Alejandro Pediatria

download Alejandro Pediatria

If you can't read please download the document

description

un pequeño resumen de aspiracion masiva de meconio

Transcript of Alejandro Pediatria

REPORTE DE PRACTICAS DE PEDIATRIADr. Jos Manuel Custodio GmezCorresponde al da 11 de febrero del 2015

El da de hoy mircoles estuvimos con el Dr en consultorio para la atencin de los pacientes pediatricos, en el cual avanzan los meses y vamos poniendo en prctica nuestras habilidades y aptitudes obtenidas, comprendidas alrededor de 5 aos de nuestra carrera. Una de las complicaciones mas vistas en consultorio y por la cual la mayora de los pacientes acude es por problemas respiratorios e intestinales. El primer paciente atendido fu una femenina de 6 aos de edad, que fu trada por su madre; por que la pequea se introdujo un grano de cacahuate dentro de su fosa nasal derecha, se pidi un material para la extraccin del mismo y sin ms compromiso de la menor fu extrado de una manera correcta y eficaz por el especialista. Seguido de un paciente masculino de 2 aos 3 meses de edad que es traido por su madre al servicio de consulta de pediatra porque refiere unas manchas en la piel color blanquecinas, se diagnstica con dermatomicosis se le da tratamiento a seguir y las medidas generales de cuidado y aplicacin del mismo. Despus ingresa otro masculino de 5 aos de edad el cual es traido por ambos padres por presentar rinorrea, tos con espectoracin, fiebre por las noches, congestin nasal con intervalos de 2 das y disnea, es diagnsticado con hiperreactividad bronquial y de tratamiento de instancia se le recomienda broncodilatadores de accin corta y tomar las medidas generales para evitar resfriados recurrentes, as como evitar cambios bruscos de temperatura. Terminadas las consultas asignadas para este da nos dirigimos al servicio de pediatra hospitalizacin donde nos encontramos a un paciente femenino de 2 aos 2 meses de edad con un da de estancia intrahospitlaria la cual fu ingresada con el diagnstico de bronquilitis con tratamiento ya establecido del da anterior, fu valorada por el Dr especialista y nos dirjimos a auscultarla en la que escuch ruidos pulmonares con sibilancias francas. Despus de comentar el caso nos despedimos del servicio.

REPORTE DE PRACTICAS DE PEDIATRIADr. Jos Manuel Custodio GmezCorresponde al da 18 de febrero del 2015

Hoy comenzamos la jornada de prcticas a las 15:00 hrs en la sala de subdireccin mdica ya que el consultorio estaba en reparacin, a pesar de esto la atencin a los pacientes no se suspendi. Comenzamos con paciente masculino de 8 meses de edad el cual es traido por su madre ya que presentaba clicos, estreimiento y pujo; se orienta a su madre para llevar su tratamiento mdico de manera adecuada y de acuerdo a las indicaciones del mdico especialista. En seguida se atiende a paciente femenino de tres meses de edad que es traida por su tia materna, ya que la menor es portadora del VIH ya que fu infectada de una manera vertical, el motivo de la consulta era para valoracin de su recuento linfocitario CD4 y aspectos generales de compromiso respiratorio, inmunologico, cardiovascular etc. Despues se recibi a paciente masculino de 6 aos de edad con problemas de vis aras superiores, el motivo de la consulta fu fiebre, odinofagia y anorexia, es inspeccionado su cavidad bucal observando una amigdalitis viral agregandose al cuadro un absceso periamigdalino fu tratado con amoxicilina, metamizol y paracetamol, as como las debidas recomendaciones de medidas generales ante cualquier eventualidad. Posteriormente recibimos a paciente femenino de 5 aos de edad que es trada por su padre por presentar disuria, nicturia y dolor franco en las fosas renales con predominio del lado derecho, se inicia tratamiento empirico hasta conocer la etiologa. Seguidamente se presenta nio de 8 aos de edad que es traido por su madre el cual es ya conocido por el especialista ya que acude mensualmente por su paquete de insulina ya que tiene dignostico de DM tipo 1, traen laboratorios con sus niveles de glucosa, hemoglobina glucosilada y su examen general de orina. Se valora y se recita para su control dentro de un mes sin ningun cambio hemodinamico ni metablico. Terminada la citas programadas para este da nos dirigimos al servicio de pediatra hospitalizacin donde el MIP Jess informa que se encuentran hospitalizados 2 pacientes masculinos con bronconeumona, uno con 2 dis de estancia intrahospitalaria y el otro con 5 das, decidimos auscultarlos encontrando en el primero estertores subcrepitantes y sibilancias en base pulmonar y en el 2do campos pulmonares con pequeos ralos de sibilancias por lo que se decide su egreso tomando las medidas necesarias.REPORTE DE PRACTICAS DE PEDIATRIADr. Jos Manuel Custodio Gmez Corresponde al da 25 de febrero del 2015

