AÑO LOS CÓMO DEL DESARROLLO - imef.org.mximef.org.mx/Revista/descargar/Septiembre2013.pdf ·...

76
APETITO DE LAS AFORES Inversiones de amplio horizonte HÉCTOR GUTIÉRREZ Delphi, innovación de México para el mundo LOS CÓMO DEL DESARROLLO ¿Quién pone qué? RECAUDACIÓN INVERSIÓN GASTO www.imef.org.mx

Transcript of AÑO LOS CÓMO DEL DESARROLLO - imef.org.mximef.org.mx/Revista/descargar/Septiembre2013.pdf ·...

EJE

CU

TIV

OS

DEF

INA

NZ

AS

OX

LII

MER

O12

9SE

PTIE

MBR

E2013

APETITO DE LAS AFORESInversiones de amplio horizonte

HÉCTOR GUTIÉRREZDelphi, innovación de México para el mundo

LOS CÓMO DEL DESARROLLO

¿Quién pone qué?¿Quién pone qué?RECAUDACIÓN • INVERSIÓN • GASTO

www.imef.org.mx

Cover129.indd 1 8/27/13 7:45 AM

F2 Forros.indd 2 8/28/13 12:00 PM

mensaje

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 1

PolíticafiscalsePtiembre 2013

pendientes y la promulgación de leyes secundarias en el Congreso no son te-ma menor en las expectativas de de-sarrollo y progreso de la nación en el corto y mediano plazos.

En principio se analizará la refor-ma hacendaria como parte del paque-te presupuestal para 2014, donde se establecerán los criterios económicos generales, se votará por la Ley de In-gresos y se aprobará –previo ajuste de las fuerzas políticas– el presupuesto de egresos para el próximo año, que a su vez dará pauta para saber qué prio-ridad tendrán los programas sociales.

A la par se discutirá la reforma energética y quizá entre a debate también la reforma política como mo-neda de cambio en la agenda legis-lativa para el periodo ordinario que recién comenzó. Una agenda de suma importancia para la vida económica del país pero que viene con una alta carga política que sin lugar a dudas incidirá en las miras y alcances de lo que finalmente se apruebe.

En materia tributaria, el debate se

Probablemente en los próximos cuatro meses el país se conduzca hacia uno de los periodos más importantes y decisivos en la historia reciente. La discusión de las reformas estructurales

centrará –de acuerdo con filtraciones y la expectativa de analistas– en la aprobación de nuevos gravámenes o la revisión al alza u homologación de tributos al consumo y a la renta tan-to en personas físicas como morales. Incluso se prevén cambios impor-tantes en regímenes especiales para dar fin a exenciones hasta ahora en detrimento de las finanzas públicas del país.

Será importante identificar la ma-nera y justificación de los cambios a introducir, porque de ello dependerá la estabilidad y paz social, factores que entrarán en juego durante las discusiones formales en el Poder Le-gislativo. Ya con el debate de las leyes secundarias en el ámbito educativo vimos movilizaciones del gremio ma-gisterial. Este tipo de fenómenos pue-de replicarse entre los sectores que se vean afectados.

No obstante, pese a la previsible serie de obstáculos, hay un panora-ma positivo. Si bien el recorte en las estimaciones del crecimiento de la

economía para este año afectará en el ánimo de inversionistas domésti-cos y extranjeros, también es cierto que el escenario luce alentador para 2014 y en lo sucesivo, siempre y cuan-do avancen las reformas con el mayor contenido de progreso posible.

Sin lugar a dudas México se en-cuentra ante una gran oportunidad para acelerar el paso y recuperar el tiempo perdido. En la década pasa-da, tanto autoridades como sociedad civil dejamos de hacer y pospusimos importantes decisiones. Ahora es el momento de recomponer el ritmo y sentar las bases del crecimiento que todos esperamos.

Un elemento adicional a considerar será la intención de “despetrolizar” la hacienda pública a partir de una ma-yor apertura en la industria energé-tica. La reforma hacendaria y fiscal detallará los cómo de las expectativas descritas en el Programa Nacional de Desarrollo y será vital en el desen-volvimiento de las demás reformas a implementar.

Víctor González PrESidEntE nacional dEl iMEF

[email protected]

01 Mensaje.indd 1 8/26/13 6:39 PM

CONTENIDO

2 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

PRESIDENTE Víctor Manuel González [email protected] GENERAL Francisco González GómezComité EditorialPRESIDENTE Juan Carlos GoyenecheaINTEGRANTES Mario de Agüero, Ricardo Ancona, Carlos Chávez de Icaza, Emilio Díaz, Bernardo Gómez, Luis Haime, Sylvia Meljem, Daniel Moska, Rodolfo Navarrete Vargas, Manuel Osuna, Griselda Rodríguez y Karel van Laack

PRESIDENTESPablo CreelMiguel Ortiz MonasterioDIRECTORA DE CUSTOM PUBLISHINGSabina BautistaDIRECTOR CREATIVO Carlos ColínDIRECTOR DE CIRCULACIÓN Rodolfo TrilloGERENTE DE PRODUCCIÓN Elizabeth Ruvalcaba

EditorialEDITOR Humberto Niño de [email protected] DE ESTILO Abril LópezArteEDITOR GRÁFICO Adolfo Huitrón LópezCOEDITORA GRÁFICA Carolina Davison

ColumnistasFernando Dworak, Mario de Agüero, Pedro Zugarramurdi, Roberto Patiño, Jonathan Heath, José Coballasi

COMERCIALIZACIÓNSalvador Mejí[email protected] 5100Alejandro Gó[email protected] 5094

VENTAS INTERNACIONALESGrupo Medios International1801 SW 3rd Ave. 3rd Floor Miami Fl.33129 USATel. (305) 722 5505REPRESENTANTE DE VENTAS EN ESTADOS UNIDOSMarcos [email protected]

SUSCRIPCIONESGabriela Nieto Cortés

Tel. 9151 5097 · Fax. 9151 [email protected]

PREPRENSA DIGITAL Colorfast, S.A. de C.V.de C.V.IMPRESIÓN Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV. Mimosas 31, Santa María Insurgentes, C.P. 06430, México, DF.

Ejecutivos de Finanzas es una revista publicada por Grupo Medios SA de CV. Los artículos publicados expresan la opinión del autor sin que ésta tenga que coincidir con la opinión del IMEF sobre el tema tratado. Cuando se exprese la opinión del IMEF se especificará claramente. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido por cualquier medio, impreso, fotográfico o electrónico, sin permiso del Editor. Ejecutivos de Finanzas es una publicación mensual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, editada por Grupo Medios SA de CV. Paseo de las Palmas 731-904, Lomas de Chapultepec I Sección, Miguel Hidalgo, México, DF, C.P. 11000. Tel: 9140 4050. Distribuidor Grupo Medios S.A. de C.V. Certificado de Licitud de Título 2468, de Contenido Núm. 1574, Reserva del título 2148-91. Porte pagado, permiso de publicación periódica, autorizado por SEPOMEX: PP09-0248. Impresa por Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31, Santa María Insurgentes, C.P. 06430, México, DF.

Circulación certificada por KPMG

Revista diseñada con Adobe Creative Suite

AÑOXLII NÚMERO129 SEPTIEMBRE2013

FO

TO P

ORTA

DA

: VA

LEN

TE R

OM

ERO

EJECUTIVO AL DÍA

SubcontrataciónLa reciente reforma a la Ley del Trabajo y los cambios a la Ley del Seguro Social apuestan por una mayor regulación en la contratación de personal por outsourcing. PÁGINA 32

Ética, intangible con valorLas empresas pierden cuantiosas sumas de dinero debido a la ausencia de valores entre sus trabajadores. Implementar un código de ética inducirá a mejores prácticas en las organizaciones. PÁGINA 36

OPINIÓN

TRIBUNA POLÍTICAPor Fernando Dworak 10

SIN TITUBEOSPor Mario de Agüero 12

REFLEXIONES FISCALESPor Pedro Zugarramurdi y Roberto Patiño 14

PULSO ECONÓMICOPor Jonathan Heath 16

MERCADOSPor José Coballasi 18

SECCIONES

Mensaje del Presidente 1TENDENCIASEjecutivas 4Gadgets 6En marcha 8EJECUTIVO AL DÍACultura organizacional.Colaboración efectiva 40Planes de pensiones. Encuesta de Aon 44EN CONTEXTOSECTORES» Afores 46VISIÓN CFOHéctor Gutiérrez 54ÁMBITO ACADÉMICOPolítica fiscal. Recaudación potencialPremio IMEF-EY 56ESPACIO IMEFEVENTOS» XX Conferencia Internacional Cd. Juárez 58NUEVA GENERACIÓN»

Inversiones bajo control 60PERFIL» Guillermo Vázquez 64PERFIL» Ignacio Orendain 66ESTILOCULTURA» Chavela Vargas 68VIDA» Vinos mexicanos 70

GIN

A20

Reforma hacendaria y fiscal. Un renovado marco tributario estaría por instrumentarse en el país, con el objetivo de ampliar la base de contribuyen-tes y dejar de depender de la venta de petróleo para detonar más inversiones.

LOS CÓMODEL DESARROLLO

¿Quién pone qué?RECAUDACIÓN • INVERSIÓN • GASTO

02-03 Contenido.indd 2 8/28/13 12:17 PM

02-03 Contenido.indd 3 8/27/13 12:35 PM

tendencias

4 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

Ejecutivas

ESpa

cio

pu

blic

ita

rio

La muestra del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC),

vigente a partir del 2 de septiembre hasta el 29 de

agosto de 2014, dejó fuera a las tres firmas desarro-

lladoras de vivienda (Geo, Homex y Urbi) que confor-maban el selecto grupo de las 35 emisoras más bursá-tiles del mercado en clara

señal del mal momento que atraviesan. Urbi y Geo también saldrán del índice

sectorial Habita luego de que fueron suspendidas

por incumplir la revelación de sus estados financieros del segundo trimestre del año. El índice Habita acu-mula una pérdida de 66%

en los últimos 12 meses.

El comercio electrónico en el país cobra cada vez mayor fuerza en el segmento de ven-tas al menudeo (valuado en seis mil mdd anuales) y muestra de ello es el interés que un grupo de fabricantes mexicanos de calzado puso en la firma de ori-gen brasileño Dafiti al inyectar 10 mdd. Ésta es la tercera capi-talización que registra el sitio en México en el último año, tiempo que lleva operando en el país. Primero fue Quadrant Capital con 65 mdd y después JP Morgan lideró otra inversión por 45 mdd.

La eventual apertura de sectores a la competencia en México, como teleco-municaciones y energía, exige adoptar programas de retención de talento ante el potencial de futuras operaciones de fusión o adquisición (M&A). De acuerdo con una encuesta de Mercer, la retención del liderazgo, mantener la confianza y compromiso de los equipos de trabajo, así como congeniar hábitos y costumbres en las organizaciones son los retos más signi-ficativos durante estas transacciones.

Alrededor de 60% de las fusiones fraca-san, dice Daniel Nadborny, líder de M&A para Mercer en AL, porque se subestima el valor del capital humano.

36% de las compañías que fueron adquiridas mantuvieron el crecimiento de sus ingresos.

capital humanoSubestimanVivienderas

en derrumbe

La red a zapatazos

Fusiones y adquisicionesmercados

daFiti

04-05 Ejecutivas.indd 4 8/26/13 6:38 PM

La opción inteligente para revolucionar lasTelecomunicaciones de su empresa

Tenemos la solución que lo liberará de los inconvenientes deadquirir, mantener y operar un conmutador…

mientras mejora las comunicaciones de su empresa.

5350-0100

Llame y descubra cómo.

DF, GDL, MTY.

MOVILIDADWEB COLLABORATION CALL CENTER TELEFONÍA AUDIOCONFERENCIAS

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

04-05 Ejecutivas.indd 5 8/27/13 12:48 PM

tendencias

6 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

Gadgets

Aunque la televisión ya no será la misma con la tenden-cia a digitalizar los contenidos, el diseño nostálgico de la pantalla 32LN630R de LG rinde tributo a los televisores de cinescopio de los años 70. La surcoreana fusiona las perillas y bocinas frontales del siglo pasado con puertos HDMI, USB y MHL en una pantalla plana Full HD de 32 pulgadas. Por ahora sólo está disponible en Corea de Sur con un costo aproximado de 750 dólares.

multiusosel botónlG G2

Hd VintaGe

smartWatcH 2

Este reloj elaborado en aluminio, con pulsera de acero inoxidable, es el com-plemento premium ideal de un smart-phone. Sincronizado vía bluetooth, el SmartWatch 2 de Sony interactúa con equipos Android y muestra cualquier notificación del teléfono como si se tratara de la hora. Permite manipular presentaciones en una tablet o visua-lizar mapas en su pantalla de 1.6 pul-gadas, nítida a la luz del sol. La batería dura seis días y tiene puerto microUSB.

LG lanzó el primer smartphone del mundo sin botones laterales, los cuales sustituye por un solo botón en la parte posterior del teléfono para modular el volumen, acceder a la cámara o bloquear el aparato. El móvil tiene una pantalla de 5.2 pulgadas, procesador a 2.3 Ghz, An-droid 4.2.2, 2 GB de RAM y memoria interna de hasta 32 GB. La cámara trasera es de 13 Mp y la frontal de 2 Mp. Incorpora la función Knock On para desbloquear el teléfono con dos suaves golpes en la pantalla y Quick Remote para administrar dispositivos multimedia del hogar.

Viejita y bonita

La notificación exacta

06-07 Gadgets.indd 6 8/27/13 1:30 PM

06-07 Gadgets.indd 7 8/26/13 7:53 PM

tendencias

8 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

ESpa

cio

pu

blic

ita

rio

La reina deL hogar

Autos

eLmiraj

Peugeot rcZ

acura mdX 2014

La nueva generación de la exitosa crossover de Acura está

dotada de innumerables acce-sorios tecnológicos que hacen más amena la experiencia del

conductor y los acompañan-tes. Despliega una pantalla

táctil de siete pulgadas en la consola central que incorpora

el sistema GPS y el centro de entretenimiento. En interiores luce mucho más espaciosa que su antecesora, de modo que la tercera fila de asientos es más

cómoda.

El nuevo coche concepto de Cadillac es la expre-sión del futuro de la conducción y de los automó-viles premium al combinar una silueta coupé de grandes dimensiones. Emiraj posee 5.2 metros de longitud exterior y alcanza una altura de 1.39 me-tros por 1.93 de ancho. Es imposible que el vehí-culo pase desapercibido gracias a su portentosa carrocería, pero sobre todo a su potencia máxima de 500 caballos. La compañía remata el sello de la firma con la parrilla delantera y el logotipo de la marca. Es el auto que más de uno quisiera rodar por las calles de la ciudad.

Siempre vanguardiSta

cinco metros de lujo

Fiel a su propuesta de diseño van-guardista, el renovado auto insig-nia de Peugeot conserva sus líneas atrevidas este año. En el aspecto mecánico había muy poco por me-jorar, así que el motor de cuatro ci-lindros de 1.6 litros turbo y sus 200 caballos de fuerza hacen del RCZ un excelente ejemplar. La transmi-sión es manual de seis velocidades con relaciones cortas que llevan la potencia a las llantas delanteras.

08-09 Autos.indd 8 8/26/13 8:01 PM

08-09 Autos.indd 9 8/27/13 2:00 PM

10 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

tribunapolítica

analiSta y conSultor político. ExpErto En tEmaS lEgiSlativoS. coordinador dEl diplomado En planEación y opEración lEgiSlativa En El inStituto tEcnológico

autónomo dE méxico (itam). @FernandoDworak • www.fernandodworak.com

por FErnando dworak

filósofos, escritores y artistas, con el fin de justificar su dominio y ganar aceptación. Esto no es algo bueno o malo: así es el poder. Quienes omiten esto corren el riesgo de perderlo todo.

Estos discursos no sólo aplican pa-ra el gobernante, también crean una imagen sobre los gobernados que dé legitimidad al régimen. Gracias a esto se establecen y rigen, de manera for-mal e informal, las relaciones sociales. Una nación se comportará de manera distinta si la población cambia sus vi-siones de cómo son.

Lo anterior no es malo o bueno: así es el ejercicio del poder. Los problemas surgen cuando los discursos ya no co-rresponden a la realidad o cuando se mantiene anquilosada para apuntalar a un régimen que ha perdido vigencia.

El PRI construyó por décadas una imagen de lo que éramos los mexica-nos que se ajustaba a su sistema de dominación. El control vertical del pre-sidente se justificó haciendo un mito

fundacional la no reelección. También el discurso de la mexicanidad genera-ba resignación. Y todo se hacía a través de un sistema educativo que más bien adoctrinaba a generaciones sobre las bondades de nuestro sistema político.

Sin embargo el país fue cambiando y a la larga poco pudo hacer el régi-men para impedirlo. Hoy ninguno de esos mitos tiene vigencia y sólo inhi-ben nuestro crecimiento. Irónicamen-te le está tocando al PRI desarmar esos discursos, bajo el riesgo de des-articularse a sí mismo.

El mejor ejemplo es lo que estamos viviendo con motivo de la reforma energética. Durante los años 40 se te-jió el mito de la Revolución Mexicana para explicar el nacimiento del régi-men, presentándose a la expropiación de la industria petrolera de 1938 co-mo la culminación de esa saga.

Aunque para ese entonces no quedaban muchos yacimientos rele-vantes, Pemex se mantuvo como un

símbolo. No fue hasta la década de los 70, con el descubrimiento del yaci-miento de Cantarell, cuando volvimos a colocarnos en el mapa petrolero.

Hoy tenemos un sindicato que ab-sorbe recursos y genera, entre otros problemas, pasivos multimillonarios en materia de pensiones. Pemex se convirtió en el principal motor econó-mico del gobierno. Si Estados Unidos consolida la explotación de reservas no convencionales como el petróleo y gas de lutitas (shale gas y shale oil, por sus nombres en inglés), México dejará de exportar a ese país alrede-dor de 100 mil barriles diarios. Para algunos analistas ya se acercó el pico de la producción de petróleo y en las próximas décadas este bien se hará cada vez más raro. Y el debate de la reconversión energética está a menos de dos décadas de distancia.

Para enfrentar estos retos se nece-sitan recursos. Y por más que se de-see, Pemex no puede proveerlos como se encuentra. Esto hace indispensable una reforma energética de fondo.

El problema es que los mitos que tejió el PRI están tan arraigados que hacen impopular a esta reforma. Y peor es que los miedos se basan en un discurso vacío: ni siquiera Lázaro Cárdenas se opuso a la inversión pri-vada en Pemex, para dar un ejemplo.

¿Podrán los mitos, convertidos en atavismos, contra el cambio? ¿Se im-pondrá una transformación al sector tras décadas de inercia? Mientras ve-mos qué pasa, una lección queda para el sector privado: si desean impulsar cambios, necesitan saber divulgar sus demandas.

Todo gobierno necesita de mitos para sostenerse, además de las leyes y su capacidad para hacerlas valer. Por ello los gobernantes han recurrido desde siempre a historiadores,

los mitosnauFragar En

Tenemos un sindicato que absorbe recursos y genera, entre otros problemas, pasivos multimillonarios en pensiones. Pemex se convirtió en el principal motor económico del gobierno. Es indispensable una reforma energética de fondo.

10-11 Tribuna.indd 10 8/26/13 7:56 PM

10-11 Tribuna.indd 11 8/28/13 12:03 PM

12 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

Sintitubeos

ESpa

cio

pu

blic

ita

rio

Mario dE agüEro ES catEdrático E invEStigador univErSitario. prESidEntE nacional dEl iMEF En 1984.

por Mario dE agüEro

movilidad social. Sin embargo, la educación se da a lo largo de toda la vida del individuo, no sólo abarca la capacitación para que las personas se integren al ámbito laboral con el fin de tener una fuente de ingresos para alcanzar un nivel de bienestar aceptable.

Esto implica que la razón funda-mental de la educación radica en de-sarrollar un sistema de capacitación eficiente para formar personas com-petitivas que se inserten al mercado laboral, lo cual se vuelve más relevan-te ahora que estamos en un contexto de mundialización en todos los aspec-tos de la actividad económica.

Pero la educación no sólo com-prende la capacitación, se orienta hacia una formación integral de ciu-dadanos responsables y útiles a la sociedad. Estamos hablando de que las personas puedan desarrollarse integralmente en los aspectos físicos,

intelectuales y culturales, con el ob-jetivo de insertarse en la sociedad y participar activamente.

Incluso, de formar un sujeto capaz de desempeñarse adecuadamente en los roles que le toca asumir en su vi-da privada, en el ámbito profesional y en el contexto social dentro del cual actúa, con el fin de alcanzar la plena realización para lograr el objetivo fun-damental de ser felices, por lo cual se deben considerar diferentes elemen-tos en el desarrollo de cada individuo.

Se habla de una educación de cali-dad y competitiva, en un marco en el que se prioriza el aspecto económico y el desarrollo de competencias labora-les. Aparentemente se da poca impor-tancia a los temas relacionados con una formación integral, que compren-de lo relacionado con la política, econo-mía, sociología, filosofía y sobre todo la ética, ahora –como ya se ha menciona-do– en un contexto globalizado.

Los valores como elemento funda-mental en el ser y quehacer del ser humano ocupan un lugar relevante. La persona se empieza a formar des-de el momento de su concepción en el vientre de la madre, por eso algunos autores consideran que la formación empieza con la educación de la madre y que en la educación del infante son clave los primeros cinco años de su vida (Stekel, Erikson).

Sin embargo, tal parece que el as-pecto más significativo –que sin duda es importante, pero no el único– es la preparación para insertarse en condi-ciones apropiadas al mercado laboral, y que esto se logra con métodos de me-dición de la eficiencia del cuerpo do-cente y con sistemas de evaluación del “rendimiento escolar de los alumnos”.

Se estima que los ingredientes pa-ra lograr un buen sistema educativo son planes y programas de estudio, docentes preparados y alumnos que cumplan con las condiciones de aprendizaje de los sistemas pedagógi-cos, con una didáctica que se apoye en el aprovechamiento de las Tecno-logías de la Información y la Comuni-cación, ahora tan importantes como medios útiles en este proceso.

Por desgracia, en una sociedad como la nuestra, impregnada de uti-litarismo, el parámetro de eficiencia de la educación es solamente el éxito medido en la simple movilidad social, que es muy importante para lograr un bienestar individual, sin considerar los otros aspectos determinantes en la formación integral, que contribuyen a la creación de una mejor sociedad.

Mucho se ha dicho sobre la importancia de la educación para lograr un cambio en la sociedad que sirva de plataforma hacia la mejora del bienestar, con base en un proceso que genere

toda la vidaun procESo dE

Los valores como elemento fundamental en el ser y quehacer del ser humano ocupan un lugar relevante. La persona se empieza a formar desde el momento de su concepción, por eso, de acuerdo con expertos, son clave los primeros cinco años de vida.

12-13 SinTitubeos.indd 12 8/26/13 7:58 PM

12-13 SinTitubeos.indd 13 8/27/13 2:05 PM

14 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

rEFlExionESfiscales

ESpa

cio

pu

blic

ita

rio

Socio y aSociado, rESpEctivamEntE,dE la diviSión FiScal dE SallES, Sainz-Grant thornton Sc.

por pEdro zuGarramurdimartiarEna y robErto patiño mora

fibras Los Fideicomisos de Infraestructura en Bienes Raíces (Fibra)

se dedican a la compra o construcción de bienes inmuebles que se destinen al arrendamiento o a la adquisición del derecho

Las Fibras en México no han tenido el auge que las autoridades fiscales pensaron en un inicio, debido a los diversos candados que ellas mismas pusieron a estas transacciones.

de percibir ingresos provenientes del arrendamiento de dichos bienes, así como a otorgar financiamiento para esos fines. Este fideicomiso se encuen-tra regulado principalmente por la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).

Estos vehículos otorgan diversos be-neficios fiscales, siempre que se le dé cumplimiento a ciertas obligaciones, entre las cuales están las siguientes:1 Que la constitución del fideicomiso

se haya hecho de conformidad con las leyes mexicanas y cuya fiducia-ria sea una institución de crédito residente en México.

2 Que el fin primordial del fideicomi-so sea adquirir o construir bienes inmuebles destinados al arren-damiento o a la adquisición del derecho a percibir ingresos pro-venientes del arrendamiento de dichos bienes, así como otorgar fi-nanciamiento para estos fines con garantía hipotecaria de los bienes arrendados.

3 Que al menos 70% de su patrimo-nio esté invertido en los bienes inmuebles o en valores a cargo del gobierno federal inscritos en el Re-gistro Nacional de Valores o en ac-

ciones de sociedades de inversión en instrumentos de deuda.

4 Que los bienes inmuebles que se construyan o adquieran se desti-nen al arrendamiento y no se ena-jenen antes de haber transcurrido cuatro años contados a partir de la terminación de su construcción o de su adquisición.

Cumpliendo con lo anterior, los con-tribuyentes pueden obtener ciertos beneficios fiscales a través de la cons-titución de este fideicomiso, tales comoa Diferimiento del pago del ISR que se

pudiera generar por el traspaso de los bienes inmuebles al fideicomi-so, al igual que del IVA y del IETU correspondientes.

B No realizar pagos provisionales de dichos impuestos.

c Distribución al final de cada año de 90% del resultado fiscal del fideico-miso entre todos los participantes del mismo.

Es importante mencionar que otra de las principales características de las Fibras es que tienen que ser públicas, es decir, que los certificados deben

colocarse en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ante el gran público inversionista, por lo que funge como una herramienta importante para ob-tener financiamiento.

No obstante, las Fibras en México no han tenido el auge que las autori-dades fiscales pensaron en un inicio, derivado de los diversos candados que las mismas autoridades le pusieron a estas transacciones. Por ejemplo, hasta 2012 se conocían sólo tres Fi-bras constituidas y registradas ante la BMV, siendo que este vehículo fue incorporado a la LISR en 2005.

Al respecto, las autoridades fisca-les han venido afinando esta figura, de tal forma que el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), que se generaba al aportar el bien inmue-ble a la Fibra, hoy se pueda diferir o incluso exentar en las operaciones de mercado secundario.

En efecto, de acuerdo con informa-ción de la BMV, las entidades fede-rativas que están participando en el desarrollo de este estímulo otorgando esta facilidad en el ISAI son el Distri-to Federal, Estado de México, Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, San Luis Potosí, Puebla, Tabasco, Campeche, Hidalgo y Gua-najuato.

En lo que va del año se han lanza-do dos Fibras más al mercado como una muestra de la importancia que pueden generar ahora y en el futuro este tipo de figuras y los beneficios financieros y fiscales para todos los inversionistas.

En conclusión, ésta puede ser una buena oportunidad de financiamiento para los contribuyentes que sean pro-pietarios de bienes inmuebles y que estén en la posibilidad de cumplir con los requisitos respectivos.

