la cual trasciende el esquemaestmulo-respuesta y es un sistema abierto, en el que se combinan libremente lossmbolos.

    La comunicacin humana no tiene un carcter exclusivamente lingstico. Entre lossistemas de comunicacin no verbal destacan el lenguaje proxmico (relacin deespacio fsico y accin humana: proximidad corporal de interlocutores, cdigos tctiles,visuales u olfaltivos, tono de voz, etc.), el cinsico (uso y movimiento del cuerpo en lacomunicacin), el gestual, el objetual y la presentacin personal del yo o mscara

    (vestido, peinado, adorno, etc.). Se ha estimado que en una conversacin entre dosinterlocutores slo el 35% del mensaje se realiza en palabras, mientras que el 65%restante es comunicacin no verbal. Ahora bien, el modo de comunicacin mscompleto de que el hombre dispone es el lenguaje articulado.

    La pragmtica parte del supuesto de que la comunicacin es la funcin primaria dellenguaje y, a partir de ah, intenta especificar las sub-funciones principales que stacumple. En el interior de la filosofa clsica se distinguan tres funciones. La primerafuncin es la representativa, que corresponde al aspecto lgico del lenguaje. Un segundoaspecto sera el afectivo o emocional, en el que el lenguaje es usado para expresar losafectos, pasiones y sentimientos. Finalmente, estara el aspecto activo o existencial del

    lenguaje, por el que se expresan las voliciones. Toms de Aquino destaca estas tresfunciones del lenguaje y las pone en relacin con los tres modos gramaticales del verbo:

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    13/34

    al modo indicativo le corresponden la funcin enunciativa, al optativo (que correspondehabitualmente al subjuntivo castellano), la expresiva o afectiva y al imperativo, lavoluntativa o afectiva.

    Bhler establece la existencia de tres funciones principales del lenguaje: la

    representativa, la directiva y la expresiva. Jakobson aadi la funcin fctica(comunicacin mediante frases hechas y frmulas ritualizadas), funcin potica (uso dellenguaje desde el punto de vista del estilo, sonoridad, etc.) y la funcin metalingstica(uso del lenguaje para hablar del lenguaje).

    Las diversas funciones del lenguaje han sido usadas como criterio para clasificar lostipos de discurso: 1) discurso declarativo: es el constituido por las oraciones que,debido a lo que significan, pueden corresponder o no a lo que ocurre, a cmo son lascosas y pueden, en consecuencia, ser verdaderas o falsas; 2) discurso prescriptivo: estaformado por aquellas oraciones que por lo que significan pueden ser cumplidas oincumplidas, segn que se lleve o no a cabo lo que la oracin dice; 3) discursoexpresivo: consiste en oraciones que expresan, a causa de su significado, el estado

    psicolgico del hablante o sus actitudes, y que por ello pueden ser sinceras o insinceras;4) discurso realizativo: oraciones que, en virtud de lo que significan, enuncian el propioacto de habla que por medio de ellas se realiza.

    3.2 Precondiciones de toda comunicacin interpersonal

    Los elementos que constituyen toda comunicacin entre dos o ms personas son:

    a. Una relacin estructurada por parmetros del tipo superior-subordinado,

    experto-novato, marido-mujer, etc. Esta relacin supone en cada uno de loscomunicantes un modelo conceptual de su relacin con el otro, es decir, de ladistancia estimada entre ellos.

    b. Algn propsito o intencin, al menos en uno de los comunicantes, en el sentidode que toda comunicacin siempre tiene lugar al servicio de alguna necesidaddel sistema psicolgico.

    c. Un conjunto de normas, comnmente admitidas, psicolgicas (buena voluntad,aquiescencia, etc.), sociolgicas (roles sociales, recetas, guas, ...) yantropolgicas (culturales).

    d. Un lenguaje entendido como la mutua aceptacin de una moneda comunicativao seal. Puede consistir en palabras, imgenes, sonidos musicales, gestos... enfin, algo que haya sido culturalmente uniformado o normalizado.

    3.3 Tipos articulados de lenguaje humano

    Entre los distintos tipos de lenguaje humano, los lingistas privilegian la emisin vocal.Algunos estructuralistas justifican esta eleccin apelando a la idea platnica dearticulacin, como caracterstica distintiva del lenguaje humano vocal primaria,secunda o derivadamente de la escritura alfabtica. Ahora bien, dejando aparte que se

    puedan demostrar procesos articulatorios en los llamados lenguajes animales, lo ciertoes que tambin hallamos procesos crecientes de articulacin en otros tipos de lenguaje

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    14/34

    humano, desde la msica hasta los gestos. Un anlisis ms detallado de algunos tipos delenguaje humano proporciona una comprensin mayor del lenguaje.

    a. En el plano gestual se pasa del primitivo lenguaje por gestos de la danzaimitativa, ilustrada en primitivos por la etnologa, a una danza ms complicada,

    que llega a constituir un relato articulado en elementos significativos, legibles enla gesticulacin del danzarn (hind, camboyano o flamenco). Aqu comienzan aintroducirse ya elementos no mimticos, de modo que los gestos del cuerpo y delas manos se estilizan en una significacin slo descifrable dentro de un contextocultural limitado. Un lenguaje medio mimtico, medio convencional, loutilizaban los indgenas de Amrica del Norte para comunicarse entre s, dada lamultiplicidad y diversidad de lenguas nativas en el territorio. Finalmente, ladescomposicin en gestos que corresponden a elementos no significativos laencontramos en el lenguaje de los sordomudos, calco tardo del alfabeto escrito.

    b. En el plano grfico, la pintura rupestre es ya una imitacin globalmentesignificativa. Los pictogramas amerindios y los vitrales medievales presentan

    una mezcla de elementos expresivos y convencionales. Viene despus ladescomposicin en unidades no significativas como los jeroglficos egipcios,que mediante un grafismo expresan el objeto designado mediante una palabramonosilbica. El paso siguiente es el establecimiento de una correspondenciaentre grafismo y fonema.

    c. Para el plano vocal puede introducirse la distincin lingsticamente elaboradaentre primera articulacin de monemas (simples o lexemas y complejos omorfemas) y la segunda articulacin defonemas, finitos en nmero ydependientes del clculo matemtico de combinaciones, as como delimitaciones biolgicas. En todo caso, cabe introducir el problema de la

    complejidad de este nivel hablado y de su dialctica con la escritura.

