8 lenguaje

82
Nombre Curso: Octavo Año ____ Fecha:

description

prueba

Transcript of 8 lenguaje

Primera prueba. Fecha_______________________________Instrucciones:leeatentamentecadatexto. Recuerdaquelainformacinnecesariapararesponder de manera correcta se encuentra en los mismos textos. ChuquicamataSr. Director:uisierautili!ar estemedioparadespedirmealadistanciadeChuquicamata. "nlu#ar en el que $i$% al#&n tiempo de mi 'u$entud. (hora) al recordar las $i$encias queah%pas*+saberquesecerrel mineral me dio unpoquitodenostal#ia.Perola$erdad es que el tiempo pasa + el pro#reso no se puede detener. Supe que de'ar,n al#unas partes como monumentos + me #ustar%a saber si $a aexistir al#&n tipo de recorrido que puedan desarrollar los turistas. -'al,quenosucedaloqueocurriconmuchassalitrerasquequedaronabandonadas + ahora solo est,n transformadas en ruinas. Creo que el patrimonio es al#o importante + no se puede de'ar pasar) +a que esetipo de lu#ares debe ser res#uardado) +a que son partes importante de la historia. Ro#elio "r!&a..a /strella del 0orte1artes 2 de septiembre de 3445. 0ombreCurso: -cta$o (6o ____Fecha: 78 9u* sentimiento predomina del texto:a8 (le#r%a b8 ;riste!ac8 Dudad8 1elancol%a38 9Cu,l es la intencin de este texto:a8 Promo$er $isitas a Chuquicamata.b8 Declarar a Chuquicamata patrimonio nacional.c8 Demostrar que Chuquicamata es importante.d8 Probar que las salitreras est,n abandonadas.i$i en Chuquicamata desde su m,s tierna infancia.b8 ;raba' all% desde su 'u$entud hasta la actualidad.c8 .e produce #ran eno'o el cierre de este lu#ar. d8 Desea recordar con cari6o a Chuquicamata28 9u* si#nifica de acuerdo al contexto la palabra ?patrimonio@:a8 Aerenciab8 Propiedadc8 >alord8 RecuerdoB8 9Por qu* el autor menciona a las salitreras en este texto: Para=a8 denunciar que est,n en ruinas + deben recuperarse.b8 demostrar que Chuquicamata tambi*n terminara en ruinas.c8 /$idenciar la nostal#ia que siente por este lu#ar.d8 1ostrar preocupacin por el futuro del mineral.C8 9( qu* #enero pertenece la carta antes le%da + por qu*a8 Period%sticoinformati$o) +aquenosentre#adatosob'eti$osrelacionadosconunhecho real + de actualidad.b8 0arrati$o) puesto que nos relata la forma en como se deterioraron las salitreras + sedestruir, el mineral de Chuquicamata.c8 Period%stico de opinin) debido a que su autor presenta puntos de $ista personales enrelacin a un hecho actual.2d8 .iterario) +a que expresa emociones + sentimientos sur#idos de un hecho de inter*spublico.

58 /l tema del texto anterior es:a8 Dul!ura Fatal.b8 /l s%ndrome D.3DULZURA FATALSINDROME X: lA NUEVA EPIDEMIA DEL SIGLO XX?.a dieta occidental t%pica) ba'a en fibra + rica en carbohidratos refinados) combinadacon la inacti$idad f%sica promue$e la resistencia a la insulina que precede als%ndrome D) una enfermedad cada $e! m,s frecuente que afecta al cora!n. "n #rupo cada $e! ma+or de cient%ficos obser$a con atencin eldenominados%ndrome D) una perversindel metabolismo corporal que #uarda relacin con losh,bitos diet*ticos + con la resistencia del cuerpo a la insulina) la hormonaresponsable del mantenimiento de los $alores adecuados de a!&car en la san#re. /studios epidemiol#icos reali!ados en los /stados "nidos alertan de que nosenfrentamos a una nue$a patolo#%a alarmantemente com&n que podr%a constituirseenuna$erdaderaepidemia. Seestimaqueel $eintepor cientodelapoblacinadulta de los pa%ses industriali!ados ha sucumbido al s%ndrome) aun que laproporcin de afectados podr%a ser al#o ma+or) +a que en sus primeros estadios elmal a$an!asilencioso. ( la $ista de los datos) los expertos empie!an a hablar de unproblemaseriodesaludp&blica: el s%ndromeDser%ael culpableel sesentaporcientodelaspatolo#%ascardiacasenmu'eres+el $einticincopor cientoenloshombres. Pero sus tent,culos mali#nos $an m,s all,. /fecti$amente) las personastocadas por els%ndrome sufren un ries#o especialde padecer diabetes de tipo II)infarto cerebral o insuficiencia renal. 