Capítulo 6. Análisis del Valor Ganado
-
Upload
wilfredo-leon -
Category
Documents
-
view
230 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Capítulo 6. Análisis del Valor Ganado
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
1/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
95 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
6. Anlisis del Valor Ganado
La tercera parte del proyecto es una aplicacin prctica a la implantacin de un
CRM en una empresa de mensajera del Anlisis del Valor Ganado. Esta aplicacin
prctica se hace con la idea de realizar un estudio previo a la situacin real, para ver
qu acciones correctivas podran aplicarse para mejorar las desviaciones, analizar la
tendencia del proyecto y planificar mejor las actividades que ms entorpezcan que el
desarrollo y avance del proyecto sea como se ha planificado en la realidad cuando esta
llegue.
El control de costes es muy importante ya que puede dar como resultado
informes que permitan aplicar planes correctivos e incluso preventivos si se estudian
con suficiente antelacin. Tambin es fundamental el control de plazos. Un anlisis
previo a la realidad muestra las actividades ms propensas a retrasarse y en las quedurante la planificacin habr que emplear ms recursos (materiales y de mano de
obra) para evitar que no se cumpla el plazo de finalizacin planificado y una posible
penalizacin.
Los datos de los que disponemos son datos de anlisis previos, no disponemos
de informacin certera y por muchos esfuerzos que dediquemos a conseguir una
mayor precisin en los resultados, siempre llegar un momento en el que la
incertidumbre existir y la realidad no coincidir con la planificacin. Por este motivo
se ha trabajado con la aplicacin Crystal Ball para calcular los tiempos de duracin delas actividades y se han tomado estos resultados como certeros. Se ha hecho la
simulacin del Anlisis de Valor Ganado con el modelo sin considerar la posibilidad de
uso de horas extra y utilizando las distribuciones de probabilidad para definir las
entradas de tiempo como distribuciones normales con una desviacin estndar del
20% Simulacin 1 AVG. Se ha considerado que el coste horario de la mano de obra
tambin vara, introduciendo distribuciones normales de probabilidad como entradas
con una desviacin estndar del 20%. Adems, para considerar un gran valor de
incertidumbre al calcular las duraciones y que de esta manera los resultados reflejen
ms fielmente la realidad, se ha utilizado un nico ensayo para realizar la simulacin.
En una segunda fase de anlisis se ha utilizado como duracin real los
resultados de la simulacin en Crystal Ball Simulacin 2 AVG. Los supuestos
considerados son los mismos que en el anlisis anterior sin horas extra, es decir,
distribuciones de entrada normales con una desviacin estndar del 20% en la
duracin de las tareas y variaciones de coste horario normal como distribuciones
normales con una desviacin del 20%. Se ha considerado un nico ensayo tambin
para dar mayor realidad a la hiptesis.
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
2/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
96 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
Para hacer un estudio ms completo del proyecto y poder planificar las
acciones correctivas en caso de retrasos o sobrecostes, se ha decidido poner dos
controles intermedios sobre el estado del mismo en los dos escenarios de estudio (con
horas extra de trabajo y sin la posibilidad del uso de horas extra). Estos dos puntos de
control estn en dos momentos importantes del proyecto. El primero se sita
aproximadamente a un tercio de la duracin del proyecto, a 488 horas, es decir, 61
das desde el comienzo de ste. Est situado estimativamente a la mitad de la fase de
anlisis. El segundo control se sita antes de la fase de implementacin y pruebas, a
928 horas o 116 das desde el inicio del proyecto.
El objetivo de este anlisis no es aplicar acciones correctivas en cada hito de
estudio, sino analizar los resultados obtenidos en el supuesto prctico a medida que
avanza el proyecto y ver su evolucin en el tiempo para as explicar el uso de esta
herramienta en la gestin de proyectos, por lo que se ha considerado que la tendenciadel proyecto y las hiptesis en cada hito son las mismas para todos los puntos de
control. Esto quiere decir que no puede verse una mejora en el avance del proyecto
tras el estudio de cada hito por no haberse sometido ste a ninguna accin que limite
las desviaciones que se producen.
Se ha utilizado un sistema de control de variaciones para verificar el sistema de
presupuesto y el sistema de programa. La variacin de coste compara variaciones slo
de presupuesto y no proporciona una medida de comparacin entre el trabajo
programado y el realizado. La variacin de programa proporciona una comparacinentre el funcionamiento planificado y el real, pero no incluye los costes.
Para calcular las variaciones vamos a recordar las tres variaciones bsicas para
presupuestar costes reales para el trabajo, tanto programado como realizado, que ya
se explicaron en el Captulo 1:
Coste presupuestado del trabajo programado BCWS1: es la cantidad
presupuestada de coste para que el trabajo programado sea logrado
segn el nivel de esfuerzo estimado.
Coste presupuestado del trabajo realizado BCWP2: es la cantidad de
coste que se ha presupuestado para el trabajo terminado. Tambin
conocido como Valor Ganado.
Coste real del trabajo realizado ACWP3: es la cantidad de coste que
realmente se necesita para terminar un trabajo dentro de un periodo
determinado de tiempo.
1BCWS: Budgeted Cost for Work Scheduled
2
BCWP: Budgeted Cost for Work Performed
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
3/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
97 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
Estos costes pueden ser aplicados a cualquier nivel de la estructura de
descomposicin del proyecto (proyecto, tarea o subtarea). En el caso del anlisis hecho
es posible ver las variaciones relativas a cada tarea, las desviaciones en los puntos de
control y las totales al final del proyecto.
Para el clculo del BCWS en los puntos de control se consideran estas hiptesis:
Todas aquellas tareas cuya finalizacin planificada se haya dado en una
fecha anterior a la fecha de estado dada, contribuirn con todo su coste
planificado al coste planificado acumulado total del proyecto.
Todas aquellas tareas cuyo coste planificado ocurra en una fecha
posterior a la fecha de estado dada, no contribuirn an al coste
planificado acumulado del proyecto.
Todas aquellas tareas que deberan estar en curso en la fecha de estado
dada, contribuirn en su fraccin correspondiente al coste planificado
acumulado del proyecto.
De esta manera se obtiene la proyeccin temporal del presupuesto del
proyecto y representndolo grficamente obtendremos la curva S. Si analizamos
brevemente esta representacin grfica, se observa un crecimiento lento en el coste al
principio del proyecto, un crecimiento exponencial en las fases intermedias y una
ralentizacin en el final, cuando ya estamos prximos a la finalizacin del presupuesto.
Figura 6.1. Grfica de Coste Acumulado S
3
ACWP: Actual Cost for Work Performed
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
140.000
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31
Coste(
)
Plazo (orden de actividad en h)
Presupuesto del proyecto - Grfico S
Coste por actividad
Coste acumulado
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
4/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
98 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
En este proyecto no se aprecia la ralentizacin del coste porque es justo en las
ltimas tareas donde se agudiza el coste. Se observa que no hay costes apreciables
hasta que no se cumplen las dos terceras partes del proyecto, los nicos costesconsiderables hasta ese momento son los costes de mano de obra y slo al principio de
la fase de implementacin se gasta dinero por la adquisicin de software.
Siguiendo con el anlisis del proyecto recordemos dos ndices muy importantes
de estudio que se han utilizado en este estudio y que ya fueron definidos en el
apartado 11 del Captulo 1:
Variacin de Plazo (Schedule Variance): SV=BCWP-BCWS
Sirve para dar una medida de la variacin en plazo aunque en unidades
monetarias. Si SVes una cantidad negativa, quiere decir que el valor ganado ha
sido menor que el coste planificado. Se debera haber gastado menos dinero
del inicialmente presupuestado debido a que se va con retraso. Por el contrario
si SVes una cantidad positiva indica que se debera haber gastado ms dinero
del inicialmente presupuestado debido a que el proyecto va adelantado con
respecto a la programacin inicial.
