B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

38
Para analizar la demanda de dinero, en el corto plazo estableció un elemento adicional, la variable dependiente rezagada como explicativa en el modelo de forma logarítmica; Donde "d" es el coeficiente de la variable dependiente rezagada. Encontró significancia aunque valores muy bajos en el coeficiente de la elasticidad interés, luego combinó una definición restringida de dinero con un interés a largo plazo y obtuvo una elasticidad de -0.3. el nivel de ingreso excedió en significancia, en todas las alternativas de dinero y tasa de interés, a la ejecución del ingreso permanente. B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE VENEZUELA. DINERO EN Los estudios empíricos sobre demanda de dinero que se han producido en Venezuela son muy pocos, sin embargo han sido de reciente publicación, ubicados a partir de la segunda mitad de la década de los 90. Se orientan hacia metodología de cointegración, más que al análisis de regresión predominante en los trabajos sobre el tema realizados para economías avanzadas. Además todos tienen en común el inicio del periodo de los datos utilizados 1984 y son de periodicidad mensual o trimestral. No se encontraron trabajos publicados que utilicen observaciones anuales. Los más resaltantes son los de G. Sánchez (1995), V. Cartaya, E. Roo y G. Sánchez (1997)), A. Arreaza, M. Fernández y D. Delgado (2000), y H. Bjornland (2003). Los resultados de estos estudios se resumen el cuadro m.1 siguiente. 57

Transcript of B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

Page 1: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

Para analizar la demanda de dinero, en el corto plazo estableció un

elemento adicional, la variable dependiente rezagada como explicativa en el

modelo de forma logarítmica;

Donde "d" es el coeficiente de la variable dependiente rezagada.

Encontró significancia aunque valores muy bajos en el coeficiente de

la elasticidad interés, luego combinó una definición restringida de dinero

con un interés a largo plazo y obtuvo una elasticidad de -0.3. el nivel de

ingreso excedió en significancia, en todas las alternativas de dinero y tasa de

interés, a la ejecución del ingreso permanente.

B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DEVENEZUELA.

DINERO EN

Los estudios empíricos sobre demanda de dinero que se han

producido en Venezuela son muy pocos, sin embargo han sido de reciente

publicación, ubicados a partir de la segunda mitad de la década de los 90.

Se orientan hacia metodología de cointegración, más que al análisis de

regresión predominante en los trabajos sobre el tema realizados para

economías avanzadas. Además todos tienen en común el inicio del periodo

de los datos utilizados 1984 y son de periodicidad mensual o trimestral. No

se encontraron trabajos publicados que utilicen observaciones anuales. Los

más resaltantes son los de G. Sánchez (1995), V. Cartaya, E. Roo y G.

Sánchez (1997)), A. Arreaza, M. Fernández y D. Delgado (2000), y H.

Bjornland (2003). Los resultados de estos estudios se resumen el cuadro

m.1 siguiente.

57

Page 2: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

Cuadro 111.1 Cuadro Comparativo de los estudios de Demanda de DineroV 1para enezue a

Autor Definición de Periodo y Argumentos Resultados ObtenidosDinero/forma <Frecuencia>

Coeficientes Conclusión

~Y(PIB)-4 0,35~PC-4 0,65 Relaciones estables,

G.Sánchez MI 1983.2-1994.4 0,07<Trimestral> ~(90 dias)

0,25congruencia del modelo..

-4~M-I

V.Cartaya, E. MI CHCR 0,23 Especificación congruente1984.01- TIP -0,40Roo y G. lag. de las 1994.03 ¡PC -0,02 y estableSánchez, variables <Mensual>

Y(PIB) 0,95Relaciones estables a largo

A. Arreaza, M. MI ¡PC -1,69Fernández, D. lag. de las 1984-1999 R(90 dias) -O,OI¡semiel.) plazo entre la demanda de

Delgado. variables <Trimestral> Rexterna -0,01[semíel.]Saldos Reales y las

TC -0,26 variables explicativas.

Y(PIB) 1,05 Relaciones estables a largo¡PC -1,00 plazo entre la demanda de

A. Arreaza, M. M2 1984-1999 R(90 dias) 0,001 Saldos Reales y lasFernández, D. lag. de las <Trimestral> R externa -0,02 variables explicativas.Delgado. variables TC 0,36 Coeficiente de la tasa deinterés no significativo.

Y(PIB) 0,88 Relaciones estables a largo

M2 MPC-4 -1,55 plazo entre la demanda de

H. Bjornland. log. de las 1985.1-1999.1 Saldos Reales y las

variables <Trimestral> R(90 dias) 0,004 variables explicativas a

TC -0,26 pesar de la crisisfinanciera.

Sánchez formula un modelo de demanda de dinero utilizando datos

trimestrales para el periodo 1983-1994, considera variables de costo de

oportunidad - tasa de interés e Inflación - y motivos transaccionales - PIB ­

para sostener dinero, y como variable independiente el agregado MI. El

modelo es estimado mediante el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios

(MCO), con corrección de Errores (MCE) y encuentra una relación de largo

plazo entre la MI real el PIB y la Inflación.

Cartaya, Roo y Sánchez, hacen la estimación del modelo para datos

mensuales para el periodo entre 1984 y el primer trimestre de 1996,

utilizando los mismos métodos, sin embargo a diferencia del ultimo trabajo

58

Page 3: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

de Sánchez se incluye como variable transaccional el valor de los Cheques

gestionados en cámara de compensación en lugar del ingreso y además

como variable de costo de oportunidad la variabilidad de los precios relativos

calculada como una varianza ponderada de la variación de precios de los

productos al nivel de subgrupos en torno a la tasa de inflación general. El

estudio parte de un análisis preliminar soportado en el test causalidad de

Granger, donde se evalúan pares de variables y se contrastan hipótesis de

significación conjunta de los valores desfasados de la variable explicativa y

en caso de ser aceptada se dice que la variable explicativa causa a la

variable independiente y se incorpora al modelo de largo plazo, que en

defmitiva quedó integrado como sigue:

Donde LM1R es el logaritmo de el agregado Monetario M1 en

términos reales, LCHR es el logaritmo de los cheques gestionados en cámara

de compensación, LTIP es el logaritmo de la tasa de interés promedio de los

depósitos a plazo y LIPC el Logaritmo del índice de precios al consumidor

como medida de la inflación.

Encuentran en esta ecuación una función de demanda de dinero

estable y concordante con los resultados obtenidos en el anterior modelo

trimestral; la tasa de interés y la inflación impactan de manera inmediata y

en sentido inverso a los movimientos de la variable dependiente MI. En 10

que respecta al efecto de las variables recién incorporadas; la variabilidad

de los precios relativos sobre la demanda de dinero en el modelo de largo

plazo no resultó ser relevante, sin embargo en el corto plazo mediante el

modelo de corrección de errores mostró evidencia de una influencia negativa

que refleja el comportamiento preventivo de los agentes económicos ante

expectativas de incrementos de precios; el valor de los cheques gestionados

en cámara de compensación si resultó ser relevante en la función de largo

plazo

Arreaza, Fernández y Delgado, realizan un trabajo siguiendo el

enfoque del manuscrito no publicado de Bjornland (1999), pero con mayor

S9

Page 4: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

amplitud en sus objetivos, utilizaron datos de frecuencia mensual y

trimestral durante el periodo 1984 - 1999 para definiciones de M1 Y M2, e

incluyen además como variables explicativas tasa de interés externa y nivel

de tipo de cambio como costo de oportunidad de demandar balances

monetarios nacionales frente a otros activos en moneda extranjera. Los

resultados arrojaron una relación fuertemente estable de cointegración entre

los balances monetarios reales tanto para MI como para M2 y el PIB real, el

tipo de cambio nominal, la inflación la tasa de interés interna y la tasa de

interés externa.