    3.4 Teoras acerca de la naturaleza del lenguaje

    Como ha indicado Cassirer, los problemas y teoras acerca del origen del origen ynaturaleza del lenguaje son tan antiguos como la historia de la filosofa. Unaclasificacin de los mismos debe ser forzosamente mutiladora de la riqueza derazonamientos. Abbagnano propone una, en suDiccionario de filosofa, que parece

    poseer las alternativas histricas reales y permite encuadrar incluso las posiciones msrecientes de los lingistas. Las posiciones son:

    a. El lenguaje posee una naturaleza convencional. Defendida por Hermgenes elplatnico, por Demcrito, los Sofistas, etc.; Aristteles introduce unamodulacin moderada de la tesis, al introducir un tercer elemento, adems dellenguaje y la realidad, a saber, el concepto formal o lgico. En el siglo XX,como continuacin de la tradicin nominalista y empirista reaparece la tesis enel segundo Carnap y en el segundo Wittgenstein. Entre los lingistasestructuralistas, Martinet y Mounin subrayan la arbitrariedad claramente, y Sapirla introduce como rasgo de su definicin.

    b. El lenguaje tiene carcter natural. Tesis mantenida por Cratilo (Herclito), queha tenido numerosos seguidores. Tiene en comn con la anterior la afirmacin

    del carcter necesario de la relacin entre el signo lingstico y su objeto, pero sediferencian en el establecimiento y posibilidades de cambio de la asignacin de

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    15/34

    nombres. Todos los naturalistas afirman que el lenguaje es apofntico, pero sediferencian entre s al determinar el tipo de objetos que primariamenterevelaran: I. La emotividad (teora de la interjeccin de O. Jaspersen). II. Losensorialmente percibido (teora onomatopyica de Herder y mimtica deCassirer). III. Los pensamientos e ideas abstractas a travs de metforas (Teora

    de Croce). IV. El lenguaje como imagen lgica del mundo o del ser (Estoicos,Fichte, primer Wittgenstein, Heidegger).

    c. El lenguaje como instrumento, o sea, como producto de elecciones repetidas yrepetibles. Es la tesis de Platn frente a las dos anteriores. Fue reproducida porLeibniz y defendida claramente por Humboldt, a travs del cual la adoptar, endiversa medida, la lingstica contempornea heredera de Saussure. Es en latesis chomskiana de la gramtica generativadonde esta tesis cobra su ms

    profunda dimensin, al subrayar el aspecto creador del lenguaje a nivel de lautilizacin corriente. El sujeto hablante inventa y reinventa la lengua,instalndose en el plano de una combinatoria ilimitada, que recibira de un

    cdigo gentico o gramtica generativa universal.d. El lenguaje como producto del azar, que propugna un estudio estadstico del

    lenguaje. Halla sus bases iniciales en las teoras de Shannon y Weaver.

    3.5 Definicin de lenguaje.

    Como ha subrayado Saussure,

    Tomado en su conjunto, el lenguaje es multiforme y heterclitorelacionado con dominios diferentes -el fsico, el fisiolgico, elpsicolgico- pertenece tambin al dominio individual y al dominiosocial, no se deja clasificar en categora alguna de hechos humanosporque no se sabe cmo determinar su unidad.

    Una definicin completa del lenguaje debe tener en cuenta no slo sus aspectosgramaticales, sino tambin su dimensin fsica, biolgica, psicolgica y social:

    a. Componentes fsicos: el lenguaje como conjunto de seales acsticas o grficas(signos) se halla sometido a restricciones pticas, acsticas, mecnicas ytermodinmicas.

    b. Componentes biolgicos: ciertas especializaciones de la anatoma y fisiologaperifricas explican algunos rasgos universales de los lenguajes naturales. Peroel hecho de que individuos con serias anomalas perifricas (ciegos, sordos,anartrticos) puedan adquirir el dominio del lenguaje, indica que en el estadoactual el factor determinante de la conducta lingstica es la funcin cerebral.Por otro lado, las propiedades biolgicas de la forma humana de conocimientoestablecen lmites estrictos al margen de la posibilidad de variacin de loslenguajes naturales, si bien, dentro de ciertos lmites, las posibilidades devariacin siguen siendo grandes.

    c. Componentes psicolgicos: el rasgo de creatividad o de la capacidad de producir

    mensajes nuevos y entenderlos (recursividad heurstica), aun cuando de ellos nohaya existido experiencia previa, tanto a nivel sintctico (Chomsky), como

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    16/34

    semntico. La regularidad de la aparicin de los hitos del lenguaje y lasemejanza de las estrategias de adquisicin del lenguaje remiten a procesosmadurativos del sistema nervioso, pero sobre todo a postular, una competencia ocapacidad innata en el individuo sano de la especie humana, ms que un procesode aprendizaje causado por estmulos definidos. Esto explica la capacidad del

    nio de aprender cualquier tipo de lenguaje con la misma facilidad.d. Componentes sociales: a nivel de adquisicin de lenguaje, juegan el papel de

    mecanismos disparadores de la competencia lingstica. Su influencia no escausal, sino ambiental. Hay un fenmeno de resonancia. Ms tarde, lainstruccin cultural tender a someter las potencialidades a una disciplina y ainculcar especializaciones secundarias.

    e. Componentes lingsticos: la investigacin reciente ha puesto de relieve laexistencia de universales lingsticos a nivel fonolgico, morfosintcico ysemntico, que postulan la existencia de una estructura profunda comn a todos

    los lenguajes, de las que las estructuras particulares o superficiales sonrealizaciones concretas. Un lenguaje, a este nivel, puede definirse como unsistema de signos, cuyos elementos constitutivos pueden combinarse de unasformas pero no de otras, cada elemento puede ser sustituido slo por ciertosotros, de modo que a partir de construcciones correctas pueden formarse otras

    por medio de determinadas transformaciones.

    3.6 Anlisis de la conversacin

    3.6.1 El principio de cooperacin

    Partiendo del hecho de que emisor y destinatario buscan facilitar el proceso decomunicacin, Grice ha propuesto una serie deprincipios no normativos que se suponeque son aceptados de modo tcito por quienes participan en el acto de comunicacin.Existe un principio bsico, del que se derivan unas mximas. Ese principio esdenominado por Grice "principio de cooperacin" y es formulado as:

    Haga que su contribucin a la conversacin sea, en cada momento, larequerida por el propsito o la direccin -tcita o explcitamenteaceptada- del intercambio en el que se halla inmerso (Studies in theWay of Words, p. 26)

    Si alguien viola este principio entonces el destinatario debe sacar la conclusin de quebien el emisor no tiene intencin real de comunicarse o bien de que est violandoaparentemente el principio con el fin de introducir nueva informacin.

