Comportamiento Del Consumidor de Arroz

27
COMPORTAMIENTO DE COMPRA DE LOS NIVELES SOCIOECONOMICO MEDIO BAJO Y BAJO - CON RESPECTO AL MERCADO DE ARROZ EN NEIVA MERCADOS II ELABORADO POR: INGRID LIZETH CARVAJAL COTRINO CODIGO 20112-104492 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Transcript of Comportamiento Del Consumidor de Arroz

COMPORTAMIENTO DE COMPRA DE LOS NIVELES SOCIOECONOMICO MEDIO BAJO Y BAJO - CON RESPECTO AL MERCADO DE ARROZ EN NEIVA

MERCADOS II

ELABORADO POR:INGRID LIZETH CARVAJAL COTRINOCODIGO 20112-104492

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANANEIVA HUILA26 DE MAYO DEL 2015

DEFINICIN DEL TEMAEl estudio se realiza teniendo en cuenta el alto potencial que existe en el pas sobre el consumo de arroz, sobre todo en los estratos socioeconmicos bajos ya que este es una fuente de suplemento alimenticio adems de ser uno de los productos bsicos en la canasta familiar. Siendo un producto tan representativo para nosotros se hace necesario efectuar un estudio que permita establecer Cmo se comportan los consumidores de arroz en estratos bajos? Ya que en el pas no se conocen estudios al respecto.

OBJETIVO GENERALDisear un modelo que permita establecer cules son los principales patrones de comportamiento de compra en los consumidores de arroz en los niveles socioeconmico Medio bajo y Bajo de la ciudad de Neiva. Tomando como referencia los barrios Puertas del Sol y sus alrededores.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Definir cul es la situacin actual del mercado de arroz en Neiva

Establecer el grado de importancia que ocupa el mercado del arroz en la clase social media Baja y Baja en la ciudad de Neiva.

Identificar cules son los factores que influyen en el proceso de compra de los consumidores de arroz en la clase social media Baja y Baja en la ciudad de Neiva.

MARCO TEORICO

Comportamiento del consumidor Para Kotler un consumidor es la persona que compra productos para su uso personal, y basndonos en esta teora decimos entones que: Estudiar el comportamiento del consumidor tiene relacin no solo con los que los consumidores adquiere si no tambin con las razones de Qu comprar, cuando lo compra, donde, como y con qu frecuencia? Hoy en da el arroz es uno de los principales productos de la canasta familiar y su alto valor nutricional lo ha convertido en uno de los alimentos ms importantes para ms de la mitad de la poblacin del mundo. La produccin mundial de arroz est concentrada en Asia, y ms especficamente en China, India, Indonesia, Bangladesh, Tailandia y Vietnam.Internacionalmente se comercializan pequeas cantidades de arroz con respecto a las cantidades producidas, lo que corresponde a un mercado de excedentes donde pequeos cambios en las variables pueden generar un gran impacto sobre el volumen comercializado y por ende, sobre los precios por la crisis internacional de alimentos. En 2008, la escasez del grano hizo que Ecuador y Venezuela no tuvieran existencias suficientes para exportar a Colombia, lo que afect las importaciones de arroz.

Comida sin arroz, no es comida. Eso dice la mayora de los consumidores colombianos, para quienes, por tradicin, este producto es indispensable en su dieta diaria. Segn los estudios de consumo realizados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadstica (Dane), el mercado colombiano del arroz presenta una caracterstica especial: entre ms pobre sea la familia ms arroz se come.Sin embargo, al consultar las preferencias de los consumidores el arroz sigue siendo el rey. Esta teora no solamente es respaldada por las amas de casa sino reafirmada mediante la consigna de que alacena sin arroz no es alacena. El concepto general es que en los hogares donde hay arroz preparado est resuelto el 80 por ciento del almuerzo o la comida.

