Aproximación a la Región Centro Occidente....

80
Monografía Universidades Públicas Mexicanas. Diversidad y complejidad. Aproximación a la Región Centro Occidente. Caso: Universidad de Guadalajara Patricia Ramírez Esquivel Seminario terminal: Licenciatura en Administración Tutores: Dr. Eduardo Ibarra Colado y Dra. Angélica Buendía Espinosa México, D. F., 08 de diciembre de 2009. Revisión técnica: Carmen Zambrano Versión modificada para el LAISUM (junio 2011)

Transcript of Aproximación a la Región Centro Occidente....

Page 1: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

Monografía

Universidades Públicas Mexicanas. Diversidad y complejidad.

Aproximación a la Región Centro Occidente.

Caso:

Universidad de Guadalajara

Patricia Ramírez Esquivel

Seminario terminal: Licenciatura en Administración

Tutores: Dr. Eduardo Ibarra Colado y

Dra. Angélica Buendía Espinosa

México, D. F., 08 de diciembre de 2009.

Revisión técnica: Carmen Zambrano Versión modificada para el LAISUM (junio 2011)

Page 2: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

i

Declaración de autoría original

El alumno que firma esta declaración certifica que la monografía que presenta fue elaborada como parte del Seminario terminal I, Seminario terminal II y Seminario terminal III bajo la dirección de la Dra. Angélica Buendía Espinosa y el Dr. Eduardo Ibarra Colado durante los trimestres 2009-I, 2009-P y 2009-O y, en consecuencia, que no ha sido presentada previamente en ninguna otra unidad de enseñanza-aprendizaje o programa académico de la UAM-Cuajimalpa o de cualquier otra institución de educación superior.

Asimismo, certifico que he elaborado íntegramente la monografía que se presenta a partir de los resultados de la experiencia de investigación obtenidos en el marco de los Seminarios terminales ya referidos. Toda la ayuda que recibí a lo largo de la investigación y durante la preparación de esta monografía ha sido reconocida explícitamente en la sección de Agradecimientos. Adicionalmente, certifico que todas las fuentes de información y la bibliografía utilizada se encuentran puntualmente referidas a lo largo del texto y se indican en la bibliografía final del mismo.

México, D.F. a 8 de diciembre de 2009.

________________________________

Patricia Ramírez Esquivel

Page 3: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

ii

Índice general

Contenido ....................................................................................................................................................... iii

Índice de anexos ............................................................................................................................................ iv

Índice de cuadros ............................................................................................................................................ v

Índice de cuadros comparativos .................................................................................................................... vi

Figuras ........................................................................................................................................................... vi

Siglas ............................................................................................................................................................ vii

Agradecimientos ............................................................................................................................................ ix

Nota de la revisora .......................................................................................................................................... x

Page 4: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

iii

Contenido

1. Introducción ........................................................................................................................................... 1

2. Propósito de la investigación y forma de trabajo ................................................................................... 2

3. Contextualización: el país y la región .................................................................................................... 4

3.1 Caracterización del país ............................................................................................................... 4

3.2 Caracterización regional ............................................................................................................... 4

4. Estudio de caso: Universidad de Guadalajara ....................................................................................... 6

4.1 Caracterización histórica y presente ............................................................................................. 6 a. El contexto estatal ............................................................................................................................. 6 b. Historia .............................................................................................................................................. 6 c. Línea del tiempo ................................................................................................................................ 7 d. Datos Geopolíticos ............................................................................................................................ 8

4.2 Dimensiones Geopolíticas ............................................................................................................ 8 a. Ley orgánica ...................................................................................................................................... 9 b. Reglamentos y normas.................................................................................................................... 11 c. Estructura orgánica ......................................................................................................................... 14 d. Presupuesto .................................................................................................................................... 16 e. Salarios ........................................................................................................................................... 16 f. Becas y estímulos ............................................................................................................................ 28 g. Sindicatos ........................................................................................................................................ 30 h. Contratos colectivos ........................................................................................................................ 30 i. Jubilación y retiro .............................................................................................................................. 32

5. Cuadros comparativos por dimensión ................................................................................................. 33

6. Conclusiones ....................................................................................................................................... 40

Bibliografía ................................................................................................................................................... 42

Anexos: Sección A ....................................................................................................................................... 43

Anexos: Sección B ....................................................................................................................................... 62

Page 5: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

iv

Índice de anexos

Anexo 1A. Datos de los Estados ................................................................................................................. 43

Anexo 2A. Caracterización de la región centro-occidente ........................................................................... 44

Anexo 3A. Datos geográficos ...................................................................................................................... 45

Anexo 4A. Caracterización de los Estados ................................................................................................. 47

Anexo 5A. Esquema de seguimiento de la Universidad de Guadalajara .................................................... 49

Anexo 6A. Hoja de control centro-occidente: Universidad de Guadalajara ................................................. 59

Sindicatos ........................................................................................................................................................ 59

Contratos colectivos ......................................................................................................................................... 60

Salarios ............................................................................................................................................................ 60

Becas y estímulos ............................................................................................................................................ 61

Jubilación ......................................................................................................................................................... 61

Anexo 1B. Mapa del Estado de Jalisco ....................................................................................................... 62

Localización geográfica de las zonas de la Universidad de Guadalajara ............................................................. 62

Anexo 2B. Estructura Normativa ................................................................................................................. 63

Normatividad de la Universidad de Guadalajara ................................................................................................ 63

Anexo 3B. Esquemas de estructura ............................................................................................................ 64

Esquema 1. Consejo General Universitario ....................................................................................................... 64

Esquema 2. Rector General .............................................................................................................................. 65

Esquema 3. Consejos de Centros Universitarios ............................................................................................... 66

Esquema 4. Rectores de Centros Universitarios ................................................................................................ 67

Esquema 5. Consejo Universitario de Educación Media Superior ....................................................................... 68

Esquema 6. Director de Educación Media Superior .......................................................................................... 69

Page 6: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

v

Índice de cuadros

Cuadro 1. Línea del tiempo histórico .............................................................................................................. 8

Cuadro 2. Cronograma de las leyes orgánicas .............................................................................................. 9

Cuadro 3. Descripción de la Ley Orgánica vigente ........................................................................................ 9

Cuadro 4. Reglamentos y normas................................................................................................................ 12

Cuadro 5. Desglose del presupuesto 2006 .................................................................................................. 16

Cuadro 6. Tabulador salarial de administrativos (pesos) ............................................................................. 17

Cuadro 7. Tabulador salarial de académicos (pesos) .................................................................................. 17

Cuadro 8. Tabulador de sueldos y salarios personal técnico administrativo y de confianza (pesos) ........... 18

Cuadro 9. Sueldos y salarios del personal de mandos medios .................................................................... 19

Cuadro 10. Sueldos y salarios del personal de mandos intermedios ........................................................... 19

Cuadro 11. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Rector General .................................. 20

Cuadro 12. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Vicerrector Ejecutivo .......................... 21

Cuadro 13. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Secretario General ............................. 22

Cuadro 14. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Rector de Centro, Director General, Rector del Sistema Universitario Virtual y el Director de Finanzas .............................................................. 22

Cuadro 15. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Contralor General .............................. 23

Cuadro 16. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Abogado General y Coordinador General ........................................................................................................................................................ 24

Cuadro 17. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Director .............................................. 24

Cuadro 18. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Jefe de Asesores de Rectoría General ..................................................................................................................................................................... 25

Cuadro 19. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Secretario Académico, Secretario Administrativo, Director Académico, Director Administrativo y Director de Tecnologías .............................. 26

Cuadro 20. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Director de Escuela ........................... 26

Cuadro 21. Tabulador salarial ...................................................................................................................... 27

Cuadro 22. Estímulo al desempeño docente ............................................................................................... 29

Cuadro 23. Presupuesto asignado a los programas por estímulos al desempeño docente ......................... 29

Cuadro 24. Sindicatos .................................................................................................................................. 30

Cuadro 25. Contrato colectivo de trabajo SUTUDEG (2008-2010) .............................................................. 31

Cuadro 26. Contrato colectivo de trabajo STAUDEG ................................................................................... 32

Cuadro 27. Jubilación y retiro ...................................................................................................................... 32

Page 7: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

vi

Índice de cuadros comparativos

Cuadro comparativo 1. Datos generales ...................................................................................................... 33

Cuadro comparativo 2. Ley Orgánica........................................................................................................... 33

Cuadro comparativo 3. Número de reglamentos y estructura orgánica ....................................................... 34

Cuadro comparativo 4. Presupuesto ............................................................................................................ 34

Cuadro comparativo 5. Salarios ................................................................................................................... 35

Cuadro comparativo 6. Becas y estímulos ................................................................................................... 36

Cuadro comparativo 7. Sindicatos ............................................................................................................... 37

Cuadro comparativo 8. Contrato colectivo de trabajo .................................................................................. 38

Cuadro comparativo 9. Jubilación y retiro .................................................................................................... 39

Figuras

Figura 1. Normatividad ................................................................................................................................. 12

Page 8: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

vii

Siglas

ACIUAA Asociación de Catedráticos e Investigadores de la UAA

ACTUAA Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad de Aguascalientes

ANUIES Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

CUAAD Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño

CUALTOS Centro Universitario de los Altos

CUC Centro Universitario de la Costa

CUCBA Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

CUCEA Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas

CUCEI Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías

CUCIENEGA Centro Universitario de La Ciénega

CUCS Centro Universitario de Ciencias de la Salud

CUCSH Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

CUCSUR Centro Universitario de la Costa Sur

CUNORTE Campus Universitario del Norte

CUSUR Centro Universitario del Sur

CUVALLES Campus Universitario de Los Valles

FCCT Foro Consultivo Científico y Tecnológico

IES Instituciones de Educación Superior

IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social

INFONAVIT Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

ISTP Impuesto Sobre Productos del Trabajo

LAISUM Laboratorio de Análisis Institucional del Sistema Universitario Mexicano

PAN Partido de Acción Nacional

PARECyL Programa de Apoyo para la Adquisición y Renovación de Equipo de Cómputo y/o Laboratorio Inventariable

PAY Programa de incorporación de Auxiliares de Investigación UdeG

PIB Producto Interno Bruto

PICASA Programa Institucional de Capacitación y Actualización para la Superación Académica UdeG

PITI Programa de Incorporación Temprana a la Investigación UdeG

PREA Programa de Apoyo a Estancia Académicas UdeG

PROAEP Programa de Apoyo Financiero para el Posgrado de Calidad UdeG

PROAFIN Programa de Apoyo Financiero para la Investigación UdeG

PROAPIET Programa de Apoyo apara el Incremento de la Eficiencia Terminal de Posgrado UdeG

Page 9: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

viii

PROESA Programa de Estímulos a la Superación Académica UdeG

PROPRA Programa de Apoyo para el Fomento de la Producción Académica de los profesores con perfil PROMEP-UdeG

PRO-SNI Programa de Apoyo para la Difusión de la Producción Académica de los miembros del SNI-UdeG

SEMS Sistema de Educación Media Superior

SES Subsecretaría de Educación Superior

SNCA Sistema Nacional de Creadores de Arte

SNI Sistema Nacional de Investigadores

SPUM Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

STAUDEG Sindicato de trabajadores académicos de la Universidad de Guadalajara

STUAA Sindicato de trabajadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

SUEUM Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

SUTUDEG Sindicato único de trabajadores de la Universidad de Guadalajara

UAA Universidad Autónoma de Aguascalientes

UdeG Universidad de Guadalajara

UMSNH Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Page 10: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

ix

Agradecimientos

¡Gracias!

A mis padres por todo el amor y apoyo incondicional que me han dado siempre. A mis hermanos y sobrinos por echarme muchas porras y por estar siempre a mi lado. A ti amor por todo el apoyo que me has brindado. A mis amigas por estar con migo hasta el final de este etapa. A la Dra.

Angélica y al Dr. Eduardo por llevarme de la mano para que este trabajo culminara satisfactoriamente. Este trabajo se lo dedico a todas las personas que me han apoyado física, moral y económicamente, porque sin ninguno de ellos, este trabajo no se hubiera realizado.

Una vez más

¡Gracias a todos!

Patricia Ramírez Esquivel

Page 11: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

x

Nota de la revisora

Esta monografía es resultado de los trabajos realizados durante los cursos de Seminario Terminal I, II y III por Patricia Ramírez Esquivel, como parte del plan de estudios de la Licenciatura en Administración de la UAM-Cuajimalpa. En su original la alumna elaboró un comparativo entre la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), las cuales pertenecen a la Región Centro Occidente.1

Para efectos del Laboratorio de Análisis Institucional del Sistema Universitario Mexicano (LAISUM) las monografías fueron modificadas y estructuradas considerando por separado a cada universidad. En estas versiones, cada monografía incluye la información descriptiva y estadística,2 así como los anexos que le corresponden a cada universidad. La introducción, la metodología de trabajo, el contexto y los apartados que consideran el análisis comparativo, así como las conclusiones y algunos anexos incluyen todos los casos abordados. Por ello, en las tres monografías el lector encontrará algunos apartados que se repiten.

Además, en esta revisión se realizarán algunas correcciones ortográficas y de sintaxis, y la adecuación y/o corrección de cuadros, esquemas y/o figuras. Finalmente, cuando fue necesario modificar la esencia alguna parte del texto original, se hace la indicación correspondiente.

1 Regionalización de ANUIES. 2 Es lo que en este documento aparece como punto 4.

Page 12: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

1

1. Introducción

El siguiente reporte monográfico de la región Centro-Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), consiste en la comparación de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); con esta región se analizará la diversidad que se tiene en el Sistema Universitario Mexicano y en sus regiones.

Para ello, se realiza un cuadro comparativo de las tres universidades, utilizando las siguientes dimensiones: Ley orgánica, reglamentos y normas, estructura orgánica, presupuesto, sindicatos, contratos colectivos, salarios, becas y estímulos y jubilación y retiro, que permitirán caracterizar las universidades y establecer hipótesis de trabajo. Estas dimensiones nos ayudarán a analizar la diversificación que se tiene en las universidades y la región, y comprender ¿por qué unas leyes y reglamentos son más sencillos y otros más complejos?, ¿por qué los órganos de gobierno tienen mayor relación con unos órganos que con otros?, ¿en qué se distribuye el presupuesto que se le asigna a la universidad?, ¿a quiénes representan los sindicatos de la universidad?, ¿qué tipo de prestaciones tienen los trabajadores?, ¿cuál es el mayor y el menor salario que la universidad otorga a sus trabajadores?, ¿qué clase de becas y estímulos ofrece la universidad a sus trabajadores?, ¿existe reglamentación suficiente en las universidades que regulen la jubilación y retiro?. Así también, encontraremos en el cuerpo de la monografía una caracterización del país, de la región Centro-Occidente, del Estado de Jalisco, Aguascalientes y Michoacán, de la historia de la Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Aguascalientes y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y de los datos geopolíticos de cada una de las tres universidades.

La contextualización del país y la región que se realiza más adelante, consiste en presentar un panorama amplio para conocer como se encuentran en educación, política y economía. El estudio de caso, contendrá una caracterización histórica y presente de la universidad, en este apartado se hará mención de cómo ha sido el desarrollo y la evolución de la universidad. En las dimensiones geopolíticas se realiza una descripción detallada de cada una de las dimensiones, que posteriormente permitirán identificar las especificidades y peculiaridades de la universidad. En el último apartado se realiza un cuadro comparativo por dimensiones, en donde se encuentra toda la información general de las universidades.

Con la elaboración de esta monografía se tiene la finalidad de apoyar futuras investigaciones interesadas en el estudio de las universidades públicas mexicanas, ya que este trabajo proporciona un análisis detallado de cada una de las dimensiones de las universidades de la región Centro-Occidente que permiten realizar una comparación con otras regiones de la ANUIES. Por otra parte, también se apoyan los proyectos de “Aseguramiento de la Calidad, Políticas Públicas y Gestión Universitaria” y "Memorias, presente y utopías mexicanas para la recreación de la Universidad en el siglo XXI: reconocimiento de su entramado institucional y simbólico" junto con el “Laboratorio de Análisis Institucional del Sistema Universitario Mexicano” (LAISUM), en donde se encuentra disponible toda la documentación que se recabó para realizar esta monografía.

Page 13: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

2

2. Propósito de la investigación y forma de trabajo

El propósito de la investigación es realizar una monografía de la región Centro-Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), donde la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMANH) representan a dicha región. Consiste en realizar un estudio para conocer la especificidad de las universidades y de esta manera comprobar que existe una gran diferencia entre una y otra.

La importancia de esta monografía radica en realizar una comparación entre las universidades representativas de la región, como son: la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con el propósito de comprobar que son diferentes. Para ello, se utilizaron nueve dimensiones (Ley orgánica, reglamentos y normas, estructura orgánica, presupuesto, sindicatos, contratos colectivos, salarios, becas y estímulos y jubilación y retiro) que permitieran conocer a las universidades más afondo.

La Ley Orgánica permite conocer la forma en la que se encuentra constituida la universidad, los reglamentos y normas muestran como se encuentra regulada, la estructura orgánica como se encuentra conformada su estructura jerárquica, presupuesto con el que cuenta la universidad para mantenerse activa, los sindicatos que representan a los trabajadores de la universidad, contratos colectivos son aquellos en los que se mencionan el tipo de prestaciones que los trabajadores tienen, los salarios son los tabuladores en donde se detalla la cantidad que gana cada trabajador, las becas y estímulos que se les otorga a los trabajadores por su desempeño y por último jubilación y retiro que se refiere al apoyo económico que se les da a los trabajadores en el momento de su jubilación o cuando se retiran de la universidad.

Para poder realizar la monografía se requirió leer información relacionada con las universidades, bibliografías como: La universidad en México hoy: gubernamentalidad y modernización. Memorias, presentes y utopías mexicanas para la creación de la Universidad en el siglo XXI: reconocimiento de su entramado institucional y simbólico. Proyecto Interinstitucional de Auto-estudio de las universidades públicas mexicanas: propósitos, orientación y perspectivas; todas estas de Eduardo Ibarra Colado. Proyecto de Aseguramiento de la Calidad: Políticas Públicas y Gestión Universitaria de Angélica Buendía. La política educativa y la Educación Superior en México de Rubio. El Almanaque mexicano 2008 de Quezada, entre otros textos que se analizaron en Internet. Con esta información recabada se hizo una primera entrega del programa de trabajo, donde se dio a conocer el objetivo de la monografía.

A continuación se buscó información de las universidades de la región Centro-Occidente, es decir, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de Colima, Universidad de Guanajuato, Universidad de Guadalajara, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y de la Universidad Autónoma de Nayarit; los documentos recabados contienen información de la normatividad de la universidad, estructura académica, políticas y procedimientos de acceso a la universidad, colegiatura y financiamiento, sistema de becas y el seguimiento que se les da a los egresados.

Posteriormente se obtuvo documentación de las dimensiones de la Ley orgánica y reglamentos y normas, esta información se encontró en la página de la universidad. Los documentos se relacionaron en un esquema de seguimiento en donde se describió el nombre del documento,

Page 14: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

3

contenido, año de publicación, la fuente de donde se obtuvo, fecha de captura, entre otras cosas; una vez recabada y clasificada se les asignó un código a los documentos, los cuales se cargaron en el Laboratorio de Análisis Institucional del Sistema Universitario Mexicano (LAISUM). Con esta información se realizó el análisis de la estructura normativa, en esta parte se clasificaron los documentos para saber en qué parámetro se encuentran organizados y en qué consiste cada uno de ellos.

En seguida, se realizó una estructura orgánica de cada uno de los órganos personales y colegiados de la Universidad de Guadalajara, en esta sección se analizaron las funciones, atribuciones, vinculaciones y la forma en que se integra cada órgano.

Además, se obtuvieron datos geográficos de las universidades de la región Centro-Occidente, estos datos consisten en el nombre del actual rector, el período en el que este se encuentra en la universidad, el número de miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), fecha de fundación de la universidad, programas de licenciatura, matrícula de licenciatura, programas de posgrado, matrícula de posgrado, planta académica, presupuesto y profesores de tiempo completo. Con dicha información se realizó la segunda entrega del programa de trabajo.

Asimismo, se localizaron documentos correspondientes a las dimensiones de salarios, becas y estímulos, sindicatos, contratos colectivos y jubilación y retiro, en la página de la universidad y de los sindicatos. Posteriormente, se relacionó en un esquema de seguimiento, se le asignó un código y se cargaron en el LAISUM, tal como se hizo con las dimensiones anteriores.

Finalmente, se buscó información tanto en libros como en la página de la universidad sobre su historia. Una vez obtenida la información se realizó una línea del tiempo y considerando los acontecimientos más relevantes se redactó la historia de la universidad. También, se hicieron unos mapas de los Estados en donde se localizaron los centros universitarios de cada uno de las tres universidades representativas de la región. Se investigó para realizar una caracterización de las universidades y de los Estados, únicamente en los que se encuentran las tres universidades de la región a estudiar.

Se realizó un cuadro en el que se comparan las tres universidades, y para ello, se consideraron las dimensiones antes mencionadas y las características esenciales de cada una de ellas. De esta manera se consiguió formular una conclusión, que permitió puntualizar la hipótesis de la monografía de la región Centro-Occidente.

Con la recopilación de toda esta información y documentación en el trayecto de los tres trimestres, se logró realizar esta monografía y dar cuenta si existe diversidad entre ellas o no.

Page 15: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

4

3. Contextualización: el país y la región

Se realiza una caracterización del país y de la región Centro-Occidente, que permita analizar cómo se encuentra el país y la región en educación, economía, política, etc., considerando características específicas que permitan tener un panorama amplio.

3.1 Caracterización del país3

En la actualidad, la República Mexicana se encuentra representada por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa para el periodo 2006-20012, siendo miembro del Partido de Acción Nacional (PAN). Se tiene una población 105 800 000 de habitantes. La República Mexicana cuenta con una extensión territorial de 1 964 375 km².

Su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional es de 2.7% y 0.60% del PIB son por gastos en educación superior. La cobertura de educación superior alcanza el 27.5%, con un margen de edad de 19 a 23 años.

La matrícula de educación superior es de 2 723 900 alumnos, se tiene un total de 296 729 profesores de educación superior. En México, se cuentan 5 549 instituciones de educación superior. En el SNI existen 13 485 miembros, hay 26 centros de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y actualmente se asume que 38 259 son profesores de posgrado. Eso significa que 12 investigadores corresponden por habitante, la población de escolaridad es de 33 848 000 alumnos, de la cual 5 896 700 millones de personas son analfabetas.

México tiene 9.7 años de instrucción, el gasto de educación es del 6.3% del PIB y 0.35% del PIB por gastos en Ciencia y Tecnología. La inversión extranjera directa es de 13 244 200 de dólares. La tasa de desocupación nacional es de 3.68% de la Población Económicamente Activa, la pobreza patrimonial corresponde a 44 677 900 de personas y la esperanza de vida es de 75 años (LAISUM 2009).

3.2 Caracterización regional4

La región Centro-Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) está integrada por los Estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Guadalajara, Michoacán y Nayarit; se caracteriza por tener un territorio de 206 720 km2 con una población total de 18 195 094 habitantes de los cuales 8 764 908 son hombres y 9 430 186 son mujeres. Cuenta con 3 406 462 viviendas. La región Centro-Occidente tiene una aportación al PIB de 14.28% y en esta región predomina el PAN como partido político.