Variacin de Coste (Cost Variance): CV=BCWP-ACWP
Si la desviacin en coste es negativa quiere decir que estamos gastando ms de
lo que planificamos, mientras que si es positiva significa que estamos gastando
menos de lo que inicialmente se presupuest.
El valor ganado nos da una medida de lo que deberamos haber gastado segn
el progreso del trabajo.
Adems de las desviaciones en programacin y coste, se pueden realizar
previsiones sobre cul puede ser el coste al final del proyecto, si se contina con la
tendencia actual. Si el trabajo que queda, independientemente de las desviaciones que
se hayan obtenido hasta ese momento, se realiza segn el esfuerzo inicialmenteprevisto, el proyecto finalizara con las desviaciones citadas. Analizar qu ocurrira si la
tendencia de desviarse del plan previsto continuara a lo largo de todo el proyecto, es
el objetivo de las predicciones. Para hacer esto, se calcula inicialmente el coste
presupuestado del proyecto o BAC (Budgeted Cost at Completion), que es el coste
planificado acumulado BCWS al final de proyecto. Lo que queremos calcular es el
nuevo presupuesto estimado del proyecto o EAC(Estimated Cost at Completion) que
se obtiene mediante la siguiente expresin:
EAC=ACWP/BCWP*BAC
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
5/35
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
6/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
100 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
del Coste presupuestado del trabajo planificado (BCWS) de 29.111. El coste
presupuestado del trabajo realizado o Valor Ganado es de 26.388 y el Coste real del
trabajo realizado (ACWP)es de 27.078. Fijndonos ahora en las desviaciones de plazo
y de coste los resultados son respectivamente %SV=-9,35% y %CV=-2,61%.
Estas desviaciones negativas implican que el proyecto ya desde su comienzo
est retrasado en el tiempo (hay dos actividades que deberan haberse finalizado en
este primer hito y que ni tan si quiera se han iniciado) y tambin se est gastando ms
dinero del que se tena presupuestado inicialmente. Aunque la desviacin principal es
la temporal, ya que es tres veces mayor que la desviacin econmica.
Los resultados para este primer anlisis se muestran de forma ordenada en la
siguiente tabla:
Tabla 6.1. Resultados Anlisis de Valor Ganado sin horas extra. Hito 1
Vemos que las actividades que tienen una influencia mayor en el incremento
del coste son ordenadas de mayor a menor: PT221, PT121, PT212, PT123 y PT211bis.
Por otra parte, se observa un ahorro considerable en las actividades PT211,
PT110 y PT122, tambin ordenadas de mayor a menor. Este dinero no gastado, se
debe a una duracin de la tarea menor a lo planificado, pero como todas las
actividades tienen una criticidad diferente, no todas tienen la misma influencia en la
duracin final del proyecto. Las actividades que presentan una alta criticidad sern las
que ms influencia tendrn en la duracin final del proyecto, por lo tanto es en stas
en las que se deben focalizar los esfuerzos para intentar que su duracin no se dispare
Tareas
BCWS ()
(Coste
presupuestado
del trabajo
planificado)
BCWP ()
(Budgeted
Cost for
Performed)
ACWP ()
(Actual Cost
for Work
Performed)
% Variacin
plazo (SV)
% Variacin
coste (CV)
Comienzo del proyecto
PT 100. Fase de Lanzamiento
PT110. Objetivos y planificacin 4320 4320 3484 0,00% 19,35%
PT120. Anlisis econmico del proyecto
PT121. Estado financiero actual de la compaa 1200 1200 1651 0,00% -37,61%
PT122. Business Case del proyecto de implantacin 4800 4800 4544 0,00% 5,33%
PT123. Estado financiero futuro de la compaa 2400 2400 2602 0,00% -8,41%
PT 200. Fase de Anlisis 311 311 311 0,00% 0,00%
PT210. ProcesosPT211. Reunir informacin 1680 1680 1222 0,00% 27,23%
PT211bis. Ampliar informacin 5520 5520 5518 0,00% 0,04%
PT212. Definir procesos de negocio 6000 6000 7511 0,00% -25,18%
PT220. Organizacin
PT221. Analizar organizacin actual 720 157 235 -78,16% -49,27%
PT221bis. Ampliar anlisis organizacional 720 0 0 -100,00% 0,00%
PT222. Definir Organizacin Futura 1440 0 0 -100,00% 0,00%
29.111 26.388 27.078 -9,35% -2,61%
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
7/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
101 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
generando el retraso de la finalizacin del proyecto en su conjunto. En este primer
anlisis, las actividades que tienen una mayor probabilidad de criticidad estn
representadas en esta tabla:
Actividades con alta Probabilidad de Criticidad AVG sin horas extra
PT 121. Estado financiero actual de la compaa
PT 122. Business Case del proyecto de implantacin del CRM
PT 123. Estado financiero futuro de la compaa
PT 211. Reunir informacin previa
PT 212. Definir procesos de negocio
PT 221. Anlisis previo de la Organizacin Actual
PT 222. Definir Organizacin futura. Getin del cambio
PT 231. Analizar puestos y departamentos actualesPT 233. Analizar formacin actual
PT 234. Dimensionar formacin necesaria
PT 241. Evaluar el Hardware y Software actual
PT 242. Dimensionar nuevas necesidades futuras
PT 310. Construccin del modelo de datos de la aplicacin
PT 320. Arquitectura fsica del Sistema. Prototipo
PT 330. Otros requerimientos del Sistema
PT 430. Negociacin con proveedores de Hardware.
PT 440. Modernizar el Hardware actual.
PT 450. Implantar Base de Datos y AplicacinPT 470. Pruebas de Integracin
PT 480. FormacinTabla 6. 2. Actividades crticas para la Simulacin AVG 1
Las actividades crticas de este primer punto de control son la PT121, PT122,
PT123, PT211, PT212, PT221 y PT222. La actividad ms decisiva de las realizadas hasta
este primer punto de control resulta ser la PT221 por ser crtica y presentar un
incremento del coste de casi el 50% adems de un retraso en tiempo de prcticamente
el 80%, por lo que ser esta actividad la que necesite de ms estudio y planificacin
para evitar as tanto retrasos que provoquen el retraso del proyecto en su conjuntocomo incrementos en el coste del proyecto de importancia. Tambin ser importante
centrar esfuerzos en planificar las actividades PT121 y PT212, as como ya en un menor
grado (incremento del coste
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
8/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
102 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
retrasada y ser crtica, lo que va a asegurar un retraso en el proyecto desde etapas
muy tempranas.
Fijndonos ahora en las magnitudes para calcular las previsiones de coste al
final del proyecto, que se muestran en la siguiente tabla:
El BAC(coste planificado acumulado BCWS al final del proyecto) que ya se haba
calculado anteriormente en el anlisis PERT-CPM y era de 118.621. Ya al final de este
primer anlisis se ha hecho una cantidad de trabajo equivalente en coste a 29.111
(BCWP en este punto de control), por lo que quedaran 92.233 por gastar del coste
inicialmente presupuestado. Para poder efectuar una mejor previsin de lo que se
gastar en el resto del proyecto, se supone que se mantendr la tendencia analizada
en este primer punto de control, es por esta razn por la que se multiplica lo que
queda por gastar por el ndice ACWP/BCWP, que da como resultado 94.644, que
sumado a lo ya gastado (BCWP) da como resultado 121.722, que es el nuevo
presupuesto estimado (EAC). La diferencia entre este valor y el coste presupuestado
antes de iniciar el proyecto, permite ver la variacin de coste que se puede presentaral final del proyecto si se mantiene la tendencia de este primer punto de control, que
en este caso es de 3.101 ms de lo inicialmente previsto por ser el resultado negativo.