9Pero qu* es el s%ndrome D: ( fines de los a6os ochenta Ferr+ Rea$en) profesor em*rito de la uni$ersidad de Stanford + autor del libro ?s%ndrome D) coloc la inc#nita D a un cuadro de patolo#%as que otros prefer%an llamar con nombres diferentes) como s%ndrome de resistencia a la insulina) s%ndrome dismetablico) s%ndrome metablico m&ltiple o cuarteto mortal. Oesi!"!# se!en$"ris%& ' (eren)i" *"%ili"r+ Independientemente del apellido que se le asi#ne) el s%ndrome se caracteri!a poruna serie de s%ntomas: obesidad) hipertensin) ni$eles altos en la san#re de un tipode #rasas conocidos como tri#lic*ridos + la mencionada resistencia a la insulina. 9 Equ*desencadenaestecuadrocl%nico:;ressonlosprincipalessospechosos: la#ordura) el sedentarismo+lahistoriafamiliar) esdecir) laherencia. uedapormencionar otro factor nada despreciable + al que los in$esti#adores est,n dedicandouna $i#ilancia especial. 0os referimos a los h,bitos alimentarios. .o que comemos +comolocomemosmarcanladiferencia: ladietapuedehacerqueel s%ndromeDpaseinad$ertidoporel or#anismooque) porel contrario) secomportecomounelefante en una tienda. (unque en &ltima instancia) la decisin recae en el h%#ado) elr#ano) o me'or dicho) la #l,ndula F que esconde elsecreto de esta enfermedademer#ente. 9 Pero qu* tiene que $er la dieta + elh%#ado con els%ndrome D: laspersonas que pasan el dia picando entre comidas son los candidatos idneos a sufrirs%ndrome D G.D.8. 0o obstante) al#unas in$esti#aciones apuntan que no hace faltaatiborrarse de hambur#uesas) pi!!as + otros alimentos ricos en #rasas saturadas)as% como abusar de las bebidas alcohlicas) para colapsar literalmente la san#re deesas mol*culas. /n palabras del bioqu%mico >ictor Hammit) de Aannah Research Institute) an (+rG/scocia8) las personas que pasan el d%a picando entre comidas son los candidatosi!ne&sa sufrir el s%ndrome D) +a que transforman su h%#ado en una m,quina dehacer #rasa. /l desenlacesepuedepredecir: el alientodelapersonahueleaquitaesmalte) la se6al de la cetoacidosis que acompa6a a la diabetes de tipo II. Si elpaciente no corri#e sus h,bitos alimentarios + pierde peso) la destruccin de c*lulaspancre,ticas podr%a lle$arlo a tener que in+ectarse insulina el resto de su $ida. (Diario La Terera, Mayo de 2003)c8 /nfermedades modernas.d8 /l sedentarismo.e8 .a obesidad.I8 .a tesis que encierra una idea que es traba'ada a tra$*s de todo el texto es:a8 /l s%ndrome D es una per$ersin del metabolismo corporal que #uarda relacin conlos h,bitos diet*ticos + con la resistencia del cuerpo a la insulina. Ese est,con$irtiendo en la nue$a epidemia del si#lo DDI. b8 .ascomidasricasen#rasassaturadas) quehacenqueel h%#adoincrementelas%ntesis del denominado colesterol malo.c8 /studios epidemiol#icos reali!ados en los /stados "nidos alertan de que nosenfrentamos a una nue$a patolo#%a alarmantemente com&n que podr%a constituirse enuna $erdadera epidemia.d8 /l s%ndrome se caracteri!a por una serie de s%ntomas: obesidad) hipertensin) ni$elesaltos en la san#re de un tipo de #rasas conocidas como tri#lic*ridos + la mencionadaresistencia a la insulina.J8 /l texto anterior fue extra%do de una=a8 Propa#anda.b8 Carta.c8 0oticia.d8 Columna de opinin.748 .a intencin comunicati$a de este texto es:a8 informar sobre una nue$a enfermedad.b8 /xpresar los peli#ros de la nue$a enfermedad.c8 Recalcar la importancia de los h,bitos alimenticios.d8 ($isar al p&blico sobre una #ran epidemia.778.a definicin de S%ndrome D es:a8 Per$ersin del metabolismo corporal que #uarda relacin con los h,bitos diet*ticos +con la resistencia del cuerpo a la insulina.b8 Patolo#%a alarmantemente com&n que podr%a constituirse en una $erdadera epidemia.c8 /pidemia que se est, transformando en un problema serio de salud p&blica.d8 Dieta occidental t%pica) ba'a en fibra + rica en carbohidratos refinados) que promue$ela resistencia a la insulina. 7389Con qu* sinnimo podemos reempla!ar la palabra destacada con ne#rita en el si#uientefra#mento:a8 /ducados.b8 Capacitados.c8 Capaces.d8 (decuados.7ol$amos.