Año 6 N°1 Marzo-Abrilco organizado el "VII Congreso Hispanolatinoamericano de Trastornos de la...

4

Transcript of Año 6 N°1 Marzo-Abrilco organizado el "VII Congreso Hispanolatinoamericano de Trastornos de la...

Page 1: Año 6 N°1 Marzo-Abrilco organizado el "VII Congreso Hispanolatinoamericano de Trastornos de la Conducta Alimentaria". Sus principales ponencias se realizarán en el pre congreso

Año 6 N°1 Marzo-Abril

Queridos colegas de Chile y otras latitudes:

Este año el LXVI Congreso Nacional de SONEPSYN se realizaráen la hermosa ciudad de Pucón, Región que nos evocagratamente otros exitosos encuentros realizados por nuestraSociedad y que será a su vez Regional APAL Cono Sur y "WPAThematic Conference".

Quizá para muchos sea una sorpresa este cambio de locación,después de haber pensado en las ciudades de Santiago yanunciado la ciudad de Viña del Mar, pero por razones demejor comodidad de los asistentes y facilidades para el programacientífico, el Directorio de SONEPSYN re-evaluó seriamentelas opciones y se decidió realizar esta nueva versión delCongreso Chileno en Pucón y al parecer no nos equivocamosya que hemos recibido muy buenos comentarios.

Después de esta breve explicación, tengo el gusto de invitarlesa formar parte de este importante evento de las tresespecialidades, tanto a quienes asistan al Congreso como aquienes quieran participar más activamente de su construcción,la que incluye la participación desde los Grupos de Trabajo dela Sociedad, desde diversos establecimientos asistencialespúblico/privados de nuestro país, de muy diversasUniversidades, especialistas en vías de formación, así comode otros profesionales de la salud mental que tradicionalmentecontribuyen con sus aportes y asistencia. Sin descontar conlos invitados internacionales y el Comité Local de la Regiónde la Araucanía cuya principal tarea será situarnos en elcontexto.

La construcción de un Congreso es una tarea cotidiana demuchas personas, por lo que en esta etapa les pedimos quese preparen para entregar sus aportes a través de nuestrapágina web o de las muchas formas de creatividad y desarrolloque existen disponibles. Destacaría la tradición artística queimpulsarán en otros Congresos brillantes colegas que hansabido matizar ciencia y cultura, arte y especialidades. En fin,Uds. tienen la palabra y sabemos que contamos con vuestromejor aporte.

En esta oportunidad, habrá un especial énfasis ya que hemosco organizado el "VII Congreso Hispanolatinoamericano deTrastornos de la Conducta Alimentaria". Sus principalesponencias se realizarán en el pre congreso que se iniciará eldía miércoles 8 de noviembre de 2011 en Pucón.

El programa científico está a cargo de un Comité que a puestoespecial énfasis en el lema de nuestro evento "Desafíos y

exigencias en el mundo de hoy". Por lo mismo, el programabusca que el diálogo principal del congreso sea entorno a estatemática.

Esperamos por lo mismo realizar conferencias de extensiónpara la Región que nos acoge, así como actividades paramédicos y profesionales locales. Se espera contar con lasagrupaciones de familiares de enfermos mentales y dar énfasisen el programa al tema transcultural.

Entre los invitados internacionales relevantes que el ComitéCientífico Psiquiátrico del Congreso estudia y contacta podemosmencionar a la Dra. Nora Volko, experta en Drogas del NIDA;la Dra. Marta B. Rondón, peruana de vasta trayectoria enneurociencias de la Universidad Cayetano Heredia; la ProfesoraHelen Herrman de Australia; la Dra. Silvia Lucía Gaviria, expertaen Trastornos Alimentarios de la Mujer, Colombia; el PsiquiatraInfantil y Presidente de APAL, Dr. Enrique Camarena de México,el Dr. Pedro Ruiz, presidente de la WPA (USA), Universidadde Miami; y al Dr. R. Gaemy, experto en Bipolaridad. LaComisión Neurología y Neurocirugía estudian y contactan através del Comité Científico del Congreso a los expertosmundiales en Epilepsia Dres. David Thompson y AlbertoGalaburda; Dra. Susana Campusano, Dr. Juan José Naranjo,Fisiólogo y Neurocirujano, entre otros interesantes exponentes.