Veamos ahora estos resultados grficamente:
BAC ()(coste planificado acumulado BCWS al final del proyecto)
118.621 92.233
EAC() (nuevo presupuesto estimado) ((ACWP/BCWP)*BAC)
Lo que resta 94.644
Total 121.722
ETC () (lo que quedara por gastar) (EAC-ACWP)94.644
VAC() (desviacin al final del proyecto) (BAC-EAC)
-3.101
Tabla 6. 3. Magnitudes de presupuesto en Hito 1 Anlisis sin horas extra
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
9/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
103 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
Figura 6.3. Grficas S del Primer Anlisis en el Hito 1.
En este grfico se observa que a partir de las 160 horas de trabajo es cuando
empiezan a producirse las desviaciones, incluso en las primeras tareas del proyecto el
coste real es menor del planificado, sin embargo, en este primer punto de control
(488h) la curva S del BCWS est por encima de la del BCWP por lo que la desviacin en
tiempo es negativa y tambin la curva ACWP est por encima de la BCWP, por lo que la
desviacin en coste tambin es negativa, aunque menor que la del tiempo.
Llegados a este punto deberan tomarse decisiones que limiten el retraso en el
tiempo del proyecto. Como la principal desviacin es debida al retraso de las
actividades con alta probabilidad de criticidad debe plantearse la decisin de invertir
un mayor nmero de recursos en estas actividades como utilizar horas extra de trabajo
o planificar estas actividades con un mayor nmero de personal desde el inicio, para
de esta manera no prolongar su duracin ms de lo planificado. Estas decisiones
tendrn una repercusin econmica en el coste del proyecto, por lo que habra que
sopesar hasta qu punto es conveniente hacer uso de estas herramientas. Hay que
tener en cuenta tambin que finalizar el proyecto con un retraso en el tiempo supone
una penalizacin y adelantarlo una bonificacin en el coste. Resumiendo las acciones a
tomar seran:
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
0 100 200 300 400 500
Coste(
)
Plazo (h)
Comparacin grficos S Anlsis de Valor Ganado
sin horas extra Hito 1
BCWS
BCWP
ACWP
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
10/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
104 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
Invertir mayor nmero de recursos en la planificacin de las actividades
PT221, PT212, PT121 y PT123.
Hacer uso de horas extra en las actividades retrasadas: PT221, PT221bis
y PT222. Usar horas extra en las actividades crticas PT212 y PT123, las
que tienen una mayor repercusin en el incremento de coste adems de
la PT221.
Estudiar la posibilidad de paralelizar actividades que no sean
precedentes unas de otras para limitar el retraso en el tiempo.
Vamos a suponer que la tendencia es la misma a lo largo del proyecto, por lo
que la duracin real utilizada sigue las mismas hiptesis que la del primer punto de
control de este primer anlisis de valor ganado sin uso de horas extra.
En la siguiente tabla se muestran los resultados que se obtienen en el segundo
punto de control, a las 928 horas desde el inicio del proyecto:
Tabla 6.4. Resultados Primer Anlisis del Valor Ganado. Hito 2
En la tabla anterior se muestra el detalle del anlisis desde el inicio de la
actividad PT220 que se haba quedado a medias en el anterior hito, por el retraso de
las actividades que le precedan, hasta las 928 horas, donde se ha situado el segundo
punto de control.
Tareas
BCWS ()
(Budgeted
Cost for
Work
Scheduled)
BCWP()
(Budgeted
Cost for
Performed)
ACWP ()
(Actual Cost
for Work
Performed)
% Variacin
plazo (SV)
% Variacin
coste (CV)
PT220. Organizacin
PT221. Analizar organizacin actual 720 720 1390 0,00% -93,05%
PT221bis. Ampliar anlisis organizacional 720 720 553 0,00% 23,25%
PT222. Definir Organizacin Futura 1440 1440 1497 0,00% -3,96%
PT230. Factor HumanoPT231. Analizar puestos y departamentos actuales 960 960 1424 0,00% -48,33%
PT232. Dimensionar puestos y departamentos 1920 1920 2509 0,00% -30,70%
PT233. Analizar formacin actual 720 720 638 0,00% 11,38%
PT234. Dimensionar formacin necesaria 1440 1440 1628 0,00% -13,07%
PT240. Sistemas
PT241. Evaluar el Hardware y Software actual 960 960 1058 0,00% -10,17%
PT242. Dimensionar nuevas necesidades futuras 1200 1200 1149 0,00% 4,27%
PT250. Mejora de los S.I. actuales 5040 5040 4683 0,00% 7,09%
PT 300. Fase de Diseo 690 690 690 0,00%
PT310. Construccin del modelo de datos de la aplicacin 3600 3600 3550 0,00% 1,39%
PT320. Arquitectura fsica del sistema 12000 2370 2569 -80,25% -8,40%
PT330. Otros requirimientos del sistema 240 0 0 -100,00% 0,00%
PT340. Eleccin del Software de apoyo 1680 1680 2313 0,00% 0,00%
59.561 49.691 52.495 -16,57% -5,64%
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
11/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
105 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
Las actividades que presentan una mayor influencia en el incremento del coste
con respecto a lo planificado son las siguientes ordenadas de mayor a menor
repercusin: PT221, PT231, PT232, PT234, PT241, PT320 y PT222. Las actividades quese han desarrollado en un plazo menor al planificado son las que suponen un
decremento de coste (variacin positiva de plazo) y son ordenadas de mayor a menor:
PT221bis, PT233, PT250, PT242 y PT310.
Si nos fijamos ahora en la criticidad de las tareas que abarca este segundo
punto de control4
vemos que las crticas son: PT221, PT222, PT231, PT233, PT234,
PT241, PT242, PT310, PT320 y PT330. En consecuencia las actividades a las que habr
que dedicar un mayor nmero de recursos al ser planificadas sern en primer lugar la
PT221 (crtica y mayor incremento de coste), la PT231 (alta probabilidad de criticidad y
gran incremento de coste) y la PT241.
Por otra parte la actividad PT330 no ha comenzado y debera estar finalizada y
de la PT320 slo se ha completado un 10% del total del trabajo que supone, debido a
los retrasos que tienen las actividades que las preceden.
Si nos fijamos ahora en las desviaciones en este segundo hito en plazo y coste,
vemos que ambas son negativas, lo que indica que se ha gastado ms de lo que se
haba planificado inicialmente y que el proyecto va con retraso respecto a la
planificacin.
Se observa que en este segundo punto de control, la tendencia que ya apareca
en el anterior hito no slo se mantiene, sino que aumenta, al ser ambas desviaciones
mayores de lo que eran en el hito 1. Particularmente la desviacin en plazo es la que
experimenta un incremento mayor, ya que prcticamente se triplica. No es de
extraar que esta tendencia se mantenga y se incremente ya que no se han tomado
acciones correctivas que permiten modificar y gestionar mejor estas desviaciones, al
ser estos controles intermedios puramente informativos, en nuestro caso, como ya se
ha comentado en la introduccin de este captulo.
4
Ver tabla 6.2
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
12/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
106 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
Veamos ahora las magnitudes referentes al presupuesto en este segundo punto
de control:
BAC ()(coste planificado acumulado BCWS al final del proyecto)
118.621 68.930
EAC () (nuevo presupuesto estimado) ((ACWP/BCWP)*BAC)
Lo que resta 72.819
Total 125.313
ETC ()(lo que resta por gastar) (EAC-ACWP)
72.819
VAC() (desviacin al final del proyecto) (BAC-EAC)
-6.692Tabla 6.5. Magnitudes de anlisis del presupuesto Anlisis 1. Hito 2
El nuevo presupuesto planificado es ahora de 125.313, lo que supone una
desviacin negativa con respecto al presupuesto inicial de 6.692. El presupuesto que
queda para gastar es de 72.819.
