Análisis de equipo 9 (2° momento)

8
Introducc ión El Manual del Educador “Cohetes de agua” es un manual referenciado hacía los cohetes de agua donde nos enseña todo acerca de este invento, nos enseña lo que son sus principios, su uso, como fabricarlo y entre otras cosas más, es un estudio por el organismo de Exploración Aeroespacial de Japón que se figura en 6 apartados, donde se denomina de su historia, construcción, objetivos pedagógicos, principios de la cohetería de agua, entre otras cosas. Es la segunda parte así que solo analizaremos los capítulos 4, 5 y 6. El creador de éste manual fue el Prof. Nobuaki Ishii, este profesor de origen japonés busca mostrarnos los principios de la cohetería con este sencillo experimento que podemos elaborar a base de sencillos materiales de fácil acceso, y mostrarnos los principios básicos de la física como son la 3° Ley de Newton que dice que toda acción lleva una reacción opuesta y nos enseña lo que es el momentum, todo esto y mucho más busca mostrarnos Nobuaki mediante este manual y mediante este cohete de agua. Capítulo 4: “Fabricación del lanzador” Equipo 9

Transcript of Análisis de equipo 9 (2° momento)

Page 1: Análisis de equipo 9 (2° momento)

Introducción

El Manual del Educador “Cohetes de agua” es un manual referenciado hacía los

cohetes de agua donde nos enseña todo acerca de este invento, nos enseña lo

que son sus principios, su uso, como fabricarlo y entre otras cosas más, es un

estudio por el organismo de Exploración Aeroespacial de Japón que se figura en 6

apartados, donde se denomina de su historia, construcción, objetivos

pedagógicos, principios de la cohetería de agua, entre otras cosas. Es la segunda

parte así que solo analizaremos los capítulos 4, 5 y 6.

El creador de éste manual fue el Prof. Nobuaki Ishii, este profesor de origen

japonés busca mostrarnos los principios de la cohetería con este sencillo

experimento que podemos elaborar a base de sencillos materiales de fácil acceso,

y mostrarnos los principios básicos de la física como son la 3° Ley de Newton que

dice que toda acción lleva una reacción opuesta y nos enseña lo que es el

momentum, todo esto y mucho más busca mostrarnos Nobuaki mediante este

manual y mediante este cohete de agua.

Capítulo 4: “Fabricación del lanzador”

Presenta información englobada sobre la planificación del lanzador y la manera en

que se debe construir con materiales y herramientas necesarias, así como los

datos de medidas y pasos a seguir para una buena reconstrucción de un lanzador

en buenas condiciones para que tenga éxito. Se brinda información de diseños

que permitan la elaboración con materiales de buena calidad, muy económico y de

uso de la vida cotidiana, así como también la aceptación de realizar y llevar a cabo

este compromiso de la fabricación de los logros de sí mismo, con ayuda de

herramientas.

Los objetivos de los cohetes de agua tienen que elevarse a una gran altura de

manera recta por medio de una propulsión de agua y aire. Sí no lo hace puede

Equipo 9

Page 2: Análisis de equipo 9 (2° momento)

que haya algún problema ya sea tanto en el lanzador como en el cohete, por eso

es conveniente revisar muy bien el lanzador antes de lanzar nuestro cohete.

En seguida el autor nos presenta todos y cada uno de los lanzadores explicados

con diferentes tecnicismos, nos muestra la preparación: lista de materiales y

herramientas que explican con profundidad el proceso para construir el lanzador

explicando paso a paso como debe llevar un orden en el que se debe tener los

materiales para llevar acabo la fabricación.

Cabe destacar que los pasos a seguir en este apartado para la planificación y

elaboración del lanzador son muy detallados y muy bien explicados, además de

que se apoyan en fotograbados, enumeración por orden cronológico.

Capítulo 5: “Lanzamiento”

Nosotros deducimos lo siguiente acerca de este apartado o capítulo, tomamos en

cuenta todo lo que dice el capítulo 5 o capítulo del lanzamiento que nos dice todo

acerca del lanzamiento, al igual que en los anteriores apartados nos muestra y nos

aclara todo de manera detallada con fotograbados para que tengamos un mejor

entendimiento.

Nos abre con unos puntos que debemos tomar en cuenta para la selección del

sitio de lanzamiento, nos dice que medidas debemos tomar aproximadamente

para tener la idea más clara, y además de eso nos brinda unos puntos a tomar en

cuenta para en un futuro, tomar en cuenta y de mejor manera nuestro sitio de

lanzamiento, a continuación, nos muestra unos buenos ejemplos de sitios de

lanzamiento. Después el autor nos brinda unos consejos para el lanzamiento en

los cuales vienen incluidos varios puntos acerca de los lanzadores, bomba de aire,

preparación del área del lanzamiento y el suministro de agua.