Un paso importante que ha dado SONEPSYN, es que en estanueva versión del Congreso no se cobrará inscripción a ningunode los socios con las cuotas al día. Esta decisión del Directorioestimula la regularización de la calidad de socios y distinguea quienes lo hacen.

Del mismo modo se celebrará la Asamblea General másparticipativa posible, entregando el Presidente su última CuentaAnual y el Tesorero el Balance Anual, donde se invitará a uncoktail de camaradería, para celebrar la nueva Directiva ydespedir a quienes dejan sus cargos de representatividad.

Prontamente recibirán el póster del primer anuncio que serádifundido ampliamente por nuestros distintos medios decomunicación.

En nombre del Directorio del Congreso, su Comité Científicoy el Comité Local, les llamo a participar de la forma más ampliay creativa en el LXVI Congreso SONEPSYN y Regional ConoSur APAL: "Desafíos y exigencias en el mundo de hoy" y "VIICongreso Hispanolatinoamericano de Trastornos de la ConductaAlimentaria". Conferencia Temática WPA.

Editorial Dr. Juan Maass V.Presidente LXVI Congreso SONEPSYN y Regional Cono Sur APAL: "Desafíos y exigenciasen el mundo de hoy" y coorganizador del "VII Congreso Hispanolatinoamericano de Trastornosde la Conducta Alimentaria". Conferencia Temática WPA

Page 2: Año 6 N°1 Marzo-Abrilco organizado el "VII Congreso Hispanolatinoamericano de Trastornos de la Conducta Alimentaria". Sus principales ponencias se realizarán en el pre congreso

El acontecimiento será conmemorado porla Sociedad de Neurología, Psiquiatría yNeurocirugía con la publicación comentadaen nuestra Revista de los primeros artículoscon que vio la luz hace 65 años.

"Es un orgullo para nuestra Sociedad habermantenido la continuidad de esta publicacióndurante tantos años y con tanto costopersonal de los colegas que fueron susdirectores. Es también un orgullo paranosotros mostrar a las actuales generacionesel pensamiento y el trabajo de aquellos quenos precedieron hace más de medio siglo",

enfatizó el Dr. Luis Cartier, Director dePublicaciones de SONEPSYN y Editor de laRevista Chilena de Neuropsiquiatría.

El Dr. Cartier señaló además que "creemosque la publicación de estos artículossignificará un aporte para el conocimientode lo que ha sido y es nuestra Sociedad".

La Revista Chilena de Neuropsiquiatría seeditó por primera vez en mayo de 1947 yes la revista más antigua que aún se sigueeditado en nuestro país.

La Dra. María Elisa Irarrázaval Ossandón, fue lapsiquiatra ganadora de la pasantía 2011, queentrega por sexto año consecutivo la Sociedad deNeurología, Psiquiatría y Neurocirugía a sus socios.

La beca, que consiste en un aporte de US$3.000,se hará efectiva por un período de dos meses apartir de agosto del presente año, en la prestigiosaClínica Mayo (Rochester). Allí la Dra. Irarrázavalse especializará en el área de Enlace yOncopsiquiatría. "Mi interés se centra en poder

ampliar mis conocimientos en esta línea y conocernuevos enfoques, ya que hasta el momento es unárea poco desarrollada en Chile", precisó lapsiquiatra que actualmente coordina el GDT dePsicosomática de SONEPSYN.

La Dra. Irarrázaval, se desempaña como jefa dela Unidad de Salud Mental y Enlace de la FundaciónArturo López Pérez (FALP), con dedicaciónexclusiva en el tema de la oncopsiquiatría.

Dr. Jorge Villacura nuevoCoordinador del GDTCerebrovascular

A partir del 1 de marzo de 2011 eldoctor Jorge Villacura es el nuevoCoordinador del Grupo de TrabajoCerebrovascular de SONEPSYN, enreemplazo del doctor PatricioSandoval.

El neurólogo, tiene dentro de sus prioridadesincorporar gente nueva al grupo así como tratarcaso clínicos durante las reuniones.

El Dr. Villacura es actual Coordinador de la UnidadAcadémica de la Unidad de Neurología de ClínicaDávila y Profesor Agregado de la Facultad deMedicina de la Universidad de los Andes.

Revista Chilena de Neuropsiquiatría cumple 65 años

Dra. Irarrázaval ganadora de pasantía a Clínica Mayo

LXVI Congreso Anual deNeurología, Psiquiatría yNeurocirugía

Los próximos 9, 10 y 11 de noviembrede 2011 se llevará a cabo el LXVICongreso de la Sociedad de Neurología,Psiquiatría y Neurocirugía, cuyo lemaserá "Desafíos y exigencias del mundode hoy".