En la siguiente grfica pueden verse los resultados de las desviaciones en coste
y plazo de una forma ms visual:
Figura 6.4. Grfico comparativo de BCWS, BCWP, ACWP en Hito 2. Anlisis sin horas extra
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
0 200 400 600 800
Coste(
)
Plazo (h)
Comparacin grficos S AVG sin horas extra Hito 2
BCWS
BCWP
ACWP
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
13/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
107 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
En esta grfica se aprecia claramente como la tendencia a la desviacin
negativa tanto en coste como en tiempo comienza a agudizarse a partir de las 600
horas desde el comienzo del proyecto (aproximadamente), es decir una vez finalizada
la actividad de Organizacin (PT220) dentro de la fase de Anlisis. La curva BCWS est
por encima de la BCWP en este segundo punto de control por lo que la desviacin en
tiempo es negativa, es decir, el proyecto va retrasado. La curva ACWP est por encima
de la BCWP por lo que tambin hay sobrecoste, al haberse gastado ms dinero del que
se haba presupuestado.
En resumen las acciones a tomar en este segundo hito para limitar las
desviaciones negativas seran las que se indican a continuacin:
Invertir mayor nmero de recursos en la planificacin de las actividades
PT221 (ya comentado en Hito 1), P231 y PT241.
Utilizar horas extra en las actividades que no se han iniciado y deberan
haberse finalizado o en las que van retrasadas: PT320 y PT330. Hacer
uso de horas extra en las actividades crticas, en caso de que sea
necesario, es decir, cuando la duracin real sea superior a la planificada.
Estudiar la posibilidad de paralelizar actividades que no sean
precedentes unas de otras para limitar el retraso en el tiempo.
Analizando ahora los resultados obtenidos en el ltimo punto de control deeste primer anlisis de valor ganado, una vez finalizado el proyecto, comprobamos que
la tendencia de un mayor coste y mayor tiempo al inicialmente planificado se ha
mantenido y se ha agudizado, como era de esperar al no haberse tomado acciones
correctivas en los hitos intermedios, como se ha comentado con anterioridad.
En la siguiente tabla se ven los resultados resumidos en el ltimo punto de
control desde la actividad PT310, hasta la finalizacin del proyecto:
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
14/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
108 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
Tabla 6.6. Resultados primer Anlisis Valor Ganado al final del proyecto. Hito 3
En este ltimo hito las actividades que mayor influencia tienen en el
incremento de coste del proyecto son las siguientes ordenndolas de mayor a menor
influencia: PT460, PT340, PT450, PT480 y PT320. Las dems actividades que influyen
en el sobrecoste, tienen variacin de coste negativa menor del 7%, por lo que su
influencia en el total del proyecto es menor. De las actividades citadas anteriormente
cabe destacar la actividad PT320, por ser crtica y tener una gran influencia en el
incremento del coste del proyecto. Estas actividades deberan ser planificadas con una
mayor atencin y mayor nmero de recursos para de esta manera disminuir el retraso
del proyecto en su conjunto.
Con respecto a las actividades en las que se trabaja con un coste menor al
planificado inicialmente y que suponen una influencia positiva en el coste,considerando como positiva el disminuirlo, son las siguientes: PT440, PT420 y PT250. El
resto de actividades con influencia positiva tienen una desviacin de coste menor del
7%, por lo que su influencia en el resultado final de la desviacin de coste es menor.
Tareas
BCWS ()
(Budgeted
Cost for
Work
Scheduled)
BCWP ()
(Budgeted
Cost for
Performed)
ACWP ()
(Actual Cost
for Work
Performed)
%
Variacin
coste (CV)
PT310. Construccin del modelo de datos de la aplicacin 3600 3600 3550 1,39%
PT320. Arquitectura fsica del sistema 12000 12000 15080 -25,67%
PT330. Otros requirimientos del sistema 240 240 257 -6,98%
PT340. Eleccin del Software de apoyo 1680 1680 2313 -37,70%
PT 400. Fase de implantacin y pruebas 14500 14500 14500 0,00%
PT410. Diseo del plan de pruebas del sistema completo 3120 3120 3512 -12,56%
PT420. Negociacin con proveedores de Software 8400 8400 7815 6,96%
PT430. Negociacin con proveedores de Hardware 4200 4200 4364 -3,91%
PT440. Modernizacin de Hardware actual 4000 4000 3614 9,66%
PT450. Implantacin de base de datos y de aplicacin 3360 3360 4573 -36,10%
PT460. Negociacin del mantenimiento del sistema 11400 11400 17018 -49,28%PT470. Pruebas de integracin 2880 2880 2729 5,23%
PT480. Formacin 7200 7200 9108 -26,50%
Fin del proyecto
118.621 118.621 132.496 -11,70%
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
15/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
109 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
La desviacin de coste al final del proyecto es de -11.70%, por lo que la
cantidad de dinero que se ha gastado es mayor de la que se tena presupuestada. Esta
tendencia de gasto por encima del presupuesto, ya se haba hecho notar en los dos
anteriores hitos de estudio, pero se ha incrementado en este tercero, ya que es el
doble de la desviacin que se tena en el hito anterior.
En este ltimo punto de control no se ha representado la variacin de plazo
actividad a actividad, por no tener sentido al estar todas las tareas terminadas al final
del proyecto. La variacin de plazo se presenta como una desviacin en el conjunto del
proyecto, tal y como puede verse en la siguiente tabla:
horas das
Duracinplanificada
1.172 146,5
Duracin real 1.414 176,75
Retraso 242 30,25
Tabla 6.7. Variacin de plazo al final del proyecto. AVG sin horas extra
Esta desviacin de plazo con respecto a lo planificado puede suponer unapenalizacin econmica de 4.840
5, al ser la penalizacin de 20 /h, por lo que no slo
el proyecto ha costado ms de lo que se presupuest, a este sobrecoste habra que
sumarle la penalizacin por retraso.
Fijndonos ahora en las magnitudes de presupuesto del proyecto a su
finalizacin, vemos que se han gastado 13.875 ms de lo presupuestado inicialmente.
Si comparamos los nuevos presupuestos estimados en los dos hitos anteriores con el
coste real del trabajo realizado (ACWP), vemos que en ambos casos las desviaciones
son negativas, es decir, se haba presupuestado menos de lo que realmente se gast.
5
Condiciones de penalizacin explicadas en el Captulo 4. Justificacin del proyecto
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
16/35
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
17/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
111 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
Figura 6.5. Comparacin de Grficos S al final del proyecto planificado (1172h). AVG sin horas extra
Debemos tener en cuenta que estas representaciones grficas son
aproximaciones a las curvas reales debido a que slo se estn representando algunos
puntos intermedios, concretamente tres puntos por cada hito, y no todas las
actividades.
Resumiendo los resultados obtenidos podemos concluir que el proyecto va a
tener un retraso importante, aproximadamente del 20% y un sobrecoste tambin de
importancia, estimativamente del 12%. Debido a estas desviaciones es necesario
actuar en las actividades que mayor influencia tienen en el sobrecoste y que mayor
probabilidad de criticidad tienen, planificndolas mejor y aportando mayor cantidad de
recursos para su finalizacin en el tiempo planificado, por ejemplo mediante el uso de
horas extraordinarias de trabajo y aumentando los recursos planificados para estasactividades.
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
140.000
0 200 400 600 800 1000 1200
Coste(
)
Plazo (h)
Comparacin entre grficos S al final del
proyecto AVG sin horas extra
BCWS
BCWP
ACWP
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
18/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
112 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
Las actividades que necesitan una mejor planificacin y por consiguiente, un
incremento de recursos, son ordenadas en funcin del porcentaje de desviacin en
coste, las siguientes:
PT221: Analizar la Organizacin actual (-93,05%) PT231: Analizar puestos y Departamentos actuales (-48,33%)
PT121: Estado financiero actual de la compaa (-37,61%)
PT450: Implantacin de base de datos y de aplicacin (-36,10%)
PT480: Formacin (-26,50%)
PT320: Arquitectura fsica del sistema (-25,67%)
PT212: Definir procesos de negocio (-25,18%)
PT234: Dimensionar formacin necesaria (-13,07%)
PT241: Evaluar el Hardware y Software actual (-10,17%)
PT123: Estado financiero futuro de la compaa (-8,41%)
Estas actividades son actividades crticas y adems son las que tienen una
mayor influencia en el incremento del coste del proyecto.