Cuenta con 325 municipios, los cuales se destacan por mantener diversos tipos de lenguas indígenas como son el Náhuatl, Mazahua, Otomí, Chichimeca Jonaz, Huicholes, Purépechas, Mixtecos, Zapotecas, Huastecos, Mayas, Totonacas, Tarahumaras, Coras y Tepehuanos.

3 Esta sección se realizó a partir de los datos que se encuentran en el LAISUM (http://www.laisumuam.org/) 4 Esta sección se elaboró a partir de los datos que se encuentran en la bibliografía complementaria (anexo 4A).

Page 16: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

5

Está región tiene una diversidad de climas semiseco, cálido subhúmedo, seco muy cálido, semiseco templado, semiseco semicálido, templado, templado subhúmedo, semicálido y semicálido subhúmedo, cálidos, subhúmedos, templados semicálidos, templados semifríos, muy cálidos, semisecos templados, tropical lluvioso, seco, tropical, cálido subhúmedo y semicálido subhúmedo; estos climas dependen de las altas o bajas temperaturas, así como del lugar.

En cuanto a la educación, en esta región se tienen 21 Instituciones de Educación Superior (IES) como son: La Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, Universidad de Colima, la Universidad Autónoma del Pacífico, Universidad de Guanajuato, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus León, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Irapuato, Universidad de Celaya, Universidad Iberoamericana, Universidad La Salle Bajío, Universidad Tecnológica de León, Instituto Tecnológico de Celaya, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, Universidad Tecnológica del Suroeste del Estado, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Tecnológica de León, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Universidad Santa Fe, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Guadalajara, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, Universidad del Valle de Atemajac, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Guadalajara, Universidad Panamericana, Centro Universitario Guadalajara Lamar Institutos Tecnológicos, una Normal Superior, tres Unidades de la Universidad Pedagógica, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Nayarit e Instituto Tecnológico de Tepic. Es importante considerar que esta región tiene una población analfabeta de 1 066 743 y 9 970 736 habitantes alfabetas. El grado promedio de escolaridad es de 47.4%. En la región Centro-Occidente se tienen 1,267 investigadores en el SNI, se cuentan con 363 programas de licenciatura, se tiene una matrícula de 145 074 alumnos en licenciatura, 309 programas de posgrado con una matrícula de 10 294 alumnos, la planta académica está conformada por 15 236 académicos, se tienen 6 106 profesores de tiempo completo. En esta región se destina un presupuesto anual de 7 950 340 pesos, para que se mantengan las universidades.

La economía de esta región se ve influencia por los sectores de agricultura, ganadería, industria, comercio, pesca, turismo, servicios, silvicultura, explotación forestal y minera.

Page 17: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

6

4. Estudio de caso: Universidad de Guadalajara

4.1 Caracterización histórica y presente

a. El contexto estatal5

En la actualidad el Estado de Jalisco tiene como gobernador al panista Emilio González Márquez que cubrirá el período 2007-2013. La población en Jalisco es de 6 960 799 habitantes. Mientras que su extensión territorial es de 78 609 km2. Su aportación al PIB nacional es de 6.2 % para el año 2006 (Aguayo 2008). En cobertura de educación superior alcanza el 23.80%, ocupando el cuarto lugar de la región Centro-Occidente en el período 2006-2007 (ANUIES 2008). Para ese mismo año, el Estado de Jalisco ocupa el tercer lugar con 8.4% en años de instrucción. La matrícula de educación superior correspondiente a licenciatura universitaria y tecnológica es de 142 569 alumnos en el período 2006-2007. El Estado de Jalisco tiene un total de 90 instituciones (ANUIES 2006). En el 2009, hay 790 investigadores pertenecientes al SNI (FCCT 2009).

b. Historia6

La Universidad de Guadalajara ha tenido una larga trayectoria desde su creación, prueba de ello fue que en 1538 fue fundada la Universidad de Santo Tomas de Aquino en la Ciudad de Santo Domingo y en 1553 se fundó la Real y Pontificia Universidad de México en la Ciudad de México. En el año de 1571 el rey Carlos IV concedió facultades para la fundación de la Universidad de Guadalajara. Por otro lado, las Constituciones Apostólicas y Estatutos de la muy insigne Universidad de Salamanca, fueron recopilados por su comisión en 1626.

En 1696 fue inaugurado en Guadalajara un nuevo colegio, el de San Juan Bautista, años más tarde Fr. Felipe Galindo y Chávez fundó el seminario Conciliar del Señor San José. Con la expulsión de la Compañía de Jesús de todos los dominios hispánicos, se hizo imperativa la necesidad de establecer la Universidad en 1767, ese mismo año fue clausurado el Colegio de Santo Tomás.

El 12 de diciembre de 1771 llegó a Guadalajara el vigésimo segundo obispo de la diócesis novogalaica, fray Antonio Alcalde y Barriga, quien vendría a darle el impulso definitivo a la fundación de la Universidad. En 1775 contesta la real cédula de Carlos III donde le consultaba sobre la conveniencia del establecimiento de la Universidad. Para el 18 de noviembre de 1791 el rey Carlos IV otorgó la Cédula Real de la fundación de la Universidad de Guadalajara.

En el año de 1792 designaron como primer rector de la Universidad al doctor José María Gómez y Villaseñor, en ese mismo año sobrevino el fallecimiento de su fundador, fray Antonio Alcalde y el 3 de noviembre de 1792 se inauguró solemnemente la Real Universidad de Guadalajara.

5 Esta sección se realizó con base en los datos que se encuentran en la bibliografía complementaria (anexo 1A) y del LAISUM (www.laisumedu.org)

6 Este apartado se elaboró fundamentalmente a partir de las siguientes fuentes: UdeG (2009), Castrejón (1976) y LAISUM (2009).

Page 18: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

7

El Rector Diego Aranda juró obediencia al Plan de Iguala el 14 de junio de 1821. Para 1826 el Congreso del Estado de Jalisco decretó la primera clausura de la Universidad de Guadalajara. Mientras tanto el 29 de marzo el gobernador del estado, Prisciliano Sánchez Padilla, fundó la institución que habría de sustituirla: el Instituto de Ciencias del Estado de Jalisco y el diputado Francisco Michel propuso que se decretara la extinción de la universidad y del Colegio de San Juan.

La nueva institución fue inaugurada el 14 de febrero de 1827 y se introdujeron las materias de Gramática, Matemáticas, Arquitectura, Medicina legal y Derecho constitucional, entre otras. El 1° de septiembre de 1834 el gobernador del estado de Jalisco, José Antonio Romero, decretó la primera restauración de la Universidad de Guadalajara y la supresión del Instituto de Ciencias. El 13 de marzo se creó una cátedra de medicina operatoria, para complemento de los estudios médico-quirúrgicos. El gobernador Joaquín Angulo estructuro un plan de educación pública que permitiría la coexistencia armónica del Instituto de Ciencias y la Universidad de Guadalajara. En 1853, el Gobernador José María Yáñez decretó la fusión del Instituto de Ciencias del Estado con la Universidad de Guadalajara.

Se clausuró definitivamente la Universidad de Guadalajara el 2 de diciembre 1860, habilitando en su lugar el Instituto de Ciencias del Estado para que se hiciera cargo de la educación superior. La Escuela de Ingenieros fue suprimida y tuvo que ser sustituida por la Escuela Libre de Ingenieros, fundada el 12 de diciembre de 1901 por el ingeniero Ambrosio Ulloa. La primera Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara llenó, en 1925, el vacío que habían dejado en Jalisco tanto la Real y Literaria Universidad de Guadalajara como el Instituto de Ciencias del Estado.

El 23 de octubre de 1933 estalló una huelga estudiantil en la Escuela Preparatoria de Jalisco, una vez calmada la situación, el Gobernador Allende reabrió la Universidad el 24 de febrero de 1934, designando Rector al Dr. Manuel R. Alatorre. La fundación del Instituto Tecnológico, ocurrida el 20 de octubre de 1948, significó para la Universidad de Guadalajara el término de una larga cadena de gestiones ante el Gobierno del Estado. El 5 de enero de 1950 se promulgó la nueva Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara que, como única modificación frente a la de 1947, contempló la organización del Instituto Tecnológico.

El 5 de febrero de 1957 se fundó en la Universidad de Guadalajara la Facultad de Filosofía y Letras. Durante el período de 1972 a 1989, la Universidad de Guadalajara implantó por primera vez a nivel nacional el plan de estudios del Bachillerato Unitario con Adiestramientos. El Consejo General aprobó un documento presentado por la Rectoría y denominado Bases para la discusión de la Reforma Académica de la Universidad de Guadalajara. En el mes de noviembre de 1992, la Universidad celebró el bicentenario de su fundación. El 31 de julio de 2008 los responsables de las unidades académicas que forman la UdeG se encontraron en desacuerdo del trabajo que ha realizado el rector Carlos Briseño Torres, por lo que pidieron su destitución ante el Consejo de Rectores. En el 2009 se llevó a cabo el 84 aniversario de la reinauguración de la UdeG en donde se realizo la entrega de reconocimientos a los maestros que cumplieron 25, 30, 35 y 40 años de servicio a la institución.

c. Línea del tiempo

Page 19: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

8

Cuadro 1. Línea del tiempo histórico

Fecha Acontecimiento

1538 Se fundó la Universidad de Santo Tomas de Aquino.

1553 Se fundó la Real y Pontificia Universidad de México.

1571 El Rey Carlos IV concedió facultades para la fundación de la Universidad de Guadalajara.

1626 Las Constituciones Apostólicas y Estatutos de la muy insigne Universidad de Salamanca, fueron recopilados por su comisión.

1696 Se inauguró el Colegio de San Juan Bautista.

1767 Se clausuró el Colegio de Santo Tomás.

1771 Llegó a Guadalajara el obispo Fray Antonio Alcalde y Barriga.

1775 Contesta la real cédula de Carlos III donde se habla del establecimiento de la universidad.

1791 El Rey Carlos IV otorgó la Cédula Real de la fundación de la Universidad de Guadalajara.

1792 Se designa como primer rector al Dr. José María Gómez y Villaseñor, fallese el obispo Fray Antonio Alcalde y se inauguró la Real Universidad de Guadalajara.

1821 Jura obediencia al Plan de Iguala el Rector Diego Aranda.

1826 Se decreta la primera clausula de la UdeG, se fundó el Instituto de Ciencias del Estado de Jalisco y se decreto la extinción de la universidad y del Colegio de San Juan.

1827 Se inauguró la nueva institución.

1834 Se decreta la primera restauración de la Universidad de Guadalajara y la supresión del Instituto de Ciencias.

1853 Se decretó la fusión del Instituto de Ciencias del Estado con la Universidad de Guadalajara.

1860 Se clausuró definitivamente la UdeG.

1925 Primera Ley Orgánica de la UdeG.

1933 Estalló una huelga estudiantil en la Escuela Preparatoria de Jalisco.

1934 Después de la huelga se reabrió la universidad.

1948 Fundación del Instituto Tecnológico.

1950 Se promulga la nueva Ley Orgánica de la UdeG.

1957 Se fundó la Facultad de Filosofía y Letras.

1972-1989

La UdeG implantó por primera vez a nivel nacional el plan de estudios del Bachillerato Unitario con Adiestramientos.

1992 La Universidad celebró el bicentenario de su fundación.

2008 Destitución del rector Carlos Briseño Torres de la UdeG.

2009 Reconocen a académicos de la UdeG. Fuente: Elaboración propia con base en: UdeG (2009) y Castrejón

d. Datos Geopolíticos7

La Universidad de Guadalajara se fundó el 12 de octubre de 1925 en el Estado de Jalisco (UdeG 2009) y su actual rector es el Doctor Marco Antonio Cortés Guardado que se encuentra a cargo del puesto de 2008 a 2014 (UdeG 2009). La universidad tiene 608 investigadores en el SNI (CONACYT 2009), 2 946 profesores de tiempo completo, 120 programas de licenciatura con una matrícula de 67 255 alumnos, cuenta con 159 programas de posgrado con una matrícula anual de 5 398 alumnos y una planta académica anual de 7 499 docentes (ANUIES 2007). Actualmente la UdeG cuenta con un presupuesto de 4 286 361 pesos (SES 2006). Ver anexo 1B.

4.2 Dimensiones Geopolíticas

7 Esta sección se elaboró a partir de los datos que se encuentran en la bibliografía complementaria (anexo 3A) y del LAISUM.

Page 20: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

9

a. Ley orgánica

La Universidad de Guadalajara es un organismo público descentralizado del Estado de Jalisco, tiene autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propios. Su finalidad es impartir educación media superior y superior, así como, promover la cultura.

Cuadro 2. Cronograma de las leyes orgánicas

Fecha

25 de septiembre de 1925

26 de febrero de 1934

23 de febrero de 1935

9 de noviembre de 1937

21 de agosto de 1947

5 de enero de 1950

6 de septiembre de 1952

15 de enero de 1994 Fuente: UdeG (2009)

La Ley orgánica de la Universidad de Guadalajara del 15 de enero de 1994 consta de ocho títulos, 33 capítulos, ocho secciones, 98 artículos y 12 transitorios.

Cuadro 3. Descripción de la Ley Orgánica vigente

Título/Capítulo/Sección Descripción

Título Primero: De su personalidad, autonomía, fines y atribuciones

Se hace mención de la autonomía que tiene la universidad frente al Estado, el objetivo de difundir la cultura, formar profesionistas que contribuyan al desarrollo socioeconómico del Estado y las atribuciones que tiene la universidad para llevar a cabo sus fines.

Capítulo I. De su personalidad y autonomía En este capítulo se establece la autonomía, personalidad jurídica, patrimonio y domicilio.

Capítulo II. De sus fines y atribuciones Se refiere a la finalidad que tiene la universidad para cumplir sus objetivos y la autoridad que tiene la universidad para establecer, otorgar, realizar, establecer, crear, entre otras cosas.

Capítulo III. De sus funciones Se refiere a la realización de sus funciones y al cumplimiento de sus fines.

Título segundo: De la comunidad universitaria En este apartado se hace mención de la comunidad que integra la universidad, así como de sus derechos y obligaciones de los alumnos, personal académico y administrativo.

Capítulo I. Disposiciones generales Como se encuentra integrada la comunidad de la universidad y las relaciones laborales entre ellos.

Capítulo II. Del personal académico y administrativo

Como se encuentra clasificado el personal, cuáles son sus funciones y atribuciones.

Capítulo III. De los alumnos A quienes se les considera alumnos, cuáles son sus derechos y obligaciones.

Título Tercero: De su estructura orgánica En este título hace referencia a la red universitaria, está se encuentra integrada por centros universitarios que se dividen en centros temáticos y regionales.

Capítulo Único. De la red universitaria Como se encuentra integrada la red universitaria, como de definen los centros universitarios y como se encuentran integrados los centros.

Título Cuarto: Del gobierno de la universidad El título cuarto hace mención de las funciones y atribuciones de los órganos colegiados y personales, de los vínculos que se tienen con otros organismos de gobierno y la manera en que se encuentran integrados.

Capítulo I. De la integración y funcionamiento de los órganos de gobierno

Que autoridades integran el gobierno de la universidad, cuáles son sus funciones dentro de la universidad y como son elegidos.

Capítulo II. Del consejo general universitario Es el máximo órgano de gobierno de la universidad, se describe por quienes se encuentran integrados y cuáles son sus atribuciones.

Capítulo III. De la rectoría general Es la máxima autoridad ejecutiva de la universidad, se detalla cómo debe ser elegido, cuáles son sus funciones y atribuciones.

Page 21: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

10

Cuadro 3. Descripción de la Ley Orgánica vigente (continuación)

Título/Capítulo/Sección Descripción

Capítulo IV. De los órganos auxiliares de la rectoría general

Cuáles son los órganos auxiliares.

Sección Primera. De la vicerrectoría ejecutiva Es la instancia administrativa auxiliar de la Rectoría General, cómo es nombrado y cuáles son sus atribuciones.

Sección Segunda. Del secretario general y del abogado general

Son los que se encargan de certificar actos y hechos, cuáles son sus atribuciones del Secretario General.

Capítulo V. De los órganos consultivos, de apoyo y vinculación de la administración general de la universidad

Cuáles son los órganos consultivos, apoyo y vinculación.

Sección Primera. Del consejo social Es un órgano de carácter consultivo del Consejo General Universitario, por quienes se encuentra integrado y cuáles son sus funciones.

Sección Segunda. De la fundación La fundación es la instancia encargada de obtener recursos complementarios para el cumplimiento de los fines de la universidad, así como fomentar el patrimonio de la misma.

Sección Tercera. Del consejo de rectores Es el órgano de planeación y coordinación de los centros universitarios y el sistema de la red, por quienes se encuentra integrado y cuáles son sus atribuciones.

Capítulo VI. Del contralor general Esté depende del Consejo General Universitario y cuáles son los requisitos para ser designado.

Título Quinto: De los órganos de gobierno y autoridades de los centros universitarios

En esta parte se refiere a los órganos de gobierno y autoridades que integran los centros universitarios, por quienes son integrados, así como, sus funciones y atribuciones de los mismos.

Capítulo I. De su integración Cómo se encuentran integrados los Órganos de Gobierno y las Autoridades de los Centros Universitarios.

Capítulo II. De los consejos de centro universitario

Cómo se integra cada Consejo de Centro y cuáles son sus atribuciones.

Capítulo III. De los rectores de los centros universitarios

Son los representante y primeras autoridades ejecutivas de los centros, cuáles son sus atribuciones y funciones.

Capítulo IV. De los órganos consultivos y de vinculación de los centros universitarios

Cuáles son los órganos consultivos y de vinculación de los centros universitarios.

Sección Primera. Del consejo social de centro universitario

Es un órgano de carácter consultivo, por quienes se encuentra integrado y de qué consejo forman parte.

Sección Segunda. Del patronato de centro universitario

Es el órgano encargado de promover el acervo patrimonial del centro y por quién se encuentra integrado.

Sección Tercera. De la junta divisional de centro universitario

Es un órgano consultivo de planeación y coordinación del Consejo de Centro.

Capítulo V. De los consejos divisionales Es el órgano de gobierno de la División, por quién se encuentra integrado y cuáles son sus atribuciones.

Capítulo VI. De los directores de división Son los responsables de las labores académicas y administrativas de las mismas, por quienes se encuentran integrados, cuáles son los requisitos para que sean nombrados y cuáles son sus atribuciones.

Capítulo VII. De los colegios departamentales Órganos académicos responsables de coordinar las actividades docentes, de investigación y difusión de los centros, por quienes se encuentran integrados y cuáles son sus atribuciones.

Capítulo VIII. De los jefes de departamento Responsables de las labores académicas y por quienes son designados.

Capítulo IX. De las coordinaciones de programas docentes

Son instancias con facultades para diseñar, administrar y evaluar las acciones de planeación de los planes y programas a su cargo y por quienes serán designados.

Título Sexto: De la estructura y gobierno del Sistema de Educación Media Superior (SEMS)

Se hace mención de cómo se encuentra integrado el SEMS y los órganos de gobierno que lo conforman, así como de sus atribuciones y funciones del mismo.

Capítulo I. De la integración y órganos del sistema de educación media superior

Por quienes se encuentra integrado el SEMS y quiénes son los órganos de gobierno del SEMS.

Capítulo II. Del consejo universitario de educación media superior

Es el órgano principal de gobierno del Sistema, por quienes se encuentran integrados y cuáles son sus atribuciones.

Capítulo III. Del director general de educación media superior

Es el representante y primera autoridad ejecutiva del sistema, por quién es nombrado y cuáles serán sus atribuciones.

Capítulo IV. De la junta de directores del sistema de educación media superior

Es una instancia consultiva, de planeación y coordinación del SEMS y por quienes se encuentra integrado.

Page 22: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

11

Cuadro 3. Descripción de la Ley Orgánica vigente (continuación)

Título/Capítulo/Sección Descripción

Capítulo V. De los consejos de escuela Son los órganos principales de gobierno de estas dependencias, por quienes se encuentran integrados y cuáles son sus atribuciones.

Capítulo VI. De los directores de escuela Son los representantes de los planteles y del desempeño de las labores académicas y administrativas, por quienes son designados y cuáles son sus facultades.

Título Séptimo: Del patrimonio universitario Como se encuentra conformado el patrimonio de la universidad y el régimen jurídico aplicable a los bienes que contribuyen el patrimonio de la UdeG.

Capítulo I. De la integración del patrimonio universitario

Como se encuentra integrado el patrimonio de la universidad.

Capítulo II. Del régimen jurídico y administración del patrimonio universitario

Cuáles son los criterios que se utilizan para que se aplique el régimen jurídico a los bienes que constituyen el patrimonio de la universidad y cuáles son los requisitos a seguir para que se puedan vender dichos bienes.

Título Octavo: De las responsabilidades, sanciones y recursos

Estos títulos se refieren a las sanciones establecidas en la normatividad universitaria, así como de las responsabilidades de la comunidad universitaria y el recurso que se puede utilizar para impugnar.

Capítulo I. De las causas de responsabilidad y las sanciones aplicables

Cuáles son los tipos de sanciones establecidas en la normatividad de la universidad, cuáles son las causas generales de responsabilidad, cuáles son las reglas para que aplique la sanción,

Capítulo II. Del procedimiento para determinar responsabilidades y aplicar sanciones

Se llevara a cabo un determinado procedimiento para determinar la responsabilidad y aplicar las sanciones correspondientes, por quienes serán sancionados los alumnos y el personal de la universidad.

Capítulo III. De los recursos Las sanciones pueden ser impugnadas utilizando el recurso de revisión y qué es lo que debe llevar el escrito.

Fuente: Elaboración propia con base en Congreso Constitucional del Estado de Jalisco (1994)

La Universidad de Guadalajara ha tenido varias modificaciones en su Ley Orgánica los primeros 27 años de su fundación, después tardo 42 años en que se realizara la última modificación en dicha ley. Actualmente, la UdeG se ha estabilizado en su legislación llevando 15 años con su misma ley y sin realizarle alguna modificación.

La Ley Orgánica de la UdeG es de fácil revisión, muy extensa, detallada y abarca la personalidad de la universidad, los órganos de gobierno de la misma, los alumnos, patrimonio, estructura orgánica y las sanciones que se aplican en el incumplimiento.

b. Reglamentos y normas

La estructura normativa de la Universidad de Guadalajara consta de Leyes, Estatutos, Reglamentos y Normas que permiten que la Universidad funcione legalmente. La UdeG cuenta con un total de dos estatutos y 26 reglamentos y normas. Ver anexo 2B.

Page 23: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

Nombre

Estatuto General El Estatuto General de la regula la integración, estructura, organización y funcionamiento de la Red Universitaria en el Estado de Jalisco.

Reglamento de cursos de actualización y diplomados

El presenteactualización y diplomados.

Reglamento general de posgrado El presente Reglamento tiene por objeto establecer los criterios y lineamientos para el desarrollo del Posgrado, su

Reglamento general de evaluación y promoción de alumnos

El presente ordenamiento tiene como objeto regular la evaluación del proceso enseñanzaaprendizaje de los alumnos, de conformidad con los planes de estudio que se Universidad de Guadalajara.

Reglamento general de ingreso de alumnos

Este reglamento tiene por objeto definir los criterios, requisitos y procedimientos para la admisión de alumnos a la Universidad de Guadalajara.

Reglamento general para la prestación de servicio social

El presente reglamento establece las bases y fija los lineamientos para la prestación del servicio social de los alumnos y pasantes del bachillerato técnico terminal y de las carreras de técnico profesional, técnico superiorprestación del servicio social a los estudiantes de posgrado.