Una de las novedades con la que contaráel Congreso este año, es que todos los socios con cuotas aldía y pack bancario firmado, no pagarán por la inscripción.

En el marco del Congreso, que se realizará en el Gran HotelPucón, se realizará el VII Congreso Hispanolatinoamericanode Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Para mayor información comunicarse con la Sra. RenéeFellner al teléfono (56-2) 232 9347 o directamente a su

e-mail [email protected]

Page 3: Año 6 N°1 Marzo-Abrilco organizado el "VII Congreso Hispanolatinoamericano de Trastornos de la Conducta Alimentaria". Sus principales ponencias se realizarán en el pre congreso

V Jornada Internacional deOtoño 2011 Clínica Mayo -SONEPSYN, "Psiquiatría: Quénos dicen los genes hoy"

El próximo viernes 8 de abril de 2011se llevará a cabo la V JornadaInternacional Clínica Mayo - SONEPSYN,cuyo título será "Psiquiatría: Qué nosdicen los genes hoy", organizado por

Educación Médica Continua de la Sociedad y dirigido porla Dra. Verónica Larach.

El curso, que será inaugurado por el Dr. Juan Maass, Past-President de SONEPSYN, contará con la destacadaparticipación de los doctores extranjeros David Mrazek,Mark Frye y Dr. Renato Alarcón, como invitados de ClínicaMayo.

Entre las conferencias que se dictarán durante la jornadaestán: Cómo sobrevivir en la jungla genética; Niños yadolescentes, minimizando los riesgos del tratamientocon droga psicotrópica; De los genes a la conducta,personalidad limítrofe; Desorden bipolar, diagnóstico ypráctica diaria; Del laboratorio a la clínica, dianasfarmacogenómicas en el tratamiento del trastorno bipolar;Hacia una medicina personalizada, farmacogenómica ypráctica clínica. A su vez, se realizarán dos mesasredondas, una dirigida por el Dr. Juan Maass y la otrapor el Dr. Ramón Florenzano.

La jornada está orientada a psiquiatras, sicólogos, médicosen general, así como para estudiantes de medicina.

Inscripciones al teléfono 232 9347.

El virus linfotrópico humanotipo 1 (HTLV-1 por sus siglasen inglés), es un virusancestral presente en lapoblación amerindia de LosAndes. En Chile, se asocióa paraparesia espásticatropical en 1989, y en 1991se describió por primeravez en donantes de bancosde sangre.

La Sociedad de Neurología, Psiquiatría yNeurocirugía en su constante labor por brindara sus socios actualizaciones en diversas áreasde la medicina, organizó los días 8 y 9 de marzode 2011, el "Simposio Internacional HTLV-1,Virus Linfotrópico Humano T Tipo 1", en el quese abordó el tema desde diferentes asistas.

El curso, dirigido por los doctores MaríaAntonieta Valenzuela, Luis Cartier y EugenioRamírez, contó con la destacada participacióndel Profesor Charles Bangham de la Universidadde Londres, quien expuso sobre inmunología yrespuesta biomolecular del virus, dinámica porla infección HTLV-1 y expresión genética delvirus, entre otros interesantes temas.

Al Simposio, auspiciado por MSD, asistieronmás de 80 profesionales entre neurólogos,infectólogos, virólogos, enfermeras, tecnólogosmédicos, estudiantes, entre otros.

Con éxito finalizó SimposioInternacional sobre HTLV-1

Dra. M° Antonieta Valenzuela,Prof. Charles Bangham y Dr. LuisCartier.

Dr. Javier Puente, Dra. M° AntonietaValenzuela, Dr. Eugenio Ramírez, Dr. LuisCartier y Prof. Charles Bangham

ExposiciónProf. Charles Bangham

Asistentesal Simposio

Page 4: Año 6 N°1 Marzo-Abrilco organizado el "VII Congreso Hispanolatinoamericano de Trastornos de la Conducta Alimentaria". Sus principales ponencias se realizarán en el pre congreso

Con el lema "¡Toma el control de tu juego!, ¡No dejes que el juegote controle!", se realizó el pasado martes 11 de enero, en la CasaCentral de la Universidad Católica de Chile, el lanzamiento del"Decálogo del Juego Responsable", en el que participaron 17instituciones, entre ellas la Sociedad de Neurología, Psiquiatríay Neurocirugía.