Se aprecia que la fase que necesita de una mejora ms exhaustiva es la fase de
anlisis (PT200) seguida de fases de implantacin y Pruebas (PT400) y ya en una menor
medida la fase de Lanzamiento (PT110) y Diseo (PT300).
Las actividades donde debera hacerse uso de horas extra para evitar el retraso
del proyecto, son las actividades que se deberan haberse finalizado en los puntos decontrol intermedios y que estn retrasadas, que son las siguientes:
PT221: Analizar la Organizacin actual
PT221bis: Ampliar informacin
PT222: Definir organizacin futura
PT320: Arquitectura fsica del sistema
PT330: Otros requerimientos del sistema
Tambin podran usarse horas extra en las actividades crticas, que son las que
realmente afectan a la duracin, donde la duracin real sea mayor que la duracin
planificada.
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
19/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
113 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
6.2. Anlisis del Valor Ganado considerando duracin real Simulacin
con horas extra
En este segundo anlisis vamos a considerar que se mantienen las mismas
hiptesis consideradas en el captulo 4 referentes al coste de la mano de obra en
horario extraordinario y al porcentaje mximo de horas extra que pueden utilizarse en
una actividad (15% de las horas normales planificadas).
Se utilizarn horas extra en las actividades que tienen una mayor probabilidad
de criticidad. Las horas extra que se utilizarn sern un 15% las horas normales
planificadas. Utilizando horas extra aseguramos que las desviaciones de plazo en caso
de existir sern mucho menores que sin el uso de horas extra por lo que, tan slo
habr desviaciones importantes en coste.
Las actividades crticas en esta simulacin con uso de horas extra utilizando
slo un ensayo para dar mayor realidad a los resultados obtenidos, son las que
aparecen en la tabla siguiente. Ser en estas actividades en las que se emplearn horas
extra en un mximo del 15% sobre las horas planificadas y tan slo se usarn si la
duracin real es mayor de la planificada:
Actividades con alta Probabilidad de Criticidad AVG son horas extra
PT 121. Estado financiero actual de la compaa
PT 122. Business Case del proyecto de implantacin del CRM
PT 123. Estado financiero futuro de la compaa
PT 211. Reunir informacin previa
PT 212. Definir procesos de negocio
PT 221. Anlisis previo de la Organizacin Actual
PT 222. Definir Organizacin futura. Getin del cambio
PT 231. Analizar puestos y departamentos actuales
PT 233. Analizar formacin actual
PT 234. Dimensionar formacin necesariaPT 241. Evaluar el Hardware y Software actual
PT 242. Dimensionar nuevas necesidades futuras
PT 320. Arquitectura fsica del Sistema. Prototipo
PT 330. Otros requerimientos del Sistema
PT 340. Eleccin del Software de apoyo
PT 480. Formacin
Tabla 6. 9. Actividades crticas para AVG con horas extra
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
20/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
114 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
En este primer hito a 488 horas del inicio del proyecto, las actividades en las
que se han utilizado horas extra de trabajo (las actividades crticas) son la PT211, la
PT221 y la PT222. La tabla de resultados del anlisis del valor ganado es la que se
muestra bajo estas lneas:
Tabla 6.10. Resultados AVG con horas extra. Hito 1
Las actividades en las que se han utilizado horas extra son las actividades
crticas cuya duracin real es mayor de la planificada y se han usado un mximo del
15% de la duracin de las tareas planificadas. Para este primer punto de control son las
que se citan a continuacin: PT121, PT122, PT123, PT211 y PT212. El total de horas
extras empleadas en este primer control es de 25.
La relacin de actividades-horas extra empleadas es la siguiente:
TareaHoras extra
empleadas
PT121. Estado financiero actual de la compaa 5
PT122. Business Case del proyecto de implantacin 5
PT123. Estado financiero futuro de la compaa 1
PT211. Reunir informacin 7
PT212. Definir procesos de negocio 7
Total en hito 1 25
Tabla 6.11. Relacin de Horas extra - Actividad empleadas en hito 1
Tareas
BCWS ()
(Coste
presupuestad
o del trabajo
planificado)
BCWP
()(Budgeted
Cost for
Work
Performed)
ACWP
()(Actual
Cost for
Work
Performed)
% Variacin
plazo (SV)
% Variacin
coste (CV)
Comienzo del proyecto
PT 100. Fase de Lanzamiento
PT110. Objetivos y planificacin 4320 4320 1828 0,00% 57,68%
PT120. Anlisis econmico del proyecto
PT121. Estado financiero actual de la compaa 1200 1200 1558 0,00% -29,85%
PT122. Business Case del proyecto de implantacin 4800 4800 6175 0,00% -28,64%PT123. Estado financiero futuro de la compaa 2400 2400 1468 0,00% 38,85%
PT 200. Fase de Anlisis 311 311 311 0,00% 0,00%
PT210. Procesos
PT211. Reunir informacin 1680 1680 2551 0,00% -51,83%
PT211bis. Ampliar informacin 5520 5520 7589 0,00% -37,48%
PT212. Definir procesos de negocio 6000 6000 8415 0,00% -40,24%
PT220. Organizacin
PT221. Analizar organizacin actual 720 720 805 0,00% -11,76%
PT221bis. Ampliar anlisis organizacional 720 720 891 0,00% -23,75%
PT222. Definir Organizacin Futura 1440 624 726 -56,65% -16,31%
29.111 28.295 32.316 -2,80% -14,21%
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
21/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
115 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
A pesar del uso de horas extra, el proyecto se ha retrasado, como vemos en la
desviacin negativa de plazo del -2,80%, ya que la actividad PT222 debera haberse
finalizado y an le falta ms de un 56% para concluir.
La variacin de coste tambin es negativa, al haberse gastado ms de lopresupuestado para estas actividades que forman este primer punto de control y es
del -14,21%.
Las tareas que representan una mayor influencia en esta desviacin de coste
son ordenadas de mayor a menor porcentaje de desviacin: PT211, PT212, PT211bis,
PT121, PT122, PT221bis, PT222 y PT221. De entre stas las que necesitarn de una
mejor planificacin e inversin de recursos son las que adems de influir
negativamente en el incremento de coste, esto es aumentarlo, son crticas, y son la
PT211, PT212, PT121, PT122, PT222 y PT221. Destacando principalmente dos de estas
actividades la PT211 y la PT212, por presentar la mayor influencia en la desviacin de
coste negativa.
Las actividades que han finalizado antes de lo previsto y que por lo tanto
representan una influencia en la desviacin de coste positiva son la PT110 y la PT123.
Fijndonos en las magnitudes referentes al presupuesto, a 488 horas desde el
comienzo del proyecto, los resultados obtenidos son:
BAC () (coste planificado acumulado BCWS final del proyecto)
118.621 90.326
EAC () (nuevo presupuesto estimado) ((ACWP/BCWP)*BAC)
Lo que resta 103.160
Total 135.476
ETC () (lo que resta por gastar) (EAC-ACWP)
103.160
VAC () (desviacin al final del proyecto) (BAC-EAC)
-16.855
Tabla 6.12. Magnitudes de Anlisis de Presupuesto AVG con horas extra. Hito 1.
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
22/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
116 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
El nuevo presupuesto estimado es ahora de 135.476 frente a los 118.621
iniciales, ya que el gasto ha sido mayor que el planificado, es lgico por tanto que el
EAC>BAC. La desviacin negativa del presupuesto es de -16.855 y quedan para gastar
segn la planificacin 103.160.