Bjornland, culmina el papel de trabajo iniciado en 1999 y sugiere

una función para el dinero amplio M2 en Venezuela usando método de

cointegración a objeto de identificar relaciones de largo plazo expresado en

un modelo de equilibro dinámico de corrección de errores, esto para serie de

valores trimestrales desde el primer trimestre de 1985 al primero de 1999,

en un esquema para economía abierta formado en un modelo Log - Lineal,

que luego de estimaciones preliminares defmitivamente quedó estructurado:

La variables explicativas de escala y transaccionales evaluadas

fueron el Ingreso real "y", la inflación "L'lp", mientras que las variables de

costo de oportunidad fueron la tasa de interés domestica de depósitos a 90

días "R", la tasa de cambio nominal "e". Los resultados obtenidos indicaron

una significante relación a largo plazo, entre los balances monetarios reales,

el ingreso real, la inflación y la tasa de interés, esto es, una función estable

de demanda de dinero para Venezuela.

60

Page 5: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

CAPÍTULO IV. MODELO DE LA DEMANDA DE DINERO ENVENEZUELA.

La especificación del modelo de demanda de dinero para Venezuela

se fundamenta en los argumentos teóricos revisados en los capítulos

anteriores en cuanto se refiere a las variables a incluir como explicativas y

alternativamente las defmiciones de dinero utilizadas como variables

dependientes, 10 que en general, deriva en una ecuación de demanda de

dinero función de una variable escala medida por el ingreso, del costo de

oportunidad de sostener dinero representado por tasas de interés

domesticas y de la tasa esperada de inflación como medida apropiada de la

tasa de retorno sobre el circulante. Para defmir el modelo en una economía

abierta simplemente se agrega la tasa de cambio nominal.

Las variables dependientes alternativamente evaluadas son el

agregado monetario restringido MI - volumen de efectivo y depósitos a la

vista - y la medida de liquidez monetaria o agregado más amplio M2 formada

por el circulante M1 mas el cuasidinero - que 10 integran los depósitos de

ahorro, depósitos a plazo, aportaciones de ahorro, certificados de ahorro y

bonos quirografarios - . Son presentados en forma de balance monetarios

reales deflactados con el índice de precios al consumidor (IPC) base 1997,

para el área metropolitana de Caracas provisto por el Banco Central de

Venezuela. Conviene advertir que al estimar la función de demanda de

dinero a partir de estas variables dependientes se supone implícitamente

que la oferta se ajusta en forma pasiva a los cambios en la demanda en el

mercado monetario, pues los datos utilizados para la formulación empírica

corresponden a la oferta de dinero. La oferta de dinero como variable proxy

de la demanda de dinero, dicho en otro modo, implica que la oferta siga los

cambios en la demanda de dinero y se refleje el ajuste - no simultaneo ­

mas o menos en forma exacta sobre las variaciones en los datos, para que

los estimadores MCO sean eficientes y consistentes.

61

Page 6: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

Figura IV.l Saldos reales de Dinero.

200000

150000

100000

50000

o

84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01

La figura IV. 1 muestra la tendencia decreciente de las variables MI/P

y M2/P durante el periodo 1984-2001, mostrando pico inferior pronunciado

para el año 1989 en el cual realizaron los ajustes macroeconómicos.

Tal como se señaló las variables independientes seleccionadas han

sido sugeridas por la teoría económica. La primera de ellas, siguiendo el

enfoque de transacciones, es el ingreso medido por el producto interno bruto

real (y) que muestra la información estadística del Banco central de

Venezuela para el periodo evaluado 1984-2001. La dirección de los cambios

en los balances monetarios reales se espera sean directamente proporcional

a los valores observados del ingreso.

Figura IV.2 Producto interno Bruto real

440000

42lXXXJ

62

Page 7: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

La segunda variable independiente incluida es la tasa de interés

representada en la tasa pasiva promedio ponderado de depósitos a 90 días

de los bancos comerciales y universales llevada también por el Banco

Central de Venezuela. El signo del regresor que acompaña la tasa de interés

se determina en la estimación, esto es porque depende de la intención hacia

el riesgo de los sostenedores de dinero; si la tasa de interés crece, la

cantidad de dinero demandado como una proporción de la riqueza

especulativa disminuye. Teniendo en cuenta la influencia de los efectos

ingreso y sustitución, un aumento de la tasa de interés aumenta la

ganancia esperada y debido al efecto ingreso, el individuo desea sostener

más circulante y más dinero en activos financieros, no obstante se supone

mantiene la proporción y priva entonces el signo que determina el efecto

sustitución, negativo. Ahora bien si el riesgo es visto como un bien inferior

por el público, cambiaría la proporción a favor del efectivo, el efecto ingreso

dominaría al efecto sustitución y el signo asociado a la tasa de interés en la

regresión será positivo.

Figura IV.3 Tasas de Interés DPF 90 días0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0.084 86 88 90 92 94 96 98 00

I-RI

La inflación, medida aquí como la variación del Índice de precios al

consumidor, determina también un costo de oportunidad de mantener

saldos ociosos. Cuanto mayor es el nivel de precios o expectativas de

aumentos en el nivel de precios más saldos nominales requiere el público

63

Page 8: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

para adquirir una determinada cantidad de bienes, y menos saldos estarían

dispuestos a mantener ociosos, bien para proteger sus compras futuras o

porque es incentivo para asumir mayor riesgo en la sustitución de dinero

por otros activos, disminuyendo así la demanda de dinero. Por tanto se

espera sea negativo el signo que preceda el coeficiente de la inflación.

Figura IV.4 Inflación

40

30

20

10

o84 85868788 89909192939495969798990001

Por ultimo el tipo de cambio, afectaría la demanda de dinero en la

dirección determinada por el comportamiento del público ante cambios en

el precio de las divisas. Sin embargo se espera que ante un alza en el precio

de la divisa extranjera (US. $ en nuestro caso) los agentes modifiquen su

portafolio a favor de los activos externos, se produzca en mayor o menor

grado una desmonetización.

Figura IV.S Tipo de Cambio Bs./US $800

600

400

200

86 88 90 92 94

I--TICA

96 98 00

64

Page 9: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

El periodo de estudio 1984-2001, fue particularmente inclusivo de

fuertes shocks para la economía venezolana y de cambios importantes en el

esquema monetario, 10 cual se refleja en las figuras IV-2 a IV-S que dibujan

la evolución de los valores de las variables aquí evaluadas, observaciones

que muestran volatilidad en los años donde se generaban los cambios y

colapsos importantes. Los hechos económicos más relevantes fueron las

políticas de ajustes establecidas en 1989 y la crisis bancaria de 1994, que

ocasionaron grandes devaluaciones y la consecuente aplicación de diversos

regímenes cambiarios, recesión económica, inflación y tasas de interés con

niveles fuera de tendencia. En tal sentido se incorporan al modelo dos

variables ficticias para capturar el efecto de la incertidumbre para los años

señalados.

Prueba de estacionariedad.

La existencia de series no estacionarias causan resultados espurios

en las estimaciones convencionales, porque los criterios estadísticos, en

estos casos, muestran valores inflados debido a las tendencias comunes

entre variables. Una variable se defme como no-estacionaria cuando no

exhibe propensión a regresar a su media y además su varianza tiende a

crecer en el tiempo. Para determinar si las variables son no-estacionarias se

usó la prueba de Dickey Fuller Aumentada (DFA), la cual consiste en

determinar el impacto de valores pasados de la variable (rezagos) sobre su

valor actual. El estadístico DFA se obtuvo de la ecuación autorregresiva con

intercepto en el caso de las variables exógenas, de estas, las de costo de

oportunidad también incluyen tendencia estocástica. La evaluación de la

serie M2 real no incluye estos elementos.

El uso de logaritmos es una práctica común cuando se analizan

series de tiempo no-estacionarias ya que permite disminuir la fluctuación de

las variables y obtener series más homogéneas. Esta es una de las razones

por las cuales en su mayoría las variables fueron transformadas a

logaritmos naturales. La hipótesis nula del test DFA es que la serie

contratada es no-estacionaria o contiene una raíz unitaria. En el presente

65

Page 10: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

caso no se encontró evidencia para rechazar la hipótesis nula,

concluyéndose que las seis variables incluidas en el estudio fueron no­

estacionarias e integradas en primer orden 1(1) a un 95% de confianza. Los

resultados del test DFA para cada variable y para su primera diferencia se

presentan en el Cuadro IV.1

(Cuadro IV.l), TESTS DE DICKEY FULLER DE RAICES UNITARIAS.

