Capitulo 2 Razones y Prop

download Capitulo 2 Razones y Prop

of 12

description

OK

Transcript of Capitulo 2 Razones y Prop

CAPITULO 2 RAZONES Y PROPORCIONES

E. E. T. N( 6(Escuela de Educacin Tcnica N( 6)

Articulada con la Universidad Tecnolgica Nacional

Resolucin N( 1956/95E. E. T. N( 6(Escuela de Educacin Tcnica N( 6)

Articulada con la Universidad Tecnolgica Nacional

Resolucin N( 1956/95

CAPITULO 2 RAZONES Y PROPORCIONES

NUMRICAS Y GEOMTRICAS

Razones y proporciones. Propiedades de las proporciones. Reparticin proporcional. Teorema de Thales. Corolario del teorema.

Marquen con una cruz la opcin correcta:

La expresin decimal que corresponde a la fraccin es:a) 0,0075 .. b) 0,75 .. c) 1,75

Una fraccin equivalente a es:a) .. b) .. c)

El valor de x en la expresin . x= c (con ) es:a) .. b) .. c)

El 10 % de 5.000 es:

a) 500 .. b) 50 .. c) ninguna de las opciones

anteriores

Definiciones previas:

Una razn es el cociente indicado entre dos cantidades. La razn entre a y b se indica . Cuatro cantidades a, b, c y d, en ese orden, forman una proporcin si se cumple que: . A los nmeros que componen una proporcin los llamamos: a y d : extremos b y c : mediosPROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LAS PROPORCIONES:

Una proporcin es continua cuando los medios de la proporcin son iguales

APLICACIONES:

1. Armar, con los nmeros 2, 4, 8 y 16, una proporcin ordinaria y otra continua.

2. Armar una proporcin con cada una de los siguientes cuartetos de nmeros.

2, 4, 7 y 14.

, 4 y 6. , 6 y 8.

.

ACTIVIDAD N1:

Aplicando la propiedad fundamental de las proporciones, calcular el valor de x:

ACTIVIDAD N2:

Hallar el valor desconocido en cada una de las siguientes proporciones:

Realizar la siguiente actividad para verificar con ejemplos las proporciones que cumplen las proporciones:

Utilizar la proporcin para verificar las propiedades en la columna izquierda del cuadro:

EXPRESIN SIMBLICAVERIFICACIN

a)

b)

En toda proporcin, la suma o diferencia entre el antecedente y consecuente de la primera razn es a su consecuente, como la suma o diferencia entre el antecedente y el consecuente de la segunda razn es a su consecuente.

c)

d)

En toda proporcin, la suma o diferencia entre el antecedente y consecuente de la primera razn es a su antecedente, como la suma o diferencia entre el antecedente y el consecuente de la segunda razn es a su antecedente.

e)

En toda proporcin, la suma entre el antecedente y el consecuente de la primera razn es a la diferencia entre los mismos, como la suma entre el antecedente y el consecuente de la segunda razn es a la diferencia de los mismos.

En la actividad anterior pudieron verificar con un ejemplo las propiedades que cumplen las proporciones.

Las propiedades de la proporciones se pueden utilizar para resolver SITUACIONES PROBLEMTICAS.

ACTIVIDAD N3:

Aplicar las propiedades de las proporciones para resolver las siguientes SITUACIONES PROBLEMTICAS:

ACTIVIDAD N4:

Probar tu ingenio y calcular a, b, c y d:

Define SERIE DE RAZONES IGUALES:

Genaralizando:

REPARTICIN PROPORCIONAL DIRECTA

Situacin problemtica:

Tres personas A, B y C compraron un departamento en 40 cuotas. A pag el 30 % de las cuotas, B pag el 25% y C el 45% de las cuotas. Cuando decidieron venderlo, obtuvieron $ 80 000. De qu forma deben repartirse el dinero de la venta para que sea proporcional a las cuotas pagadas por cada uno?

Solucin:

Generalizando:

REPARTICIN PROPORCIONAL INVERSA

Situacin problemtica:

La profesora reparti actividades de un cuadernillo de 60 pginas en forma inversamente proporcional al puntaje que haban obtenido Julieta, Germn y Ana en un trabajo. Si Julieta obtuvo 8 puntos; Germn, 4 puntos y Ana obtuvo 6 puntos, Cuntas pginas de actividades le correspondi a cada uno?