Representando grficamente estos resultados se obtiene:
Figura 6.6. Comparacin de Grficos S en el Hito1. AVG son horas extra
A las 488 horas despus del inicio del proyecto, la curva del coste presupuestado
del trabajo planificado (BCWP) es mayor que la del coste presupuestado del trabajo
realizado (BCWS, pero la desviacin es pequea, aproximadamente de - 3%. El coste
del trabajo realizado (ACWP) es mayor que el BCWP a partir de aproximadamente las
260 horas desde el comienzo del proyecto, que corresponde con la realizacin de la
actividad PT212.
Resumiendo las actividades que necesitan de una mejor planificacin son:
PT211: Reunir informacin
PT212: Definir procesos de negocio
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
0 100 200 300 400 500
Coste
()
Plazo (h)
Comparacin Grficos S AVG con horas extra Hito 1
BCWS
BCWP
ACWP
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
23/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
117 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
Las actividades donde habra que emplear horas extra para evitar retrasos:
PT222: Definir organizacin futura. En esta actividad se haba planificado el
uso de horas extra, pero como la duracin real de esta actividad es menor
de la planificada no se han empleado. Debido al retraso que ya se tenadesde la fase inicial del proyecto, s sera necesario su uso para que no
tuviese lugar el retraso del proyecto en este segundo hito.
Consideramos como en el caso del primer anlisis del valor ganado que la
tendencia en los siguientes puntos de control es la misma que en este primero, ya que
no se han tomado acciones correctivas para mejorar las desviaciones que sufre el
proyecto.
Los resultados que se obtienen en el segundo hito (928 horas desde el inicio del
proyecto), con horas extra en las actividades crticas cuya duracin real es mayor que
la planificada, que en este caso son la PT234, PT241 y la PT242, con un total de 15
horas extra, adems de las ya citadas en el hito anterior, son las que se muestran en la
siguiente tabla:
Tabla 6.13. Resultados Hito 2. Anlisis del Valor Ganado con horas extra
Las actividades que deberan haberse finalizado en este segundo hito que estn
retrasadas son la PT320 y la PT330, sta ltima ni tan siquiera se ha comenzado. Esta
desviacin negativa en plazo que implica un retraso del proyecto, ya avistada en el
primer punto de control, en este segundo se ha incremento, llegando a ser ahora del -
10%.
Tareas
BCWS ()
(Budgeted
Cost for
Work
Scheduled)
BCWP ()
(Budgeted
Cost for
Performed)
ACWP ()
(Actual Cost
for Work
Performed)
% Variacin
plazo (SV)
% Variacin
coste (CV)
PT230. Factor Humano
PT231. Analizar puestos y departamentos actuales 960 960 981 0,00% -2,15%
PT232. Dimensionar puestos y departamentos 1920 1920 2657 0,00% -38,41%
PT233. Analizar formacin actual 720 720 1136 0,00% -57,75%
PT234. Dimensionar formacin necesaria 1440 1440 2213 0,00% -53,66%
PT240. Sistemas
PT241. Evaluar el Hardware y Software actual 960 960 1301 0,00% -35,52%
PT242. Dimensionar nuevas necesidades futuras 1200 1200 1654 0,00% -37,85%
PT250. Mejora de los S.I. actuales 5040 5040 5878 0,00% -16,63%
PT 300. Fase de Diseo 690 690 690 0,00%
PT310. Construccin del modelo de datos de la aplicacin 3600 3600 3929 0,00% -9,13%
PT320. Arquitectura fsica del sistema 12000 6167 7787 -48,61% -26,27%
PT330. Otros requirimientos del sistema 240 0 0 -100,00% 0,00%
PT340. Eleccin del Software de apoyo 1680 1680 2251 0,00% 0,00%
59.561 53.488 63.539 -10,20% -18,79%
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
24/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
118 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
La variacin en coste tambin es negativa, indicando un gasto mayor al
presupuestado, siendo del -18,79% en este segundo hito. El incremento de esta
desviacin ha sido tan solo de un 5% con respecto al del primer punto de control. Este
incremento de variacin de coste negativa ha sido menos acusado que el de variacin
de plazo en este segundo hito.
Las actividades de este hito que tienen una mayor influencia en la desviacin
negativa de coste son de forma ordenada (de mayor a menor influencia): PT233,
PT234, PT232, PT242, PT241, PT320, PT250, PT310 y PT231. No hay ninguna actividad
que presente una influencia positiva en la variacin de coste.
Las actividades que deberan planificarse mejor por ser crticas y tener una alta
influencia en el sobrecoste del proyecto son la PT233, PT234, PT242 y PT241.
La relacin entre actividades y horas extra en este segundo punto de control
son las que se muestran en la tabla siguiente:
ActividadesHoras extra
empleadas
PT233. Analizar formacin actual 4
PT234. Dimensionar formacin necesaria 4
PT241. Evaluar el Hardware y Software actual 5
PT242. Dimensionar nuevas necesidades futuras 6
PT320. Arquitectura fsica del sistema 18
Total hito 2 37
Tabla 6.14. Relacin horas extra-actividad en hito 2
Las magnitudes relacionadas con el presupuesto son las que se muestran en la
siguiente tabla:
BAC ()(coste planificado acumulado BCWS al final del proyecto)
118.621 65.133
EAC () (nuevo presupuesto estimado) ((ACWP/BCWP)*BAC)Lo que resta 77.373
Total 140.913
ETC ()(lo que resta por gastar) (EAC-ACWP)
77.373
VAC () (desviacin al final del proyecto) (BAC-EAC)
-22.292
Tabla 6.15. Resultados magnitudes de presupuesto. AVG con horas extra. Hito 2
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
25/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
119 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
La desviacin de coste es del -18,79%, como vemos la tendencia del hito 1 ha
continuado. Se ha gastado ms dinero del presupuestado inicialmente y el nuevo
presupuesto estimado es de 140.913 lo que supone una desviacin con el
presupuesto inicial de -22.292, segn la nueva estimacin quedan para gastar
77.373.
Viendo grficamente estos resultados:
Figura 6.7. Grficos S Hito 2. AVG con horas extra
Se aprecia en la grfica anterior que la curva BCWS es mayor que la BCWP por
lo que el proyecto presenta desviacin negativa en plazo, es decir, va con retraso. Esta
tendencia a desviacin negativa en plazo aumenta bastante en este segundo tramo del
proyecto (desde 488 horas hasta 926 horas desde el inicio del mismo), especialmente
agudizado est el retraso del proyecto desde las 488 horas hasta las 724 horas, donde
se realizan las actividades PT234, PT240 y PT250.
Como resumen, las actividades que precisan de una mejor planificacin y de un
incremento de recursos son las siguientes:
PT233: Analizar formacin actual
PT234: Dimensionar formacin necesaria
PT241: Evaluar el Hardware y Software actual
PT242: Dimensionar nuevas necesidades futuras
0,00
10.000,00
20.000,00
30.000,00
40.000,00
50.000,00
60.000,00
70.000,00
0 200 400 600 800
Coste(
)
Plazo (h)
Comparacin Grficos S AVG con horas extra Hito 2
BCWS
BCWP
ACWP
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
26/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
120 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
Las actividades en las que deberan emplease horas extra son, ya que deberan
haberse finalizado y van retrasadas:
PT320: Arquitectura fsica del sistema
PT330: Otros requerimientos del sistema
Para concluir con este segundo anlisis de valor ganado con horas extra, la
tabla de resultados una vez finalizado el proyecto es la siguiente:
Tabla 6.16. Resultados AVG con horas extra fin del proyecto. Hito 3
La variacin de coste al final del proyecto es del -14,19%, por lo que se ha
gastado ms de lo que se presupuest inicialmente.
