9clarooscuro2eso

26
U.D. 9 EL CLAROOSCURO

Transcript of 9clarooscuro2eso

U.D.  9  EL  CLARO-­‐OSCURO  

UD Nº 9 EL CLARO- OSCURO.

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS Cualidades de la luz y capacidad expresiva. Técnicas grafico- plásticas para su representación. El dibujo, materiales y tipos.

Cultural y artística. Aprende a aprender.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Conocer y diferenciar las cualidades de la luz. Utilizar diferentes técnicas a la hora de aplicar el claro- oscuro.

9.1. Cualidades de la luz y

capacidad expresiva.

9.1.1. ¿Qué es la luz?

ES UN ELEMENTO DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

MUY IMPORTANTE PARA LA CREACIÓN DE

AMBIENTES Y EFECTOS ESPECIALES.

                                           

LA LUZ PUEDE SER NATURAL O ARTIFICIAL

ZONAS DE LUZ Y SOMBRA

LUZ PROPIA MEDIA LUZ,PENUMBRA SOMBRA PROPIA SOMBRA PROYECTADA, ARROJADA

9.2. Representación

del claro-oscuro

EL VOLUMEN DE UN CUERPO SE PUEDE REPRESENTAR GRÁFICAMENTE MEDIANTE EL CLARO-oSCURO:

SOMBREADO CON DISTINTOS VALORES TONALES

El dibujo es el lenguaje universal porque, sin mediar palabras, podemos transmitir ideas que todos entiendan de modo gráfico. Hay dibujos que son reconocidos casi universalmente a los que se llama símbolos. Ejemplos de éstos son las señalizaciones que prohiben fumar, signos que diferencian géneros o señales de peligro o advertencias en las que se utiliza el lenguaje gráfico como un modo más directo y eficiente de entregar el mensaje.

9.3. EL DIBUJO

9.3.1 Tipos de Dibujo

ESBOZO

Apunte rápido y poco elaborado que plasma la imagen global de una idea en un primer ensayo. Trazos sueltos, rápidos y poco detallados.

1er esbozo del Opel Astra

BOCETO

Dibujo que sirve como guía para la realización de la obra definitiva. En él se estudia los elementos que la vayan a determinar: forma, composición o entonación (color)

EL Guernica. Picasso 1937

BOCETO DE LEONARDO DA VINCI PARA FRESCO DE LA CAPILLA SIXTINA EN EL VATICANO( ROMA)

FRESCO EN TECHO CAPILLA SIXTINA (ROMA).

ENCAJADO

El encajado consiste en trazar líneas auxiliares, sin apretar, que nos den una idea aproximada de la forma y la precisión de lo que dibujamos. Para encajar hay que calcular primero el tamaño del dibujo en el papel, que no sea ni demasiado grande ni demasiado pequeño. Lo siguiente que hay que hacer es comprobar que el dibujo va a salir centrado. Después la proporción entre el alto y el ancho, comprobándola mirando al modelo.

Cuando se ha hecho el encajado del objeto,

se procede a dibujar las partes,

comprobando después siempre

su proporción respecto del total.

9.3.2. Materiales

SOPORTE: EL PAPEL se elabora en gran variedad de tamaños y calidades, desde el papel de periódico hasta el papel de alta calidad y relativamente costoso que se vende por unidades. Los papeles pueden variar en textura, tonalidad y resistencia ante la humedad. Los papeles lisos y satinados son diferentes a un papel más áspero y poroso.

Los lápices modernos son hechos industrialmente mezclando polvos de grafito y arcilla molidos finamente, agregando agua, formando tiras largas como espagueti, y terminándolas en un horno. Las tiras resultantes se sumergen en aceite o cera fundida, que filtra en los agujeros minúsculos del material, dando por resultado una escritura más lisa. Un tablón de enebro con varios surcos paralelos largos se corta para formar un listón, y las tiras de grafito y arcilla se insertan en los surcos. Otro tablón acanalado se pega encima, de manera que el ensamble final es cortar todo en lápices individuales, que luego se barnizan o se pintan.

DURO 9H 8H 7H 6H 5H 4H 3H 2H H MEDIO HB BLANDO B 2B 3B 4B 5B 6B 7B 8B 9B

               

LÁPIZ  DE  GRAFITO   MINAS  PARA  PORTAMINAS  

GRAFITO  

El  carboncillo  se  fabrica  a  partir  de  ramas  de  diferentes  maderas  calcinadas  en  un  horno.

TINTA Es un material que también se usa en común con la pintura. Sustancia líquida usada desde la antigüedad. La mas utilizada es la tinta china, de base acuosa y de color negro, no se puede borrar, se trabaja con pincel o plumilla, el dibujo realizado con pincel se llama aguada. Con plumillas se pueden realizar diferentes tipos de trazos e intensidades.

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Actualmente se combina el dibujo tradicional con nuevos medios. Existen diferentes programas de ordenador con los que trabajar. Con estos medios dejamos el pincel, el lápiz a un lado y se utiliza desde el ratón hasta la tableta digitalizadora con su lápiz óptico. En ambos casos se puede partir de un dibujo hecho a mano y pasarlo a ordenador .