Decisin de compraEl perfil del consumidor colombiano es bastante amplio ya que en todos los hogares el arroz es un artculo de primera necesidad y hace parte de la canasta familiar.El arroz forma parte de la cultura, las tradiciones, las costumbres y economa de muchos colombianos, un fenmeno que tiene su explicacin en las excelentes propiedades nutritivas de este cereal, pero esto no lo convierte en el principal atributo de compra. El mayor porcentaje es concentrado por la tradicin que tiene el arroz a lo largo de su existencia y tambin por la calidad, marca y precio en el mercado, siendo los factores que ms influye a la hora de tomar la decisin del porque comprar arroz. La necesidad principal del producto es la importancia que tiene en la canasta del hogar, donde por tradicin esta decisin es encabezada por la mujer (amada de casa), donde afirman que un almuerzo no sera completo sin una porcin de arroz (Tradicin costumbre), lo que podemos ver es que su consumo est claramente involucrado con lo cultural porque es un alimento que ha sido preparado por sus familias de generacin tras generaciones.

Mass y target marketing El marketing masivo es una estrategia de cobertura de mercado en el que una empresa decide hacer caso omiso de las diferencias de segmentos de mercado y de apelar a todo el mercado con una oferta o una estrategia. La idea es transmitir un mensaje que llegue al mayor nmero de personas posibles. Tradicionalmente la comercializacin total se ha centrado en la radio, la televisin y los peridicos como los medios utilizados para alcanzar este amplio pblico. Al llegar a la mayor audiencia posible, la exposicin al producto se maximiza. En teora, esto se correlaciona directamente con un mayor nmero de ventas o compra en el producto. El marketing masivo es lo opuesto a la comercializacin del lugar, ya que se centra en las altas ventas y los precios bajos. Mercadeo Masivo pretende ofrecer productos y servicios que ser de inters para todo el mercado. La comercializacin del lugar se dirige a un segmento muy especfico del mercado, por ejemplo, con servicios especializados o bienes con pocos o ningn competidor.

Target es un mercado objetivo es un grupo de clientes a los que una empresa ha decidido apuntar sus esfuerzos de marketing y en ltima instancia su mercanca. Un mercado objetivo bien definido es el primer elemento de una estrategia de marketing. Las variables del marketing mix de producto, plaza (distribucin), promocin y precio son los cuatro elementos de una estrategia de marketing mix que determinan el xito de un producto en el mercado

Sector industrial:

En general, la industria arrocera colombiana desempea varias funciones dentro de la cadena: financia productores, almacena, acondiciona, procesa, hace mercadeo y desarrollo de productos, y vende. En este ltimo tema, la dcada de los noventa se caracteriz por la consolidacin de las marcas lderes (Martnez y Acevedo, 2002).

La existencia de pocos molinos grandes, refuerza la estructura oligoplica de la industria arrocera. Dado que unas cuantas empresas dominan la industria pueden fijar los precios de venta de sus bienes terminados y tambin tienen la capacidad para influir sobre el precio de compra de sus insumos bsicos, especficamente, en las materias primas agropecuarias que participan de forma importante en la estructura de costos de la industria.

De acuerdo con MADR e IICA (2005), los molinos ms grandes del pas que son Molinos Roa, Arroz Diana y Molino Florhuila se encuentran ubicados en la zona Tolima-Huila y en los Llanos Orientales (principalmente Meta y Casanare), esta ubicacin corresponde a la disponibilidad de materia prima, en la medida en que es en estos departamentos donde se concentra la produccin de arroz paddy en el pas (Martnez Covaleda, 2006).

Los molinos industriales de arroz se encuentran afiliados a la Federacin Nacional de Industriales del Arroz (INDUARROZ), creada con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la actividad arrocera y la competitividad del conjunto de los agentes vinculados a la cadena. La Cmara de INDUARROZ agrupa y representa desde 1965 a los industriales del arroz en Colombia en los diferentes escenarios pblicos y privados a nivel nacional e internacional. En el 2006 se constituy como una Cmara sectorial de la ANDI (INDUARROZ), con el fin de consolidar la institucionalidad del sector y prestar ms y mejores servicios. .

METODOLOGIA

PoblacinPara hacer este estudio se tom como enfoque la poblacin de los niveles socioeconmicos medio bajo y Bajo de la ciudad de Neiva, tomando como referencia los barrios Puertas del Sol y sus alrededores.

Muestra

Par el estudio se tom una muestra de 30 personas a las cuales se les aplico una encuesta.