Reglamento de reconocimiento de validez oficial de estudios

El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la atribucióGuadalajara para otorgar, negar o retirar, el reconocimiento de validez oficial de estudios a instituciones particulares en los niveles medio

Reglamento de revalidaciones, establecimiento de equivalencias y acreditación

El presente reglamento tiene por objeto regular la revalidación, el establecimiento de equivalencias y la acreditación de estudios de tipo medio superior y superior en la Universidad.

Reglamento de estímulos económicos para estudiantes sobresalientes

El objeto del presente reglamento es establecer las bases para otorgar estímulos económicos a los estudiantes sobresalientes de la Universidad de Guadalajara.

Reglamento general de titulación El presente reglamento tiene por objeto establecprocedimientos de evaluación aplicables en la Universidad de Guadalajara que permitan a los pasantes, obtener el título de licenciatura o el título de nivel profesional medio superior.

Reglamento para nominar a las generaciones de pasantes

Las generaciones de Pasantes podrán adoptar con absoluta libertad, el nombre y apellido de alguno de sus maestros ya fallecidos, atendiendo a que la Universidad reconoce los sentimientos de gratitud de los futuros profesionistas paaprobación del Consejo de la Escuela o Facultad a que pertenezca, ante cuyo organismo deberán puntualizarse las excelencias y méritos de la persona propuesta.

Estatuto del personal académico

El presente Estatuto regula las relaciones entre la Universidad de Guadalajara y su personal académico. Define las bases y criterios para la organización y desarrollo del trabajo académico en la institución, de conformidad con lo y su Reglamento.

Alumnos Académicos

Figura 1. Normatividad

Cuadro 4. Reglamentos y normas

Objetivos

El Estatuto General de la Universidad de Guadalajara es un complemento de la Ley Orgánica, esté regula la integración, estructura, organización y funcionamiento de la Red Universitaria en el Estado de Jalisco.

Alumnos

El presente reglamento tiene por objeto normar la presentación y la aprobación de cursos de actualización y diplomados.

El presente Reglamento tiene por objeto establecer los criterios y lineamientos para el desarrollo del Posgrado, su organización y funcionamiento.

El presente ordenamiento tiene como objeto regular la evaluación del proceso enseñanzaaprendizaje de los alumnos, de conformidad con los planes de estudio que se Universidad de Guadalajara.

Este reglamento tiene por objeto definir los criterios, requisitos y procedimientos para la admisión de alumnos a la Universidad de Guadalajara.

El presente reglamento establece las bases y fija los lineamientos para la prestación del servicio social de los alumnos y pasantes del bachillerato técnico terminal y de las carreras de técnico profesional, técnico superior universitario y licenciaturas; se excluyen de la obligación de la prestación del servicio social a los estudiantes de posgrado.

El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la atribucióGuadalajara para otorgar, negar o retirar, el reconocimiento de validez oficial de estudios a instituciones particulares en los niveles medio-superior y superior

El presente reglamento tiene por objeto regular la revalidación, el establecimiento de equivalencias y la acreditación de estudios de tipo medio superior y superior en la Universidad.

El objeto del presente reglamento es establecer las bases para otorgar estímulos económicos a los estudiantes sobresalientes de la Universidad de Guadalajara.

El presente reglamento tiene por objeto establecer las normas generales que regulan los procedimientos de evaluación aplicables en la Universidad de Guadalajara que permitan a los pasantes, obtener el título de licenciatura o el título de nivel profesional medio superior.

Las generaciones de Pasantes podrán adoptar con absoluta libertad, el nombre y apellido de alguno de sus maestros ya fallecidos, atendiendo a que la Universidad reconoce los sentimientos de gratitud de los futuros profesionistas para quienes fueron sus mentores, debiéndose obtener en este caso la aprobación del Consejo de la Escuela o Facultad a que pertenezca, ante cuyo organismo deberán puntualizarse las excelencias y méritos de la persona propuesta.

Académicos

El presente Estatuto regula las relaciones entre la Universidad de Guadalajara y su personal académico. Define las bases y criterios para la organización y desarrollo del trabajo académico en la institución, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara y su Reglamento.

Ley orgánica

Reglamento interno de la Universidad

Empresas universitarias

Patrimonial y Financiero

Estatuto orgánico

12

Universidad de Guadalajara es un complemento de la Ley Orgánica, esté regula la integración, estructura, organización y funcionamiento de la Red Universitaria en el Estado

reglamento tiene por objeto normar la presentación y la aprobación de cursos de

El presente Reglamento tiene por objeto establecer los criterios y lineamientos para el desarrollo del

El presente ordenamiento tiene como objeto regular la evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos, de conformidad con los planes de estudio que se imparten en la

Este reglamento tiene por objeto definir los criterios, requisitos y procedimientos para la admisión

El presente reglamento establece las bases y fija los lineamientos para la prestación del servicio social de los alumnos y pasantes del bachillerato técnico terminal y de las carreras de técnico

universitario y licenciaturas; se excluyen de la obligación de la

El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la atribución que tiene la Universidad de Guadalajara para otorgar, negar o retirar, el reconocimiento de validez oficial de estudios a

El presente reglamento tiene por objeto regular la revalidación, el establecimiento de equivalencias y la acreditación de estudios de tipo medio superior y superior en la Universidad.

El objeto del presente reglamento es establecer las bases para otorgar estímulos económicos a los

er las normas generales que regulan los procedimientos de evaluación aplicables en la Universidad de Guadalajara que permitan a los pasantes, obtener el título de licenciatura o el título de nivel profesional medio superior.

Las generaciones de Pasantes podrán adoptar con absoluta libertad, el nombre y apellido de alguno de sus maestros ya fallecidos, atendiendo a que la Universidad reconoce los sentimientos de gratitud

ra quienes fueron sus mentores, debiéndose obtener en este caso la aprobación del Consejo de la Escuela o Facultad a que pertenezca, ante cuyo organismo deberán

El presente Estatuto regula las relaciones entre la Universidad de Guadalajara y su personal académico. Define las bases y criterios para la organización y desarrollo del trabajo académico en la

dispuesto por la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara

Patrimonial y Financiero

Transparencia e información

Page 24: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

13

Cuadro 4. Reglamentos y normas (continuación)

Nombre Objetivos

Reglamento del programa de estímulos al desempeño docente

Este ordenamiento tiene por objeto regular el Programa de Estímulos al Desempeño Docente de la Universidad de Guadalajara.

Reglamento General de planes de estudio

El presente reglamento tiene por objeto normar la presentación, aprobación y modificación de los planes de estudios de la Universidad de Guadalajara.

Reglamento para otorgar galardones y méritos universitarios

La Universidad de Guadalajara reconocerá los méritos y distinciones a través del H. Consejo General Universitario en ceremonia solemne, a las personas que hayan sido acreedoras a tal distinción de conformidad a lo establecido en el presente reglamento.

Reglamento de becas El presente Reglamento tiene por objeto establecer las bases, criterios y procedimientos para el otorgamiento de becas en la Universidad de Guadalajara.

Reglamento de ingreso, promoción y permanencia

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 17o. de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, todo miembro del personal académico, será nombrado bajo el sistema de oposición, de acuerdo con lo establecido por el presente Reglamento.

Reglamento del programa de estímulos a la productividad académica

El presente reglamento establece las bases para otorgar estímulos económicos por productividad al personal académico de la Universidad de Guadalajara, que se dedique a la docencia.

Reglamento Interno de la Universidad

Reglamento Interno de la Administración General

El presente Reglamento Interno establece la organización y funcionamiento de las entidades y dependencias integrantes de la Administración General de la Universidad de Guadalajara.

Reglamento Interno de Archivos Históricos

Este Reglamento tiene por objeto regular la organización y las funciones del Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara.

Empresas Universitarias

Reglamento del Corporativo de Empresas Universitarias

El presente ordenamiento tiene por objeto regular el funcionamiento del Corporativo de Empresas Universitarias.

Patrimonial y Financiero

Reglamento del Sistema de Fiscalización

El presente ordenamiento tiene por objeto la creación del Sistema de Fiscalización de la Universidad de Guadalajara, regular su funcionamiento y la revisión de la Cuenta Universitaria.

Reglamento del Sistema de Contabilidad

Se crea el Sistema de Contabilidad de la Universidad de Guadalajara, el cual se integrará con la contabilidad de cada una de las dependencias de la Red Universitaria.

Reglamento de Ingresos Extraordinarios

Son objeto de este Reglamento los ingresos extraordinarios que perciba la Universidad de Guadalajara.

Reglamento de adquisiciones, arrendamientos y contratación

El presente reglamento tiene por objeto establecer los criterios, las bases y procedimientos que deberán observarse para la adquisición, arrendamiento y contratación de servicios en la Universidad de Guadalajara.

Reglamento de Obras y Servicios El presente reglamento tiene por objeto regular las acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, contratación, gasto, ejecución y control de las obras de la Universidad de Guadalajara, así como de los servicios relacionados con las mismas.

Políticas y Normas del presupuesto ampliado de ingresos y egresos 2008

Sujetar el ejercicio del presupuesto de ingresos y egresos 2008, a la normatividad aplicable de la Universidad de Guadalajara.

Transparencia e Información

Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información

El presente Reglamento tiene por objeto establecer y regular los procedimientos para el acceso a la información pública, de conformidad con lo ordenado por el artículo 9 de la Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco, atendiendo a la obligación de esta Casa de Estudios de garantizar el derecho a la información.

Fuente: Elaboración propia a partir de información obtenida de los documentos que se encuentran en la bibliografía complementaria (anexo 5A)

La Universidad de Guadalajara cuenta con una gran variedad de reglamentos, lo que indica que tiene mayor densidad. Se encuentran muy reglamentados los parámetros de alumnos, académicos, patrimonial y financiero como se muestra en el cuadro anterior, esto nos señala que existe mayor rigidez en la reglamentación. Mientras tanto, en los parámetros de reglamento interno de la universidad, empresas universitarias y Transparencia e Información existe menos reglamentación, permitiendo una mayor flexibilidad en el funcionamiento de estas áreas. Sin embargo, no tiene

Page 25: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

14

reglamentación en el parámetro de administrativos, eso indica que es demasiado flexible y que en esta área no hay reglas claras para su funcionamiento.

c. Estructura orgánica

La estructura orgánica de la Universidad de Guadalajara se encuentra formada por los siguientes órganos de gobierno: Consejo General Universitario, Rector General, Consejos de Centros Universitarios, Rectores de Centros Universitarios, Consejo Universitario de Educación Media Superior y el Director de Educación Media Superior.

Consejo General Universitario. Este órgano de gobierno tiene vinculación con el Contralor General, el Consejo Social, el Consejo de Rectores, Consejos de Centros Universitarios y los Rectores de los Centros Universitarios. Entre sus atribuciones y funciones es aprobar el Estatuto General, así como las normas y políticas generales de la Universidad, aprobar el Plan de Desarrollo Institucional, dictar las normas para el otorgamiento de becas, el servicio social y la titulación, tiene la facultad de crear Centros Universitarios, Sistemas y dependencias, crear, suprimir o modificar carreras, elegir al Rector General y designar al Contralor General, aprobar anualmente la cuenta financiera y vigilar el cumplimiento de los fines de la Universidad. Ver anexo 3B, esquema 1.

Rector General. Se encuentra vinculado con el Director General de Educación Media Superior, el Consejo Universitario de Educación Media Superior, con los Rectores de los Centros Universitarios, los Consejos de Centros Universitarios, la Vicerrectoría Ejecutiva y la Secretaría General. Las atribuciones que tiene asignado el Rector General son dirigir el funcionamiento de la Universidad, convocar a asamblea al Consejo General y al Consejo de Rectores, proponer al Consejo General la designación de los miembros de las comisiones permanentes y especiales que se integren, nombrar a los funcionarios de la administración general, al personal académico y administrativo, a los Rectores de los Centros Universitarios y al Director General de Educación Media Superior, autorizar los títulos, diplomas y grados académicos, someter ante el Consejo General el presupuesto de ingresos y egresos, mediar en los conflictos que llegaran a surgir entre los Rectores de los Centros Universitarios, el Director General de Educación Media Superior y sus consejos, rendir un informe general de las actividades y del estado financiero de la Institución. Ver anexo 3B, esquema 2.

Consejos de Centros Universitarios. Estos se encuentran vinculados con el Consejo General Universitario al cual le entregan la elaboración del Estatuto Orgánico del Centro para su aprobación, los Consejos proponen dependencias y programas del Centro al Consejo General Universitario. Por otra parte, el Rector General también se encuentra vinculado con los Consejos de Centros ya que estos le presentan una terna para la asignación del Rector de Centro. Los Consejos de Centros Universitarios son de gran apoyo para estos órganos, ya que les ayudan en la presentación de propuestas para que les sea más fácil poder tomar una decisión certera. Las atribuciones de los Consejos de Centros son la elaboración del Consejo General Universitario, así como proponerlo para su aprobación, aprobar los planes de estudio y los programas de docencia, presentar al Rector General una terna para la asignación del Rector de Centro, presentarle al Rector de Centro una terna para elegir a los Directores de División, designar al Contralor del Centro, aprobar la propuesta del presupuesto de ingresos y egresos del Centro para someterla a aprobación del Consejo General, definir los criterios para la admisión de los alumnos del Centro,

Page 26: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

15

requerir y aprobar el informe anual del Rector de Centro, proponer la creación de Centros, Institutos y Laboratorios, establecer las bases para el patrimonio cultural, establecer criterios y políticas de vinculación, intercambio y colaboración inter-institucional. Ver anexo 3B, esquema 3.

Rectores de Centros Universitarios. Se vinculan con la Secretaría Académica, la Secretaría Administrativa, con los Coordinadores de programas docentes, Directores de División y la Junta Divisional de Centro Universitario. Se encuentran vinculados en el caso de las Secretarías porque son las que auxilian a los Rectores de Centros en sus actividades, mientras que los Coordinadores de programas docentes y los Directores de División son designados por los Rectores de Centros y la Junta Divisional de Centro Universitario se encuentra integrada por el Rector de Centro. Los Rectores de Centro tienen las facultades para designar órganos que permitan llevar a cabo las actividades establecidas para su buen funcionamiento de la universidad. Las atribuciones de los Rectores de Centro Universitario constan de presidir y convocar al Consejo de Centro Universitario y la respectiva Junta Divisional, proponer al Consejo de Centro la designación de los miembros de las comisiones permanentes y especiales que se integren, ejecutar los acuerdos del Consejos General y del Consejo de Centro Universitario, designar a los Directores de las Divisiones con base en las ternas propuestas por el Consejo de Centro Universitario, promover todo lo que tienda al mejoramiento del Centro Universitario, administrar los recursos humanos, financieros y materiales del Centro, presentar el informe anual de actividades y financiero y gestionar los recursos necesarios para el buen funcionamiento de Centro. Ver anexo 3B, esquema 4.

Consejo Universitario de Educación Media Superior. Se encuentra vinculado con los mismos órganos de gobierno que integran el Sistema de Educación Media Superior, así también con el Rector General. Su vinculación es prácticamente la facultad que tiene este para proponer ternas, así como aprobar programas y normas. Las atribuciones que tiene el Consejo Universitario de Educación Media Superior consisten en aprobar las normas académicas y administrativas, proponer la creación de las dependencias del Sistema, normar los criterios de ingreso de los alumnos del Sistema, conformar el Consejo Social del Sistema de Educación Media Superior, aprobar los programas de docencia, investigación y difusión del nivel medio superior, aprobar los programas de desarrollo institucional, aprobar la propuesta del presupuesto de ingresos y egresos del Sistema, normar los criterios para el reconocimiento de equivalencias, proponerle al Rector General una terna para elegir al Director General de Educación Media Superior, designar al Contralor del Sistema, elegir a los representantes académicos, directivos y alumnos ante el Consejo General Universitario y proponer al Director General del Sistema las ternas para la designación de los Directores de las dependencias y escuelas adscritas al Sistema de Educación Media Superior. Ver anexo 3B, esquema 5.

Director de Educación Media Superior. Se encuentra vinculado con el Rector General que es el órgano que se encarga de nombrarlo. El Consejo Universitario de Educación Media Superior que es el que se encarga de proponerle las ternas para designación de los directores de las dependencias y escuelas. La Secretaría Académica del Sistema que será designada por el Rector General a propuesta del Director General del Sistema y la Secretaría Administrativa que se encuentra vinculada con el Director General porque es la dependencia de la Dirección General de Educación Media Superior. Las atribuciones que tiene el Director General del Sistema son las de convocar y presidir el Consejo Universitario de Educación Media Superior y la junta de

Page 27: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

16

Directores, proponer al Consejo Universitario de Educación Media Superior la designación de los miembros de las comisiones permanentes y especiales, proponer al Rector el nombramiento de Secretario Académico y Administrativo, promover todo lo que tienda al mejoramiento del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad, administrar y gestionar los recursos humanos, financieros y materiales del Sistema de Educación Media Superior, presentar anualmente ante el Consejo Universitario de Educación Media Superior los informes de actividades y financieros de la Dirección General. Ver anexo 3B, esquema 6.

d. Presupuesto

La Universidad de Guadalajara tiene un presupuesto anual de 4 286 361 400 pesos. De este presupuesto se destinan 329 720 107.69 pesos para cada uno de sus 13 centros y se distribuye entre los alumnos y programas de licenciatura; matrícula y programas de posgrado, planta académica y en la contratación de profesores de tiempo completo.

Cuadro 5. Desglose del presupuesto 2006

Variables Presupuesto en pesos: 4,286,361,400

Cantidad Resultado en pesos

Centros temáticos y regionales 13 329,720,107.69

Matricula de alumnos de licenciatura 67,225 63,761.42

Programas de licenciatura 120 35,719,678.33

Matricula de alumnos de posgrado 5,398 794,064.73

Programas de posgrado 159 26,958,247.80

Planta académica 7,499 571,591.07

Personal de tiempo completo 2,946 1,454,976.71 Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos de SES (2006)

e. Salarios

La Universidad de Guadalajara tiene el tabulador salarial de administrativos y académicos del 2009 y del personal de confianza, de mandos medios e intermedios y de los funcionarios se tiene del 2008. En el tabulador de administrativos se describe la categoría del trabajador, es decir, rama operativa, rama administrativa y rama técnica. En el tabulador de académicos se describe la categoría por profesor de tiempo completo y medio tiempo, técnico académico de tiempo completo y medio tiempo y profesor por asignatura. En el tabulador de personal técnico administrativo y de confianza y el tabulador de personal de mandos medios e intermedios no existe una clasificación como tal, el orden es por jerarquía. En el caso del tabulador de funcionarios (mandos superiores), se ordenan por el tipo de funcionario y los tipos de categoría que tiene cada uno de ellos.

A continuación se realiza un análisis de los puestos de los trabajadores administrativos, académicos, de confianza, mandos medios e intermedios y funcionarios de tiempo completo (40 hrs.), según sea el caso:

En el tabulador salarial de administrativos de la Universidad de Guadalajara, la categoría de auxiliar operativo A y el auxiliar administrativo A de tiempo completo, son los que perciben el menor sueldo 3 896.42 pesos y el auxiliar operativo D y el auxiliar administrativo D son los que tiene un sueldo mayor 4 561.54 pesos.

Page 28: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

17

En el caso de los técnicos, el técnico operativo A, técnico administrativo A y el técnico especializado A de tiempo completo, son los que tiene el menor sueldo 4 788.47 pesos y el técnico profesional C es quien percibe el mayor sueldo 7 374.20 pesos. A continuación se encuentran los tabuladores salariales de administrativos de la UdeG.

Cuadro 6. Tabulador salarial de administrativos (pesos)

Categoría 35 Hrs. 40Hrs. 48Hrs.

Rama Operativa

Auxiliar operativo A 3,506.78 3,896.42 4,675.70

Auxiliar operativo B 3,697.71 4,108.56 493,027

Auxiliar operativo C 3,901.55 4,335.05 5,202.06

Auxiliar operativo D 4,105.39 4,561.54 5,473.85

Técnico operativo A 4,309.62 4,785.47 5,746.16

Técnico operativo B 4,590.93 5,101.03 612,124

Técnico operativo C 4,957.53 5,506.37 6,610.04

Rama Administrativa

Auxiliar administrativo A 3,506.78 3,896.42 4,675.70

Auxiliar administrativo B 3,697.71 4,108.56 493,027

Auxiliar administrativo C 3,901.55 4,335.05 5,202.06

Auxiliar administrativo D 4,105.39 4,561.54 5,473.85

Técnico administrativo A 4,309.62 4,788.47 5,746.16

Técnico administrativo B 4,590.93 5,101.03 612,124

Técnico administrativo C 4,957.53 5,508.37 6,610.04

Técnico administrativo D 5,354.65 5,949.61 7,139.53

Técnico administrativo E 5,734.95 6,372.16 7,646.59

Rama Técnica

Técnico especializado A 4,309.62 4,788.47 5,746.16

Técnico especializado B 4,590.93 5,101.03 612,124

Técnico especializado C 4,957.53 5,508.37 6,610.04

Técnico especializado D 5,354.65 5,949.61 713,953

Técnico Profesional A 5,907.10 6,563.44 7,876.13

Técnico Profesional B 6,260.79 6,956.43 8,347.72

Técnico Profesional C 6,636.78 7,374,20 8,849.04 Fuente: Universidad de Guadalajara (2009)

En el tabulador salarial de académicos de la Universidad de Guadalajara nos podemos dar cuenta que el profesor e investigador asistente A de tiempo completo es el que percibe el menor sueldo 4 529.60 pesos y el profesor e investigador titular C es el que recibe el mayor sueldo 16 136.40 pesos.

Cuadro 7. Tabulador salarial de académicos (pesos)

Profesor de Carrera 40 horas 20 horas

Profesor e investigador asistente A 4,529.60 2,264.80

Profesor e investigador asistente B 5,286.80 2,643.40

Profesor e investigador asistente C 6,067.60 3,033.80

Profesor e investigador asociado A 8,008.00 4,004.00

Profesor e investigador asociado B 8,980.00 4,490.00

Profesor e investigador asociado C 10,059.20 5,029.60

Page 29: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

18

Cuadro 7. Tabulador salarial de académicos (pesos-continuación)

Profesor de Carrera 40 horas 20 horas

Profesor e investigador titular A 11,629.60 5,814.80

Profesor e investigador titular B 13,765.20 6, 882 .60

Profesor e investigador titular C 16,136.40 8,068.20

Técnico académico 40 horas 20 horas

Técnico académico asistente A 4,055.20 2,027.60

Técnico académico asistente B 4,650.80 2,325.40

Técnico académico asistente C 5,308.40 2,654.20

Técnico académico asociado A 6,814.40 3,407.20

Técnico académico asociado B 7,496.00 3,748.00

Técnico académico asociado C 8,245.20 4,122.60

Técnico académico titular A 9,068.40 4,534.20

Técnico académico titular B 9,964.40 4,982.20

Técnico académico titular C 11,223.20 5,611.60

Profesor por Asignaturas X hora

Profesor asignatura A 201.61

Profesor asignatura B 223.56 Fuente: Universidad de Guadalajara (2009)

En el tabulador del personal técnico administrativo el coordinador A es el que tiene el salario más bajo 4 855.60 pesos y el jefe de unidad B es el que tiene el salario mayor 11 442.00 pesos. El personal de confianza, el auxiliar general es el que percibe el salario más bajo 3 324.00 pesos y el jefe operativo especializado tiene el salario más alto 14 304.40 pesos.

