COMPETENCIAS

78
COMPETENCIA S Formándonos para educar ¿en?/¿POR? ¿una nueva palabreja educativa de moda?

description

Formándonos para educar ¿en?/¿POR?. COMPETENCIAS. ¿una nueva palabreja educativa de moda?. ¿Qué podemos lograr hoy?. Bibliografía. Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria (2007) Cuadernos de educación, 1 – 6. http://www.educantabria.es - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of COMPETENCIAS

Page 1: COMPETENCIAS

COMPETENCIAS

Formándonos para educar ¿en?/¿POR?

¿una nueva palabreja educativa de moda?

Page 2: COMPETENCIAS

¿Qué podemos lograr hoy?

Page 3: COMPETENCIAS

Bibliografía

Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria (2007) Cuadernos de educación, 1 – 6.

http://www.educantabria.es

Monográfico de la Revista Escuela y de la Revista Cuadernos de Pedagogía.

Sarramona, J. (2004): Las competencias básicas en la educación obligatoria. Barcelona: CEAC.

Proyecto Atlántida (2007): Las competencias básicas. MEC, Gob. Canarias.Navarro, R. (2007): Didáctica y currículo para el desarrollo de competencias. Madrid: Dykinson.Coloma, A.; Jiménez, M. y Sáez A. (2008) Metodologías para desarrollar las competencias ya atender a la diversidad. Madrid: PPC

Page 4: COMPETENCIAS

Temas que vamos a plantear …

Page 5: COMPETENCIAS

Cultura empresarial, proyectos y programas europeos e innovación en el ámbito educativo son las semillas del concepto y paradigma de las COMPETENCIAS:

1. Eso de las competencias suena a chino…

Page 6: COMPETENCIAS

A vueltas con la innovación pedagógica…

Para empezar, un vídeo al estilo cuéntame…

Page 7: COMPETENCIAS

Cómo están cambiando las demandas de nuestras

sociedades...

(Levy y Murnane, Schleicher 2007)

Mean t

ask

inp

ut

as

perc

enti

les

of

th

e 1

960 t

ask

dis

trib

uti

on

Page 8: COMPETENCIAS

ANTE LOS CAMBIOS…

Propuestas que garanticen..... Integración Integralidad Transferibilidad y aplicabilidad del

conocimiento. Pertinencia. Evidencia de resultados.

Algunos de estos rasgos se han hecho evidentes

en los denominados enfoques y modelos educativos basados en competencias.

Page 9: COMPETENCIAS

Procede del latín

“compêtere”: aspirar, ir al encuentro de.

“competer”: incumbir , pertenecer, estar

investido de autoridad para ciertos asuntos.

“competente”: quien se desenvuelve con

eficacia.

CONCEPTO DE COMPETENCIA

Page 10: COMPETENCIAS

Un padre “adoptivo” algo lejano…

Contexto empresarial. Años 70, investigaciones de David McClelland. El concepto de “Competencia Laboral” surgió en los años

ochenta con cierta fuerza en algunos países industrializados. Esta ligado al concepto de “desempeño efectivo”.

COMPETENCIA

Es un conjunto de comportamientos observables que están causalmente relacionados,

con un desempeño bueno o excelente en un trabajo concreto

y en una organización concreta.

Page 11: COMPETENCIAS

PROYECTO DeSeCo

DeSeCo Proyecto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) encargado de definir y seleccionar las competencias consideradas esenciales para la vida de las personas y el buen funcionamiento de la sociedad.

Enfoque holístico, integra y relaciona: Demandas externas. Atributos individuales. El contexto.

Evolución a lo largo de la vida.

Page 12: COMPETENCIAS

Definición de competencia

La capacidad para responder a las demandas , y llevar a cabo tareas de forma adecuada. Cada competencia se construye a través de la combinación de habilidades cognitivas y prácticas, conocimiento, motivación, valores, actitudes, emociones y otros componentes sociales y conductuales.

¿Qué competencias son esenciales para la vida?

Page 13: COMPETENCIAS

CLASIFICACIÓN DeSeCo

Page 14: COMPETENCIAS

PROYECTO EURYDICE Es una red Europea de Información sobre la

educación. Creada en 1980.

Objetivo elaborar una información fiable y comparable sobre los sistemas y las políticas nacionales en materia de educación.

Esta agencia en 2002 publica un estudio en el que se hace referencia a que todos los países de la Comunidad Europea incluyen referencias implícitas o explicitas al desarrollo de competencias en sus políticas educativas. Identificando tres enfoques distintos:

Aquellos que abordan las competencias de manera implícita.