14-15 Reflexiones.indd 14 8/26/13 8:03 PM

14-15 Reflexiones.indd 15 8/27/13 2:16 PM

16 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

pulSoeconóMIco por Jonathan hEath

o recesión?

¿Atonía, EStancamiEnto

Después de crecer 4.3% por tres años consecutivos (de 2010 a 2012), en lo que va de 2013 la actividad económica se ha quedado inmóvil. El Producto Interno Bruto (PIB) de la primera mitad del año

se ubica apenas 1.0% por encima del nivel que tenía en el mismo periodo del año anterior. Pero peor aún, si to-mamos las cifras desestacionalizadas, encontramos que el PIB es práctica-mente igual al que se observó en la se-gunda mitad de 2012 (0.02% mayor).

Ya se anticipaba que el segundo tri-mestre registraría una tasa negativa respecto del primero, pero lo que sor-prendió a la mayoría fue la drástica revisión a la baja del primero. Origi-nalmente, el INEGI había informado en mayo que los primeros tres meses del año crecieron 1.8% (anualizado) respecto al trimestre anterior. Sin em-bargo, en agosto cuando dio a conocer los datos del segundo trimestre, tam-bién presentó revisiones a todas sus series desde 1993 a la fecha (por mo-tivo de cambio de base a 2008 de las cuentas nacionales). De esta revisión surgió que en vez de 1.8%, el creci-miento del primer trimestre del año sólo fue de 0.1 por ciento.

En pocas ocasiones se había visto tanta ansiedad previa a la divulgación de los datos de la actividad econó-mica. Los más optimistas esperaban que el PIB pudiera crecer arriba de 3% en el año. Incluso, la Secretaría

de Hacienda todavía mantenía su ex-pectativa de 3.1%. Los más pesimistas pensaban que el crecimiento no sería mucho mayor a 2%. Sin embargo, la noticia de que el segundo trimestre disminuyó 2.9% respecto del primero, combinado con la revisión a la baja del primero en relación con el cuarto del año anterior, hizo ver al más pesimis-ta como optimista.

Desde principios de año hemos vis-to una revisión sistemática a la baja de la expectativa de crecimiento del PIB para el año. A principios de año el consenso estaba en 3.5%, que si bien ahora parece exageradamente optimista, resultaba menor al creci-miento registrado en 2012. Las cifras de los últimos dos trimestres del año pasado ya señalaban cierta desacele-ración y la pregunta del momento fue que si la economía podría empezar a recuperarse desde principios de año o hasta el segundo trimestre.

No obstante, el “secuestro” del gasto público en Estados Unidos (EU) impulsó cierto debilitamiento en su economía y nuestras exportaciones no petroleras siguieron desacelerán-dose, por lo que con el paso de varios meses la mayoría de los analistas

empezaron a revisar a la baja sus pro-yecciones.

Cuando se dieron a conocer las ci-fras del primer trimestre (a mediados de mayo), el consenso ya se ubicaba al-rededor de 3.0%. A raíz de la debilidad de las cifras, la Secretaría de Hacienda decidió revisar a la baja su proyección original de 3.5 a 3.1%, que implica una recuperación en los siguientes trimes-tres. Sin embargo, los datos de abril fueron bastante débiles, sugiriendo que el segundo trimestre podría ser todavía peor que el primero, lo que llevó de nuevo a revisiones a la baja.

Para cuando se reportó la actividad industrial de junio ya era evidente que la tasa de crecimiento del segundo tri-mestre no sólo sería menor al del pri-mero, sino posiblemente negativa, lo que llevó a revisiones en el consenso para el año a 2.6%, pero ya con varios analistas argumentando que el creci-miento sería mucho más cerca de 2.0 por ciento.

Finalmente, cuando INEGI reveló el crecimiento del segundo trimestre y la revisión a la baja del primero, no había otra alternativa que seguir revi-sando a la baja. Sin embargo, en esta ocasión las revisiones fueron mucho más agresivas. En el momento de es-cribir este artículo, todo parece ser que el consenso empieza a situarse alrededor de 1.5%, pero con algunos analistas pensando que pudiera ser todavía menos.

16-17 Pulso economico.indd 16 8/26/13 8:06 PM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 17

MiEMbro dE loS coMitéS dEl indicador iMEF y dE EStudioS EconóMicoS, dE loS cualES ha Sido prESidEntE En añoS antEriorES. ES Socio dEl iMEF dESdE 1992. @jonathanhEath54

o recesión?Atonía refleja todavía algo de crecimiento pero con debilidad, estancamiento sería una suspensión en el crecimiento, mientras que recesión implica un periodo en que la actividad económica disminuye.

Dado que la tasa anual de la prime-ra mitad del año fue 1.0%, cualquier expectativa para el año superior a 1.0% implica algo de recuperación en la segunda mitad del año. Por ejemplo, para cumplir con la proyección del go-bierno de 1.8%, la economía tendría que crecer 2.6% (tasa anual) en la se-gunda mitad del año, mientras que el consenso de 1.5% del mercado implica crecimiento de 2.0%. Por lo mismo, la pregunta que ahora nos hacemos es si podremos ver una mejoría, aunque marginal, en la segunda mitad del año, o bien, tendremos que esperar a 2014.

Los tiempos para escribir sobre la coyun-tura para una revista no son favorables, ya que los editores siempre pi-den el artículo con mu-cha anticipación. Esto significa que no tengo a mi disposición en es-te momento toda la información que estará disponible cuando ustedes –los lectores– empiecen a leer esto. Pero tengo el Indicador IMEF, las exporta-ciones de automóviles de la AMIA y las ventas de establecimientos comer-ciales de la ANTAD para julio. Todos indican que no sólo se mantiene la de-bilidad de los meses anteriores, sino que pudiera seguir el deterioro.

Esto sugiere que no veremos la re-cuperación a partir del tercer trimes-tre, por lo que la pregunta que nos debemos formular es exactamente qué estamos viendo ahora: ¿atonía, estancamiento o recesión?

Atonía refleja todavía algo de cre-cimiento pero con debilidad, estan-camiento sería más una detención o suspensión en el crecimiento mismo, mientras que recesión ya implica un

periodo (mínimo de seis meses) en que la actividad económica disminuye. No hay duda de que hemos observa-do cuatro trimestres de una debilidad creciente, caracterizada por una desaceleración de la tasa de crecimiento del PIB. Esto significa que por lo menos podemos caracterizar los últimos cuatro trimestres como un periodo de atonía.

Dado que el tamaño del PIB (a partir de cifras ajustadas por estacionalidad) del primer semes-tre del año es apenas 0.02% mayor al semestre anterior, definitivamente podemos decir que la economía está estancada en los últimos dos trimes-tres. Ahora, para calificar como rece-sión, necesitaríamos mínimo una tasa negativa en el PIB del tercer trimestre respecto al anterior. En otras pala-

bras, hemos pasado de una etapa de expansión a una atonía, para poste-riormente entrar en estancamiento y si la economía sigue en picada corre-mos el riesgo de entrar en recesión.

Hay varios factores internos que han contribuido al estancamiento, co-mo el proceso de consolidación fiscal del gobierno, la crisis de la construc-ción y la incertidumbre en torno a las reformas estructurales. Difícilmente veremos un aumento en el gasto, ya que el gobierno deberá acoplarse al presupuesto aprobado y cumplir con los lineamientos de la Ley de Respon-sabilidad Fiscal.

Dado que los nuevos lineamientos para los subsidios a la vivienda de interés social entrarán en 2014, tam-poco vemos mucha posibilidad de que la edificación podría revertirse antes. Aun bajo un escenario optimista de que aprobarán las reformas este año, los primeros efectos se empezarán a sentir hasta el próximo.

Esto significa que nuestra suerte se focaliza mucho más en lo que pasa en el exterior, en especial en EU, en términos de nuestras exportaciones (nuestro motor principal de creci-miento). Aunque algunos vaticinan una mejoría en la economía de nues-tro vecino en el corto plazo, no queda claro. Los sectores manufactureros de EU que han tenido mejor desempeño no están vinculados a nuestras expor-taciones. Habrá que estar atentos.

ya se anticipaba que el 2t

registraría una tasa negativa respecto del

1t, pero lo que sorprendió

fue la drástica revisión a la baja

del primero.

16-17 Pulso economico.indd 17 8/26/13 8:06 PM

18 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

Mercados Por JoSé CoballaSi H.

energéticaInversión

Han pasado ya cinco años de que el presidente Felipe Calderón Hinojosa planteó la reforma energética de 2008, calificada como la reforma posible, no la reforma requerida por el país.

En la exposición de motivos se descri-bieron los principales problemas que enfrentaba la industria petrolera y en particular Petróleos Mexicanos (Pe-mex), como el principal componente de la industria.

Se hacía énfasis en la necesidad de incrementar la inversión en pro-ducción de petróleo, ante la eminente reducción de la plataforma de produc-ción diaria de crudo y la creciente dis-minución de las reservas petroleras. También se comentaba la existencia de un Pemex carente de la tecnología para llevar a cabo la exploración y ex-plotación de los yacimientos ubicados en aguas profundas.

La creciente importación de gas ante la imposibilidad de Pemex de explotar los depósitos, conscientes de que México cuenta con enormes yaci-mientos; la insuficiente infraestructu-ra en ductos para atender la demanda del gas a la industria en general y en particular a la industria eléctrica que consume grandes cantidades de com-bustóleo cuyo precio por Unidad Tér-mica Británica (BTU, por sus siglas en inglés) es considerablemente mayor que el del gas natural.

Incluso, sobre la creciente importa-ción de gasolina y petroquímicos ante la ausencia de suficiente producción nacional. Se mencionaba que Pemex no contaba con los recursos financie-ros necesarios para fortalecer su in-versión en investigación y desarrollo, debido a la enorme carga fiscal ante la

necesidad de recursos del gobierno fe-deral para satisfacer el gasto público.

Un Pemex con una plantilla laboral dos veces mayor en comparación con empresas petroleras de tamaños simi-lares como Exxon, Chevron, Texaco, Petrobras, y como consecuencia, con un índice reducido de productividad.

Lo anterior sucedía en 2008. Si analizamos la exposición de motivos de las propuestas de la reforma pe-trolera que presentan actualmente los partidos PAN, PRD y PRI, manifiestan los mismos problemas: declinación de la producción petrolera, creciente importación de gas y gasolina, petro-químicos, etcétera.

Los problemas son los mismos, pe-ro con mayores dimensiones. Cómo es posible que en México esta declinante situación se presente cuando nuestro vecino Estados Unidos está en proce-so de experimentar el mayor creci-miento de los últimos años en materia petrolera, que ha incrementado su producción petrolera de cinco millo-nes de barriles diarios a siete millo-nes y que tiene proyectado alcanzar nueve o 10 millones para 2020 y así reducir drásticamente su dependencia a las importaciones petroleras.

En materia de gas, de 48 billones de pies cúbicos por día en 2006 ha crecido a 65 billones; y lo más impor-tante, el precio por BTU se ha reduci-do de 13 dólares en 2008 a menos de cuatro dólares en 2013 para beneficio de la industria estadounidense.

El crecimiento ha sido posible de-bido a que las compañías petroleras del norte cuentan con la tecnología para explotar los yacimientos de aguas profundas y para explotar los yacimientos de shale gas, que consiste en fragmentar los depósitos de roca y extraer de ella enormes volúmenes de gas y petróleo.

La revista Time en su publicación de agosto hace mención a los datos anteriores y también refiere como ejemplo lo que está pasando en Dako-ta del Norte, donde la producción de petróleo ha crecido de 100 mil barri-les diarios a 800 mil barriles en sólo cinco años.

¿Por qué el atraso de México en este sector? Existen múltiples causas. En mi opinión y así lo expresamos en el estudio sobre la reforma petrolera que preparó el IMEF en 2008, en el cual tuve la oportunidad de participar, se debe a la falta de competencia en el sector, ya que Pemex no tiene como objetivo satisfacer las necesidades de sus clientes en términos de precios, servicios, calidad, nuevos productos, etcétera. Si hubiese competencia, la paraestatal no estaría en la situación actual y tal vez ya no existiría, pero como sucede con las empresas mo-nopólicas, éstas pueden operar aun cuando no satisfagan las necesidades de sus clientes.

Nuevamente se están presentado varias propuestas de modificación de leyes para incrementar la inversión y promover el fortalecimiento de Pe-mex en la industria petrolera y con ese enfoque lo más probable es que la reforma del gobierno federal apo-yada por el PRI sea la reforma ener-gética que se apruebe. Esto implica la

18-19 Mercados.indd 18 8/26/13 8:07 PM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 19

DirEctor GEnEral DE aD ValuE aSESoría DE inVErSionES y ExPrESiDEntE DEl iMEF ciuDaD DE México. [email protected]

Cómo es posible que en México se presente esta declinante situación cuando EU está en proceso de experimentar el mayor crecimiento de los últimos años en materia petrolera.

modificación de los artículos 28 y 29 de la Constitución para dar espacio a los inversionistas privados nacionales y extranjeros en participar con ma-yor vigor en la industria petrolera a través de los Contratos de Utilidad Compartida en las áreas de explora-ción y extracción de petróleo y de gas, refinación de gasolina, producción de petroquímicos, construcción y opera-ción de ductos.

Si esto se da, aun cuando los Con-tratos de Utilidad Compartida no sean lo más conveniente (de acuerdo con el análisis preliminar), sí daría oportuni-dad a las empresas na-cionales y extranjeras de incrementar su parti-cipación en esta impor-tante industria, y por lo tanto debemos de estar pendientes de lo que lleven a cabo principal-mente las firmas mexi-canas que actualmente participan. Para tener una idea de lo que pue-de ocurrir, permítanme mencionarles lo que ya están haciendo algunas de las empresas públi-cas mexicanas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Mexichem ha firmado un contrato con Pemex que permitirá poseer 60% del Complejo Petroquímico Pajaritos, ubicado en el municipio de Coatza-coalcos, el cual forma parte del corre-dor petroquímico del sur de Veracruz, junto con La Cangrejera y Morelos. El Consejo de Administración de Pemex firmó un contrato para desincorporar al complejo de los bienes de la nación y así ser vendido por Petróleos Mexi-

canos a través de la subsidiaria Pemex Petroquímica. Entre los productos que fabrica se encuentran el etileno, ácido muriático, ácido clorhídrico, y “la joya de la corona”: cloruro de vinilo, un compuesto utilizado en la fabricación de PVC.

Grupo México, a través de su filial Perforadora México (Pemsa), invirtió más de un billón de dólares para ad-quirir cinco plataformas marítimas y dos unidades modulares mediante las cuales espera generar cerca de 400 millones de dólares en rentas a Pemex para el 2015. Además de estos planes

a corto plazo, la filial está en pláticas con em-presas petroleras para considerar posibles so-cios estratégicos, con los que espera trabajar al aprobarse la reforma energética.

Grupo Carso, a través de su subsidiaria CICSA, tiene la capacidad de construir plataformas petroleras marítimas y proveer servicios de per-foración. La compañía actualmente arrienda a

Pemex una plataforma por 60 millones de dólares bajo un contrato por siete años. En julio del año pasado, CICSA ganó un concurso de la paraestatal pa-ra construir tres jack-ups por 250 mi-llones de dólares. Estos contratos serán ejecutados en un periodo de 17 meses. Los negocios de CICSA relacionados con el petróleo representan 6.5% de las ventas totales de Grupo Carso.

Infraestructura Energética Nova (IEnova) suscribió un contrato con Pemex Gas y Petroquímica Básica pa-

ra la prestación del servicio de trans-porte de gas natural en firme, a través del proyecto Los Ramones I, el cual representa una inversión de dos mil 459 millones de dólares. El ducto mi-de aproximadamente 114 kilómetros con 48 pulgadas de diámetro, capaci-dad de 2.1 billones de pies cúbicos por día. El acuerdo fue suscrito a través de una subsidiaria de Gasoductos de Chihuahua por un plazo de 25 años.

Las menciones anteriores mues-tran el interés por invertir en la in-dustria. Seguramente las petroleras internacionales que cuentan con la tecnología que Pemex necesita tam-bién tienen un amplio interés en par-ticipar. Para continuar el análisis de lo que las empresas podrán llevar a cabo será necesario tener mayor informa-ción de cómo se desarrollarán los cambios con las siguientes premisas:

Pemex y CFE seguirán siendo 100% propiedad del Estado y conserva-rán su posición monopólica.

Cómo se utilizará la modalidad de los contratos de utilidad comparti-da entre las empresas.

Cuál será el régimen fiscal para la paraestatal y qué flujo le quedará para investigación y desarrollo.

Como sucedió en 2008, la reforma petrolera no permite una apertura total del sector, que sería nuevamen-te lo deseable; sin embargo, sí dará la oportunidad de participar en una for-ma mayor al sector privado nacional y extranjero, por lo tanto debemos estar pendientes de lo que ahí suceda, con el fin de aprovechar las oportunida-des de inversión que seguramente se presentarán en la enorme industria petrolera.

los problemas planteados

en la reforma petrolera de 2008 siguen siendo a la fecha los

mismos pero con mayores dimensiones.

18-19 Mercados.indd 19 8/26/13 8:07 PM

LOS CÓMO DEL DESARROLLO¿Quién pone qué?

RECAUDACIÓN • INVERSIÓN • GASTO

EN PORTADA

20 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

20-31 CoverStory.indd 20 8/27/13 2:27 PM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 21

3 6 6 512

6 9 714 13

1710

15

19 2026

2027

25 2923

3027

34

México tiene grandes retos de competitividad en los próximos años. El país

debe dinamizar la economía e incre-mentar la productividad, y aunque ha obtenido una estabilidad macroeco-nómica que se refleja en una tasa de inflación controlada y una buena reputación en los mercados de deuda internacional, la estabilidad no es un sinónimo inherente de crecimiento económico. Es necesario reducir la pobreza, fortalecer el capital humano e invertir en infraestructura.

El gobierno mexicano ve limitada su capacidad de acción debido a un bajo nivel de recaudación tributaria que le hace imposible invertir en la infraestructura necesaria para el cre-cimiento y para financiar programas destinados a mejorar el bienestar de la población. La falta de recursos está relacionada con un problema estruc-tural de finanzas públicas que por diversas razones se debe resolver.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) identifica los siguientes fenómenos como punto de partida para revertir la problemática:1 El crecimiento en pensiones y deu-das contingentes es insostenible.

2 Se utiliza un activo no renovable, el petróleo, para cubrir gasto co-rriente del gobierno. La volatilidad de los precios del petróleo y el declive de la pla-taforma exportadora de crudo lo hace una fuente inestable de financiamiento.

3 Hay extensos niveles de informa-lidad en la economía por el alto costo de la formalidad.

4 El régimen fiscal es complejo e in-centiva la elusión. La evasión fiscal sistemática, además de ser producto de la

complejidad fiscal, se explica por la gran cantidad de exenciones in-justificadas, la mala fiscalización y la falta de aplicación de sanciones.

5 Existe un desequilibrio entre la responsabilidad de recaudación y la disposición de recursos.

Una comparación en el ámbito internacional refleja que México tie-ne una baja recaudación como por-centaje del Producto Interno Bruto (PIB). Nuestro país recaudó en 2010 por ingresos tributarios 18% de su PIB, en contraste con 33% del pro-medio de los países que integran la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Sin embargo, si no se consideran las con-tribuciones a la seguridad social ni los ingresos petroleros, esta cifra se reduce a sólo 10.1 por ciento.

Con el inicio del periodo ordinario de sesiones en el Con-greso de la Unión, el Poder Ejecutivo enviará la iniciativa de reforma hacendaria, la cual se analizará y eventual-mente se aprobará de forma paralela a la reforma energética que

el presidente Enrique Peña Nieto en-vió al Congreso en agosto pasado.

Expertos advierten que ambos planteamientos deben aprobarse en paquete, debido a que gran parte de las finanzas públicas del país respon-de a los ingresos que son producto de la venta de petróleo.

El ejercicio del gasto público destinado a mejorar el bienestar de la población exige finanzas sanas. Para ello, el gobierno debe fortalecer la recaudación de recursos a partir de un nuevo marco tributario y el combate a la informalidad. POR HUMBERTO NIÑO DE HARO

Una mayor base de contribuyentes permitirá desconcentrar la recaudación fincada en la venta de petróleo y en la clase trabajadora.

Ingresos tributarios en países de la OCDE (PORCENTAJE DEL PIB, 2011)

MUCHO POR HACERLA RECAUDACIÓN en México se mantiene en bajos niveles

Seguridad social Impuestos

FUENTE: ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA OCDE • LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA INCLUYE INGRESOS POR DERECHOS Y APROVECHAMIENTOS COMO HIDROCARBUROS.

MÉX

ICO EU

CO

REA

DEL

SU

R

CA

NA

ESPA

ÑA

ISR

AEL

PRO

MED

IO

REIN

O U

NID

O

ALE

MA

NIA

ITA

LIA

FRA

NC

IA

SUEC

IA

50

40

30

20

10

0

20-31 CoverStory.indd 21 8/27/13 2:24 PM

22 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

Sistema tributario ineficiente

— RECAUDACIÓN —

¿Quién pone qué?

La recaudación en México no solamente es baja, sino que las bases gravables son pequeñas

y están sesgadas hacia impuestos no progresivos. Por lo tanto, se observan menores niveles en los ingresos de los impuestos directos con respecto a otros países, así como estructuras concentradas en los indirectos.

Los ingresos tributarios se ven afectados por la aplicación de los gastos fiscales, tales como deduccio-nes y exenciones. Se debe considerar la eliminación de varios de los gastos fiscales, en particular los más regre-sivos y distorsionadores, como los regímenes preferenciales en el Im-puesto Sobre la Renta (ISR).

Lo anterior debe realizarse con base en evaluaciones técnicas sobre

la efectividad de éstos; es decir, por el resultado positivo de la relación costo-beneficio que tienen, por ejem-plo el régimen simplificado del trans-porte federal de carga. Asimismo, se debe considerar que los gastos fis-cales deben tener objetivos sociales y tienen que ser redistributivos en transferencias.

La incidencia fiscal es el análisis de la distribución de la carga impo-sitiva en la población y hace referen-cia al impacto en el bienestar de los agentes económicos que ven afecta-dos sus ingresos por la aplicación de un impuesto o grupo de ellos.

Un análisis por deciles, elaborado por el Centro de Estudios de Finan-zas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, genera 10 grupos de

la población ordenados por nivel de ingresos. Así, el decil uno represen-ta 10% de los hogares con menores ingresos y el 10 representa 10% de hogares con mayores ingresos.

La incidencia fiscal analiza la repercusión de los impuestos al consumo, tales como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servi-cios (IEPS) sobre bebidas alcohóli-cas y tabaco, donde los hogares del primer decil aportan en promedio más de 18% del total de sus ingresos; mientras que los hogares del último decil, en promedio contribuyen con solamente 6.75 por ciento.

Resultados similares se observan en el IEPS. En promedio, una familia del primer decil que consume alguno de los tres bienes (alcohol, cerveza o tabaco) tiene una carga impositiva de 11% de sus ingresos, mientras que para una familia del décimo decil re-presenta 1.28 por ciento.

En la incidencia fiscal del ISR sobre sueldos y salarios, los individuos que pertenecen a los hogares de los pri-meros cuatro deciles obtienen resul-tados negativos. Lo anterior se debe a que los trabajadores con menos de cuatro salarios mínimos generales son beneficiados con el subsidio al empleo, por lo que, más que aportar

El Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) se implementó en sustitución del Impuesto al Activo (Impac) como un instrumento tributario flexible, neutral y competitivo, capaz de adaptarse a la necesidad de obtener ma-yores recursos tributarios con efectividad, equidad y proporcionalidad, que permitiera aumentar la recaudación, a través de eliminar privilegios fiscales y combatir la evasión y elusión fiscal.

Se originó en 2008 como un gravamen mínimo que repercute en los con-tribuyentes que no generan Impuesto Sobre la Renta (ISR), pero durante los primeros cuatro años de su existencia no alcanzó las metas de recaudación previstas en la Ley de Ingresos.

TASA ÚNICA

¿Impuesto necesario?

Hasta ahora el gobierno no ha sido capaz de instrumentar un mecanismo que reduzca la dependencia de la venta de petróleo y que impacte de forma equitativa en la población.

20-31 CoverStory.indd 22 8/27/13 2:24 PM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 23

Claves

9.3

9.99.4

10.0 10.09.7

IVA-ISR-IETU

1.5

1.2

.9

.6

.3

02007 2008 2009 2010 2011 2012

10

8

6

4

2

0

BDP

%

a la recaudación, reciben un pago del patrón que a su vez disminuye su carga tributaria.

Los individuos que pertenecen a los hogares que se encuentran en los últimos seis deciles son los que real-mente contribuyen en la recaudación del impuesto y gran parte de ésta recae en los trabajadores que perte-necen a las familias del último decil (más de 67 por ciento).

Por todo eso, concluye el análisis del CEFP, la administración tributaria y el sistema tributario no fueron lo suficientemente eficaz para fortale-cer la finanzas públicas de México, ya que la dependencia de los ingresos petroleros se mantiene pese a contar con tributos como el IETU y el IDE, ya que no fueron la solución para in-crementar los ingresos federales, in-cluso sigue prevaleciendo la evasión y defraudación fiscal.

En términos absolutos la recau-dación de 2007 a 2012 sí tuvo un avance, ya que en 2007 los ingre-sos tributarios representaban 9.3% del PIB y en 2012 representan 9.7%. Sin embargo, al traer los ingresos de 2007 a pesos de 2012 se puede con-cluir que no hay un incremento real de los mismos.

El ISR de sueldos y salarios es sin duda un impuesto progresivo,

situación que debe motivar a que el ISR de empresas sea igual, ya que con esquemas preferenciales y un sinfín de estímulos fiscales hacen que la carga tributaria sea regresiva en la carga de las personas morales.

Respecto de las contribuciones al consumo, el IVA e IEPS son regresi-vos ya que benefician a los hogares con mayores ingresos por la pro-porción que guarda el pago de los mismos en relación con sus ingresos, situación que debe ser considerada en una próxima reforma fiscal.

Para lograr la solidez de las fi-nanzas públicas y permitir atender las necesidades de gasto que tiene el país, es necesario contar con una estructura tributaria equitativa que promueva la competitividad, favorez-ca la creación de empleos y minimice las distorsiones al obtener recursos.

Cabe mencionar que las diversas políticas adoptadas por la adminis-tración pasada, como el uso de la firma electrónica (medio de identifi-cación fiscal) y la emisión de compro-bantes fiscales digitales, entre otras, dieron como resultado un mayor número de contribuyentes inscritos al RFC. De 2007 a marzo de 2012 el incremento fue 63.16%. Sin embargo, no se ve reflejado en la recaudación con la misma proporción.

