Anteproyecto

27
Presentado por: Álvarez Franco Elvia Cruz Padilla Gisella Quetzalin Mújica Meza Alejandra Ruiz Blanco Sara Ruiz Díaz Eunice Ruiz Zamora Itzel

Transcript of Anteproyecto

Presentado por:

Álvarez Franco Elvia

Cruz Padilla Gisella Quetzalin

Mújica Meza Alejandra

Ruiz Blanco Sara

Ruiz Díaz Eunice

Ruiz Zamora Itzel

Los motivos principales por los que deseamos

trabajar la relación de los programas

televisivos con el bullying son porque

actualmente la televisión se ha convertido en

el medio masivo de información al cuál los

niños tienen acceso desde pequeños, es

decir, es con el que más se familiarizan.

Por lo que nuestra investigación tiene como

propósito que los niños tengan la posibilidad

de divisar programas que contribuyan de

alguna manera con la formación de sus

valores y actitudes, mismos que expresan en

la escuela.

Nuestro objetivo no es sólo conocer si existe

una relación significativa entre nuestras

variantes, sino con base en los resultados

finales, poder proporcionar una propuesta

para un ambiente escolar que contribuya al

desarrollo del niño.

“El bullyign es una situación social en la que

uno o varios escolares cometen actos

violentos y agresivos hacia un compañero o

varios, sometiéndolo por un tiempo

prologado, incluyendo agresiones físicas,

burlas, hostigamiento, amenazas y

aislamiento o exclusión social.”1

1GODDET T. E. Prevenir y tratar la violencia en la escuela. Bilbao, Mensajero.

Conceptualización de bullying:

Tipos de bullying.

1. Bullying sexual

2. Bullying de exclusión social

3. Bullying psicológico

4. Bullying físico

5.Ciberbullying

Bullying

Familia

Grupo de pares

Comunidad

Escuela

Elementos esenciales del Bullying son:

Víctima: la persona a la que se molesta

continuamente.

Agresor: quien inicia o motiva los ataques

contra la víctima.

Cómplices: todos los que se ríen o apoyan al

agresor y son parte que fomenta el acoso

escolar. Esta parte puede hacer que

desaparezca el acoso escolar. ¿Cómo?

Dejando de reír y de apoyar al agresor.

El consumo de televisión se extiende

prácticamente a toda la población y los niños

nacen en un entorno cuyo predominio es sin

duda alguna la televisión. Los niños aprenden

a ser espectadores incluso antes de saber

hablar. Además al ser la televisión uno de los

primeros medios de socialización moldea día

a día nuestras creencias y actitudes.

¿Existe una relación significativa entre el

contenido de los programas televisivos y la

conducta violenta que presentan los

estudiantes de la escuela primaria “Club de

Leones” No.4?

Antes de llevar a cabo como tal nuestra

investigación realizaremos una encuesta con

la cual elegiremos los programas televisivos

que guiarán la investigación.

Trabajaremos con estudiantes de 1° a 6°año de

la escuela primaria “Club de Leones No. 4”

debido al fácil acceso que tenemos.

Se realizará muestreo aleatorio simple para

seleccionar 3 alumnos por cada grado de todos

los grupos.

Se puede considerar que en muchos sentidos

existe una relación con lo que ven por este

medio y su comportamiento en la sociedad,

consideramos necesario un análisis del

bullying como consecuencia de la falta de

cuidado en el proceso de socialización de los

estudiantes a través de la televisión.

Y es que no sólo existen dos papeles como se

podría suponer (agresor -agredido) si no que

existe el papel del espectador, de tal manera

que estos roles que se presentan durante la

infancia se refuerzan y presentan en la

adultez y tal parece que existe una

tendencia de indiferencia a la violencia ya

que se considera que es un aspecto y

comportamiento común en nuestra sociedad.

Se busca identificar que tan significativos se

vuelven los programas de televisión para los

estudiantes.

Con los resultados obtenidos se espera

formular alguna propuesta que contribuya a

la creación de un ambiente escolar que

permita un desarrollo y formación integral.

La finalidad es conocer a profundidad la

influencia de los programas de televisión en

los niños, para tratar de explicar la relación

de estos con las conductas violentas y la

agresión en las escuelas fenómeno que

actualmente conocemos como bullying.

Ho: No influye los programas de televisión que

ven los alumnos de la escuela primaria “Club

de Leones” No.4 con el fenómeno del

bullying.

Hi: Existe una relación significativa entre los

programas de televisión que ven los alumnos

de la escuela primaria “Club de Leones” No.4

y el bullying que se presenta en esta.

Se realizará una encuesta previa a la

investigación para conocer los programas que

los niños ven y con base en eso delimitar la

investigación.

Como instrumentos de investigación

ocuparemos un diario de campo y encuestas

que nos puedan arrojar los datos necesarios

para realizar el análisis.

http://www.antibullying.com

Fecha Actividad Lugar

24 de marzo de 2011 Exposición del tema Salón de clases

31 de marzo de 2011 Presentación de la

tentativa del

proyecto de

investigación ante el

grupo 002

Salón de clases

01 de abril del 2011 Reunión del equipo

para la delimitación

del programa.

A partir de esta fecha

se comenzó con la

elaboración del blog

Facultad de Filosofía

y Letras.

Comunicación vía

internet.

02 al 05 de abril de

2011

Elaboración de la

estructura del

anteproyecto, así

como una

presentación de

PowerPoint.

Fecha Actividad Lugar

07 de abril de 2011 Presentación los

avances recientes del

anteproyecto.

Salón de clases

08 de abril de 2011 Se lleva a cabo la

primer encuesta,

para delimitar los

programas base.

Escuela Primaria

“Club de Leones

No.4”

Ésta se llevará a cabo a través de las

presentación de avances del anteproyecto

ante el grupo.

Así mismo los avances e información del

anteproyecto se podrán seguir a través del

blog, con la siguiente liga:

http://bullyngytelvision.blogspot.com/

VALLE T. ¡Ya no quiero ir a la escuela!. México, 2009. Porrúa.

GODDET T. E. Prevenir y tratar la violencia en la escuela. Bilbao,

Mensajero. 2009.

SANMARTÍN, José. Violencia: Factores biológicos y ambientales, con especial

referencia al cine y la televisión. Ed. Grisolía 1998. p. 44

HUESMANN, Rowell. La conexión entre la violencia en el cine y la televisión

y la violencia. Ed. Grisolía 1998. p. 44

URL: http://www.antibullying.com.mx/index.htm

Consultado el 01 de abril de 2011

URL: http://www.antibullying.com.mx/

Consultado el 31 d marzo de 2011

URL: http://gomezramos.blogspot.com/2009/08/no-al-acoso-escolar-no-al-

bullying.html

Consultado el 02 de abril de 2011

URL: http://perceianadigital.com/index.php/materiales-didacticos/1157--

proyecto-antibullyng

Consultado el 02 de abril de 2011