Ambientes virtuales aprendizajes

10
Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es un salón de clase virtual en el que tendrá acceso por medio de internet, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje. Actualmente, las tendencias educativas se orientan a esquemas de redes de estudiantes y académicos centrados en el aprendizaje y en el trabajo colegiado con importantes demandas de comunicación y acceso efectivo a recursos de información. http://www.youtube.com/watch?v=4Cco2IWhI-E EDITH PORRAS SANABRIA AVA

Transcript of Ambientes virtuales aprendizajes

Page 1: Ambientes virtuales aprendizajes

Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es un salón de clase virtual en el que tendrá acceso por medio de internet, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje.Actualmente, las tendencias educativas se orientan a esquemas de redes de estudiantes y académicos centrados en el aprendizaje y en el trabajo colegiado con importantes demandas de comunicación y acceso efectivo a recursos de información.

http://www.youtube.com/watch?v=4Cco2IWhI-E

EDITH PORRAS SANABRIA

AVA

Page 2: Ambientes virtuales aprendizajes

La

educación abierta sustentada en espacios virtuales de aprendizaje se impone como una modalidad educativa imprescindible en la educación básica media superior y superior a la vez, que obliga a las instituciones responsables de ofrecerla transformar sus elementos, adaptando sus estructuras académicas, administrativas y políticas a la nueva demanda.

Así la educación abierta a partir de espacios virtuales se constituye como una fuente potencial para ampliar y penetrar en el conocimiento, trascendiendo las barreras del tiempo y espacio posibilitando el acceso a un sin número de estudiantes ofreciéndoles una alternativa acorde a sus necesidades educativas que no dependen necesariamente de lugares y períodos determinados.

Por esta razón el Sistema de Enseñanza Abierta de Colegio de Bachilleres ha decidido incorporar este recurso educativo a través de dos grandes vertientes:

la implementación de materiales de estudio digitalizados y

la creación de ambientes virtuales de aprendizaje en los que se busca la misma calidad académica y de servicios que ofrece el sistema abierto, los cuales sean acorde con nuestra política educativa y modelo académico.

EDITH PORRAS SANABRIA

AVA EN EL AMBITO EDUCATIVO

Page 3: Ambientes virtuales aprendizajes

Vivenciar el uso de las nuevas tecnologías de la

información La producción de material didáctico Las posibilidades de incorporarlas al trabajo

escolar Asumir un compromiso con su aplicación

educativa en un contexto de formación integral del educando

El material adicional está disponible a todo tiempo

Se puede brindar acceso remoto para benéfico de un mayor número de estudiantes disperso geográficamente.

EDITH PORRAS SANABRIA

VENTAJAS DE AVA EN LA EDUCACIÓN

Page 4: Ambientes virtuales aprendizajes

Existen la posibilidad de que los estudiantes pierdan habilidades

El estudiante requiere de un proceso largo y costoso para capacitarse en el uso de la tecnología

Equipos a altos costos Si el ambiente está en red se vuelve vulnerable a pérdidas

de información y esto puede afectar a un gran número de estudiantes

Sin embargo hasta el momento las ventajas superan a las desventajas. Los estudiantes adquieren nuevas tecnologías, las nuevas tecnologías están permitiendo aplicaciones cada vez más realistas y los ambientes de red han mejorado en los aspectos de seguridad.

EDITH PORRAS SANABRIA

DESVENTAJAS DE AVA EN LA EDUCACION

Page 5: Ambientes virtuales aprendizajes

Cuando diseñamos cursos de Educación a Distancia con el uso de Nuevas Tecnologías llevamos a cabo una cuidadosa planeación que implica delimitar el proyecto educativo, se plantean los objetivos que se esperan lograr, se hace una selección de temas que permita el desarrollo de los contenidos, se eligen los medios a utilizar, se proponen diversas actividades de aprendizaje acordes al modelo pedagógico y comunicacional, se crean mecanismos para la evaluación del aprendizaje y del modelo. Para ello es necesario tener presente el público meta, es decir a quién va dirigido el programa, la infraestructura institucional e individual de los sujetos, los objetivos institucionales, los objetivos curriculares (perfiles de entrada y de salida) y los materiales obstrucciónales.