Instrumentos

Para este estudio se llev a cabo a travs de procesos de entrevista y encuesta,Las entrevistas sern una de las piezas de mayor importancia en cuanto a la adquisicin de informacin sobre sus preferencias y la del grupo familiar a la hora de consumir arroz. Por otro lado las encuestas son la fuente cuantitativa que nos servir de apoyo a la parte cualitativa formulada a travs de las entrevistas. Para ello, se realizarn encuestas a consumidores de clase socioeconmica media baja y baja de la ciudad de Neiva.

Fase cualitativa

Esta fase se llev a cabo mediante una entrevista a profundidad que contena preguntas abiertas que le permitan al entrevistado expresar su opinin con toda libertad y al entrevistador profundizar sobre aspectos realmente relevantes para el estudio

Dentro de la entrevista se incluy protocolos en los que se le solicitaba al entrevistado dar su opinin con toda libertad a cerca del proceso de compra y utilizacin del arroz.

Fase cuantitativa

Esta fase se desarroll mediante 30 encuestas a personas de nivel socioeconmico Medio bajo y Bajo en la cual consiste en registrar opiniones, preferencias, y tendencias de consumo. Para el desarrollo del cuestionario se tom como base de gua la entrevista desarrollada en fase cualitativa. Las personas fueron seleccionadas aleatoriamente en el barrio Puertas del sol de Neiva y sus alrededores.

Presentacin de encuesta (anexo 1)

ESTUDIO SOBRE COMPORTAMIENTOS DE COMPRA PARA CONSUMIDORES DE ARROZ EN ESTRATOS SOCIO ECONMICOS BAJOS

Apreciado cliente, soy estudiante de la Universidad Surcolombiana Usco y estoy realizando un estudio sobre los factores que inciden en la compra de los consumidores de arroz de los estratos socioeconmicos bajo, razn por la cual solicito aproximadamente 10 minutos su valioso tiempo para responder estas preguntas.

1. Cules son sus ingresos econmicos actualmente?a) 200.000-500.000 b) 501.000-644.000 c) 645.000-850.000 d) 851.000-1.000.000

2. A qu estrato socioeconmico usted pertenece?a) 1 b) 2 c) 3 d) 4

3. En el lugar en el que usted reside es?a) Propio b) Arrendado c) Prestado d) no Tiene

4. Qu producto generalmente usted desea adquirir a la hora de hacer mercado?a) Papa b) Arroz c) Huevos d) Pan

5. Usted en donde principalmente realiza la compra de arroz?a) Tienda de Barrio b) Supermercado c) Hipermercado d) Almacn de cadena

6. Es el arroz un producto necesario para su can asta familiar?a) Si b) No

7. Por qu motivo usted compra el arroz en ese lugar?a) Su atencin b) Cercana c) Precio d) Publicidad

8. Qu tipo de arroz usted consume en su hogar?a) Blanco b) Especial c) Vitaminado d) saborizado

9. Qu marcas de arroz usted conoce?a) Roa b) Flor Huila c) Supremo d) Diana

10. Qu marca de Arroz usted consume?a) Roa b) Flor Huila c) Supremo d) Diana

11. Compra usted el arroz solo cuando este se encuentra en promocin?a) Si b) No12. En caso de que la marca de arroz que usted consume no estuviera disponible comprara otra marcaa) Si b) No

13. Qu Otra marca de arroz consumira?a) Flor Huila b) Supremo c) Diana d) PTC

14. Qu persona realiza comnmente la compra del producto?a) Amas de casa b) hombres solteros c) mujeres solteras d) otro

15. Comprara usted arroz sin importa la marca?a) Si b) No

16. Dejara usted de comer arroz en caso de no poder adquirirlo?a) Si b) NoResultados Obtenidos de las Encuestas Aplicadas