Logaritmo deIncluye

Estadístico de Valor critico Valor critico

Variables contraste Mackinnon (5%) Mackinnon (10%)

Mjreal Int. tend. / Orezagos -2,4477 -3,7119 -3,2964

L Mjreal Intercepto / Orezagos -5,1202 -3,0659 -2,6745

M2real Int. tend. / Orezagos -2,8000 -3,7119 -3,2964

L M2real Intercepto / Orezagos -4,0919 -3,0659 -2,6745

Pibreal Int. tend. / Orezagos -3,5574 -3,7119 -3,2964

L Pibreal Intercepto / Orezagos -4,8498 -3,0659 -2,6745

1C(zxipc) Int. tend . / Orezagos -1,4840 -3,7347 -3,3086

LLipc none / Orezagos -2,7827 -1,9658 -1,6277

TICA Int. tend. / Orezagos -0,9032 -3,7119 -3,2964

L Tica Intercepto / 5 rezagos -3,2662 -3,0659 -2,6745

Interés Int. tend. / Orezagos -1,7459 -3,7119 -3,2964

L Interes Intercepto / Orezagos -5,341 I -3,0659 -2,6745

Relación de equilibrio de largo plazo

Dado el resultado de que todas las variables son integradas de

orden uno, I(1) se procede a especificar y estimar la función estática de

demanda de dinero a largo plazow:

Donde:

Md: es la cantidad de dinero demandado en términos reales.

Y: es el ingreso real.

20 Esta forma funcional- tipo Cobb-Douglas - supone que las variablesindependientes son sustitutasentre si y en conjuntoexplicanel comportamiento de la variabledependiente.

66

Page 11: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

R: es la tasa de interés de los depósitos a 90 días de los bancoscomerciales y universales

n; es el diferencial del índice de precios al consumidor, como

medida de inflación.

TC: Tipo de cambio Nominal Es. jUS $

f3s: Parámetros estimados de la función de regresión.

Ei: Variable de perturbación estocástica

Las variables ficticias se incorporan a la ecuación, y se defmen como

sigue:

d1= 1 para 1989, O para el resto del periodo.

d2= 1 para 1994, O para el resto del periodo.

Para ambas defmiciones de dinero se incluyeron todas las variables

especificadas además de las ficticias, resultando no significativas estas

ultimas además de la variable inflación con la medida restringida del dinero

y la tasa de interés cuando se utilizó la medida amplia. Por tanto las

ecuaciones quedaron en defmitiva de la siguiente manera:

Modelo (1) LnM1 = 131LnY + 132LnR + 133LnTC + Ei

y los resultados de las estimaciones se detallan en los cuadros siguientes:

CUADRO VI.2 ESTIMACIÓN DE LA ECUACIÓN (1) PARA Ml/P

MODELO (1)

VariableLnY LnR Lnll LnTe R2 DW F ERRORDependiente

Mil P 0,86 -0,22 -0,16 0,7609 2,39 22,274 0,173

T 48,275 2,86 -4,935

(Error estándar) (0,018) (0,032) (0,083)

(Nivel de 0,0% 0,02% 2,09%Significación)

67

Page 12: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

CUADRO VI.3 ESTIMACiÓN DE LA ECUACiÓN (1) PARA M2/P

MODELO (2)

VariableLnY LnR Ln1t LnTC R2 DW F ERROR

Dependiente

M2/ p 0,96 - 0,008 -0,13 0,9069 1,8413 63,35 0,113

T 100,75 -3,154 -5,125

(Error estándar) (0,009) (0,002) (0,026)

(Nivel de 0,0% 0,76% 0,0%Significación)

Cuando se utiliza la liquidez monetaria M1 para definir los balances

monetarios [modelo (1)] se obtiene un nivel de significación para la variable

R que representa la tasa de interés ubicándose en 0,02%, para el PIB real

esta medida es al 0,00 % Y en cuanto al Tipo de Cambio se obtuvo un nivel

de significación de 2,09%. Las medidas de bondad de ajuste y significancia

global resultaron robustamente conclusivas.

Para el modelo (2), los resultados reflejan que todos los parámetros

estimados son estadísticamente significativos. Comparativamente, el

cambio resaltante fue que se pudo incorporar la inflación (1t) logrando

relevancia estadística al 0,76 %, aunque efectivamente la tasa de interés no

obtuvo importancia en este modelo. Se aplicó la prueba sugerida por Durbin

y Watson para detectar la autocorre1ación, esto es, el estadístico DW

obtenido en forma directa de la estimación, en contraste los valores criticas

tabulares para ambos modelos DW{t8,3,O.05) fueron dl=0.933 y du =1,696.

determinándose que defmitivamente no existe autocorrelación en el modelo

(2) es decir no existe relación entre los términos de perturbación. En el

modelo (1) el DW calculado fue aún mayor de 2,390, ubicándose en el rango

de indecisión. Sin embargo no se puede asegurar la existencia de

autocorrelación por 10 cual se recurre al coeficiente de correlación

68

Page 13: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

muestralv! "p" que es igual -0,195 indicando autocorre1ación negativa no

significativa-s .

Debido a la obtención de altos coeficientes de determinación,

acompañados de estadísticos F significativos, y estadísticos t también

significantes para todos los parámetros estimados en ambos modelos (1 Y

2), se desestima la presencia de multicolinealidad. Sin embargo al observar

algunos indicadores como el Índice de Condición (le) y el factor Inflación

Varianza (FIV) pudieran indicar la presencia de relación lineal entre los

logaritmos naturales de las Variables PIB real y Tipo de Cambio (ver anexo

2). Ahora bien dado que la regresión es realizada desde el origen algunos

indicadores estadísticos pueden mostrar relaciones no acertadas, sobre

todos los desarrollados para la detección de este problema que corresponden

a medidas no suficientes para demostrar su existencia. A objeto de

establecer adecuadamente la presencia o no de multicolinealidad se

procedió a estimar las regresiones incluyendo el termino constante (ver

anexo 3), y se observó efectivamente y bajo los mismos criterios que no hay

presencia de relaciones lineales entre las variables explicativas señaladas ni

con alguna del resto. Adicionalmente se realizaron regresiones auxiliares

entre las variables explicativas (ver anexo 4) y se obtuvieron R2 no

superiores a 0,19 valor que correspondió a la regresión entre el PIB real y el

Tipo de Cambio (en logaritmos), apuntalando la desestimación inicial.

No es común en series temporales encontrar algún tipo de relación

sistemática entre los residuos y la variable dependiente estimada o incluso

con las variables explicativas observadas. No obstante se aplicó la prueba de

heterocedasticidad de White para los modelos (1) y (2) resultando en Ji

Cuadrado calculado (Pe) igual a 3,907 y 4,770 respectivamente contrastada

al valor critico al 5% (y 3 grados de libertad) de X2t = 7,815 10 cual lleva a

concluir la ausencia de heterocedasticidad.

21 dado que d= 2 (l-o) obtenernos p a partir del valor calculado "d"22 valor critico para Autocorre1ación negativa p =-1

69

Page 14: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

Siguiendo el procedimiento de Engle y Granger (1987) las

regresiones en los cuadros IV.2 y IV.3 resultaron estar cointegradas dado la

característica estacionaria de los residuos, establecida en los Tests de raíz

unitaria sobre los residuos resultantes de estimar. Como se visualiza en

Cuadro IVA siguiente, la obtención de un valor critico suficientemente

negativo, implica exactitud y superconsistencia en los parámetros

estimados.