@ (cto se#uido) todos los hombres subieron a sus embarcaciones +desaparecieron para siempre. Desde entonces se celebra en nuestro pueblo F todos los a6os en unafecha determinada F el desembarco de los #randes hombres. /stascelebraciones tienen como ob'eto dar reconocimiento a los descubridores.Aumberto 1atta) en cien micro F cuentos hispanoamericanos.========================================================..==================================================================================.....===================================.=================================================================================..===============================================================================================================================.....===================================.=================================================================================..===============================================================================================================================.....-bser$a la si#uiente ima#en:7I89( qu*tipodetextocorrespondelaima#enanterior:a8 ($iso publicitario.,La salud tambin est en la pielb8 (fiche de propa#anda.c8 Period%stico informati$o.d8 Period%stico de opinin.7J8 9u* tipo de ar#umentos emplea el texto anterior:I. Persuasi$o F afecti$o) +a que busca que las mu'eres compren el producto.II. .#icoFracional) +a quelaima#enes unapruebadelaefecti$idadre'u$enecedora de la crema.III. Persuasi$o Fafecti$o) puesto queapela al deseo de ser bella delamu'eres.a8 solo Ib8 solo IIIc8 I + IId8 I + III348 9u* fi#ura literaria emplea el texto anterior:a8 Ima#en) pues presenta el re'u$enecimiento a tra$*s de un cambio de piel.b8 Aip*rbole) +a que exa#era la calidad de la piel al cambiarla.c8 Comparacin) +a que permite comparar la piel nue$a con la anti#ua.d8 Personificacin) porque da a la piel la posibilidad de cambiar..AR/0NVe& ,n r1& vel&2 rill"r )&%& ,n ),)(ill&) partir1i .ebu en dos mitades de fra#ancia) lo escucho) .o huelo) lo acaricio) lo recorro en un beso de ni6o como entonces) Cuando el $iento + la llu$ia me mec%an) lo sientoComo una arteria m,s entre mis sienes + mi almohada./s *l. /st, llo$iendo./s *l. 1i padre $iene mo'ado. /s Luan (ntonioRo'as sobre un caballo atra$esando un r%o.0o ha+ no$edad. .a noche torrencial se derrumbaComo mina inundada) + un ra+o estremece.1adre) +a $a a lle#ar: abramos el portn) Dame esa lu!) +o quiero recibirlo(ntes que mis hermanos. D*'ame que le lle$e un buen $aso de $ino Para que se repon#a) + me estreche en un beso)E me cla$e las p&as de su barba.(h% $iene el hombre) ah% $iene/mbarrado) enrabiado contra la des$entura) furiosoContra la explotacin) muerto de hambre) all% $ieneDeba'o de su poncho de Castilla.(h) minero inmortal) *sta es tu casaDe roble) que t& mismo construiste. (delante:;e he $enido a esperar) +o so+ el s*ptimo De tus hi'os. 0o importaue ha+an pasado tantas estrellas por el cielo de estos a6os)ue ha+amos enterrado a tu mu'er en un terrible a#osto)Importa que la noche nos ha+a sido ne#raPor i#ual a los dosK pasa) no est*s ah%mir,ndome) sin $erme) deba'o de la llu$ia.De ?Contra la muerte@) 7JC2.-378 9u* actitud l%rica predomina en la estrofa dos de este poema:a8 Carm%nica.b8 De la cancin.c8 /nunciati$a.d8 (postrfica.338 /n la primera estrofa se obser$a destacada con ne#rita una comparacin 9u* se est,comparando:a8 un r%o con un cuchillo) porque los dos pueden atra$esar diferente elementos.b8 /l carbnconel cuchillo) porqueel mineral atra$iesalatierra+laparteendosmitades.c8 /l brillo del r%o con el del cuchillo) porque ambos refle'an la lu! del sol.d8 /l cuchillo con .ebu) que est, partida en dos mitades por las minas de carbn.3erifique la se#uridad del lu#ar + su entorno antes de ele$arloRecuerde no ele$ar $olantines en !onas urbanas/le$e $olantines le'os de los cables de alta tensin/$ite encumbrar en !onas cercanas a tendidos el*ctricos/$ite utili!ar hilo curado ni hilo n+lon0o suba a ,rboles) techos ni postes para rescatar un $olant%nPara e$itar atropellos) no si#a $olantines cortados en la calle.Si es pe"$n4Respete las normas del tr,nsitoCruce