Aquellos que hacen referencia de manera explícita al desarrollo de competencias.

Aquellos que hacen referencia explícita a las competencias clave o básicas.

Page 15: COMPETENCIAS

CLASIFICACIÓNcompetencias básicas

Page 16: COMPETENCIAS

Proyecto Tuning Proyecto piloto elaborado por un grupo de

universidades en el año 2000, con ayuda financiera de la Comisión Europea en el marco del programa Sócrates: «Tuning - Sintonizar las estructuras educativas de Europa».

Objetivos: Adopción de un sistema de titulaciones reconocibles

y comparables. Adopción de un sistema basado en dos ciclos. Establecimiento de un sistema de créditos.

http://tuning.unideusto.org/tuningeu/

Page 17: COMPETENCIAS

CLASIFICACIÓNCompetencias

Page 18: COMPETENCIAS

Cumbre de Lisboa 2000 El Consejo de Lisboa explícitamente abogó por el diseño de un Marco Europeo donde se definiesen las “nuevas habilidades básicas”: cuáles pueden ser consideradas como las principales áreas de las habilidades básicas y cómo éstas deben ser definidas. El grupo sugirió que es preferible referirse a las “competencias básicas” antes que a las “habilidades básicas” por cuatro razones principales:

“Habilidades” es difícil de diferenciar respecto a “competencias” en otras lenguas que no sean la inglesa. “Competencia” se considera generalmente como una combinación de habilidades, conocimientos y actitudes – dentro de esta familia de términos se cree que es el más extenso y que puede incluir el menos concreto de “aptitudes”/”actitudes”.Para muchos, (habilidades) “básicas” se refiere a una serie de habilidades de lectura, escritura y nociones elementales de cálculo aritmético limitadas, que a menudo crea confusión en las discusiones..En la misma línea de argumentación, muchos tienden a pensar en (habilidades) “básicas” como una serie de “habilidades de supervivencia”.

Page 19: COMPETENCIAS

Invitados especiales: FP La estructura adoptada en los

títulos profesionales obedece a la maduración personal del rol como ejercicio de la profesión, es decir, adquisición de las competencias profesionales requeridas en el empleo y que lo definen.

Page 20: COMPETENCIAS

Algunas definiciones, componentes, “nuestras” competencias con la LOE en España, las primeras incongruencias…

2. Competencias a escena

Page 21: COMPETENCIAS
Page 22: COMPETENCIAS

Las competencias son...

Combinación de destrezas, conocimientos y actitudes adecuadas al contexto.

Las competencias son un saber hacer complejo, resultado de la integración, movilización y adecuación de capacidades, conocimientos, actitudes y habilidades, utilizados eficazmente en situaciones que tengan un carácter común. (Laisner, 2000)

Page 23: COMPETENCIAS

Una evolución coherente

en íntima relación con la

Page 24: COMPETENCIAS

alumno como AGENTE SOCIAL

alumno como APRENDIENTE AUTÓNOMO

alumno como HABLANTE

INTERCULTURAL

Conocimientos académicos y declarativos del mundo

Capacidad para aprender

Page 25: COMPETENCIAS

Una competencia es la forma en que una persona utiliza todos sus recursospersonales (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para

resolver de forma adecuada una tarea en un contexto definido.Una competencia representa un tipo de aprendizaje distinto a la conducta,

el comportamiento, la habilidad o la capacidad.Estos tipos de aprendizaje son complementarios y

mutuamente dependientes para:

lograr su realización

y desarrollo personal

ejercer debidamente la ciudadanía

incorporarse a la vida adulta de forma plena

ser capaz de continuar aprendiendo a lo

largo de la vida

Page 26: COMPETENCIAS
Page 27: COMPETENCIAS

“Se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas”. (artículo 6 de la LOE)

El currículo de la LOE…

…esqueleto de competencias(y primera artritis).

Page 28: COMPETENCIAS

No existe relación

unívoca entre una competencia básica

una determinada materia

Contribuye al desarrollo de

diferentes

Se alcanza como resultado de

trabajar varias

cadacada

cadacada

Page 29: COMPETENCIAS

¿Por qué se incluyen las competencias básicas en el currículo?

Integran los aprendizajesformales, informales y no formales, incorporándolos

a las diferentes áreas o materias.

Permiten a todos los estudiantes poner en relación los distintos

tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando le

resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos.