CUADRO IV.4 TEsTs DE RAÍZ UNITARIA PARA LOS RESIDUOS RESULTANTES DE ESTIMAR

MODELO (1)VALOR EsTADISTICO DE

VALOR CRITICO MAcKINNONCONTRASTE

ADF Test Statistic -3.309517 1% -2.74115% -1.965810% -1.6277

MODELO (2)

ADF Test Statistic -3.487757 1% -2.72755% -1.964210% -1.6269

Modelo de Corrección de Errores

Con la finalidad de vincular el comportamiento de las variables de

los modelos estimados a corto plazo y su desenvolvimiento a largo plazo, se

estima el modelo de corrección de errores. Que consiste en realizar la

regresión de cada modelo particular pero en lugar de utilizar las variables en

niveles se usa en primeras diferencias - que corresponde al nivel de

integración -y agregando en las variables explicativas el termino residual

rezagado en función de lograr estimar con significancia estadística el

parámetro que le corresponde, este es el coeficiente de ajuste.

La información al respecto para ambos modelos es la siguiente:

70

Page 15: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

CUADRO VI.S MODELO DE CORRECCIÓN DE ERRORES PARA MODELOS (1) y (2)

MODELO (1)

VariableDLY DLR DL7t DLTC u.. R2 DW F ERROR

Dependiente

DLM1R 0,58 -0,07 -0,11 0,93 0,4886 2,067 3,82 0,197

T 0,74 -0,63 -0,64 2,83

(Error estándar] (0,78) (0,11) (0,17) (0,33)

(Nivel de 47,54 % 54,25% 53,50% 1,50%Significación)

MODELO (2)

Variable DLY DLR D7t DLTC Ut-l R2 DW F ERRORDependiente

DLM2R 0.389 -0.012 -0.039 -0.582 0,599 1,592 5,979 0,088

T 1.060 -2 ,57 1 -0 ,422 -2 ,522

(0.366) (0.004) (0.092) (0.231)

(Nivel de 30,99% 2,45% 68,05% 2,68%Significación)

La importancia de los resultados en ambos modelos es tan solo la

significancia estadística en el termino residual retardado de la ecuación de

equilibrio a largo plazo, que denota el coeficiente de ajuste. Lo que se

interpreta en ambos casos que casi la totalidad de la discrepancia entre el

valor actual de la variable regresada y el valor de equilibrio es corregido

anualmente. Más allá de esta observación los modelos de corrección de

errores aquí presentados no tienen valor estadístico, debido a la no

significancia de las variables explicativas, por ejemplo el PIB ni cualquiera

de sus rezagos posibles en ninguno de los modelos.

Prueba de estabilidad

Es de interés en esta investigación la estabilidad de la función de

demanda de dinero. Para determinar la existencia o no de estabilidad en los

coeficientes estimados se han desarrollado diversas pruebas entre las cuales

están las conocidas como Test de Residuales Recursivos, CUSUM y

CUSUMSQ. En todas se verifica la estabilidad examinando el

comportamiento de los residuos que generan las estimaciones recursivas

71

Page 16: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

estableciendo bandas de tolerancia más allá de las cuales se consideran

desviaciones no aleatorias desde su linea de valor medio.

Los resultados mostrados en las Figuras IV.6 al IV.IO muestran la

evolución en el tiempo de series de residuos acumulados. Estos permanecen

dentro de una banda a un nivel de significancia del 5% que señala con

certeza estadística la estabilidad de los parámetros de la regresión de ambos

modelos cuando es utilizado como criterio CUSUM. No obstante, en el

modelo (1) ante las pruebas de estabilidad de residuos recursivos y

CUSUMSQ se observan valores fuera del rango (correspondiente a al año

1996) lo cual indica rechazo de la hipótesis nula de estabilidad al 5% de

significancia.

Figura IV.6 Test de estabilidadResiduos recursivos modelo 1

0.4 ,-------- -----------,

Figura IV.7 Test de estabilidadResiduos recursivos modelo 2

0.3,-------------------,

\ /

V

0.1

0.2

0.0 t------/----- - - -\--7'=----- -----'l¡---j

-0.2

-0.1

0.2

0.0 t--=----¡L-~-_/_+---_+___,I---j

-0.4

-0.2

-0.6+-~~~~-~~~~~~~-.----l87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00

1- Recursl~eReslduals uu ± 2 S.E. 1-0.3+-~~-_~~~~_~~~~----I

88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00

1- Recursive Residuals m u _ o ± 2 SE I

Figura IV.S Test de estabilidadCUSUM modelo 1

Figura IV.9 Test de estabilidadCUSUM m.odelo 2

15 ,---- - - - - - - - --, 15 ,-- ----- ---,

10

5

oF==~--===~=__------___i

-5 -5

-10 -10

-15 +-~~~~-_~~~~~_~~_J

87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00- 1 5 +-_~-_~_~_ _ ~_~-~____J

88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00

/ - CUSUM ------- 5% Significance I [- CUSUM ------- 5% Significance I

72

Page 17: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

Figura IV.IO Test de estabilidadCUSUMSQ modelo 1

1.5,-----------------------,

1.0

Figura IV.IO Test de estabilidadCUSUMSQ modelo 2

1.5 -,----------------------,

1.0 -

0.5 0.5

0.0 -I--========---------j 0.0 r-=---------------1

-0.5 -+-~~-~~~-~~~~-~~_~87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00

1-- CUSUM of Squares . 5% Significance I

-0.5 -+-~~-~__-~~~~-~~___188 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00

1-- CUSUM of Squares m - - 5% Significance 1

73

Page 18: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

CAPÍTULOV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.

Los resultados obtenidos en las estimaciones de los modelos

estáticos son muy consistentes en cuanto al signo y magnitud de los

parámetros, además se encontraron relaciones estables a largo plazo entre

la demanda de saldos reales, para la medida amplia de dinero, y las

variables explicativas; el producto, la inflación y el tipo de cambio.

El ingreso fue significativo estadísticamente y económicamente

coherente en cuanto al signo positivo y a la magnitud, encontrándose una

elasticidad ingreso de la demanda de dinero casi unitaria 0,96 al evaluar el

agregado más amplio M2. Esto indica que los saldos monetarios reales

resultaron ser directamente proporcionales al ingreso y por tanto aumentos

del ingreso generan aumentos en la demanda de balances monetarios reales

que el público espera obtener para enfrentar un mayor volumen de

transacciones.

El comportamiento de la tasa de interés promedio ponderada de los

depósitos a 90 días resultó significativa sólo en el modelo (1). La elasticidad

obtenida del parámetro estimado provee información acerca de las

decisiones de los tenedores de dinero, lo cual conviene explicar

detenidamente. Para MI el coeficiente de la elasticidad interés fue negativo

de magnitud 0,22, lo que indica que al incrementarse en 1% el nivel de

tasas de interés la demanda de dinero se disminuye en promedio en 0,22%.

A la luz de la explicación antes de la estimación el resultado da pie a afirmar

que las decisiones de los agentes económicos hacia la demanda de dinero

frente a variaciones en la tasa de interés son en general favorables a los

saldos especulativos. Domina el efecto sustitución sobre el efecto ingreso en

el comportamiento de los tenedores ante combinaciones de interés y riesgo.

En cuanto a el coeficiente hallado para la inflación en el modelo (2),

el grado explicativo de esta variable alcanza tímidamente un - 0,008.

Siguiendo el análisis bajo el enfoque de transacciones esto determina la

disminución en los saldos ociosos, en circulante, que estaría dispuesto a

sostener el publico ante un incremento sostenido en el nivel de precios o la

74

Page 19: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

previsión exacta de un incremento, evadiendo así el costo de oportunidad de

la disminución del poder de compra.

Como era esperado la variable que configura la función de demanda

de dinero para una economía abierta - el tipo de cambio- es acompañado en

la regresión por un signo negativo, que demuestra la preferencia del público

por los activos fmancieros foráneos ante devaluaciones de la moneda

doméstica frente a la divisa norteamericana. El valor de este cociente de

elasticidad sobre la demanda de dinero fue de -O, 16 para la liquidez

monetaria M i. esta variable es fuertemente robusta dentro del modelo pues

mantuvo significancia estadística a un nivel de confianza de al menos 98%

para todos los modelos.

75

Page 20: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES.