Es fundamental la articulación de un pacto fiscal que refuerce el contrato social entre los ciudadanos y el Estado. El éxito de las refor-mas fiscales depende de que se tenga en consideración el vínculo entre impuestos y gasto ejercido con transparencia. No es suficiente incrementar la tasa impo-sitiva en México, ya que en materia de ISR e IVA se han aumentado en diversos momen-tos sin obtener un resultado contundente en las finanzas públicas del país. Se debe reforzar la capacidad de la admi-nistración tributaria y ampliar la base del ISR, así como explorar otro tipo de gravámenes en conjunto con un aumento de la calidad de los servicios públicos. Es necesaria la pronta evaluación del ma-nejo de los gastos fiscales, como son los regímenes preferenciales, las deducciones autorizadas o la exención de ingresos, ya que afectan considerablemente a los ingre-sos federales.

Homologar el IVA a 16% incluyendo alimentos y medicinas deberá ir de la mano con disminuir el ISR y eliminar el IETU.

Incidencia fiscal en los hogares Ingresos tributarios

FUENTE: CEFP, CON DATOS DE LA ENIGH, 2010.

FUENTE: CEFP, CON DATOS DE SHCP. • BDP: BILLONES DE PESOS.

DECIL IVAIEPS IMPUESTOS

AL CONSUMOALCOHOL CERVEZA TABACO TOTAL

I 18.56 7.76 13.87 9.99 11.53 19.05II 7.05 6.96 2.89 11.19 9.13 7.52III 6.61 0.73 3.24 8.60 7.23 7.04IV 5.71 2.94 1.72 3.67 3.55 5.92V 5.76 2.04 1.64 1.86 2.09 5.93VI 5.93 2.37 2.44 2.43 2.83 6.19VII 5.95 2.89 1.30 2.27 2.22 6.22VIII 6.13 4.30 1.42 1.66 2.07 6.42IX 6.61 2.09 0.83 1.75 1.74 6.85X 6.75 1.32 0.69 1.31 1.28 6.97Nacional 7.45 2.84 1.96 3.18 3.18 7.76

RELACIÓN DE IMPUESTOS-INGRESOPORCENTAJE QUE representa el impuesto con respecto al ingreso corriente monetario de los hogares por decil.

TENDENCIA CONSTANTEPESE A nuevos impuestos, la recaudación se mantiene en línea.

Tributarios % PIB

20-31 CoverStory.indd 23 8/27/13 3:16 PM

24 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

Fortalecer el federalismo

— IMPUESTOS LOCALES —

¿Quién pone qué?

Entre 1990 y 2011, las transfe-rencias federales aumentaron de 18 a 41% del gasto federal

programable. Como resultado de este cambio, los gobiernos subnacionales (estados y municipios) son quienes controlan la mayor proporción del gasto. En contraste, en el mismo pe-riodo, el promedio de la recaudación fiscal estatal como porcentaje de los ingresos estatales se redujo de 32 a sólo 10% del total.

En los últimos cinco años, las participaciones pasaron de 419 mil 635.2 millones de pesos (mdp) que registraron en 2007 a 504 mil 867.7 mdp estimados en el ejercicio fiscal 2012. Este incremento de 85 mil 232.5 mdp representa una variación de 20.3%, que a tasa anual es de 3.8%, ligeramente superior a 3.3% que observó el gasto neto total en el periodo de referencia.

Las participaciones a entidades federativas son un ramo presupuestario general constituido por 12 fondos que no tienen un destino específico en el gasto (es decir, no están etiquetados) y no son auditables a nivel federal. El monto de sus recursos depende de la recaudación federal tributaria y petrolera que efectivamente se realice en el ejercicio fiscal correspondiente, el cual se define y concentra en la Recaudación Federal Participable (RFP).

En general, ésta se constituye del total de recaudación de impuestos fe-derales, 83.96% de los derechos ordinarios, especial y adicional sobre hidrocarburos y el total del derecho de minería. Su monto se establece en la Ley de Ingresos de la Federación.

RAMO 28

Transferencias

Los estados y municipios carecen de interés por recaudar sus propios recursos debido a que la federación les provee de presupuesto para satisfacer sus necesidades. La dependencia va en aumento.

En 2010, 80% de los ingresos provino del nivel federal, de acuerdo con cifras oficiales, y el resto se dis-tribuyó entre la recaudación estatal, municipal y de seguridad social. Una comparación de la fuente de ingresos tributarios por origen entre algunos países de América Latina muestra que México se asemeja más a las naciones que cuentan con gobiernos centrales que a las federaciones, re-vela un estudio del Instituto Mexica-no para la Competitividad (Imco).

En realidad, los impuestos locales en México tienen menor peso que en países con gobiernos centrales como Chile o Perú.

Esta distribución del gasto se da a partir de las aportaciones federales a entidades federativas y munici-pios (Ramo 33), que es una partida presupuestaria general constituida por ocho fondos cuyos recursos se

asignan a las autoridades locales para atender las necesidades de su población en materia de salud, edu-cación, seguridad pública, infraes-tructura, saneamiento financiero y desarrollo social, entre otros.

Estos recursos, al estar etiqueta-dos, tienen un destino específico en el gasto de las entidades federativas y son auditables a nivel federal. Ade-más, se asignan en proporción di-recta las necesidades que observan las entidades federativas. Durante el periodo 2007-2012, las aportaciones federales han concentrado en prome-dio 13.3% del gasto neto total. Si bien se observa una ligera disminución en 2009, su tendencia general es al al-za, y registra una tasa de crecimiento media anual de 1.8 por ciento.

La alta dependencia de las trans-ferencias federales por parte de estados y municipios conlleva con-secuencias negativas, las principales son vulnerabilidad ante cambios o choques externos y falta de flexibili-dad en el gasto debido a la propor-ción de transferencias condicionadas.

Además de los impuestos que son responsabilidad exclusiva de la fede-ración (Artículo 73 constitucional), y de algunos casos limitados por el Ar-tículo 117 de la Carta Magna (sobre libre tránsito de personas y bienes), cada entidad federativa tiene la facul-tad de gravar bienes y servicios y es-tablecer las tasas correspondientes.

20-31 CoverStory.indd 24 8/27/13 2:22 PM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 25

419502

426477 493 504

Claves

2007 2008 2009 2010 2011 2012ARGENTINA BRASIL OCDE MÉXICO CHILE PERÚ

FEDERACIÓN GOBIERNO CENTRAL

ESTADOS Y MUNICIPIOS

21%

15%

64%

27%

4%

23%

46%

22%

8%

16%

53%

17%

80%

11%

4%

85%

6%

86%

7% 13.3

14.6

12.113.0 13.1

13.6

Miles de millones de pesos base 2012=100 Porcentaje del gasto neto devengado

a estados y municipios. Si bien esta cantidad puede no resultar muy sig-nificativa es importante considerar que el impuesto por tenencia de vehí-culos no está etiquetado y da margen de acción a las finanzas locales.

Para el Distrito Federal, por ejem-plo, la tenencia representa 21% del total de ingresos no etiquetados. Pa-ra el ejercicio fiscal 2013, 22 estados han optado por mantener el impues-to, aunque de ellos 16 cuentan con un subsidio parcial para cierto tipo de población. Por otra parte, 10 en-tidades federativas han decidido eli-minarla o subsidiarla por completo.

Para cambiar esta situación, di-versas propuestas de reforma fiscal enfatizan la conveniencia de cambiar los incentivos de los estados y muni-cipios a recaudar. Esto implica que las autoridades locales que recauden más sean premiadas con más recur-sos. Entre los gravámenes locales, el más relevante es el del predial debido a su monto, dificultad de elusión y su carácter progresivo.

Para recaudar más por este con-cepto se ha planteado que el impues-to sea al mismo tiempo estatal y municipal (de administración mixta). Finalmente, vale la pena destacar que la facultad de imponer impuestos lo-cales a la venta de gasolina contravie-ne el Artículo 73 de la Constitución, que expresamente señala que es fa-cultad del Congreso.

Es ya un imperativo que cada uno de los tres niveles de gobierno recaude sus pro-pios impuestos, conforme a las facultades establecidas para ello. Hoy los estados re-caudan en promedio sólo 10% del total de los ingresos que perciben. Con la disminución de las reservas pe-troleras, el sistema de coordinación va en detrimento de la recaudación, pues las autoridades locales y municipales pueden subsistir fácilmente sin que tengan la nece-sidad de cobrar tributos a sus gobernados. Expertos sugieren crear un mecanismo novedoso, para que mediante premios o castigos, las entidades federativas y sus municipios se involucren en la fiscalización de obligaciones relacionadas con contribu-ciones federales y locales. Esta propuesta pretende incentivar a las entidades federativas y a sus municipios para que modifiquen su legislación relacio-nada con establecimientos mercantiles, para convertirse en un antídoto efectivo contra la informalidad y la evasión fiscal.

Algunos ejemplos de los impues-tos definidos a nivel estatal se refie-ren a la nómina, alojamiento, lotería, automóviles, entretenimiento, entre otros. De esta forma, los gobiernos estatales tienen el poder (aunque no lo ejercen) de determinar el nivel de recaudación fiscal potencial y en con-secuencia, el monto de sus ingresos.

En años recientes, los excedentes petroleros han sido una fuente de ingresos estables para los estados y han inhibido el esfuerzo recaudatorio.

Por ejemplo, en términos del im-puesto a la nómina, éste normal-mente se fija en 2% aunque algunos estados aplican tasas entre el 1 y 2.5%. De acuerdo con un estudio rea-lizado por el Imco en 2011 sobre las leyes de ingresos estatales, Nayarit tiene 12 impuestos locales, mientras que Baja California Sur, Estado de México, Michoacán, Nuevo León y Sinaloa sólo aplicaban cuatro. El im-puesto más importante a nivel muni-cipal es el predial; según la OCDE va de 0.5 a 1.2 por ciento.

Un claro ejemplo de la falta de interés de los estados por ejercer su poder para determinar en alguna medida el nivel de recaudación fiscal es el comportamiento de éstos frente al cobro del impuesto a la tenencia. A partir del año fiscal 2012 este gra-vamen se volvió de carácter estatal. En este año, la tenencia representó 5% de las participaciones federales

Para el ejercicio fiscal 2013, 22 estados mantendrán la tenencia, aunque 16 cuentan con un subsidio parcial para un segmento de la población.

Composición de impuestos por origen en AL Participaciones a entidades federativas

FUENTE: CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS CON DATOS DE LA SHCP. FUENTE: IMCO CON DATOS DE LA OCDE.

Federal Estatal Local Seguridad social

20-31 CoverStory.indd 25 8/27/13 2:20 PM

26 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

Economía informal, el objetivo

— FISCALIZACIÓN —

¿Quién pone qué?

Por lo general, los aumentos impositivos suelen recaer sobre quienes están en la

economía formal y ya pagan impues-tos, muchas veces en forma cautiva como en el caso de los asalariados. La disyuntiva de una reforma fiscal que implique mayor carga impositiva para este sector puede hacer que los formales encuentren atractivo salirse de este sector, con lo cual el esfuerzo de recaudar más puede llevar a incre-mentar la economía informal.

Además, se debe tener presente que ciertos impuestos aumentan el costo de oportunidad de la formalidad de las empresas; en el caso mexicano, esto sucede con el impuesto a la nómi-na y la aportación de las empresas a la seguridad social del trabajador.

Existen varias acciones para combatir la informalidad y fortalecer los dis-tintos mecanismos de control y fiscalización, por ejemplo: el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos). Sin embargo, en la reforma hacenda-ria que propuso el gobierno de Felipe Calderón sólo se incorporó un nuevo impuesto federal –para evitar la informalidad– denominado Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).

El IDE se originó en 2009 como un gravamen de control para todas aque-llas personas físicas y morales que depositan moneda de curso legal (efec-tivo), en el entendido de que el impuesto que genere se disminuye de su carga tributaria, en principio, del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

DEPÓSITOS

Contra el efectivo

La eventual reforma hacendaria deberá considerar que la base de contribuyentes está saturada y que es preciso aumentarla a partir de la economía informal. Un control más riguroso de la evasión.

La economía informal en México representa una parte importante de la economía en su conjunto. De acuerdo con los economistas Arturo Antón y Santiago Levy, con base en los datos del Censo Económico 2008, ese año se registraron tres millones 724 mil 019 establecimientos, pero solamente 795 mil 466 estaban ins-critos en el IMSS.

La explicación de los especialistas es que mientras en el IMSS están so-bre todo las empresas más grandes, la mayoría de las registradas en el censo son empresas pequeñas, 95% de las cuales tienen menos de 10 trabajadores que evaden el pago de cuotas, es decir, son informales.

Así, los trabajadores informales suelen ser empleados en empresas

pequeñas, 73% de los trabajadores asalariados en el sector informal en 2004 fueron empleados por empre-sas de 15 trabajadores o menos.

La informalidad afecta a la econo-mía de muchas maneras. La más di-recta es la reducción significativa de los ingresos tributarios del gobierno y, por ende, su capacidad para finan-ciar inversiones productivas y de desarrollo. Sin embargo, otro proble-ma es que le resta competitividad al país. Un peso de capital y trabajo in-vertido en el sector formal rinde en-tre 28 y 50% más que el mismo peso invertido en el sector informal.

La razón es que las empresas del sector informal suelen invertir poco en nuevas tecnologías, capacitación de sus trabajadores y su acceso al crédito es escaso. Además, la econo-mía informal es una amenaza para las empresas que sí pagan impuestos porque se genera una competencia con condiciones asimétricas.

México es uno de los países de América Latina en los que se percibe que la informalidad afecta más a la economía. Desde la perspectiva de Santiago Levy, la política de seguri-dad social actual del Estado mexica-no fomenta la informalidad. Primero porque excluye a los trabajadores no asalariados de la cobertura de la

20-31 CoverStory.indd 26 8/27/13 2:56 PM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 27

Claves

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2000 2008

INFORMALIDAD Y EMPLEOS

1.320

22.8

1.432

24.1

1.278

26.4

1.435

33.5

1.486

37.0

1.491

37.2

4.57

23.3

2.6

39.61

La eficiencia de la administración fiscal es un factor clave para incrementar el nivel de recaudación. Un sistema simple reduce el tiempo y esfuerzo que los contribuyentes deben invertir para cumplir en forma con sus obligaciones fiscales. Una vez que se logra consolidar un siste-ma eficiente que elimine los incentivos a la elusión y evasión de impuestos, se reduce el monto de los recursos económicos que el gobierno debe invertir para generar una mayor recaudación. Algunos estudios indican que el problema de evasión se encuentra principalmente en el cobro del ISR. Con excepción del impues-to a personas morales, la tasa de evasión del ISR está por encima de 75 por ciento. Cada empresa debe dedicar al año en pro-medio aproximadamente 347 horas para el pago de impuestos; en Canadá, las firmas sólo dedican 131 horas a esta actividad.

Las reformas deben ampliar la base tributaria y no las tasas impositivas. Más aún, disminuir las tasas crea un incentivo para ampliar la base tributaria.

Ingresos tributarios y contribuyentes Estima ción de evasión fiscal en MéxicoINCONSISTENCIA EN LA PRÁCTICAAUNQUE LA base de contribuyentes ha aumentado, la recaudación de impuestos no es proporcional a ésta.

FUENTE: CEFP CON DATOS DE SHCP. FUENTE: DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES DE LA OCDE.

seguridad social. Segundo, debido a que quienes sí la reciben pagan una cuota obreropatronal que tanto ellos como las empresas que los contratan consideran como un impuesto de po-co beneficio (derivado, en parte, de diferencias regionales en infraestruc-tura y de la calidad de la provisión de los servicios de salud).

A esto debe añadirse la cobertura del seguro popular que garantiza el acceso a servicios de salud a toda la población, incluida aquella que per-tence a la economía informal.

Por esto, los trabajadores y las empresas optan por relaciones de trabajo asalariadas pero ilegales, las cuales evaden las leyes laborales y las de la seguridad social, o bien por una relación no asalariada (comisio-nistas o trabajo por cuenta propia).

La propuesta de Levy consiste en bajar el costo de la formalidad, eli-minando la contribución al Seguro Social vía nómina y mandándolo al consumidor a través de impuestos indirectos generalizados.

México es de los países que menos recaudan por concepto de seguridad social. Esto podría ser un indicativo de que el problema de la informali-dad también tiene que ver con un Es-tado que no tiene la capacidad para asegurarse de que la gran mayoría

de los empleados paguen sus cuotas de seguridad social. Si en nuestro país hubiera una mejor fiscalización, el costo de ser informal sería mayor.

Las finanzas púbicas robustas dependen de que la mayoría de los agentes económicos contribuyan al financiamiento del gasto público. Los sistemas tributarios con bases amplias tienden a generar menores distorsiones en las decisiones de los agentes económicos sobre inversión y ahorro. En cambio, las altas tasas de impuestos promueven la evasión y la informalidad.

Ampliar la base tributaria permite la reducción de la tasa generalizada debido a que si más individuos par-ticipan, la aportación de cada uno podrá ser menor. Según la OCDE, la recaudación en México es baja principalmente porque el sistema es complejo, con muchos regímenes es-peciales y exenciones.

El problema no es la tasa sino la pequeña base recaudatoria por múl-tiples factores. Uno de ellos es la alta tasa del sector informal que es cer-cana a 58%. Sin embargo, la evasión también existe en el sector formal. El Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) reveló que 35% de la evasión se encuentra en el sector informal y el resto en el formal.

Porcentaje de ingresos potenciales Porcentaje del PIB

Ingresos tributarios (mdp) Contribuyentes (millones)

20-31 CoverStory.indd 27 8/27/13 2:57 PM

28 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

Finanzas petrolizadas

— DEPENDENCIA —

¿Quién pone qué?

Para transformar la renta petrolera en bienestar de largo plazo, el Insti-tuto Mexicano para la Competitividad (Imco) propone:

Invertir una proporción de la renta petrolera que captura el Estado en un Fondo Soberano de Inversión.

El fondo deberá ser manejado por una institución pública autónoma. Por ello, se deberá ampliar el mandato constitucional del Banco de Méxi-co para que éste lo administre.

Únicamente se destinarán al fondo los ingresos petroleros no tributa-rios, como licencias, derechos, regalías y bonos de exploración.

RENTA PETROLERA

Bienestar a largo plazo

La venta de petróleo crudo se ha convertido en la columna vertebral de la recaudación de la federación. Con la reforma energética, Pemex requiere de un régimen fiscal que le permita competir a nivel global.

S in lugar a dudas prevalece la dependencia de la venta de petróleo en las finanzas pú-

blicas del país, ya que en 2007 ésta representaba 29.6% del total de los ingresos del gobierno federal y para 2013 la Ley de Ingresos de la Fede-ración estimó que representaría 34% del total del erario federal.

México tendrá que debatir la refor-ma energética pero al mismo tiempo ajustes al régimen fiscal de Pemex si quiere incentivar la participación de la iniciativa privada en la paraestatal y generar beneficios a la ciudadanía.

Parte de la razón por la que se carece de las herramientas para ex-plotar los recursos en Pemex es que no se han hecho las inversiones sufi-cientes en el pasado.

De acuerdo con especialistas, se requiere una reforma fiscal que per-mita a la paraestatal liberar recursos para invertir y no sólo para beneficio del presupuesto.

Es necesario bajar la carga fiscal del Estado a la paraestatal, porque si la idea es compartir la inversión con otras empresas, hay que hacer que Petróleos Mexicanos sea más fuerte y así potenciar la riqueza petrolera.

En la propuesta de reforma ener-gética presentada por el presidente Enrique Peña Nieto se establece que habrá un nuevo régimen fiscal para Pemex, además de plantear cambios a los artículos 27 y 28 de la Consti-tución. El mandatario aseguró que el país se mantendrá como único dueño del petróleo.

El nuevo régimen de la paraestatal se incluirá en la reforma hacendaria que se presentará este mes; por aho-ra se desconocen sus alcances. Sin embargo, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, descartó un incre-mento en las tasas de los graváme-nes actuales debido a este cambio en Petróleos Mexicanos.

El senador del PAN e integran-te de la Comisión de Energía, Jorge Luis Lavalle, considera que el actual esquema fiscal de Pemex está atado de manos para crecer como empre-sa competitiva. “No ha podido tomar inversiones benéficas para el país; no estamos generando empleos y estamos en riesgo de perder nuestra soberanía energética para ‒al final‒ importar el petróleo por falta de re-cursos”, dice.

Lavalle menciona que es necesario debatir los riesgos y las virtudes de abrir la renta petrolera, pero al mis-mo tiempo consideró urgente revisar cómo se utilizará el dinero obtenido por la venta de energéticos. “Una nueva reforma fiscal puede ampliar la recaudación y con ello fortalecer la industria”, puntualizó en una mesa de análisis organizada por CNN México.

El PAN dio a conocer su propuesta de reforma energética en julio pa-sado, en la cual prevé la apertura a

20-31 CoverStory.indd 28 8/27/13 3:21 PM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 29

Claves

2007 2008 2009 2010 2011 2012

70.4%

1.711

29.6%

66.2%

2.049

33.8%

75.4%

2.000

24.6%

71.8%

2.080

28.2%

69.5%

2.320

30.5%

67.9%

2.313

32.1%

PEMEX

Contratos de producción compartida

La producción en especie es dividida entre el operador y el

gobierno

Contratos de servicio

Se paga una tarifa al contratista, típicamente en efectivo

Mecanismos legales en el sector petrolero

Concesiones Contratos

Contratos de servicio puro

Contratos de servicios de riesgo

La tarifa por servicio está ligada a las utilidades

No petroleros Petroleros

El modelo mexicano de hidrocarburos, diseñado en torno a un monopolio estatal que debe participar solo a lo largo de toda la cadena de valor, hace tiempo dejó de res-ponder a las necesidades del país. La principal función de Pemex es generar ingresos para el gobierno federal: en la últi-ma década, la paraestatal ha aportado en promedio un tercio de sus ingresos fiscales. Este régimen fiscal asegura recursos para el Estado en el corto plazo. Los nuevos proyectos involucrarán un ries-go mayor que los del pasado, los costos de producción serán mayores y los retornos más bajos. Por lo tanto, es inviable que una sola empresa invierta en la explotación de estas oportunidades. Diseñar un nuevo marco institucional para la maximización del valor de la renta petro-lera por parte del Estado en el contexto de un sector abierto y convertir a Pemex en una verdadera empresa.

El sector energético requeriría de criterios de transparencia y rendición de cuentas para vigilar a los nuevos operadores.

Ingresos del gobierno federal Participación privada en el sector petroleroPESO DEL ORO NEGROLA RECAUDACIÓN recae en la venta de hidrocarburos (bdp).

FUENTE: SHCP. • BDP: BILLONES DE PESOS. FUENTE: IMCO CON DATOS DE DANIEL JOHNSTON (1994). INTERNATIONAL PETROLEUM FISCAL SYSTEMS

AND PRODUCTION SHARING CONTRACTS. TULSA, OK: PENN WELL PUBLISHING.

la iniciativa privada de 100% de las actividades de Pemex, en concesio-nes de exploración y producción de petróleo, gas shale y otros productos. Además, propone que la paraestatal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejen de tener el monopolio del petróleo y de la energía eléctrica.

Francisco Labastida, exsecretario de Energía durante la presidencia de Miguel de la Madrid y excandidato presidencial, dice que no es necesario bajar la carga fiscal de Pemex, pero “sí tener como prioridad invertir en rehabilitar instalaciones y refinerías para tener más recursos con benefi-cios a corto plazo”.

En la década pasada, los ingresos petroleros contribuyeron en prome-dio con 30% de los ingresos del sec-tor público presupuestario, mientras que el resto corresponde a ingresos ajenos a actividades derivadas del sector petrolero.

De 2007 a 2011, los ingresos pe-troleros del gobierno federal repre-sentaron en promedio 29.3% del total de ingresos. De este periodo, llama la atención el año 2009, cuando los ingresos petroleros representaron 24.6%. Esta disminución se relacio-na con el precio del petróleo que re-gistró el nivel más bajo del periodo (57.4 dólares por barril), cerca de 27

dólares menos que el precio observa-do en el periodo previo.

Por lo anterior, se puede concluir que el comportamiento de la re-caudación de ingresos tributarios e ingresos petroleros se ha manteni-do constante durante el periodo de 2007 a 2012. Sin embargo, haciendo la comparación con las dos adminis-traciones que anteceden, la recauda-ción de los ingresos tributarios es igual a la observada en el periodo del presidente Ernesto Zedillo y mayor a la administración de Vicente Fox. Por lo que es claro que seguimos depen-diendo de los ingresos petroleros.

Una de las vertientes positivas de la reforma energética y un régi-men fiscal más flexible permitirían generar empleos. “Habrá beneficios económicos durante este sexenio al realizar las alianzas estratégicas con compañías líderes en la extracción de hidrocarburos”, dice el exsenador Labastida.

En tanto, el PRD acusa al PRI de buscar privatizar el sector energético y subir los impuestos con su propues-ta de reforma, mientras que la aso-ciación Alianza Cívica busca que un millón 500 mil personas participen en una consulta ciudadana durante agosto sobre las reformas energética y fiscal.

20-31 CoverStory.indd 29 8/27/13 3:22 PM

30 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

Reglas del juego

— POSTURAS —

¿Quién pone qué?

Diversas expresiones giran en torno al análisis de una eventual reforma hacendaria. Todas coinciden en la intención de incentivar la inversión y generar crecimiento. En los matices están las diferencias.

P rácticamente todas las co-rrientes políticas y sectores de la sociedad, incluidos em-

presarios y trabajadores, coinciden en la importancia de que el gobierno federal ejerza un gasto transparente y equitativo que detone nuevas inver-siones en favor de la generación de empleos y crecimiento económico.

En el contexto actual, este interés se da en el marco del análisis y de-bate de diversas reformas al marco jurídico vigente, por años postergado, y que la administración federal se ha fijado como meta durante su gestión.

A partir de la firma del Pacto por México, a la par del arranque del go-bierno encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, las fuerzas políti-cas acordaron 95 acciones a empren-der; sin embargo, al menos 46 de ellas no podrían ser llevadas a cabo si no es en función de la aprobación de una reforma hacendaria y fiscal.

Iniciativas como el acceso uni-versal a los servicios de salud, pen-sión para adultos mayores, seguro de desempleo y escuelas de tiempo completo, por citar unos ejemplos, no serían económicamente factibles sin la posibilidad del Estado de ejercer un presupuesto más amplio.

Incluso, transformaciones del ta-maño de la apertura del sector de las telecomunicaciones o la industria energética requieren forzosamente de un cambio en el sistema tributa-rio, el cual estaría contenido en la reforma fiscal.

En línea con esta dinámica, el Gru-po de los Seis, conformado por orga-nismos apartidistas y asectoriales de notable prestigio, ha promovido una propuesta de reforma fiscal desde 2011, cuyos preceptos y alcance de miras se mantienen vigentes en el actual debate de la reforma a la ha-cienda pública y política fiscal.