Cuadro 8. Tabulador de sueldos y salarios personal técnico administrativo y de confianza (pesos)

Téc

nico administrativo

Puesto 36 hrs. 40 hrs. 48 hrs.

Jefe de sección B 4,972.32 5,524.80 6,629.76

Coordinador B 4,972.32 5,524.80 6,629.76

Coordinador A 4,370.04 4,855.60 5,826.72

Jefe de unidad A 6,461.28 7,179.20 8,615.04

Jefe de unidad B 10,297.80 11,442.00 13,730.40

Jefe de control B 7,738.92 8,598.80 10,318.56

Jefe de control A 5,525.64 S 6,139.60 7,367.52

Jefe de unidad administrativa B 5,814.36 6,460.40 7,752.48

Con

fian

za

Puesto 36 hrs. 40 hrs. 48 hrs.

Auxiliar general 2,991,60 3,324.00 3,988.80

Administrativo de apoyo 3,777.48 4,197.20 5,036.64

Técnico de coordinación 4,565.16 5,072.40 6,086.88

Administrativo de coordinación 5,525.64 6,139.60 7,367.52

Jefe de apoyo Administrativo 6,461.28 7,179.20 8,615.04

Jefe de apoyo Técnico 7,738.92 8,598.80 10,318.56

Jefe operativo 10,297.80 11,442.00 13,730.40

Jefe operativo especializado 12,873.96 S 14,304.40 17,165.28 Fuente: Coordinación General de Recursos Humanos UdeG

Page 30: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

19

En el tabulador del personal de mandos medios e intermedios, en la categoría de mandos medios los orientadores educativos del SEMS perciben el salario más bajo 6 139.56 pesos y el director de comunicación social y el director de prensa y comunicación reciben el mayor salario 33 000.73 pesos.

Cuadro 9. Sueldos y salarios del personal de mandos medios

Puesto Sueldo (pesos)

Director de comunicación social 33,000.73

Director de prensa y comunicación 33,000.73

Secretario vicerrectoría ejecutiva 31,168.55

Jefe de unidad F 29,544.04

Secretario dirección de finanzas 27,218.67

Director de división 27,218.67

Director general del corporativo de empresas 27,218.67

Coordinador de seguridad 27,218.67

Director de instituto 27,218.67

Coordinador de control escolar 27,218.67

Director de centro 27,218.67

Director corporativo 24,309.13

Secretario técnico 24,309.13

Coordinador área B 23,850.40

Secretario Secretaría General 23,850.40

Director de empresas 23,850.40

Jefe del instituto de gestión del conocimiento 21,088.54

Jefe de departamento 21,088.54

Director de área 21,088.54

Jefe de unidad D 21,088.54

Secretario de dirección general 20,094.81

Secretario de coordinación general 20,094.81

Contralor de centro 19,175.71

Secretario de escuela 15,774,22

Secretario de división 15,732.19

Secretario de división académica 15,732.19

Oficial mayor de escuela 8,624,66

Orientadores educativos del SEMPS 6,139.56 Fuente: Coordinación General de Recursos Humanos UdeG

En el tabulador de mandos intermedios, el coordinador de extensión de escuela percibe el menor salario 7 182.40 pesos y el secretario técnico del Rector General, el secretario particular del Rector General y el secretario privado del Rector General reciben el mayor salario 26 289.77 pesos.

Cuadro 10. Sueldos y salarios del personal de mandos intermedios

Puesto Sueldo (pesos)

Secretario técnico del rector general 26,289.77

Secretario particular del rector general 26,289.77

Secretario privado del rector general 26,289.77

Subdirector 25,327.33

Secretario particular de vicerrectoría ejecutiva 18,789.14

Page 31: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

20

Cuadro 10. Sueldos y salarios del personal de mandos intermedios (continuación)

Puesto Sueldo (pesos)

Secretario particular de secretaría general 18,789.14

Asistente del rector general 18,789.14

Coordinador de área A 15,732.19

Coordinador de carrera 15,732.19

Jefe de unidad D bis 15,732.19

Coordinador de posgrado C 15,732.19

Coordinador de área C 13,405.48

Secretario privado de vicerrectoría ejecutiva 13,405.48

Coordinador de posgrado B 13,404.49

Coordinador de módulo de escuela 11,279.83

Secretario particular rector del centro 10,090.81

Secretario particular director del SEMS 10,090.81

Jefe de unidad C 8,624.66

Coordinador de posgrado A 8,624.66

Coordinador de carrera técnico superior universitario 8,624.45

Coordinador de extensión de escuela. 7,182.40 Fuente: Coordinación General de Recursos Humanos UdeG

A continuación, se muestra el tabulador salarial 2008 de mandos superiores de la UdeG, donde podemos observar las diferentes categorías de directivos, es decir, si son de tiempo completo o medio tiempo. En este análisis únicamente se hará mención de los funcionarios con tiempo completo.

El Rector General en la categoría académica, él profesor e investigador asistente A de tiempo completo recibe el menor sueldo 61 594.60 pesos y el profesor e investigador titular C de tiempo completo es el que recibe el mayor sueldo 74, 686.60 pesos.

Cuadro 11. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Rector General

Categoría directiva Sueldo base (pesos)

Rector General 56,484.60

Categoría Académica Sueldo base

(pesos)

Sueldo base compactado

(pesos)

TC Profesor e investigador asistente A 5,110.00 61,594.60

TC Profesor e investigador asistente B 5,963.60 62,448.20

TC Profesor e investigador asistente C 6,844.60 63,329.20

TC Profesor e investigador asociado A 9,033.20 65,517.80

TC Profesor e investigador asociado B 10,130.40 66,615.00

TC Profesor e investigador asociado C 11,347.20 67,831.80

TC Profesor e investigador titular A 13,118.40 69,603.00

TC Profesor e investigador titular B 15,528.00 72,012.60

TC Profesor e investigador titular C 18,202.00 74,686.60

MT Profesor e investigador asistente A 2,555.00 59,039.60

MT Profesor e investigador asistente B 2,981.80 59,466.40

MT Profesor e investigador asistente C 3,422.40 59,907.00

Page 32: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

21

Cuadro 11. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Rector General (continuación)

Categoría directiva Sueldo base (pesos)

Rector General 56,484.60

Categoría académica Sueldo base

(pesos) Sueldo base

compactado (pesos)

MT Profesor e investigador asociado A 4,516.60 61,001.20

MT Profesor e investigador asociado B 5,065.20 61,549.80

MT Profesor e investigador asociado C 5,673.60 62,158.20

MT Profesor e investigador titular A 6,559.20 63,043.80

MT Profesor e investigador titular B 7,764.00 64,248.60

MT Profesor e investigador titular C 9,101.00 65,585.60 Fuente: Coordinación General de Recursos Humanos UdeG

El Vicerrector Ejecutivo dentro de la categoría académica de profesor e investigador asistente A de tiempo completo recibe el menor salario 53 699.25 pesos y como profesor e investigador titular C de tiempo completo es el que obtiene el mayor salario 66 791.25 pesos.

Cuadro 12. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Vicerrector Ejecutivo

Categoría directiva Sueldo base (pesos)

Vicerrector Ejecutivo 48,589.25

Categoría académica Sueldo base

(pesos) Sueldo base

compactado (pesos)

TC Profesor e investigador asistente A 5,110.00 53,699.25

TC Profesor e investigador asistente B 5,963.60 54,552.85

TC Profesor e investigador asistente C 6,844.60 55,433.85

TC Profesor e investigador asociado A 9,033.20 57,622.45

TC Profesor e investigador asociado B 10,130.40 58,719.65

TC Profesor e investigador asociado C 11,347.20 59,936.45

TC Profesor e investigador titular A 13,118.40 61,707.65

TC Profesor e investigador titular B 15,528.00 64,117.25

TC Profesor e investigador titular C 18,202.00 66,791.25

MT Profesor e investigador asistente A 2,555.00 51,144.25

MT Profesor e investigador asistente B 2,981.80 51,571.05

MT Profesor e investigador asistente C 3,422.40 52,011.65

MT Profesor e investigador asociado A 4,516.60 53,105.85

MT Profesor e investigador asociado B 5,065.20 53,654.45

MT Profesor e investigador asociado C 5,673.60 54,262.85

MT Profesor e investigador titular A 6,559.20 55,148.45

MT Profesor e investigador titular B 7,764.00 56,353.25

MT Profesor e investigador titular C 9,101.00 57,690.25 Fuente: Coordinación General de Recursos Humanos UdeG

El Secretario General en la categoría académica de profesor investigador asistente A de tiempo completo obtiene el menor salario 48 449.84 pesos y el profesor e investigador titular C de tiempo completo es el que recibe el mayor sueldo 61 541.84 pesos.

Page 33: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

22

Cuadro 13. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Secretario General

Categoría directiva Sueldo base (pesos)

Secretario General 43,339.84

Categoría académica Sueldo base

(pesos) Sueldo base

compactado (pesos)

TC Profesor e investigador asistente A 5,110.00 48,449.84

TC Profesor e investigador asistente B 5,963.60 49,303.44

TC Profesor e investigador asistente C 6,844.60 50,184.44

TC Profesor e investigador asociado A 9,033.20 52,373.04

TC Profesor e investigador asociado B 10,130.40 53,470.24

TC Profesor e investigador asociado C 11,347.20 54,687.04

TC Profesor e investigador titular A 13,118.40 56,458.24

TC Profesor e investigador titular B 15,528.00 58,867.84

TC Profesor e investigador titular C 18,202.00 61,541.84

MT Profesor e investigador asistente A 2,555.00 45,894.84

MT Profesor e investigador asistente B 2,981.80 46,321.64

MT Profesor e investigador asistente C 3,422.40 46,762.24

MT Profesor e investigador asociado A 4,516.60 47,856.44

MT Profesor e investigador asociado B 5,065.20 48,405.04

MT Profesor e investigador asociado C 5,673.60 49,013.44

MT Profesor e investigador titular A 6,559.20 49,899.04

MT Profesor e investigador titular B 7,764.00 51,103.84

MT Profesor e investigador titular C 9,101.00 52,440.84 Fuente: Coordinación General de Recursos Humanos UdeG

Para el caso de Rector de Centro, Director General, Rector del Sistema Universitario Virtual y Director de Finanzas, en la categoría académica de tiempo completo como profesor e investigador asistente A es el que percibe el menor sueldo con 41 315.61 pesos y el profesor e investigador titular C de tiempo completo es el que recibe el mayor salario de 54 407.61 pesos.

Cuadro 14. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Rector de Centro, Director General, Rector del Sistema Universitario

Virtual y el Director de Finanzas

Categoría directiva Sueldo base (pesos)

Rector de Centro 36,205.61

Director General 36,205.61

Rector Sistema Universidad Virtual 36,205.61

Director de Finanzas 36,205.61

Categoría académica Sueldo base

(pesos) Sueldo base

compactado (pesos)

TC Profesor e investigador asistente A 5,110.00 41,315.61

TC Profesor e investigador asistente B 5,963.60 42,169.21

TC Profesor e investigador asistente C 6,844.60 43,050.21

TC Profesor e investigador asociado A 9,033.20 45,238.81

TC Profesor e investigador asociado B 10,130.40 46,336.01

TC Profesor e investigador asociado C 11,347.20 47,552.81

TC Profesor e investigador titular A 13,118.40 49,324.01

TC Profesor e investigador titular B 15,528.00 51,733.61

TC Profesor e investigador titular C 18,202.00 54,407.61

Page 34: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

23

Cuadro 14. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Rector de Centro, Director General, Rector del Sistema Universitario

Virtual y el Director de Finanzas (continuación)

Categoría directiva Sueldo base (pesos)

Rector de Centro 36,205.61

Director General 36,205.61

Rector Sistema Universidad Virtual 36,205.61

Director de Finanzas 36,205.61

Categoría académica Sueldo base

(pesos) Sueldo base

compactado (pesos)

MT Profesor e investigador asistente A 2,555.00 38,760.61

MT Profesor e investigador asistente B 2,981.80 39,187.41

MT Profesor e investigador asistente C 3,422.40 39,628.01

MT Profesor e investigador asociado A 4,516.60 40,722.21

MT Profesor e investigador asociado B 5,065.20 41,270.81

MT Profesor e investigador asociado C 5,673.60 41,879.21

MT Profesor e investigador titular A 6,559.20 42,764.81

MT Profesor e investigador titular B 7,764.00 43,969.61

MT Profesor e investigador titular C 9,101.00 45,306.61 Fuente: Coordinación General de Recursos Humanos UdeG

El Contralor General en la categoría académica de tiempo completo como profesor e investigador asistente A obtiene el menor salario 41 314.98 pesos y el profesor e investigador titular C es el que percibe el mayor sueldo 54 406.98 pesos.

Cuadro 15. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Contralor General

Categoría directiva Sueldo base (pesos)

Contralor General 36,204.98

Categoría académica Sueldo base

(pesos) Sueldo base

compactado (pesos)

TC Profesor e investigador asistente A 5,110.00 41,314.98

TC Profesor e investigador asistente B 5,963.60 42,168.58

TC Profesor e investigador asistente C 6,844.60 43,049.58

TC Profesor e investigador asociado A 9,033.20 45,238.18

TC Profesor e investigador asociado B 10,130.40 46,335.38

TC Profesor e investigador asociado C 11,347.20 47,552.18

TC Profesor e investigador titular A 13,118.40 49,323.38

TC Profesor e investigador titular B 15,528.00 51,732.98

TC Profesor e investigador titular C 18,202.00 54,406.98

MT Profesor e investigador asistente A 2,555.00 38,759.98

MT Profesor e investigador asistente B 2,981.80 39,186.78

MT Profesor e investigador asistente C 3,422.40 39,627.38

MT Profesor e investigador asociado A 4,516.60 40,721.58

MT Profesor e investigador asociado B 5,065.20 41,270.18

MT Profesor e investigador asociado C 5,673.60 41,878.58

MT Profesor e investigador titular A 6,559.20 42,764.18

MT Profesor e investigador titular B 7,764.00 43,968.98

MT Profesor e investigador titular C 9,101.00 45,305.98 Fuente: Coordinación General de Recursos Humanos UdeG

Page 35: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

24

En el caso de Abogado General y Coordinador General en su categoría académica de tiempo completo como profesor e investigador asistente A obtiene el menor sueldo 38 110.73 pesos y el profesor e investigador titular C alcanza el mayor sueldo 51 202.73 pesos.

Cuadro 16. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Abogado General y Coordinador General

Categoría directiva Sueldo base (pesos)

Abogado General 33,000.73

Coordinador General 33,000.73

Categoría académica Sueldo base

(pesos) Sueldo base

compactado (pesos)

TC Profesor e investigador asistente A 5,110.00 38,110.73

TC Profesor e investigador asistente B 5,963.60 38,964.33

TC Profesor e investigador asistente C 6,844.60 39,845.33

TC Profesor e investigador asociado A 9,033.20 42,033.93

TC Profesor e investigador asociado B 10,130.40 43,131.13

TC Profesor e investigador asociado C 11,347.20 44,347.93

TC Profesor e investigador titular A 13,118.40 46,119.13

TC Profesor e investigador titular B 15,528.00 48,528.73

TC Profesor e investigador titular C 18,202.00 51,202.73

MT Profesor e investigador asistente A 2,555.00 35,555.73

MT Profesor e investigador asistente B 2,981.80 35,982.53

MT Profesor e investigador asistente C 3,422.40 36,423.13

MT Profesor e investigador asociado A 4,516.60 37,517.33

MT Profesor e investigador asociado B 5,065.20 38,065.93

MT Profesor e investigador asociado C 5,673.60 38,674.33

MT Profesor e investigador titular A 6,559.20 39,559.93

MT Profesor e investigador titular B 7,764.00 40,764.73

MT Profesor e investigador titular C 9,101.00 42,101.73 Fuente: Coordinación General de Recursos Humanos UdeG

El Director, dentro de la categoría académica de tiempo completo como profesor e investigador asistente A obtiene el menor salario 36 278.55 pesos y el profesor e investigador titular C gana el mayor salario 49 370.55 pesos.

Cuadro 17. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Director

Categoría directiva Sueldo base (pesos)

Director 31,168.55

Categoría académica Sueldo base

(pesos) Sueldo base

compactado (pesos)

TC Profesor e investigador asistente A 5,110.00 36,278.55

TC Profesor e investigador asistente B 5,963.60 37,132.15

TC Profesor e investigador asistente C 6,844.60 38,013.15

TC Profesor e investigador asociado A 9,033.20 40,201.75

TC Profesor e investigador asociado B 10,130.40 41,298.95

TC Profesor e investigador asociado C 11,347.20 42,515.75

Page 36: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

25

Cuadro 17. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Director (continuación)

Categoría directiva Sueldo base (pesos)

Director 31,168.55

Categoría académica Sueldo base

(pesos) Sueldo base

compactado (pesos)

TC Profesor e investigador titular A 13,118.40 44,286.95

TC Profesor e investigador titular B 15,528.00 46,696.55

TC Profesor e investigador titular C 18,202.00 49,370.55

MT Profesor e investigador asistente A 2,555.00 33,723.55

MT Profesor e investigador asistente B 2,981.80 34,150.35

MT Profesor e investigador asistente C 3,422.40 34,590.95

MT Profesor e investigador asociado A 4,516.60 35,685.15

MT Profesor e investigador asociado B 5,065.20 36,233.75

MT Profesor e investigador asociado C 5,673.60 36,842.15

MT Profesor e investigador titular A 6,559.20 37,727.75

MT Profesor e investigador titular B 7,764.00 38,932.55

MT Profesor e investigador titular C 9,101.00 40,269.55 Fuente: Coordinación General de Recursos Humanos UdeG

El Jefe de Asesores de Rectoría General, en la categoría académica de tiempo completo como profesor e investigador asistente A obtiene el menor salario 35 110.00 pesos y el profesor e investigador titular C recibe el mayor salario 48 202.00 pesos.

Cuadro 18. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Jefe de Asesores de Rectoría General

Categoría directiva Sueldo base (pesos)

Jefe de Asesores de Rectoría General 30,000.00

Categoría académica Sueldo base

(pesos) Sueldo base

compactado (pesos)

TC Profesor e investigador asistente A 5,110.00 35,110.00

TC Profesor e investigador asistente B 5,963.60 35,963.60

TC Profesor e investigador asistente C 6,844.60 36,844.60

TC Profesor e investigador asociado A 9,033.20 39,033.20

TC Profesor e investigador asociado B 10,130.40 40,130.40

TC Profesor e investigador asociado C 11,347.20 41,347.20

TC Profesor e investigador titular A 13,118.40 43,118.40

TC Profesor e investigador titular B 15,528.00 45,528.00

TC Profesor e investigador titular C 18,202.00 48,202.00

MT Profesor e investigador asistente A 2,555.00 32,555.00

MT Profesor e investigador asistente B 2,981.80 32,981.80

MT Profesor e investigador asistente C 3,422.40 33,422.40

MT Profesor e investigador asociado A 4,516.60 34,516.60

MT Profesor e investigador asociado B 5,065.20 35,065.20

MT Profesor e investigador asociado C 5,673.60 35,673.60

MT Profesor e investigador titular A 6,559.20 36,559.20

MT Profesor e investigador titular B 7,764.00 37,764.00

MT Profesor e investigador titular C 9,101.00 39,101.00 Fuente: Coordinación General de Recursos Humanos UdeG

Page 37: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

26

En el caso de Secretario Académico, Secretario Administrativo, Director Académico, Director Administrativo y Director de Tecnologías, en la categoría académica de tiempo completo como profesor investigador asistente A gana el menor salario con 32 328.67 pesos y el profesor e investigador titular C obtiene el mayor sueldo de 45 420.67 pesos.

Cuadro 19. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Secretario Académico, Secretario Administrativo, Director

Académico, Director Administrativo y Director de Tecnologías

Categoría directiva Sueldo base (pesos)

Secretario Académico 27,218.67

Secretario Administrativo 27,218.67

Director Académico 27,218.67

Director Administrativo 27,218.67

Director de Tecnologías 27,218.67

Categoría académica Sueldo base

(pesos) Sueldo base

compactado (pesos)

TC Profesor e investigador asistente A 5,110.00 32,328.67

TC Profesor e investigador asistente B 5,963.60 33,182.27

TC Profesor e investigador asistente C 6,844.60 34,063.27

TC Profesor e investigador asociado A 9,033.20 36,251.87

TC Profesor e investigador asociado B 10,130.40 37,349.07

TC Profesor e investigador asociado C 11,347.20 38,565.87

TC Profesor e investigador titular A 13,118.40 40,337.07

TC Profesor e investigador titular B 15,528.00 42,746.67

TC Profesor e investigador titular C 18,202.00 45,420.67

MT Profesor e investigador asistente A 2,555.00 29,773.67

MT Profesor e investigador asistente B 2,981.80 30,200.47

MT Profesor e investigador asistente C 3,422.40 30,641.07

MT Profesor e investigador asociado A 4,516.60 31,735.27

MT Profesor e investigador asociado B 5,065.20 32,283.87

MT Profesor e investigador asociado C 5,673.60 32,892.27

MT Profesor e investigador titular A 6,559.20 33,777.87

MT Profesor e investigador titular B 7,764.00 34,982.67

MT Profesor e investigador titular C 9,101.00 36,319.67 Fuente: Coordinación General de Recursos Humanos UdeG

El Director de Escuela en la categoría académica de tiempo completo como profesor e investigador asistente A, obtiene el menor salario 29,925.63 pesos y el profesor e investigador titular C recibe el mayor salario 43,017.63 pesos.

Cuadro 20. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Director de Escuela

Categoría directiva Sueldo base (pesos)

Director de Escuela 24,815.63

Categoría académica Sueldo base

(pesos) Sueldo base

compactado (pesos)

TC Profesor e investigador asistente A 5,110.00 29,925.63

TC Profesor e investigador asistente B 5,963.60 30,779.23

TC Profesor e investigador asistente C 6,844.60 31,660.23

Page 38: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

27

Cuadro 20. Sueldos y salarios del personal de mandos superiores: Director de Escuela (continuación)

Categoría directiva Sueldo base (pesos)

Director de Escuela 24,815.63

Categoría académica Sueldo base

(pesos) Sueldo base

compactado (pesos)

TC Profesor e investigador asociado A 9,033.20 33,848.83

TC Profesor e investigador asociado B 10,130.40 34,946.03

TC Profesor e investigador asociado C 11,347.20 36,162.83

TC Profesor e investigador titular A 13,118.40 37,934.03

TC Profesor e investigador titular B 15,528.00 40,343.63

TC Profesor e investigador titular C 18,202.00 43,017.63

MT Profesor e investigador asistente A 2,555.00 27,370.63

MT Profesor e investigador asistente B 2,981.80 27,797.43

MT Profesor e investigador asistente C 3,422.40 28,238.03

MT Profesor e investigador asociado A 4,516.60 29,332.23

MT Profesor e investigador asociado B 5,065.20 29,880.83

MT Profesor e investigador asociado C 5,673.60 30,489.23

MT Profesor e investigador titular A 6,559.20 31,374.83

MT Profesor e investigador titular B 7,764.00 32,579.63

MT Profesor e investigador titular C 9,101.00 33,916.63 Fuente: Coordinación General de Recursos Humanos UdeG

En el siguiente cuadro se agrupa la clasificación de los mayores y menores salarios dependiendo de la categoría del puesto del personal de la Universidad de Guadalajara.