La estimación de la demanda de dinero para Venezuela para

observaciones anuales del periodo 1984-2001, objetivo central de este

trabajo, fue obtenida a partir de la formulación de modelos econométricos,

correspondientes al enfoque de transacción en razón de las variables o

argumentos de los cuales la demanda de dinero depende. Se encontraron

relaciones estables a largo plazo entre la demanda de dinero (M2) real y las

variables explicativas; el producto real, la inflación y el tipo de cambio. De

igual manera es resaltante encontrar relevancia estadistica y económica, en

signo y magnitud, de la tasa de interés para la demanda de dinero

restringida.

La demanda de dinero, independientemente de la medida utilizada,

quedó determinada en forma directa por el ingreso. Importante además fue

la relevancia de las variables costo de oportunidad en los modelos.

Lográndose obtener la elasticidad interés negativa para la definición

restringida MI y de allí 10 más resaltante, establecer del comportamiento del

público o tenedores de dinero su preferencia por la liquidez, pues ante

posibles incrementos en la tasa de interés, en agregado los agentes

económicos orientan sus decisiones hacia aumentar la proporción de saldos

especulativos - activos fmancieros - sostenida en el portafolio. La relevancia

en la defmición amplia M2 del regresor correspondiente a la inflación indican

una relación inversa con los balances monetarios reales, y dado que las

observaciones fueron valores actuales, se puede inferir de la percepción de

los agentes económicos, que estos tienen una previsión perfecta acerca del

incremento sostenido en el nivel de precios.

Dados los resultados empíricos obtenidos se desprende del

comportamiento del coeficiente de la variable tipo de cambio, la preferencia

del público por el circulante foráneo (la divisa norteamericana) ante

devaluaciones de la moneda doméstica, esencialmente por proteger su

capacidad de pago, en lugar de volcar recursos hacia activos fmancieros

domésticos. Esto sugiere que la tasa de retorno de estos activos no

76

Page 21: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

contrarrestan las expectativas devaluacionistas de la moneda nacional o

bien que ante alzas del valor en Bs. del USo $ la primera decisión de los

agentes económicos acerca de la modificación en su portafolio favorece el

mantenimiento de esta moneda extranjera como activo. Bien, este

comportamiento es facilitado durante el periodo de regímenes de cambio de

flotación controlada (crawling peg y bandas cambiarias) pues los costos de

corretaje para adquirir estos activos disminuían exponencialmente, a sólo el

valor subjetivo de realizar la transacción.

Una condición necesaria para la cuestión de la estabilidad de la

función de demanda de dinero, es la estructura del marco fmanciero

institucional de un país. El haber logrado una función de demanda de

dinero a largo plazo estable y consistente muestra la coherencia de la

Autoridad Monetaria en cuanto a sus decisiones de política Monetaria al

actuar sobre estas variables, la cual en síntesis ha sido garantizar un ritmo

de expansión de los agregados monetarios cónsonos con la demanda de

dinero de la economía; políticas anti-inflacionarias, mantener niveles de

dinero de acuerdo al crecimiento del producto o influenciar sobre la

disponibilidad de crédito a través de variaciones en la base monetaria que

afectan en definitiva los niveles de tasas de interés, o la actuación en el

mercado cambiario para mantener los niveles en las bandas programadas.

Todo ello es parte importante para que los valores observados de las

variables producto real, inflación, y tipo de cambio permanezcan en relación

estable con la demanda de dinero.

Una extensión importante de este trabajo seguramente seria la

formulación de un modelo fmanciero de equilibrio general. Igualmente

aprovechar los valores de las elasticidades de largo plazo para la simulación

de un modelo monetario de ajuste de balanza de pagos, donde estos valores

son componentes importantes y tan solo bastaría estimar un modelo de

multiplicador monetario para completar los componentes integrantes de la

ecuación donde la variable dependiente es la tasa de crecimiento ponderado

de las reservas internacionales.

77

Page 22: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

BIBLIOGRAFÍA.

ARANGO, S. y Nadiri 1.(1981), Demand for money in open economies, Journal ofMonetary Economics, Vol.7, 69-83.

ARREAZA, A., FERNANDEZ, M., y DELGADO, D. (2000), Serie de Documentos deTrabajo, Banco Central de Venezuela, No. 28.

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. Informe Económico. Varios Años

_______. Anuario de Cuentas Nacionales. Varios Años.

BAUMOL, W. (1952), The Transactions Demand for Cash: An InventoryTheoretic Approach, Quartely Journal of Economics. Vol. 66, 545­556.

BRONFENBRENNER, M. Y MAYER, T. (1960), Liquidity Funtions in the AmericanEconomy, Econometrica, Vol 28, 810-834.

BROWN, A. (1939), Interest Price and The Demand for IdIe Money, OxfordEconomics Papers, Vol. 2, 46-69.

BRUNNER, K. Y MELTZER, A. (1963), Predicting Velocity: implications forTheory and Policy, Journal of Finance, Vol 18

BJ0RNLAND, H. C. (1999), The Demand for Broad Money in Venezuela,Manuscrito no Publicado: International Monetary Fund.

_______, (2003), A stable demand for money despite financial crisis:The case oC Venezuela, Manuscrito no Publicado: Department ofeconomics University oí Oslo.

CARTAYA, V., ROO, E., Y SÁNCHEZ, G. (1997), Serie de Documentos de Trabajo,Banco Central de Venezuela, No. 6.

ERICSSON, N. (1998), Empirical modeling of money demand, EmpiricalEconomics, Vol. 23, 295-315.

FEIGE E. (1964), The Demand for Liquid Assets. A Temporal Cross SectionAnalysis, Englewood Cliffs Company.

FISHER, D. (1969), The Demand for Money in Britain: Quartely Results 1951 to1967, The Manchester school. 329-344.

FISHER,1. (1911), The Purchasing Power of Money, New York. MacmilIan.

FRIEDMAN, M. (1956), The Quantity Theory of Money. A Restatement,University oí Chicago Press.

(1959), The Demand for Money - Some Theoretical Results,Journal of Political Economy, VoL 67, 327-351.

78

Page 23: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

HAMBURGER, M. (1966), The Demand for Money by Households, MoneySubstitutes, and Monetary Policy. Journal of Political Economy,Vol. 74, 600-623.

HAVRILESKY, T. Y BOORMAN, J. (1982), Money Supply, Money Demand andMacroeconomic Models, Harlan Davidson Inc, Segunda Edición.

HELLER, H. (1965), The Demand for Money - The Evidence from Short-RunData, QuarterlyJournalofEconomics. Vol. 79. 291-219

IMF, Intemationa! Financial Statistics.

JHONSON, H. (1962), Monetary Theory and Policy. American Economic Review.Vol. 52,335-384

KAUFMAN, G. (1969), More on an Empirical Def"mition of Money. AmericanEconomic Review, Vol. 59,78-87.

KEYNES, J.M., The general theory of employment, Interest and Money,Londres, 1936.

LAlDLER, D. (1966), Some Evidence on the Demand for Money. Journal ofPolitical Economy. Vol. 74, 55-68

(1968), The def"mition of Money: Theoretical and EmpiricalProblem. The Journal of Money, Credit and Banking, vol. 1

(1985), The Demand for Money: Theories, Evidence, andProblems, Harper & Row Publishers, Tercera Edición.

LAlDLER, D. Y PARKIN, J. (1970), The Demand for Money in United Kingdom1956-1967: Preliminary Estimates, Manchester School, Vol. 38,741- 809.

LATANE, H. (1954), Cash Balances and the Interest Rate - A Pragmatic Aproach.Review of economic an Statistics, Vol. 36, 456-460.

LEE, T. (1967), Altemative Interest Rates and The Demand for Money: TheEmpirical Evidence, American Economic Review, Vol. 57, 1168­1181.

MARSHALL, A. (1924), Money, credit and Commerce, Macmillan, Londres.

MARQUEZ, J. (1987), Money Demand in Open Economies: A CurrencySubstitution Model for Venezuela, Journal of International Moneyand Finance, Vol. 6, 167-178.

MELTZER, A. (1963), The Demand for Money: The Evidence from de TimeSeries, Review of economic an Statistics, Vol. 71,219-246.

MILLER, R. Y PULSINELLI, R. (1989), Moneda y Banca, McGraw Hill, SegundaEdición.