siempre por el paso de peatones(ntes de cru!ar) mire atentamente hacia ambos lados de la cal!adaSea prudente durante las celebracionesProte'a su $ida + la de quienes lo rodean.Si vi"-" en ",$&%vil4Re$ise peridicamente los frenos) direccin) luces) neum,ticos) ni$eles de a#ua + aceite. Si ha bebido alcohol) no condu!ca.Respete las normas del transitoCondu!ca siempre con precaucin.En s, (&3"r4Sea moderado) recuerde que los excesos ponen en peli#ro a usted + su familia1anten#a una actitud positi$aSi $a a salir) trate de no de'ar su casa sola) as% e$itar, robos./012c8 0arrati$o.d8 (r#umentati$o.3I8 9u* relacin establece el texto entre las Fiestas Patrias + el $ia'e en autom$il:a8 indica que los peatones deben cuidarse de los conductores ebrios.b8 Recomienda a los conductores no mane'ar si han bebido en estas fiestas.c8 /xplica a los conductores que en esta fecha es m,s f,cil que fallen los frenos.d8 Presenta la necesidad de tener precaucin con los peatones ebrios.3J8 9u* puedes inferir del texto anterior respecto de las conductas peli#rosas de los ni6oscuando practican este tradicional 'ue#o:I. .os ni6os para lo#rar ?pescar@ o ?recuperar@ un $olant%n) se suben a los techos o,rboles corriendo claros ries#os de accidentes.II. Aabitualmente los $olantines se enredan en los cables de alta tensin + los ni6osse pueden electrocutar si tratan de sacarlos.III. /le$an sus $olantines en campos en los cuales pueden perderse f,cilmente si no$an con un adulto.I>. Persi#uen descuidadamente los $olantines) cru!,ndose muchas $eces sin pre$ioa$iso frente a los $eh%culos.a8 solo Ib8 solo I>c8 I) II + IIId8 I) II + I>. Para$erbal de *nfasis.>. Para$erbal de entonacin.a8 I + IIIb8 I) III + >c8 I) II) III + I>d8 I) II) II) >7C8 .a funcin del len#ua'e que predomina en el texto anterior es:a8 1etalin#N%stica.b8 (pelati$a.c8 Referencial.d8 /xpresi$a.7589Por qu* el persona'e de afiche o emisor aparece con un me#,fono:a8 0adie lo escucha + exi#e atencin.b8 /nfati!a el mensa'e.c8 /sta solo + busca #ente parecida a el.d8 /sta pidiendo a+uda a #ritos.7I8 9Cu,l es) espec%ficamente) el mensa'e del afiche anterior:a8 Para superar un problema ha+ que reconocerlo primero. ;odos deber%an saber lo que es el alcoholismo + la dro#adiccin.b8 .os parientes de una persona deben obser$arla + si notan al#o extra6o) deben lle$arlacon un especialista.c8 .as personas deben amarse m,s) mirarse al espe'o + reconocer que son importantes en este mundo.d8 Para pre$enir los problemas) uno debe conocerse mu+ bien) preocuparse de si mismo + buscar lo que nos a+uda + no lo que nos destru+e.7J89u* fi#uras literarias presentan el fra#mento anterior:a8 Comparacin) enumeracin) ep%teto + polis%ndeton.b8 /numeracin) met,fora) personificacin + an,fora.c8 (n,fora) hip*rbole) hip*rbaton + as%ndeton.d8 Personificacin) met,fora) enumeracin e hip*rbaton.44= se queda) como se quedan los la#os + las monta6as + las santas almas sencillas?San 1anuel Pueno) m,rtir@) 1i#uel de "namunoRutherford estableci que el hidr#eno ten%a solo un protn en su n&cleo + que el helioten%a dos protones. Sin embar#o) la masa de un ,tomo de helio no era eldoble de lamasa de un ,tomo de hidro#eno) sino cuatro $eces. /sta aparente anomal%a hi!osospechar la existencia de otras particular que aportaban a la masa deln&cleo en los,tomos. Solo en 7J. Solo b emplea elementos para$erbales de entonacin.a8 solo Ib8 I + IIc8 I + IIId8 I) III + >I.7C8 9Cu,l es la finalidad del texto de la ima#en P:a8 Cambiar los h,bitos hi#i*nicos en los ho#ares de las personas.b8 Repartir afiches a los transe&ntes para a$iar sobre una epidemia.c8 Procurar, que las personas coman alimentos m,s sanos.d8 Informar sobre una nue$a enfermedad que transmiten los mosquitos.758 9Cu,l de las si#uientes afirmaciones es F(.S( en relacin a los #*neros literarios:a8 /n el #*nero l%rico predomina la funcin expresi$a del len#ua'e + la expresion de emociones o sentimientos.b8 /l len#ua'e de las acotaciones) el aparte + la finalidad de ser representado) son elementos del #enero