Orientan la enseñanza, posibilitando la identificación de los contenidos y los criterios

de evaluación de carácter imprescindible.

Page 30: COMPETENCIAS

CLASIFICACIÓN LOE

Page 31: COMPETENCIAS
Page 32: COMPETENCIAS

Las ocho competencias se agrupan en tres

ÁMBITOS

ÁMBITO DE EXPRESIÓN YCOMUNICACIÓN

C. Comunicación LingüísticaC. Matemática

C. Cultural y Artística.C. Tratamiento de la

Información y Competencia Digital

ÁMBITO DE LA RELACIÓN Y LA INTERACCIÓN

C. en el Conocimiento yla Interacción con el Mundo

FísicoC. Social y Ciudadana

ÁMBITO DEL DESARROLLOPERSONAL

C. para Aprender a AprenderC. en la Autonomía e Iniciativa Personal

ÁMBITOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Page 33: COMPETENCIAS

¿Qué dice la LOE sobre las competencias? 1

Art.6: Currículo: “Con el fin de asegurar una formación común y garantizar

la validez de los títulos correspondientes... Fija, en relación con los objetivos,COMPETENCIAS BÁSICAS, contenidos, criterios de evaluación, los aspectosbásicos del currículo que constituyen las enseñanzas mínimas...”.

Art. 20: Evaluación en E.P.:“5. Con el fin de garantizar la continuidad del proceso de formación

del alumnado, cada alumno dispondrá, al finalizar la etapa de un informesobre su aprendizaje, los objetivos alcanzados y las COMPETENCIASBÁSICAS adquiridas”.

Art. 21. Evaluación de diagnóstico:“Al finalizar el 2º ciclo de la E.P. todos los centros realizarán

una evaluación de diagnóstico de las COMPETENCIAS BÁSICAS alcanzadaspor sus alumnos”.

Page 34: COMPETENCIAS

Art. 29: Evaluación de diagnóstico en la ESO:“Al finalizar el 2º curso de la ESO todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las COMPETENCIAS BÁSICAS Alcanzadas por sus alumnos”.

Art. 30: Programas de cualificación profesional inicial:“El objetivo (de estos programas para alumnos mayores de 16 años) es que TODOS los alumnos alcancen competencia profesionales propias de una cualificación de nivel uno de la estructura actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y de la Formación Profesional, así como que tengan la posibilidad de una inserción sociolaboral satisfactoria y amplíen sus COMPETENCIAS BÁSICAS para proseguir estudios en las diferentes enseñanzas”.

Art. 31: Título de Graduado en ESO:“Los alumnos que, al terminar la ESO, hayan alcanzado las COMPETENCIAS BÁSICAS y los objetivos de la etapa, obtendrán el título de Graduado en ESO”.

¿Qué dice la LOE sobre las competencias? 2

Page 35: COMPETENCIAS

Errores que no debemos cometer Una excesiva influencia del lenguaje comercial y empresarial y la

presión que se esta ejerciendo desde la sociedad para conseguir una eficacia económica del sistema educativo.

Centrar el enfoque de las competencias básicas en aquellas que serian necesarias para dar respuesta al mercado laboral, olvidando que la educación debe preparar a los jóvenes para los muchos retos de la vida actual, tanto en el entorno personal como en el profesional.

Importancia y dificultad de diseñar los niveles competenciales adecuados a cada uno de los niveles de escolaridad.

Plantear la propuesta de competencias como un añadido al currículum ya vigente.

El desarrollo de competencias no supone renunciar al aprendizaje de contenidos. Los conocimientos adquiridos son indispensables para el desarrollo de competencias.

Otro peligro es que se acabe imponiendo una aplicación de las competencias en los ámbitos más fácilmente evaluables. En el caso de la enseñanza obligatoria se puede llegar a consolidar la idea de que las competencias básicas constituyen los únicos niveles óptimos para todos los alumnos.

Page 36: COMPETENCIAS

Currículo, finalidades de la educación y algunas indicaciones diferentes antes de entrara a programar por competencias

3. Los previos de la programación: ¿qué tipo de cambios es conveniente afrontar?

Page 37: COMPETENCIAS

Al terminar la enseñanza obligatoria, los alumnos han de ser capaces de:

Lograr su realización personal.

Ejercer la ciudadanía activa.

Incorporarse a la vida activa de manera satisfactoria.

Ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

Page 38: COMPETENCIAS

Revisar la FUNCIONES DE LA ESCUELA:

Actuar en equipo para una formación integral y multidisciplinar.