79

Page 24: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

PIERCE, D. Y SHAW, D. (1977), Economía Monetaria (Teorías, Evidencía yPolítica), Madrid, Ediciones ICE.

PIGOU, A. (1917), El Valor del Dinero. The Quarterly Journal ofEconomics.

RAMAJO, J. (2001), Time-varying parameter error correction models: thedemand for money in Venezuela, 1983.1-1994.IV, AppliedEconomics, Vol. 22,771-782.

SABINO, C. (1991), Diccionario de Economía y Finanzas, Caracas, EditorialPanapo.

SÁNCHEZ, G. (1995), Un Modelo de Demanda de Dinero para Venezuela: 1982­1994. Revista BCV., Vol. 9, 31-51

TOBIN, J. (1958), Liquidity preference as behavior toward risk. Review ofeconomic studies, Vol. 25,241-247

80

Page 25: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

ANEXOS

81

Page 26: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

ANEXO 1

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Acción: certificado de propiedad parcial de una corporación, que da al poseedor

una participación en las utilidades y el derecho proporcional en las decisiones.

Activo: propiedad fisica o derecho intangible que tiene valor económico.

Ejemplos importantes son la planta, el equipo, la tierra, las patentes, etc.

Ahorro: ingreso no consumido.

Atesoramiento: Efectivo sostenido excedente del necesario para transacciones.

Banco Central: organismo autónomo del estado responsable del control de la

oferta monetaria del país de las condiciones crediticias y de la supervisión del

sistema financiero.

Banco comercial: Intermediario Financiero cuyo principal interés económico es

el diferencial entre las tasas pasivas y activas, así como operaciones en los

mercados financieros que generan una rentabilidad soportados

fundamentalmente en la creación de dinero mediante diversos instrumentos

financieros.

Base monetaria: Reservas bancarias totales más efectivo en circulación ­

Dinero de alto poder.

Bono: Certificado portador de interés emitido por el estado o por una sociedad

anónima que promete pagar un interés además del dinero invertido en una

fecha especifica del futuro,

Bonos Cero cupón: Instrumento de crédito que paga intereses en la forma de

alza de precio convenida y no mediante pagos regulares de cupón.

Bonos consol: bonos sin vencimiento emitidos por el gobierno británico, que

paga un interés de cupón pero no es redimible.

Correlación: grado en que dos variables están relacionadas sistemáticamente

entre sí.

Corto Plazo: periodo en el que no pueden ajustarse todos los factores,

generalmente menor a un año.

82

Page 27: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

Costo de oportunidad: pérdida de valor en que se incurre al elegir una

alternativa económica menos provechosa. Valor de sacrificio. En el hablar

cotidiano se define perfectamente con la frase "perder de haber ganado".

Algunos autores definen su calculo como el valor del producto total de la

alternativa no escogida. Deben existir dos condiciones para que un agente

económico incurra en un costo de oportunidad; primero que exista más de una

alternativa de inversión y segundo que se haya escogido una de menor

rentabilidad. Tomando en cuenta esto es conveniente precisar que el costo de

oportunidad es la diferencia entre la rentabilidad mayor (alternativa no­

escogida) y la rentabilidad menor.

Crawling Peg: mecanismo de un sistema de cambio de flotación controlada que

consiste en minidevaluaciones sucesivas, generalmente diarias en periodicidad

pero programadas para valores objetivos de corto y mediano plazo. El éxito del

mecanismo consiste en el cumplimiento riguroso de los objetivos porque

cualquier variación fuera de programación o ajustes bruscos influencian

negativamente sobre las previsiones estables de los compradores de divisas y

desencadenan en el colapso del sistema.

Crédito: uso de fondos de terceros a cambio de la promesa de reintegrarlos mas

intereses en función del lapso o periodo establecido para el pago.

Cuasi-dinero: Activos financieros libres de riesgo y fácilmente convertibles en

dinero, es decir, de costo de Corretaje cercano a cero. Desde el punto de vista de

los intermediarios financieros los activos que constituyen Cuasi-dinero son

instrumentos fmancieros que les permite la creación de dinero.

Cuentas Corrientes: Depósitos a la vista en la banca comercial, es decir, sobre

los cuales pueden extenderse cheques.

Demanda de dinero: consiste en la cantidad que el público desea conservar en

forma de balances monetarios reales, determinada por el nivel de tasas de

interés y el nivel de ingreso.

Demanda especulativa de Dinero: relación inversa entre tasa de interés real y

la cantidad demandada de dinero real para mantener por encima de los saldos

para transacción.

83

Page 28: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

Depósito a plazo: fondos mantenidos en un banco que tienen un plazo

especifico de retirada, ganan interés y su movilización generalmente debe

notificarse previamente.

Depósito o reserva de valor: capacidad de un bien de conservar su valor en el

tiempo; propiedad del dinero.

Descuento: método de cargar interés en el cual el prestatario recibe un monto

inferior a la cantidad del préstamo; el interés pagado es igual a la diferencia

entre la cantidad prestada y la efectivamente recibida.

Dinero: Medio de pago o de intercambio universalmente aceptable en una

economía.

Dinero Bancario: Dinero creado por los Bancos, sobre todo las cuentas

corrientes generadas en la expansión múltiple de las reservas bancarias.

Dinero crediticio o Fiduciario: dinero cuyo valor nominal es superior a su

valor de mercado; papel moneda sin otro valor que la fe en su aceptación

universal.

Dinero de curso legal: Dinero que por ley debe aceptarse como pago. Billetes y

monedas pagaderos al portador por el Banco Central.

Divisas: moneda u otros instrumentos financieros que permiten a un país pagar

sus compromisos con los foráneos.

Doble coincidencia de necesidades: situación en la que una persona que

posee el bien A, para intercambio, tenga necesidad del bien B y encuentra a

alguien que posea el bien B y necesite el bien A.

Econometria: Disciplina económica fundamentada en herramientas

estadísticas para establecer la magnitud de relaciones económicas cuantitativas.

Economías de escala: aumentos de la productividad o disminución del costo

medio de producción, derivados del aumento de todos los factores de producción

en la misma proporción.

Ecuación de cambio: Versión norteamericana de la ecuación de Cambridge

desarrollado por Irving Fisher de la Universidad de Yale.

84

Page 29: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

Ecuación de Cambridge: ecuación desarrollada por Alfred Marshall y Arthur

Pigou de la universidad de Cambridge, Inglaterra, la cual indica que el nivel

general de precios depende de la cantidad de dinero en circulación.

Efectivo: valor de las monedas y billetes emitidos por la autoridad monetaria.

Elasticidad. Sensibilidad de una variable a la influencia de otra. Principalmente

cuando se analiza una función de demanda, las elasticidades importantes de

establecer son las de la cantidad demandada con respecto al precio, ­

elasticidad precio - con respecto al ingreso, - elasticidad ingreso - y con

respecto al precio de otro bien, - elasticidad cruzada - y en el caso particular

de la demanda de dinero, la elasticidad interés que es el caso análogo de la

elasticidad precio de la demanda de bienes, siendo el bien el dinero y el interés

el precio del bien dinero.

Equilibrio: Situación en la que una entidad económica permanece estable o en

la que las fuerzas que influyen en ella la conducen a un punto o patio en el cual

sin la intervención exógena seria inalterable.

Función de Preferencias por la Liquidez: relación entre la tasa de interés y la

cantidad de dinero deseado para mantener por motivo de transacción y

precaución. Una relación que indica una preferencia del dinero sobre los demás

activos dependiendo del nivel de la tasa de interés.

Inflación: aumento sostenido del nivel general de precios. Medularmente la

inflación es causada por exceso de dinero en una economía, más dinero del que

la economía puede absorber. Existe una mayor cantidad de dinero a disposición

del público para un conjunto de bienes y servicios que no ha crecido en la

misma proporción yen el mismo tiempo, lo cual ocasiona que el dinero sea más

abundante o en relación a este, los bienes sean más escasos lo cual incrementa

sus precios.

Inflación por costos: inflación originada por un desplazamiento hacia arriba en

la curva de oferta agregada en relación a la curva de demanda agregada.

