CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
-
Upload
juan-diaz-almagro -
Category
Education
-
view
517 -
download
6
Embed Size (px)
Transcript of CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO

DT I. 1º BACHILLERATO
POLIGONOS II CUADRILÁTEROS

POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.
CUADRILÁTEROS
CLASIFICACIÓN DE CUADRILÁTEROS
Un CUADRILÁTERO es una figura plana poligonal cerrada, compuesta por cuatro lados
PARALELOGRAMOS
Tienen paralelos dos a dos los lados opuestos Tienen paralelos dos lados llamados BASES Son cuadriláteros genéricos que no cumplen las propiedades de trapecios ni paralelogramos.CUADRADO
Cuatro lados igualesCuatro ángulos interiores de 90ºLas diagonales son iguales, se bisecan ( se cortan en el punto medio) y son perpendiculares.
TRAPECIO RECTÁNGULOUno de los lados noparalelos es perpendiculara la base
TRAPECIO ISÓSCELESTiene los lados noparalelos igualesDiagonales iguales y oblicuas, no se bisecan
Tanto los lados como losángulos son diferentes
en general.Las diagonales son desiguales,
oblícuas y no se bisecan.
TRAPEZOIDE
TRAPECIO ESCALENOÁngulos desiguales.Diagonales desiguales,oblícuas y no sebisecan
RECTÁNGULOSLados iguales 2 a 2Cuatro ángulos interioresde 90º.Las diagonales son iguales, se bisecan
ROMBOSLados iguales 2 a 2. Oblícuos los consecutivosÁngulos interiores opuestosiguales.Diagonales desiguales,perpendiculares y se bisecan
ROMBOIDESLados opuestos igualesy paralelos.Ángulos interiores opuestos iguales.Diagonales desiguales y se bisecan
TRAPECIOS TRAPEZOIDES

CUADRILÁTEROS. CUADRADOS
Construcción del CUADRADO CONOCIDO EL LADO
A B
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. CUADRADOS
Construcción del CUADRADO CONOCIDO EL LADO
A
A
B
B
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. CUADRADOS
Construcción del CUADRADO CONOCIDO EL LADO
A
A
B
B
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. CUADRADOS
Construcción del CUADRADO CONOCIDO EL LADO
A
A
B
B
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. CUADRADOS
Construcción del CUADRADO CONOCIDO EL LADO
A
A
B
B
C
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. CUADRADOS
Construcción del CUADRADO CONOCIDO EL LADO
A
A
B
B
CD
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. CUADRADOS
Construcción del CUADRADO CONOCIDO EL LADO
A
A
B
B
CD
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. CUADRADOS
Construcción del CUADRADO CONOCIDA LA DIAGONAL
d
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. CUADRADOS
Construcción del CUADRADO CONOCIDA LA DIAGONAL
d
dA C
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. CUADRADOS
Construcción del CUADRADO CONOCIDA LA DIAGONAL
d
dA C
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. CUADRADOS
Construcción del CUADRADO CONOCIDA LA DIAGONAL
d
dA C
D
B
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. CUADRADOS
Construcción del CUADRADO CONOCIDA LA DIAGONAL
d
A Cd
D
B
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS SUS LADOS
a
b
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS SUS LADOS
a
a
b
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS SUS LADOS
a
a
b
b
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS SUS LADOS
a
a
b
bb
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS SUS LADOS
a
a
ab
bb
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS SUS LADOS
a
a
b
bd
c
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS UNA DIAGONAL (d) Y UN LADO (AB)
d
A B
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS UNA DIAGONAL (d) Y UN LADO (AB)
d
A
A
B
B
1ª SOLUCIÓN
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS UNA DIAGONAL (d) Y UN LADO (AB)
d
A
A
B
B
1ª SOLUCIÓN
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS UNA DIAGONAL (d) Y UN LADO (AB)
d
d
A
A
B
B
C1ª SOLUCIÓN
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS UNA DIAGONAL (d) Y UN LADO (AB)
d
d d
A
A
B
B
D C1ª SOLUCIÓN
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS UNA DIAGONAL (d) Y UN LADO (AB)
d
d d
A
A
B
B
D C1ª SOLUCIÓN
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS UNA DIAGONAL (d) Y UN LADO (AB)
d
d
A B
2ª SOLUCIÓN
A C
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS UNA DIAGONAL (d) Y UN LADO (AB)
d
d
A B
2ª SOLUCIÓN
A C
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS UNA DIAGONAL (d) Y UN LADO (AB)
d
d
AB
A B
2ª SOLUCIÓN
A
B
C
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS UNA DIAGONAL (d) Y UN LADO (AB)
d
d
AB
A B
2ª SOLUCIÓN
A
B
C
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

T5. POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS. POLÍGONOS REGULARES
CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS UNA DIAGONAL (d) Y UN LADO (AB)
d
d
AB
A B
2ª SOLUCIÓN
A
B
C
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS UNA DIAGONAL (d) Y UN LADO (AB)
d
d
AB
A B
2ª SOLUCIÓN
A
B
C
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS UNA DIAGONAL (d) Y UN LADO (AB)
d
d
AB
A B
2ª SOLUCIÓN
A
B
C
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS EL SEMIPERÍMETRO (p) Y EL ÁNGULO (A)QUE FORMAN LAS DIAGONALES
p
A
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS EL SEMIPERÍMETRO (p) Y EL ÁNGULO (A)QUE FORMAN LAS DIAGONALES
p
p
A
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