Equipo 9

Page 3: Análisis de equipo 9 (2° momento)

A continuación nos comienza a mostrar fotograbados de herramientas y equipo

que son necesarios para el lanzamiento en el que se incluyen el lanzador, láminas

de plástico, embudos, taza de medir, equipo de lanzamiento, cubo de agua,

banderines, bomba de aire, conos de colores, tiza y dosificador, cinta métrica y un

megáfono.

Después nos encontramos con el apartado que habla del personal del lanzamiento

y nos muestra cada una de sus funciones de manera detallada para llevar el

lanzamiento de manera correcta y en perfecto orden además de que nos muestra

la cantidad requerida de cada uno de estos oficiales de personal para el

lanzamiento.

Después nos habla de la organización del sitio del lanzamiento, es decir, lo que

debemos hacer en el sitio de lanzamiento para que el lanzamiento sea todo un

éxito sin problema alguno a la hora de lanzar nuestro cohete, el manual nos

recomienda marcar los límites del campo de lanzamiento, determinar la posición

del lanzador, lanzar el cohete, entre otros consejos más.

Después viene un esquema o fotograbado en el que nos ejemplifica el terreno

preparado para poder lanzar el cohete de agua en el que nos muestra medidas,

personal, ejemplo de sitio, oficiales, y niños preparándolo.

Seguido de esto viene el apartado en el que nos habla del ensayo del

lanzamiento, nos recomienda encarecidamente tomar en cuenta las condiciones

meteorológicas.

Capítulo 6: “Principios de la cohetería de agua”

El autor nos expone los principios de la cohetería de agua diciendo que todos los

cohetes de agua funcionan de la misma manera siguiendo los mismos principios

de vuelo.

Dentro de este apartado dedujimos que el autor nos habla de los principios en los

que se basa para la cohetería de agua y cómo funcionan para que de alguna

forma nos introduzca de una mejor manera al tema ya que nos da a conocer en

Equipo 9

Page 4: Análisis de equipo 9 (2° momento)

que se basa, a partir de la primera página de este apartado nos comienza a hablar

de los principios de la cohetería de agua, al comienzo, empieza a hablar sobre el

funcionamiento de los verdaderos cohetes que utilizan gas y combustión entre

otros elementos tecnológicos para el lanzamiento. Después comienza a hablar de

la 3° Ley de Newton y la Ley de Conservación del “Momentum” las cuales son en

las que se basa el vuelo del cohete, nos menciona que el cohete obtienen su

propio empuje mediante la expulsión de combustible hacía atrás a altas

velocidades y que estos se convierten en energía cinética.

Hace mención de las características para asegurar la estabilidad del vuelo por el

centro de gravedad; es el punto desde el cual el peso del cuerpo o sistema podría

ser considerado actuante, esta coincide con el centro de rotación de la posición

del vuelo. La estabilidad aerodinámica es necesaria para que el cohete vuele recto

y necesita aletas para trasladar el centro aerodinámico hacia atrás en relación con

el centro de gravedad.

Es muy importante asegurar los fundamentos de la cohetería de agua se cumplan

para lograr un mejor trabajo y disfrutar de un exitoso lanzamiento.

Conclusión

Nosotros concluimos que este manual es de gran utilidad para introducirnos a la

física y química mediante un experimento sencillo pero muy pero que muy

divertido que influye a la convivencia sana y a un mejor desarrollo de estudio y

preparación además de que desarrolla algunas de nuestras habilidades.

Equipo 9

Page 5: Análisis de equipo 9 (2° momento)

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 76

“Narciso Mendoza”

Semestre: Febrero – Julio 2016

Materia: Lectura, Expresión Oral y Escrita ll (LEOyE)

Trabajo Académico (equipo): Análisis del Manual del Educador “Cohetes de agua” (Capítulos 4, 5 y 6)

Informe de actividades realizadas durante la segunda evaluación, con respecto

Al proyecto: “Elaboración de Cohetes de Agua”

Alumnos: Acevedo Ayala Christopher (Coordinador)

Rey Gallares Jessica Anahí

Bahena Rodríguez Evelin

Yañez Morales Arlet Valeria

Hernández Cortez Osvaldo Daniel

Mayeda Maceda Brian Steve

Especialidad: Técnicos en Contabilidad

Maestra: Lucina Rosalba Delgado Salas

No. De Equipo: Equipo No. 9

Fecha de entrega: 19 / Abril / 2016

Equipo 9

Page 6: Análisis de equipo 9 (2° momento)

Equipo 9