1. Cules son sus ingresos econmicos actualmente?

2. A qu estrato socioeconmico usted pertenece?

3. En el lugar en el que usted reside es?

4. Qu producto generalmente usted desea adquirir a la hora de hacer mercado?

5. Usted en donde principalmente realiza la compra de arroz?

6. Es el arroz un producto necesario para su canasta familiar?

7. Por qu motivo usted compra el arroz en ese lugar?

8. Qu tipo de arroz usted consume en su hogar?

9. Qu marcas de arroz usted conoce?

10. Qu marca de Arroz usted consume?

11. Compra usted el arroz solo cuando este se encuentra en promocin?

12. En caso de que la marca de arroz que usted consume no estuviera disponible comprara otra marca

13. Qu Otra marca de arroz consumira?

14. Qu persona realiza comnmente la compra del producto?

15. Comprara usted arroz sin importa la marca?

16. Dejara usted de comer arroz en caso de no poder adquirirlo?

Resultados Obtenidos

Informacin demogrfica: se entrevistaron 30 personas de estrato socioeconmico medio bajo y bajo de sector de puertas del sol y sus alrededores de las cuales el 57% pertenece al estrato 1 y el 33% al estrato 2. Al indagar sobre su ingreso mensual se encontr que estos varan entre 200.000 y 644.000 en cuanto a la propiedad de la vivienda se observ que los encuestados en un 56% vive en calidad de arrendado, seguido de un 27% que manifiesta que la vivienda es propia.

Necesidad Bsica: A la hora de hacer mercado el 877% de los encuestados manifiesta que es necesario e indispensable comprar arroz a la hora de hacer mercado.

Frecuencias y sitio de compra

Se encontr que el factor influyente para la compra del producto es la cercana de las 30 encuestas aplicadas el 74% afirmaron que realizaban la compra en una tienda del barrio cerca de sus viviendas, seguido del 16% por compras que se efectan en los supermercados. El motivo principal por el cual se realiza la compra adems de la cercana del lugar es por la facilidad de pago que le otorgan en la tienda, as como de la atencin familiar que se brinda, generando esto un ambiente de confianza entre el consumidor y el vendedor.

Clases de arroz utilizados

En las encuestas realizadas se observ que el 60% consume el arroz blanco generalmente usado por ser el arroz tradicional y ms comercializado.Arroz blanco: es el tradicional arroz y ms comercializado y comparado por los hogares Vale la pena aclarar que este arroz sobresale por su amplio consumo en el mercado, aun teniendo fuertes competencias como lo son las variedades que mencionaremos a continuacin:

Arroces Saborizados: es desarrollado a travs de la necesidad de los consumidores satisfaciendo el paladar con su buen gusto con mltiple sabores.

Arroz 10: Un arroz proveniente de los mejores cultivos de nuestro pas, (variedades especiales del Huila y del Tolima), con los ms altos y estrictos controles de clasificacin y calidad para obtener 100 grano largo entero, 0% impurezas. El Arroz 10 es un cereal con 0% grasa, 0% colesterol y de excelente, brindando toda la elegancia que sus comidas se merecen.

Arroz Integral: Un producto de extraordinaria limpieza con una seleccin rigurosa para garantizar todos los beneficios del cereal entero. El ARROZ ROA INTEGRAL es de gran alimento por su contenido de protenas y vitaminas, as como, de fibra que lo hace de fcil digestin. Es especial para personas que prefieren alimentos naturales en su dieta cotidiana y que los requieren para obtener una alimentacin balanceada y sana. Por ser un cereal entero exige una mayor hidratacin en la preparacin.

Arroz para sopa: Estas deliciosas sopas tienen el sabor de la cocina de nuestras casas; la sazn de nuestras madres y abuelas. Son fciles y rpidas para preparar ya que son elaboradas por quien ms sabe de arroz en Colombia

Arroz con Fibras: El Arroz Roa con fibra brinda todos los beneficios de la fibra, sin alterar la preparacin y manteniendo el agradable sabor del arroz Tradicional. Es un arroz especial para aquellas personas que prefieren consumir alimentos naturales en su dieta cotidiana en busca de una alimentacin balanceada y sana.

Arroz con leche: preparacin simple y prctica, atendiendo a estas necesidades convirtindola en una forma sencilla y rpida de disfrutar de este delicioso postre.

Arroz vaporizado: la variedad ndica sometido a un tratamiento con vapor de agua que le aporta firmeza y su caracterstico tono dorado. De grano largo, elarroz vaporizadoes rico en fibra y minerales, siempre queda suelto y nunca se pasa se aconseja su uso para la preparacin de paellas, arroces caldosos, ensaladas y guarniciones.