El Grupo de los Seis considera implementar un esquema fiscal que centre la base de la recaudación en impuestos indirectos, aquellos que atacan el gasto, y reducir o eliminar los directos que afectan el ingreso de las personas.

En este sentido, la postura del Gru-po respecto del Impuesto Empresa-rial de Tasa Única (IETU) es tajante al proponer su eliminación debido a que no ha alcanzado las bondades expuestas desde su creación.

En contraparte, sugiere el diseño de un “impuesto mínimo” que resul-taría de la misma base gravable de-terminada para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) aun cuando no se genere la obligación de pago del ISR con motivo de la realización de actividades empresariales, pero con el objetivo de que el gobierno pueda recaudar de forma más eficiente.

El Grupo de los 6 está integrado por la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública (AEFCP), la Barra Mexicana Colegio de Aboga-dos (BMA), el Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), la Inter-national Fiscal Association (IFA) Gru-po Mexicano, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

México necesita una reforma fiscal, pero los impuestos deben aplicarse más en medidas contra la contaminación y monopolios. Hay mucho dinero que se podría recabar.

JOSEPH E. STIGLITZPREMIO NOBEL DE ECONOMÍA 2001

CoverOp.indd 30 8/28/13 12:06 PM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 31

Claves

OPINIÓN

El IMEF confía en que los actores políticos revisarán el actual esquema rígido de cobro de derechos en Pemex con visión de largo plazo para obtener, con eficiencia y buenos incentivos, lo mejor de nuestra riqueza petrolera. El Instituto está de acuerdo en tener una empresa petrolera estatal moderna y competitiva, y para ello un paso necesario es modificar su relación fiscal con el Estado. En la búsqueda de consensos para avanzar en la aprobación de una reforma hacenda-ria y fiscal debe existir moderación. La estrategia no puede ser únicamente recaudadora. En todo caso se debe considerar una visión global que incluya tanto una reforma im-positiva como una reducción en el gasto gubernamental. La moderación en el gasto y sobre todo una mayor eficiencia en el mismo, sería tan benéfica como un incremento en el nivel de ingresos. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, asegura que el eventual cambio de régimen fiscal en Pemex (el cual redundará en una mayor rentabilidad de la paraestatal y capa-cidad de reinvertir utilidades), no propiciará el aumento indiscriminado de impuestos y que mucho menos repercutirá en el índice inflacionario. La disciplina fiscal es necesaria para compensar la reducción a largo plazo de los in-gresos, atribuible a la caída de la producción petrolera. Si no se toman medidas para reducir la dependencia presupuestaria de los ingresos provenientes del petróleo, se corre el riesgo de una reacción adversa de los mercados, establece José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE.

En el Pacto por México se estable-ce que se eliminarán regímenes es-peciales para lograr eficiencia en la recaudación de impuestos, proceso en el que estaría involucrada la con-solidación fiscal.

Al respecto, el IMEF se ha pronun-ciado en favor de su revisión para no caer en actos de inconstitucionalidad ante su eventual eliminación y así violar los principios de irretroactivi-dad y proporcionalidad tributaria.

El Instituto expone que no se tra-ta de la condonación de gravámenes sino de un diferimiento de pagos que ayuda en el flujo de efectivo de las empresas y que en la práctica se tra-duce en la posibilidad de sostener y generar fuentes de trabajo.

Por su parte, el IMCP sostiene que no habrá reforma fiscal que funcione sin el combate a la economía infor-mal, porque es éste el verdadero las-tre del sistema tributario.

El presidente del IMCP, Carlos Cárdenas Guzmán, ha dicho que no habrá esquema fiscal que funcione si la recaudación de impuestos se cen-tra en la Población Económicamente Activa y se deja de lado a quienes permanecen en la informalidad.

Asegura que “hay estímulos per-versos” que están haciendo que la economía informal crezca.

Un mecanismo para ampliar la base de contribuyentes y fortalecer

la recaudación de im-puestos es a través del Impuesto al Valor Agre-gado (IVA). Por ello, el Grupo de los Seis sugie-re que se generalice con una tasa de 16% a todas las operaciones y que prevalezcan libre del gravamen solamente las

exportaciones con la consigna de que se eliminen aquellas exenciones que no tengan una justificación social o económica, otorgando un trato equi-tativo entre los sectores productivos

Es muy importante dotar de per-manencia a las disposiciones y es-quemas fiscales establecidos, de tal forma que los contribuyentes estén en posibilidad de planear en el me-diano y largo plazos, y ello abone en la certidumbre de nuevas inversiones.

Es realmente muy grave que con demasiada frecuencia se estén cam-biando las “reglas del juego”. Así lo exponen empresarios que están in-teresados en apostar capital para in-vertir en el país y que muchas veces encuentran obstáculos en la comple-jidad del sistema tributario.

Diversos análisis al respecto dan cuenta de que el sistema fiscal mexi-cano está plagado de exenciones y regímenes especiales que generan un efecto negativo en el nivel de re-caudación por dos vías: un sistema complejo que desincentiva la partici-pación y sectores con amplia capaci-dad de contribución que no lo hacen de manera proporcional.

Uno de los mecanismos que se han planteado a nivel internacional para simplificar y hacer más com-petitivo el sistema fiscal consiste en introducir un impuesto de tasa úni-ca para IVA e ISR. Este tipo de gra-vamen simplificaría radicalmente el sistema al unificar todos los regíme-nes tributarios y, por ende, haría más fáciles los trámites de pago.

La OCDE se ha pronunciado por homologar el cobro de IVA en el país, esto implicaría ajustar la tasa en la zona fronteriza y eliminar la exen-ción que ahora gozan los alimentos y medicinas.

Al menos 46 de los 95 compromisos contenidos en el Pacto por México requieren de la aprobación de la reforma hacendaria y fiscal para hacer factible su ejecución.

CoverOp.indd 31 8/28/13 12:07 PM

ejecutivoalDía

32 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

y EStructura corporativa

— Subcontratación laboral —

compensación

Una alta proporción de em-presas en México tienen es-quemas de subcontratación

(outsourcing). Esto les permite opti-mizar sus programas de prestaciones, así como tener mecanismos de conten-ción de obligaciones laborales, espe-cialmente para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).

Sin embargo, la reciente reforma a la Ley del Trabajo tiene un impac-to importante en estos mecanismos, tanto en las obligaciones como en las posibles multas a las que pueden ser acreedoras las empresas.

Adicionalmente a la reforma se han presentado otros eventos que afectan la forma en que las organizaciones han previsto su estructura corporativa y la compensación a su personal. Aun cuando se ha hecho una amplia difu-sión del tema, no queda claro en qué consiste el impacto y qué deben hacer las empresas ante estos cambios.

En primer término se debe tener claro que la subcontratación labo-ral no podrá abarcar la totalidad de los empleados de una empresa. Aquí surge la pregunta: ¿basta dejar sólo la dirección de la empresa y las de-más funciones pueden ser materia de subcontratación?

Una segunda interrogante es qué se debe entender por especialización. Ello es el tipo de trabajo que requiere acreditar un conocimiento específico

o capacitación, o se deriva de una descripción de los distintos puestos de trabajo de un organigrama.

En la reforma laboral se estableció en el artículo segundo transitorio un plazo de seis meses para que el titu-lar del Ejecutivo federal, los goberna-dores y el jefe del Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas compe-tencias, expidieran los reglamentos o adecuaciones a los ya emitidos para que sean congruentes con las reformas de la Ley Fe-deral del Trabajo (LFT). A la fecha no se ha ex-pedido norma alguna sobre el tema de la sub-contratación laboral.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo es-tablece lo siguiente:a No se permitirá el

régimen de subcon-tratación cuando se transfiera de manera deliberada trabajado-res de la contratante a la subcontratista con el fin de disminuir derechos laborales (Art. 15-D).

b Aquienuse el régimen de subcon-tratación de personal en forma do-losa, se le impondrá una multa de 250 a 500 veces el salario mínimo general (Art. 1004-C).

Estas multas podrán llegar a ser montos muy significativos toda vez que la LFT señala que cuando en un solo acto u omisión se afecte a varios trabajadores se impondrá multa por cada uno de ellos, por lo que aquí se presenta una advertencia importante a considerar (Art. 992).

Se deberá evaluar el riesgo de que la empresa subcontratante pueda ser

considerada parte de la misma unidad económi-ca que la firma contratis-ta, según lo previsto en la LFT en el artículo 16:

“Para los efectos de las normas de trabajo, se entiende por empre-sa la unidad económica de producción o dis-tribución de bienes o servicios y por estable-cimiento la unidad téc-nica que como sucursal, agencia u otra forma se-mejante, sea parte inte-grante y contribuya a la realización de los fines de la empresa”.

Ya existen criterios de tribunales colegiados de circuito que han in-terpretado que forman parte de una unidad económica las empresas que tengan contrato o que son parte de un grupo de empresas, aunque tengan denominaciones sociales distintas.

La reciente reforma a la Ley del Trabajo y los cambios que se analizan a la Ley del Seguro Social en el Senado apuestan por una mayor regulación al esquema de outsourcing en la contratación de personal. Multas más severas se aplicarán a empresas que abusen de esta modalidad. por María del CarMen Fernández reyes

los incentivos del iMSS para

analizar los esquemas de

subcontratación laboral serán

mucho mayores, toda

vez que tendrán efecto sobre

su recaudación potencial.

32-35 SS.indd 32 8/26/13 8:15 PM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 33

Homologación

Tratamiento del salarioLa minuta que se encuentra en el Senado de la República también aborda la reforma al artículo 27 de la Ley del Seguro Social y la derogación del artículo 32 del mismo ordenamiento. Ésta plan-tea fundamentalmente eliminar el tratamiento diferenciado del salario de los trabajadores en la

ley del IMSS en comparación con el considerado en la Ley del Im-puesto Sobre la Renta.

Los legisladores de la cámara alta retomarán el análisis y la eventual aprobación de la minuta referida durante el periodo ordinario que comienza en septiembre.

MinuTa de reforMas a la ley del seguro socialUn tema de la mayor relevancia en materia de subcontratación laboral es la suerte que corra la minuta de refor-mas a la Ley del Seguro Social (LSS) aprobada por la Cámara de Diputa-dos en el pasado periodo ordinario de sesiones.

La minuta que se encuentra a consideración en el Senado tiene por propósito incorporar dentro de los conceptos que integran el salario base de cotización para el pago de cuotas y aportaciones al IMSS, el ingreso por concepto de PTU, entre otros.

Vale recordar que a partir de las reformas a la LSS que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación el 9 de julio del 2009 se adicionó el artículo 15-A para establecer la obli-gación de la empresa beneficiaria de los trabajos ejecutados por personal de un subcontratista laboral, de asu-mir las obligaciones que impone la Ley del Seguro Social a los patrones en caso de incumplimiento de parte del subcontratista.

En este sentido, se debe ponderar que es tal la cantidad de información a proporcionar al IMSS, que éste tiene todos los elementos para iniciar inves-tigaciones para determinar posibles prácticas de elusión o evasión de obli-gaciones patronales. De ser aprobada en el Senado de la República la minuta

de reformas a la LSS en los términos definidos por la Cámara de Diputados, los incentivos del IMSS para analizar los esquemas de subcontratación la-boral serán mucho mayores, toda vez que tendrán efecto sobre su recauda-ción potencial.

conTradicción de Tesis sobre la PTuLa Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sentó jurispru-dencia a través de resolver contradic-ción de tesis sostenidas por diferentes Tribunales Colegiados de Circuito so-bre el alcance de lo dispuesto por la fracción III del artículo 127 de la LFT.

La materia de la contradicción de tesis entre los Tribunales Colegiados de Circuito era determinar a qué pa-trones les es aplicable este artículo.

La LFT establece algunos supues-tos en los que se exenta a ciertas in-dustrias del reparto de utilidades en

caso de que sean de nueva creación, por su objeto (como las instituciones de asistencia privada), por ser pres-tadores de servicios de interés social, como el IMSS, o por tener un capital menor al que fije la Secretaría del Tra-bajo por ramas de la industria, previa consulta con Economía.

Asimismo, la LFT prevé que de-terminados patrones sólo pagarán un monto máximo por concepto de reparto de utilidades. El artículo 127 establece que el derecho de los tra-bajadores al reparto de utilidades se ajustará a diferentes normas, en par-ticular, la fracción III indica:

“El monto de la participación de los trabajadores al servicio de perso-nas cuyos ingresos deriven exclusiva-mente de su trabajo, y el de los que se dediquen al cuidado de bienes que produzcan rentas o al cobro de sus créditos y sus intereses, no podrá ex-ceder de un mes de salario”.

32-35 SS.indd 33 8/27/13 12:19 PM

ejecutivoalDía

34 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

ESpa

cio

pu

blic

ita

rio

Al amparo de esta disposición, di-versas entidades financieras interpre-taron que al ser su principal fuente de ingresos la proveniente del cobro de créditos y sus intereses, o el cuidado de bienes que producen rentas, se ubican en la fracción III del artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo, y en consecuencia han cubierto la PTU otorgando como máximo hasta un mes de salario.

Algunas entidades financieras ade-más han implementado esquemas de contratación de terceros con lo cual han constituido empresas de servi-cios, las cuales tienen contratado al personal que presta sus servicios a las respectivas entidades financieras.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al re-solver la contradicción de tesis entre las dictadas por diversos tribunales colegiados de circuito, determinó con carácter de jurisprudencia que “la in-tención del legislador fue que ese to-pe se aplicara sólo a los patrones que obtengan sus ingresos exclusivamente del cuidado de bienes que produzcan rentas o del cobro de créditos y sus intereses, es decir, que tales activida-des constituyan su única fuente de ingresos; de lo contrario, si un patrón, además de dedicarse a esas activida-des, realiza otra u algunas que consti-tuyan una distinta fuente de ingresos, no se ubicará en el supuesto de la nor-ma examinada”.

La tesis mencionada establece con claridad que sólo se está en el

supuesto del artículo 127 fracción III si los ingresos de una persona provie-nen exclusivamente de una de las tres actividades que señala el precepto: in-gresos por el propio trabajo, rentas o cobro de créditos o sus intereses.

Si la empresa estaba otorgando hasta un mes de salario de PTU con base en el artículo antes citado, debe-rá revisar si éste es su caso y evaluar la contingencia que la jurisprudencia antes mencionada significa.

Además debe consi-derar que la Ley Federal del Trabajo establece en su artículo 994, frac-ción II, una multa de 250 a cinco mil veces el salario mínimo general al patrón que no cumpla con las obligaciones que le impone el capítulo relativo a la PTU. El im-porte de la multa puede ser muy elevado ya que se impone por cada tra-bajador afectado.

EsquEma rEguladoLa Ley Federal del Trabajo prohíbe la subcontratación laboral cuando se transfiera de manera deliberada per-sonal de la empresa contratante a la subcontratista con el único propósito de disminuir los derechos laborales y de seguridad social de los trabajado-res transferidos.

La incertidumbre que genera el artículo 15-A sobre qué esquemas

cumplen con las condiciones de dicha disposición y el creciente número de resoluciones que amplían el concepto de unidad económica generan una importante contingencia para muchos esquemas de organización y remune-ración de las empresas.

El esquema de subcontratación la-boral se encuentra cada vez más re-gulado, situación que se agravará en el corto plazo de ser aprobada la minuta de reformas a la Ley del Seguro Social

bajo la que se incluirá en el salario base de co-tización de la PTU.

Las empresas, par-ticularmente casas de bolsa, aseguradoras, bancos y otras entida-des financieras, que estén otorgando hasta un mes de salario por concepto de PTU, inter-pretando que les aplica lo dispuesto en el artí-culo 127 fracción III de la Ley Federal del Traba-jo, deberán revisar si es

su caso, a la luz de lo señalado por la jurisprudencia recientemente sentada.

Ante estas disposiciones se sugiere revisar los esquemas de subcontrata-ción y de remuneración implementa-dos de las empresas.

María dEl carMEn FErnándEz rEyES ES dirEctora adjunta dE rEtiro En aon HEwitt y MiEMbro dEl coMité

técnico nacional dE SEguridad Social. [email protected]

Entidades financieras han implementado esquemas de tercerización, en los que empresas

de servicios contratan

al personal.

La Ley Federal del Trabajo publica-da en el Diario Oficial de la Federación del 30 de noviembre de 2012 incorporó la subcontratación laboral en su artículo 15-A en los siguientes términos:

El trabajo en régimen de subcontra-tación es aquél por medio del cual un patrón denominado contratista ejecuta obras o presta servicios con sus trabaja-dores bajo su dependencia, a favor de un contratante persona física o moral, la cual fija las tareas del contratista y lo supervisa en el desarrollo de los servicios o la ejecución de las obras contratadas.

Este tipo de trabajo deberá cumplir con las siguientes condiciones:

Noabarcará la totalidad de las activi-dades, iguales o similares, que se desa-rrollen en el centro de trabajo.Deberá justificarse por su carácter especializado.

Nopodrá comprender tareas iguales o similares a las que realizan el resto de los trabajadores al servicio de la contratante.

De no cumplir con todas estas condi-ciones, el contratante se considerará patrón para todos los efectos de la Ley, incluyendo las obligaciones en materia de seguridad social.

Esta definición de subcontratación expuesta en la propia ley utiliza una serie de términos que de su alcance derivará que los esquemas de subcontratación laboral se ajusten o no a la legislación vigente.

Definición

Subcontratación laboral

32-35 SS.indd 34 8/27/13 12:20 PM

Además de prevenir el futuro, lo forjamos.

Contáctenos:aon.com.mx01 800 0202 AON (266)

En toda empresa suceden imprevistos. Con planeación y una consultoría integral, ningún evento la desviará de sus objetivos.

Garantizamos que las empresas sigan su rumbo, incluso ante acontecimientos inevitables. Además, les ayudamos a potenciarsu equipo para alcanzar los objetivos que se han trazado.

Consultores en Administración de Riesgo y Capital Humano.

32-35 SS.indd 35 8/27/13 2:16 PM

EjEcutivoalDía

36 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

— GobiErno corporativo —

Ética, intangible con valor

EjEcutivoalDía

Todos hemos escuchado, leí-do o vivido en carne propia algún fraude al interior de

una empresa, hecho que se perpetra por falta de mecanismos efectivos de prevención y detección de fraudes o falta de ética, razón por la cual no es de extrañarse su alta incidencia.

De acuerdo con la Encuesta de Fraude en México 2010, de la firma KPMG, el nivel de incidencia de frau-des en México sigue siendo de los más altos en América Latina, al registrarse que 75% de las empresas entrevista-das reportó haber sido víctima de cuando menos un fraude en los últi-mos 12 meses (a la fecha de realiza-ción del estudio).

Esta encuesta revela que en com-paración con 2008, el fraude interno (cometido por empleados) se incre-mentó significativamente al pasar de 60 a 77%, lo cual lleva a pensar que mientras usted lee esto, alguna

de las más de tres millones 724 mil 019 unidades económicas del sector privado y paraestatal están sufrien-do un quebranto. Todo ello destaca la trascendencia del control de ries-gos al interior de las organizaciones. Hoy existen leyes y reglamentos para combatir el problema, pero aún hay mucho por hacer en la materia.

Pérdidas millonariasSin lugar a dudas, el objetivo priorita-rio de las organizaciones es la gene-ración de utilidades y por ello cuando vemos las cifras del costo que repre-sentan los fraudes, nos percatamos del daño que puede ocasionar esta práctica ilícita.

A manera de referencia y de acuer-do con la Asociación de Examina-dores de Certificados de Fraude, se determinó que en las organizaciones de Estados Unidos esta práctica gene-ra pérdidas de nueve dólares diarios

por empleado y 6% de sus ingresos anuales.

En América Latina no hay estadís-ticas, pero se estima que las pérdi-das por esta causa son aún mayores, debido al menor control y la falta de conciencia empresarial con respecto al fraude.

En mayo pasado, durante el Pri-mer Foro de Gobierno Corporativo realizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) se abordaron diversos temas relativos al marco regulatorio, reformas legales en proceso, tendencias, realidades y beneficios de la implementación dentro de las organizaciones, donde la mayoría de los expositores coin-cidió en la importancia de trabajar la ética y los valores dentro de las organizaciones.

En este sentido, se habló de cómo la ética puede considerarse como una serie de imposiciones y limitaciones que obstaculizan el quehacer diario de la organización; sin embargo, es un elemento que puede represen-tar el motor del bienestar de toda organización.

Tras el escándalo financiero de Enron, suscitado en 2001, hecho que marcó la trascendencia de la

Las empresas pierden cuantiosas sumas de dinero debido a la ausencia de valores entre sus trabajadores. La implementación de un código de ética inducirá a mejores prácticas en las organizaciones. por Karina Tapia

36-39 GobCorp.indd 36 8/26/13 8:26 PM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 37

integridad en los negocios y la estabi-lidad de toda la economía, se demostró que las consecuencias de nuestros ac-tos pueden afectar a miles de personas que perdieron su dinero y patrimonio, ya que lamentablemente los involucra-dos se dejaron seducir por los bienes y actuaron de manera malintencionada, dejando una marca imborrable debido a la avaricia, a las ganas de enrique-cerse a costa de lo que sea y a una eminente falta de ética.

Por tal razón, es momento de pre-ocuparse por aquello que algunas compañías le han hecho al mundo, pero sobre todo, ocuparnos de hacer las cosas de la mejor manera posible. No dejar que la codicia conlleve a hacer algo que vaya en contra de lo establecido y ante todo pensar en las consecuencias económicas y sociales que tendrán los actos que realizamos.

TRANSPARENCIA Y RENTABILIDADLa ética es un valor intangible suma-mente importante en las personas, sin embargo, al hablar de la ética en las empresas, la importancia aumen-ta más. A pesar de que ética es una palabra muy corta y fácil de pro-nunciar, tiene mucho peso, es difícil

de vislumbrar y muy complicada de cumplir, que puede llevarnos al éxito o al fracaso dependiendo de cómo la practiquemos.

Por tal razón, hoy en día las empre-sas no sólo buscan conocimientos, sino una mezcla de valores y principios éti-cos a gran escala en nivel de prioridad. Los miembros de las organizaciones deben tener valores como res-peto, integridad y hones-tidad, además de altos estándares de desem-peño, lo cual les permite crecer. Actualmente es más fácil contratar per-sonal de acuerdo con su estándar de ética y conocimientos, que in-vertir en enseñarles va-lores que nunca fueron adquiridos.

Todo esto, aunado a los actuales momentos de crisis econó-mica y continuos cambios en los mer-cados financieros, exige enfatizar en la importancia del gobierno corporativo, ya que las empresas ven la necesidad y las ventajas de ser transparentes, de facilitar información al mercado de forma suficiente, correcta y oportuna,

además de otros aspectos claves rela-cionados con el buen gobierno.

Hoy, el gobierno corporativo sigue posicionándose como una de las prin-cipales palancas de creación de valor para los accionistas y como vehículo para potenciar el desempeño de las empresas.

Un buen gobierno corporativo contribuye al crecimiento y a la es-tabilidad financiera de todo tipo de organiza-ción, pero su implemen-tación debe estar basada en la ética, toda vez que se pretende proteger a los accionistas bajo la condición de una trans-parencia empresarial y, por ende, fundamental para lograr la confianza de la sociedad en el teji-do organizacional.

En una compañía es primordial el rol que tiene la ética en su gobierno corporativo, pues la confiabilidad y el valor que se crean en el entorno permiten el crecimiento de la misma mediante el conjunto de normas y re-gulaciones que se tienen tanto dentro como fuera de la organización.

En EU, el fraude arroja pérdidas

de 9 dólares por empleado al

día y las firmas pierden 6%

de sus ingresos anuales; en AL el quebranto

es mayor.

Con la crisis de 2008, las empresas encontraron en la implementación de gobiernos corporativos el camino para avanzar en su profesionalización.De hecho, al tener que adaptarse a nuevas es-trategias de negocio fue posible la generación

de valor y el logro de objetivos a partir de una adecuada toma de decisiones, en donde ade-más se cuidó la reducción de costos y el flujo de efectivo que abonaran a exitosos retornos de inversión con margen de ganancia.

Generación de rentabilidadDECISIONES

36-39 GobCorp.indd 37 8/27/13 9:28 AM

EjEcutivoalDía

38 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

Ambiente económico

Poder de los proveedores

Nuevos competidores

Ambiente político

Ambiente tecnológico

Productos sustitutos

Partiendo de la definición de Adrian Cadbury, pionero en el tema y autor del Informe Cadbury (un código de buenas prácticas, base para la reforma de la gobernanza empresarial en todo el mundo), “el gobierno corporativo se encarga de mantener el balance entre las metas sociales y económicas de la empresa y las metas individuales y co-munes de los accionistas”.

De esta forma, vemos que la ética es necesaria para crear, incrementar y preservar el valor de una empresa. Hoy en día, los inversionistas y stake-holders buscan invertir en organiza-ciones que son confiables, donde sus

dirigentes y colaboradores sean ínte-gros y proyecten ante la sociedad una cultura de ética en todo lo que hacen.

En el gobierno corporativo, la éti-ca juega un papel muy importante ya que ayuda a las organizaciones a mejorar el ambiente de confianza y de transparencia entre todas las áreas, además de ayudar a mantener el equilibrio entre los objetivos eco-nómicos y sociales como entre los in-dividuales y colectivos, fomentando el uso eficiente de los recursos y exi-giendo la responsabilidad en la admi-nistración de los mismos. El objetivo de todo ello es lograr la integración

de los intereses de los individuos, las empresas y la sociedad.

Debe tomarse en cuenta que la éti-ca está en todas las actividades que realizamos, es el elemento vital en el comportamiento de las personas y es la base para que las organizaciones funcionen, además de ser el canal de comunicación de los niveles jerárqui-cos y elemento clave para el logro de los objetivos. Es la base de toda educación.

Por otra parte, como individuos debemos ser conscientes de que nuestros actos afectan a quienes nos rodean, y por consecuencia a la socie-dad. En virtud de ello es importante adherirnos a los códigos y normas que nos guiarán por un adecuado compor-tamiento que dicta la sociedad.

Es común que las empresas cuen-ten con un código de ética que les permita establecer las normas espe-cíficas que se requieren para llevar a cabo y correctamente las tareas establecidas para cada área y puesto. Tener este código reduce las probabi-lidades de errores o riesgos. Sin em-bargo, este código debe contener los valores que realmente vive el negocio y debe ser lo suficientemente claro,

conflicto

En la lucha por sobrevivir y cre-cer en un entorno económico adverso, las empresas también deben estar alerta e incluir a la ética como una prioridad, a la par del crecimiento del negocio.

La 12a Encuesta Global de Frau-de, de EY, arrojó que 94% de los entrevistados en México cuentan en sus empresas con una política

o código de conducta antisobor-no o anticorrupción; sin embar-go, sólo 60% aplica sanciones al personal que viole las normas.

Las prácticas de soborno y co-rrupción siguen siendo muy co-munes en México, donde 38% de los encuestados considera al soborno como una práctica utilizada para obtener contratos.