Cuadro 21. Tabulador salarial

Categoría Mayor Salario

(pesos) Categoría

Menor salario (pesos)

Auxiliar Operativo D 4,561.54

Auxiliar Operativo A 3,896.42

Auxiliar Administrativo D Auxiliar Administrativo A

Técnico Profesional C 7,374.20

Técnico Operativo A

4,788.47 Técnico Administrativo A

Técnico Especializado A

Profesor e Investigador Titular C 16,136.40 Profesor e Investigador Asistente A 4,259.60

Jefe de Unidad B 11,442.00 Coordinador A 4,855.60

Jefe Operativo Especializado 14,304.40 Auxiliar General 3,324.00

Director de Comunicación Social 33,000.73 Orientadores Educativos de las SEMS 6,139.56

Director de Prensa y Comunicación

Secretario Técnico del Rector General

26,289.77 Coordinador de Extensión de Escuela 7,182.40 Secretario Particular del Rector General

Secretario Privado del Rector General

Page 39: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

28

Cuadro 21. Tabulador salarial (continuación)

Categoría Mayor Salario

(pesos) Categoría

Menor salario (pesos)

Profesor e Investigador Titular C

74,686.60

Profesor e Investigador Asistente A

61,594.60

66,791.25 53,699.25

61,541.84 48,449.84

54,407.61 41,315.61

54,407.61 41,315.61

54,407.61 41,315.61

54,407.61 41,315.61

54,406.98 41,314.98

51,202.73 38,110.73

51,202.73 38,110.73

49,370.55 36,278.55

48,202.00 35,110.00

45,420.67 32,328.67

45,420.67 32,328.67

45,420.67 32,328.67

45,420.67 32,328.67

45,420.67 32,328.67

45,420.67 29,925.63

Fuente: Elaboración propia a partir de Universidad de Guadalajara (2009) y Coordinación General de Recursos Humanos (2008)

f. Becas y estímulos

La Universidad de Guadalajara tiene un reglamento de becas de 1996, un reglamento del programa de estímulos a la productividad académica del 2005 y documento de estímulos 2006, no se obtuvieron más documentos para poder fundamentar más la dimensión de becas y estímulos de la UdeG.

La Universidad de Guadalajara otorga becas para realizar estudios de maestría y doctorado a los miembros de la comunidad universitaria. En el caso para realizar maestría, la beca tiene una duración máxima de dos años y en los estudios de doctorado tienen una duración máxima de cinco años. Para ser candidato a recibir la beca, los académicos deberán tener carrera definitiva, contando por lo menos con dos años de antigüedad. En el caso de los académicos de asignatura deberán tener una antigüedad de dos años, se les dará mayor prioridad para obtener la beca a los que tengan más carga horaria. El personal administrativo definitivo deberá tener una antigüedad mínima de dos años al servicio de la universidad (UdeG 1996).

La cantidad por estímulo que se le otorga al personal es dependiendo la puntuación que reciba. Para la asignación del nivel de estímulos se considera el mayor porcentaje obtenido en el aspecto de calidad en el desempeño de la docencia, mayor número de horas de docencia, mayor antigüedad en la UdeG y máximo grado académico. En el siguiente cuadro se puede observar el nivel del estímulo, el número de salarios por nivel, el puntaje total por nivel, que se integra por todos los puntos obtenidos en la evaluación y el rango de puntaje de la calidad, donde se maneja un mínimo y un máximo para cada nivel. El puntaje máximo que se obtiene en la calidad del desempeño de la docencia es 700 puntos (70%), en la dedicación a la docencia el puntaje máximo corresponde a 200 puntos (20%) y la permanencia en las actividades académicas es de 100 puntos (10%) como máximo (UdeG 2005).

Page 40: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

29

Cuadro 22. Estímulo al desempeño docente

Nivel Salarios mínimos

Puntuación total

Rango de puntaje de calidad

I 1 300-377 210-264

II 2 378-455 265-319

III 3 456-533 320-374

IV 4 534-611 375-429

V 5 612-689 430-484

VI 7 690-767 485-539

VII 9 768-845 540-594

VIII 11 846-923 595-649

IX 14 924-1000 650-700

Fuente: Universidad de Guadalajara (2005)

Como podemos ver en el siguiente cuadro de estímulos, se detalla el presupuesto que se destina a cada uno de los programas como es el caso de los programas al desarrollo académico, al cual se le destina 48 000 000 pesos, al desarrollo de la investigación y posgrado 34 000 000 pesos, becas 39 225 039 pesos y al estímulo académico 166 727 455 pesos.

Cuadro 23. Presupuesto asignado a los programas por estímulos al desempeño docente

Programa Monto propuesto

(pesos) Instancia de coordinación y

supervisión

Estímulos al desarrollo

académico

Programa institucional de capacitación y actualización para la superación académica (PICASA)

5,627,500.00

Unidad de desarrollo del personal académico

Programa de Apoyo a Estancias Académicas (PREA) 1,372,500.00

Programa de Apoyo a Ponentes 8,000,000.00

Programa de Apoyo al Año Sabático 2,000,000.00

Programa de Apoyo a la Titulación para el Posgrado (PROTIP) 9,000,000.00

Programa de apoyo para pago de matrícula a estudios de Posgrado 4,000,000.00

Programa de estímulos a la superación académica (PROESA) 18,000,000.00

Subtotal 48,000,000.00

Desarrollo de la investigación y

el posgrado

Programa de apoyo para la difusión de la producción académica de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores adscritos a la Universidad de Guadalajara (PRO-SNI)

3,000,000.00

Unidad para el desarrollo de la Investigación y el Posgrado

Programa de incorporación temprana a la investigación (PITI) 1,500,000.00

Programa de Apoyo Financiero para el Posgrado de Calidad (PROAEP) 9,300,000.00

Acciones para el fortalecimiento del posgrado 800,000.00

Programa de Apoyo para el Incremento de la Eficiencia Terminal del Posgrado (PROAPIET)

2,500,000.00

Programa de Estímulos a los Miembros del SNI 6,000,000.00

Apoyo especial para programas de posgrado que surjan en una orientación no cubierta o como orientación de un programa vigente

2,400,000.00

Programa de Apoyo Financiero para la Investigación /PROAFIN) 8,500,000.00

Programa de apoyo para el fomento de la producción académica de profesores que cumplan con perfil PROMEP (PROPRA)

Page 41: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

30

Cuadro 23. Presupuesto asignado a los programas por estímulos al desempeño docente (continuación)

Programa Monto propuesto

(pesos) Instancia de coordinación y

supervisión

Desarrollo de la

investigación y

el posgrado

Programa de incorporación de auxiliares de investigación (PAY)

Unidad para el desarrollo de la Investigación y el Posgrado Programa de apoyo para la adquisición y renovación de equipo de cómputo y/o

laboratorio inventariable (PARECyL-4) para miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA)

Subtotal 34,000,000.00

Adquisición

de material

bibliográfico

Programa de Adquisición de Material Bibliográfico 10,000,000.00 Coordinación de Bibliotecas

Subtotal 10,000,000.00

Becas

Programa Institucional de Becas y Apoyos a la Formación 39,225,039.00 Unidad para el Desarrollo del

Personal Académico

Subtotal 39,225,039.00

Estímulos

académicos

Programa de Estímulos al Desempeño Docente 166,727,455.00 Unidad para el Desarrollo del

Personal Académico

Subtotal 166,727,455.00

Fuente: Elaborado a partir de información encontrada en la página oficial del SUTUDEG y STAUDEG.

g. Sindicatos

La Universidad de Guadalajara tiene dos sindicatos: Sindicato único de trabajadores de la Universidad de Guadalajara (SUTUDEG) y el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUDEG), en el siguiente cuadro se mencionan sus características principales.

Cuadro 24. Sindicatos

Conceptos Sindicato Único de Trabajadores de

la Universidad de Guadalajara Sindicato de Trabajadores Académicos

de la Universidad de Guadalajara

Siglas SUTUDEG STAUDEG

Fecha de creación 8 de junio de 1978 18 de diciembre de 1993

Representa Trabajadores administrativos Trabajador académico

Afiliados 12,004 afiliados

Estatutos o Reglamentos Tiene estatuto y reglamentos Tiene estatuto y reglamentos

Contrato Colectivo de trabajo 2008-2010 2008-2010

Secretario General o Responsable

C. Jorge Antonio Pérez Salas Mtro. Roberto López González

Página del Sindicato http://www.sutudeg.org/# http://www.staudg.org/ Fuente: Elaborado a partir de información encontrada en la página oficial del SUTUDEG y STAUDEG.

h. Contratos colectivos

La universidad de Guadalajara cuenta con dos contratos colectivos, uno corresponde al Sindicato Único de trabajadores de la Universidad de Guadalajara (SUTUDEG) y el otro Sindicato de

Page 42: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

31

Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUDEG). A continuación, se describen los tipos de prestaciones que otorga la universidad a sus trabajadores, esto es dependiendo el tipo de sindicato en el cual estén afiliados.

Cuadro 25. Contrato colectivo de trabajo SUTUDEG (2008-2010)

Título sexto: Prestaciones

Cláusula 32. Prestaciones económicas La universidad apoya a sus trabajadores económicamente en ayuda para transporte y despensa. El pago de estas ayudas es quincenal.

Cláusula 33. De la vivienda La universidad incorpora a sus trabajadores al INFONAVIT, podrá enterar a dicha institución del 5% del salario del trabajador.

Cláusula 34. Estímulo por puntualidad

Él trabajador podrá contar con un día de descanso, si no utiliza sus tolerancias y este lo podrá elegir el trabajador. Deberá informar a su jefe inmediato con tres días de anticipación el día que faltara. Este día puede ser pagado económicamente sí lo decide la universidad.

Cláusula 35. Reconocimientos por antigüedad

La universidad otorga reconocimientos y estímulos a los trabajadores que administrativos que cumplan años de antigüedad.

Cláusula 36. Vales para despensa La universidad otorga un vale bimestral a cada trabajador por la cantidad de 920.00 pesos.

Cláusula 37. Gestión de créditos La universidad gestiona financiamientos y créditos para la adquisición de bienes de consumo y servicios.

Cláusula 38. Jubilados Los trabajadores afiliados al sindicato que estén pensionados o jubilados gozarán de los derechos y prestaciones estipulados en el contrato colectivo.

Cláusula 39. Recreación La universidad entregar al sindicato cien pases familiares mensuales para que este los reparta entre los trabajadores y puedan ingresar al club deportivo de la universidad y a todos sus instalaciones.

Cláusula 40. Apoyo a los hijos de los trabajadores que requieren educación especial

Se les otorgaran becas a los hijos de los trabajadores que tengan problemas graves de aprendizaje, lesión cerebral o física severa, Síndrome de Down o parálisis cerebral, entre otros.

Cláusula 41. Clínica dental Se les brindará un 50% de descuento en la cuota de recuperación de los servicios para los trabajadores y sus familiares directos.

Cláusula 42. Preferencia en admisión y trámites escolares

La universidad recibirá en estudios de nivel medio superior, técnico superior universitario y de licenciatura, a los trabajadores que cuenten con tres años de antigüedad, a su conyugue e hijos de éstos, sólo se podrá hacer uso una ocasión por nivel.

Cláusula 43. Exención a cuotas de inscripción

La universidad exentara la colegiatura de toda cuota de inscripción colegiatura y cualquier otro tipo de cuota, en el caso de medio superior y licenciatura y en posgrado se exentará del 10% de sus pagos del cupo oficial del curso.

Cláusula 44. Licencias para estudios La universidad brindará licencias con goce de sueldo al personal administrativo que tenga 3 años de antigüedad, para que puedan realizar estudios de licenciatura o de posgrado.

Cláusula 45. Adquisición de libros editados por la UdeG

La universidad otorga un 50% de descuento en los libros que edite y un 20% de descuento en los libros que adquiera para su venta.

Cláusula 46. Ayuda para gastos de funeral La universidad dará sesenta días de salario como ayuda para gastos de funeral a los beneficiarios del trabajador activo o pensionado.

Cláusula 47. Seguro de vida La universidad adquiere y otorga un seguro de vida por 500.000.00, el trabajador cubre el 50% y el otro 50% lo cubre la universidad.

Cláusula 48. De la ayuda para guarderías La universidad cubrirá la cantidad de 200.00 mensuales por cada hijo que tenga el trabajador, esta prestación se dará hasta que el menor cumpla cuatro años de edad.

Cláusula 49. Primeros auxilios en el trabajo La universidad entrega un botiquín de primeros auxilios a sus trabajadores y los enviara a capacitación para que puedan estar adiestrados para su uso.

Fuente: Elaborado a partir de información encontrada en la página oficial del SUTUDEG y STAUDEG.

Page 43: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

32

Cuadro 26. Contrato colectivo de trabajo STAUDEG

Capítulo VIII. De la seguridad social

Cláusula 49. Servicio de guarderías La universidad otorgara 80.00 pesos mensuales por cada hijo que tenga el trabajador que labore 20 hrs o más, siempre y cuando no haya cupo en las unidades existentes.

Cláusula 50. Pago de gastos funerarios La universidad entrega el importe de dos meses de salario a los deudos de los trabajadores académicos fallecidos.

Capítulo IX. De las prestaciones

Cláusula 51. Compensación por años de servicio

La universidad reconoce como compensación a los años de servicio a la antigüedad de los académicos, se considera la fecha de inicios, siempre y cuando no existan interrupciones en la prestación de sus servicios.

Cláusula 52. Pago de estímulos por antigüedad

La universidad otorga reconocimientos y estímulos a los trabajadores académicos que cumplan años de antigüedad al servicio de la misma.

Cláusula 53. Estímulo por la continuidad después de los 30 años de servicio

Esta prestación se otorga en los términos que se establezcan entre la Universidad y el STAUDEG.

Cláusula 54. Ayudas económicas para transporte y despensa

La universidad otorga ayuda para transporte y ayuda para despensa a sus trabajadores académicos, este pago será quincenal.

Cláusula 55. Vale por despensa La universidad otorga un vale semestral por la cantidad de 547.00 a sus trabajadores académicos.

Cláusula 56. Pago de aguinaldo El trabajador recibirá el pago de 40 días de salario por año de servicio.

Cláusula 57. Gestión del crédito FONACOT La universidad gestionara financiamientos y créditos para que el trabajador académico adquiera bienes de consumo o servicios

Cláusula 58. Adquisición de libros editados por la UdeG

La universidad otorga el 30% de descuento a sus trabajadores académicos para la adquisición de libros que la universidad edite. Fuente: Universidad de Guadalajara (2004)

i. Jubilación y retiro

La Universidad de Guadalajara tiene reglamentos que a continuación se describen, estos se encargan de regular los derechos de los trabajadores. Se preocupa por que sus trabajadores reciban lo correspondiente, por prestar sus servicios a la universidad y en el momento de la jubilación o retiro se les entrega lo convenido en dichos reglamentos.

Cuadro 27. Jubilación y retiro

Nombre Objetivos

CONVENIO que crea y regula el Régimen de Pensiones, Jubilaciones y Prestaciones de Seguridad Social de la Universidad de Guadalajara

El presente convenio tiene por objeto crear y regular el Régimen de Pensiones, Jubilaciones y Prestaciones de Seguridad Social de la UdeG.

Bases para el Régimen de Pensiones, Jubilaciones y Prestaciones de Seguridad Social de la Universidad de Guadalajara

Este reglamento estípula las bases para el Régimen de Pensiones, Jubilaciones y Prestaciones de Seguridad Social de la Universidad de Guadalajara.

Fuente: Elaborado a partir de documentación que se encuentra en la bibliografía complementaria.

Page 44: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

33

5. Cuadros comparativos por dimensión

Con la realización de este cuadro se hará la comparación de las tres universidades de la región Centro-Occidente de ANUIES, por medio de información general que resalte las características esenciales de cada una de ellas.

Cuadro comparativo 1. Datos generales

Datos Universidad de Guadalajara Universidad Autónoma de

Aguascalientes

Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo

Rector Marco Antonio Cortés Guardado Rafael Urzúa Macías Silvia Figueroa Zamudio

Fecha de fundación 12 de octubre de 1925 19 de junio de 1973 15 de octubre de 1917

Matrícula licenciatura 67,255 11,111 35,542

Programas licenciatura 120 45 32

Matrícula posgrado 5,398 600 914

Programas posgrado 159 12 35

Planta académica 7,499 1,419 2,385

Profesores de TC 2,946 385 975

Miembros del SNI 608 49 264

(Otros datos)

Cuadro comparativo 2. Ley Orgánica

Dimensión Universidad de Guadalajara Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo

Ley Orgánica

(perfil)

La UdeG ha tenido 8 leyes orgánicas, la ley vigente consta de 8 títulos, 33 capítulos, 8 secciones, 98 artículos y 12 transitorios.

La Ley Orgánica de la UdeG es de fácil revisión, muy extensa, detallada y abarca la personalidad de la universidad, los órganos de gobierno de la misma, los alumnos, patrimonio, estructura orgánica y las sanciones que se aplican en el incumplimiento.

La UAA sólo tiene una ley orgánica, la cual consta de 6 capítulos, 42 artículos y 7 transitorios.

La Ley Orgánica de la UAA es muy pequeña, clara y tiene poca extensión en su legislación; sólo nos habla de sus facultades, las autoridades universitarias y otros organismos que la conforman, de los universitarios, patrimonio de la universidad y las responsabilidades de sus trabajadores.

La UMSNH ha tenido 7 leyes orgánicas, la ley vigente consta de 7 capítulos, 33 artículos y 8 transitorios.

La Ley Orgánica de la UMSNH es fácil de interpretar, es muy pequeña y tiene poca extensión en su legislación; nos habla de su naturaleza y sus atribuciones, bases para la educación, servicio social, finalidad, patrimonio, gobierno, trabajadores y alumnos de la universidad.

Page 45: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

34

Cuadro comparativo 3. Número de reglamentos y estructura orgánica

Dimensión Universidad de Guadalajara Universidad Autónoma de Aguascalientes

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Número de reglamentos

(densidad normativa)

La UdeG cuenta con un total de dos estatutos y 26 reglamentos y normas.

Es una institución que cuenta con una gran variedad de reglamentos, lo que indica que tiene mayor densidad y tiene poco flexibilidad en su estructura orgánica y en sus funciones.

No tiene reglamentación en el parámetro de administrativos.

La UAA cuenta con un total de un estatuto y 28 reglamentos y normas.

La universidad es muy densa por la gran cantidad de reglamentos y normas con los que cuenta, esto provoca que no sea tan dinámica y flexible en su estructura orgánica y en sus funciones.

No tiene reglamentación en empresas universitarias, transparencia e información.

La UMSNH cuenta con un total de un estatuto y siete reglamentos y normas.

Es una institución poco reglamentada, lo que genera que sea dinámica y flexible en su estructura orgánica y en sus funciones.

No tiene reglamentación en administrativos, académicos, empresas universitarias, patrimonial y financiero y en transparencia e información.

Estructura orgánica (grado de

centralización)

Al realizar el estudio de la estructura orgánica de la Universidad de Guadalajara, pude constatar que el Consejo General Universitario es el órgano con mayor jerarquía. El resto de los órganos, dependen de la gran parte de las decisiones que este tome con respecto a la asignación de nombramientos, actividades y funciones. Las atribuciones que el Consejo General tiene no son nada limitadas, por lo que este órgano tiene facilidad de moverse dentro de la estructura orgánica de la Universidad.

Cuadro comparativo 4. Presupuesto (pesos)

Presupuesto

(ordinario y extraordinario; presupuesto

por alumno, etc.)

Concepto Resultado Concepto Resultado Concepto Resultado

13 centros temáticos y regionales

329,720,107.69 1 centro 422,877,800.00 1 centro 1,052,093,500.00

67,225 alumnos de licenciatura

63,761.42 11,111 alumnos de licenciatura

38,059.38 35,542 alumnos de licenciatura

29,601.42

120 programas de licenciatura

35,719,678.33 45 programas de licenciatura

9,397,284.44 32 programas de licenciatura

32,877,921.88

5,398 alumnos de posgrado

794,064.73 600 alumnos de posgrado

704,796.33 914 alumnos de posgrado

1,151,086.98

159 programas de posgrado

26,958,247.80 12 programas de

posgrado 35,239,816.67

35 programas de posgrado

30,059,814.29

7,499 profesores de planta académica

571,591.07 1,419 profesores planta académica

298,011.13 2,385 profesores

de planta académica

441,129.35

2,946 profesores de tiempo completo

1,454,976.71 385 profesores de tiempo completo

1,098,383.90 975 profesores de tiempo completo

1,079,070.26

Page 46: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

35

Cuadro comparativo 5. Salarios (pesos)

Salar

ios (ran

go salar

ial p

or sec

tor)

Tabulador salarial de la UdeG Tabulador salarial de la UAA Tabulador salarial de la UMSNH

Categoría Mayor Salario

Categoría Menor salario

Categoría Mayor Salario

Categoría Menor salario

Categoría Mayor Salario

Categoría Menor salario

Administrativos

Técnico profesional C

7,374.20 Auxiliar

operativo A 3,896.42 Nivel 1-C 25,362.02 Nivel 2-A 15,851.21

Analista programador

H 4,961.24

Auxiliar de intendencia A

2,009.74

Auxiliar de librería A

Encargado de la sala de ordeña A

Peón agropecuario A

Velador A

Académicos

Profesor e investigador titular

C 16,136.40

Profesor e investigador asistente A

4,529.60

Personal investigador titular con licencia C

21,464.97

Profesor investigador asociado sin licencia A

9,590.40 Profesor e investigador titular C

9,528.31 Ayudante de

técnico académico A ½ tiempo

1,198.13

Técnico Administrativo Transitorios

Jefe de unidad B 11,442.00 Coordinador

A 4,855.60

Instructor de gimnasio

3,354.69 Coordinador 740.97

Confianza

Jefe operativo especializado

14,304.40 Auxiliar general

3,324.00 Nivel 1-A 14,987.48 Nivel 6-N 4,283.78 Sub-Director administrativo

4,245.77

Encargado de educación médica

1,854.01 Encargado de

servicios médicos

Mandos Medios Mandos Medios

Director de comunicación social

33,000.73 Orientadores educativos del SEMS

6,139.56 Rector 38,908.38 Jefe de

departamento 4,390.17

Director de prensa y comunicación

Page 47: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

36

Cuadro comparativo 5. Salarios (pesos-continuación)

Salar

ios (ran

go salar

ial p

or sec

tor)

Tabulador salarial de la UdeG Tabulador salarial de la UAA Tabulador salarial de la UMSNH

Categoría Mayor Salario

Categoría Menor salario

Categoría Mayor Salario

Categoría Menor salario

Categoría Mayor Salario

Categoría Menor salario

Mandos Intermedios

Secretario técnico del Rector General

26,289.77 Coordinador de extensión de escuela

7,182.40 Secretario particular del Rector General

Secretario privado del Rector General

Mandos Superiores

Rector General

74, 686.60

Director de Escuela

29,925.63 Rector 41,052.41

Decano

28,208.07 Profesor e investigador titular

C

Profesor investigador asistente A

Director General

Cuadro comparativo 6. Becas y estímulos

Datos / Dimensión Universidad de Guadalajara Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo

Bec

as y estím

ulos

(número de pro

gram

as, p

oblación

afec

tada y

mon

tos que otor

ga)

Factor Puntos % Puntos % Puntos %

Calidad 700 70 600 60 700 70

Dedicación 200 20 200 20 200 200

Permanencia 100 10 200 20 100 100

Características

La Universidad de Guadalajara otorga becas para realizar estudios de Maestría y Doctorado. El cuadro de puntos para estímulo se clasifica en nueve niveles salariales y se evalúa la calidad, dedicación y permanencia, tal como se muestra en el cuadro anterior. Se destinan 166, 727,455 pesos para estímulo académico.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes otorga estímulos únicamente para los profesores que tienen dedicación exclusiva y parcial de 40 hrs. El cuadro de puntos para estímulos tiene siete tipos de niveles salariales y se evalúa la calidad, dedicación y permanencia. La UAA emplea un porcentaje diferente en la evaluación, tal como se muestra en el cuadro anterior.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo otorga puntos de estímulos a través de la evaluación que les realiza a sus profesores, donde considera tres factores: calidad, dedicación y pertinencia.

