Actividades robotica

10
Actividades de Robótica y programación Antonio Bueno 1 ACTIVIDADES DE ROBÓTICA PARA REALIZAR CON LOS ALUMNOS DE 4º DE LA ESO EN CLASE DE TECNOLOGÍA. Autor: Antonio Bueno Juan http://www.portaleso.com He preparado tres actividades de distinto nivel con su solución, para realizar en clase con los alumnos. Es necesario el material de LEGO para realizarlas. Índice de actividades. 1.- Montaje de un robot tanque. 2.- Programación del robot tanque, sin caer de la mesa . Problema para el robot, con la ayuda de dos sensores de luz, que sea capaz de desplazarse sobre una mesa sin caerse nunca. 3.- Planteamiento y solución de un escenario.

Transcript of Actividades robotica

Page 1: Actividades robotica

Actividades de Robótica y programación Antonio Bueno

1

ACTIVIDADES DE ROBÓTICA PARA REALIZAR CON LOS ALUMNOS DE 4º DE

LA ESO EN CLASE DE TECNOLOGÍA. Autor: Antonio Bueno Juan

http://www.portaleso.com He preparado tres actividades de distinto nivel con su solución, para realizar en clase con los alumnos. Es necesario el material de LEGO para realizarlas. Índice de actividades. 1.- Montaje de un robot tanque. 2.- Programación del robot tanque, sin caer de la mesa . Problema para el robot, con la ayuda de dos sensores de luz, que sea capaz de desplazarse sobre una mesa sin caerse nunca. 3.- Planteamiento y solución de un escenario.

Page 2: Actividades robotica

Actividades de Robótica y programación Antonio Bueno

2

TECNOLOGIA IES “Gonzalo Anaya” XIRIVELLA

Nombre: ......................................................................................................Grupo: ........

Actividad: “Montaje de un robot tanque”

Tiempo de realización: 1 hora Número de personas: 1

1.- Con ayuda de las instrucciones del manual construye un robot tanque como el de la figura siguiente. Colócale dos sensores de contacto en la parte delantera.

Solución:

Construcción de la base Paso 1:

Paso 2:

Page 3: Actividades robotica

Actividades de Robótica y programación Antonio Bueno

3

Paso 3:

Paso 4:

Colación de los motores y la unidad de procesamiento RCX 1.0

Paso 5:

Paso 6:

Page 4: Actividades robotica

Actividades de Robótica y programación Antonio Bueno

4

Construcción de la parte delantera y sensores de tacto. Paso 7:

Paso 8:

Paso 9:

Paso 10:

Paso 11:

Page 5: Actividades robotica

Actividades de Robótica y programación Antonio Bueno

5

Refuerzos laterales y ruedas Paso 12:

Paso 13:

Paso 14:

Paso 15:

Page 6: Actividades robotica

Actividades de Robótica y programación Antonio Bueno

6

TECNOLOGIA IES “Gonzalo Anaya” XIRIVELLA

Nombre: ......................................................................................................Grupo: ........

Actividad: “Programación del robot tanque, sin caer de la mesa”

Tiempo de realización: 2 horas Número de personas: 1

1.- Desarrolla un programa para el robot tanque de la actividad anterior, cambiando los sensores de contacto por sensores de luz, que cumpla las siguientes especificaciones:

- Se realizará con el robot tanque. - Llevará dos sensores de luz delante de las correas del robot, separados ligeramente del suelo y

apuntando hacia abajo. - Debe ser capaz de desplazarse sobre una mesa sin caerse nunca. - Cuando detecta el final de la mesa, retrocederá y girará hacia la derecha, continuando su avance

hasta encontrar el final de la mesa de nuevo. - Adicionalmente podrá indicarse encendiendo una luz, cuando detecta del borde. - Debe realizarse con ayuda del programa gráfico Robolab

TM en la fase Pilot 4

- Motor 1 conectado al Puerto A - Motor 2 conectado al Puerto C - Los dos sensores de luz Conectados al Puerto 2 - Lámpara conectada al Puerto B

Nota: Probar el funcionamiento del programa en el robot y realizar todas las modificaciones necesarias hasta que cumpla las especificaciones anteriores.

Solución: El programa quedará de la forma siguiente: Avance: En primer lugar se ponen en marcha los motores a potencia 4, y espera hasta que el sensor de luz detecta el final de la mesa.

Page 7: Actividades robotica

Actividades de Robótica y programación Antonio Bueno

7

Retroceso: Cuando se detecta el final de la mesa, los motores se invierten, la luz se enciende, y esto se realiza durante 1 segundo.