La encuesta de EY concluye que las organizaciones deben poner más atención en sus departa-mentos y en el personal, ya que en años recientes se ha incrementado la tolerancia de actos contrarios a la ética, pues ésta y los objetivos de negocio son conceptos que pueden competir en un ambiente de adversidad económica.

Sobornos para alcanzar contratos

Atmósfera de las organizaciones

FuEntE: GobiErno corporativo, dEloittE.

Debilidades

FuerA De lA emPreSAPoder del cliente

Fortalezas Oportunidades

Finanzas

DeNtrO De lA emPreSA

Procesos internos

Capital humano

Amenazas

36-39 GobCorp.indd 38 8/27/13 10:26 AM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 39

breve y acorde al mismo. El código de ética es una guía para cumplir con el cliente y la sociedad en general.

Las nuevas generaciones enfren-tan grandes retos, desde cambiar su forma de ser, intentar ser más compe-titivo cada día; recuperar los valores que como personas debiéramos tener y demostrar y, luego, buscar el cam-bio en la percepción de nuestro que-hacer, enaltecer los valores de nuestra actividad, lograr que los terceros inte-resados perciban un grado de credi-bilidad en todas nuestras actividades.

Como dicta la frase de Albert Ca-mus, Premio Nobel de Literatura 1957: “Un hombre sin ética es una bestia salvaje soltada en este mundo”. Un hombre que no es capaz de medir las consecuencias y el impacto de sus actos para las demás, es un peligro la-tente y constante. Es por ello que debe evitarse caer en actos ilícitos que nos conviertan en seres irracionales.

Como ciudadanos de un país en donde la carencia de valores va en aumento es necesario hacer una re-flexión de qué queremos para nues-tros predecesores.

En una organización si cada uno de nosotros ponemos en práctica el

código de ética: la productividad de la empresa crecería, el control interno sería más efectivo y con menos inci-dencias, seríamos preventivos y no correctivos, la incidencia de fraude bajaría y la autorrealización de cada uno por estar haciendo bien las cosas sería más frecuente.

Las organizaciones tienen la responsabilidad de dar a conocer el códi-go de ética y propiciar el fácil acceso a sus trabaja-dores, para conocer roles y valores, es decir, qué se espera de ellos dentro de la organización. Además, las compañías deben dar una retroalimentación periódica a su personal, creando un ambiente ético.

Dentro de las organizaciones, la fal-ta de tiempo y las exigencias laborales nos han llevado a un desinterés por cumplir de manera correcta y adecua-da las políticas y procedimientos, que serían la ética de la organización.

En conclusión, debemos estar ple-namente conscientes y convencidos de que la ética se rige bajo principios

universales básicos, por lo tanto, de-pende de nosotros mismos establecer un entorno ético con nuestra familia, amigos, y principalmente en nuestro entorno laboral.

Debemos exigirnos ser los mejo-res profesionales de esta generación,

todo ello en un marco de conducta ética. Res-ponder conforme a la misión y visión de la empresa en donde cola-boremos. Necesitamos detonar el crecimiento económico, bajo con-diciones éticas. Tanto las empresas como las personas deben ser con-gruentes con su decir y actuar, esto define su éxito y las distingue co-mo líderes. Trabajemos

en ello y construyamos una nueva cultura ética en nuestro país.

Cambiar todo ello nos beneficiará como personas y entes económicos, lo cual sin lugar a dudas se traducirá en rentabilidad para las empresas.

Karina Tapia ES miEmbro dEl comiTé Técnico dE gobiErno corporaTivo dEl imEF.

El más reciente episodio de fraude que sacudió al mundo financiero fue el protagonizado por el inversionista Ber-nard Madoff, a quien se le atribuye un quebranto superior a los 50 mil millones de dólares y puso a Wall Street en serios aprietos. Otro caso fue el acontecido por Jerome Kerviel, el broker del banco fran-cés Societe Genérale, que produjo pér-didas por siete mil millones de dólares.

Enron, la mayor empresa distribui-dora de energía, ocultó durante años pérdidas millonarias hasta que quebró en diciembre de 2001. Sus pasivos as-cendían a más de 30 mil millones de dólares. La empresa auditora Andersen resultó sospechosa de haber destruido documentos comprometedores. Las pér-didas de este fraude llegaron a los 63 mil 400 millones de dólares.

El laboratorio Merck, a mediados de 2002, infló su facturación en 14 mil millones de dólares, pese a que dichos

fondos correspondían a su subsidiaria Medco, encargada de proveer remedios a precios de descuento a varias cadenas de farmacia. Merck contabilizó en su co-lumna de gastos los 14 mil millones de dólares para equilibrar las cuentas, pero el ingreso no le pertenecía y adoptó la cifra sólo para inflar las ganancias.

La telefónica Worldcom, segunda más importante de su tipo en EU, falsifi-có cuentas de utilidades por un total de tres mil 850 millones de dólares. Cuando la noticia trascendió al público inversio-nista sus acciones bajaron bruscamente en más de 94 por ciento.

Yasuo Hamanaka era el principal inver-sionista en cobre de la corporación japo-nesa Sumitomo. Era conocido como “Sr. 5%” porque controlaba anualmente cerca de 5% del suministro mundial de cobre. En 1996, la compañía anunció pérdidas de dos mil 600 millones de dólares debido a operaciones no autorizadas de Hamanaka en la Bolsa de Metales de Londres. Tam-bién lo acusaron de falsificar las firmas de dos de sus superiores en cartas a inversio-nistas extranjeros. Fue sentenciado a ocho años de prisión y salió en libertad.

En todas las culturas y sectores eco-nómicos se pueden encontrar casos de fraude debido a la ausencia de ética.

escándalos financieros

fraudes emblemáticos

las firmas tienen la

responsabilidad de difundir el

código de ética y propiciar el conocimiento de los roles y

valores.

36-39 GobCorp.indd 39 8/27/13 10:26 AM

EjEcutivoaldía

40 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

efectiva

— cultura organizacional —

colaboración

EjEcutivoaldía

Una radiografía del capital humano permite identificar y potenciar las cualidades del personal en busca de un mayor desempeño individual e integración en los equipos de trabajo. Por Martha Beatriz ValderraMa Sánchez

La formación de equipos de tra-bajo en las organizaciones pa-sa por un proceso semejante a

la de los competidores deportivos: pa-ra alcanzar un mejor desempeño, los integrantes deben ser entrenados de manera sistemática y profesional. Esta formación no es un acto esporádico, fuera de programa, sin un dirigente, y mucho menos carente de evalua-ciones y correcciones continuas para ajustar el desempeño individual y co-lectivo a las múltiples metas previstas.

¿Cómo se entrena una persona en una actividad deportiva? No todos contamos con las cualidades y apti-tudes indispensables para realizar determinados deportes. Intervienen los alcances y limitaciones de nuestra constitución física, las condiciones socioeconómicas, el equipamiento requerido, un entrenador apto y un

programa adaptado a cada quien. De entrada, hay que hacer la distin-ción entre actividad física, ejercicio, deporte y entrenamiento de alto ren-dimiento. La actividad física la reali-zamos al caminar, subir escaleras, incluso al dormir; mientras que el ejercicio es una actividad regular y programada, cuyo fin es mantener un óptimo desempeño cardiovascular, músculo-esquelético y de coordina-ción neuromotriz.

Por otro lado, el deporte es una actividad reglamentada, que cuenta con rutinas y aditamentos específi-cos, así como esquemas definidos de competencia, mientras que en el en-trenamiento de alto rendimiento, la actividad competitiva de una persona es el principal centro de su quehacer, pues hay mayor exigencia al partici-par en competencias de alto rango

con deportistas de su nivel, por lo que de manera constante se monitorean sus estándares de ejecución y rendi-miento, y se contrastan con indica-dores y criterios definidos de manera estricta, en función del desempeño local, regional o internacional.

En los equipos de trabajo también hay distinciones de acuerdo con el desempeño; sin embargo, si nos ate-nemos al símil con el entrenamiento deportivo, en las organizaciones la mayoría de las veces cuando nos re-ferimos a equipos de trabajo, la deno-minación se ajusta más a la esperanza de contar con grupos de alta coordi-nación que de alto rendimiento.

Se espera que el grupo gerencial o directivo actúe como un equipo de alto desempeño, sin embargo, en la práctica eso está lejos de ocurrir en muchas empresas. Es algo parecido al

40-43 CapitalHumano.indd 40 8/27/13 12:51 PM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 41

‣adaptabilidad y colaboración son cualidades de un equipo altamente coordinado.

concepto del liderazgo: se dice mucho de él y se pretende hacer otro tanto con él, pero se sabe bien que no por ocupar una posición de jefatura se es líder. Aún más, no todo el tiempo el “líder” está ejerciendo como tal, o “li-derando” como ahora se dice.

El propio programa de trabajo, los recursos con los que se cuente para realizarlo, la estructura organizacional en que esté supeditado, las normas, políticas y procedimientos, así como otros factores, ejercen –en los he-chos– una operatividad especial para que surja y se mantenga la función de liderazgo, pues no sólo es un acto, si-no una función, semejante al concepto de función en matemáticas: el valor de una variable depende o varía a partir del valor que adopte otra variable es-pecífica. Es decir, el líder es un agente, pero la función de líder surge de los dispositivos organizacionales en sí.

Hay dispositivos que permiten que la función de liderazgo suceda y otros que la menguan o impiden. Uno de ellos es la dinámica interna del gru-po de trabajo, que es muy diferente al

interjuego de las capacidades indivi-duales de cada uno de sus miembros. En este caso, se reitera que el todo no es la suma de sus partes, sino que ob-tiene su dinamismo de la interacción de las partes.

Interjuego y dInámIca grupal¿Será conveniente aspi-rar a integrar equipos de alto rendimiento en las empresas o bastará con formar grupos de trabajo altamente coor-dinados?

Como en el deporte o las artes, los equipos de alto rendimiento deben practicar, ensayar, pro-bar (ya sea en escena o en una competencia máxima) y continuar, seguir en ello.

Así lo hacen los cirujanos, los músi-cos, los actores, las fuerzas especiales militares y algunos dirigentes empre-sariales. Sin embargo, no siempre es necesario apuntar a funcionar como

un equipo de alto desempeño; a veces, para mantener la salud, el bienestar, la presteza, la satisfacción, la concordia, la realización y el logro en la esfera laboral, es mejor funcionar como un grupo altamente coordinado.

En ocasiones, buscar el alto de-sempeño en condiciones inapropiadas genera una merma en la actividad la-boral: puede surgir una competencia inequitativa, rivalidad, hostilidad, resentimiento, revancha, coaliciones, sabotaje, polarizaciones, desánimo, ausentismo, doble trabajo, apatía, abandono, rotación o declive.

Ciertamente, hay fases o momentos en los cuales los miembros de una or-ganización pueden o deben funcionar como un equipo de alto desempeño; no obstante, habría que cuestionar si ése sería un esquema a largo plazo o permanente, sobre todo si las condicio-nes y recursos no son los adecuados para tal exigencia o si la naturaleza de la tarea o meta de la organización no corresponde a ese dinamismo.

Un grupo laboral altamente coordi-nado es una propuesta más plausible y amable, en especial para sus inte-grantes. Flexibilidad, adaptabilidad, colaboración, rapidez de respuesta, in-terjuego de roles, complementariedad, cohesión y comprensión serían carac-terísticas de este tipo de equipos.

Muchos de esos conceptos hacen referencia a un dinamismo, más que a algo estático.

La pregunta es: ¿Cómo generar un dinamismo tal en la organización?

Aquí es donde entra la dinámica de grupos.

Si bien es cierto que los dinamismos grupa-les son resultado de un sinnúmero de variables organizacionales, in-cluidas las de amplio espectro (la estructura, la cultura y los macro-procesos) y de bajo es-pectro (los objetivos, las tareas y los procesos), la interacción humana en todas sus facetas es el ingrediente principal

de la dinámica grupal en el trabajo, y a su vez depende del desempeño de las variables biográficas de ca-da uno de los integrantes, así como de las relaciones entre ellos dentro de la empresa.

Se espera que el grupo gerencial

o directivo actúe como un equipo de alto desempeño; sin embargo, en la práctica eso está lejos

de ocurrir.

40-43 CapitalHumano.indd 41 8/27/13 12:51 PM

EJECUTIVOALDÍA

42 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

‣LOS ROLES no se determinan por la posición jerárquica, sino por el desarrollo personal e interpersonal.

Un grupo de trabajo se caracteriza por la relación frecuente entre dos o más personas con intereses en co-mún, que llevan a cabo actividades interdependientes en la búsqueda de metas, que les proporcionan ciertas recompensas, por lo que sus roles o papeles están entrelazados dentro de una organización que los determina, supervisa y apoya, y con la cual se sienten identificados.

Pero también interviene el día a día, es decir, en esa convivencia hay facto-res que interfieren con esa primera vi-sión esquemática e ideal, y que le dotan de un dinamismo propio: se originan subgrupos, motivados por competen-cias, rivalidades, afinidades o cola-boraciones; se busca el prestigio o el desprestigio de alguien; los temas co-tidianos incluyen a las personas cerca-nas con las que se trabaja, alcanzando intimidades que se vuelven públicas.

En función de que a menudo ocu-rre una percepción distorsionada de los acontecimientos, de las personas y de sus actos, se suscitan historias que desembocan en rumores, conclusiones infundadas, premisas de acción, per-cepciones filtro, ambivalencias afec-tivas, maleabilidad o endurecimiento actitudinal, y todo ello gesta a la cultu-ra subterránea organizacional.

En el día a día, la afectividad inter-viene en las relaciones, en las tareas

y en las metas; el reconocimiento y el prestigio son valores para calificar o descalificar. Al interior del grupo con-fluyen relaciones emotivas antiguas y nuevas formas de relación afectiva, así como la búsqueda de seguridad en va-rios niveles, principalmente económi-co, social y afectivo, y algunas veces para obtenerla se puede llegar a todo y pasar por encima de todo.

Los roles al interior de la organi-zación no se determinan sólo por el puesto o la posición jerárquica, sino por la historia del desarrollo personal e interpersonal; la dinámica y proble-mática interpersonal se proyectan ha-cia las relaciones sociales del grupo; en síntesis, actúan fuerzas antagóni-cas y fuerzas encaminadas al orden y a las metas organizacionales. Ésta es la realidad grupal, no la que supone-mos desde nociones abstractas.

Eso es con lo que trabaja a diario el responsable de la coordinación del grupo laboral; sin embargo, no siem-pre está preparado para ello. Para lograr un grupo alta-mente coordinado será necesario trabajar de manera focalizada con las realidades interac-cionales, de lo contrario éstas interferirán con los planes, por más que sean factibles y estén bien diseñados.

DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAEl primer paso sería realizar una radiografía de las vinculaciones al interior del grupo. Ha-cer un esquema mental de quién se lleva con quién, de qué manera se completan o complementan, quiénes protagonizan o antagonizan, qué aspiraciones coin-ciden, qué incomodidades prevalecen, qué ejercicio de poder emerge y qué pretensiones hay al respecto.

También habrá que hacer un mayor acercamiento y examinar las vicisitu-des específicas de los miembros, en qué fase de desarrollo están los inte-grantes y el grupo mismo, cómo se perciben los miembros entre sí, a los jefes (así como su relación con ellos a nivel vertical) y a la organización. Qué historias prevalecen y qué está hacien-do la gente con ellas (o cómo influyen

éstas en las personas); cuál es la “bio-grafía” de los integrantes y qué acci-dentes suceden en sus planes de vida.

La tarea no es sencilla, una herra-mienta adecuada para detectar as-pectos relacionales es el sociograma, el cual mediante un conjunto básico de preguntas indaga sobre las elec-ciones y rechazos entre los miembros. Con ello se obtiene un panorama de las asociaciones intrínsecas, con el fin de conocer qué personas son las más elegidas por el grupo, a quién se le margina, quién es el aislado, el independiente, quién es elegido pero no elige o quiénes forman díadas in-terdependientes.

Con este ejercicio se obtienen cier-tas bases para orientar la interacción de las vinculaciones; no obstante, es necesario echar mano de distintas metodologías de diagnóstico gru-pal, en aras de alcanzar un grupo de trabajo altamente coordinado: perfilación biográfica, percepción social entre los integrantes, mapeo

geoafectivo, secuencia-ción interaccional, fases de socialización de los miembros, tipificación de su estancia, impacto del entorno físico-am-biental en la interacción social, señalización y es-pacialidad del conflicto, modalidades de afron-tamiento del conflicto, diagnóstico de relatos e historias, trazado de fronteras socioafectivas, entre otras.

Luego del diagnósti-co grupal, vendrán las intervenciones estraté-gicas de cambio, con el

fin de alcanzar un grupo altamente coordinado, tomando como base para este quehacer el dinamismo real del grupo de trabajo, pues para alcanzar las metas ‒como en un equipo depor-tivo‒ intervienen factores individuales, y habrá que analizar las competencias y características de cada miembro, pa-ra potenciarlas y encaminarlas hasta lograr que un grupo natural de trabajo sea un grupo altamente coordinado.

MARTHA BEATRIZ VALDERRAMA SÁNCHEZ ES VICEPRESIDENTA DEL COMITÉ TÉCNICO NACIONAL

DE CAPITAL HUMANO DEL IMEF. [email protected]

[email protected]

Buscar el alto desempeño

en condiciones inapropiadas genera una merma en la

actividad laboral y desencadena

resultados negativos como rivalidad, apatía y polarización.

40-43 CapitalHumano.indd 42 8/28/13 12:33 PM

40-43 CapitalHumano.indd 43 8/27/13 2:13 PM

ejecutivoaldíaestudio

44 ejecutivos de Finanzas septiembre 2013

Las posibles fuentes de ingresos para el retiro de las personas son la seguridad social, el aho-

rro personal y los planes de pensiones privados otorgados por las empresas; sin embargo, en México aún es muy incipiente el número de compañías que brindan esta prestación.

En el registro de la Comisión Na-cional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) de 2012 se tienen so-lamente 1,822 empresas con planes de pensiones registrados cubriendo a 1.3 millones de trabajadores. Esto representa 8% de los trabajadores re-

gistrados en el IMSS.Para conocer las ten-

dencias e inquietudes de los ejecutivos sobre este beneficio al per-sonal, en junio de este año Aon llevó a cabo una encuesta entre ejecutivos de recursos humanos y de finanzas. Se entrevistó a 192 em-presas que representan a cerca de medio millón de trabajadores.

Ésta es la primera en-cuesta en México que explora la visión de los ejecutivos sobre los programas de retiro, así como su enfoque en los retos y riesgos. También se exploró la visión de las empresas que no otorgan esta prestación a su personal.

¿Qué opinan las empresas Que tienen un plan de pensiones?Estas firmas implementaron este be-neficio para tener una ventaja com-petitiva al atraer talento y como una prestación para el retiro. Aunque lo anterior parecería obvio, es un impor-tante hallazgo, ya que descarta la idea que se infería a partir de otros estu-dios disponibles, en relación con que las compañías otorgan este beneficio para tener mecanismos sustitutivos de la indemnización legal por separación.

En el estudio, las empresas confir-man la percepción de que la mayor ventaja de tener un plan de pensiones ha sido ofrecer a los empleados una herramienta para el ahorro al retiro y que contar con esta prestación ha favorecido la retención del personal.

En general las organizaciones se sien-ten seguras con el manejo de riesgos de los planes de pensiones. Pero se perci-be una incipiente preocupación por los riesgos derivados del diseño del plan y de la longevidad de los pensionados.

Este esquema de ahorro para los trabajadores ha favorecido a las empresas en la atracción y retención de talento; sin embargo, el costo obstaculiza ampliar la adopción de esta prestación, revela una encuesta de Aon. por patricia Barra ochoa

ofrecer a los empleados una herramienta de ahorro

retención de personal

Ventajas fiscales

posicionarse como una empresa socialmente responsable

atracción de personal

obtener una estrategia de reemplazo del personal

Cumplir con el Contrato Colectivo de trabajo

primera Ventaja

segunda Ventaja

terCera Ventaja

¿cuáles han sido las tres principales ventajas de contar con el plan de pensiones en su organización?

pensionestendencias

— Beneficios fLeXiBLes Y Pensiones 2013 —

en planes de

el equivalente a 8% de los trabajadores

registrados ante el iMss cuenta

con un plan de pensiones

privado en México.

%

50

40

30

20

10

0

44-45 AON.indd 44 8/27/13 7:45 AM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 45

OBSTÁCULO MAYOR

OBSTÁCULO MEDIO

NO ES OBSTÁCULO

Por esto, los encuestados señalaron una alta probabilidad de revisar el dise-ño del plan en el corto plazo, así como su financiamiento y las inversiones.

El mayor reto de los planes de pen-siones es comunicar al personal la importancia de contar con un ahorro para el retiro, así como incrementar la percepción y el uso de la prestación. Otro desafío importante son las in-versiones del plan de pensiones. Esto puede verse acentuado con la tenden-cia a la baja de las tasas de interés en el último año.

¿QUÉ HAY DE LAS EMPRESAS QUE NO OTORGAN UN PLAN DE PENSIONES?El 51% de las firmas respondió no otorgar la prestación de plan de pen-siones a sus trabajadores. El principal obstáculo que detectan las compañías para no tener este beneficio es el cos-to que representa.

La carga administrativa del progra-ma, así como la falta de conocimiento en el tema y el tratamiento fiscal de esta prestación también figuran entre los obstáculos de implementación.

No obstante, tres de cada cinco empresas indicaron que es probable que en los próximos dos años imple-menten un plan de pensiones para su personal. De llevarlo a cabo, sus principales objetivos serán ofrecer a los empleados una herramienta de ahorro, apoyando su bienestar a largo plazo, y mejorar la posición competiti-va de la organización.

PATRICIA BARRA OCHOA ES DIRECTORA DE CONSULTORÍA EN RETIRO PARA MÉXICO Y LÍDER

DE PRÁCTICA PARA LATINOAMÉRICA DE AON.

¿Cuáles han sido los principales obstácu-los para implementar un plan de pensiones en su organización?

CostoLineamiento corporativo

Carga administrativa del programa

Falta de conocimiento del tema

Tratamiento fiscalPolíticas de Recursos

HumanosPoco interés de los empleados

Sindicato

Comunicación al personal

La inversión de los fondos de pensiones

Los temas fiscales del plan de pensiones

La valuación actuarial

La contabilidad

La auditoría

El registro de cuentas individuales

El gobierno corporativo

¿Cuáles han sido los principales retos del plan de pensiones de su organización?

%

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

59.5

43.2

40.5

36.5

18.9

16.2

10.8

4.1

0 10 20 30 40 50 60 70%

‣UN DESAFÍO es comunicar la importancia de las inversiones en el plan de ahorro.

44-45 AON.indd 45 8/27/13 2:36 PM

encontextosectores

encontextosectores

del sistema de pensionesDesafíos

— Afores —

46 ejecutivos de Finanzas septiembre 2013

Mayor cobertura, incrementar el nivel de contribuciones, desarrollar el ahorro voluntario y mejorar el régimen de inversiones forman parte de la agenda de las Administradoras de Fondos para el Retiro, instituciones

que a su vez apuestan por el desarrollo del país. Por AndreA rAmos

46-51 Afores.indd 46 8/27/13 10:27 AM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 47

E l Sistema de Ahorro para el Re-tiro (SAR) cumple 16 años des-de que se creó en 1997. Con

un modelo de cuentas individuales para los trabajadores que cotizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y desde 2007 también para quienes cotizan al Instituto de Segu-ridad y Servicios Sociales de los Tra-bajadores del Estado (ISSSTE), el SAR ha permitido hacer financieramente sustentables los sistemas de pensio-nes más representativos del país.

Para el SAR quedan aún grandes retos por delante, entre los que desta-ca continuar con el proceso para que diversos sistemas de pensiones lleven a cabo reformas hacia modelos de contribución definida, buscando así la consolidación hacia un esquema nacional de pensiones; incrementar la densidad de cotización de aquellos trabajadores con cuenta individual; ampliar la cobertura del sistema; di-señar mecanismos que fomenten una mayor competencia entre las Afores, y seguir buscando mecanismos que permitan ampliar de manera respon-sable el régimen de inversión.

A lo largo de estos 16 años, se permitió transitar de un sistema fi-nancieramente insostenible a uno sustentable que hoy acumula recur-sos que equivalen a 13% del PIB (1.9

billones de pesos) en 49 millones de cuentas individuales, aunque se esti-ma que sólo 18 millones de ellas son activas con aportaciones constantes cada bimestre.

Se cuenta con un esquema multifondos (llamadas Siefores) que invierte los ahorros de los trabajadores de acuerdo con su edad, lo cual les permite ob-tener la mejor rentabi-lidad con seguridad a largo plazo. De hecho, se registra una tasa de rendimiento histórico altamente competitivo de 13.07% nominal y 6.49% real promedio anual, con cifras a ma-yo de 2013. Al quinto mes de este año, 43.4% del saldo del sistema eran rendimientos netos de comisio-nes acumuladas.

El SAR ha permitido disponer cre-cientes cantidades de recursos para proyectos productivos públicos y pri-vados creando un círculo virtuoso que redunda en crecimiento económico, generación de empleos, infraestructu-ra y desarrollo del país. los datos de mayo 2013 indican que las Siefores fi-

nancian con 657 mil 141 millones de pesos a empresas mexicanas de distin-tos tamaños pertenecientes a distintos sectores de la actividad económica.

Tras la fusión de la Afore de Banor-te y Siglo XXI del IMSS y la posterior compra de Afore Bancomer, el SAR está conformado por 12 administradoras de cuentas individuales con 65 Siefores, donde se invierten los recur-sos de los ahorradores, quienes pueden cam-biarse de Afore hasta dos veces por año.

A LARGO PLAZOLa labor fundamental de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) es regular el SAR que

está constituido por las cuentas indi-viduales a nombre de los trabajadores que administran las Afores.

Las Afores están constantemente

evaluando el comportamiento

de los portafolios de inversión para obtener el máximo

rendimiento posible de los

recursos.

DIC

07

DIC

08

DIC

09

DIC

10

DIC

11

DIC

12

DIC

13

DIC

14

DIC

15

DIC

16

DIC

17

DIC

18

Contribuciones y rendimientos netos proyectados

498 572 686 778 869 976(51%)

1,077 1,190 1,307 1,4301,558 1,692

(46%)74

114 92 91107 101

(5%)

112118

123 128133

139(4%)

260 251373

516590

826(43%)

9661,116

1,2751,443

1,6181,798(50%)

832 9371,151

1,3851,566

1,9032,155

2,423

2,706

3,001

3,309

3,629

Fondos de pensiones

PAÍSES BAJOS

ISLANDIA

SUIZA

REINO UNIDO

AUSTRALIA

FINLANDIA

ESTADOS UNIDOS

CANADÁ

CHILE

DINAMARCA

ISRAEL

IRLANDA

OCDE

NUEVA ZELANDA

POLONIA

MÉXICO1

HUNGRÍA

PAÍSES OCDE 2011(% DEL PIB)

135.5

128.7

110.7

95.8

92.8

75

70.5

63.7

58.5

49.7

49.4

46.2

33.5

15.8

15

13.4

3.8

Rendimientos netos de comisiones Aportaciones en el periodo (acumulado del año) Aportaciones acumuladas históricas

4,000

3,500

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0

FUENTE: CONSAR. CIFRAS EN MILES DE MILLONES DE PESOS. FUENTE: OCDE • 1: AL CIERRE DE ABRIL, 2013.