Page 48: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

37

Cuadro comparativo 7. Sindicatos

Datos / Dimensión Universidad de Guadalajara Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Sindicatos

(númer

o y tamañ

o)

Conceptos

Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara

Sindicato de Trabajadores

Académicos de la Universidad de Guadalajara

Sindicato de trabajadores de la

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Asociación de Catedráticos e

Investigadores de la Universidad Autónoma

de Aguascalientes

Sindicato Único de Empleados de la

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Sindicato de Profesores de la Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Siglas SUTUDEG STAUDEG STUAA ACIUAA SUEUM SPUM

Fecha de creación

8 de junio de 1978 18 de diciembre de 1993 19 de julio de 1969 22 de noviembre de 1979 14 de agosto de 1938 13 de octubre de 1976

Representa Trabajadores administrativos

Trabajador académico

Todos los trabajadores, con excepción de personal académico y empleados de confianza que se

enumeran en el contrato colectivo

Trabajadores académicos

Todos los trabajadores, con excepción de los

trabajadores de confianza que se enumeran en el contrato colectivo

Trabajadores académicos

Afiliados 12,004

Estatutos o Reglamentos

Tiene estatuto y reglamentos

Tiene estatuto y reglamentos

Se encontraron sólo reglamentos

No se encontraron

Se encontraron, pero no se pueden ver porque la

página del SUEUM está en construcción

Sólo se encontró el Estatuto

Contrato Colectivo de

trabajo 2007-2010 2008-2010 2008 2008-2009 2006-2009 2008-2009

Secretario General o

Responsable

C. Jorge Antonio Pérez Salas

Maestro. Roberto López González

Sr. Omar Cristóbal Morales Moreno

M. en Inv. María Isabel Almeida Reynoso

Lic. Eduardo Tena Flores Ing. Ernesto Alberto

Núñez

Página del Sindicato

http://www.sutudeg.org/#

http://www.staudg.org/ No se encontró la página No se encontró la página http://www.sueum.org.mx

/ http://www.spum.org.mx/

Page 49: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

38

Cuadro comparativo 8. Contrato colectivo de trabajo

Datos / Dimensión Universidad de Guadalajara Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Contrato colectivo de trabajo

(esquema de prestaciones)

Prestaciones SUTUDEG STAUDEG STUAA ACIUAA SUEUM SPUM

Prestaciones económicas (transporte y despensa)

Transporte y despensa

Transporte y despensa

Dos días de salario mínimo para transporte

3.0% de su salario mensual para transporte

Vivienda INFONAVIT Apoyo para vivienda o automóvil

INFONAVIT obtengan automóviles a precio de gobierno apoyo INFONAVIT

Un 4.5% a prestaciones fijas no ligadas al salario para ayuda habitacional, INFONAVIT

Estímulo por puntualidad

Un día de descanso 200.00 pesos asistencia perfecta

6.5 días de salario integrado

Reconocimientos por antigüedad

Reconocimientos y estímulos

Reconocimientos y estímulos

El salario se incrementará con una compensación por antigüedad en el trabajo (Quinquenios) y se entregara un estímulo por los años de antigüedad

El salario de los miembros del personal académico se incrementará con una compensación por antigüedad (quinquenios) y estímulo por los años de antigüedad

Vales para despensa Bimestral 920.00 pesos

Semestral 547.00 pesos

10% sobre su salario, más 70.00 a título de despensa, mensualmente.

Se le paga el 14.15% mensual por concepto de despensa

Se le pagara el 14.75% del salario

Recreación

Acceso a las instalaciones deportivas y al resto de las instalaciones

50% de descuento en los eventos deportivos, culturales, sociales y científicos que promueva la Universidad.

50% en el precio entrada o de participación en todos los eventos científicos, culturales y deportivos organizados o patrocinados por la universidad

Otorga el 60% de descuento en el precio de los boletos de entrada o participación en todos los eventos científicos, culturales y deportivos organizados o patrocinados por la Universidad

Apoyo de aparatos ortopédicos o

servicios dentales

50% de descuento en servicios dentales

Revisión médica anual a cada uno de los miembros del personal académico, otorga descuentos en dental y óptica

Anteojos, zapatos y aparatos ortopédicos, auditivos, sillas de ruedas, prótesis, así como el mantenimiento y reparación de éstos gratuitamente

1, 800.00, para la adquisición de anteojos y pagará en lo sucesivo a tales trabajadores el 100% del costo de los aparatos ortopédicos, o auditivos

Page 50: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

39

Cuadro comparativo 8. Contrato colectivo de trabajo (continuación)

Datos / Dimensión Universidad de Guadalajara Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Contrato colectivo de trabajo

(esquema de prestaciones)

Prestaciones SUTUDEG STAUDEG STUAA ACIUAA SUEUM SPUM

Preferencia en admisión y trámites

escolares (trabajador,

cónyuge e hijos)

Sólo se podrá hacer uso de una sola ocasión por nivel, sin pago alguno

Póliza para estudiar gratuitamente

Condonación total de las cuotas de inscripción o cualquier otra cuota

Adquisición de libros

50% de descuento en los libros que edite y un 20% de descuento en los libros que adquiera para su venta

30% de descuento en los libros que edite la universidad

Un descuento del 25% y un 40% en los libros, manuales de prácticas, prácticas de laboratorio y folletos que edite esta Casa de Estudios.

Libros no editados por ella, un descuento de un 25% y de un 35% en los que edite

Ayuda para gastos de funeral

Sesenta días de salario mínimo

Dos meses de salario

Cuarenta días de salario mínimo

Cantidad correspondiente a los años de antigüedad

Cubrirá a sus beneficiarios por concepto de pago de marcha

Ayuda para guarderías

200.00 mensuales por cada hijo

80.00 pesos mensuales por cada hijo

Se les pagara un 3.0% mensual

Apoyo en la instalación de guarderías

Cuadro comparativo 9. Jubilación y retiro

Datos / Dimensión

Universidad de Guadalajara Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Jubilación y retiro

(características y

modalidades)

De la Universidad de Guadalajara solamente se encontraron un convenio y bases para la jubilación y retiro. Existe poco documentación y es general para todos los trabajadores de la universidad.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes tiene bien especificados sus reglamentos de jubilación y retiro. De la UAA se encontraron reglamentos de académicos y administrativos.

De la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se encontró escasa documentación de jubilación y retiro. El único documento que se encontró fue de un proyecto de plan de la Secretaría de jubilados y pensionados (2009-2012) SPUM.

Page 51: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

40

6. Conclusiones

Como podemos observar las universidades representativas: Universidad de Guadalajara (UdeG), Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) de la región Centro-Occidente muestran una gran diversificación entre ellas.

En el cuadro comparativo da cuenta de que existe una diversidad institucional, tal es el caso de la Universidad de Guadalajara que es una institución con varios centros, es por ello que su población estudiantil, planta académica y programas de estudio es mayor a comparación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo que sólo tienen un centro universitario, por otra parte, hay que destacar que se observa un gran parámetro entre la fundación de una y la otra.

En la dimensión de Ley Orgánica, se destaca la UAA por tener solamente una Ley Orgánica desde su fundación, sin embargo, la UdeG y la UMSNH le han realizado varios cambios a su Ley Orgánica, por esta razón, su legislación universitaria es más compleja. Por otro lado, la UdeG tiene una Ley Orgánica muy amplia a comparación de las otras dos universidades, esto nos indica que se encuentra muy normalizada.

En reglamentos y normas la UdeG y la UAA tienen una mayor densidad en su reglamentación, generando con ello, que su estructura orgánica no tenga mucha flexibilidad y sus funciones sean muy burocratizadas. La UMSNH tiene escasa reglamentación y esto tampoco es bueno porque no se encuentra debidamente regularizada y se pueden dar problemas en su administración.

La UdeG fue la única que se analizó en su estructura orgánica y este análisis permite ver que el Consejo General Universitario es la máxima autoridad de la universidad, por lo tanto es el órgano que se vincula con todos los demás y tiene flexibilidad para moverse dentro de la estructura orgánica de la universidad.

La UMSNH es la universidad que cuenta con el más alto presupuesto para mantenerse funcionando; a la UdeG se le asigna un presupuesto más alto que la UMSNH, pero como lo tiene que dividir entre sus 13 centros la posiciona en el último lugar, con el presupuesto más bajo y la UAA tiene un poco más de presupuesto que la UdeG.

En la UdeG el Rector General es el que tiene un salario superior al que se le ofrece a los rectores de la UAA y de la UMSNH, estos últimos tienen casi el mismo salario. En los puestos de confianza la UMSNH es la que otorga el menor salario a sus empleados, sin embargo la UdeG y la UAA mantienen un tope de margen salarial similar. En el puesto académico la UAA es la institución con un salario superior al de la UdeG y la UMSNH que es la que tiene un tabulador salarial más bajo. Los Administrativos de la UAA son los que tienen el salario más alto de la UdeG y la UMSNH que tiene una poca diferencia en su tabulador salarial. Como podemos darnos cuenta la Universidad Autónoma de Aguascalientes es la que maneja un tabulador salarial más equitativo.

La UAA es la institución que evalúa a sus profesores con porcentajes diferentes y únicamente les otorga estímulos a sus trabajadores que tienen dedicación exclusiva y parcial de 40 horas. La UdeG y la UMSNH evalúan con el mismo porcentaje, en el caso de la primera otorga becas para

Page 52: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

41

estudios de maestría y doctorado. Las tres universidades consideran para su evaluación la calidad, dedicación y permanencia.

Las tres universidades cuentan con dos sindicatos que representan al personal académico y administrativo. En el caso de la UdeG se encontraron reglamentos y estatutos que se refieren a los sindicatos, de las otras dos universidades se encontró escasa documentación.

En contratos colectivos las UdeG y la UAA son los que tienen el apartado de prestaciones más detallado y en el caso de la UMSNH, su contrato colectivo no se encuentra muy específico para determinar que tantos logros han tenido para mejorar las prestaciones de los trabajadores. Los sindicatos de las tres universidades han conseguido prestaciones muy significativas, pero en el caso de la UMSNH le hace falta adquirir más para sus trabajadores.

La universidad de Guadalajara tiene pocos reglamentos que regulen la materia de jubilación y retiro y lo que se encontró es para todos los trabajadores. En el caso de la Universidad Autónoma de Aguascalientes existe documentación para los académicos y para los administrativos y en el caso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo únicamente se encontró un plan de trabajo en donde se hace mención de la jubilación y retiro de los profesores. Como se puede observar no existe transparencia en la regulación de la jubilación y retiro de los trabajadores de las universidades.

Finalmente, se concluye que las universidades de la región Centro-occidente son tan diferentes desde su legislación, reglamentación, presupuesto, salario, becas y estímulo, sindicatos, contratos colectivos y en la jubilación y retiro. Cada una se ha caracterizado de las otras por su diversificación, aunque en algunas dimensiones llegaron a mostrar alguna similitud, cada uno funciona de diferente manera.

Page 53: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

42

Bibliografía

ANUIES (2006). Anuario Estadístico. México, Dirección de Estadística, ANUIES.

Castrejón Diez, J. and M. P. Lizaur (1976). Historia de las universidades estatales, T. II. México, SEP: 389-407.

CCP (2009). "Características Educativas." Consultado el 15 de octubre de 2009, en http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/censos/mexico/2000/caredu.pdf.

CIE (2009). "Coordinación de Innovación educativa." Consultado el 13 de noviembre de 2009, en http://148.216.10.84/indiceumsnh.htm.

CONACYT (2009). "Sistema Nacional de Investigadores." Consultado el 19 de junio de 2009, en http://www.conacyt.mx/SNI/SNI-investigadores-vigentes-2009.pdf.

INEGI (2009a). "Densidad de población." Consultado el 15 de octubre de 2009, en http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/densidad.aspx?tema=B.

INEGI (2009b). "Escolaridad." Consultado el 15 de octubre de 2009, en http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/escolaridad.aspx?tema=B.

INEGI (2009c). "Información por identidad." Consultado el 15 de octubre de 2009, en http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/poblacion/default.aspx?tema=me&e=14.

LAISUM (2009). "Laboratorio de Análisis Institucional del Sistema Universitario Mexicano." 2009, en http://www.laisumedu.org/.

SES (2006). "Subsidio ordinario federal y estatal a las Universidades Públicas Estatales." Consultado el 25 de junio de 2009, en http://ses2.sep.gob.mx/if/f1a1.htm.

UdeG (1994). "Ley orgánica de la Universidad de Guadalajara." Consultado el 17 de septiembre de 2009, en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/Leyorganica.pdf.

UdeG (2009a). "Historia de la Universidad de Guadalajara." Consultado el 10 de septiembre 2009, en http://www.udg.mx/content.php?id_categoria=116&page=7 y http://www.udg.mx/content.php?id_articulo=615&tipo=noticia.

UdeG (2009b). "Períodos históricos de la Universidad de Guadalajara." Consultado el 16 de octubre 2009, en http://www.udg.mx/content.php?id_categoria=116&page=8.

UdeG (2009c). "Rectoría General." Consultado el 2 de octubre 2009, en http://www.rectoria.udg.mx/.

UdeG (2009d). "Universidad histórica." Consultado el 12 de noviembre 2009, en http://tonala.sems.udg.mx/documentos/historia/udg/1925-95.pdf.

Page 54: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

43

Anexos: Sección A

Anexo 1A. Datos de los Estados

Datos / Estados Aguascalientes Colima Guanajuato Jalisco Michoacán Nayarit

Gobernador Luis Armado Reynoso

Fermat Silverio Cavazos

Ceballos Juan Manuel Oliva

Ramírez Emilio González

Márquez Leonel Godoy Rangel Ney González Sánchez

Período 2004-2010 2003-2009 2006-2012 2007-2013 2008-2012 2005-2011

Partido del gobierno PAN PRI-PVEM-PT PAN-PANAL PAN PRD-PT-CONV PRI

Población (habitantes) 1,124,288 293,224 5,020,800 6,960,799 3,977,964 966,996

Territorio 5,618 5,625 30,608 78,609 58,644 27,825

Aportación al PIB Nacional 1.27 0.54 3.46 6.21 2.13 0.56

Fuente Aguayo Quezada, Sergio (2008) México. Todo en cifras (El Almanaque Mexicano), Santillana, México, pp.356

Cobertura de educación superior 28.7 27.4 15.6 23.8 19.2 26.5

Fuente Cobertura de Educación Superior en México 1997-1998 a 2006-2007. Metas para el ciclo 2013-2013, ANUIES (2008).

Matricula de educación superior 24,131 13,959 61,741 142,569 65,919 17,964

Fuente Anuario estadístico (2006) ANUIES

Número de instituciones 16 10 69 90 40 17

SNI 75 105 466 790 433 26

Fuente FCCT (2009) Acervo estadístico del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (ACERTADISTICO).

Disponible en http://www.foroconsultivo.org.mx

Estados Aguascalientes Colima Guanajuato Jalisco Michoacán Nayarit

Estados Aguascalientes Colima Guanajuato Jalisco Michoacán Nayarit

Años de instrucción 8.9 8.6 7.3 8.4 7.0 8.2

Page 55: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

44

Anexo 2A. Caracterización de la región centro-occidente

Características / Universidades del

Estado

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Universidad de Colima

Universidad de Guanajuato

Universidad de Guadalajara

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Universidad Autónoma de Nayarit

Suma

Estados Aguascalientes Colima Guanajuato Jalisco Michoacán Nayarit

Gobernador Luis Armado Reynoso

Fermat Silverio Cavazos

Ceballos Juan Manuel Oliva

Ramírez Emilio González Márquez Leonel Godoy Rangel Ney González Sánchez

Fuente Anexo: Gobernadores de México. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Gobernadores_de_M%C3%A9xico . Consultada el 14 de octubre de 2009.

Partido en el gobierno PAN PRI PAN PAN PRD PRI

Fuente Anexo: Gobernadores de México. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Gobernadores_de_M%C3%A9xico . Consultada el 14 de octubre de 2009.

Población de habitantes 1,065,416 567,996 4,893,812 6,752,113 3,966,073 949,684 18,195,094

Territorio km² 5,589 5,455 30,608 78,599 58,644 27,825 206,720

Número de instituciones de educación superior

2 2 5 6 4 2 21

Fuente

Enciclopedia de los Municipios de México

Estado de Aguascalientes. Disponible en http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_aguascalientes .

Consultada el 14 de octubre de 2009.

Enciclopedia de los Municipios de

México. Disponible en http://www.e-

local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_Colima . Consultada el 15 de octubre de 2009.

Superficie. Disponible en

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gto/territorio/default.aspx?tema=me&e=11 . Consultada el 15 de octubre de

2009.

Información por identidad. Disponible en http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/default.aspx?tema=me&e=14 . Consultada el 15 de octubre de 2009.

Densidad de población. Disponible en

http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/densidad.aspx?tema=B . Consultada el 15 de octubre de

2009.

Densidad de población. Disponible en

http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/densidad.aspx?tema=B . Consultada el 15 de octubre de 2009.

Aportación al PIB Nacional

1.30% 0.58% 3.50% 6.20% 2.10% 0.60% 14.28%

Fuente

Información por identidad. Disponible en

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/ags/default.aspx?tema=me&e=01 . Consultada el 14 de

octubre de 2009.

Enciclopedia de los Municipios de México

Colima. Disponible en http://www.e-

local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_Colima . Consultada el 14 de octubre de 2009.

Aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Disponible en http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gto/economia/pib.aspx?tema=me&e=11 . Consultada el 14 de octubre de 2009.

Aportación al Producto Interno Bruto (PIB)

nacional. Disponible en http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gto/economia/pib.aspx

?tema=me&e=11 . Consultada el 14 de octubre de 2009.

Aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Disponible

en http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gto/economia/pib.aspx?tema=me&e=11 . Consultada el 14 de octubre de

2009.

Aportación al Producto Interno Bruto (PIB)

nacional. Disponible en http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gto/economia/pib.aspx

?tema=me&e=11 . Consultada el 14 de octubre de 2009.

Page 56: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

45

Anexo 3A. Datos geográficos

Región Centro Occidente

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Universidad de Colima Universidad de Guanajuato

Universidad de Guadalajara

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Universidad Autónoma de Nayarit

Suma

Siglas UAA UCol UGto UdeG UMICH UAN 0

Estado Aguascalientes Colima Guanajuato Jalisco Michoacán Nayarit 0

Nombre rector Rafael Urzúa Macías Miguel Ángel Aguayo

López Arturo Lara López

Marco Antonio Cortés Guardado

Silvia Figueroa Zamudio Omar Wicab Gutiérrez 0

Período 2005-2010 2005-2009 2003-2011 2008-2014 2007-2011 2004-2010

Fuente

Historia. Disponible en http://www.uaa.mx/Consultada el 2 de octubre de

2009.

Rectoría. Disponible en http://www.ucol.mx/universidad/rectoria/sucesion/ .

Consultada el 2 de octubre de 2009.

Página del Rector General. Disponible en

http://www.ugto.mx/sitioug/espanol/rector/estructura/index.asp# . Consultada el 2 de

octubre de 2009.

Rectoría General. Disponible en

http://www.rectoria.udg.mx/# . Consultada el 2 de octubre de 2009.

La Jornada Michoacán. Disponible en

http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2007/01/09/index.php?section=politica&article=005n1pol . Consultada el 2 de octubre de 2009.

Dirección de Medios. Disponible en

http://medios.uan.edu.mx/comunicados/vercom.php?628 . Consultada el 2 de

octubre de 2009.

SNI 48 106 216 600 260 18 1,248

Fuente CONACYT (2009) "Sistema Nacional de Investigadores", investigadores vigentes, enero 2009. Disponible en http://www.conacyt.mx/SNI/SNI-investigadores-vigentes-

2009.pdf, Consultado el 19 de junio de 2009.

Fecha de fundación 19 de junio de 1973 16 de septiembre de 1940 1945 12 de octubre de 1925 15 de octubre de 1917 18 de agosto de 1969

Fuente

Historia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Disponible en

http://www.uaa.mx/, Consultada el 12 de septiembre de 2009

Historia de la Universidad de Colima. Disponible en http://www.ucol.mx/universidad/historia.php,Consultada el 12 de septiembre

de 2009

Historia de la Universidad de Guanajuato. Disponible

en http://www.ugto.mx/sitioug/espanol/identidad/historia.as

p,Consultada el 12 de septiembre de 2009

Historia de la Universidad de Guadalajara. En

http://www.udg.mx/content.php?id_categoria=116&page=7;http://www.udg.mx/content.php?id_articulo=615&tipo=noticia Consultada el 10 de septiembre de 2009

Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Disponible en http://www.umich.mx/acerca/historiaUMSNH.html,Consultada el 12 de septiembre

de 2009

Historia de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Disponible en http://www.uan.edu.mx/universidad/historia/ , Consultada el 12 de septiembre de 2009

Programas licenciatura

45 65 66 120 32 35 363

Matrícula licenciatura

11,111 10,071 11,046 67,255 35,542 10,049 145,074

Fuente ANUIES (2007) "Catálogo de carreras de licenciatura en universidades e institutos tecnológicos 2007". Disponible en

http://www.anuies.mx/servicios/catalogo_nvo/Catalogo_2007Version%20Final_red.pdf , consultado el 20 de julio de 2009.

Eficiencia terminal

Fuente Anuario ANUIES 2006-2007

Programas posgrado

12 33 48 159 35 22 309

Fuente ANUIES (2007) "Catálogo de posgrado en universidades e institutos tecnológicos 2006". Disponible en

http://www.anuies.mx/servicios/catalogo_nvo/Catalogo_2007Version%20Final_red.pdf , consultado el 20 de julio de 2009.

Page 57: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

46

Región Centro Occidente

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Universidad de Colima Universidad de Guanajuato

Universidad de Guadalajara

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Universidad Autónoma de Nayarit

Suma

Matricula posgrado 600 485 2667 5398 914 230 10,294

Planta académica 1419 1376 1635 7499 2385 922 15,236

PTC 385 548 633 2946 975 619 6,106

Fuente Anuario ANUIES 2007

Presupuesto (pesos) 422,877.80 750,878.00 802,677.30 4,286,361.40 1,052,093.50 635,451.50 7,950,340

Fuente SES (2006) "Subsidio ordinario federal y estatal a las Universidades Públicas Estatales". Disponible en http://ses2.sep.gob.mx/if/f1a1.htm, consultado el 25 de junio del 2009.