Solucin:

Generalizando:

ACTIVIDAD N5:

. Resolver las siguientes situaciones problemticas de REPARTICIN PROPORCIONAL:

Construccin previa:

1. Dibujar tres rectas paralelas y dos rectas transversales a ellas, como se ve en la figura.

2. Llamar A, B, C y P, Q, R a las intersecciones.

3. Medir los segmentos AB, BC, PQ y QR.

4. Qu relacin puedes intuir entre las medidas?

ENUNCIADO DEL TEOREMA DE THALES:

EL RECPROCO DEL TEOREMA DE THALES

Tambin vale el siguiente teorema, que no es exactamente el recproco, pero casi:

Si dos de las tres rectas r, s, t son paralelas y se cumple que: entonces las tres rectas son paralelas

COROLARIOS:

Base media de un trapecio:1. Construir un trapecio ABCD, con AB paralelo a CD.

2. Crear los puntos medios de DA y BC. Llamarlos M y N respectivamente.

3. Cmo son los segmentos AB, MN y CD? Justificar.

El segmento MN es la base media del trapecio ABCD.

Base media de un tringulo:1. Crear un tringulo ABC.

2. Marcar los puntos medios de AB y BC. Llamarlos M y N respectivamente.

3. Cmo son los segmentos MN y AC? Por qu?

Esto es un poco ms sutil. Ac no hay tres rectas como en 1.3 para aplicar el recproco de Thales. Pero no importa, podemos pensar que s, trazando una paralela por B a AC.

ACTIVIDAD N6:

Observar la figura y completar las proporciones:

ACTIVIDAD N7:

En las siguientes figuras, todas las medidas estn expresadas en cm. Calcular la medida de x en cada caso:

ACTIVIDAD N8:

En la siguiente figura M, O y R estn alineados al igual que N, O y T. es paralela a .

ACTIVIDAD N9:

ACTIVIDAD N10:

Hallar los segmentos desconocidos en cada caso:

ACTIVIDAD N11:

Hallar el valor de los segmentos y en cada una de las siguientes figuras:

ACTIVIDAD N12:

Plantear y resolver cada uno de los siguientes problemas:1. Un alumno est parado junto a un mstil izando la bandera. Si la sombra que proyecta el mstil es de 1,2 m y la del alumno 0,50 m. Cul es la altura del mstil si el alumno mide 1,60 m?

2. Una sierra tiene una altura de 400 m sobre el nivel del mar y su ladera, desde el pie hasta la cumbre, 560 m. A qu altura, sobre el nivel del mar, se encuentra un andinista que ya recorri 350 m por la ladera?

APLICACIONES REALES

Martn y Pablo tienen ahorrados $4.500. La cantidad que aport Martn y la que aport Pablo guardan entre s una relacin de EMBED Equation.3 . Cunto aport cada uno?

Un poco de historia

Muchos historiadores concuerdan en que el primer matemtico fue el griego Thales de Mileto. Se cuenta que en las tierras del Nilo, los sacerdotes egipcios, ponindolo a prueba, le preguntaron en cunto estimaba la altura de la gran pirmide de Keops. Con la serenidad de un sabio, Thales respondi que, antes que estimarla, prefera medirla. Los egipcios, estupefactos, presenciaron la simple y maravillosas medicin de Thales, quien, mediante un bastn y una proporcin, logr rpidamente la proeza.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

PROPORCIONALIDAD NUMRICA: razones y proporciones

En toda proporcin, el producto de los extremos es igual al producto de los medios:

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

PROPIEDADES DE LAS PROPORCIONES

La suma entre dos nmeros es igual a 175 y la razn entre ellos es EMBED Equation.3 . Cules son los nmeros que cumplen las condiciones?

La diferencia entre el dinero que tiene Juan y el que tiene Gustavo es de $400. La cantidad de dinero de Juan es a la de Gustavo como 9 es a 7. Cunto dinero tiene cada uno?

La suma entre dos nmeros es igual a 10,5 y la razn entre ellos es EMBED Equation.3 . Cules son los nmeros?

La diferencia entre dos nmeros es -3 y la razn es igual a 0,4. Cules son los nmeros?

Un veterinario sabe que la razn diaria de alimento para un perro boxer y un pequins es de 2 kg. El perro boxer come tres veces ms alimento que el pequins. Qu cantidad de alimento consume cada perro?

La diferencia entre dos nmeros es -30 y la razn es igual a 0,25. Cules son los nmeros?

El anterior de un nmero es a su consecutivo como 5 es a 6. Cul es el nmero?

la diferencia entre dos nmeros es -28 y su razn es 0,20. Cules son los nmeros?

Cul es el nmero cuyo doble es a su consecutivo como 3 es a 2?