Formar personas: Competentes para una profesión, Que seleccionen saberes, métodos, actitudes y estrategias. Capaces de resolver problemas de la vida cotidiana, Responder con autonomía a situaciones de incertidumbre, Capaces de abrirse al entorno y proyectar relaciones sociales. Capaces de un compromiso personal y social transformador, Capaces de seguir aprendiendo durante toda la vida...

•Renovar los FINES DE LA EDUCACIÓN:

•Metas de una formación integral de cada educando.

•Vivencias positivas de sentido: Acogida, libertad, felicidad.

•Aprender a aprender, en vez de acumular conocimientos.

•Experimentar y saborear valores: Convivencia y solidaridad.

•Preparar para la vida, la inserción responsable en la sociedad.

•Capaz de compromiso ético y dar sentido a su vida.

Page 39: COMPETENCIAS

Los contenidos incluyen procedimientos, actitudes

y conceptos. Sin embargo,

no están diferenciados en estas tres categorías

Características de los currículos

Las competencias quedan reflejadas

en todos sus elementos

Se priorizan los contenidos esenciales

conducentes al desarrollo de las

competencias básicas

Los criterios de evaluación son el referente

para medir el grado de consecución de las

competencias básicas

Page 40: COMPETENCIAS

Pero lo hacemos desde otro prisma…

Pliegue la figura por la línea negra y pegue las pestañas. El resultado es un bonito octaedro. Cada cara del octaedro representa una competencia. Juntos en su centro educativo, hagan rotar el octaedro y obsérvenlo un número determinado de veces, según el número de profesores de su claustro. Cada educador tendrá que observar todas las caras del octaedro y emitir un juicio. Cada docente tendrá que pensar cuál es su contribución a las competencias a través de los criterios de evaluación para después poder participar en el claustro aportando la información sobre cada estudiante desde su perspectiva.

Page 41: COMPETENCIAS
Page 42: COMPETENCIAS

Recordamos que en la LOEel Proyecto

Educativo ... Tendrá en cuenta el entorno sociocultural Recogerá:

(Misión, Visión y)Valores Objetivos y prioridades de actuación Concreción del currículum oficial aprobado por

el claustro El tratamiento transversal de valores y otras

enseñanzas La forma de atención a la diversidad El plan tutorial El plan de convivencia Los principios y fines de la educación

presentes en esta Ley y en la LODE Respetará el principio de no discriminación e

inclusión educativa como valores fundamentales

Page 43: COMPETENCIAS

Gracias a la autonomía de los centros

Tres tipos de autonomía se potenciarán desde la Administración: Pedagógica (proyecto educativo) De gestión (proyecto de gestión) De organización (normas de organización y

funcionamiento del centro) Los recursos materiales y humanos de la

Administración dependerán de estos proyectos (una vez valorados y evaluados).

Pero, a la hora de la verdad:

Page 44: COMPETENCIAS

¿Qué cambios implica el modelo?

EXIGENCIAS CURRÍCULARES: Una modificación de las TAREAS actuales. Mejor INTEGRACIÓN entre el currículo formal, informal y no

formal. Es necesario que los Centros Educativos al compromiso con la

familia y al entorno social para la adquisición de las COMPETENCIAS BÁSICAS.

EXIGENCIAS ORGANIZATIVAS: Mayor FLEXIBILIDAD en los agrupamientos: Favorecer desarrollo

de proyectos e itinerarios personalizados. Mayor apertura del Centro a su ENTORNO, especialmente, a la

colaboración de las FAMILIAS y las ORGANIZACIONES LOCALES. Una eficaz utilización de las posibilidades de los MEDIOS

VIRTUALES DE APRENDIZAJE.

Page 45: COMPETENCIAS

Se necesita también una revisión de la cultura organizativa del centro …

Educar a los alumnos por competencias sólo es posible desde la experiencia de un microclima escolar en el que se viva una cultura organizativa que se concreta en: Una comunicación fluida. Participación en la toma de decisiones y

acciones educativas. Participación y corresponsabilidad en los

órganos de gobierno. Aceptación de normas de convivencia.