dram,tico.c8 .os tres #*neros literarios se diferencian espec%ficamente por su forma de escritura + por la $o! ima#inada que presentan.d8 /l #enero narrati$o posee una $o! ima#inaria que relata los hechos) por lo cual predomina en *l la funcin referencial.7I8 Urandes obras narrati$as que todo alumno alumna deben conocer son la Il%ada) la /neida + la odisea) que corresponden a un periodo llamado:a8 (nti#Nedad.b8 /dad media.22PROGRAMA DE ATENCION APERSONAS c8 Renacimiento.d8 Parroco.1"S/-S (./1(0/SRestitu+en arte saqueado durante el na!ismoPara nadie es un misterio que durante la (lemania na!i el saqueo de obras de arte fue descomunal. Pinturas) esculturas + muebles anti#uos desaparecieron de un minuto a otro de ho#ares alemanes + colecciones pri$adas K principalmente 'ud%as K + fueron repartidos por todo el mundo) + en especial por Polonia + Rusia) hasta lle#ar paulatinamente a comerciantes) casas de remates) coleccionistas) museos + fundaciones que K con o sin conocimiento F se con$irtieron en propietarios de las obras de arte robadas.Aace unos meses el abo#ado alem,n Uunnar Schnabel public ?0a!i .ooted (rte@) una completa #u%a 'ur%dica para que los descendientes puedan recuperar las obras de arte ,s,rp"!"s por los na!is + entre los 74J casos que cita) cuenta la historiade 1ar%a (ltamann) quien) tras demandar por a6os al estado austriaco)pudo finalmente recuperar los seis cuadros de Uusta$ Vlimt que los na!is hab%an arrebatado a su familia en 7Jerbo.24b8 Sustanti$o.c8 Conector.d8 (d$erbio.3I8 9Con qu* fin aparece una direccin de Internet en el ultimo p,rrafo: Para=a8 -btener ma+or informacin respecto al tema.b8 >er las obras perdidas + los nombres de quienes las tienen.c8 Denunciar a los na!is que aun no de$uel$en obras robadas.d8 Conocer el listado de obras robadas durante la ocupacin na!i.3J89Cu,l de los si#uientes fra#mentos extra%dos de una noticia posee caracter%sticas necesarias para considerarse un titular:a8 Ea se han #astado a los menos "S= 2I millones en explorar el ma+or pro+ecto de hidrocarburos en tierra del fue#o) DII re#in:b8 .o que pas con el +acimiento de #as que iba a alcan!ar para todos los chilenos.c8 ( siete a6os del anuncio de sus existencias) aun /0(P no sabe si el pro+ecto es rentable o no.d8 Despu*s de que .a#os + Pachelet anunciaron un ali$io para las falencias ener#*ticas del pa%s) resulta que el pro+ecto se complic. E mucho. Sur#en cr%ticas sobre los #astos en que se ha incurrido desde que se iniciaron las exploraciones) + se pedir, en el senado transparentar la operacin que deri$ en un pro+ecto m,s de petrleo que de #as.-bser$a el si#uiente texto:. >erbal.a8 I + >.b8 Solo IIc8 Solo >d8 I) II + >.3erbal.I>. Icnica.a8 solo II32b8 solo I>c8 III + >d8 III + I>.ee el si#uiente fra#mento:Por ti la $erde hierba) el fresco $iento)el blanco lirio + colorada rosa+ dulce prima$era me a#rada.GUarcilaso de la >e#a83B8 9u* fi#uras literarias puede reconocer:a8 Repeticin) as%ndeton e hip*rbaton.b8 (n,fora) repeticin + polis%ndeton.c8 Reiteracin) met,fora + enumeracin.d8 /p%teto) polis%ndeton + enumeracin.1e #ustas cuando callas porque est,s como ausente)+ me o+es desde le'os) + mi $o! no te toca.Parece que los o'os se te hubieran $olado+ parece que un beso te cerrara la boca.Como todas las cosas est,n llenas de mi alma emer#es de las cosas) llenas del alma m%a.1ariposa de sue6o) te pareces a m% alma) + te pareces a la palabra melancol%a.1e #ustas cuando callas + est,s como distante.E est,s como que',ndote) mariposa en arrullo.E me o+es desde le'os) + mi $o! no te alcan!a:D*'ame que me calle con el silencio tu+o.D*'ame que te hable tambi*n con tu silencio claro como una l,mpara) simple como un anillo./res como la noche) callada + constelada.;u silencio es de estrella) tan le'ano + sencillo.1e #ustas cuando callas porque est,s como ausente.Distante + dolorosa como si hubieras muerto. "na palabra entonces) una sonrisa bastan. E esto+ ale#re) ale#re de que no sea cierto. ?>einte poemas de amor + una cancin desesperada@. 