Comenzamos la jornada de prcticas de pediatra a las 14:40 hrs el Dr habl con nosotros acerce de unos temas que haba dejado repasar entre ellos gastroenteritis, neumonas y meningitis. Solo los revisamos brevemente ya que tena pacintes que atender, a mi compaera Yadira Jimenez y un servidor nos mand a el ara de labor dentro del mismo nosocomio para preguntar a dos recin nacidos que tena que valorar as como averiguar que pendientes haba en el servicio de pediatra. En el ara de labor nos encontramos con el 1er recin nacido, que no tena hoja de atencin de parto ni el formato de nacimiento, se encontraba en buenas condiciones cuando lo revisamos, activo-reactivo. El 2do menor masculino que presentaba ausencia total del pabelln auricular izquierdo que se encontraba de igual manera en buenas condiciones generales. Salimos del servicio de labor y nos dirijimos al servicio de pediatra donde nos encontramos a 3 menores de edad, dos masculinos y una femenina los cuales presentaban condiciones generales estables. El 1er lactante de 8 meses de edad masculino ingres por cuadro gripal con la triada clsica de laringotraqueitis mejor llamado bronquiolitis, paciente activo reactivo, respondiendo favorablemente al tratamiento con 2 das de estancia intrahospitalaria, 2do paciente masculino tambin de 10 meses de edad que ingres por bronconeumona focal en base derecha con 3 das de estancia hospitalaria con campos pulmonares presentando estridores crepitantes y subcrepitantes as como sibilancias en apices pulmonares. La 3ra paciente una lactante menor de 1 mes 14 das de vida extrauterina la cual fu ingresada con dignostico de gastroenteritis/deshidratacin moderada ya manejada con tratamiento antibiotico y reposicin de lquidos y electroltos, as como no suspender lactancia materna. Esperamos a que el mdico especialista llegara al servicio para darles informes acerca de los pacientes, el cual ingres de inmediato al servicio de labor para saber mas a fondo las condiciones de los recin nacidos, seguimos esperando hasta que se present nuevamente con nosotros al su ara de trabajo, dejando las indicaciones y adecuada nota mdica a cada uno de sus pacientes, pasando todo lo anterior nos retiramos del ara hospitalaria para verificar el ingreso de un masculino de 1 mes 12 das de vida extrauterina con gastroenteritis/deshidratacin moderada/moniliasis bucal y perineal. Nos retiramos seguido fu ingresado al servicio.

REPORTE DE PRACTICAS DE PEDIATRIADr. Jos Manuel Custodio GmezCorresponde al da 04 de marzo del 2015

El da de hoy mircoles 04 de marzo nos presentamos al consultorio de pediatra en horario acordado, el Dr nos mand a los otros servicios; en mi caso fu asignado el de labor. En dicho servicio me present con la Dra Heydi la mdico encargada, desde primera instancia nos pusimos de acuerdo como trabajaramos en las horas que iba a permanecer en dicho lugar, haban tres pacientes femeninas; la 1ra paciente de 17 aos de edad, nulpara en el 2do perodo(fase activa) de trabajo de parto con 5cms de dilatacin, la 2da paciente de 24 aos de edad, multpara en el 2do perodo de(fase activa) del trabajo de parto con 7cmts de diltacin y la ltima que segn haba ingresado con por dilatacin y borramiento completo, cosa que fu rebocado por la Dra y me permiti hacer tactos vaginales a las pacientes y en esta ltima me percat que solo era aproximadamente 2 cmts. Seguimos en espera de la dilatacin completa y borramiento del cuello para as poder atender el parto correspondiente, esto sucedi despus de una hora atendiendo a la paciente multpara que cooper de una manera adecuada, me fu permitido recibir al producto; abriendo la vagina de la paciente, aplicando la maniobra de Rigten modificada para proteger el perin, pidiendo ala peciente que en cada contraccin pujara, ya saliendo la cabeza del beb le limpi su cara de una manera rpida pero fuerte y le fe limpiada las secreciones con la perilla, primero boca y despes las fosas nasales aunado a esto el beb sali de una manera rpida y espontnea, aprobechando realizar para darle la calificacin de APGAR que present el producto al minuto de vida que obtuvo 8/9 ya que presentaba acrosianosis y palidez de tegumentos en cuanto a los reflejos estaban integros por que tena reflejo nauseoso cuando aspiraba las secreciones, pinc el cordn umbilical en dos partes y despus cort al mismo tiempo, pasando ala enfermera el producto y pasandole ala paciente 10UI de oxitocina a chorro adems yo quedandme con la paciente para entrar en el 3er perodo del trabajo de parto(alumbramiento) que es la slida de la placenta y sus anexos con una duracin aproximada de 5 minutos. La paciente solo necesit un punto de sutura por un pequeo desgarre que tuvo durante el parto, seguimos esperando pero la paciente nulpara iba a tardar un poco ms y mi hora de salida se acercaba, pas a despedirme de la Dra y me retir del servicio.