Inflación por demanda: inflación originada por la expansión de la demanda

agregada en relación al potencial productivo de la economía.

Ingreso: pago por el suministro de recurso al proceso productivo por unidad de

tiempo.

85

Page 30: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

Ingreso permanente: ingreso que refleja el ingreso normal de un individuo,

comunidad o situación económica. Refleja la riqueza tanto humana como no

humana.

Intereses: Rendimiento pagado a los que prestan dinero. Costo del dinero.

Intermediario Financiero: ente cuyo negocio es distribuir en prestatarios, el

dinero recibido de ahorristas, por lo cual la ganancia nace a partir del

diferencial de tasa de interés cobradas y pagadas.

Instituciones de ahorro: bancos de ahorro mutuo, asociaciones de ahorro y

préstamo y cooperativas de crédito.

Instrumentos monetarios: dispositivos o mecanismos con que cuenta el banco

central para influir sobre variables de control directo p'ara lograr sus objetivos

intermedios.

Dusión monetaria: cuando los agentes económicos cambian su

comportamiento en respuesta a los cambios en los valores nominales, aún si no

se registran cambios en los valores reales.

Largo Plazo: periodo en el cual los cambios se adaptan totalmente.

Letras del Tesoro: Títulos a corto plazo emitidos por el gobierno de un país,

generalmente con objetivos fiscales. La. definición estricta del término indica

papeles emitidos con cargo al la tesoreria nacional.

Liquidez: grado hasta el cual un activo se puede vender por dinero en efectivo,

con un bajo costo de transacción y sin pérdida de su valor nominal. El dinero

por definición es el más liquido de todos los activos.

MI: Valor del efectivo y de los depósitos de transacción cuyo propietario es una

institución pública no financiera,

M2: MI + ahorros y depósitos a plazo de pequeña denominación en todas las

instituciones financieras más acuerdos de recompra día a día en los bancos

comerciales más

Mercado: mecanismo en el que los compradores y vendedores determinan el

precio y la cantidad demandada de un bien o servicio.

86

Page 31: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

Mercado de Dinero: espacio en el que se negocian los distintos activos

fmancieros considerados como dinero, es decir, de bajo costo de transacción y

sin pérdida de valor nominal.

Modelo: marco formal para representar los rasgos básicos de un sistema por

medio de relaciones fundamentales.

Monetarismo: escuela de pensamiento según la cual las variaciones de la oferta

monetaria son la principal causa de las fluctuaciones macroeconómicas. A corto

plazo esta teoria señala que las variaciones de la oferta monetaria constituyen el

principal determinante de las variaciones tanto de la producción real como del

nivel de precios. A más largo plazo sostiene que los precios tienden a variar

proporcionalmente con la oferta monetaria.

Motivo precaución: las personas mantienen dinero para hacer gastos

imprevistos, si se presentan problemas en el flujo de caja las personas

renuncian a ganancias por conceptos de intereses a cambio del beneficio de la

seguridad.

Motivo transacción: las personas mantienen dinero porque desean hacer

compras planeadas durante periodos que no reciben ingresos, renuncian a

intereses a cambio del beneficio de la conveniencia.

Neutra1idad del Dinero: el dinero es neutral si los cambios en su cantidad

solamente afectan valores nominales y si las variables reales no varian cuando

cambia la oferta monetaria.

Oferta Monetaria: defmida en un sentido estricto (MI), esta formada por las

monedas, el papel moneda, más todos los depósitos a la vista, este es el dinero

en el sentido estricto o para transacciones. La oferta monetaria defmida en el

sentido amplio (M2), incluye todos los componentes de MI más algunos activos

líquidos o Cuasi dinero como los depósitos de ahorro.

Pagaré: instrumento escrito y firmado por el librador prometiendo pagar una

determinada cantidad de dinero en una fecha específica.

Patrón de pago Diferido: cualidad de un activo que lo hace deseable para

utilizarlo como un medio de cancelar deudas que maduran en el futuro.

Propiedad esencial del dinero.

87

Page 32: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

Persuasión Moral: Instrumento de política monetaria que consiste en la

persuasión que puede utilizar la autoridad monetaria para orientar las

instituciones financieras hacia el interés público.

Política Monetaria: forma como el banco central controla la oferta monetaria y

la relación entre el dinero, la inflación, las tasas de interés y la producción.

Precio: valor medido en dinero de los bienes y servicios, o en profundidad,

termino de intercambio de los bienes.

Producto Interno Bruto: producción total llevada a cabo dentro de un país en

un periodo determinado.

Producto Nacional Bruto Nominal: valor a los precios actuales de mercado de

todos los bienes y servicios finales producidos durante un periodo determinado

por los factores nacionales de un país.

Producto Nacional Bruto Real: producto nacional bruto dividido entre el

deflactor del PNB, para colocarlo en término de bienes y servicios.

Rendimiento de escala: tasa a la que aumenta la producción cuando se

incrementan proporcionalmente todos los factores. Si se incrementan en la

misma proporción se dice que tiene rendimientos constantes de escala, en

menor proporción, rendimientos decrecientes y en mayor proporción

rendimientos crecientes de escala.

Ley de los rendimientos marginales decrecientes: ley de producción según la

cual la producción adicional derivada de aumentos sucesivos de un factor acaba

disminuyendo cuando se mantienen constantes otros factores.

Renta: flujo de salarios, intereses, dividendos y otros ingresos - remuneración

por factores de producción- que recibe una persona o un país durante un

periodo de tiempo.

Renta Disponible: remuneración después de impuestos, que efectivamente esta

a disposición de persona o país para gastos y ahorro.

Adverso al Riesgo: una persona es adversa al riesgo, cuando ante una

situación incierta, le produce desutilidad el optar entre ganar o perder una

determinada cantidad de dinero.

88

Page 33: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

Reservas Bancarias: proporción de los depósitos que los bancos apartan en

forma de efectivo, para garantizar la salida de efectivo. El hecho de que la

Autoridad Monetaria imponga el porcentaje a mantener en reservas obligatorias

al sistema bancario ha generado que se le llame también encaje legal,

Riqueza: valor neto de las partidas tangibles y fmancieras que posee un país o

una persona.

Tipo de Cambio: precio al que se intercambia el dinero de un país por el de

otro.

Tipo de cambio fijo: sistema de pagos internacionales en la cual las tasas de

cambio se fijan a un nivel oficial, generalmente acompañado de restricción en la

oferta de divisas y sólo se permiten fluctuaciones menores.

Tipo de cambio Flotante: sistema de pagos internacionales bajo el cual las

tasas de cambio se les permite subir o bajar según las condiciones de oferta y

demanda.

Tipo de cambio en Dotación sucia: determinado por intervenciones oficiales

sobre la flotación libre del tipo de cambio con el objetivo de evitar que su propia

moneda se deprecia o aprecie.

Tipo de interés: precio pagado por el dinero prestado durante un periodo de

tiempo.

Tipo de interés nominal: representa un rendimiento monetario anual por

unidad invertida de dinero.

Tipo de interés real: tipo de interés medido en bienes es igual al tipo de interés

nominal menos la tasa de inflación.

Títulos: documentos que acreditan la propiedad de activos.

Variable: magnitud de interés que puede medirse y defmirse

Velocidad de circulación del dinero: rapidez en cambiar de manos del dinero.

89

Page 34: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

ANEXO 2

ESTADíSTICOS DE COLlNEALlDAD PARA LAS REGRESIONES· DESDE EL ORIGEN.

v:« Explicativas Estadísticos de colinealídad

Modelo (1)Tolerancia FIV

Var.dep. LnM1reallogpibreal .031 31.897

logR .091 11.023logtica .070 14.364

Estadisticos de colinealidad

Modelo (2) V's ExplicativasTolerancia FIV

logpibreal ,025 39,349Var.dep. LnM2real logtica ,014 68,966

logn ,104 9,580

* Programa Estadístico Utilizado: SSPS Versión 8.0

90

Page 35: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

ANEXO 3

ESTADíSTICOS DE COLINEALlDAD PARA LAS REGRESIONES· INCLUYENDO PUNTO DE CORTE.

