Bibliografia Ana Maria Aragones (v)

6
DEMOGRAFÍA Leonardo Zúñiga MIGRACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES. UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA Ana María Aragonés La Migración de trabajadores es un componente estructural de la acumulación capitalista, formado por un excedente laboral mundial que se ha ido generando como producto y necesidad de este sistema y que persiste bajo el signo de la explotación. En la presente obra, la autora analiza las grandes tendencias de las migraciones de trabajadores en el contexto de los diferentes periodos por los que ha transcurrido el sistema capitalista. Asimismo señala que si bien la migración se mantendrá como un factor productivo de este sistema, es urgente intensificar los esfuerzos para que esta gran cantidad de seres humanos tenga un tratamiento justo y equitativo, en una lucha en la que deben participar tanto académicos como gobiernos, trabajadores y organizaciones sociales e internacionales ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA GLOBALIZACIÓN. UN DEBATE TEÓRICO Ana María Aragonés Esta obra se divide en dos tomos. El tomo I contiene investigaciones en las que se plantean diversas teorías sobre la globalización y sus repercusiones sobre algunos sectores económico-sociales. En el tomo II se encuentran aquellas investigaciones con aplicación empírica sobre los efectos de la globalización en la economía nacional, América Latina y el Este Asiático, economía del medio ambiente, migración, derechos humanos, salarios y trabajo.

description

Bibliografia obras de Maria Aragones

Transcript of Bibliografia Ana Maria Aragones (v)

Page 1: Bibliografia Ana Maria Aragones (v)

DEMOGRAFÍA

Leonardo Zúñiga

MIGRACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES. UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA

Ana María Aragonés

La Migración de trabajadores es un componente estructural de la acumulación capitalista, formado por un excedente laboral mundial que se ha ido generando como producto y necesidad de este sistema y que persiste bajo el signo de la explotación.

 En la presente obra, la autora analiza las grandes tendencias de las migraciones de trabajadores en el contexto de los diferentes periodos por los que ha transcurrido el sistema capitalista. Asimismo señala que si bien la migración se mantendrá como un factor productivo de este sistema, es urgente intensificar los esfuerzos para que esta gran cantidad de seres humanos tenga un tratamiento justo y equitativo, en una lucha en la que deben participar tanto académicos como gobiernos, trabajadores y organizaciones sociales e internacionales

ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA GLOBALIZACIÓN. UN DEBATE TEÓRICO

Ana María Aragonés

Esta obra se divide en dos tomos. El tomo I contiene investigaciones en las que se plantean diversas teorías sobre la globalización y sus repercusiones sobre algunos sectores económico-sociales. En el tomo II se encuentran aquellas investigaciones con aplicación empírica sobre los efectos de la globalización en la economía nacional, América Latina y el Este Asiático, economía del medio ambiente, migración, derechos humanos, salarios y trabajo.

PLANES DE DESARROLLO Y POLÍTICA DEMOGRÁFICA EN MÉXICO

Ana María Aragonés

Contiene información sobre las características generales del fenómeno demográfico en México. Cada uno de los apartados constituye un diagnóstico de las condiciones poblacionales prevalecientes en México. Asimismo se incluyen algunas experiencias específicas de control demográfico y promoción del desarrollo en regiones pobres de nuestro país. En esos puntos se hace referencia a ciertas medidas concretas de promoción material de sus habitantes y de insistente persuasión acerca del valor de la

Page 2: Bibliografia Ana Maria Aragones (v)

regulación del número de hijos por pareja, entendido éste como un mecanismo de sustancial importancia para la movilidad social de la familia.