Página web http://www.uaa.mx/ http://www.ucol.mx/ http://www.ugto.mx/sitioug/espanol/estructura/index.asp

http://www.udg.mx/index.php

http://www.umich.mx/ http://www.uan.edu.mx/

Page 58: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

47

Anexo 4A. Caracterización de los Estados

Universidades del Estado

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Universidad de Colima

Universidad de Guanajuato Universidad de Guadalajara Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Universidad Autónoma de

Nayarit Suma

Municipios 11 10 46 125 113 20 325

Clima Semiseco Cálido subhúmedo y seco muy cálido

Semiseco, semiseco templado, semiseco semicálido, templado, templado subhúmedo, templado subhúmedo, templado subhúmedo,

semicálido y semicálido subhúmedo

Cálidos, subhúmedos, templados semicálidos, templados subhúmedos, templados

semifríos, semisecos, muy cálidos y semisecos templados

Tropical lluvioso, seco, templado subhúmedo y

templado

Templado, tropical, cálido subhúmedo,

semicálido subhúmedo

Lenguas Indígenas

Primer lugar náhuatl y mazahua en segundo

Náhuatl y Otomí Chichimeca Jonaz, otomí y náhuatl

Huicholes, Nahuas, Purépechas, Otomíes, Mixtecos, Zapotecas, Mazahuas, Huastecos, Mayas, Totonacas, Tarahumaras y Coras.

mazahua, otomí, y purépecha

Huicholes, Coras, Tepehuanos

Educación

Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA),

Universidad de Colima y la Universidad Autónoma del Pacífico

Universidad de Guanajuato, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey Campus León, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Irapuato, Universidad de Celaya, Universidad Iberoamericana, Universidad la Salle Bajío, Universidad Tecnológica de León, Instituto

Tecnológico de Celaya, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato,

Universidad Tecnológica del Suroeste del Estado (UTSOE), Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Universidad Tecnológica de León (UTL), Instituto

Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), Instituto Tecnológico Superior del Sur de

Guanajuato (ITSUR) y Universidad Santa Fe.

Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Guadalajara, Instituto Tecnológico de Estudios

Superiores de Occidente (ITESO), Universidad del Valle de

Atemajac, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de

Monterrey, Campus Guadalajara, Universidad Panamericana,

Centro Universitario Guadalajara Lamar

Institutos Tecnológicos, una Normal Superior, 3

Unidades de la Universidad Pedagógica,

la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación

Universidad Autónoma de

Nayarit y Instituto Tecnológico de

Tepic

Viviendas 200,529 110,574 1,034,957 1,034,957 781,000 244,445 3,406,462

Sectores Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio y

Turismo

Agricultura, Ganadería, Pesca, Turismo y Servicios

Agricultura, Ganadería, Pesca, Explotación Forestal y Minera, Industria, Comercio y

Turismo

sector primario, sector secundario y sector terciario

Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca, Minería, Industria, Turismo y Comercio

Agricultura, Ganadería,

Silvicultura, Pesca, Industria,

Comercio, Servicio

Fuente

Enciclopedia de los Municipios de México

Estado de Aguascalientes. Disponible en http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_aguascalientes.

Consultada el 15 de octubre de 2009.

Enciclopedia de los Municipios de

México. Disponible en http://www.e-

local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_Colima Consultada el 15 de octubre de 2009.

Enciclopedia de los Municipios de México. Disponible en http://www.e-

local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_guanajuato. Consultada el 15 de octubre de 2009.

Enciclopedia de los Municipios de México

Jalisco. Disponible en http://www.e-

local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_jalisco. Consultada el 15 de

octubre de 2009.

Enciclopedia de los Municipios de México.

Disponible en http://www.e-

local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_michoacan. Consultada el 15 de octubre de 2009.

Enciclopedia de los Municipios de

México. Disponible en http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_nayarit. Consultada el 15 de mayo de

2009.

Page 59: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

48

Universidades del Estado

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Universidad de Colima

Universidad de Guanajuato Universidad de Guadalajara Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Universidad Autónoma de

Nayarit Suma

Superficie Km2

5,618 5,625 30,608 78,609 58,644 27,825 206,929

Fuente Densidad de población. Disponible en http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/densidad.aspx?tema=B . Consultada el 15 de octubre de 2009.

Población total:

Masculino 515,364 280,005 2,329,136 3,278,822 1,892,377 469,204 8,764,908

Población total:

Femenino 550,052 287,991 2,564,676 3,473,291 2,073,696 480,480 9,430,186

Fuente

Información por identidad. Disponible en

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/ags/poblacion/default.aspx?tema=me&e=01 . Consultada el 15 de octubre de 2009.

Enciclopedia de los Municipios de

México. Disponible en http://www.e-

local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_Colim. Consultada el 15 de octubre de 2009.

Enciclopedia de los Municipios de México. Disponible en http://www.e-

local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_guanajuato. Consultada el 15 de octubre de 2009.

Información por identidad. Disponible en

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/poblacion/default.aspx?tema=me&e=14 . Consultada el 15 de octubre de

2009.

Enciclopedia de los Municipios de México.

Disponible en http://www.e-

local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_michoacan. Consultada el 15 de octubre de 2009.

Número de habitantes. Disponible en

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/nay/poblacion/default.aspx?tema=me&e=18. Consultada el 15 de octubre de

2009.

Población alfabeta

566,358 318,305 2,556,463 3,843,923 2,140,339 545,348 9,970,736

Fuente Características educativas. Disponible en http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/censos/mexico/2000/caredu.pdf . Consultada el 15 de octubre de 2009.

Población analfabeta

28,810 24,541 348,336 265,190 345,603 54,263 1,066,743

Fuente Características educativas. Disponible en http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/censos/mexico/2000/caredu.pdf . Consultada el 15 de octubre de 2009.

Grado promedio de escolaridad

8.7 8.4 7.2 8.2 6.9 8.0 47

Fuente Escolaridad. Disponible en http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/escolaridad.aspx?tema=B . Consultada el 15 de octubre de 2009.

Page 60: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

49

Anexo 5A. Esquema de seguimiento de la Universidad de Guadalajara

Nombre Fuente Fecha Contenido Modificaciones

Políticas y normas del presupuesto ampliado de ingresos y egresos de la Universidad de Guadalajara

Políticas y normas del presupuesto ampliado de ingresos y egresos de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/compendioFiscalizacion.pdf . Consultado el 17 de septiembre de 2009.

2008

Políticas, Normas del ejercicio de los recursos destinados al rubro de los servicios personales, Del ejercicio de los recursos destinados al gasto de operación e inversión física, De la Comprobación del Ejercicio de los Recursos.

Reglamento de ingreso, promoción y permanencia del personal académico de la Universidad de Guadalajara

Reglamento de ingreso, promoción y permanencia del personal académico de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglamentoIPPP.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

1992

Capítulo Primero Disposiciones Generales, Capítulo Segundo Reglas Comunes a los Concursos de Oposición, Capítulo Tercero de los Concursos Abiertos, Capítulo Cuarto de los Concursos Cerrados, Capítulo Quinto del Ingreso por Contrato, Capítulo Sexto de los Recursos

• Dictamen No. 19558 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 05 de agosto de 1995. • Dictamen No. 718 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 01 de agosto de 1998. Dictamen No. IV/2006/0164 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 06 de abril de 2006.

Reglamento general de posgrado de la Universidad de Guadalajara

Reglamento general de posgrado de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/RGPosgrado.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

2004

Título Primero Capítulo único Disposiciones Generales, Título Segundo Organización Institucional para el Posgrado Capítulo I de las Autoridades, Capítulo II De la Junta Académica, Capítulo III Del Coordinador del Programa de Posgrado, Título Tercero Capítulo único De los Programas de Posgrado y los Planes de Estudio, Título Cuarto Capítulo único Personal Académico, Título Quinto del Ingreso, Evaluación y Titulación Capítulo I del Ingreso, Capítulo II De la Calidad de Alumno, Capítulo III De la Evaluación y Calificación.

• Dictamen No. I/2004/372 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 16 de diciembre de 2004. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 374 de fecha 10 de enero de 2005. • Dictamen No. I/2008/199, aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 29 de agosto de 2008.

Compendio de normas para la fiscalización de la Universidad de Guadalajara

Compendio de normas para la fiscalización. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/compendioFiscalizacion.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

2004

Exposición de Motivos, Capítulo I Disposiciones Generales, Capítulo II De la Cuenta Universitaria, Capítulo III De la Revisión y Fiscalización de la Cuenta Universitaria, Capítulo IV Del Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización de la Cuenta Universitaria, Capítulo V Del Procedimiento de Fiscalización, Capítulo VI Obligaciones y Derechos de los Funcionarios de la Universidad de Guadalajara en materia de Fiscalización, Capítulo VII del H. Consejo general Universitario, Capítulo VIII de la Contraloría General, Capítulo IX De los Contralores de los Centros y del Sistema de Educación Media Superior, Capítulo X Auditorías Externas

Reglamento de adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios de la Universidad de Guadalajara

Reglamento de adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglamentoAdqArrCon.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

2001

Capítulo I Del objeto, Capítulo II De la integración del comité general de compras y adjudicaciones, Capítulo III De la competencia del comité general de compras y adjudicaciones, Capítulo IV De las atribuciones del presidente y del secretario ejecutivo de los comités, Capítulo V De las sesiones, Capítulo VI De los procedimientos, Capítulo VII De los criterios para la contratación, Apartado primero Adquisición de los bienes muebles, Apartado segundo De la contratación de servicios, Apartado tercero De la contratación de arrendamientos, Apartado cuarto De las garantías sobre los contratos y pedidos, Apartado quinto De las adquisiciones de bienes inmuebles, Capítulo VIII De los comités de los centros universitarios, del sistema de educación media superior y del corporativo de empresas universitarias, Capítulo IX Disposiciones complementarias, Artículos Transitorios.

• Dictamen No. II/2002/270 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 18 de mayo de 2002. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 253 de fecha 27 de mayo de 2002. • Dictamen No. IV/2007/138 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 31 de mayo de 2007. • Dictamen No. II/2008/197, aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 29 de agosto de 2008.

Page 61: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

50

Nombre Fuente Fecha Contenido Modificaciones

Reglamento de becas de la Universidad de Guadalajara

Reglamento de becas de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/Rgtobecas.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

1996

Capítulo I Disposiciones generales, Capítulo II Autoridades competentes, Capítulo III De los criterios y requisitos para el otorgamiento de las becas, Apartado primero De los criterios, Apartado segundo De los requisitos para ser candidato, Capítulo IV Del procedimiento, Apartado primero De las bases para los concursos, Apartado segundo De la convocatoria, Apartado tercero De las solicitudes, Capítulo V Naturaleza, monto, condonación y reembolso de las becas, Apartado primero De la naturaleza, Apartado segundo Del monto de la beca, Apartado tercero De las condonaciones, Apartado cuarto Del reembolso del costo de la beca, Capítulo VI De las prórrogas, Capítulo VII De los derechos y las obligaciones de los becarios, Capítulo VIII De la cancelación.

• Dictamen No. IV/2000/1240 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 28 de octubre de 2000. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 183 de fecha 13 de noviembre de 2000.

• Dictamen No. IV/2003/670 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 31 de octubre de 2003. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 322 de fecha 17 de noviembre de 2003. • Dictamen No. II/2003/781 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 19 de diciembre de 2003.

Reglamento de cursos de actualización y diplomados de la Universidad de Guadalajara

Reglamento de cursos de actualización y diplomados de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglamentoCADip.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

1995 Capítulo I Disposiciones generales, Capítulo II De los cursos de actualización, Capítulo III De los diplomados, Capítulo IV Disposiciones complementarias, Transitorios.

• Dictamen No. 1/99/876 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 9 de octubre de 1999. Revisado: Oficina del Abogado General, julio de 2006.

Reglamento de estímulos económicos para estudiantes sobresalientes de la Universidad de Guadalajara

Reglamento de estímulos económicos para estudiantes sobresalientes de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglamentoEEES.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

1999

Capítulo I Disposiciones generales, Capítulo II Autoridades competentes, Capítulo III De la convocatoria, Capítulo IV De los requisitos para ser considerado aspirante, Capítulo V De la solicitud, Capítulo VI Del recurso de inconformidad, Capítulo VII De los derechos y obligaciones de los beneficiarios, Capítulo VIII De la cancelación del estímulo, Capítulo IX Del recurso de revisión, Capítulo X Disposiciones complementarias, Transitorios.

Reglamento de ingresos extraordinarios de la Universidad de Guadalajara

Reglamento de ingresos extraordinarios de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglamentoIE.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

1991

Capítulo primero Disposiciones Generales, Capítulo Segundo Aplicaciones de los ingresos extraordinarios, Capítulo tercero Control del gasto de ingresos extraordinario, Capítulo cuarto De la prestación de servicios personales, Transitorios.

Reglamento de obras y servicios relacionados con las mismas de la Universidad de Guadalajara

Reglamento de obras y servicios relacionados con las mismas de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglamentoObrasServicios.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

2001

Capítulo I Disposiciones Generales, Capítulo II De la planeación, programación y presupuestación, Capítulo III De las atribuciones de los comités, Capítulo IV De los procedimientos, Apartado primero De la licitación pública, Apartado segundo Del concurso, Apartado tercero De la invitación, Apartado cuarto De la adjudicación directa, Apartado quinto De las excepciones, Capítulo V De los contratos, Capítulo VI De la ejecución, Capítulo VII De la información y verificación, Capítulo VIII De las infracciones, Capítulo IX Del procedimiento de las inconformidades, Capítulo X Disposiciones complementarias, Transitorios.

• Dictamen No. II/2002/270 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 18 de mayo de 2002. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 253 de fecha 27 de mayo de 2002. • Dictamen No. I/2004/372 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 16 de diciembre de 2004. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 374 de fecha 10 de enero de 2005. • Dictamen No. IV/2007/138 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 31 de mayo de 2007. • Dictamen No. II/2008/196 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 29 de agosto de 2008.

Page 62: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

51

Nombre Fuente Fecha Contenido Modificaciones

Reglamento de reconocimiento de validez oficial de estudios de la Universidad de Guadalajara

Reglamento de reconocimiento de validez oficial de estudios de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/RegRVOE.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

2000

Capítulo I Disposiciones generales, Capítulo II De los órganos competentes para conocer en materia de reconocimiento de validez oficial de estudios, Capítulo III Del reconocimiento y la incorporación, Capítulo IV De la solicitud de reconocimiento de validez de estudios, Capítulo V Del personal docente y directivo, Capítulo VI De las actividades académicas, Capítulo VII Del control escolar, Capítulo VIII De los alumnos, Capítulo IX De las evaluaciones de los alumnos, Capítulo X De la expedición de comprobantes de estudios, Capítulo XI De las obligaciones, Capítulo XII De las becas, Capítulo XIII De la inspección y vigilancia, Capítulo XIV De las infracciones, Capítulo XV De las sanciones, Capítulo XVI Del recurso de revisión, Capítulo XVII De los aranceles, Capítulo XVIII Disposiciones complementarias, Transitorios.

• Dictamen No. IV/2004/183 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión de fecha 29 de junio de 2004.

Reglamento de revalidaciones, establecimiento de equivalencias y acreditación de estudios de la Universidad de Guadalajara

Reglamento de revalidaciones, establecimiento de equivalencias y acreditación de estudios de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglamentoREEA.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

1996 Capítulo I Disposiciones generales, Capítulo II De la revalidación de estudios, Capítulo III Del establecimiento de equivalencias de estudios, Capítulo IV De la acreditación de estudios, Transitorios.

Reglamento de transparencia y acceso a la información pública de la Universidad de Guadalajara

Reglamento de transparencia y acceso a la información pública de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglamentoTransparencia.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

2007

Título primero Disposiciones Generales, Titulo segundo De los tipos de información, Capítulo primero De la Información en general, Capítulo Segundo De la información fundamental, Capítulo tercero De la información reservada, Capítulo cuarto De la información confidencial, Título tercero De la coordinación de transparencia y archivo general, Titulo cuarto Del comité, Título quinto Del procedimiento para la solicitud de información, Titulo sexto Del acceso, rectificación o eliminación de los datos personales, Titulo séptimo De la revisión oficiosa y del recurso de revisión, Título octavo De las sanciones, Transitorios.

Reglamento del corporativo de empresas universitarias de la Universidad de Guadalajara

Reglamento del corporativo de empresas universitarias. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/Reglamentoempresasuniv.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

2002

Capítulo I Disposiciones generales, Capítulo II Del consejo de administración corporativo, Capítulo III Del director general corporativo, Capítulo IV De la dirección corporativa de estrategia de negocios, Capítulo V De la dirección corporativa de administración y finanzas, Capítulo VI De los consejos de administración de las empresas, Capítulo VII De los directores de las empresas universitarias, Capítulo VIII De las compras, adquisiciones, arrendamientos, contratación de obra y servicios, Capítulo IX Disposiciones complementarias, Transitorios.

• Dictamen No II/2003/564 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 31 de octubre de 2003.

Page 63: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

52

Nombre Fuente Fecha Contenido Modificaciones

Reglamento del programa de estímulos al desempeño docente de la Universidad de Guadalajara

Reglamento del programa de estímulos al desempeño docente de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglamentPEDD.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

2005

Capítulo I Disposiciones Generales, Capítulo II Autoridades Competentes, Capítulo III Requisitos para ser considerado Aspirante a este Programa, Apartado Primero Requisitos Generales, Apartado Segundo Personal Directivo, Apartado Tercero Académicos con perfil PROMEP, Apartado Cuarto Académicos que se encuentren en año sabático o estancia académica, Capítulo IV Bases para la Evaluación, Capítulo V Convocatoria, Capítulo VI Solicitud, Capítulo VII Recurso de Inconformidad, Capítulo VIII Derechos y Obligaciones, Capítulo IX Seguimiento de los Compromisos adquiridos por los Académicos Beneficiados con este Programa, Capítulo X Suspensión y de la Cancelación del Beneficio, Capítulo XI Recurso de Revisión, Transitorios.

• Fe de erratas: Acuerdo de las comisiones conjuntas de Educación, Ingreso y Promoción del Personal Académico y Normatividad de fecha 31 de enero de 2006. • Dictamen número I/2009/040 en sesión del H. Consejo General Universitario de fecha 15 de enero de 2009. • Fe de erratas: Acuerdo de las comisiones conjuntas de Hacienda, Educación, Ingreso y Promoción del Personal Académico y Normatividad de fecha 29 de enero de 2009.

Reglamento del programa de estímulos a la productividad académica de la Universidad de Guadalajara

Reglamento del programa de estímulos a la productividad académica de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglamentoPPAca.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

2004

Reglamento del sistema de contabilidad de la Universidad de Guadalajara

Reglamento del sistema de contabilidad de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/reglamento_contabilidad.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

2005 Disposiciones generales, Funcionarios que participan en el sistema de contabilidad, Disposiciones transitorias.

Reglamento del sistema de fiscalización de la Universidad de Guadalajara

Reglamento del sistema de fiscalización de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglamentoSisFiscalizacion.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

2002

Capítulo I Disposiciones generales, Capítulo II De la cuenta universitaria, Capítulo III De la revisión y fiscalización de la cuenta universitaria, Capítulo IV Del informe del resultado de la revisión y fiscalización de la cuenta universitaria, Capítulo V Del procedimiento de fiscalización, Capítulo VI Obligaciones y derechos de los funcionarios de la Universidad de Guadalajara en materia de fiscalización, Capítulo VII Del H. Consejo general universitario, Capítulo VIII De la contraloría general, Capítulo IX De los contralores de los centros y del sistema de educación media superior, Capítulo X Auditorías externas, Transitorios.

Reglamento general de evaluación y promoción de alumnos de la Universidad de Guadalajara

Reglamento general de evaluación y promoción de alumnos de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglamentoGralEPAlumnos.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

1999

Capítulo I Disposiciones generales, Capítulo II De la planeación de la evaluación, Capítulo III De los exámenes, Capítulo IV De la evaluación continua del curso, Capítulo V De la evaluación en periodo extraordinario, Capítulo VI Del examen de recuperación para estudios de posgrado, Capítulo VII De la oportunidad de repetir cursos, Capítulo VIII Exámenes de acreditación de competencias, Capítulo IX De la información previa al inicio del curso, Capítulo X De la revisión de evaluaciones y exámenes, Capítulo XI De la justificación de las faltas de asistencia, Capítulo XII De las evaluaciones en las instituciones con estudios incorporados, Capítulo XIII Disposiciones complementarias, Artículos Transitorios.

• Dictamen No. IV/2000/609 de fecha 25 de marzo de 2000 ratificado en sesión extraordinaria por el H. Consejo General Universitario el 10 de junio de 2000.

Page 64: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

53

Nombre Fuente Fecha Contenido Modificaciones

Reglamento general de ingreso de alumnos a la Universidad de Guadalajara

Reglamento general de ingreso de alumnos a la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglamentoGralInAlumnos.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

1995

Capítulo Primero Disposiciones generales, Capítulo Segundo De los aspirantes, Capítulo Tercero De los requisitos, criterios y lineamientos, Capítulo Cuarto De la admisión, Capítulo Quinto De los alumnos, Transitorios.

• Fe de erratas de fecha 11 de diciembre de 1995. • Dictamen No. 20640 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión de fecha 15 de diciembre de 1995. • Dictamen No. NORMAT/97/335 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión de fecha 19 de abril de 1997. • Dictamen No. IV/2002/062 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión extraordinaria de fecha 02 de febrero de 2002. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 240 de fecha 11 de febrero de 2002. • Dictamen No. I/2006/292 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión extraordinaria de fecha 21 de julio de 2006. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 448 de fecha 21 de agosto de 2006. • Dictamen No. I/2008/199 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 29 de agosto de 2008.

Reglamento general de planes de estudio de la Universidad de Guadalajara

Reglamento general de planes de estudio de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglaGPE.pdf . Consultado el 17 de septiembre de 2009.

1995 Capítulo I Disposiciones generales, Capítulo II De la presentación de los planes de estudios, Capítulo III De la aprobación de los planes de estudio, Capítulo IV De los créditos, Transitorios.

Reglamento general de titulación de la Universidad de Guadalajara

Reglamento general de titulación de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglamentoGeneraldeTitulacion.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

1996

Capítulo I Disposiciones generales, Capítulo II De las modalidades de titulación, Capítulo III De los requisitos para acceder al título profesional de nivel medio superior o de licenciatura, Capítulo IV de los comités de titulación, Capítulo V De la dirección en titulación, Capítulo VI De la asesoría en titulación, Capítulo VII Del procedimiento para el registro y evaluación de las modalidades de titulación, Artículos Transitorios.

Reglamento general para la prestación de servicio social de la Universidad de Guadalajara

Reglamento general para la prestación de servicio social de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglamentogPdelSS.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

2007

Capítulo Primero Disposiciones generales, Capítulo Segundo De las autoridades competentes en materia de servicio social, Capítulo Tercero De los programas de servicio social, Capítulo Cuarto De las instituciones receptoras y los asesores, Capítulo Quinto Del servicio social en las instituciones cuyos estudios cuentan con reconocimiento de validez oficial de estudios por parte de la Universidad de Guadalajara, Capítulo Sexto Del servicio social en los sectores público, social y privado, Capítulo Séptimo De la inscripción, prestación y acreditación del servicio social, Capítulo Octavo De los derechos y obligaciones de los prestadores de servicio social, Capítulo Noveno De las medidas administrativas, Capítulo Décimo Procedimiento se baja, Capítulo Undécimo De las responsabilidades y sanciones, Transitorios.