V's Explicativas Estadísticos de colinealidad

Modelo (1)Tolerancia FIV

Var.dep . LnM1reallogpibreal .963 1.038logR .883 1.132logtica .854 1.171

Estadísticos de colinealidad

Modelo (2) V's ExplicativasTolerancia FIV

logpibreal ,930 1,076Var.dep. LnM2real logtica ,184 1.425

loginfla ,179 5,581

• Programa Estadístíco Utilizado: SSPS Versión 8.0

9]

Page 36: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

ANEXO 4

RESULTADOS DE REGRESIONES· AUXILIARES LnPIB SOBRE LOGARITMO DE VARIABLES

EXPLICATIVAS.

R cuadrado Error típ. de laModelo R R cuadrado corregida estimación Durbin-Watson

Lntica ,191 ,037 0,024 ,04660 1,896

Lnr ,056 ,003 0,059 ,04743 1,788

7t(6ipc) ,252 ,063 0,005 ,04595 1,984

• Programa Estadístico Utilizado: SSPS Versión 8.0

92

Page 37: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

ANEXOSOBSERVACIONES ANUALES DEL PRODUCTO REAL, AGREGADOS MONETARIOS, TASA DE INTERES, INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, INFLACIÓN, TIPO

DE CAMBIO, VALORES LOGARITMICOS y REZAGADOS PARA EL PERIODO EN ESTUDIO 1984-2001

M1 mlreal M2 PISAno

Ln M1RezReal LnM1M2real

LnM2 RezReal

LnM2

Millones de Bs. Millones de Bs. m1real Millones de Ss. RezReal Millones de Ss. M2real RezReal Millones de Bs,

1984 68.762,00 68.762,00 11,14 71.779 ,35 11,18 179.869,00 179.869,00 12,10 166.491,00 12,02 420.072,00

1985 77.674,00 69.976,58 11,16 68.762,00 11,14 202.460,00 182.396,40 12,11 162.043,10 12,00 464.741,00

1986 94.858,00 76.498,39 11,25 69.976,58 11,16 236.354,00 190.608,10 12,16 163.273,20 12,00 489172,00

1987 127.451,00 80.665,19 11,30 76.498 ,39 11,25 290.898,00 184.112,70 12,12 149.590,10 11,92 696.421,00

1988 156.457,00 76.320,49 11,24 80.665,19 11,30 334.667,00 163.252,20 12,00 141.900,50 11,86 873 .283,00

1989 171.262,00 45.307,41 10,72 76.320,49 11,24 463.816,00 122.702,60 11,72 88.535,24 11,39 1.510.361,00

1990 241.792,00 45.449,62 10,72 45.307,41 10,72 746.477 ,00 140.315,20 11,85 87.182,46 11,38 2.279.261,00

1991 365.734,00 51.223,25 10,84 45.449,62 10,72 1.116.103,00 156.316,90 11,96 104.547,60 11,56 3.037.492,00

1992 396.034,00 42.176,14 10,65 51.223,25 10,84 1.321.261,00 140.709,40 11,85 118.859,80 11,69 4.131 .483,00

1993 438.035,00 33.772,94 10,43 42.176,14 10,65 1.660.677,00 128.039,90 11,76 101.869,50 11,53 5.453.903,00

1994 1.007.345,00 48.313,91 10,79 33.772,94 10,43 2.595.745,00 124.496,20 11,73 79.647,78 11,29 8.675.172,00

1995 1.339.634,00 40.168,94 10,60 48.313,91 10,79 3.535.905,00 106.024,10 11,57 77.832,43 11,26 13.685.686,00

1996 2.480.864,00 37.222,27 10,52 40.168,94 10,60 5.493.813,00 82.427,80 11,32 53.050,84 10,88 29.437.682,00

1997 2.524.235,00 25.242,35 10,14 37.222,27 10,52 8.956.161,00 89.561,61 11,40 54.937,13 10,91 43.343.669,00

1998 4.633.228,00 34.123,05 10,44 25.242,35 10,14 10.621.645,00 78.226,87 11,27 65.959,83 11,10 52.482.466,00

1999 4.938.181,00 29.430,72 10,29 34.123,05 10,44 12.740.836,00 75.933,23 11,24 63.302,21 11,06 62.577.039,00

2000 8.015.704,00 41.108 ,28 10,62 29.430,72 10,29 16.284.578,00 83.514,94 11,33 65.339,97 11,09 82.450.674,00

2001 9.072.231,00 41.344,53 10,63 41.108,28 10,62 16.976.364,00 77.365,74 11,26 74.212,09 11,21 91.324.773,00

Fuentes:

Sanco central de Venezuela

Cálculos propios en Variables derivadas.

Page 38: B. TRABAJOS EMPÍRICOS DE LA DEMANDA DE

ANEXO 5 (Continuación)

OBSERVACIONES ANUALES DEL PRODUCTO REAL, AGREGADOS MONETARIOS, TASA DE INTERES, INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, INFLACIÓN,TIPO DE CAMBIO, VALORES LOGARITMICOS y REZAGADOS PARA EL PERIODO EN ESTUDIO 1984·2001

pibreal Tasa de Interés (R)Año logpibreal logR IPC ipc_1 logípc infla logínfla TICA logtica Dummy1 dummy2

Millones de Ss.DP 90 Días

1984 420.072 .00 12,95 12,60% -2.07 1,00 0,89 0,00 0,12 -2,15 12.65 2,54 0,00 0,00

1985 418.685,60 12,94 10.47% -2,26 1,11 1,00 0.10 0,11 -2,21 14,40 2,67 0,00 0.00

1986 394.493 .50 12.89 8,92% -0,11 1,24 1,10 0.22 0,12 -2,14 22,70 3,12 0,00 0,00

1987 440.772,80 13,00 8,94% -0.11 1.58 1,20 0.46 0,27 -1,29 30,551 3,42 0,00 0.00

1988 425.991.70 12,96 8,95% -011 2,05 1,60 0,72 0.30 -1,21 39,30 3,67 0,00 0.00

1989 399.566.40 12,90 30.40% -1,19 3,78 2,10 1,33 0,84 -0,17 43,051 3,76 0,00 0,00:

1990 I 428.432.50 12,97 27,40% -1.291 5.32 3,80 1,67 0.41 -0,90 50,58 3,921 1,00 0,00,

1991 425.419 ,00 12,96 31,15% -1,17 7,14 5,30, 1.97 0.34 -1,07 61,65 4,12 0,00 0.001

1992 439987 .501 12,99 35,34% -104 9,39 7,10 2,24 0.32 -1,15 79.55 4,38 0,00 0001

1993 420.501,40 12,95 54.72% -060 12,97 9,40 2.56 0,38 -0.96 106.00 4,66 0,00 0,0a!

1994 416.075,40 \ 12,94 33,51% -1.09 20.85 13,00 3.04 0,61 -0,50 170,00 5,14 0,00 1.001I

0,0011995 410.365.40 12,92 23.95% -1.43 33,35 21,00 3.51 0,60 -0.51 290,00 5.67 0,00

441.675,601I

476.5011996 13,00 27,75% -1,281 66,65 33,00 4.20 1,00 0.00 6,17 0.00 0,00 ,

-1,961 0,001I

1997 433.436,70 12,98 14,07% 100,00 67,00 4.61 0,50 -0,69 504,25 6,22 0001

386.525,70 1 -1,041I

1998 12,86 35.21% 135,78 100,00 4.91 0,36 -1,03 564,50 6,34 0.00 0,00

1999 372948,60 12.83 19,28% -1.651 167,79 136,00 5.12 0,24 -1,44 648.25 6.47 0,00 0.00

2000 422.845,70 12,95 16,02% -1,831 194.99 168,00 5,27 0,16 -1,82 699,75 6,55 0,00 0.00

2001 416190.90, 12,94 15,54% -1,861 219.43 195,001 5.39 0.13 -2,08 763.00 6,64 0.00 000'

Fuentes:

Sanco central de Venezuela

Cálculos propios en Variables derivadas .

94