46-51 Afores.indd 47 8/28/13 12:34 PM

ENCONTEXTOSECTORES

48 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

PLANEACIÓN

La Consar establece las reglas para que el SAR funcione correc-tamente. Vigila que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores, está facultada para im-poner multas y sanciones a las Afores y, finalmente, supervisa que los recur-sos de los trabajadores se inviertan de acuerdo con los parámetros y límites establecidos por la comisión (régimen de inversión). El sistema financiero es-tá constituido por varias instituciones, pero sólo las Afores están reguladas por la Consar.

Más de 28% de las emisiones mexicanas de deuda de largo plazo no gubernamental se encuentran en los portafolios de las Siefores; es decir, los fondos a través de los cuales las Afores realizan inversiones. En parti-cular, las inversiones en el sector de infraestructura representan 25% del total en circulación de instrumentos

de esta clase y a partir de 2009 se in-vierte en CKD, OPI y Fibras.

Según la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), las Siefores fi-nancian con 623 mil millones de pesos a empresas mexicanas y proyectos productivos de distintos tamaños y en diversos sectores. De este monto, 354 mil millones se invierten a través del mercado de deuda local; 191 mil millones en el mercado de capitales local (accio-nes) y 78 mil millones a través de estructurados (CKD y Fibras).

Dichos recursos financian 25.5% del total colocado en deuda privada local de largo plazo canalizando re-

cursos a una gran cantidad de sec-tores productivos. Según cifras de la Consar, el porcentaje de tenencia de las Siefores con respecto al total colocado corresponde a diferentes

sectores como vivien-da, telecomunicaciones, banca de desarrollo, in-fraestructura, bebidas, alimentos, consumo, transporte y automo-triz, entre otros.

Al monto en deuda privada local debe aña-dirse la inversión de 197 mil 536 millones de pesos en empresas mexicanas a través de índices accionarios. Derivado de la flexibili-

zación del régimen de inversión y las estrategias de las Afores, la cartera de las Siefores cada vez se encuen-

En el mercado hay alternativas de ahorro que complementan el sistema de las Afores,

como los Planes Personales de Retiro (PPR).

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) están su-pervisadas por la Comisión Nacio-nal del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). En las Afores se depositan las aportaciones obliga-torias del patrón, del gobierno y de los trabajadores afiliados al IMSS.

El propósito de aportar recursos a la Afore es que el trabajador tenga la posibilidad de obtener una pensión ante contingencias y situaciones naturales que se dan en el curso de la vida, como ve-jez, cesantía en edad avanzada, muerte prematura y accidentes y

enfermedades que conducen a la invalidez.

Con una pensión, la persona tiene la tranquilidad de que contará con los medios para llevar una vida digna una vez que alcance la edad de re-tiro, que en México es de 65 años.

Jubilación garantizada

ACTIVO NETO

DIFERENCIAL CVAR 0.3% 0.3% 0.45% 0.7% 1%

Multifondos por grupo de edadLA SIEFORE básica cero (SB0) o de pensiones aún no cuenta con activos dado que todavía no se realiza el corte transversal de SB1. Esta Siefore se utilizará para el pago de pensiones.

IRN 48 meses

FUENTE: CONSAR, VICEPRESIDENCIA FINANCIERA • CIFRAS AL CIERRE DE ABRIL 2013.

SB4

SB3

SB2

SB1

SB0

12.67%

11.43%

8.93%

-

10.38%

Mercancías Instrumentos estructurados

Deuda internacional Renta variable

Deuda local

Activos administrados totales:dos millones 075 mil 410 pesos.

5%20%

5%

20%

20%

30%

10%

20% 20%40%

10%20%

15%

25%5%

20%

SB0

SB1

SB2

SB3

SB4

SB0 SB2 SB3 SB4 SB5

- 137,687 621,527 649,593 635,992

46-51 Afores.indd 48 8/28/13 12:36 PM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 49

MANDATOS

Experiencia especializada

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) demoraron un par de años antes de echar a andar el esquema de man-datos para la inversión de recursos a través de especialistas en ciertos activos como renta variable global y mercancías.

En menos de un mes, Afore Banamex es-taría otorgando un segundo mandato para la inversión de activos a administradores, mismo que consideraría más de 600 millones de dóla-res, de acuerdo con Javier Orvañanos, director de inversión de la firma.

Esta Afore adjudicó en operación el primer mandato del sistema al entregar 200 millones de dólares a la inglesa Schroders para el ma-nejo de inversiones de renta variable global.

El primer mandato de Afore Banamex considera 600 millones de dólares que serán invertidos en global equities, de los cuales 200 millones de dólares son los operados por Schroders, y el resto se dividirá entre BlackRock y JP Morgan, a quienes ya les fueron adjudica-dos pero aún no se ponen en operación.

De acuerdo con el director de inversión de esta Afore, el costo de los mandatos no es lo más importante y, de hecho, el rendimiento que pueden ofrecer supera el tema de costos al invertir en posiciones internacionales.

Afore Banamex se encuentra en análisis de dos mandatos adicionales, uno de ellos po-dría ser de mercancías (commodities) y, según Amafore, también Sura y XXI Banorte incursio-narían en el esquema.

Desde 2011, la Consar informó sobre la au-torización de dicha figura, la cual debe contar con la autorización del regulador para que las administradoras lo puedan operar.

tra mejor diversificada. “Los ahorros pensionarios están financiando inver-siones a mayores plazos, de manera congruente con su objetivo”, destaca.

La Consar resalta que una cantidad creciente del ahorro de los trabajado-res se está utilizando para financiar proyectos productivos. La creciente inversión en el mercado accionario se debe en parte a la actividad de las Afores en las Ofertas Públicas Inicia-les (OPI) y las administradoras aún cuentan con un importante espacio de diversificación.

APORTACIONES VOLUNTARIASEl ahorro adicional y voluntario de parte de los trabajadores será clave para lograr el objetivo de recursos suficientes al momento de una jubila-ción, coinciden expertos del sector de pensiones, situación que ha trascendi-do poco entre la cultura financiera de la población y que representa uno de los mayores desafíos del sistema.

De hecho, esta prioridad empata con la intención de las Afores por salir a buscar la afiliación de trabajadores independientes para que realicen sus aportaciones voluntarias a pesar de no contar con un empleo formal. De este modo, el mercado informal del país se convierte en un atractivo seg-mento debido a que diversos estudios demuestran que su capacidad de pago

es suficiente para sostener un plan de ahorro para el retiro.

La Consar ha manifestado abierta-mente que en la mayoría de los casos los mexicanos no contarán con una pensión suficiente para cubrir sus gastos básicos con el ahorro que tie-nen en la Afore.

Los trabajadores que cotizan ante el IMSS destinan únicamente 6.5% de su sueldo a su fondo de ahorro para el retiro administrado por las Afores de manera automática cuando se realiza el pago de nómina.

Aumentar el patrimonio para la jubilación a través de aportaciones voluntarias es una decisión atinada de inversión, pues el rendimiento de las Afores entre 1997 y 2012 ha sido de 6.4% real, es decir, descontando el efecto de inflación, una ganancia mu-cho mayor que si se ahorrara en un vehículo de inversión como los Cetes.

De acuerdo con la Amafore, en México sólo 0.7% de los recursos ad-ministrados por las Afores correspon-den a aportaciones voluntarias. Entre noviembre de 2011 y noviembre de 2012 se incrementó 60.6%, ubicándo-se en ocho mil 594 millones de pesos. Según la Consar, más de dos millones 651 mil trabajadores realizaron apor-taciones voluntarias al SAR, por lo que el saldo promedio representa alrede-dor de tres mil 240 pesos.

FUENTE: CONSAR, VICEPRESIDENCIA FINANCIERA.

Gubernamental Privados nacionales Estructurados Mercancías RV Nacional Deuda internacional RV Internacional

0.1%

14.2%

2.1%

53.2%

9.1%

3.8%

17.5%

PONDERACIONES POR clase de activo en las carteras de las Siefores. Cifras en millones de pesos al cierre de abril de 2013

100%

90%

80%

70%

60%

50%

MAY

07

SEP

07

DIC

07

MA

R 08

JUL

08

OC

T 08

ENE

09

MAY

09

AG

O 0

9

NO

V 0

9

MA

R 10

JUN

10

SEP

10

ENE

11

ABR

11

AG

O 1

1

NO

V 1

1

FEB

12

JUN

12

SEP

12

DIC

12

ABR

13

Clases de activo en Siefores

10.2%

3.0%

8.0%

2.6%

17.6%

58.5%

Últimos dos años

46-51 Afores.indd 49 8/28/13 12:36 PM

encontextosectores

50 ejecutivos de Finanzas septiembre 2013

Planeación

¿cómo llegar al 2050?

Por rené Zenón consultor senior de retiro en Mercer [email protected] • @rzenon

Varios indicadores demográficos sobre el México de 2050 son públicos, aunque no las consideraciones a tomar debido a la previsible mayor esperanza de vida. Si ya sabemos que existe una gran posibilidad de llegar a edad avan-zada, ¿estamos conscientes de lo que de-bemos hacer desde hoy, para llegar de una manera digna y sin preocupaciones?

Una mayor esperanza de vida acom-pañada de buena salud y cuidados en los hábitos de consumo se traducirá en una fuerza laboral disponible incluso una vez que se alcance la edad de retiro.

Esto exige estar preparados para esos 20 o 25 años en retiro que las personas aspirarán a vivir con la mayor calidad de vida posible como pensionados.

Si bien existen muchos aspectos de nuestra vida que merecen atención, siendo los de corto plazo los de mayor cuidado, también existe suficiente in-formación que nos debe permitir hacer una proyección de la vida que queremos tener a partir de cierta edad (en particu-lar en los años en los que nuestra fuente de ingresos no proviene de una relación laboral).

Considerando una edad promedio de jubilación de 60 años, el siguiente análisis parte de la idea anterior:

indicador reflexión

en 2013 la esperanza de vida es de 74.51 años

14.51 años viviremos de nuestra pensión del seguro social o alguna otra fuente de ingreso.¿sabes cuánto recibirías del seguro social si te jubilaras hoy?¿tienes alguna fuente adicional de ingresos?

en 2050 la esperanza de vida será de 79.42 años

serán 20 años los que el seguro social y tus ingresos adicionales mantengan el nivel de vida que tú quieras ¿sabes el nivel de vida que te gustaría tener a los 60 años?¿conoces las necesidades a las que te vas a enfrentar a partir los 60 años?¿sabes cuánto recibirás del seguro social a la jubilación?¿Qué opciones de ingreso adicional estás planeando tener?

en 2013 la tasa de natalidad es de 2.2 hijos por familia y en 2050 será de 2.09

¿Piensas que tus hijos estarán en condiciones de ayudarte económicamente?¿existe la posibilidad de que alguno de ellos aún esté en la escuela, cuando tú tengas 60 años?

Adicionalmente, como ejecutivo (en una visión de la carrera laboral), nuestra pen-sión del Seguro Social no será mayor a 25 veces de salario mínimo, aproximada-mente 48 mil 570 pesos en 2013; ¿estás preparado para vivir con una pensión mensual de esta cantidad y mantener el nivel de vida que actualmente tienes?

Mi intención no es alarmar, ni ha-cer que las prioridades de corto plazo pierdan su importancia o validez; mi propósito es generar conciencia entre las personas y retarlos a hacer un replan-teamiento de sus objetivos de mediano y largo plazos, y aprovechar la información que está disponible para formular nue-vos vehículos que les permitan llegar a los 60 (o al año 2050) y contar con los re-cursos financieros suficientes para tener un retiro pleno y digno.

¿Qué hacer? ¿Por Qué?

Asegúrate de que tus semanas de cotización en el seguro social estén reconocidas en su totalidad

75% de los trabajadores están conscientes de sus necesidades financieras a la jubilación, pero 70% desconoce los beneficios que obtendrán del IMss o la Afore

Investiga si tu empresa cuenta con un plan de retiro o jubilación

20% de los empleados desconocen si en su empresa existe un plan de retiro o jubilación; 45% de estos empleados cuentan al menos con tres años dentro de la empresa

si tu empresa cuenta con un plan de retiro o jubilación, familiarízate con él

40% de los empleados que tienen plan de pensiones en su empresa no saben cómo funciona o no participan

reconsidera tus gastos actuales y págate un sueldo

50% de los empleados están dispuestos a modificar sus gastos actuales por mayores beneficios. Haz que el ahorro de largo plazo se vuelva un gasto fijo en tus finanzas personales

Será importante consultar a especialistas en retiro para recibir asesoría y hacer una planeación a la medida. Si las prediccio-nes son ciertas (y lo son) y las posibili-dades de llegar a los 60 son muy altas (recordemos que la expectativa de vida es de 74 años), es nuestra oportunidad de completar los pronósticos con el tipo de vida que queremos llevar por 15 o 20 años más a partir de esa edad. En los ne-gocios, 90% del éxito es la preparación. ¿Por qué el éxito del retiro sería distinto?

‣una estrategia a la medida y a tiempo permite una mayor

calidad de vida como pensionados.

46-51 Afores.indd 50 8/27/13 10:50 AM

46-51 Afores.indd 51 8/27/13 2:19 PM

ENCONTEXTOENTREVISTA

52 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

— AMAFORE —

profundizaciónPOR LA

mercadoDEL

FOTO: JORGE RÍOS

L as Afores son el vehículo idóneo para potenciar inversiones a largo plazo vía instrumentos estructurados. El presidente del gremio, Carlos Noriega, habla sobre el papel de las administradoras en el desarrollo del país. POR HUMBERTO NIÑO DE HARO

El proceso de consolidación del mercado tiene un grado de independencia con respecto al buen manejo del patrimonio de los trabajadores. La protección de los ahorros persiste frente al aumento o disminución de Afores.

‣CARLOS NORIEGA presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro.

52-53 Amafore.indd 52 8/28/13 1:09 PM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 53

A 16 años de la creación del sistema de retiro basado en cuentas individuales admi-

nistradas por fondos especializados en pensiones, el sector de las Admi-nistradoras de Fondos para el Retiro (Afores) experimenta una segunda etapa de consolidación de operaciones y apuesta firmemente por la profun-dización del mercado financiero a tra-vés de la incursión en instrumentos que detonan importantes inversiones y el desarrollo del país.

Las Afores constituyen el segun-do sector más importante de ahorro –después de los bancos– dentro del sistema financiero mexicano con poco más de 2.07 billones de pesos, equiva-lente a 13.4% del PIB. El rápido creci-miento de los recursos administrados (a razón de 19.38% promedio anual en la última década) exige una mayor diversificación y gestión eficiente de los activos.

El recién nombrado presidente ejecutivo del gremio, Carlos Norie-ga Curtis, externó en entrevista con Ejecutivos de Finanzas su interés por apoyar a que las Afores continúen siendo una importante palanca del desarrollo nacional y habló de la tras-cendencia que las administradoras tendrán en la profundización del mer-cado mexicano de valores.

Estimó que continuará el dinamis-mo del sector a través de una mayor participación en instrumentos es-tructurados como Fibras y CKD, no descartó el anuncio de alguna otra consolidación de operaciones entre los jugadores del sector y reiteró que la Asociación Mexicana de Adminis-tradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) continuará con su labor de difusión en materia de educación financiera.

El nuevo representante de las Afo-res del país se desempeñaba como consultor independiente en proyectos sobre seguridad social, finanzas públi-cas, gestión gubernamental y el sector financiero y microfinanzas. Participó en la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y trabajó en la Se-cretaría de Hacienda, Banco de Méxi-co y el Infonavit.

¿Continuará la consolidación del sector?Así ha venido siendo, pero el siguiente paso nadie lo puede predecir, porque desde luego la dinámica que ha tenido

el sector es de alta competencia. Es muy dinámico, como la mayoría de las instituciones el tema de la tecno-logía es crucial y ésta ha venido evo-lucionando, se generan economías de escala y este cambio permite que con niveles de operación más pequeños se pueda ser más eficiente. También ocurre en la parte comercial con me-canismos de traspaso y cambios en los esquemas de comisiones. Esto ha permitido periodos de aumento en Afores y también de disminución. No podemos anticiparlo, pero sí afirmar que el sector y las autoridades están muy convencidos de tener un esque-ma competitivo para tener mejores servicios. La competencia estará ahí.

Más allá de la función social de las pen-siones, ¿las Afores impulsarán el creci-miento económico?La característica natural de las Afores con la ad-ministración de recur-sos a largo plazo ha sido un factor determinante y muy positivo para el desarrollo del sector fi-nanciero y una muestra es la profundización del mercado y surgimiento de instrumentos para financiar proyectos de muy largo plazo. En la medida en que el aho-rro derivado de la seguridad social se profundice, la demanda por estos instrumentos estará garantizada. Por definición tiene que contribuir con el crecimiento del país; van a mantener tasas de crecimiento altas, incluso por encima de la propia economía. Más allá de los cambios del sector, la apertura en otras industrias y los contratos públicos y privados se con-vierten en un escenario positivo para las propias Afrores y el desarrollo del país. En este sentido, la función social de las Afores va más allá de la pro-tección del ahorro de los trabajadores.

¿Cómo se comportará el diseño de los portafolios de inversión?El proceso de apertura y flexibilidad del régimen de inversiones ha sido un esquema muy cuidado tanto por las autoridades como por las institucio-nes de no ingresar a nuevos mercados o productos hasta no haber desarro-llado la capacidad de administrar en

los que ya se está. El proceso ha teni-do una tendencia muy clara a la diver-sificación y esto continuará. Es en este sentido que la participación de los bonos gubernamentales ha bajado no porque la calidad haya disminuido, ni mucho menos, sino que en la medida que se han abierto otras posibilidades evidentemente la participación de los bonos baja.

Cada instrumento tiene su razón de ser: instrumentos de deuda y guber-namental con un riesgo menor y dura-ción más larga son muy valiosos para conformar portafolios con diferentes características, acordes a la edad del trabajador y el tiempo restante para la jubilación. Cada instrumento tiene un valor importante, de modo que la deuda gubernamental seguirá jugan-do un papel muy importante.

La Amafore ha traba-do mucho en incenti-var las aportaciones voluntarias.El tema más importante ha sido la cultura finan-ciera. Ha habido esfuer-zos de dar a conocer las características y virtu-des del ahorro pensio-nal para el trabajador, para el patrón y la so-ciedad en su conjunto. Se han hecho estudios,

encuestas, trabajos de investigación para que el trabajador conozca el te-ma del ahorro pensional y las Afores que operan, para tener la capacidad de realizar un monitoreo que ejerza una mayor competitividad. El resulta-do es naturalmente que el trabajador termine por hacer un esfuerzo de aho-rro voluntario.

¿Continuará el apetito por las Fibras y los CKD?Todavía es un sector relativamente nuevo en el mercado financiero. Las características están constantemente evaluadas por parte de las autori-dades, Afores y desde luego por los propios emisores. Es muy probable que este tipo de instrumentos vaya evolucionando y se ajuste a las nece-sidades de las Afores por su vocación de inversores de largo plazo y por lo tanto en la medida que esto suceda habrá un mercado más dinámico y profundo.

El sistema de pensiones

cuenta con 12 administradoras

de fondos y 45 millones de cuentas individuales.

52-53 Amafore.indd 53 8/26/13 9:03 PM

54 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

viSióndirectordEfinanzas

vanguardia

— Héctor Gutiérrez, delpHi —

industria

viSióndirectordEfinanzas

a la

Una empresa que surgió como parte de General Motors ahora se abre paso con tecnología de punta para el diseño de arneses eléctricos, eficiencia de motores y aires acondicionados de automóviles y aeronaves. Por Humberto Niño de Haro

delphi está inmersa en

un proceso de miniaturización para ahorrar

peso, volumen y consumo de gasolina.

Delphi llegó a México hace 36 años como subsidiaria de autopartes de General

Motors con una planta de manufac-tura en Ciudad Juárez, Chihuahua. Al principio fabricaba arneses para las luces traseras de modelos Chevrolet, radios AM en la planta de Matamoros y también sensores, interruptores y direccionales de los autos.

Atrás quedaron esos años. La firma estadounidense aprovechó los incenti-vos que ofrecía México como su fuer-za laboral y el régimen maquilador en pleno apogeo para establecer aquí uno de sus principales centros técni-cos a la par de Alemania, Luxembur-go, China y Japón, además de EU.

Ahora la compañía responde a tres megatendencias en la industria maquiladora: seguridad, ecología y conectividad, para el desarrollo de nuevos productos y servicios.

Tras la escisión de General Motors, luego de que ésta desinvirtiera activos producto del rescate gubernamental que derivó de la crisis de 2008 en Estados Unidos a la industria auto-motriz, Delphi salió fortalecida para conquistar nuevos mercados.

Por ello, la compañía que en Méxi-co dirige Héctor Gutiérrez y despliega una red de 45 plantas de manufactu-ra en 21 ciudades del país apostó por proveer a prácticamente todas las ar-madoras de vehículos.

Destaca la plantilla laboral con más de 54 mil trabaja-dores, dos mil de ellos ingenieros altamente ca-lificados, tres centros de ingeniería y hasta ahora 316 patentes.

Sólo en 2012 la compañía agregó cua-tro plantas en el país, instaladas en Saltillo, Durango, Ciudad Vic-toria y Ciudad Juárez. Entre este año y 2014 arrancará operaciones en dos nue-vas plantas de Ciudad Juárez, otra en Zacatecas y tendrá ampliaciones en Meoqui y Los Mochis.

Pese a este vertiginoso crecimien-to, el director de Delphi México dice en entrevista que hay diversos retos por superar, toda vez que la com-petencia de la firma es global para atraer más negocios al país.

Gutiérrez destaca que entre las condiciones de competitividad para capitalizar oportunidades está el ré-gimen maquilador con un esquema fiscal y aduanero que permita com-petir globalmente, pero que a su vez brinde certidumbre legal al sector.

Incluso, leyes labora-les que promuevan al-tos estándares con una fuerza de trabajo flexi-ble, disponibilidad de ingenieros y técnicos capacitados; progra-mas de incentivos recí-procos a las inversiones y para el desarrollo de talento joven.

Sin lugar a dudas, otro de los desafíos

está en la infraestructura de las co-munidades que desplieguen soporte operativo y proveeduría nacional, además de ambientes seguros para hacer negocios.

Durante su participación en la XX Conferencia Internacional IMEF Ciudad Juárez, Gutiérrez llamó a conservar la competitividad que ha caracterizado a la frontera norte del

54-55 Hector Gutierrez.indd 54 8/27/13 10:48 AM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 55

‣La compañía arribó a México en 1977 y ahora cuenta con 45 plantas en el país.

fo

to: L

uis

ra

mo

s

Estamos desarrollando productos y soluciones con materiales que pueden reciclarse, en línea con las expectativas de los países que tienen metas en materia medioambiental para el ahorro en el consumo de combustibles fósiles.

“En las empresas estamos preocu-pados por el impacto que pueda tener, pero tenemos que valorar cómo va a venir el cambio y, por qué no, también sugerir al gobierno otras soluciones que puedan arrojar lo que buscan pero con un buen nivel en la generación de empleos en las plantas”.

¿En materia fiscal, México está siendo competitivo? Nuestros clientes no están ligados a lo que pagamos de impuestos. Ellos están juzgando de acuerdo con su competitividad, no porque paguemos más impuestos los vamos a incluir en los productos. En los productos hay un precio que pone el mercado y si los competidores son mejores y bajan el precio debemos encontrar la forma de seguir siendo competitivos.

El costo de operación tiene que ver con la competitividad, entre ellos es-tá el pago de impuestos.

¿Qué proyectos hay en puerta?Todo está ligado a la economía global, ya no sólamente a Estados Unidos, a Europa o Asia. Si hay signos de me-joría, ése es el nivel de oportundiad para seguir creciendo.

La economía de EU muestra es-tabilidad pero no buena salud. Los proyectos los iremos anunciando con cautela y no de forma prematura.

¿Qué oportunidades ve en la diversifi-cación hacia otras industrias?Como parte de una de las cuatro divi-siones, también hacemos aires acon-dicionados para hogares. Mientras las megatendencias apunten al desarrollo de una solución ahí vamos a estar, in-cluida la aeroespacial.

En el desarrollo de patentes, ¿cuál es la clave de la innovación?No vemos el desarrollo como el cum-plimiento de una cuota. El impacto es evidente a nivel global. Tenemos varios desarrollos en temas de segu-ridad, como un dispositivo que frena el auto si se acerca a una zona de ries-go y el uso selectivo de instrumentos para evitar distracciones.

país para continuar con la tendencia positiva de crecimiento.

Refirió que en todo este tiempo, Delphi ha sido un fuerte aliado del país en la evolución de su fuerza laboral y de su base tecnológica, de modo que la apuesta por el país ha sido constante y con la firme convic-ción de la calidad del capital humano disponible en territorio nacional.

Con respecto a la reforma labo-ral y las modificaciones a la Ley del Seguro Social que se analizan en el Senado de la República, el director de Delphi México reconoce que la nueva ley laboral tiene un beneficio directo en las empresas al acotar a no más de un año los juicios laborales.

En cuanto a la seguridad social, el directivo prevé mayores revisiones tanto de empresarios como de au-toridades, porque asegura que con aumentar impuestos el gobierno no resolverá los problemas.

54-55 Hector Gutierrez.indd 55 8/27/13 10:48 AM

ámbitoacadémico

56 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

Recaudación potencial

— Política fiscal —

Metodologíatrabajo, capital

y consumo

500

400

300

200

100

00% 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200

tipo impoSitivo (prESión FiScal)

tota

l u

nid

ad

ES m

on

Eta

ria

S

cuRva de laffeRGravar un producto con una tasa más alta reduce la base de contribuyentes disponible hasta cierto nivel de demanda.

y (base imponible) T= t • Y (Recaudación total de impuesto) FuEntE: FinanzzaS.com

En algunos círculos empresaria-les y políticos existe la opinión de que en nuestro país la carga

tributaria es alta, en particular que las tasas impositivas son muy elevadas. Sin embargo, las tasas efectivas (la re-caudación por concepto de distintos impuestos como proporción de las ba-ses impositivas respectivas) son bajas.

Estas tasas son distintas de las legalmente impuestas debido, entre otras razones, a evasión y elusión fis-cal, deducciones, fallas en la adminis-tración tributaria, identificación como regímenes y tratamientos especiales.