Page 65: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

54

Nombre Fuente Fecha Contenido Modificaciones

Reglamento interno de la administración general de la Universidad de Guadalajara

Reglamento interno de la administración general de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglamentoIAG.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

1994

Capítulo Primero Disposiciones generales, Capítulo Segundo De la vicerrectoría ejecutiva, Capítulo Tercero De la Secretaría General, Capítulo Cuarto Disposiciones complementarias, Artículos Transitorios.

• Dictamen No. 245 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 6 de enero de 1995. • Dictamen No. I/99/876 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 9 de octubre de 1999. • Dictamen No. IV/2000/1236 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 28 de octubre de 2000. • Dictamen No. IV/2000/1237 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 28 de octubre de 2000. • Dictamen No. IV/2000/1238 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 28 de octubre de 2000. • Dictamen No. IV/2001/976 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 11 de diciembre de 2001. • Dictamen No. II/2002/270 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 18 de mayo de 2002. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 253 de fecha 27 de mayo de 2002. • Dictamen No. II/2002/271 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 18 de mayo de 2002. • Dictamen No. II/2002/272 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 18 de mayo de 2002. • Dictamen No. II/2002/273 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 18 de mayo de 2002. • Dictamen No. IV/2002/697 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 31 de octubre de 2002. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 275 de fecha 11 de noviembre de 2002.

• Dictamen No. IV/2002/698 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 31 de octubre de 2002. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 275 de fecha 11 de noviembre de 2002. • Dictamen No. II/2003/561 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 31 de octubre de 2003. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 322 de fecha 17 de noviembre de 2003. • Dictamen No. II/2003/781 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 19 de diciembre de 2003. • Dictamen No. II/2004/103 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 27 de marzo de 2004. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 340 de fecha 19 de abril de 2004. • Dictamen No. I/2004/368 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 16 de diciembre de 2004. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 374 de fecha 10 de enero de 2005. • Dictamen No. I/2004/372 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 16 de diciembre de 2004. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 374 de fecha 10 de enero de 2005.

Page 66: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

55

Nombre Fuente Fecha Contenido Modificaciones

• Dictamen No. II/2004/374 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 16 de diciembre de 2004. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 374 de fecha 10 de enero de 2005. • Dictamen No. II/2004/375 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 16 de diciembre de 2004. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 374 de fecha 10 de enero de 2005. • Dictamen No. II/2005/070 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 18 de marzo de 2005. • Dictamen No. II/2005/288 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 15 de diciembre de 2005. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 420 de fecha 09 de enero de 2006. • Dictamen No. I/2006/122 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 27 de febrero de 2006. • Dictamen No. 1/2006/292 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 21 de julio de 2006. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 448 de fecha 21 de agosto de 2006. • Dictamen No. II/2007/091, aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 29 de marzo de 2007. • Dictamen No. II/2007/094, aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 29 de marzo de 2007. • Dictamen No. II/2007/137, aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 31 de mayo de 2007. • Dictamen No. II/2007/141, aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 31 de mayo de 2007. • Dictamen No. II/2007/142, aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 31 de mayo de 2007

Reglamento interno del archivo histórico de la Universidad de Guadalajara

Reglamento interno del archivo histórico de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglamentoIAH.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

1993

Capítulo I Disposiciones Generales, Capítulo Segundo De su estructura orgánica, Capítulo Tercero De los usuarios, Capítulo Cuarto De las responsabilidades y sanciones, Capítulo Quinto Disposiciones complementarias, Transitorios.

Reglamento para otorgar galardones y méritos universitarios de la Universidad de Guadalajara

Reglamento para otorgar galardones y méritos universitarios. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglamentOGMerito.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

2006

Capítulo Primero I. Disposiciones Generales, Capítulo Segundo I. De la propuesta, Capítulo Tercero I. Del doctorado Honoris causa, Capítulo Cuarto I. De los maestros eméritos, Capítulo Quinto I. Galardón por años de servicio a la docencia e investigación, Capítulo Sexto Galardón honorífico a la aportación social y universitaria “José Guadalupe Zuno Hernández”, Capítulo Séptimo Galardón honorífico universitario “Enrique Díaz De León”, Capítulo Octavo Reconocimiento Post Mortem, Capítulo Noveno Otros Reconocimientos.

Page 67: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

56

Nombre Fuente Fecha Contenido Modificaciones

Reglamento para nominar a las generaciones de pasantes de la Universidad de Guadalajara

Reglamento para nominar a las generaciones de pasantes de la Universidad de Guadalajara. Disponible en: http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/ReglamentNGPasantes.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

1966 • Dictamen No. 294 aprobado en sesión del H. Consejo General Universitario del 15 de julio de 1967. Revisado: Oficina del Abogado General, julio de 2006.

Estatuto del personal académico de la Universidad de Guadalajara

Estatuto del personal académico de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/EstatutodelPersonalcademico.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

1992

Título primero Disposiciones Generales, Titulo segundo Categorías y niveles del personal académico, Capítulo primero de los profesores, Capítulo Segundo De los académicos, Titulo tercero Derechos y obligaciones del personal académico, Capítulo segundo de los profesores, Capítulo tercero De los técnicos académicos, Capítulo cuarto Del personal académico huésped y emérito, Capítulo primero De la adscripción y cambios de adscripción, Capítulo segundo De los permisos y comisiones, Capítulo tercero De las licencias, Capítulo cuarto De las jubilaciones y la terminación de las reacciones de trabajo, Título quinto Disposiciones complementarias, Transitorios.

• Dictamen No. II/2003/781 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 19 de diciembre de 2003.

Estatuto general de la Universidad de Guadalajara

Estatuto general de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://secgral.udg.mx/normatividad/ngeneral/EstatutoGen.pdf . Consultada el 17 de septiembre de 2009.

1994

Título primero De la personalidad, fines y estructura de la Universidad de Guadalajara, Capítulo I De su personalidad jurídica y fines, Capítulo II De la estructura orgánica de la universidad, Apartado A De los centros Universitarios, Apartado B Del sistema de educación media superior, Apartado C De la administración general de la Universidad, Título segundo De la comunidad universitaria, Capítulo I Del personal académico, Capítulo II Del personal administrativo, Capítulo III De los alumnos, Título tercero Del gobierno y administración general de la universidad, Capítulo I Del consejo general universitario, Apartado A De su integración y atribuciones, Apartado B De la elección de consejeros, Apartado C De la convocatoria a sesiones, Apartado D De las sesiones del pleno, Apartado E De los debates, Apartado F De las votaciones y los dictámenes, Apartado G De las comisiones del consejo general universitario, Capítulo II De la rectoría general, Capítulo III De la vicerrectoría ejecutiva, Capítulo IV De la secretaría general, Capítulo V De los órganos consultivos y de Vinculación de la universidad, Apartado A Del consejo social de la universidad, Apartado B De la fundación, Apartado C Del consejo de rectores, Capítulo VI De la contraloría general, Título cuarto Del gobierno y administración de los centros universitarios, Capítulo I Del consejo de centro universitario, Capítulo II De la rectoría de centro, Capítulo III De la secretaría académica, Capítulo IV De la secretaría administrativa, Capítulo V De los órganos consultivos y de Vinculación del centro universitario, Apartado A Del consejo social de centro, Apartado B Del patronato del centro, Apartado C De la junta divisional, Capítulo VI De los consejos divisionales, Capítulo VII De las direcciones de división, Capítulo VIII De los departamentos, Apartado A Del colegio departamental, Apartado B De los jefes de departamento, Capítulo IX De las coordinaciones de programas académicos.

• Dictamen No. 49969 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 27 de octubre de 1994. • Dictamen No. 245 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 06 de enero de 1995. • Dictamen No. 247 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 06 de enero de 1995. • Dictamen No. 248 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 06 de enero de 1995. • Dictamen No. 513 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 06 de enero de 1995. • Dictamen No. 1213 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 08 de febrero de 1995. • Dictamen No. 830 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 08 de junio de 1996. • Dictamen No. IV/2000/1236 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 28 de octubre de 2000. • Dictamen No. IV/2000/1238 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 28 de octubre de 2000. • Dictamen No. IV/2001/806 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 17 de septiembre de 2001. • Dictamen No. IV/2001/958 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 11 de diciembre de 2001. • Dictamen No. IV/2002/215 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 15 de marzo de 2002. • Dictamen No. IV/2002/697 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 31 de octubre de 2002. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 275 de fecha 11 de noviembre de 2002.

Page 68: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

57

Nombre Fuente Fecha Contenido Modificaciones

Título quinto Del sistema de educación media superior, Capítulo I Del consejo universitario de educación media superior, Capítulo II De la dirección general de educación media superior, Capítulo III De la secretaría académica del sistema, Capítulo IV De la secretaría administrativa del sistema, Capítulo V De las escuelas del nivel medio superior, Apartado A De los consejos de escuela, Apartado B De las direcciones de escuela, Apartado C De las secretarías de escuela, Apartado D De los departamentos, Capítulo VI De los órganos auxiliares y de vinculación del sistema, Apartado A Del consejo social del sistema, Apartado B De los patronatos, Apartado C De la junta de directores, Título sexto De la administración del régimen patrimonial y financiero, Capítulo I Administración, programación y presupuesto, Capítulo II Del control patrimonial y financiero, Título séptimo Del régimen de responsabilidades, Artículos transitorios.

• Dictamen No. IV/2002/698 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 31 de octubre de 2002. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 275 de fecha 11 de noviembre de 2002. • Dictamen No. II/2003/781 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 19 de diciembre de 2003. • Dictamen No. II/2004/103 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 27 de marzo de 2004. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 340 de fecha 19 de abril de 2004. • Dictamen No. IV/2004/104 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 27 de marzo de 2004. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 340 de fecha 19 de abril de 2004. • Dictamen No. I/2004/368 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 16 de diciembre de 2004. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 374 de fecha 10 de enero de 2005. • Dictamen No. I/2004/369 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 16 de diciembre de 2004. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 374 de fecha 10 de enero de 2005. Dictamen No. I/2004/370 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 16 de diciembre de 2004. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 374 de fecha 10 de enero de 2005. • Dictamen No. I/2004/371 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 16 de diciembre de 2004. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 374 de fecha 10 de enero de 2005. • Dictamen No. I/2004/372 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 16 de diciembre de 2004. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 374 de fecha 10 de enero de 2005. • Dictamen No. II/2004/374 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 16 de diciembre de 2004. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 374 de fecha 10 de enero de 2005. • Dictamen No. II/2004/375 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 16 de diciembre de 2004. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 374 de fecha 10 de enero de 2005. • Dictamen No. II/2005/288 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 15 de diciembre de 2005. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 420 de fecha 09 de enero de 2006.

Page 69: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

58

Nombre Fuente Fecha Contenido Modificaciones

• Dictamen No. IV/2006/287 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 21 de julio de 2006. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 448 de fecha 21 de agosto de 2006. • Dictamen No. I/2006/292 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 21 de julio de 2006. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 448 de fecha 21 de agosto de 2006. • Dictamen No. II/2007/091 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 29 de marzo de 2007. • Dictamen No. II/2007/094 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 29 de marzo de 2007. • Dictamen No. IV/2007/141 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 31 de mayo de 2007. • Dictamen No. I/2007/155 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 28 de junio de 2007. • Dictamen No. II/2008/196 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 29 de agosto de 2008. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 541 de fecha 8 de septiembre de 2008. • Dictamen No. II/2008/197 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 29 de agosto de 2008. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 541 de fecha 8 de septiembre de 2008. • Dictamen No. I/2008/199 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 29 de agosto de 2008. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 541 de fecha 8 de septiembre de 2008. • Dictamen No. I/2008/201 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 29 de agosto de 2008. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 541 de fecha 8 de septiembre de 2008. • Dictamen No. I/2008/202 aprobado por el H. Consejo General Universitario en sesión del 29 de agosto de 2008. Publicado en la Gaceta Universitaria No. 541 de fecha 8 de septiembre de 2008.

Page 70: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

59

Anexo 6A. Hoja de control centro-occidente: Universidad de Guadalajara

Sindicatos

Título Código Contenido Fecha de Captura

Fuente

Sindicato único de trabajadores de la Universidad de Guadalajara

SUTUDEG http://www.sutudeg.org/#sutudeg

Estatutos sindicales SUTUDEG de la Universidad de Guadalajara

W195PRE-60509

Presentación, Declaración de principios del sindicato único de trabajadores de la Universidad de Guadalajara, Objeto, programa de acción y métodos: de lucha del sindicato único de trabajadores de la Universidad de Guadalajara, Título primero, Capitulo I De la constitución, lema, objeto domicilio y duración, Título segundo, Capítulo I De los miembros, Capítulo II Condiciones de admisión de los miembros, Capítulo III Derechos y obligaciones, Capítulo IV Pérdida del carácter de miembro del sindicato, Título tercero Capítulo I LA escritura del sindicato único de trabajadores de la Universidad de Guadalajara, Capítulo II De la soberanía y gobierno del sindicato único de trabajadores de la Universidad de Guadalajara, Capítulo III De las atribuciones de los dirigentes sindicales, Título cuarto, Capítulo I De la asamblea general, Capítulo II Facultades de la asamblea general, Capítulo III Del funcionamiento, Capítulo IV De las resoluciones y votaciones, Capítulo V De los asuntos varios, Capítulo VI Comité ejecutivo, de los órganos autónomos y órganos auxiliares del sindicato atribuciones y obligaciones de sus integrantes, Título Quinto, Capítulo I Comisión autónoma de vigilancia, Capítulo II Comisión autónoma de honor y justicia, Capítulo III De los órganos auxiliares, Título sexto, Capítulo I De las asambleas delegacionales, Capítulo II De los representantes sindicales, capítulo III De los delegados proporcionales, Capítulo séptimo, Capítulo I De los representantes ante el consejo general universitario, consejos de centros y consejo del sistema de enseñanza media superior, Titulo octavo, Capítulo Sanciones, Título noveno, Capítulo I Del patrimonio, Título décimo, Capítulo I De la disolución del SUTUDEG, Título décimo primero, Capítulo I De la reforma al estatuto, Artículos transitorios.

08-nov-09

SUTUDEG. Disponible en http://www.sutudeg.org/#sutudeg . Consultada el 23 de octubre de 2009.

Reglamentos del SUTUDEG de la Universidad de Guadalajara

W196PRE-60309

Antecedentes, Transitorios, Título primero Disposiciones Generales, Capítulo único, Título segundo De las pensiones, Capítulo I De las pensiones en general, Capítulo II De las particularidades de cada una de las pensiones, Capítulo III De las aportaciones al régimen de pensiones y jubilaciones, Capítulo IV Del fideicomiso, Capítulo V De la transparencia, vigilancia y rendición de cuentas, Título tercero De las prestaciones de seguridad social, Capítulo I De la ayuda para gastos de matrimonio, Capítulo II De las guarderías, Capítulo III De las prestaciones sociales, Capítulo IV De las aportaciones para las prestaciones de seguridad social, Título cuarto Procedimiento, Capítulo único, Título quinto Disposiciones complementarias, Capítulo único, Cláusulas transitorias, Pensiones/dictamen, Disposiciones generales, De las pensiones en general y en particular, De las prestaciones de seguridad social, Procedimiento, Disposiciones transitorias.

08-nov-09

SUTUDEG. Disponible en http://www.sutudeg.org/#sutudeg . Consultada el 23 de octubre de 2009.

Sindicato de trabajadores académicos de la Universidad de Guadalajara

STAUDG http://www.staudg.org/

Estatutos sindicales STAUDEG de la Universidad de Guadalajara

W197PRE-60409

Estatutos sindicales, Capítulo I De la constitución denominación, domicilio, objeto, lema y duración del STAUDG, Capítulo II De los afiliados al STAUDG, Capítulo III De los órganos de gobierno del STAUDG, Capítulo IV De la asamblea general del STAUDG, Capítulo VI Del comité ejecutivo del STAUDG, Capítulo VII De la asamblea delegacional del STAUDG, Capítulo VIII Del comité delegacional, Capítulo IX DE los delegados profesionales, Capítulo X De los pensionados y jubilados, Capítulo XI De la comisión de pensionados y jubilados, Capítulo XII De las sanciones, Capítulo XIII Del patrimonio del STAUDG, Capítulo XIV De la disolución y liquidación del STAUDG, Capítulo XV De los estatutos y reglamentos del STAUDG, Transitorios.

08-nov-09

STAUDG. Disponible en http://www.staudg.org/estatutos.php . Consultada el 23 de octubre de 2009.

Page 71: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

60

Contratos colectivos

Título Código Contenido Fecha de Captura

Fuente

Contrato colectivo de trabajo 2008-2010 de la Universidad de Guadalajara

W199PRE-60309

Título primero Disposiciones generales, Título segundo Relaciones de trabajo, Título tercero Admisión y promoción, Título cuarto Adscripción, Título quinto Salarios, Título sexto Prestaciones, Título séptimo Jornada de trabajo, Título octavo Descansos, permisos y licencias, Título noveno Responsabilidades y sanciones, Título décimo Suspensión y terminación de la relación laboral, Título décimo primero Comisiones mixtas, Título décimo segundo Organizaciones de la universidad con el sindicato, Título décimo tercero Derechos de los trabajadores, Título décimo cuarto Obligaciones y prohibiciones de los trabajadores y los funcionarios, Clausulas transitorias, Antecedentes, Título primero Disposiciones generales, Título segundo De las pensiones, Título tercero De las prestaciones de seguridad social, Título cuarto Procedimiento, Título quinto Disposiciones complementarias, Cláusulas transitorias.

08-nov-09

SUTUDEG. Disponible en http://www.sutudeg.org/#sutudeg . Consultada el 23 de octubre de 2009.

Contrato colectivo de trabajo de la Universidad de Guadalajara

W198PRE-60409

Contrato colectivo de trabajo, Capítulo 1 Disposiciones generales, Capítulo II De la titularidad del contrato y legislación aplicable, Capítulo III Del ingreso, estabilidad y duración de las relaciones, Capítulo IV Suspensión, rescisión y terminación de la relación de trabajo académico, Capítulo V De la adscripción de los trabajadores académicos, Capítulo VI De la jornada de trabajo, días de descanso, permisos, licencias y vacaciones, Capítulo VII De los salarios, Capítulo VIII De la seguridad social, Capítulo IX De las prestaciones, Capítulo X De la capacitación y superación académica, Capítulo XI De los derechos exclusivos del STAUDG, Capítulo XII De la integración y funcionamiento de las comisiones mixtas, Cláusulas transitorias,

08-nov-09

STAUDG. Disponible en http://www.staudg.org/contrato.php . Consultada el 23 de octubre de 2009.

Salarios

Título Código Contenido Fecha de Captura

Fuente Obs.

Tabulador salarial administrativos 2009 SUTUDEG

W219PRE-60909 Cláusula 1, cláusula 2, cláusula 3, cláusula 4 Día del trabajador, cláusula 5 Día del jubilado y cláusula 6 Festejo decembrino.

19-nov-09

SUTUDEG. Disponible en: http://www.secgral.udg.mx/normatividad/contratos/convenio_sutudeg2009.pdf

Tabulador salarial STAUDG

W200PRE-60909 Tabulador salarial, profesor de carrera de tiempo completo (40 horas), Técnico académico de tiempo completo (40 horas), Profesor de carrera de medio tiempo (20 horas), Profesor por asignatura.

09-nov-09 STAUDG. Disponible en http://www.staudg.org/tabulador.php. Consultada el 23 de octubre de 2009.

Académicos. Salario Tabulador vigente

Tabulador de sueldos y salarios personal académico de la Universidad de Guadalajara

W236PRE-60809 Profesor de carrera de tiempo completo y medio tiempo, técnico académico de tiempo completo y medio tiempo, Profesor por asignatura (hora/semana/mes)

24-nov-09

Tabulador de sueldos y salarios personal académico. Disponible en: http://www.udg.mx/archivos_descarga/2008/presupuesto_IeE_UDG2009/PresupuestoIE2009-UdeG-parte3.pdf

Page 72: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

61

Becas y estímulos

Título Código Contenido Fecha de Captura Fuente

Becas y estímulos académicos de la Universidad de Guadalajara

W201PRE-60609 Justificación, Resolutivos y Transitorios. 08-nov-09 Becas y Estímulos académicos. Disponible en http://www.gaceta.udg.mx/suples/s42301.pdf. Consultada el 23 de octubre de 2009.

Jubilación

Título Código Contenido Fecha de Captura

Fuente

Unidad de pensiones, jubilaciones y prestaciones de seguridad social SUTUDEG de la Universidad de Guadalajara

W220PRE-60709 I Convenido UdeG-SUTUDEG, II Competencia, III Requisitos, IV Monto de la pensión, V Inicio de vigencia de la pensión

19-nov-09

CONVENIO que crea y regula el régimen de pensiones, jubilaciones y prestaciones de seguridad social de la Universidad de Guadalajara

W202PRE-60309

Antecedentes, Transitorios, Título primero Disposiciones generales, Capítulo único, Capítulo I De las pensiones en general, Capítulo II De las particularidades de cada una de las pensiones, Capítulo III De las aportaciones al régimen de pensiones y jubilaciones, Capítulo IV Del fideicomiso, Capítulo V De la transparencia, vigilancia y rendición de cuentas, Título tercero De las prestaciones de seguridad social, Capítulo I De la ayuda para gastos de matrimonio, Capítulo II De las guarderías, Capítulo III De las prestaciones sociales, Capítulo IV De las aportaciones para las prestaciones de seguridad social, Capítulo único, Título quinto Disposiciones complementarias, Capítulo único, Cláusulas transitorias.

08-nov-09

CONVENIO que crea y regula el Régimen de Pensiones, Jubilaciones y Prestaciones de Seguridad Social de la Universidad de Guadalajara. Disponible en http://www.cuaad.udg.mx/pdf/3.pdf . Consultada el 23 de octubre de 2009.

Bases para el Régimen de pensiones, jubilaciones y prestaciones de seguridad social de la Universidad de Guadalajara

Reglamento de pensiones. Disponible en: http://www.transparencia.udg.mx/ consultada el 4 de diciembre de 2009

Page 73: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

62

Anexos: Sección B

Anexo 1B. Mapa del Estado de Jalisco

Localización geográfica de las zonas de la Universidad de Guadalajara

Page 74: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

Anexo 2B. Estructura Normativa

Normatividad

Fuente: Elaboración

Normatividad de la Universidad de Guadalajara

Fuente: Elaboración de Carmen Zambrano con base en el documento original de Patricia Ramírez

63

Page 75: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

64

Anexo 3B. Esquemas de estructura

Esquema 1. Consejo General Universitario

Fuente: Elaboración propia

Page 76: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

65

Esquema 2. Rector General

Fuente: Elaboración propia

Page 77: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

66

Esquema 3. Consejos de Centros Universitarios

Fuente: Elaboración propia

Page 78: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

67

Esquema 4. Rectores de Centros Universitarios

Fuente: Elaboración propia

Page 79: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

68

Esquema 5. Consejo Universitario de Educación Media Superior

Fuente: Elaboración propia

Page 80: Aproximación a la Región Centro Occidente. Casolaisumedu.org/estudios/archivos/YUdeG-001-6CZC-08122009-2011.pdf · Sueldos y salarios del personal de mandos medios ... se realiza

69

Esquema 6. Director de Educación Media Superior

Fuente: Elaboración propia