    Este principio se desarrolla en las categoras de cantidad, cualidad, relacin ymodalidad. Cada una de ellas, a su vez, se subdivide en mximas ms especficas. Se

    pueden resumir del siguiente modo:

    Mxima de cantidad (se relaciona con la cantidad de informacin quedebe darse). Comprende:

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    17/34

    1. haga que su contribucin a la conversacin sea todo loinformativa que requiera el propsito del dilogo; pero

    2. haga que su contribucin no sea ms informativa de lonecesario.

    Mxima de cualidad: trate de que su contribucin a la conversacinsea verdadera:

    1. no diga algo que crea falso;2. no diga algo de lo que no tenga pruebas suficientes.

    Mxima de relacin: diga cosas relevantes, o ms explcitamente,haga que su contribucin a la conversacin sea relevante conrespecto a la direccin del intercambio.Mxima de modo (se relacionacon el modo de decir las cosas ms que con el tipo de cosas que hayque decir): "Sea claro"

    1. evite expresarse de forma oscura; evite ser ambiguo; seabreve (o no sea innecesariamente prolijo);

    2. sea ordenado

    En su crtica a Grice, Sperber y Wilson proponen reducir todas las mximas a un soloprincipio, que denominan "principio de relevancia". Estos autores parten de la idea deque cada individuo se encuentra situado en un "entorno cognitivo", el cual se componede los hechos y suposiciones que son para l "manifiestos", es decir, aquellos que elindividuo puede representar mentalmente. El entorno cognitivo de cada individuo es

    diferente (pues cada uno tiene diferente percepcin y capacidad de memoria, etc.) peropodemos estar seguros de que los participantes en una conversacin comparten susentornos cognitivos: gracias a ello es posible la comunicacin. Pues bien, el individuoescoge algunos de los hechos y suposiciones que constituyen su entorno cognitivo para

    procesarlos como informacin. Cul es el criterio de eleccin? Sperber y Wilson dicenque lo que hace que una informacin sea digna de ser procesada es una sola propiedad,larelevancia (o pertinencia).

    Esta propiedad, que admite gradacin, es puesta en relacin por los autores condos elementos. Un supuesto es ms relevante, en primer lugar, cuanto ms amplios seansus efectos respecto a los supuestos o informaciones que ya se poseen. La informacin

    es relevante cuando sirve para reforzar un supuesto previo o cuando debilita o entra encontradiccin con supuestos previos. Cuanta ms multiplicacin de estos efectos logre,ms relevante ser la informacin. Pero no basta con calcular el efecto; es necesariorelacionarlo tambin con el esfuerzo que ha sido necesario para lograr dicho efecto. Enla medida en que el esfuerzo requerido sea mayor, tambin mayor ser la relevancia.

    3.6.2 Lo dicho y lo implicado: las inferencias pragmticas

    Grice advierte que el discurso abarca tanto lo dicho como lo no dicho o implcito.

    3.6.2.1 Las implicaturas conversacionales

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    18/34

    Lo que comunicamos a los dems es, en parte, lo que decimos (el contenidoproposicional de nuestras oraciones), pero tambin en gran parte lo que no decimos peroest implicado en lo que decimos. Para explicar este desnivel la pragmtica introduce eltrmino "implicatura", con la que se designa el contenido implcito de lo que decimos.

    Las implicaturas dependen en gran manera del contexto y estn ligadas al principio decooperacin, ya que para poder inferir lo implcito hay que suponer que el hablante seajusta a tal principio. Grice distingue dos tipos de implicaturas, las convencionales y lasconversacionales.

    Las implicaturas convencionales son aquellas que derivan directamente de los aspectosconvencionales del significado de las palabras y no de factores contextuales.

    Las implicaturas no convencionales se caracterizan por una conexin ms estrecha conel contexto y el principio de cooperacin. Cuando la implicatura se rige por los

    principios que regulan la conversacin, se llama conversacional y, en caso contrario, no

    conversacional. Las implicaturas conversacionales, a su vez, se dividen en particulares ygeneralizadas. Mientras que las primeras dependen directamente del contexto deemisin, las segundas no.

    Una implicatura conversacional es caracterizada por Grice en los siguientes trminos: sepuede decir de una persona que diciendo (o haciendo intencin de decir) p ha implicadoconversacionalmente que q (es decir, q es una implicatura dep) en el caso de que

    1. se tenga algn motivo para suponer que est observando las mximasconversacionales o al menos el principio de cooperacin;

    2. se presuma que al decirp se da cuenta o piensa quep;

    3. el hablante piensa que tanto l como el destinatario sabe que este ltimo puedefigurarse que la suposicin (2) es necesaria.

    Grice precisa que la implicacin conversacional debe poder ser explicitada en forma derazonamiento, aunque en ocasiones sea intuitiva. Este razonamiento presupone lossiguientes datos: 1) el significado convencional de las palabras usadas; 2) el principio decooperacin y sus mximas; 3) el contexto de la oracin; 4) ciertas partes de lainformacin de fondo; 5) el conocimiento o suposicin de que los elementos

    precedentes son conocidos tanto por hablante como por destinatario.

    Las implicaturas particularizadas se producen por el hecho de decir algo en undeterminado contexto. Si la proferencia se hubiera realizado en otro contexto, noconllevara la implicacin conversatoria particular.

    Las implicaturas generalizadas tienen lugar independientemente de cul sea el contextoen que se emiten.

    Grice menciona cinco rasgos de las implicaturas conversacionales. El primero es quesoncancelables generalmente aadiendo al enunciado en que aparecen una clusula quelas invalide de forma explcita. La segunda propiedad de las implicaturas es que (a

    excepcin de las debidas a las mximas de modo) no son separables del contenidosemntico de lo que se dice. Las implicaturas dependen de su contenido, no de su

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    19/34

    significado. Por esta razn permanecen cuando se sustituye algn trmino por unsinnimo. El tercer rasgo es que no son propiedades lgicamente deducibles o inferiblesa partir de lo dicho; es decir, no dependen de lo que se dice, sino del hecho de decir loque se dice. El cuarto rasgo distintivo de las implicaturas es que son no convencionales:no forman parte del significado convencional de las expresiones a las que se ligan.

    Finalmente, lo que se implica conversacionalmente tiene un cierto grado deindeterminacin, ya que las maneras de conseguir restaurar la vigencia del principio decooperacin pueden ser varias y diversas.