En general, los impuestos per se desincentivan la actividad económica y con ello la base impositiva sobre la

que actúan. Lo que dice la teoría de la curva de Laffer es que, para niveles bajos en la tasa impositiva, incremen-tos en la misma generan aumentos en la recaudación agregada, elevar la tasa impositiva domina la caída en la base recaudatoria.

A partir de un cierto nivel, aumen-tos en la tasa impositiva en cuestión

Un comparativo con EU muestra que las tasas efectivas en México, que resultan de la recaudación como proporción de la base impositiva, son muy bajas en el impuesto al trabajo, ingresos al capital y consumo. Por Francisco Beltrán silva (itaM)

En El docuMEnTo se analiza la forma en que se ajusta la re-caudación agregada ante cambios en los impuestos al trabajo y a los ingresos al capital, comparando la evolución de las sendas de cre-

cimiento balanceado al variar las tasas impositivas en un modelo de crecimiento neoclásico, de equili-brio general y de largo plazo.

En línea con la metodología empleada por Uhlig y Trabandt

(2009) se emplea un modelo de agente representativo, donde existe un hogar, una empresa y un gobierno. Los ingresos del gobierno provienen de recaudar impuestos distorsionantes al tra-

56-57 Premio IMEF-EY.indd 56 8/27/13 10:29 AM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 57

provocan caídas en la recaudación, pues el aumento en la tasa no com-pensa la caída en la base impositiva.

En términos generales, la curva de Laffer describe la relación menciona-da entre la tasa de un impuesto en particular y la recaudación agregada.

Las funciones para el impuesto al trabajo y al capital se pueden re-presentar de la siguiente manera: Tt = f(tn) y Tt = f(tk), donde tn y tk son las tasas de los impuestos al trabajo y a los ingresos al capital, y Tt es la recaudación agregada del sistema im-positivo en conjunto.

El tema de la curva de Laffer intere-sa a los diseñadores de la política tribu-taria, pues el cálculo de dichas curvas da una estimación numérica de la posición en que se encuentra la recau-dación con respecto al máximo que se puede obtener mediante un impuesto particular.

Las curvas de Laffer también dan informa-ción sobre cuán costoso es en términos de efi-ciencia elevar las tasas impositivas con respec-to al nivel actual. Esto depende de la forma de las curvas y del nivel de las tasas impositivas.

Para observar la respuesta de la recau-dación agregada ante variaciones conjuntas de ambos im-puestos existe el concepto de mon-taña de Laffer, el análogo de la curva de Laffer en más de dos dimensiones. La montaña de Laffer describe la rela-ción entre la recaudación agregada y distintas combinaciones de impuestos al trabajo y al capital. Ésta se puede representar como una función que depende de dos tasas impositivas, en este caso el impuesto al trabajo y a los ingresos al capital: Tt = f(tk, tn).

Nivel adecuadoLas tasas impositivas legales esta-blecidas en el sistema impositivo

mexicano para los impuestos más importantes parecen estar en niveles adecuados en un comparativo inter-nacional. Por otro lado, las tasas efec-tivas, que representan la recaudación obtenida como proporción de la base impositiva, son bajas.

En comparación con Estados Uni-dos (EU), las tasas efectivas de nuestro país son muy bajas. La tasa promedio del impuesto al trabajo en México (13.6%) de 2003 a 2010 es práctica-mente la mitad que la de EU (26.3%), mientras que la tasa impositiva a los ingresos al capital estadounidense (34%) es cinco veces más grande que en México (6.5 por ciento).

En el impuesto al consumo, sin embargo, la tasa efectiva para el país vecino (4.3%) es la tercera parte que la del nuestro (6.7 por ciento).

En términos de las curvas de Laffer para el impuesto al trabajo y al capital, EU puede au-mentar su recaudación en 24%, incrementando al máximo la tasa efec-tiva al trabajo (de 26.3 a 55%) y en 3% subiendo al máximo la tasa efectiva a los ingresos al capital (de 34 a 52 por ciento).

México puede au-mentar su recaudación en 96%, casi al doble,

incrementando al máximo la tasa efectiva al trabajo (de 13.6 a 60%) y 37% subiendo al máximo la tasa efec-tiva a los ingresos al capital (de 6.5 a 58 por ciento).

El impuesto al consumo no presenta una curva de Laffer, sin embargo, la re-caudación es creciente en este impues-to y converge hacia un valor finito.

Estimación de la recaudación potencial en el impuesto al trabajo y a los ingre-

sos al capital: comparativo entre México y EU, segundo lugar en el XXVIII Premio de Investigación Financiera IMEF-EY en

Investigación Aplicada o Tesis.

La curva de Laffer describe la relación entre

recaudación agregada y

combinaciones de impuestos al trabajo y

capital.

Planteamiento

Pérdidas en eficienciaExiste la noción de que la captación efectiva es baja al observar una recaudación tributaria muy por debajo de la de los países miembros de la OCDE. Esto haría suponer que México se encuentra lejos del rango prohibi-tivo en las curvas de Laffer.

Sin embargo, es sumamente importante contar con una estimación numérica que soporte esta presunción. Es conveniente conocer la posición exacta, bajo supuestos, respecto de la recaudación potencial.

Conocer esto es útil en términos de políti-ca fiscal. Mientras más cerca se esté del máxi-mo, mayores son las pérdidas en eficiencia asociadas a un aumento en las tasas compa-radas con las ganancias en recaudación.

Esto genera interés político. Quienes opi-nan que los niveles impositivos actuales son tan altos que generan distorsiones e ineficien-cias tales que una disminución aumentaría la recaudación defienden que nos encontramos en el rango prohibitivo, haciendo un llamado al recorte de impuestos.

En el presente estudio se propone estimar la posición en que se encuentran México y EU con respecto a su recaudación potencial en el impuesto al trabajo y a los ingresos al capital. Este documento constituye una extensión para nuestro país del estudio de Uhlig y Tra-bandt (2009) realizado previamente para EU.

HiPÓteSiSMéxico se encuentra lejos del rango prohibi-tivo en las curvas de Laffer para el impuesto al trabajo y al capital, donde un aumento en la tasa respectiva disminuiría la recaudación. Este estudio busca corroborar que en nuestro país los recortes de impuestos, al trabajo y al capital no generarían el crecimiento suficiente en la recaudación, por el aumento de la base, para compensar las pérdidas en recaudación asociadas a la baja en la tasa.

bajo, de los ingresos al capital y al consumo, así como de emitir deuda. Sus egresos consisten en la suma del consumo, las transferencias de suma fija y los pagos de deuda.

Para poder llevar a cabo este análisis se estiman tasas impositivas efectivas para el trabajo, el capital y el consu-mo, siguiendo la metodología establecida por Mendoza et al.

(1994). Las tasas efectivas cal-culadas con esta metodología son una buena estimación del efecto que tienen las tasas im-positivas estatutarias sobre la economía agregada y son úti-

les para modelos de equilibrio general dinámicos con agente representativo. El periodo de análisis tanto para México co-mo para Estados Unidos es de 2003 a 2010.

56-57 Premio IMEF-EY.indd 57 8/27/13 10:29 AM

58 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

ESpacioIMEF

Eventos

ESpacioIMEF

Eventos

dE laS

— XX ConFErEnCIa IntErnaCIonal CIudad JuárEz —

retosmaquiladoras

Tras la aún débil pero constante recuperación de EU y debido a su indiscutible integración con México, la industria maquiladora deberá entrar en una fase de transformación para responder a los nuevos tiempos. Por Humberto Niño / Enviado

Ciudad Juárez, Chih.- Con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL-CAN), la industria maquiladora se con-virtió en la espina dorsal del comercio entre México y Estados Unidos. Desde entonces, el intercambio bilateral casi se triplicó para alcanzar alrededor de 500 mil millones de dólares al año. Sin embargo, México todavía tiene el desafío de fortalecer su proveeduría nacional y las cadenas de valor en la industria.

Al participar en la XX Conferencia Internacional IMEF Ciudad Juárez, expertos coincidieron en la impor-tancia de fortalecer las políticas del

gobierno, particularmente en materia fiscal, para apoyar a las pequeñas y medianas empresas en su integra-ción a los ciclos de producción y con ello elevar el contenido nacional en las exportaciones.

Jesús Cañas, economista del Ban-co de la Reserva Federal de Dallas, destacó el peso de México en las importaciones de Estados Unidos; se-ñaló que 90% de éstas corresponden al sector manufacturero y que 18% de sus exportaciones tienen como desti-no nuestro país, de las cuales 72% son manufactureras y la industria maqui-ladora es el principal vehículo.

Reconoció el papel de México como

el principal proveedor de autopartes para el mercado de EU, posición que el país ocupa desde hace una década al desplazar a Canadá.

Para Texas, México es el principal socio comercial con casi 37% del inter-cambio de bienes y servicios, y donde dos terceras partes están relacionadas con la industria maquiladora. El fenó-meno se repite con Arizona, Califor-nia y Nuevo México, de acuerdo con Cañas, durante su participación en el panel sobre balance y perspectivas económicas.

Al respecto, Luis Aguirre Lang, presidente de CNIMME-Index, ob-servó una ligera recuperación en el

58-59 Eventos.indd 58 8/27/13 10:38 AM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 59

PROGRAMA FEDERAL

Promoción de inversión y mayores exportacionesLa industria maquiladora de ex-portación depende en gran medida de la capacidad de financiamiento disponible para desarrollar nuevos proyectos de in-versión en el país, de modo que la instru-mentación de programas por parte del gobierno federal se vuelve estratégica en el crecimiento de este sector.

Juan Romero Estrada, de la Unidad de Promoción de Exportaciones de Pro-México, dijo que desde el gobierno se está impulsando el acompañamiento de em-presas transnacionales para el desarrollo de unidades económicas que se inserten dentro de la cadena de proveeduría.

Indicó que este esfuerzo se realiza de la mano de la banca de desarrollo para financiar programas de inversión, pero también de capacitación.

Romero Estrada enfatizó la importan-cia de revisar aspectos como el volumen de producción y el tiempo de respuesta (principales obstáculos por los que las empresas mexicanas quedan relegadas de las cadenas de valor), además de costos competitivos y calidad en los productos ofrecidos, para estar a la altura de las ne-cesidades de la industria.

El titular de Economía del estado, Álva-ro Navarro Gárate, en representación del gobernador César Duarte, aseguró que sólo en Chihuahua hay una oportunidad de 50 mil millones de dólares al insertarse en la proveeduría y sustituir ese volumen de importaciones.

Dijo que la apuesta se concentrará en desarrollar una industria de alto valor agregado como la aeroespacial y la auto-motriz que ya lleva años de crecimiento.

Por su parte, César Domínguez, presi-dente del IMEF Grupo Ciudad Juárez, invi-tó a aprovechar las oportunidades que se presentan en el contexto político y econó-mico actual, así como a estar pendientes del debate de las reformas estructurales que se lleven al Congreso.

Finalmente, Víctor González, presiden-te nacional del IMEF, alertó sobre el déficit laboral que registra el país desde la crisis del 94, que no se ha podido revertir y que exige al menos la creación de un millón de empleos anuales para responder a la incorporación de igual número de jóve-nes al mercado laboral cada año, de modo que –dijo– será clave la industria maquila-dora para este fin.

Incluso demandó impulsar la desregulación y concretar una sim-plificación en materia tributaria que dinamice el comercio exterior.

Nivel tecNológicoEn el panel sobre pro-veeduría nacional y cadenas de valor de la industria maquiladora, el investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Juan Óscar Ollivier Fierro, recordó que hace 48 años el gobierno federal lanzó el programa de industrialización de la frontera norte, construyéndose así el primer parque en Ciudad Juárez.

La integración interindustrial era uno de los principales objetivos, ade-más de crear fuentes de empleo para

detonar la proveeduría nacional. Las empresas maquiladoras aprovecharon el reducido costo de la mano de obra mexicana en procesos de baja tecnolo-

gía, pero éstos han evo-lucionado con el tiempo y México requiere -dijo- adaptarse a ese cambio.

Las materias primas corresponden apenas a 2.2% del suministro de insumos en el valor total de la producción de la industria maquila-dora, de modo que hay un enorme margen por aprovechar.

Entre las oportunida-des está el desarrollo de

componentes electrónicos, conectores eléctricos, circuitos impresos y cables especiales, todo eso de mediana y alta tecnología, así como piezas de plástico y estampados metálicos.

empleo manufacturero del país, así como en la captación de Inversión Ex-tranjera Directa que se sitúa según las proyecciones para 2013 en ocho mil 600 millones de dólares.

No obstante, detalló la importan-cia de instrumentar seis políticas públicas para multiplicar la competi-tividad del sector. Entre ellas, habló de dar certidumbre legal y regulatoria a nuevas y actuales inversiones, forta-lecer las cadenas productivas, faci-litar el acceso a insumos a un costo competitivo, fomentar la formación de capital humano altamente capacitado, robustecer la logística nacional y re-posicionar la marca país, así como la promoción de mayores flujos de inver-sión extranjera fija.

Aguirre Lang llamó a mantener el esquema fiscal vigente con una visión de largo plazo para dar certeza en los regímenes de inversión y promoción de exportaciones.

En 1965 inició el programa de industrialización de la frontera

norte del país y México cobró

relevancia junto con Alemania y

Canadá.

58-59 Eventos.indd 59 8/27/13 9:13 AM

60 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

ESpacioIMEF

Nueva Generación

bajo control— AsEsoríA FInAncIErA —

iNvErSioNES

‣al diseñar un portafolio se deben cifrar objetivos como expectativas.

El mercado de valores y el comportamiento de los portafolios de inversión pueden entenderse como una carretera con vehículos por

todas direcciones y distintas velocidades. A continuación, algunos consejos para salir ileso al abrir un portafolio. por Ivonne MarurI v.

AMérIcA LAtInALos mercados se recuperaron el año pasado frente al promedio desde 2008.

resto deL mundo

Índice paÍs 2012 2008-2012

IPC México 17.9% 8.2%Bovespa 55 Brasil 7.4% -1%Merval Argentina 15.9% 5.8%IP Santiago Chile 3% 7.1%IGBC Colombia 16.2% 6.6%

Índice paÍs 2012 2008-2012

S&P500 EU 13.4% -1%Nasdaq 100 EU 16.8% 5%S&P Eur350 Europa 14.6% -5%Ibex35 España -5% -12%FTSE 100 Inglaterra 5.8% -2%DAX Alemania 29.1% -1%CAC 40 Francia 15.2% -8%Nikkei 225 Japón 22.9% -7%Kospi Corea del Sur 9.4% 1%

FuENtE: rEviSta inversionista.

rendimiento de índices

60-63 NuevaGen.indd 60 8/27/13 10:42 AM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 61

ConsideraCiones

en la práctica

El rebalanceo precisa

cuándo debe venderse un activo que supera en

rendimiento a otros para

comprar uno en caída.

Desde su creación en Bélgica en el siglo XIII, el mercado de valores se ha utilizado

como fuente de riqueza para inversio-nistas y de financiamiento para em-presas. El escritor y periodista James Surowiecki describe el libre mercado como el mecanismo diseñado para re-solver un problema de coordinación, “posiblemente éste sea el problema de coordinación más importante de todos: llevar recursos a los lugares correctos al costo correcto”.

Por supuesto, como inversionis-tas la apuesta es encontrar el mayor rendimiento, y como empresarios –en contraste– la búsqueda se centra en el menor costo de ofertas públicas. El punto de equilibrio entre comprado-res y vendedores da lugar al precio del instrumento.

Ya lo dijo Burton G. Malkiel en su libro Una caminata aleatoria por Wall Street: “el precio asignado por el mercado es tan efi-ciente que un chimpan-cé vendado aventando dardos al Wall Street Journal podría seleccio-nar un portafolio que se desempeñe de igual manera que aquellos seleccionados por ex-pertos”.

Dicho esto, si un chimpancé puede inver-tir, cualquiera puede ha-cerlo. Pero ¡cuidado!, un chimpancé no entiende qué está haciendo ni las repercusiones de sus acciones. No hay que perder de vista que un mercado está compuesto por agentes financieros, diversos tipos de instru-mentos e inversionistas con diferentes expectativas y preferencias. Existe un sinfín de variables que no se pueden controlar, pero es importante tener un amplio entendimiento de las que sí se pueden controlar.

Un mercado es como una avenida importante altamente transitada. En ella hay varios carriles, donde es po-sible encontrar diferentes tipos de ve-hículos con diferentes destinos. Cada

individuo escoge el carril que más le acomoda. La decisión de escoger un carril sobre otro deriva del tiempo en que se debe llegar al destino (corto, mediano o largo plazo), las expectati-vas que se tengan sobre el carril y la adversidad al riesgo.

Dentro de las expectativas entran las decisiones que otros conducto-res puedan tomar; esto con base en su clasificación (transporte público, taxis, tráileres, patrullas, por mencio-nar algunos) y a su forma de manejar (lenta, acelerada, desprevenida, dis-traída, etcétara). Dentro de la adversi-dad al riesgo se considera la relación entre la forma de manejar de los otros conductores para llegar a su destino a tiempo.

Siguiendo esta misma dinámica, si un carril se encuentra vacío, puede ser porque está bloqueado por repa-ración o choque o porque los otros conductores piensen que sucedió lo

anterior sin que haya pasado.

Al igual que el inver-sionista decide en qué va a invertir el dinero de sus clientes, el conduc-tor debe decidir en qué va a “invertir su tiempo” para llegar lo más pron-to posible a su destino. El conductor obtiene su rendimiento en función del tiempo. Una vez que se tiene claro el pano-rama general del mer-cado, se pueden tomar

decisiones más acertadas, las cuales van de acuerdo con el rendimiento esperado.

1 Caveat emptor (Comprador Cuidadoso)Así como en los juegos de mesa, para empezar a invertir se deben entender las reglas del mercado. Reúnete con tu asesor financiero e infórmate acerca de la duración de tu inversión; los ins-trumentos que se están manejando; el rendimiento que tiene tu portafolio con otros similares; el costo que se está incurriendo, etcétera.

En el terreno de las inversiones no exis-ten reglas ni principios absolutos que ga-ranticen rendimientos. Sin embargo, sí hay lineamientos para conducirse con cautela, de acuerdo con el sitio Emprende Pyme.1. Invierte en lo que conozcas. Ser un exper-

to en el activo a invertir pone tu dinero en mejores manos que si se parte de los sabios consejos de amigos, parientes o del director de la sucursal bancaria. Invierte tiempo en invertir tu dinero.

2. Evita invertir en los momentos calientes del mercado. Saber si un activo está so-brevalorado es muy sencillo. Los grandes números y la lógica no engañan. Que las acciones coticen de media a 30 veces su beneficio no tiene sentido.

3. No intentes cronometrar al mercado. Puede ser muy divertido, pero no existe un método ni sistema que permita atisbar el momento exacto en que subirá o bajará de precio. Aplica la regla número des y simple-mente huye de los mercados calientes.

4. Ahorra e invierte tus ahorros. Peor que invertir mal es no ahorrar y peor que no ahorrar es no invertir tus ahorros. Cuanto antes, mejor; si tienes hijos trata de empezar a ahorrar por ellos. El tiempo juega a favor si empiezas antes, el interés compuesto en largos periodos de tiempo hace maravillas.

5. Nunca te pongas entre la espada y el tiempo. El tiempo deberí a ser tu aliado, no tu enemigo. Una forma eficaz para con-vertir una inversión en desastrosa es hacer que el factor tiempo juegue en tu contra. Recuerda, los mercados se pueden mante-ner irracionales mucho más tiempo que tu solvente.

60-63 NuevaGen.indd 61 8/27/13 9:41 AM

62 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

NuEva gENEracióN

ESpacioimef

tips

El diseño de un portafolio de inversiones debe guardar

un equilibrio en la exposición al riesgo para

apostar por un rendimiento a largo plazo.

Citando al proverbio chino “el que pregunta es ignorante por cinco mi-nutos, el que no lo hace lo es por siem-pre”, si no entiendes lo que te explica tu asesor, pregunta de nuevo. Durante la crisis de 2008, varios fondos de re-tiro, fondos gubernamentales, fondos escolares (i.e. Wisconsin), agencias calificadoras y algunas asegurado-ras no entendieron el manejo de las Obligaciones Colaterizadas de Deuda –los famosos CDO, Collateralized Debt Obligations– y esto con-llevó a una de las mayo-res crisis de la historia. Albert Einstein dijo: “si no lo puedes explicar de manera simple no lo entiendes lo suficiente-mente bien”.

Cuando algo es de-masiado bueno para ser verdad, es porque pro-bablemente no lo sea. En invierno de 2008, Bernard Madoff fue encarcelado por haber cometido uno de los mayores fraudes de la historia. Ba-sándose en el esquema Ponzi, el cual paga a los inversionistas con el dine-ro de otros inversionistas sin realizar ninguna compra real de algún ins-trumento financiero, el señor Madoff ofrecía una tasa de rendimiento de hasta 40% cuando las bolsas de todo el mundo iban cayendo, así como los bienes inmuebles.

El italiano Carlo Ponzi realizó uno de los más grandes fraudes en la his-toria durante el siglo XX. De ahí que a todo fraude similar se le conoce como esquema Ponzi.

2 Fija una metaLos toros y los osos ganan dinero, los cerdos van al matadero. Los toros (bulls) son aquellos inversionistas que

basan sus inversiones en que el mer-cado va a subir. Los osos (bears) son aquellos inversionistas que basan sus inversiones en que el mercado va a bajar. A todos nos gusta ganar, es por eso que cuando un título se está com-portando mejor a lo esperado es difí-cil tomar la utilidad que ya tenemos asegurada y cerrar la posición. Uno de los mantras de Berkshire Hathaway, el fondo de inversión de Warren Buffett y Charlie Munger es: “Nosotros sim-

plemente tratamos de ser asustadizos cuando todos son ambiciosos, y ambiciosos cuando todos son asustadizos”.

Rebalanceo. Si cuen-tas con un portafolio de inversión, el rebalanceo te permite ponderar tu portafolio de manera que sólo estás expuesto al riesgo deseado. Cuan-do un activo dentro de este portafolio comien-za a superar a los de-más en rendimiento es

momento de venderlo y comprar más de otro activo que esté cayendo. Ven-de caro y compra barato.

3 “no te apaniques, pero si lo haces, hazlo antes que los demás”Robert Cole así lo expone en sus leyes no escritas de finanzas e inversiones. Normalmente puedes observar que en el mercado las caídas son mucho más pronunciadas que las alzas en los precios de los títulos. A menos que seas un corredor de bolsa, tú como in-versionista debes preocuparte por tus ganancias a largo plazo. Citando al in-ventor y pintor renacentista Leonardo Da Vinci, “aquel que quiera ser rico en un día, será colgado en un año”.

Infórmate de la causa de la caída en

el precio del instrumento. Si se debe a problemas internos del emisor, si se debe a medidas que está tomando el país, si es provocado por movimientos similares en bolsas de la región o bol-sas internacionales, etcétera. Entender esto te dará una mayor perspectiva de la situación de tu portafolio y de los riesgos a los que te estás enfrentando, habiendo tomado lo anterior en consi-deración puedes tomar la decisión de continuar con tu posición o cerrarla.

4 no es lo mismo invertir y apostarCuando abras tu cuenta de inversión investiga acerca del instrumento a invertir; quién es su emisor, cuánto tiempo lleva emitiendo ese tipo de instrumento, si su competencia emite algo similar, a qué riesgos está ex-puesto; si tiene capital suficiente para solventar sus deudas en caso necesa-rio, con qué frecuencia realizan pago de dividendos. Compara las razones financieras y sus estados financieros con su competencia y con otras de tamaño similar. Recuerda: tu objetivo principal es invertir tu dinero en un instrumento que te dé un rendimien-to, si quieres apostar toma tu dinero y ve a Las Vegas.

5 ¡ubicación, ubicación, ubicación! diversiFicaAl elaborar tu portafolio de inversión procura que los instrumentos que estás seleccionando no estén correla-cionados (que dos o más instrumentos de inversión son directa o indirecta-mente dependientes y pueden verse afectados entre ellos) y si lo están que esta correlación no sea positiva. De manera que si tus acciones están ba-jando –por ejemplo– tengas bonos del gobierno federal que estén subiendo y eviten una pérdida en rendimiento total de tu portafolio.

Robert Cole menciona la regla del club nocturno, explica cómo no debes de meter un instrumento en tu porta-folio sin antes haber sacado uno que te estaba repercutiendo en el rendi-miento total de tu portafolio, al igual que un cadenero en un antro, tú llevas el control de qué instrumento puede entrar y salir de tu portafolio.

ivoNNE Maruri v. ES Socia iMEF NuEva gENEracióN y MiEMbro dEl coMité técNico

NacioNal dE FiNaNzaS corporativaS. [email protected]

Tres economistas, Enrichetta Ravina (Columbia), Luis Viceira (Harvard) e Ingo Walter (Nueva York) analizaron los activos y ope-raciones de más de 260 familias millonarias de 2000 a 2009 con el objetivo de identificar qué ha-cían distinto al resto de los inver-sionistas convencionales.

En principio, los ultrarricos com-prometen dinero por un tiempo prolongado, destinan recursos como inversionistas ángeles –de modo que apuestan por nuevas ideas–, no existe demasiada ro-tación en sus portafolios y están dispuestos a asumir pérdidas con propósitos impositivos.

para aprender de los millonarios

60-63 NuevaGen.indd 62 8/27/13 9:41 AM

60-63 NuevaGen.indd 63 8/27/13 2:21 PM

64 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

ESpacioimef

perfiles

ESpa

cio

pu

blic

ita

rio

Como parte de la segunda generación de una empresa familiar, padeció el impacto

de las devaluaciones inesperadas que golpearon al país en el último tramo del siglo pasado. Este aprendizaje en casa lo llevaría a estudiar la carrera de Administración de Empresas. Su especialización relacionada con ne-gocios internacionales, así como en importaciones del ramo industrial, también deriva de la influencia de los negocios familiares.

Guillermo Vázquez Camarena es egresado de la Universidad Tecnoló-gica de México (UNITEC). Cuenta con un posgrado en Administración de Re-cursos Humanos por la misma casa de estudios y una maestría en Adminis-tración con especialidad en Finanzas por la Universidad Intercontinental.

Esa empresa familiar, Equipos-yahn, hoy tiene como misión “ser de clase mundial en la distribución de potencia fluida, neumática, hidráulica y vacío”.

Desde 2003 es socio y director de la firma, en la cual su gran reto fue “canalizar la energía como director,

forjando un rumbo hacia la institucio-nalización y al equilibrio”.

Explica que su principal aportación fue generar una marca: una imagen, estructura, funcionalidad y equipos de trabajo exitosos, es decir, “las for-talezas de la empresa”, sin dejar de lado la satisfacción de crear empleos y contribuir al desarrollo de México.