Giro: Transcurrido este tiempo, se hace avanzar hacia delante en motor situado en el puerto A y hacia atrás el situado en el puerto C durante 1 segundo y apagando al mismo tiempo la lámpara.

Para conseguir que el ciclo vuelva a empezar se debe indicar con el programa que lo ejecute de forma cíclica.

Page 8: Actividades robotica

Actividades de Robótica y programación Antonio Bueno

8

TECNOLOGIA IES “Gonzalo Anaya” XIRIVELLA

Nombre: ......................................................................................................Grupo: ........

Actividad: “Planteamiento y programación de un escenario”

Tiempo de realización: 2 horas Número de personas: 2

1.- Desarrolla un programa para el robot tanque, con los sensores de contacto y los sensores de luz, que cumpla las siguientes especificaciones:

Resumen del diseño: Se trata de crear un programa basado en el tanque robot que siga una línea negra. Si en el recorrido de la línea se encuentra algún obstáculo debe rodearlo por la parte derecha e introducirse de nuevo en el recorrido de la línea negra y continuar. Este recorrido se realiza continuamente. El robot parte con la línea a seguir entre los dos sensores.

Reglas 1º- La confección del montaje y construcción del prototipo no podrá exceder de una hora. 2º- La creación y testeo del programa empleará un máximo de dos horas. 3º- Para la programación se empleará el programa RoboLab

TM.

4º- Se dispondrá de 10 minutos para probar el funcionamiento en la pista dispuesta para ese fin. 5º- La pista de pruebas no podrá contener más de 5 obstáculos en todo su recorrido. 6º- Cualquier miembro de otro equipo podrá modificar la posición de los obstáculos antes de que comience la prueba. 7º- Si un robot pierde la ruta, debe volver a la misma en menos de 15 segundos. 8º- Si cualquier integrante de un equipo toca un robot que se encuentra realizando la prueba, automáticamente su equipo será descalificado. 9º- Cada equipo obtendrá una puntuación según la baremación siguiente:

- Cada vuelta completa: +10 puntos. - Sorteo del obstáculo y regreso a la línea: +5

puntos. - Perdida de la línea y abandono de la pista de

pruebas: -50 puntos. - Reentrada en la pista de pruebas sin actuación

alguna del profesor u otra persona: +5 puntos. - Cada 5 vueltas completas: +10 puntos.

10º- Gana la pareja que obtiene mayor cantidad de puntos.

Un modelo de pista podría ser el

siguiente:

Obstáculo cilíndrico

Obstáculo rectangular

Page 9: Actividades robotica

Actividades de Robótica y programación Antonio Bueno

9

Solución: El programa que resuelve el problema anterior se ha realizado en el nivel Inventor 4, que permite total libertad a la hora de confeccionar el programa. La solución no ha sido probada pero podría ser la siguiente: Establecemos los motores y sensores: Motor Izquierdo = Puerto de salida A Motor Derecho = Puerto de salida C Sensor de iluminación Izquierdo = Entrada 1 Sensor de iluminación Derecho = Entrada 3 Sensores de contacto Derecho e Izquierdo = Entrada 2 El programa que lo resuelve es:

En primer lugar se inicia el avance del robot , se vacía el contenedor rojo (semáforo) y se inician las dos tareas.

La tarea primera se encarga de esperar que aparezca un obstáculo, cuando esto sucede, llena en contenedor rojo (semáforo rojo), para detener la otra tarea y pasar a rodear el obstáculo. El rodeo se realiza retrocediendo, luego girando hacia la derecha, avanzando, girando a la izquierda y avanzado, se vacía el contenedor rojo (semáforo verde) para indicar que puede continuar con el camino.

Page 10: Actividades robotica

Actividades de Robótica y programación Antonio Bueno

10

La tarea segunda se encarga de hacer que el robot circule con la línea negra entre los dos sensores, si no se ha iniciado el rodeo de un obstáculo. En primer lugar comprueba que el contenedor rojo esta a 0 (semáforo verde), si es así, puede iniciar el ciclo. Si ambos sensores están con luz indica que debe avanzar el robot, si uno de ellos esta con poca luz debe modificar el rumbo. Si la línea negra esta sobre el sensor 1 (Izquierdo) el robot debe girar a la Izquierda (Motor Izquierdo atrás, Motor Derecho adelante ). Si la línea negra esta sobre el sensor 2 (Derecho) el robot debe girar a la Derecha ( Motor Izquierdo adelante, Motor Derecho atrás). El ciclo se repite siempre que el contenedor Rojo lo permita (semáforo verde).