    4. La teora de la pertinencia de Sperbery WilsonEl punto de partida de la teora de la pertinencia de Sperber y Wilson es su concepcinde la cognicin humana como tendente a la maximizacin de la pertinencia, esto es, a la

    seleccin y el procesamiento de aquellos estmulos que tienen un mayor impacto sobreel organismo con un esfuerzo de procesamiento mnimo, lo que denominan el Primer

    Principio de Pertinencia o Principio Cognitivo de Pertinencia. Este impacto se mide entrminos de efectos cognitivos que tiene una pieza de informacin nueva (un estmulo)sobre el conjunto de informacin que ya posea el individuo. Sperber y Wilson tipificantres tipos de efecto cognitivo: a) implicaciones contextuales (supuestos que el individuoderiva al combinar la nueva pieza de informacin con otras que ya posea); b)reforzamientos o aumentos del grado de certeza que un individuo asigna a un supuesto;c) eliminaciones de supuestos que entran en contradiccin con la nueva informacin. Unestmulo es tanto ms pertinente cuantos ms efectos cognitivos tiene para el individuoy cuanto menor es el esfuerzo que tiene que invertir para obtener dichos efectos.

    A diferencia de otros estmulos, los que proceden de una intencin comunicativa sedistinguen por su carcter ostensivo, esto es, porque reclaman de forma abierta laatencin de la audiencia y la dirigen hacia las intenciones del emisor. Dichocomportamiento modifica el entorno cognitivo de la audiencia y hace mutuamentemanifiesta una intencin doble por parte del emisor: la intencin de informar de algo(intencin informativa) y una intencin, de segundo orden, de informar a la audiencia desu intencin informativa (intencin comunicativa).

    Esta caracterizacin define la comunicacin humana en trminos de ostensin por parte

    del emisor -muestra de pruebas o evidencias- y reconocimiento inferencial deintenciones por parte del destinatario, y en realidad no precisa de la existencia derecurso convencional o de estmulo codificado alguno para tener xito.

    Para que dos organismos o, en general, dos dispositivos se comuniquen esimprescindible que posean un lenguaje en sentido cognitivo, es decir, un sistemainterno de representacin que les permita procesar y almacenar informacin, no unlenguaje externo -pblico- como las lenguas naturales. En este sentido, la originalidadde nuestra especie, dicen los autores, no es poseer un lenguaje, rasgo que compartimoscon los animales y ordenadores, sino haber adaptado y desarrollado lenguajes que

    pueden usarse en la comunicacin.

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    20/34

    Al poner de manifiesto su intencin comunicativa, el hablante comunica que hay unconjunto de supuestos {I} -su intencin informativa- que quiere transmitir, y que esteconjunto de supuestos es pertinente para el oyente, esto es, tendr efectos cognitivos de,al menos, alguno de los tres tipos que veamos ms arriba. Cmo llega el oyente a laintencin informativa del hablante, a ese conjunto de supuestos {I}? Los recursos de la

    lengua le darn a lo sumo pistas para reconstruir dicha intencin, pero de ningn modopodr el oyente obtener el conjunto de supuestos que el hablante quera transmitirdescodificndolos de la seal empleada (la locucin). Sperber y Wilson afirman que loque el oyente hace de hecho es seleccionar la primera interpretacin que se le ocurre ycombinarla con los supuestos que le son ms accesibles en ese momento para as derivarefectos contextuales. El conjunto de supuestos as obtenidos son atribuidos al hablante amenos que dicho conjunto no sea razonablemente atribuible al hablante . Cuando lainterpretacin de una locucin tiene una gama adecuada de efectos derivados con elmnimo esfuerzo justificable, estamos ante una locucin ptimamente pertinente. ParaSperber y Wilson todo estmulo ostensivo comunica unapresuncin de pertinenciaptima, y es la bsqueda de una interpretacin que satisfaga dichas expectativas lo que

    caracteriza el proceso de interpretacin de la locucin. Es la idea clave en la teora yqueda recogida en el Principio Comunicativo de Pertinencia (o Segundo Principio de

    Pertinencia):

    Principio Comunicativo de Pertinencia: todo acto de comunicacin ostensiva comunicala presuncin de su propia pertinencia ptima,

    donde "presuncin de pertinencia ptima" se define del siguiente modo:

    a. El conjunto de supuestos {I} que el emisor desea hacer manifiesto essuficientemente relevante como para que al destinatario le merezca la pena

    procesar el estmulo ostensivo.b. El estmulo ostensivo es el ms relevante que el emisor podra haber utilizado

    para transmitir {I}.

    Este nico principio gua al oyente en la reconstruccin de la intencin del hablante entodos aquellos aspectos en los que la gramtica -el cdigo- no facilita hiptesissuficientemente especficas sobre las mismas. En el nivel explcito esto ocurre en laasignacin de referentes, la desambiguacin, la recuperacin de material elidido y laespecificacin de trminos vagos. En el nivel implcito, la gramtica no proporcionahiptesis alguna, por lo que el principio de pertinencia se encarga de

    seleccionar/construir los supuestos que permiten derivar los efectos contextuales de lalocucin.

    4.1 El principio de la pertinencia y la interpretacin delas locuciones

    La informacin que codifica cualquier locucin es compatible con un conjunto infinitode posibles pensamientos o "mensajes" que, a su vez, pueden entrar en interaccin conun conjunto infinito de posibles supuestos, de los que el oyente podra derivarinnumerables nuevos supuestos. Esto supone que adems de realizar una operacin

    automtica de descodificacin, el oyente tiene que llevar a cabo una serie de clculos ydecisiones con la ayuda de su capacidad de razonamiento, informacin no-lingstica

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    21/34

    que recibe del entorno o que selecciona de la memoria, y un principio o principios quele guan en la construccin de hiptesis sobre las intenciones del hablantes.

    Estas decisiones, que son de diversos tipos, afectan a los dos niveles bsicos de lacomunicacin intencional y abierta: el componente explcito y el componente implcito

    a. El componente explcito. Para comprender una locucin correctamente el oyentetendr que decidir qu entidades no-lingsticas se corresponden con lasexpresiones referenciales que aparecen en ella. Est, adems, la referenciatemporal del verbo que tambin tendr que ser establecida para que podamossaber cul es el mensaje transmitido. Adems de referencialmenteindeterminadas y lxica o sintcticamente ambiguas, las locuciones pueden serincompletas y/ovagas semnticamente.

    b. El componente implcito. La tarea de la interpretacin del oyente no termina unavez ha obtenido una proposicin completa que puede atribuir al hablante. Todanueva proposicin que se procesa ha de ser integrada con otros supuestos para

    que podamos hablar realmente de transmisin de informacin; al variar lascircunstancias de la enunciacin varan tambin las implicaciones que se derivande una misma proposicin.