Page 46: COMPETENCIAS

Lo que dicen que traen las competencias…

1. El entorno y las relaciones

Círculos, asamblea, trabajo colaborativo

2. El grado de adaptación al nivel del

niño

Trabajo en rincones y de contrato

3. Cercanía a la realidad

Trabajo por proyectos

4. El grado de actividad

Trabajo por talleres

5. Espacio para la iniciativa de alumno

Libre opción

Page 47: COMPETENCIAS

Esto sí: COMPE-TENCIAS

FAMILIA O MODELOSSOCIALES PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PERSONALES CONDUCTUALES

Investiga-ción grupal

Juego de roles

Jurispru-dencial

Inductivo básico

Formación de

conceptos

Indagación científica

Memorístico

SinécticoOrganizad

o-res previos

Enseñanzano

directiva

Enseñanzadirecta

Simulación

Comun.. Lingüística

SI SI SÍ SI SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ

Matemática

SI NO NO SI SÍ SÍ SÍ NO SÍ NO SÍ NO

C. en el conoc. Y la interacciónen el m. f.

SI NO NO SI SÍ SÍ SÍ NO SÍ .NO SÍ NO

Tratamiento de la inform y comp. di-gital

SI NO NO SI SÍ SÍ SÍ NO SÍ NO SÍ NO

C. Socialy ciudadana

SI SI SÍ POCO BASTANT BASTANT ALGO SÍ SÍ SÍ NO SÍ

C. culturaly artística

SI NO NO NO NO NO BASTANT SÍ NO NO NO NO

C. para aprender aaprender

SI SI BASTANT SI SÍ SÍ ALGO SÍ SÍ SÍ POCO NO

C. de autonomía e iniciativapersonal

SI SI SÍ POCO POCO SÍ NO ALGO NO SÍ NO SÍ

Page 48: COMPETENCIAS

¿Cómo se desarrollan las competencias básicas ?

En el aula En las formas de relación

En el centro

• Contenidos de las áreas y materias• Metodología• Recursos educativos

• Tutoría• Normas de funcionamiento• Actividades extraescolares y complementarias...

• En el centro• Con la familia• Con el entorno y otras instituciones

Antes lo llamábamos... EDUCACIÓN INTEGRAL

Page 49: COMPETENCIAS
Page 50: COMPETENCIAS

Las competencias son descriptores

Esta competencia se refiere al uso del lenguaje como instrumento para la comunicación oral y escrita, la representación – interpretación y comprensión de la realidad, la construcción y comunicación del conocimiento y la organización y autorregualación del pensamiento, las emociones y la conducta.

La comunicaciónOral - escrita

La representación – interpretación y

comprensión de la realidad

La construcción y comunicación del

conocimiento

Organización y autorregulación del

pensamiento, de las emociones y la conducta

Conversar Dialogar: escuchar y

hablar Expresar e interpretar de

forma oral y escrita, pensamientos, emociones, vivencias, opiniones, creaciones.

Leer y escribir. Utilizar códigos de

comunicación.

Adaptar la comunicación al contexto.

Buscar, recopilar y procesar y comunicar información

Conocer las reglas del sistema de la lengua.

Conocer otras culturas y comunicarse en otros idiomas

Desenvolverse en contextos diferentes al propio.

Generar ideas, hipótesis, supuestos, interrogantes

Comprender textos literarios Dar coherencia y cohesión

al discurso, a las propias acciones y tareas.

Estructurar el conocimiento Formular y expresar los

propios argumentos de una manera convincente y adecuada al contexto

Realizar intercambios comunicativos en diferentes situaciones, con ideas propias

Manejar diversas fuentes de información.

Adoptar decisiones Convivir Disfrutar escuchando, leyendo o

expresándose de forma oral-escrita

Eliminar estereotipos y expresiones sexista.

Formarse un juicio crítico y ético Interactuar de forma adecuada

lingüísticamente. Realizar críticas con espíritu

constructivo. Usar la comunicación para

resolver conflictos Tener en cuenta opiniones

distintas a la propia.

Page 51: COMPETENCIAS

Habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboralAmpliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad

Producir e interpretar distintos tipos de información

Resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral

Conocer los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.)

Comprender una argumentación matemática.

Seguir determinados procesos de pensamiento (como la inducción y la deducción, entre otros).

Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.

Expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático.

Expresar e interpretar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

Seguir cadenas argumentales identificando las ideas fundamentales.

Estimar y enjuiciar la lógica y validez de argumentaciones e informaciones.

Identificar la validez de los razonamientos. Identificar situaciones cotidianas que

requieren la aplicación de estrategias de resolución de problemas.

Seleccionar las técnicas adecuadas para calcular, representar e interpretar la realidad a partir de la información disponible.

Manejar los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana.

Aplicar algoritmos de cálculo o elementos de la lógica.

Aplicar los conocimientos matemáticos a una amplia variedad de situaciones, provenientes de otros campos de conocimiento y de la vida cotidiana.

Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la obtención de información o a la solución de los problemas.

Aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente.

Utilizar los elementos y razonamientos matemáticos para enfrentarse a aquellas situaciones cotidianas que los precisan.

Page 52: COMPETENCIAS

Es la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos.

En los aspectos naturales y los generados por la acción humana

Posibilitando la comprensión de los sucesos y la predicción de sus

consecuencias

Dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás

personas y resto de seres vivos Analizar los fenómenos físicos Realizar observaciones directas con

conciencia del marco teórico Localizar, obtener, analizar y

representar información cualitativa y cuantitativa

Aplicar el pensamiento científico técnico para interpretar, predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal.

Comunicar conclusiones en distintos contextos (académico, personal y social)

Reconocer las fortalezas y límites de la actividad investigadora

Planificar y manejar soluciones técnicas

Conservar los recursos y aprender a identificar y valorar la diversidad natural

Comprender e identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones

Percibir las demandas o necesidades de las personas, de las organizaciones y del medio ambiente

Interpretar la información que se recibe para predecir y tomar decisiones

Incorporar la aplicación de conceptos científicos y técnicos y de teorías científicas básicas.

Analizar los hábitos de consumo Argumentar consecuencias de un tipo de vida

frente a otro en relación con:o El uso responsable de los recursos

naturales.o El cuidado del medio ambiente. o Los buenos hábitos de consumo. o La protección de la salud, tanto

individual como colectiva Tomar decisiones sobre el mundo físico y sobre

la influencia de la actividad humana, con especial atención al cuidado del medio ambiente y el consumo racional y responsable

Interiorizar los elementos clave de la calidad de vida de las personas

Page 53: COMPETENCIAS

Esta competencia se refiere a la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas. Supone transformar las ideas en acciones, es decir, planificar y llevar a cabo proyectos. También obliga a disponer de habilidades sociales de relación y liderazgo de proyectos.

Valores y actitudes personales Planificación y realización de proyectosHabilidades sociales de relación y

de liderazgo de proyectos Afrontar los problemas y aprender de los

errores. Calcular y asumir riesgos. Conocerse a sí mismo Controlarse emocionalmente Demorar la necesidad de satisfacción

inmediata Desarrollar planes personales. Elegir con criterio propio. Mantener la motivación. Ser autocrítico y tener autoestima. Ser creativo y emprendedor Ser perseverante y responsable. Tener actitud positiva al cambio.

Adecuar sus proyectos a sus capacidades. Analizar posibilidades y limitaciones Autoevaluarse. Buscar las soluciones y elaborar nuevas

ideas. Evaluar acciones y proyectos. Extraer conclusiones. Identificar y cumplir objetivos. Imaginar y desarrollar proyectos. Planificar. Reelaborar los planteamientos previos. Tomar decisiones Valorar las posibilidades de mejora.

Afirmar y defender derechos. Organizar de tiempos y tareas. Ponerse en el lugar del otro. Saber dialogar y negociar. Ser asertivo. Ser flexible en los planteamientos. Tener confianza en sí mismo. Tener espíritu de superación. Trabajar cooperativamente. Valorar las ideas de los demás.

Page 54: COMPETENCIAS

¿Por qué los descriptores son una ventaja?

Las competencias básicas aparecen definidas en los diseños curriculares de dos formas. En primer lugar, una definición semántica que explica conceptualmente cada competencia y, en segundo lugar, una definición operativa que nos indica la contribución que cada área curricular hace a cada una de las competencias.

Los centros educativos, analizando los diseños curriculares, podrán concretar qué elementos de las áreas (objetivos, contenidos y criterios de evaluación) contribuyen a la consecución de cada una de las competencias básicas.

Son universales para todo el sistema escolar

Page 55: COMPETENCIAS

Actividad Promedio

Escuchar explicación 5 %

Leer 10 %

Procesar información 20 %

Demostración 30 %

Grupos de discusión 50 %

Ejercicios prácticos 75 %

Ejecutar en la realidad o explicar a otros

80 %

Retención promedio del alumno durante diferentes actividades lectivas

Page 56: COMPETENCIAS

EL TIPO DE CAMBIOMei-Ling, ciudadana de Singapur, estaba realizando los preparativos para ir a Sudáfrica como estudiante de intercambio durante 3 meses. Necesitaba cambiar algunos dólares de Singapur (SGD) a rands sudafricanos (ZAR).Al cabo de estos 3 meses el tipo de cambio había cambiado de 4,2 a 4,0 ZAR por SGD.¿Favoreció a Mei-Ling que el tipo de cambio fuese de 4,0 ZAR en lugar de 4,2 ZAR cuando cambió los rands sudafricanos que le quedaban por dólares de Singapur? Da una explicación que justifique tu respuesta.