El objetivo principal del Decálogo, es aportar a la prevención delas relaciones riesgosas con el juego y promover relaciones saludables,junto con presentar a la opinión pública, recomendaciones paraque los juegos, en especial los de azar, sean lo menos riesgososposibles.

Para el psiquiatra Daniel Martínez, experto en adicciones y drogas de la UniversidadCatólica y miembro de SONEPSYN, el decálogo espera prevenir las relaciones riesgosascon el juego. "En la actualidad, entre el 1 y el 2% de la población mundial esludópata, y en Chile he visto cómo en los últimos tres años las consultas sobre estaadicción han aumentado entre 200 y 300%", explicó el doctor.

Entre las principales medidas dadas a conocer en el decálogo se encuentran: nojugar para ganar dinero, resolver los problemas personales antes de jugar, planificarla cantidad de tiempo que se le dedicará, así como tomar precauciones si hapresentado algún otro tipo de adicción, entre otras.

Para quienes quieran revisar el Decálogo completo, visitar la página web de laSociedad www.sonepsyn.cl

Lanzamiento Decálogo Juego Responsable

INFORMATIVO SONEPSYN está destinado a mantener aldía a los socios de la Sociedad de Neurología, Psiquiatríay Neurocirugía acerca de las novedades de interés gremialy médico.Esperamos además que este boletín sea una herramientaútil que facilite la comunicación de experiencias yconocimientos, al mismo tiempo que el intercambio de ideas,por lo que ofrecemos nuestras páginas a todos ustedes.

INFORMATIVO SONEPSYN cuenta con edición electrónicaque se distribuye en el boletín de las Américas de la WPA,WFN y otras publicaciones internacionales.

INFORMATIVO SONEPSYN se publica bimensualmentecon un tiraje de 2.000 ejemplares.

Editor:

Sergio CastilloEdición Periodística:

Macarena Gaete L.Diseño Gráfico:Gravita

Domicilio: Carlos Silva Vildósola 1300Of. 22, Providencia, Santiago, Chile.Fonos: (56-2) 232 9347 - (56-2) 334 9559

Dra. María Leonor BustamantePsiquiatra

Colaboraron en este número:

Dr. Luis CartierDr. Sergio CastilloSra. Renée FellnerDra. Verónica LarachDr. Juan MaassSra. Bonnie Worden

SONEPSYN cuenta con 13 nuevos socios

El Directorio General de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, ha aprobado la incorporación de13 nuevos especialistas en lo que va corrido del año 2011. Son 7 psiquiatras, 5 neurólogos y 1 neurocirujano, losque llegan a contribuir en el desarrollo de las actividades de la Sociedad.

Aquí se los presentamos:

¡Bienvenidos a SONEPSYN!

Dra. Mireya Castro SantoroPsiquiatra

Dr. Rodrigo Figueroa CabelloPsiquiatra

Dr. Manuel Flores VeraPsiquiatra

Dr. Nelson Pérez TeránPsiquiatra

Dr. Juan Sepúlveda RodrigoPsiquiatra

Dra. Julieta Valenzuela DíazPsiquiatra

Dra. Lorena Araneda RetamalNeuróloga

Dr. Pablo Andrés Salinas CarrizoNeurólogo

Dr. Claudio Sacks PinchevskyNeurólogo

Dra. Mariana Sinning OpazoNeuróloga

Dr. Alejandro SotoNeurólogo

Dr. Bernardo Chávez PlazaNeurocirujano

Se crea nuevo GDT deNeuroinfectología

El pasado 11 de marzo de 2011 seconstituyó el Grupo de Trabajo deNeuroinfectología de SONEPSYN, con laasistencia de cuatro de los cinco miembrosconvocados: Dres. Carlos Silva Rozas, DavidSáez M., Carolina Otth M., Luis Cartier R.y Jorge Nogales Gaete (quien se excusópor estar fuera del país).

En la oportunidad se designó al Dr. Silvacomo el nuevo Coordinador del GDT.

Durante la primera reunión se acordódesarrollar un simposio de Neurosida enel próximo congreso anual, que serádirigido por el Dr. Silva. Otro de losacuerdos tomados en la reunión fue el deeditar un libro de Neuroinfectología conla colaboración de varios autores, el quese editará durante el año 2011.