EL TRABAJO EXPORTADOR Y LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN LA RELACIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

Ana María Aragonés / Uberto Salgado / Esperanza Ríos

La obra hace un análisis acerca del fenómeno de la emigración de los campesinos mexicanos hacia los EEUU como consecuencia de la suscripción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que ha producido el deterioro del campo, da cuenta como México se ha convertido en un país importador de bienes desde los EEUU y un exportador de mano de obra muchas de las veces ilegal hacia ese país. En esta obra se estudian las condiciones de México como país expulsor a partir de la firma del tratado. Se analizan las razones por las que EEUU se ha convertido en el mayor receptor de emigrantes, la importancia de esa fuerza de trabajo en la economía, su funcionalidad y las necesidades a las que responde.

¿A QUIEN BENEFICIAN LAS REMESAS?

Ana María Aragonés / Uberto Salgado / Esperanza Ríos

En esta obra se destaca la relación Estado-remesas desde una perspectiva macroeconómica. Una primera cuestión que se aborda es la posición del estado en relación con esas transferencias y por supuesto con el propio fenómeno migratorio. Se intenta responder a preguntas como ¿tiene dentro de sus objetivos revertir la tendencia migratoria? ¿Cuál es el uso que se les da a las remesas? ¿Es eficiente, además de valido depositar el peso del desarrollo y la superación de la pobreza en los migrantes y sus familias? ¿Qué tan exitosas pueden ser las remesas si el Estado no las utiliza como parte de una decidida política migratoria? La propuesta de la obra es que estamos ante un modelo de acumulación trabajo-exportador y el gobierno mexicano a través del manejo de las remesas no está respondiendo a las exigencias de la población mexicana y si indirectamente a EE UU que requiere flujos migratorias importantes para continuar con el desarrollo de su economía.

Page 3: Bibliografia Ana Maria Aragones (v)

BIBLIOGRAFÍA

ANA MARÍA ARAGONÉS

Aragonés, Ana María; Pérez, José Francisco y Mejía, Melisa. (2011). Nuevos determinantes en la migración México-EE.UU. Un acercamiento teórico en París, María Dolores; Furlong y Zacaula, Aurora y Álvarez de Flores Raquel (Coords), Migraciones Laborales. Nuevos Flujos, rutas e identidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, Puebla. Págs. 75-99. Aragonés, Ana María y Salgado, Uberto (2011). Mercados de Trabajo en la economía del conocimiento y el fenómeno migratorio. El caso de Estados Unidos (1990-2006) en Aragonés, Ana María (Coord), Mercados de Trabajo y Migración Internacional, UNAM-IIEc, México, DF. Págs. 79-117. Aragonés, Ana María; Salgado, Uberto y Ríos, Esperanza (2011). Resultados preliminares del trabajo de campo realizado en Raleigh (Carolina del Norte) y Salisbury (Maryland) con migrantes hispanos en Diciembre de 2008 en Aragonés, Ana María (Coord), Mercados de Trabajo y Migración Internacional, UNAM-IIEc, México, DF. Págs. 375-407. Aragonés, Ana María; Salgado, Uberto y Ríos, Esperanza (2010). Globalización y Migración en Europa. Países tradicionales y Nuevos Receptores en Huacuja Acevedo, Luis Antonio y Bacaria Colom, Jordi (Coords), Expresiones Jurídicas e implicaciones socioeconómicas del fenómeno migratorio en tiempos de la Globalización. UNAM; México, DF. Págs.87-120. Aragonés, Ana María y Salgado, Uberto (2010). ¿Nuevo Patrón Migratorio ante la crisis? En Mallorquín, Carlo (Coordinador), ¿Un Nuevo ogro filantrópico o el retorno del estado de bienestar? Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Velez Pliego”, BUAP, Puebla, Puebla. Págs. 101-136. Aragonés, Ana María; Pérez, José Francisco; Mejía, Melissa y Ríos, Esperanza (2010). Nuevos Migrantes en la Globalización y determinantes teóricos en García, Ismael; Montoya, Érika y Woo, Ofelia (Coords), Migraciones Globales. Población en Movimiento, familias y comunidades migrantes, Jorale Editores, México, DF. Págs. 133-158. Aragonés, Ana María; Salgado, Uberto y Ríos, Esperanza (2009). Nuevos destinos migratorios y el papel de las inversiones extranjeras directas en Estados Unidos. ¿Factor de atracción? Un estudio de caso en Aragonés, Ana María y Rubio, Blanca (Coords), Nuevas Causas de la Migración en México en el contexto de la Globalización: Tendencias y perspectivas a inicios del nuevo siglo. Plaza y Valdés Editores, México, DF. Págs. 83-124. Aragonés, Ana María; Ríos, Esperanza y Salgado, Uberto (2009). Nuevas causas de la migración y el nuevo patrón trabajo-exportador en la globalización. El caso México- Estados Unidos. Estudios Latinoamericanos, Nueva Época, CELA, Núm. 23, Enero-Junio. Págs. 105-123. Aragonés, Ana María; Salgado, Uberto y Rios, Esperanza (2009); "Nuevo patrón migratorio en la economía global: El caso de Estados Unidos."; publicado en la

