Ale

9
HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN.

Transcript of Ale

Page 1: Ale

HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN.

Page 2: Ale

Qué es una herramienta de colaboración

Permiten a los usuarios participar en lecciones y discusiones en tiempo real.

Algunos ejemplos de estas sesiones son discusiones de clase en línea en tiempo real, sesiones de profesores asistentes y foros de preguntas y respuestas en directo.

Los archivos de las sesiones previas también están disponibles para su revisión.

Los ponentes invitados también pueden dirigir sesiones utilizando las herramientas de colaboración.

Los usuarios pueden buscar y unirse a sesiones de colaboración, y ver archivos de sesiones.

Page 3: Ale

VENTAJAS.

Mejora en la experiencia de usuario.

Colaboración más eficaz.

Reducción de costes.

Actualización tecnológica de forma sencilla.

Son un excelente medio de  uso didáctico de los nuevos recursos tecnológicos que enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La comunicación fluye más rápido y de manera precisa.

Page 4: Ale

DESVENTAJAS.

La herramienta interactiva entre los participantes es más diferente que la comunicación directa “cara a cara” ya que no puede apoyarse en el lenguaje no verbal tan importante en esta última.

El uso de esta tecnología puede no ser transparente para los usuarios, lo cual puede provocar cierta resistencia durante su implantación. 

Page 5: Ale

EJEMPLOS.

Blog docente. Constituye un espacio donde el profesorado puede almacenar y ordenar materiales e informaciones de interés para su trabajo. Generalmente incluye el programa de las asignaturas que imparte, apuntes y todo tipo de recursos didácticos de sus materias, ejercicios y orientaciones para el alumnado, calendario de actividades, información de acontecimientos de clase y del centro docente, bloc de notas, enlaces al wiki de la clase lo que le facilitará el seguimiento de sus tareas.

 Wiki del estudiante, donde los alumnos pueden tomar apuntes, llevar una agenda (tareas a realizar, exámenes…), a manera de portafolio digital, pueden elaborar algunos de los trabajos que les encarguen los profesores. Éstos podrán revisarlos y dejarles comentarios con sus correcciones y valoración (si son wikis, el profesor será administrador de todas ellas).

Redes de estudiantes. A partir de determinada edad, cada grupo de clase y con la colaboración del profesor, se podría constituir en comunidad virtual de aprendizaje, multiplicando así las oportunidades de aprendizaje. Estas redes, tanto en la enseñanza presencial como a distancia, constituyen un poderoso recurso educativo de apoyo para los estudiantes.

 Comunidades virtuales de profesores. Las comunidades virtuales de profesores (o de agentes educativos en general) suponen un magnífico medio de formación continua y de obtención de apoyos cognitivos y emotivos: compartir experiencias y problemas, buscar soluciones y recursos.

Page 6: Ale

TIPOS DE COLABORACIÓN.

Page 7: Ale

Herramienta de comunicación electrónica

(E-MAIL) es el que envía mensajes, archivos, datos o documentos que facilitan compartir una información(colaboración asíncrona).

Por ejemplo: -Correo electrónico -Correo de voz -Publicación en web. 

Page 8: Ale

Herramientas de Conferencias

Facilitan la compartición de información; de forma interactiva (colaboración síncrona).

Por ejemplo: -Conferencia de datos – PC en red que comparten un espacio de presentación compartido que cada usuario puede modificar.

Conferencia de voz – teléfonos permite interactuar a los participantes.-Conferencia de vídeo (audio conferencia) Comparten señales de audio o vídeo.

Page 9: Ale

Herramientas de Gestión Colaborativa

Facilitan las actividades del grupo.

Por ejemplo:-Calendarios electrónicos:- para recordar fechas de eventos y enviar notificaciones y recordatorios.

Sistemas de gestión de proyectos-para organizar y hacer seguimientos delos acciones de proyecto hasta que se finaliza. -Sistema de control de flujo de actividad- para gestionar tareas y documentos en proceso organizado de forma estructurada.

Sistema de gestión del conocimiento – para recoger, organizar, gestionar y compartir varios tipos de información. -Sistemas de soportes de redes sociales – para organizar las relaciones de colectivos.