    Comprender una locucin correctamente conlleva una toma de decisiones constantes,tanto a nivel explcito como implcito, y entraa un riesgo que suele hacerse patenteslo cuando algo ha ido mal en el intercambio: el oyente ha desambiguado la oracin deun modo que no esperaba el hablante, ha asignado referentes personales, temporales oespaciales errneos, ha derivado implicaciones que el hablante no quiere que le atribuyao ha pensado que hablaba en serio cuando en realidad bromeaba. La informacin que eloyente deriva ni es parte del sistema lingstico ni se obtiene por un procedimiento dedescodificacin. La eleccin del contexto adecuado es determinante para dar con lainterpretacin correcta.

    El contexto se define en la teora de la pertinencia como "un subconjunto de lossupuestos sobre el mundo con que cuenta un individuo", en particular "el conjunto de

    premisas que se utiliza para interpretar una locucin". El contexto abarca informacinobtenida del entorno fsico inmediato, de locuciones previas o de cualquier pieza deinformacin que el individuo posea y que haga intervenir en el proceso. En cadamomento, unos supuestos sern ms accesibles que otros. La propia locucin empleadadeterminar en parte la inmediatez de un supuesto. Y ello por la siguiente razn. Cada

    pieza lxica est asociada a una direccin conceptual o punto de acceso a lainformacin almacenada en la memoria para esa pieza. Esta informacin es de trestipos: a) lgica, b) lxica y c) enciclopdica. Esta ltima est organizada en

    proposiciones y esquemas de supuestos que permiten el acceso a otras proposiciones, enun proceso de expansin que podra en principio ser ilimitado.

    5. Pensamiento y lenguajeLa relacin entre las palabras y las cosas, esto es, el problema de la referencia, remitede inmediato a la mediacin que suponen los procesos cognitivos del hombre, mediante

    los cuales organiza su experiencia sensorial. La teora de la abstraccin aristotlicajuega aqu un papel fundamental y ha sido contrastada experimentalmente. La actividad

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    22/34

    de nombrar puede considerarse como la peculiaridad humana para hacer explcito unproceso que es bastante universal entre los animales superiores: la organizacin de losdatos sensoriales. Esto supone una categorizacin de los estmulos o una etiquetacin dela realidad, a la que siguen procesos de transformacin y de diferenciacin. Ello parecedar prioridad al pensamiento sobre el lenguaje. Pero, por otro lado, como deca

    Rousseau, "hay que enunciar proposiciones para tener ideas generales", apreciacinaparentemente confirmada por el aprendizaje escolar.

    5.1 Principales alternativas tericas

    a) El pensamiento depende del lenguaje. Tesis defendida por Humboldt, Sapir, elsociolingista Berstein. Subyace en las actividades de muchos analticos del lenguaje.La tesis no se enuncia tan taxativamente, sino en los trminos de una identidad entre

    pensamiento y lenguaje, segn la cual el lenguaje sera reflejo y determinante delpensamiento socialmente configurado. El relativismo lingstico de Worf es la

    expresin ms reciente de esta tesis. Segn l, la ausencia de isomorfismo entre loslenguajes amerindios y el ingls indicaba una diferencia bsica de pensamientoadquirido culturalmente por el individuo en el proceso de adquisicin del lenguaje. Ellenguaje hopi, segn Worf, tiene una cantidad mucho mayor de verbos que de nombres,a diferencia de los lenguajes europeos, y esto se traduce por ejemplo en una diferenteconcepcin del tiempo y del movimiento:

    El hopi concibe el tiempo y el movimiento en el reino objetivo en unsentido puramente operacional -una cuestin de complejidad ymagnitud de las operaciones que conectan hechos-, de forma que elelemento de tiempo no se separa del elemento de espacio que entra

    a formar parte de la operacin, cualquiera que sea aqul. Dosacontecimientos del pasado ocurrieron hace mucho "tiempo" (lalengua hopi no tiene ninguna palabra equivalente a nuestro "tiempo")cuando entre ellos han ocurrido muchos movimientos peridicosfsicos en forma tal que se haya recorrido mucha distancia, o que sehaya acumulado una gran magnitud de manifestacin fsica encualquier forma ... El hopi, con su preferencia por los verbos, encontraste con nuestra propia preferencia por los nombres, convierteperpetuamente nuestras proposiciones sobre las cosas, enproposiciones sobre los acontecimientos. Lo que ocurre en un pueblodistante si es actual (objetivo) y no es una conjetura (subjetivo) slopuede conocerse "aqu" ms tarde. Si no ocurre "en este lugar", noocurre tampoco "en este tiempo"; ocurre en "aquel" lugar y en"aquel" tiempo. Tanto el acontecimiento de "aqu", como el de "all"se encuentran en el reino objetivo, que en general corresponde anuestro pasado, pero el acontecimiento de "all" es el ms lejano de loobjetivo, queriendo significar esto, desde nuestro punto de vista, queest mucho ms lejos en el pasado, como tambin lo est en elespacio que el acontecimiento de "aqu" (Worf, B.L.,Lenguaje,Pensamiento y Realidad, pp. 79-80)

    Segn Cassirer entre pensamiento y lenguaje, entre los aspectos sensibles de laspalabras y lo espiritual, propio del pensamiento, existe una inevitable reciprocidad en la

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    23/34

    que se determina y toma su propio sentido cada uno de estos dos rdenes. El mundo delpensamiento habra de quedar en la pura indeterminacin si no contase con una formade expresin en la que cristalizar. A su vez, el signo lingstico nicamente puede llegara ser tal en virtud de la penetracin intencional que el mundo conceptual realiza en l:

    El signo no es una mera envoltura eventual del pensamiento, sino surgano esencial y necesario. No sirve slo para la comunicacin de uncontenido de pensamiento conclusivamente dado, sino que es elinstrumento en virtud del cual ese mismo contenido se constituye ydefine completamente (Cassirer, E., Filosofa de las formassimblicas, vol. I., FCE, Mxico, 1971, p. 27)

    En el mismo sentido, Merleau-Ponty afirma:

    No existe el pensamiento y el lenguaje por separado, sino que cadauno de los dos rdenes se desdobla en el examen y un ramal enva al

    otro. Existen las palabras sensatas que llamamos pensamiento y laspalabras fallidas. Cuando no comprendemos es cuando decimos: estono son ms que palabras, y, por el contrario, que nuestros propiosdiscursos son para nosotros puro pensamiento. Los pensamientos quetapizan la palabra y hacen de ella un sistema comprensible, loscampos o dimensiones de pensamiento que los grandes autores ynuestro propio trabajo han establecido en nosotros, son conjuntosabiertos de significados disponibles que nosotros no reactivamos, sonsurcos del pensar que no trazamos de nuevo, sino que nosotroscontinuamos (Signos, Barcelona, Seix Barral, 1973, pp. 26-27)

    b) El lenguaje es idntico al pensamiento. Variante radical de (a), formulada por MaxMller desde supuestos metafsicos antievolucionistas y por Watson desde supuestosnetamente contrarios. Para Mller esto prueba la carencia de pensamiento en losanimales. Watson, consecuente con su negacin de las conciencias, slo puede admitir

    pensamiento explicitado en lenguaje.

    Segn M. Mller y Watson hay que identificar pensamiento y lenguaje, reduciendo elprimero al segundo. El pensamiento es palabra, y la palabra el nico pensamiento, de talmanera que no puede suponerse gratuitamente la existencia independiente de un puro

    pensamiento. Hablar sobre un pensamiento no es ms que hablar, desde otro ngulo, de

    una cierta clase de compuestos verbales.

    B. L. Whorf enfatiz el papel constitutivo y configurador del pensamiento que ejerce ellenguaje. Whorf considera al lenguaje como una actividad reorganizadora y clasificanteque, al operar sobre la experiencia sensible, conduce irrevocablemente a unadeterminada categorizacin y ordenacin del mundo:

    En realidad, el pensar es extremadamente misterioso, y la mayor luzque hemos podido arrojar sobre esta actividad procede del estudiodel lenguaje. Este estudio muestra que las formas de lospensamientos de una persona son controladas por inexorables leyes

    de modelos, de las que ella es inconsciente. Estos modelos son lassistematizaciones, imperceptiblemente intrincadas, de su propio

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    24/34

    lenguaje, como queda suficientemente demostrado por una ingenuacomparacin y contraste con otras lenguas, especialmente conaqullas que pertenecean a una familia lingstica diferente. Supensamiento se lleva a cabo en una lengua, ya sea sta el ingls,snscrito o chino. Y cada lengua es un vasto sistema de modelos,

    unos diferentes de otros, en los que se hallan culturamenteordenadas las formas y categoras mediante las que no slo secomunica la personalidad sino tambin se analiza la naturaleza, senota o se rechazan tipos de relacin y fenmenos, se canalizan losrazonamientos y se construye la casa de la conciencia (Whorf, B. L.,Lenguaje, pensamiento y realidad, Barcelona, Barral, 1971, p. 183)

    Es la estructura de un lenguaje la que determina la estructura de nuestra "realidad" ycada lengua analiza de una peculiar manera la realidad concreta a la que se enfrenta paraordenarla y encajarla segn su propia retcula. La manera de razonar de cada hablantedepende de la lengua que se emplea en el razonamiento. La lengua no es slo un mediode expresin del pensamiento, sino el molde en el que se configura y concretiza dicho

    pensamiento.

    c) El lenguaje depende del pensamiento. Tesis defendida por Piaget, en su formaextrema. El lenguaje pasa por unas fases de maduracin, que son precedidassistemticamente por niveles superiores de comprensin. Esto implica, en epistemologagentica, que el lenguaje del nio es fundamentalmente expresin de sus estadosinteriores, etc. Piaget ilustra las diferencias de pensamiento y de lgica que preceden alos sucesivos desarrollos del lenguaje en el siguiente texto:

    Hay, pues, en el pensamiento egocntrico y en la inteligenciacomunicada dos maneras diferentes de razonar, e incluso dos lgicas,sin que esto resulte paradjico. Hay que entender aqu por lgica elconjunto de los hbitos que adopta el espritu en la condicin generalde las operaciones, en la conduccin de la partida de ajedrez, comodice Poincar, por oposicin a las reglas especiales que condicionancada proposicin, lo que viene a ser cada "movimiento" en la partidade ajedrez. La lgica egocntrica y la lgica comunicable diferirnmenos en las conclusiones que en su funcionamiento. He aqu esasdiferencias: 1) La lgica egocntrica es ms intuitiva, ms"sincrtica" que deductiva, es decir, que sus razonamientos no estn

    explicitados. El juicio que va de un salto nico desde las premisas alas conclusiones, saltando etapas. 2) Insiste poco en la demostracin... Sus visiones de conjunto se acompaan de un estado de creencia yde un sentimiento de seguridad mucho ms rpidos que si los anillosde la demostracin fuesen explcitos. 3) Usa esquemas personalesde analoga, recuerdos del razonamiento anterior sin que estainfluencia se explicite. 4) Los esquemas visuales desempeanigualmente un gran papel, llegando hasta a ocupar el lugar de lademostracin y sirviendo de soporte a la deduccin. 5) Los juicios devalor personales, finalmente, influyen mucho ms en el pensamientoegocntrico que en el pensamiento comunicable.

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    25/34

    La inteligencia comunicada, en cambio es 1) mucho ms deductiva ytrata de explicitar los lazos entre las proposiciones (pues, si ...entonces, etc.). 2) Insiste ms en la prueba, e incluso organiza todala exposicin con vistas a ella ... 3) Tiende a eliminar los esquemasde analoga reemplazndolos por la deduccin propiamente dicha. 4)

    Elimina los esquemas visuales, porque son incomunicables y ademsno demostrativos. 5) Elimina los juicios personales de valor parareferirse a los juicios de valor colectivos, ms cercanos al sentidocomn.