EDITH PORRAS SANABRIA

ELAVORACIÓN DE AVA

NIVELES

Page 6: Ambientes virtuales aprendizajes

En el primer nivel, seleccionamos las herramientas tecnológicas mediante las cuales se llevarán a cabo las actividades, tales como plataformas educativas (LMS), aplicaciones de software, recursos multimedia e hipermedia, bases de datos, sistemas expertos, etc. El segundo nivel es el diseño pedagógico, en el cual se contemplan las limitaciones y posibilidades de las herramientas tecnológicas en el planteamiento de las actividades. Siguiendo al autor, un diseño tecnoinstruccional debe contar con los siguientes elementos:

1. Una propuesta de contenidos, objetivos y actividades de enseñanza aprendizaje.

2. Orientaciones y sugerencias para llevar a cabo las actividades.

3. Una oferta de herramientas tecnológicas.

4. Orientaciones y sugerencias sobre el uso de herramientas tecnológicas en el desarrollo de las actividades.

EDITH PORRAS SANABRIA

Page 7: Ambientes virtuales aprendizajes

Un grupo de personas conformado por distintos especialistas que trabajan colaborativamente desde la planeación hasta la evaluación del AVA.

A este conjunto de personas se le llama “Celdas de producción” y está integrado por:

➢ Los que saben de la disciplina y desarrollan sus propios apuntes y materiales para su práctica docente, los que se registran como autores del AVA: Profesor o Especialistas en contenido.

➢ Quienes dominan el arte de cómo se aprende y cómo se enseña haciendo uso racional y óptimo de la tecnología: Pedagogos o Especialistas en tecnología educativa.

➢ Los que conocen el proceso de comunicación y saben diseñar productos que informan, persuaden, educan o entretienen con eficacia y eficiencia: Editor o Especialista en diseño de la información.

➢ Quienes traducen la propuesta pedagógica en elementos visuales articulados y motivadores, que conoce de gráficos, de animación, video, sonido por computadora y los utiliza eficazmente para reforzar la comunicación gráfica: Diseñadores gráficos o Especialistas en comunicación gráfica.

EDITH PORRAS SANABRIA

¿QUIÉNES ELABORAN LOS AVA?

Page 8: Ambientes virtuales aprendizajes

➢ Los que dominan los estándares, el hardware y software de la red y sabe cómo unirlos para lograr una base informática interactiva y funcional, quienes publican el curso en el sistema informático: Ingeniero en Sistema Computacionales o Especialista en programación.

.LRN

EDITH PORRAS SANABRIA

PROGRAMAS QUE SE UTILIZAN EN AVA

Page 9: Ambientes virtuales aprendizajes

ANGEL

Learning

Apex

Learning K-12

TeleAprendiz

aje ([1])

ATutor

Blackboard

Bodington

Buenas

Fuentes

(Buenas

Fuentes)

Engrade -

Plataforma

Gratuita en

cualquier

idioma

([2] ENGRADE)

Chamilo

Claroline

ClassCentral

Click-a-

teacher

Desire2Lear

n

Digilearn²

Docebo  (We

bsite)

Dokeos

eCollege

Edumate

FirstClass

FrogTeacher

Fronter

ILIAS

Kaleidos

(VTLE)

Link on

Learning (Link

on Learning)

LON-CAPA

Moodle

OLAT

redAlumnos  

(Website)

Sakai Project

Scholar360

VClass

WebCT

CLIX

Studywiz

Ossett

Teletop  ([3])

Vale resaltar que en estas plataformas o ambientes virtuales de aprendizaje pueden diferenciarse aquellas de tipo comercial de las ubicadas en las categorías de software libre. Es importante ubicar que las principales plataformas en instituciones latinoamericanas se encuentran Moodle, Dokeos y Claroline.

EDITH PORRAS SANABRIA