CAMINARLa foto muestra las huellas de un hombre caminando.La longitud del paso P es la distancia entre los extremos posteriores de dos

huellas consecutivas.Para los hombres, la fórmula n / P = 140 da una relación aproximada entre n y P

donde:n = número de pasos por minuto, yP = longitud del paso en metros.Si se aplica la fórmula al caminar de Enrique y éste da 70 pasos por minuto,

¿cuál es la longitud del paso de Enrique? Muestra tus cálculos.

Page 57: COMPETENCIAS

Y con ella llegó el escándalo… PISA 2006

El resultado global en cienciasEl resultado global en ciencias ha sido en España de 488 puntos –por debajo del Promedio OCDE en 2006 (500)–

El resultado español en competencia matemáticaEl resultado español en competencia matemática es 480 puntos ligeramente inferior al de 2003 (485) y similar al de 2000.

Sin embargo, en comprensión lectora se ha producido en comprensión lectora se ha producido un descenso general en todos los paísesun descenso general en todos los países, que es muy notable en el promedio español: 461 puntos, diez puntos por encima del Total Internacional, pero 23 por debajo del Total OCDE y 31 por debajo del Promedio OCDE.

Page 58: COMPETENCIAS

Andreas Schleicher, Director del Informe PISA, apuntó el pasado 19 de diciembre en Madrid, los tres pilares sobre los que fundamentar el éxito y la política educativa de nuestro sistema escolar:

1ºAumentar la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los centros al tiempo que mantenemos el apoyo que se recibe por parte del Estado.

2ºEstablecer metas elevadas y altas expectativas de éxito en los alumnos para frenar el fracaso escolar desde la intervención rápida y en edades tempranas.

3ºContinuar con los procesos de integración e igualdad de oportunidades, favoreciendo la creación de escuelas basadas en la enseñanza por COMPETENCIAS.

La incorporación del análisis de tareas La formulación de tareas La evaluación de los aprendizajes a partir de

las realizaciones La evaluación final como “balance de

competencias básicas” La certificación de todas las competencias

adquiridas.

Page 59: COMPETENCIAS

Los 3 elementos que confluyen en la realización de una tarea son: Competencias que

necesitan ser ejercitadas (recuperar información escrita de un texto)

Contenidos asimilados (conceptos sobre distintos géneros de escritura)

Contextos en los que se aplican las competencias y los contenidos (uso personal, uso educativo)

Page 60: COMPETENCIAS
Page 61: COMPETENCIAS
Page 62: COMPETENCIAS
Page 63: COMPETENCIAS

Nuevas tareas…

Seleccionar y formular TAREAS adecuadas, que el alumno ha de realizar, deben tener estos elementos: Las OPERACIONES MENTALES: Razonar, argumentar, crear… Los CONTENIDOS que el alumno necesita dominar. El CONTEXTO en el que esa tarea se va a desarrollar.

Las TAREAS seleccionadas, se caracterizan por ser: VARIADAS RELEVANTES ADECUADAS a los objetivos que se desean conseguir QUE PROPICIEN LA ADQUISICIÓN del mayor número

de COMPETENCIAS.

Page 64: COMPETENCIAS

Principios, actividades, objetivos, tareas y cuadrículas de programación.

4. Programando con el Sr. D. Paco

Page 65: COMPETENCIAS

Opciones metodológicas de la LOE Basadas en la construcción del aprendizaje Pretende la construcción de significados

culturales por parte del alumno Principios básicos:

Partir del nivel de desarrollo del alumno Construcción de aprendizajes significativos Capacidad de aprender a aprender Modificar esquemas de conocimiento Intensa actividad por parte del alumno

Page 66: COMPETENCIAS

Nuestros principios y los principios del Sr. D. Paco…

Page 67: COMPETENCIAS

Nuestros principios y los principios del Sr. D. Paco…

Page 68: COMPETENCIAS

Seamos realistas, ¿qué haremos?

Mantener las prácticas actuales que sean válidas: análisis de concepciones previas, elaboración de proyectos, trabajo en equipo del profesorado, relación familia-centro…

Modificar algunas prácticas: definir y seleccionar actividades que sólo son útiles en el contexto académico..