    Si tal es la diferencia que puede encontrarse entre el pensamientocomunicado y lo que en el pensamiento del adulto y el adolescentequeda de pensamiento egocntrico, con cunta mayor razn nohabr que insistir en el carcter egocntrico del pensamiento delnio? Si hemos insistido en distinguir este tipo de pensamiento, essobre todo teniendo en cuenta al nio de 3 a 7 aos, y en gradomenor al de 7 a 11. En el de 3 a 7, los 5 rasgos enunciados lleganincluso a articularse en una especie de lgica particular. En el de 7 a11 ... se evidencia en la "inteligencia verbal" (Piaget, J., El lenguaje yel pensamiento en el nio, pp. 47-48)

    Entre los defensores de esta tesis se encuentra Aristteles, el cual establece laanterioridad del pensamiento, mientras que el lenguaje no es otra cosa que un signoconvencional con el que nos referirmos a las cosas. Los conceptos se obtienen medianteabstraccin, pero las palabras no guardan ninguna relacin de semejanza con losconceptos, por lo que no pueden ser considerados ni jugar ningn papel decisivo para

    desencadenar el proceso cognoscitivo:

    Las palabras habladas son smbolos o signos de las afecciones delalma; las palabras escritas son signos de las palabras habladas. Aligual que la escritura, tampoco el lenguaje es el mismo para todas lasrazas de los hombres. Pero las afecciones mentales en s mismas, delas que las palabras son primariamente signos, son las mismas paratoda la humanidad, como lo son tambin los objetos, de los que esasafecciones son representaciones, semejanzas, imgenes o copias(Aristteles, De interpretatione, 16a)

    Locke supone que entre el mundo del pensamiento y el del lenguaje existe una profundadiferencia, ya que ste no es otra cosa que un puro signos de las concepciones internas yexpresin de las ideas que se encuentran alojadas en la inmanencia de la mente humana.

    Dios, habindose propuesto que el hombre fuese una criatura social,le hizo no slo con una inclinacin y bajo la necesidad de tener buentrato con los de su propia especie, sino que lo provey del lenguajepara que ste fuera el gran instrumento y el vnculo comn de lasociedad. El hombre, por lo tanto, tiene sus rganos de tal mododispuestos naturalmente que est equipado para poder formarsonidos articulados, que llamamos palabras. Pero no bast eso paraproducir el lenguaje, puesto que los loros y otros pjaros pueden serenseados a formar con distincin suficiente sonidos articulados, los

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    26/34

    cuales no son de ninguna manera lenguaje (Ensayo sobre elentendimiento humano, III, 1, 1)

    Locke distingue entre dos aspectos de la racionalidad: el individual y el social. Por unlado, hallamos el campo racional estrictamente terico e individual por el que el hombre

    se constituye como conciencia subjetiva. Pero, por otra parte, parece que el autorsintiera la necesidad de reconocer un rgano plenamente diferenciado de la conciencia,que abriera al hombre hacia el mbito de la intersubjetividad. Por eso dir que ademsde los sonidos articulados fue necesario an, por lo tanto, que el hombre pudiera sercapaz de usar esos sonidos como signos de concepciones internas, y de poderlosestablecer como seales de las ideas alojadas en su mente, a fin de que pudieran serconocidas por otros hombres (ibd., III, 1, 1).

    El lenguaje, como instrumento de la naturaleza social del hombre est instituido con elobjeto de exteriorizar el mundo del pensamiento, el mundo subjetivo de las ideas de lamente. stas son lo primero, lo que ha de estar ya previamente dado, para que despus

    sea expresado a travs del lenguaje, en la palabra, que no es en esencia otra cosa queuna seal sensible de la idea. Las expresiones lingsticas no son conceptoscorporeizados, ideas sensibilizadas, sino, simplemente, seales que slo significan algoen cuanto que dependen de ideas.

    Resulta, pues, que el uso de las palabras consiste en que sean lasseales sensibles de las ideas; y las ideas que se significan con laspalabras son su propia e inmediata significacin (ibd., III, 2, 1)

    En el mismo sentido, Piaget admite una primaca de lo cognitivo frente a lo lingstico:el lenguaje es un captulo concreto dentro del conjunto de la actividad simblica ynunca un factor decisivo y nico para el desarrollo de las operaciones intelectuales; lafuncin representativa es anterior al mismo lenguaje, aun cuando ste, una vezaparecido, pueda colaborar activamente en el cumplimiento y acabamiento de la funcinsimblica del pensamiento:

    El lenguaje no basta para expresar el pensamiento, pues lasestructuras que caracterizan a ste ltimo hunden sus races en laaccin y en mecanismos sensomotores ms profundos que el hecholingstico. Pero es tambin evidente que cuanto ms refinadas sonlas estructuras del pensamiento, tanto ms necesario es el lenguaje

    para completar su elaboracin. El lenguaje es, pues, una condicinnecesaria, pero no suficiente en la elaboracin del pensamiento(Piaget, J., Seis estudios de psicologa, Barcelona, Barral, 1975, pp.123-124)

    Lo esencial de esta actitud est en considerar que el lenguaje slo constituye el ladoexterno y accidental del pensamiento: La relacin entre el pensamiento y sumanifestacin externa es, en este aspecto, similar a la relacin existente entre el cuerpohumano y sus ropas. El cuerpo sigue siendo el mismo, con independencia del traje quelo recubra; un pensamiento sera tambin algo, con independencia de su ropaje verbal(ibdem).

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    27/34

    d) Vigotsky se opuso al carcter idealista de esta tesis, mostrando que el lenguajeinfantil tiene una funcin serial (de acuerdo con los sociolingistas), reconociendo, noobstante, fases de maduracin interna de la comprensin anteriores al lenguaje. Esciertos que los procesos de maduracin son fundamentales para el desarrollo de lacapacidad lingstica, pero no lo es menos que lo que posibilita la adquisicin del

    lenguaje es el aprendizaje que el nio realiza en un determinado medio sociocultural,particularmente en el seno de la familia. El caso de los niosferinos (como el salvaje deAveyron, el nio del Libro de la selva, el nio gacela del Sahara, etc.) ilustra que el

    proceso de maduracin no origina espontneamente el lenguaje, sino que constituye unaprecondicin para su desarrollo social.