Las actividades que tienen una mayor influencia en el sobrecoste en este ltimo
punto de control, son ordenadas de mayor a menor en funcin del porcentaje: PT480,PT340, PT420, PT410, PT460, PT450, PT320 y PT430.
Por otra parte, las actividades que presentan una influencia positiva en el
incremento de coste, es decir, aquellas que finalizan antes de lo planificado, ordenadas
de mayor a menor son: PT330, PT470 y PT440.
Tareas
BCWS ()
(Budgeted
Cost for
Work
Scheduled)
BCWP ()
(Budgeted
Cost for
Performed)
ACWP ()
(Actual Cost
for Work
Performed)
%
Variacin
coste (CV)
PT310. Construccin del modelo de datos de la aplicacin 3600 3600 3929 -9,13%
PT320. Arquitectura fsica del sistema 12000 12000 12624 -5,20%
PT330. Otros requirimientos del sistema 240 240 151 37,28%
PT340. Eleccin del Software de apoyo 1680 1680 2251 -33,97%
PT 400. Fase de implantacin y pruebas 14500 14500 14500 0,00%
PT410. Diseo del plan de pruebas del sistema completo 3120 3120 3900 -24,99%
PT420. Negociacin con proveedores de Software 8400 8400 10803 -28,61%
PT430. Negociacin con proveedores de Hardware 4200 4200 4309 -2,59%
PT440. Modernizacin de Hardware actual 4000 4000 3982 0,45%
PT450. Implantacin de base de datos y de aplicacin 3360 3360 3553 -5,74%
PT460. Negociacin del mantenimiento del sistema 11400 11400 12440 -9,12%
PT470. Pruebas de integracin 2880 2880 2743 4,77%PT480. Formacin 7200 7200 10576 -46,89%
Fin del proyecto
118.621 118.621 135.458 -14,19%
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
27/35
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
28/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
122 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
Vemos que se han gastado 16.837 ms de los presupuestados inicialmente. A
este sobrecoste habra que sumarle la penalizacin por retraso en la finalizacin del
proyecto, por lo que el coste final del proyecto ascendera a 139.743.
horas das
Duracin
planificada1.172 146,5
Duracin real 1.386 173,28
Retraso 214 26,78
Posible
Penalizacin ()4.285
Tabla 6.19. Comparativa de duracin real y planificada y penalizacin al final del proyecto AVG con horas extra
Grficamente los resultados obtenidos en este ltimo hito son los que se
muestran en la siguiente figura:
Figura 6.8. Comparacin grficos S al final del proyecto AVG con horas extra
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
140.000
160.000
0 200 400 600 800 1000 1200
Coste(
)
Plazo (h)
Comparacin Grficos S Final Proyecto AVG horas
extra
BCWS
BCWP
ACWP
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
29/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
123 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
Resumiendo las actividades que necesitan de una mejor planificacin y de un
mayor nmero de recursos son las siguientes:
PT211: Reunir informacin
PT212: Definir procesos de negocio PT233: Analizar formacin actual
PT234: Dimensionar formacin necesaria
PT241: Evaluar el Hardware y Software actual
PT242: Dimensionar nuevas necesidades futuras
PT340: Eleccin del Software de apoyo
PT480: Formacin
Se observa que claramente necesita ser redefinida y estudiada la fase PT200 de
Anlisis del proyecto, tambin habr que prestar especial atencin a las actividades
PT340 de la fase de Diseo del proyecto y a la PT480: Formacin de la fase de
Implantacin y Pruebas.
Las actividades que necesitan del uso de horas extra porque no se han ido con
retraso son las siguientes:
PT222: Definir organizacin futura
PT320: Arquitectura fsica del sistema
PT330: Otros requerimientos del sistema
Podran desarrollarse algunas actividades que no sean precedentes unas de
otras en paralelo, para as ahorrar tiempo, en caso de retraso.
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
30/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
124 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
6.3. Comparacin de resultados entre AVG sin horas extra y AVG con
horas extra
Comparando la situacin obtenida en el primer hito a 488 horas desde el inicio
del proyecto, las desviaciones en plazo:
Tabla 6.20. Comparacin desviaciones en plazo Hito 1 AVG sin horas extra vs. AVG con horas extra
En el escenario sin uso de horas extra el retraso que sufre el proyecto es mayor
hasta las 488 horas desde su comienzo en aproximadamente un 7%, en este caso hay
tres tareas que van con retraso, dos de ellas ni siquiera se han iniciado cuandodeberan estar finalizadas, en cambio con el uso de horas extra, tan slo la tarea PT222
es la que se retrasa.
Fijndonos ahora en las desviaciones en coste de la tabla 5.18, vemos que la variacin
en coste del anlisis con horas extra es de un -14,21% mientras que el del anlisis sin
horas extra es de un -2% aproximadamente, por lo que se ha gastado ms de lo
presupuestado en ambos casos, pero es mucho mayor en el segundo anlisis, como
era de esperar por las 25 horas extra empleadas, que se traducen en un sobrecoste al
presupuesto planificado.
Tareas
% Variacin
plazo (SV)
sin horas
extra
% Variacin
plazo (SV)
con horas
extra
Comienzo del proyecto
PT 100. Fase de Lanzamiento
PT110. Objetivos y planificacin 0,00% 0,00%PT120. Anlisis econmico del proyecto
PT121. Estado financiero actual de la compaa 0,00% 0,00%
PT122. Business Case del proyecto de implantacin 0,00% 0,00%
PT123. Estado financiero futuro de la compaa 0,00% 0,00%
PT 200. Fase de Anlisis 0,00% 0,00%
PT210. Procesos
PT211. Reunir informacin 0,00% 0,00%
PT211bis. Ampliar informacin 0,00% 0,00%
PT212. Definir procesos de negocio 0,00% 0,00%
PT220. OrganizacinPT221. Analizar organizacin actual -78,16% 0,00%
PT221bis. Ampliar anlisis organizacional -100,00% 0,00%
PT222. Definir Organizacin Futura -100,00% -56,65%
-9,35% -2,80%
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
31/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
125 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
Tabla 6.21. Comparacin de desviaciones en coste AVG sin horas extra y con horas extra
En el segundo punto de control, a 928 horas desde el inicio del proyecto, se
obtienen unas desviaciones en plazo de -16,57% en el anlisis sin horas extra y de -
10,20% en el anlisis con horas extra. En ambos casos, se retrasa la actividad PT320 y
la PT330 se queda sin tan si quiera iniciarse, pero en el primer anlisis el porcentaje de
actividad que se queda sin hacer es aproximadamente del doble del que se tiene en el
anlisis usando horas extra de trabajo. A travs de este resultado queda claro que
deberan emplearse horas extra en la actividad PT330 para que no se retrase el
proyecto, o que deberan usarse ms horas extra de las empleadas en la actividad
PT320 o en sus precedentes, que es la actividad precedente de la PT330, ya que estosretrasos anteriores estn provocando el retraso de esta actividad.
Por otra parte, es lgico que en este segundo hito existan retrasos en ambos
escenarios, porque la tendencia que se observ en el punto de control anterior se
mantiene, al no haberse efectuado acciones que corrijan las desviaciones observadas,
y en el caso de las variaciones en plazo, los retrasos se acentan.