0eruda.3C8 "na met,fora en el poema corresponde al si#uiente $erso:a8 ?mariposa de sue6o@b8 ?distante + dolorosa como si hubieras [email protected] ?parece que un beso te cerrara la [email protected] ?simple como un [email protected] Del $erso ?mariposa de sue6o) te pareces a mi alma) S + te pareces a la palabra melancol%a@) se puede afirmar que:a8 nos encontramos frente a una comparacin.b8 la amada se $e triste + meditabunda como en un sue6o.c8 la melancol%a se parece al alma del hablante l%rico.d8 el hablante l%rico + su amada se sienten nost,l#icos.3I8 9Cu,l de los si#uientes $ersos del poema 0- corresponden a una comparacin:a8 como todas las cosas est,n llenas de mi alma.b8 eres como la noche) callada + constelada.33c8 distante + dolorosa como si hubieras muerto.d8 claro como una l,mpara) simple como un anillo.3J8 9Cu,l de los si#uientes $ersos del poema corresponde a una personificacin:a8 + esto+ ale#re) ale#re de que no sea cierto.b8 mariposa de sue6o) te pareces a mi alma.c8 + me o+es desde le'os) + mi $o! no te alcan!a.d8 una palabra entonces) una sonrisa batan.icente Auidobro en 7J2I) + frente al mar Go tal $e! sobre *l) como re!a su epitafio8 reposan sus restos en el camposanto de la bella localidad chilena.QQQ.aldeaeducati$a.com.., /l texto anterior corresponde a:a8 "na bio#raf%a.b8 "na autobio#raf%a.c8 "na narracin literaria.d8 "n texto histrico../, ?0acido en el seno de una familia de acusada tradicin literaria@ es una expresin que quiere decir que la familia de Auidobro era:a8 Cultab8 Inculta.c8 ;ranquila.d8 ($enturera..0, 9( que parte del texto corresponde la mencin de su epitafio en el texto le%do:a8 Inicio.b8 Desarrolloc8 Cierre.d8 0o se puede determinar..1,;ransforma el texto anterior en dos cuartetos de rima consonante. /mplea una comparacin.===================================.===================================.===================================.===================================.===================================.===================================.===================================.===================================.===================================.===================================.===================================.===================================.===================================.===================================.42Sexta prueba. Fecha____________________________________.ee atentamente cada testo antes de responder + recuerda que debes responder a partir de lo le%do) a no ser que se pida tu opinin personal.J.(ile p&!r1" li!er"r l" inves$i3")in s&re el)"len$"%ien$& 3l&"lJ(ndrea SierraEl )ien$1*i)& "se3,r" 8,e l" ,i)")in 3e&3r9*i)" !e n,es$r& p"1s l& )&nvier$e en ,n espe)$"!&r privile3i"!& !el )"%i& )li%9$i)&+ P&r es ll"%" " l&s )(ilen&s " $&%"r )&n)ien)i" ' " "pr&ve)("r es$" &p&r$,ni!"! p"r" )&nver$irn&s en ,n ")$&r )l"ve en el es$,!i& !e es$e *en%en& pl"ne$"ri&+/l eclo#o) quien recibi el #alardn de manos de los Pr%ncipes de (sturias) cree que me'orar la conducta de la #ente no bastar, para frenar los cambiosclim,ticos. Pide medidas #lobales./l cient%fico Luan Carlos Castilla no slo forma parte del selecto #rupo de tres chilenos que son miembros de la (cademia de Ciencias de /stados "nidos. ;ambi*n) acaba de #anar el Premio Internacional a la In$esti#acin /col#ica de la Fundacin Panco Pilbao >i!ca+a GPP>(8.Desde su oficina en Santia#o Ken la "ni$ersidad CatlicaK) explica que el calentamiento #lobal traer, #randes oportunidades a Chile para liderar la in$esti#acin en ese campo. E llama a apro$echarlas.GEl )"%i& )li%9$i)& 8,e se viene 3ener"r9 "l3,n" &p&r$,ni!"! p"r" .