    6. La idea del lenguaje a travs delestudio de sus funciones

    6.1 La aproximacin lingstica de Jakobson

    Para Jakobson el lenguaje debe ser estudiado en la variacin de sus funciones, que lextrae del anlisis de los factores constitutivos del mismo, a saber, el mensaje, elremitente, el destinatario, el establecimiento de contactos entre ellos, el contexto delmensaje y el cdigo, que permite descifrarlo. De aqu surgen seis funciones:

    a. Funcin expresivab. Funcin conativa (= apelativa)

    c. Funcin denotativa, cognitiva o referenciald. Funcin ftica o de contacto, que asegura en todo momento el buen

    funcionamiento del contacto emisor-receptor. Sirve para establecer, prolongar ointerrumpir la comunicacin, para cerciorarse de que el canal de comunicacinfunciona, para llamar la atencin del interlocutor o confirmar si su atencin semantiene. Est vinculada al canal de comunicacin.

    e. Funcin potica o literaria, mediante la cual el lenguaje alcanza dimensinesttica. Est orientada al mensaje por el mensaje. El hablante selecciona las

    palabras sobre la base de la equivalencia, la semejanza o la desemejanza, lasinonimia y la antonimia, y luego las combina para construir una secuencia,

    basada en la contigidad. La funcin potica, dice Jakobson, proyecta elprincipio de la equivalencia del eje de seleccin al eje de combinacin.

    f. Funcin metalingstica, mediante la cual se puede hablar del lenguaje mismo.Toma el lenguaje como objeto. Se utiliza cuando el hablante y el oyente quierenconfirmar que estn utilizando el mismo cdigo, y entonces el discurso se centraen el cdigo. Segn Jakobson, todos los procesos de aprendizaje de una lengua,y especialmente el proceso de adquisicin de la lengua materna por parte delnio, recurren a estas operaciones metalingsticas.

    6.2 La semitica de Morris

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    28/34

    Concibe el lenguaje como conjunto de signos cuya consideracin global corresponderaa la Semitica. Pero hay tres trminos en la relacin tridica de la semiosis: signo,designatum, intrprete. De esta relacin tridica pueden ser extradas para las siguientesrelaciones didicas:

    a. La relacin semntica, segn la cual los signos aparecen vinculados a susobjetos (significados o referencias). Estas relaciones pueden llamarse, segnMorris, "dimensin semntica de la semiosis". Designar y denotar son conceptosque pertenecen a esta dimensin. La principal distincin, dentro de este plano,tiene lugar entre significados y denotados, que se corresponde con la distincinde Frege entre sentido (Sinn) y referencia (Bedeutung).

    b. La dimensin pragmtica, en la que los signos aparecen relacionados con lossujetos que los utilizan. Expresar es un concepto pragmtico. El contexto

    pragmtico es, hasta cierto punto, el ms fundamental, dados los supuestosbiolgicos de la Semitica de Morris. Todo signo se considera como una entidadperteneciente a una conducta global de un organismo viviente que suele

    prefigurar un estmulo preparatorio del signo.

    c. El contexto sintctico, que aparece cuando los signos se relacionan con otrossignos. La sintaxis es parte de la semitica que considera este contexto. Pero laconexin de signos con signos no siempre es sintctica. La distincin de Morrisentre signos y smbolo tiene algo que ver con el concepto de sintaxis, en tantoque el smbolo se entiende como un signo que produce el intrprete y que actacomo sustituto de otro signo del que es sinnimo.

    6.3 La aproximacin de Karl Bhler

    En su Teora del lenguaje parte Bhler de la triple distincin psicolgica entre efecto,impulso yconocimientopara distinguir las siguientes funciones, que varan, en cada caso

    particular, en proporciones diversas.

    Bhler ofrece un anlisis de las funciones del lenguaje a travs de su famoso tringulosemntico, considerado como un diagrama u organon de las funciones de los signos (delas funciones semnticas).

    El signo lingstico (por ejemplo, el signo acstico) podra considerarse encerrado en untringulo invertido, cuyo lado izquierdo mirase al sujeto emisor, el lado derecho al

    sujeto receptor, y el lado central a los objetos o relaciones. El primer lado nosmanifiesta el signo en su condicin de sntoma, es decir, nos pone en presencia de lafuncin expresiva del lenguaje. El segundo lado del tringulo nos determina el signocomo seal, es decir, nos manifiesta la funcin apelativa (Apel) del lenguaje; elconcepto de dimensin perlocutiva de Austin se reduce a la funcin apelativa. El ladotercero nos conduce a la funcin representativa del lenguaje y en su contexto los signossern ahora llamados smbolos.

    Las tres dimensiones del lenguaje, segn Bhler, son:

    1. Dimensin expresiva o emotiva: toda expresin lingstica es sntoma de un

    estado subjetivo del emisor, del que habla consigo mismo, o del que habla conotros, transmitiendo algo. En efecto, toda elocucin expresa sentimientos o

  • 7/28/2019 3. LA COMUNICACIN HUMANA Y EL LENGUAJE

    29/34

    actitudes subjetivas del emisor o hablante. Esta dimensin da lugar a la"coloracin" emotiva del lenguaje, que no es accidental sino que siempre seencuentra presente en el lenguaje ordinario y cotidiano. Esa coloracin puede sercontrolada deliberadamente, aumentada o suprimida por el hablante;dependiendo de ello, la comunicacin puede adquirir un tono neutral o fro, o

    tener matices de ardorosidad, neutralidad, etc.2. Dimensin interpelativa, apelativa o dectica: toda expresin lingstica es unaseal para el receptor y oyente, y demanda algo de l. A partir de aqu, losconductistas han afirmado que lo esencial del lenguaje no es transmitir ideas,sino obtener una respuesta en el oyente, entendiendo por "respuesta" una formade accin. Esta invitacin a actuar no niega la dimensin representativa, sino quela presupone necesariamente, pues si al escuchar una oracin ("dame un vaso deagua") mi oyente realiza esa accin y no otra es porque ha captado su dimensinsignificativa, representativa; es decir, ha comprendido o entendido lo que le hedicho, como condicin previa para que pueda -o no- hacerlo.

    3. Dimensin representativa, referencial o simblica: la expresin lingstica essmbolo que posee un contenido, el del pensamiento transmitido, pues el pensares anterior al decir (o debera serlo...). Es la dimensin que ms ha sido atendida

    por los filsofos del lenguaje.

    6.4 Los actos de habla

    La propuesta del segundo Wittgenstein de que el significado de una expresin sedetermina por el uso que los hablantes hacen de ella se convierte en el punto de partidadel desarrollo de la concepcin del significado que se conoce como la teora de los

    actos de habla. La estrategia de Austin (su formulador) es considerar el lenguaje comoun instrumento para hacer cosas. Lo que uno hace al proferir ciertas expresiones sonactos de habla que pueden ser analizados en distintos actos. Para juzgar la conductaverbal debemos contar tanto con el significado de una expresin como con la fuerzailocutiva que la proferencia posee. Distingue tres actos de habla:

    1. Acto ilocucionario o locutivo: es el que se realiza por el hecho de decir algo. Enefecto, en cualquier produccin lingstica Austin distingue tres