Cul es el nmero cuyo triple es a su anterior como 30 es a 8?

REPARTICIN PROPORCIONAL

Repartir el nmero 450 en forma directamente propocional a 8, 4 y 3.

Repartir el nmero 490 en forma inversamente proporcional a 2, 4 y 8.

Cuatro compaeros organizan una rifa con el fin de recaudar fondos para sus vacaciones. La recaudacin total es de $800. Cada uno vendi la siguiente cantidad de rifas: Juan 120, Alberto 300, Ariel 250 y Axel 200. Cuntas rifas se vendieron? Si la recaudacin se reparte en forma proporcional a la cantidad de rifas vendidas, por cada uno. Cunto dinero recibi cada uno?.

Una herencia de $ 280.000 se reparte entre tres hermanos proporcionalmente a sus edades. Si los dos ms chicos tienen 2 y 5 aos y al menor le corresponde $40.000. Qu edad tiene el hermano mayor? Cunto recibe cada uno?

Un jeque rabe quiere repartir 740 perlas en forma inversamente proporcional a las edades de sus esposas, que tienen 25, 20 y 30 aos de edad. Cuntas perlas le corresponde a cada una?

PROPORCIONALIDAD GEOMTRICA: Teorema de Thales

Si tres o ms paralelas son cortadas por dos transversales, la razn de las longitudes de los segmentos determinados en una de ellas, es igual a la razn de las longitudes de los segmentos correspondientes determinados en la otra:

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

A. EMBED Equation.3 mide:a) 2,5 cmb) 3,75 cmc) 10 cmd) 21,6 cmB. EMBED Equation.3 mide:a) 2,5 cmb) 6,666 cmc) 14,4 cmd) 3,75 cm

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

La figura muestra dos lotes contiguos. Sus paredes laterales son paralelas. Tener en cuenta la informacin dada en la figura y calcular la longitud del frente.

EMBED PBrush EMBED PBrush

PAGE 3CAPTULO 2

Profesoras: Rubn Lpez --- Mnica Pesce Patricia Taddeo

_1235357489.unknown

_1235392633.unknown

_1235393141.unknown

_1235393799.unknown

_1270189072.unknown

_1364094661.unknown

_1363653622.unknown

_1270191281.unknown

_1270189196.unknown

_1235394427.unknown

_1235394499.unknown

_1235394531.unknown

_1235394550.unknown

_1235394463.unknown

_1235394040.unknown

_1235394178.unknown

_1235393820.unknown

_1235393856.unknown

_1235393552.unknown

_1235393747.unknown

_1235393783.unknown

_1235393663.unknown

_1235393180.unknown

_1235393222.unknown

_1235393529.unknown

_1235393204.unknown

_1235393160.unknown

_1235393065.unknown

_1235393105.unknown

_1235393122.unknown

_1235393077.unknown

_1235392683.unknown

_1235392943.unknown

_1235392657.unknown

_1235391382.unknown

_1235392544.unknown

_1235392593.unknown

_1235392612.unknown

_1235392570.unknown

_1235391975.unknown

_1235392086.unknown

_1235392204.unknown

_1235392517.unknown

_1235392102.unknown

_1235392133.unknown

_1235392032.unknown

_1235392052.unknown

_1235392014.unknown

_1235391633.unknown

_1235391973.unknown

_1235391503.unknown

_1235390928.unknown

_1235391042.unknown

_1235391241.unknown

_1235391286.unknown

_1235391303.unknown

_1235391321.unknown

_1235391268.unknown

_1235391171.unknown

_1235391196.unknown

_1235391097.unknown

_1235390976.unknown

_1235391016.unknown

_1235390951.unknown

_1235389415.unknown

_1235390868.unknown

_1235357644.unknown

_1234762801.unknown

_1234782453.unknown

_1234784001.unknown

_1235357441.unknown

_1234783302.unknown

_1234783610.unknown

_1234763931.unknown

_1234782235.unknown

_1234782271.unknown

_1234782295.unknown

_1234782255.unknown

_1234766626.unknown

_1234782148.unknown

_1234766557.unknown

_1234763930.unknown

_1234762432.unknown

_1234762627.unknown

_1234762701.unknown

_1234762451.unknown

_1185677860.unknown

_1234761922.unknown

_1234762414.unknown

_1234761921.unknown

_1234186789.unknown

_1183739484.unknown

_1185653672.unknown

_1185677859.unknown

_1183739709.unknown

_1183736502.unknown

_1183739431.unknown

_942588504.doc