(ile?K0osotros en el Pac%fico sur oriental) esto es Chile + Per&) somos obser$adoresde primera l%nea de fenmenos ma+&sculos de cambios clim,ticos. /l Pac%ficosur oriental + la costa de Chile tienen $enta'as comparati$as respecto de otroslu#ares #eo#r,ficos del mundo. /n la Pata#onia tenemos el a#u'ero de o!onoen su ma+or ma#nitud. (dem,s) es en la costa chilena donde ocurre uno de losfenmenos m,s importantes de interaccin oc*anoKatmsfera: el fen meno del0i6o. ;enemos probablemente la !ona mar%tima m,s producti$a + se prediceque si el cambio clim,tico si#ue como est, $an a aumentar los $ientos delsuroeste) lo que si#nificar, que se incrementar, la producti$idad del oc*ano)pero habr, menos ox%#eno en las masas de a#ua. ;ambi*n) estamos a un d %ade na$e#acin de la (nt,rtica + los cambios en los hemisferios $an a ser mu+fuertes. /ntonces) los pa%ses del Pac%fico sur oriental son los espectadores deprimera fila de cambios potenciales enormes + el desaf%o es transformarnos deespectadores en actores.G.%& (")erl&?KChile tiene que despertar a esta realidad + establecer redes de medicionescient%ficas que $a+an dando cuenta de si lo que se predice $a a ocurrir o no. Edebe ser un traba'o de lar#o pla!o. ;enemos $enta'as comparati$as para haceresa labor respecto de otros pa%ses + ha+ que apro$echarlas.GP&!r1"%&s li!er"r ese pr&)es $"%iKn )&n 3"n"n)i"s e)&n%i)"s?KClaro. Chile podr%a liderar la in$esti#acin en este ,mbito. Pero) adem,s) loscient%ficos chilenos tenemos una responsabilidad mu+ #rande: la obli#acin detransmitir los conocimientos que tenemos. E en eso hemos fallado.43GL,K )"%i&s 3ener"r9 en .(ile el )"len$"%ien$& 3l&"l?KSe predice un aumento del ni$el del oc*ano entre 74 + I4 cent%metros hacia el3744M $a a haber tierras inundadas) aumentar, la temperatura + el oc*anoele$ar, su pA) lo que $a a #enerar problemas con los corales.G5 eMis$e "l3,n" %"ner" !e p"li"r $&!& es&?K/l cambio clim,tico) al i#ual que todos los fenmenos planetarios) tienen unaescala #lobal. /ntonces) slo con me'orar la conducta de nosotros comopersonas Kque usemos autos h%bridos o que inflemos los neum,ticosK ten#o laimpresin de que no se $a a contrarrestar nada. Aa+ elementos centrales queson de #obernabilidad local) re#ional + mundial. 0osotros +a hemos tenidoproblemas de este tipo + los enfrentamos) como cuando nos dimos cuenta deque la capa de o!ono se estaba incrementando + se hicieron acuerdos en1ontreal. /ntonces se detu$o la emisin de #ases. (h% no slo hubo$ariaciones de conducta) sino de mercado) de tecnolo#%as + tambi*n consensosinternacionales de #obernabilidad. ;odo eso hi!o que la cur$a se detu$iera +comen!ara a ba'ar) aunque tom muchos a6os. /so es lo que falta ahora.D&%in3& NE !e "ril !e NOOP El Mer),ri&+78 9Cmo se clasifica el tipo de texto anterior:i8 Period%stico informati$o.ii8 0oticia.iii8 Reporta'e.i$8 Carta al director.$8 /ntre$ista.$i8 Period%stico de opinin.a8 i + iiib8 i$ + $ic8 i + iid8 i + $38 9ui*n es (ndrea Sierra:a8 .a entre$istada.b8 .a autora del texto.c8 .a #anadora del premio a la in$esti#acin ecol#ica.d8 "na funcionaria de la "ni$ersidad Catlica.J.(ile p&!r1" li!er"r l" inves$i3")in s&re el )"len$"%ien$& 3l&"lJ( F(.S(.a8 Considera hermanos a todos los ind%#enas muertos en 1acchu Picchu.b8 /ntre#a su $o! para que los muertos en este lu#ar denuncien los abusos sufridos.c8 Desea enunciar todos los sufrimientos de los que all% murieron.d8 .os casti#ados buscan $en#arse de los incas que abusaron de ellos.778.os $ersos destacados e$idencian la presencia de:a8 1et,fora.b8 /p%teto.c8 (n,fora.d8 Aip*rbole.738 .a actitud l%rica del fra#mento le%do corresponde a:a8 Carm%nico.b8 (postrfica.c8 /nunciati$a.d8 0arrati$a.7inci pinto sucuadro ?.a ultima cena@ a tama6o natural + que) para pintar a Les&s) utili!o como modelo a un hombre sencillo) de rostro humilde + sensible. Paso el tiempo)la obra estaba casi terminada) pero el #ran .eonardo no lo#raba encontrar el modelo apropiado para pintar a Ludas. /n su b&squeda hab%a recorrido di$ersos lu#ares) conocido a muchas personas) mas nin#&n rostro lo satisfac%a como para pl"s%"rl& en la tela. Aasta que un d%a) en una miserable+ oscura taberna) lo $io. Er" ,n vie-& p&r!i&ser "ni8,il"!