Incorporar algunas prácticas nuevas: analizar las tareas que el profesorado propone a su alumnado, desarrollar tareas compartidas en el currículum formal, informal y no formal…

Page 69: COMPETENCIAS

En cualquier caso, las competencias pueden ser una “buena excusa” para innovar

Page 70: COMPETENCIAS

Comisión prepara el trabajo

Trabajo de grupos

Comisión

Presentación de “borradores” paraser enmendados de forma individual o

colectiva.

Documentos Guiones parael Análisis.

•Presentación.•Trabajo en pequeños grupos.•Puesta en común.

Recoge los resultadosde los grupos.

Elabora propuestas.

Redacciónde la programación

Otrasmodalidades:Cuestionarios,Diálogo ***

Page 71: COMPETENCIAS

¿Cómo empezamos?

ÁREA/AULA METODOLOGÍA CONTENIDO CONTEXTO AGRUPAMIENTO/ RECURSOS

COMPETENCIA OBSERVACION/ CONVIVENCIA

RELIGIÓN 1ER CICLO

-Torbellino de ideas-Esquema pizarra-Lectura en voz alta

Calendario año litúrgico

Social Individual/ G. Grupo fotos

Competencia Cultural y artística

-Bien las primeras horas-Alumnado absentista revoltoso y desmotivado

LENGUA 1º ESO 4ª ESO

-Explicación Activa ¿?-Entrega fotocopia-Recogida de actividad-Explicación, 25 min.-Dictado de frases-Actividades, 10 min.-Recogida

-Repaso tipo examen gramática:(sustant, adjet,verbo)-Comprensión texto-Análisis sintáctico-Oración simple

EducativoEducativo

IndividualPapel/lápizIndividualPapel/lápiz

Competencia en Comunicación LingüísticaCompetencia en Comunicación Lingüística

Alumnado se niega a escribirSuelen faltar 1ª hora8 alumnos nivel bajoNo les gustaTienen muchas dudas

TALLER DE FOMENTO 4º ESO

-Explicación de por qué y para qué hacen los ejercicios-Lectura en voz baja-Lectura en voz alta-Aventurar significados por el contexto-Revisión con apoyos-Ayuda para la inferencia

-Prueba Acceso CFGM

Educativo(personal)

Por parejaIndividual de pruebaCuadernillo realCuadernillo propioAyuda entre iguales

Competencia Aprender a Aprender

Grupo habladoresSuelen faltarComentarios ajenos a la tareas

BIOLOGÍA 3º ESO

-Explicación 30 min-Ideas previas, planteamiento problema (por qué?)-Motivación y despertar interés por la materia-Preguntas individuales

-Diferencia acto reflejo y acto voluntario-Se parte de la lesión modular (que engancha al alumnado)

Personal(representación de lesión modular)Social

Individual/ G. Grupo ParejasTextoPizarra: dibujo

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físicoCompetencia aprender a aprender

Alumnado predispuesto al material escolarHay tareas de casa que se corrigen

Page 72: COMPETENCIAS

Identificar las competencias básicas a través de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las áreas y materias.

Analizar la contribución de las distintas áreas y materias a la adquisición de las competencias básicas.

Revisar la metodología y los recursos utilizados.

Diseñar actividades que permitan evaluar el grado de adquisición de las competencias en el alumnado.

Reflexión en el centro educativo

Page 73: COMPETENCIAS

En la programación...

Además del proyecto educativo donde fijaremos las competencias según nuestro modelo de persona...

Sería útil hacer una tabla de competencias que podemos trabajar, realizando previamente las siguientes reflexiones:

Page 74: COMPETENCIAS
Page 75: COMPETENCIAS

Competencia básica

Objetivos de etapa

Área Curricular 1 Área curricular 2

Objetivos Contenidos Cri. Eva. Objetivos Contenidos Cri. Eva

Comp. 1

Comp. 2

Comp. 3

Comp. 4

Comp. 5

Comp. 6

Comp. 7

Comp. 8

Page 76: COMPETENCIAS

Competencias/áreas

Con

ocimien

to del M

edio

E. A

rtística

E. F

ísica

Len

gua C

astellana y L

iteratura

Len

gua E

xtranjera

Matem

áticas

Comunicación lingüística

Matemática

El conocimiento y la interacción con el mundo físico

Tratamiento de la información y competencia digital

Social y ciudadana

Cultural y artística

Aprender a aprender

Autonomía e iniciativa personal

Page 77: COMPETENCIAS
Page 78: COMPETENCIAS