Proceso de compra

Son las amas de casa las que efectan el proceso de compra del arroz en los hogares segn las encuestas aplicada, arrojndonos un 60% seguido de un 27% que corresponde a mujeres solteras. El ama de casa se convierte en el actor principal dentro del proceso de compra, es decir, son el principal cliente del proceso de compra y adquisicin del producto.

Marcas

Para conocer qu nivel de reconocimientos de las marcas se realiza una pregunta clave a las entrevistadas qu marca conoce? Dejando que estas respondieran libremente se lograron obtener los siguientes resultados, la marca ms reconocida para las entrevistadas fue arroz Roa (56%) los 3 arroces que preceden este producto son Flor Huila (27%), Supremo y Diana.

En general se observa que el reconocimiento de las marcas es muy bajo es decir las entrevistadas solo recuerdan las marcas que ellas han utilizado desconociendo que en el mercado existen muchas ms marcas

La percepcin, experiencias e imagen del producto se convierte en un factor determinante para la decisin de compra

Promociones

La promocin en el arroz blanco respecto al arroz especial tienen as como no muchsima ms incidencia en el tema de promociones ya que se logr observas las siguientes tendencias

Las entrevistadas afirmaron que no se basaban en promociones para realizar la compra del producto por que en algn punto esto les denotaba desconfianza del producto creando el interrogante porque ser tan barato?Tambin las entrevistadas afirmaron que si tiene como gua las promociones a la hora de compra solo lo harn si el producto es reconocido y si se lograr observar una verdadera promocin a la hora de obtener el producto

Publicidad

Todas las entrevistadas afirman a ver visto odo varias publicidades en medio como la televisin, la radio, afiches, peridicos atreves de promotores que realizan de impulsin del producto en los lugares de compra del mismo

Ninguna de las entrevistadas logro afirmar que haya conocido un tipo de publicidad que promocionara el arroz blanco bsico que ellas adquieren comnmente por lo general solo se publicitan los arroces especiales se explican sus cualidades su grandes usos la diferencias entre los dems arroces pero nunca se hacen un campaa que impulse a su arroz promocional que es en verdad el que ms se consume y que para muchas de las entrevistado es tan nico como ninguno y que a pesar de la especialidad de los dems no tienen comparacin, tambin menciona el por qu no se promueve el consumo del mismo y por qu no se relucen sus cualidades que sin duda tambin posee

Preferencias de compras y marcas

Al hablar de arroz blanco se encuentra como marca lder tanto de compra como de preferencia dentro de las encuestadas es arroz roa el cual es comprado un (50%) y adems es la marca ms reconocida con un 56%.

Como aspecto relevante tenemos que los encuestados tambin manifestaron que de subir los precios y de no poder adquirir el producto, estos sencillamente dejaran de consumirlo.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En los estudios realizados se puede afirmar que las personan tienen ms como prioridad adquirir el arroz sin importar marca y costos. Tambin podemos decir que existe una tradicin fuerte en el consumo del arroz blanco y poca demanda en El resto de tipo que existe en el mercado

Las promociones en los consumidores no logran un impacto positivo puesto no estn bien enfocadas lo que hace que el consumidor termine por no adquirir el producto que promociona desconfiando de la calidad dada por el factor del precio

Los consumidores no siempre son fieles a su marcas puesto que prevalece la necesidad ante el deseo de llevar marcas en especial es decir si el producto que desean no se encuentra en disponibilidad toman la decisin de llevar cualquiera que suplan su demanda

El factor clave para el lugar de compra del producto est dado por la cercana del lugar dejando atrs la bsqueda de caracterstica de producto como calidad cantidad precio y disponibilidad

Entre mayor sea el nivel socioeconmico de los consumidores se observa una utilizacin de productos destinados especialmente para la elaboracin de comidas que requieren de la especialidad de dicho alimento

Las amas de casa son el principal actor de comprar del arroz puesto que son el eje fundamental en el hogar en tareas suma mente importante como lo es la elaboracin de los alimentos adems de conocer las demandas alimenticias que en su hogar se presentan

Se define que el producto del arroz en una alimento de necesidad bsica para los hogares puesto es un alimento esencial para la elaboracin de las comidas diarias y que no tienen productos sustitos que puedan satisfacer sus beneficios