El año 2010 fue clave para la firma y para Guillermo, pues además de for-mar parte del equipo ganador del Pre-mio Nacional del Trabajo en el rubro de Innovación Organizacional, Equi-posyahn obtuvo el primer protocolo familiar, expedido por la Universidad

La Salle, y el certificado de empresa socialmente responsable.

Respecto de la dinámica de los ne-gocios, menciona que aunque el ries-go siempre está latente, se debe ser más creativo y buscar nuevas rutas para la permanencia de la compañía, toda vez que el ambiente empresarial es dinámico, globalizado, exigente y demandante al mismo tiempo.

De 2010 a 2012, Guillermo Váz-quez fue secretario de Acuerdos de Canacintra Estado de México, y ese último año también fue finalista y miembro del Salón de la Fama de En-trepreneur Of the Year (EOY) México, emitido por EY.

Recuerda que desde sus estudios de licenciatura y maestría reconocía al IMEF por sus publicaciones y en 2009 tuvo la oportunidad de ingresar al Gru-po Valle de Toluca. A partir de ese año ha participado como socio con mucho entusiasmo, pero desde 2011 ha sido más activo como Presidente del Comité Técnico Nacional de Gobierno Corpo-rativo, Vicepresidente del Grupo y de Membresías, y ahora como Presidente del Grupo Valle de Toluca. presidente del iMEF Grupo Valle de toluca

ESpacioimef

perfiles

fo

to: a

rie

l o

jeD

a /

Dio

ptr

ía s

tuD

io

CamarenaGuillErMo VázquEz

Los emprendedores y empresarios son personas valientes, se apasionan por ver crecer a la empresa y se alimentan de la ilusión de materializar su visión de modelo de negocios.

‣socio y Director de Equiposyahn.

64-65 Perfil1 VazquezCamarena.indd 64 8/26/13 9:05 PM

64-65 Perfil1 VazquezCamarena.indd 65 8/27/13 2:23 PM

66 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

OrendainKunhardt

IgnacIo

ESpacIoimef

perfiles

Aportar conocimientos y experiencias es contribuir a resolver los grandes problemas por los que atraviesa nuestro país.

Secretario del consejo directivo del IMEF grupo ciudad de México

C on la tesis “El Procedimiento Administrativo Sancionador” y una mención honorífica,

egresó en 1961 de la Facultad de De-recho de la UNAM, donde comenzó su interés por el Derecho Adminis-trativo. Cuenta con un diplomado en Impuestos Internacionales, otorgado por el ITAM en conjunto con la Uni-versidad de Harvard.

Al tercer año de la carrera ingresó como pasante al despacho de aboga-dos Baker, Botts y Miranda, donde colaboró durante seis años. De 1965 a 1968 fue socio del Despacho Rubio y Orendain; a partir 1974 de Basham, Ringe y Correa, donde ha tenido una participación profesional muy impor-tante, y actualmente es socio, asesor y litigante en el Despacho Arias, Meu-rinne, Orendain y Rodríguez.

Ignacio Orendain menciona que durante todo este tiempo ha ido de la mano con empresas y particulares,

atendiendo sus necesidades jurídico-legales, por lo que se ha mantenido actualizado en Derecho Constitucional, enfocado a las materias tributaria y ad-ministrativa a nivel federal y local en el Distrito Federal y Estado de México.

Fue pionero en la práctica profe-sional en legislaciones, como la de la Procuraduría de la Defensa del Con-tribuyente (Prodecon), la Ley de Inver-siones Extranjeras y la Ley Federal de Competencia Económica. Explica que como socio del Despacho Arias, Meu-rinne, Orendain y Rodríguez ha apor-tado sus conocimientos obtenidos a lo largo de 51 años.

Ha transmitido su experiencia co-mo profesor en la Universidad Pana-mericana, como académico honorario en la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, y como colaborador de artículos técnicos y culturales en diversas revistas espe-cializadas; además, en tres ocasiones

fue honrado con la Presidencia del University Club de la Ciudad de Méxi-co y tuvo la oportunidad de fungir como Presidente de Pro Opera.

Su actividad ha trascendido a otros organismos, como la Barra Mexica-na Colegio de Abogados, donde ha participado en el Consejo Directivo, en la Junta de Honor y coordinando las Comisiones de Derecho Fiscal y Administrativo.

Es miembro del IMEF desde hace más de cuatro décadas. Ha tenido una participación exhaustiva durante mu-chos años en el Comité de Vigilancia del Consejo Directivo Nacional y el Grupo Ciudad de México. Organizó el Comité Técnico Nacional Jurídico Financiero y destaca su colaboración en seis Ponencias. Ha sido invitado en foros dentro y fuera de la República Mexicana, incluso como parte del International Association of Finan-cial Executive Institutes (IAFEI), en Argentina.

Actualmente forma parte del Comi-té Técnico Nacional de Gobierno Cor-porativo y es Secretario del Consejo Directivo del Grupo Ciudad de México, donde hace equipo con otros excelen-tes profesionistas para enfrentar las coyunturas del Instituto y del país.

fo

to: A

rie

l o

jed

A/d

ioptr

íA S

tud

io

‣Socio y asesor de Arias, Meurinne, Orendain y Rodríguez.

66-67 Perfil2 IgnacioOrendain.indd 66 8/26/13 9:07 PM

PARA LA TOMADE DECISIONES

HERRAMIENTASE c o n ó m i c a s F i n a n c i e r a sy de Factor Humano

Forodo.2

www.imef.org.mx

Club Campestre Torreon

JUEVES 3 DEOCTUBRE

InformesGRACIELA ELIZABETH VILLEGAS VALLEJO

Tel. (871) 747 48 59 Ext. 4859 · Fax (871) 747 48 [email protected]

66-67 Perfil2 IgnacioOrendain.indd 67 8/27/13 2:25 PM

68 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

Chamana— Chavela vargas —

Exitosa trayectoria

foto: Miguel CaMpos / shutterstoCk.CoM

T iene admiradores de todas las edades. La fama de una de las reinas de la música vernácula

–quien con su voz potente, desgarrada y agridulce dio un sentido único a las rancheras, boleros, tangos y poemas– se mantiene intacta y, mejor aún, creciente entre la juventud, uno de los públicos más entusiastas y fieles a la artista costarricense que dejó el mundo el 5 de agosto de 2012 en su adorado México.

Los jóvenes fueron siempre asiduos asistentes a sus conciertos y ahora alimentan redes sociales como Face-book, Twitter y YouTube con informa-ción alusiva a la cantante; organizan homenajes o interpretan sus cancio-nes. Un fenómeno del que ha sido tes-tigo María Cortina, quien fuera amiga

cercana de Isabel Vargas Lizano (ver-dadero nombre de la intérprete) y au-tora del libro Las verdades de Chavela.

Cortina explica en entrevista para Ejecutivos de Finanzas por qué ahora los jóvenes “son el sector de la pobla-ción que más la admira, la escucha, canta y llora con auténtica pasión”.

“Una de las más grandes cualida-des de Chavela Vargas es su extraor-dinaria forma de comunicar. A los jóvenes les transmite con mayor in-tensidad sentimientos sobre el amor, el desamor, la vida y la muerte. Cuan-do la escuchan, se dan cuenta de que son capaces de sentir. Y ése es justa-mente el mensaje que Chavela quiso dar”, dice la escritora.

El repertorio musical con tragedias amorosas (ausente en estaciones de

radio y discotecas) y que sirve como desahogo al calor de una copa; su polémico estilo de vida (vestir como hombre); la homosexualidad que hizo pública en su autobiografía Y si quie-res saber de mi pasado, publicada en 2002; las noches de parranda con su gran amigo y padrino de carrera artística, José Alfredo Jiménez, así como la fortaleza que emanaba a cau-sa de enfrentar una cruel niñez, son otros de los baluartes de la intérprete de la erótica “Macorina” y la emotiva “Llorona”.

“Otra de sus cualidades fue la fran-queza. Hizo y dijo lo que tuvo ganas. Cuando al final de su vida le pregun-taban sobre los años en los que tuvo que abandonar los escenarios debido a su alcoholismo, siempre respondió

Potente y desgarrada, libre. Así fue una de las más grandes intérpretes de la música vernácula que sin haber nacido en México llevó al país a lo alto por todo el mundo. Una leyenda viviente entre la juventud. por Abril pozos

Chavela vargas nació el 17 de abril de 1919 en San Joaquín de Flores, Costa Rica, y desde joven adoptó a México como su tierra.

sus seguidores en la página de Facebook suman más de 120 mil y casi 111 mil lectores en Twitter.

el doCumental El amor amargo de Chavela,

del bailarín Rafael Amargo, es el último registro fílmico sobre la cantante, en el que pretende entregarle una carta del poeta Federico García Lorca a La Vargas.

el 10 de julio de 2012, en Madrid, España, fue su último recital. A sus 93 años de edad y a me-nos de dos meses de su muerte, puso de pie a un

‣en 2009, con motivo de su 90 aniversario, el gobierno de la Ciudad de méxico le rindió un homenaje nombrándola Ciudadana distinguida.

estilo

Cultura

68-69 Chavela.indd 68 8/26/13 9:12 PM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 69

Elige Soluciones

Elige dar un paso Adelantey Prevé el futuro...

ConsolidaciónMulticompañiaPlaneación y Predicción

Gestión del

desempeño

Financiero

Precisión en

la Prevención

Acceso dinámico yfunciones analíticasutilizando Excel

que vas Y hoy

a Tomar?

[email protected]

de la casa:Especialidades

‘no me arrepiento de nada’ y contaba anécdotas sobre su disfrute por el tequi-la. Sin embargo, lanzó repetidos llamados a los jóvenes a no dejarse perder por el alcohol o por las drogas”, dice la también directora artística del disco homenaje Chavela Vargas... Por siempre.

Cantante en la boda de Elizabeth Ta-ylor y el productor Mike Todd, en Acapul-co; amiga de Frida Kahlo y Diego Rivera, Pedro Almodóvar, Joaquín Sabina y una larga lista de intelectuales y celebridades, La Vargas quería a los jóvenes. Cortina cuenta sus frecuentes encuentros en su casa de Tepoztlán, Morelos, donde res-pondía a sus preguntas, cantaba y reía con ellos. “Estaba convencida de que eran ellos los que impedirían que el arte y la creatividad se extinguiera”, comenta.

Chavela Vargas es un ícono de la cultu-ra mexicana. Fue una orgullosa promoto-ra de la música del país que acogió desde adolescente. Hasta sus 93 años cantó en escenarios de otras latitudes, los cuales conquistó y dejó un gusto por nuestra música.

“Llevar su arte al mundo fue la forma que eligió para agradecer a México que le permitiera desarrollar su carrera y ganar un público tan amplio. Han naci-do muy pocos artistas con la capacidad de interpretar que tuvo Chavela, ésa es su magia”, asegura María Cortina, quien dice que ahora es una influyente leyenda de las presentes y futuras generaciones a las que hereda valores como la libertad, amor y profunda fortaleza, distintivo es-tandarte en su vida.

público de artistas, estudiantes e intelectuales, quienes le rindieron una fuerte ovación.

El MusEo dEl TEquila y el Mezcal del Distrito Federal la despidieron con un homenaje.

En 1995 se presentó en el Palacio de Bellas Artes, recinto al que regresó en abril de 2012 para dar su última presentación en México. Obtuvo un Grammy Latino en 2007.

Lo supe siempre. No hay nadie que aguante la libertad ajena; a nadie le gusta vivir con una persona libre. Si eres libre, ése es el precio que tienes que pagar: la soledad.

chavela vargas

68-69 Chavela.indd 69 8/27/13 10:51 AM

70 Ejecutivos de Finanzas Septiembre 2013

Estilo

Vida

Estilo

Vida

compañíaLa grata— Vinos mExicanos —

S i hacemos caso a Luis Pasteur, debemos considerar que tenía razón al asegurar que “el vino

es la más sana e higiénica de las bebi-das”. Podemos o no estar de acuerdo con eso, sin embargo, hay estudios alrededor del mundo que avalan las múltiples propiedades del vino en be-neficio de la salud.

Esta bebida, recomendada para degustar alimentos, además de ser de larga tradición principalmente en países europeos (en donde es básica en la dieta diaria), tiene una extensa historia.

La relación del vino y México es an-tiquísima. Se dice que incluso Hernán Cortés fue de los primeros promoto-res en el cultivo de uva vinífera. Años más adelante, en la época del general Porfirio Díaz, éste ordenó a un viticul-tor húngaro se encargara de que en cada estado de la República existieran

viñedos para producir vinos tintos y blancos. Eso no fue posible porque, entre otras causas, tras la Revolución muchas plantaciones de vides queda-ron seriamente afectadas.

La mayor parte de los grandes y actuales vitivinicultores de México lle-gó del extranjero, cerca del año 1920, y comenzó la aventura de hacer vinos. Entre ellos se encontraba Luis Agus-tín Cetto que hasta la fecha continúa con la labor de su padre, Angelo Cetto, de origen italiano, y Antonio Ariza, de Casa Domecq.

El presidente de la Academia Mexi-cana del Vino, Luis Fernando Otero Torregrosa, reconoce que la produc-ción de vino en México aún es escasa, pero en crecimiento, y que los pro-ductores de vino que llevan más años en el mercado “trabajando duro en el tema de la agronomía” comienzan a cosechar prestigio internacional, co-

mo L.A. Cetto y Casa Madero, sin dejar de lado la calidad de Santo Tomas y Monte Xanic.

Dentro de algunos aciertos del vino mexicano está el del concurso interna-cional de vino de 1997, donde Monte Xanic logró quedar dentro de los ocho mejores lugares entre más de 13 mil muestras. Esto fue posible gracias a su cabernet sauvignon con un rango cero, es decir, no tuvo ningún error.

Pese a que cada vez hay más pro-ductores de vino en el país, “ni go-biernos estatales ni la Secretaría de Agricultura poseen un registro fide-digno de cuántas hectáreas existen y producen vino”, dice Otero Torregro-sa. Aun así el panorama al interior del territorio nacional es alentador, y po-dría ser mejor con recursos aplicados a la viticultura que va en aumento.

“Los recursos que se otorgan por parte de la Secretaría de Agricultura

Un selecto segmento de la población en México comienza a descubrir las bondades del vino de mesa. Aunque la producción es mínima, el país destaca por la calidad de sus cosechas. por AriAnnA AlfAro

70-71 Vinos.indd 70 8/26/13 9:13 PM

Septiembre 2013 Ejecutivos de Finanzas 71

regiones

son pobres. Al Consejo Vitivinícola Mexicano le asignan una pequeña partida para promoción, publicidad o para participar en algunos eventos en el extranjero, pero no hay apoyos di-rectos al campo”, lamenta el presiden-te de la Academia Mexicana del Vino.

Al exterior aún hay mucho cami-no por recorrer. “Nuestro país no es competidor en la actualidad en la producción ni en la exportación de vi-nos, somos pequeños en cuanto a eso, pero se está logrando buena calidad; eso importa porque ayuda a crecer, considerando que tuvimos 400 años de retraso por la prohibición de plan-tación de vides”, añadió.

Incluso, se suma la experiencia que tuvo Luis Fernando Otero, quien llegó a ser miembro de la Organización In-ternacional de la Viña y el Vino, repre-sentando México, pero la membresía resultaba incosteable para un compe-tidor internacional tan pequeño.

La industria del vino mexicano está integrada por más de 100 bodegas y productores de uva para vino, cuyas ubicaciones están en Baja Califor-nia, Zacatecas, Coahuila, Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato, ésta

última que recientemente retomó la producción de vides.

Según datos del Consejo Mexicano Vitivinícola, en la actualidad esta in-dustria representa una inversión en campo que supera los 800 millones de pesos. Aun cuando se ha crecido en materia de producción y de con-sumo, se estima que de los 70 millones de litros que se consume en el país, 70% son vinos importados de Francia, Italia, España, Chile y Argentina, principal-mente, y sólo 30% es de alguna bodega nacional.

Otero Torregrosa ve en el mercado otra amenaza. Dice que los productores chinos, aunque todavía no figu-ran en el mapa, vienen produciendo vinos que por ahora carecen de calidad pero que pronto estarán dando de qué hablar porque su apuesta es fuerte.

Bien valdría la pena fijar la vista en un sector que puede explotarse más tanto en la producción de vinos como

en el consumo, toda vez que bajo con-sumo responsable la bebida protege contra enfermedades coronarias y ce-rebrovasculares. En España, por ejem-plo, se le considera un alimento y en otros países un suplemento alimenticio.

La Academia Mexicana del Vino lanzó a principios de mayo un pro-

grama de vinos certi-ficados con garantía total al cliente, lo que significa que cualquier consumidor puede reci-bir orientación sobre el vino que compre, cómo y cuándo consumirlo y saber qué recibe por lo que está pagando.

Se ha profundizado poco en el tema del vi-no. En la actualidad hay diversas opciones para aprender a elaborar la

bebida, para distinguir sabores pro-fesionalmente o sólo para degustar. Convendría, además, indagar qué y cómo se está haciendo en México y descubrir cómo incorporarlo a la co-cina mexicana y, con sus respectivas reservas, a la dieta diaria.

En México se cosecha una amplia

diversidad de uvas; destacan

las especies cabernet

sauvignon, merlot y syrah.

ENSENADA• Cavas Valmar • Bodegas de Santo Tomás • Bodega San Antonio • Casa de Piedra • Chateau Camou

VALLE DE GUADALUPE• Industrias Vinícolas Pedro Domecq • Mogor Badan • Monte Xanic • Viña de Liceaga • Pro-ductos de Uva, Vinícola L.A. Cetto

COAHUILA / Valle de Parras• Bodegas Ferriño • Casa Madero

ZACATECAS• Unión Vinícola Zacatecana

GUANAJUATO• Bodegas San Luis Rey

QUERETARO• Cavas Freixenet • La Madrileña

Uvas por todo el país

Fuente: www.vinosmexicanos.com

ENSENADA / VALLE DE GUADALUPE

COAHUILA / VALLE DE PARRAS

ZACATECAS

GUANAJUATO

QUERéTARO

70-71 Vinos.indd 71 8/26/13 9:14 PM

Miércoles 27 10:00-20:00 Registro en el Hotel Fiesta Americana Veracruz09:30-18:30 Torneo Golf Punta Tiburón 16:30-18:30 Torneo Tenis20:00-23:00 Cóctel de Bienvenida “Plaza Cívica, Ayuntamiento

de Boca del Río”

Jueves 28

09:30-10:30 Inauguración de la Convención Bienvenida y Mensaje Presidente de Convención Nacional IMEF 2013 Presidente Nacional del IMEF 2013 AUTORIDADES Gobernador de Veracruz Titular de la Secretaría de Economía 10:30-11:00 Inauguración de la Expo Financiera11:00-13:45 PONENCIA IMEF: “UN MEXICO DE EMPRENDEDORES” Introducción Vicepresidente de Ponencia IMEF 2013 Capítulos I. Situación actual del emprendimiento en México II. Modelo para generar un ecosistema de emprendimiento III. Educación IV. Ciencia y Tecnología V. Grandes empresas VI. Gobierno VII. Financiamiento y capital13:45-14:00 Mensaje Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor14:00-15:00 Visita a Expo Financiera15:00-19:00 Tours Opcionales21:00-00:00 Noche tema “Club de Playa Bocamboo”

Viernes 29

08:30-08:45 PROGRAMA TÉCNICO Introducción Vicepresidente de Programa Técnico IMEF 2013 08:45-10:00 CONFERENCIA MÉXICO – OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN , NAFINSA10:00-10:15 Receso10:15-11:30 PANEL I TELECOMUNICACIONES – OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Presidente del panel: Ex presidente Grupo IMEF Guadalajara y Socio IMEF Panelistas: AXTEL CFO América Móvil

11:30-12:00 CONFERENCIA TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA DE LAS TI´s.

IBM Latinoamérica12:00-12:15 Receso12:15- 13:30 PANEL II ENERGÍA – OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Presidente del panel: , Evercore Partners/Protego Panelistas: , IMCO , KPMG , TENARIS TAMSA 13:30-14:30 Visita a la Expo Financiera14:30-16:30 Comida Protocolaria Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos16:30-17:00 17:30-19:00 Tours Opcionales19:30-20:30 Concierto Música y Cultura “Un reencuentro del Danzón y la

historia de sus pueblos” Orquesta Sinfónica Daniel Ayala” Teatro Clavijero del Puerto de Veracruz

Sábado 30 07:00-08:00 Carrera Atlética09:00-10:15 PANEL III INFRAESTRUCTURA – OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Presidente del panel: , Vibe Energía Sapi de C.V. Presidente del Comité de Infraestructura del IMEF Panelistas: BANOBRAS

, Interacciones , Pwc

10:15-11:30 PANEL IV LAS TRANSACCIONES DE FUSIONES Y ADQUISICIONES

EN EL 2013 COMO VEHÍCULO PARA CAPTAR INVERSIÓN EN SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ATRACTIVOS EN EL PAÍS

Presidente del panel: Vicepresidente de Programa Técnico IMEF 2013 Panelistas: EY11:30-12:00 Conferencia Magistral Motivacional 12:00-12:15 Visita a la Expo Financiera12:15-13:40 Asamblea General Informe del Presidente Nacional del IMEF 2013 Toma de Protesta CDN 2014 Clausura Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público22:00-03:00 Cena Baile “Espectáculo Jarocho” WTC

*Por confirmar

Un México de Emprendedores2013

PROGRAMA PRELIMINAR

72-F3.indd 72 8/27/13 12:41 PM

Miércoles 27 10:00-20:00 Registro en el Hotel Fiesta Americana Veracruz09:30-18:30 Torneo Golf Punta Tiburón 16:30-18:30 Torneo Tenis20:00-23:00 Cóctel de Bienvenida “Plaza Cívica, Ayuntamiento

de Boca del Río”

Jueves 28

09:30-10:30 Inauguración de la Convención Bienvenida y Mensaje Lic. Edgar López Hernández Presidente de Convención Nacional IMEF 2013 Ing. Víctor Manuel González Olivares Presidente Nacional del IMEF 2013 AUTORIDADES Lic. Javier Duarte de Ochoa* Gobernador de Veracruz Dr. Ildefonso Guajardo Villarreal* Titular de la Secretaría de Economía 10:30-11:00 Inauguración de la Expo Financiera11:00-13:45 PONENCIA IMEF: “UN MEXICO DE EMPRENDEDORES” Introducción Lic. Federico Casas Alatriste Urquiza Vicepresidente de Ponencia IMEF 2013 Capítulos I. Situación actual del emprendimiento en México II. Modelo para generar un ecosistema de emprendimiento III. Educación IV. Ciencia y Tecnología V. Grandes empresas VI. Gobierno VII. Financiamiento y capital13:45-14:00 Mensaje Lic. Enrique Jacob Rocha Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor14:00-15:00 Visita a Expo Financiera15:00-19:00 Tours Opcionales21:00-00:00 Noche tema “Club de Playa Bocamboo”

Viernes 29

08:30-08:45 PROGRAMA TÉCNICO Introducción Ing. Roberto Cuarón Ibargüengoytia Vicepresidente de Programa Técnico IMEF 2013 08:45-10:00 CONFERENCIA MÉXICO – OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Dr. Jacques Rogozinsky, NAFINSA10:00-10:15 Receso10:15-11:30 PANEL I TELECOMUNICACIONES – OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Presidente del panel: Lic. Joaquín Gándara Ruíz Esparza Ex presidente Grupo IMEF Guadalajara y Socio IMEF Panelistas: Lic. Andrés Velázquez Romero, AXTEL Dr. Carlos García Moreno, CFO América Móvil

11:30-12:00 CONFERENCIA TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA DE LAS TI´s.

Natalia Ruuderman, IBM Latinoamérica12:00-12:15 Receso12:15- 13:30 PANEL II ENERGÍA – OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Presidente del panel: Dr. Antonio Souza, Evercore Partners/Protego Panelistas: Dr. Juan Pardinas, IMCO Lic. José Arturo Saavedra Olavarrieta, KPMG Ing. Guillermo Vogel Hinojosa, TENARIS TAMSA 13:30-14:30 Visita a la Expo Financiera14:30-16:30 Comida Protocolaria Lic. Enrique Peña Nieto* Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos16:30-17:00 Visita a la Expo Financiera17:30-19:00 Tours Opcionales19:30-20:30 Concierto Música y Cultura “Un reencuentro del Danzón y la

historia de sus pueblos” Orquesta Sinfónica Daniel Ayala” Teatro Clavijero del Puerto de Veracruz

Sábado 30 07:00-08:00 Carrera Atlética09:00-10:15 PANEL III INFRAESTRUCTURA – OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Presidente del panel: Mtro. José Antonio Aguilar Bueno, Vibe Energía Sapi de C.V. Presidente del Comité de Infraestructura del IMEF Panelistas: Lic. Francisco Antonio González Ortíz Mena, BANOBRAS

Dr. Gerardo Salazar Viezca, Interacciones M.B.A. Francisco Jesús Ibáñez Cortina, Pwc

10:15-11:30 PANEL IV LAS TRANSACCIONES DE FUSIONES Y ADQUISICIONES

EN EL 2013 COMO VEHÍCULO PARA CAPTAR INVERSIÓN EN SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ATRACTIVOS EN EL PAÍS

Presidente del panel: Ing. Roberto Cuarón Ibargüengoytia Vicepresidente de Programa Técnico IMEF 2013 Panelistas: Olivier Hache, EY11:30-12:00 Conferencia Magistral Motivacional 12:00-12:15 Visita a la Expo Financiera12:15-13:40 Asamblea General Informe del Presidente Nacional del IMEF 2013 Ing. Víctor Manuel González Olivares Toma de Protesta CDN 2014 Clausura Dr. Luis Videgaray Caso* Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público22:00-03:00 Cena Baile “Espectáculo Jarocho” WTC

*Por confirmar

Un México de Emprendedores2013

PROGRAMA PRELIMINAR

72-F3.indd 3 8/27/13 12:42 PM

Cuando los negocios marchan bien, el mundo también.Ernst & Young se dice de la misma forma en todos los idiomas y ahora se dice EY.

¿Cuál es nuestro propósito? Construir un mejor entorno de negocios.

¿Cómo ayudamos a detonar los cambios positivos? Al inspirar confianza en los mercados de capital y ayudar a que no se detengan. Al trabajar con los gobiernos y las empresas para fomentar un crecimiento sustentable y en el largo plazo. Al detonar un crecimiento duradero. Al fomentar un desarrollo de las personas que son –y serán– los constructores, los visionarios, los triunfadores.

Es nuestro objetivo ayudar a construir un mejor entorno de negocios, empezando por el suyo.

El viaje comienza aquí: ey.com/betterworkingworld #betterworkingworldBúsquenos en: Facebook: EYMexico | Twitter: @EYNewsMexico

ey.com/mx Auditoría | Asesoría de Negocios | Fiscal | Fusiones y Adquisiciones

F2-F4 Forros.indd 4 8/27/13 12:23 PM