Page 4: Bibliografia Ana Maria Aragones (v)

compilación CIDES-UMSA (2009); "Migraciones contemporáneas: Contribuciones al debate"; plural editores, posgrado en Ciencias del Desarrollo CIDES-UMSA, Bolivia, Enero, págs. 344. Aragonés, Ana María y Salgado, Uberto(2009). “Segmentierte Arbeitsmärkte und Migration in der Weltwirtschaft: Die USA und Mexiko“. Publicado en: Tuider, E; Bewernitz, T. & Wienold, H. (2009). “Dollares und Träume. Migration, Arbeit und Geschlecht in Mexiko im 21. Jahrhundert”. Münster, Dampfboot Verlag. Aragonés, Ana María; Salgado, Uberto y Rios, Esperanza (2009); "El trabajo exportador y las inversiones extranjeras en la relación México - Estados Unidos"; Revista comercio exterior, México, Enero 2009; pp. 4 - 16. Aragonés, Ana María; Salgado, Uberto y Rios, Esperanza (2008); “¿A quién benefician las remesas?”; ECONOMIAUNAM, México Vol 5. Mayo 2008. Aragonés, Ana María; Pérez, José Francisco; Mejía, Melissa y Ríos, Esperanza (2008); “Migración y mercados de trabajo en el nuevo siglo. Un acercamiento teórico y un estudio de caso”; en “La migración y los latinos en Estados Unidos”. Levine, E. (editora) CISAN – UNAM, Primera impresión. Pp. 201 – 2224.

Aragonés, Ana María (2006); “La migración de los trabajadores en los albores del nuevo milenio”, Sociológica, UAM Azcapotzalco; México, Vol. 60.

Aragonés, Ana María; Dunn, Timothy & Shivers, George (2005) “Nuevos mercados de trabajo y la migración mexicana en la Península de Delmarva, 1990-2000.” En Análisis y Perspectivas de la Globalización.: Un debate teórico II. Ana María Aragonés, Aída Villabos, y María Teresa Correa (coordinadoras). D.F, México: Plaza y Valdés. Pp. 117-150.

Aragonés, Ana María & Dunn, Timothy (2005) “Inversiones extranjeras y migración: nuevos destinos migratorios.” En Análisis y Perspectivas de la Globalización.: Un debate teórico I. Ana María Aragonés, Aída Villabos, y María Teresa Correa (coordinadoras). D.F, México: Plaza y Valdés. Pp. 143-174.

Aragonés, Ana María & Dunn, Timothy (2005). “Nuevos Contextos Económicos y Regionales para Flujos Migratorios Indocumentados en la Relación México-Estados Unidos.” Latin American Affairs, vol. 24, no.1 2005, pp. 35-73.

Aragonés, Ana María & Dunn, Timothy (2005). “Trabajadores indocumentados y nuevos destinos migratorios en la globalización.” Política y Cultura, 2005 (primavera, num. 23, pp. 43-65.