Tareas
% Variacin
coste (CV)
sin horas
extra
% Variacin
coste (CV)
con horas
extra
Comienzo del proyectoPT 100. Fase de Lanzamiento
PT110. Objetivos y planificacin 19,35% 57,68%
PT120. Anlisis econmico del proyecto
PT121. Estado financiero actual de la compaa -37,61% -29,85%
PT122. Business Case del proyecto de implantacin 5,33% -28,64%
PT123. Estado financiero futuro de la compaa -8,41% 38,85%
PT 200. Fase de Anlisis 0,00% 0,00%
PT210. Procesos
PT211. Reunir informacin 27,23% -51,83%
PT211bis. Ampliar informacin 0,04% -37,48%PT212. Definir procesos de negocio -25,18% -40,24%
PT220. Organizacin
PT221. Analizar organizacin actual -49,27% -11,76%
PT221bis. Ampliar anlisis organizacional 0,00% -23,75%
PT222. Definir Organizacin Futura 0,00% -16,31%
-2,61% -14,21%
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
32/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
126 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
Tabla 6.22. Comparativa desviaciones en plazo AVG 1 y 2
Las desviaciones en coste en este punto son de -5,64% en el anlisis sin horas
extra y de -18,79% en el anlisis con uso de horas extra. El sobrecoste del presupuesto
planificado en el segundo anlisis de valor ganado triplica al del primer anlisis. En
parte, este coste ms alto se debe al gasto que supone el uso de horas extra en las
actividades: PT233, PT234, PT241, PT242 y PT320, que suman un total de 37 horas
extra. Todas estas actividades citadas incrementan su coste, sobrepasando el
presupuesto en porcentajes superiores al 25%. Especialmente llamativo es el caso de la
actividad PT330 que pasa de tener una influencia positiva en la variacin de coste en el
anlisis de valor ganado sin horas extra (se gastaba menos de lo presupuestado) a
tener un coste superior al presupuestado del 57,75%.
Tareas
% Variacin
plazo (SV)
sin horas
extra
% Variacin
plazo (SV)
con horas
extra
PT220. OrganizacinPT221. Analizar organizacin actual 0,00% 0,00%
PT221bis. Ampliar anlisis organizacional 0,00% 0,00%
PT222. Definir Organizacin Futura 0,00% 0,00%
PT230. Factor Humano
PT231. Analizar puestos y departamentos actuales 0,00% 0,00%
PT232. Dimensionar puestos y departamentos 0,00% 0,00%
PT233. Analizar formacin actual 0,00% 0,00%
PT234. Dimensionar formacin necesaria 0,00% 0,00%
PT240. Sistemas
PT241. Evaluar el Hardware y Software actual 0,00% 0,00%
PT242. Dimensionar nuevas necesidades futuras 0,00% 0,00%
PT250. Mejora de los S.I. actuales 0,00% 0,00%
PT 300. Fase de Diseo 0,00% 0,00%
PT310. Construccin del modelo de datos de la aplicacin 0,00% 0,00%
PT320. Arquitectura fsica del sistema -80,25% -48,61%
PT330. Otros requirimientos del sistema -100,00% -100,00%
PT340. Eleccin del Software de apoyo 0,00% 0,00%
-16,57% -10,20%
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
33/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
127 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
Tabla 6.23. Comparativa de variaciones de coste en AVG 1 y 2
Al final del proyecto las desviaciones en coste obtenidas son las que se
muestran en la tabla 5.24. En los dos anlisis el coste es superior al presupuestado,
pero es mayor en el caso de utilizar horas extra, siendo en este de un -15%
aproximadamente y en el anlisis sin horas extra de -11,70%. La diferencia entre
ambos casos es menor de un 4%. Una diferencia que puede considerarse aceptable si
los resultados en trminos de plazo son razonablemente apreciables.
Si nos fijamos en el coste del trabajo realizado (ACWP)6
en este hito final,
vemos que la diferencia entre los dos diferenciales es de aproximadamente 3.000 que
frente a los 118.621 del presupuesto planificado inicial representa un 3%
aproximadamente.
Analizando las duraciones reales7
de los dos escenarios de estudio, vemos que
en los dos casos hay retrasos, pero que son menores en el anlisis con uso de horas
extra, concretamente el retraso es de 28 horas menos. Por tanto tambin la
penalizacin por retraso es menor. Porcentualmente estas 28 horas representan con
respecto a la duracin planificada un porcentaje menor de 3.
6Ver Tabla 6.25
7
Ver Tabla 6.26
Tareas
% Variacin
coste (CV)
sin horas
extra
% Variacin
coste (CV)
con horas
extra
PT220. OrganizacinPT221. Analizar organizacin actual -93,05% -11,10%
PT221bis. Ampl iar anlisis organizacional 23,25% -23,75%
PT222. Definir Organizacin Futura -3,96% -2,66%
PT230. Factor Humano
PT231. Analizar puestos y departamentos actuales -48,33% -2,15%
PT232. Dimensionar puestos y departamentos -30,70% -38,41%
PT233. Analizar formacin actual 11,38% -57,75%
PT234. Dimensionar formacin necesaria -13,07% -53,66%
PT240. Sistemas
PT241. Evaluar el Hardware y Software actual -10,17% -35,52%
PT242. Dimensionar nuevas necesidades futuras 4,27% -37,85%PT250. Mejora de los S.I. actuales 7,09% -16,63%
PT 300. Fase de Diseo
PT310. Construccin del modelo de datos de la aplicacin 1,39% -9,13%
PT320. Arquitectura fsica del sistema -8,40% -26,27%
PT330. Otros requirimientos del sistema 0,00% 0,00%
PT340. Eleccin del Software de apoyo 0,00% 0,00%
-5,64% -18,79%
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
34/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
128 Valme Fernndez Hueso Ingeniero IndustrialProyecto fin de carrera:Anlisis de Riesgos en la Gestin de Proyectos. Aplicacin a
un CRM.
Tareas
%
Variacincoste
(CV) sin
horas
extra
%
Variacincoste
(CV) con
horas
extra
PT310. Construccin del modelo de datos de la
aplicacin 1,39% -9,13%
PT320. Arquitectura fsica del sistema -25,67% -5,20%
PT330. Otros requirimientos del sistema -6,98% 37,28%
PT340. Eleccin del Software de apoyo -37,70% -33,97%
PT 400. Fase de implantacin y pruebas 0,00% 0,00%
PT410. Diseo del plan de pruebas del sistema
completo -12,56% -24,99%
PT420. Negociacin con proveedores de Software 6,96% -28,61%
PT430. Negociacin con proveedores de Hardware -3,91% -2,59%
PT440. Modernizacin de Hardware actual 9,66% 0,45%
PT450. Implantacin de base de datos y de aplicacin -36,10% -5,74%
PT460. Negociacin del mantenimiento del sistema -49,28% -9,12%
PT470. Pruebas de integracin 5,23% 4,77%
PT480. Formacin -26,50% -46,89%
Fin del proyecto-11,70% -14,19%
Tabla 6.24. Variaciones de coste al final del proyecto AVG sin horas extra vs AVG con horas extra
Sin horas
extra
Con horas
extra
BAC () 118.621 118.621
ACWP() 132.496 135.458
Diferencial () -13.875 -16.837
Tabla 6.25. Comparativa BAC y ACWP AVG sin horas extra vs. AVG con horas extra
-
7/30/2019 Captulo 6. Anlisis del Valor Ganado
35/35
Anlisis del Valor Ganado Cap.6
l d d l
AVG Sin horas extra AVG Con horas extra
horas das horas das
Duracin planificada 1.172 146,5 1.172 146,5
Duracin real 1.414 176,75 1.386 173,28
Retraso 242 30,25 214 26,78
Penalizacin-bonificacin () -4.840 -4.285
Tabla 6.26. Comparacin duraciones AVG sin horas extra vs. AVG con horas extra
Tras este anlisis llegamos a la conclusin de que para que el uso de horas extra
sea efectivo debera planificarse mejor la fase PT200: Anlisis del proyecto, ya que
sufre un gran nmero de retrasos a pesar del uso de horas extra. Tambin deberaplantearse la posibilidad en ambos casos de paralelizar actividades que no sean
precedentes. Habra que dedicar ms recursos tambin a la planificacin de las fases
PT400 y PT 300, destacando en estas fases la planificacin de las actividades PT480 y
PT340.