& p&r el "l)&(&l ' l" %iseri"+ 1ientras .eonardo lo pintaba) notaba al#o familiar en ese rostro a'ado + endurecido) le parec%a haberlo $isto) pero no conse#u%a ubicar el momento o lu#ar. Cuando hubo terminado a 'udas) Da >inci entre# al miserable hombre una bolsa con monedad=+ entonces) con curiosidad le pre#unto:K 90o nos hemos $isto en otra ocasin: Su rostro me parece familiar) pero no lo#ro recordar=K 90o me reconoce) maestro: F contesto el pordioseroK Ciertamente no) respondi el pintorK Aace mucho tiempo) +o fui=su modelo para Les&s.7C8 .a ense6an!a principal de esta historia es que=a8 Se debe traba'ar mucho para crear un #ran obra.b8 uien se esfuer!a muco obtiene #randes resultados.c8 0adie es totalmente perfecto) ni bueno ni malo.d8 .as experiencias influ+en en lo que son las personas.758 9( que #enero corresponde el texto anterior:a8 Period%stico.b8 0arrati$o.c8 .%rico.d8 Dram,tico.7I8 9Cu,l es el sinnimo m,s adecuado a la palabra ?plasmarlo@) tal como aparece en el texto:a8 Retocarlo.b8 Pintarlo.c8 /squemati!arlo.d8 Copiarlo.7J8 9u* tipo de narrador presenta el texto le%do:a8 Prota#onista.b8 ;esti#o.c8 Parcial.d8 -mnisciente.4-348 9Por qu* el pordiosero llama ?maestro a Da >inci: Por que=a8 /ra un pintor famoso + respetado.b8 Fue su profesor en el cole#io.c8 .e ense6 a pintar en su 'u$entud.d8 .e a+udo a cambiar su $ida.378 9u* es lo que permite en definiti$a diferenciar a los #*neros literarios:a8 .a forma de escritura) esto es) si se escriben en $ersos) en prosa o en dialo#o.b8 .a finalidad es decir) si cuentan historias) expresan sentimientos o presentan conflictoshumanos.c8 .a presencia de elementos caracter%sticos) como la rima o la poes%a) los narradores enel relato + los persona'es en el relato.d8 .a fuente que produce el texto) como en el caso del dramatur#o) que solo escribe obras dram,ticas o del poeta) que solo escribe obras dram,ticas o del poeta) que solo escribe poes%a..ea el si#uiente texto: que ocurre en el patio del liceo.1art%n: me parece que este a6o la delincuencia ha crecido mucho en nuestra comuna.Los*: es cierto) pero eso se debe cada a que cada d%a los '$enes lle$an m,s cosas de $alor a las $ista + con eso tientan a los delincuentes.1art%n: esto no se trata de tentar. Se trata de malas costumbres. Eo no ten#o por que andar escondiendo mis pertenencias. .os delincuentes no tienen derecho a robar + el que +o use lo que ten#o no quiere decir que ten#o la culpa de que me roben.Los*: s% tienes la culpa) Oacu*rdateO) la ocasin hace al ladrn.1art%n: no esto+ de acuerdo. Si en este pa%s hubiera m,s $i#ilancia no tendr%anque haber robos.Los*: ?me esta+ leseando@) si de $i#ilancia se trata) tendr%a que haber un ?paco@ paY cada delincuente + eso no puede ser.1art%n: por fa$or) carabinero. Siempre que a+udan los tratan con respeto + cuando no est,n) los descalificamos=338 Cual es el tema del dialo#o anterior:a8 .as oportunidades.b8 Carabineros.c8 /l len#ua'e.d8 .a delincuencia.3e#a. \#lo#a III.G;a'o: r%o de /spa6a.8 a8 Aip*rbole + enumeracin.b8 Aip*rbaton + personificacin.c8 1et,fora + elipsis.d8 (ntitesis + an,fora.7C8 ?/strellas ha+ que saben mi cuidado + se han re#alado con mi [email protected] de la ;orre. 8a8 1et,fora.b8 (literacin.c8 Personificacin.d8 /numeracin.758 ?Por una mirada) un mundo) por una sonrisa) un cielo) por un beso= +o no s* qu* te diera por un beso=@ Uusta$o (dolfo P*cquer.a8 /lipsis.b8 (literacin.c8 Personificacin.d8 Polis%ndeton.7I8 1ientras las ondas de la lu! al besoPalpiten escondidasM1ientras el sol las des#arradas nubesDe fue#o + oro $istaM1ientras ha+a en el mundo prima$era) Aabr, poes%a.GP*cquer8a8 /p%teto.b8 (s%ndeton.c8 (n,fora.d8 Interro#acin.7J8 ?.as espinosas !ar!as + puntuosas carboneras@ 1i#uel de Cer$antes.a8 /lipsis.b8 Aip*rbaton.c8 Reiteracin.d8 /p%teto.348?Susurran) cuchichean) murmuran) +a se o+en los claros clarines@ Rub*n Dar%o.a8 (literacin.b8 Polis%ndeton.c8 (n,fora.d8 Reiteracin.378 ?Ea no quiere palacio) ni la rueca de plata) ni el halcn encantado) ni el bufn escarlata) ni los cisnes un,nimes en el la#o de a!ur.@Rub*n Dar%o.a8 (ntitesisb8 /lipsis.c8 Polis%ndeton.,2d8 (s%ndeton.338 ?Por ti la $erde hierba) el fresco $iento el blanco lirio + colorada rosa) + dulce prima$era deseada.@ Uarcilaso de la >e#a.a8 (literacin.b8 /p%teto.c8 Reiteracin.d8 /lipsis.3