T5. POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS. POLÍGONOS REGULARES
CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS EL SEMIPERÍMETRO (p) Y EL ÁNGULO ( )QUE FORMAN LAS DIAGONALES
p
p
45º
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS EL SEMIPERÍMETRO (p) Y EL ÁNGULO ( )QUE FORMAN LAS DIAGONALES
p
pB
D
/245º
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS EL SEMIPERÍMETRO (p) Y EL ÁNGULO ( )QUE FORMAN LAS DIAGONALES
p
pB
D
A
/245º
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

T5. POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS. POLÍGONOS REGULARES
CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS EL SEMIPERÍMETRO (p) Y EL ÁNGULO ( )QUE FORMAN LAS DIAGONALES
p
pB
D
A
/245º
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS EL SEMIPERÍMETRO (p) Y EL ÁNGULO ( )QUE FORMAN LAS DIAGONALES
p
pB
D C
A
/245º
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDOS EL SEMIPERÍMETRO (p) Y EL ÁNGULO ( )QUE FORMAN LAS DIAGONALES
p
pB
D C
A
/2
45º
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDAS LA SUMA (s) Y LA DIFERENCIA (d)DE LOS LADOS DESIGUALES
sd
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDAS LA SUMA (s) Y LA DIFERENCIA (d)DE LOS LADOS DESIGUALES
sd
d
s
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDAS LA SUMA (s) Y LA DIFERENCIA (d)DE LOS LADOS DESIGUALES
sd
d
s
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDAS LA SUMA (s) Y LA DIFERENCIA (d)DE LOS LADOS DESIGUALES
sd
d
s
Lado Mayor Lado Menor
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDAS LA SUMA (s) Y LA DIFERENCIA (d)DE LOS LADOS DESIGUALES
sd
d
A B
C
s
Lado Mayor Lado Menor
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. RECTÁNGULOS
Construcción de un RECTÁNGULO CONOCIDAS LA SUMA (s) Y LA DIFERENCIA (d)DE LOS LADOS DESIGUALES
sd
d
A
D
B
C
s
Lado Mayor Lado Menor
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADAS SUS DIAGONALES
Diagonales = 150 y 75 mm
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADAS SUS DIAGONALES
Diagonales = 150 y 75 mm
A C
150 mm
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADAS SUS DIAGONALES
A C
Diagonales = 150 y 75 mm
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADAS SUS DIAGONALES
Diagonales = 150 y 75 mm
A
D
B
C
75 m
m
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADAS SUS DIAGONALES
A
D
B
C
Diagonales = 150 y 75 mm
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADOS UN ÁNGULO (A) Y UN LADO
Lado AB = 60
A
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADOS UN ÁNGULO (A) Y UN LADO
Lado AB = 60
A
A B
60 mm
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADOS UN ÁNGULO (A) Y UN LADO
Lado AB = 60
A
A B
D
60 mm
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADOS UN ÁNGULO (A) Y UN LADO
Lado AB = 60
A
A
60 mm
D
B
60 mm
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADOS UN ÁNGULO (A) Y UN LADO
Lado AB = 60
A
A B
60 mm
60 mm
60 mm
D
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADOS UN ÁNGULO (A) Y UN LADO
Lado AB = 60
A
A B
C
60 mm
60 mm
60 mm
D
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADOS UN ÁNGULO (A) Y UN LADO
Lado AB = 60
A
A B
C
60 mm
60 mm
60 mm
D
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADOS UN LADO Y LA DIAGONAL MAYOR
Lado = 40Diagonal mayor = 65
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADOS UN LADO Y LA DIAGONAL MAYOR
Lado = 40Diagonal mayor = 65
A C
65 mm
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADOS UN LADO Y LA DIAGONAL MAYOR
Lado = 40Diagonal mayor = 65
A
B
D
C
40 mm
40 m
m
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

T5. POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS. POLÍGONOS REGULARES
CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADOS UN LADO Y LA DIAGONAL MAYOR
Lado = 40Diagonal mayor = 65
A
B
D
C
40 mm
40 m
m
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADA SU ALTURA Y SU DIAGONAL MAYOR
Altura = 45Diagonal mayor = 75
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADA SU ALTURA Y SU DIAGONAL MAYOR
Altura = 45Diagonal mayor = 75
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADA SU ALTURA Y SU DIAGONAL MAYOR
Altura = 45Diagonal mayor = 75
45 m
m
A
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADA SU ALTURA Y SU DIAGONAL MAYOR
Altura = 45Diagonal mayor = 75
45 m
m
75 m
m
A
C
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

T5. POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS. POLÍGONOS REGULARES
CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADA SU ALTURA Y SU DIAGONAL MAYOR
Altura = 45Diagonal mayor = 75
45 m
m
75 m
m
diagonal mayo
r
A
C
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADA SU ALTURA Y SU DIAGONAL MAYOR
Altura = 45Diagonal mayor = 75
45 m
m
75 m
m
A
D C
C
diagonal menor
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

T5. POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS. POLÍGONOS REGULARES
CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO DADA SU ALTURA Y SU DIAGONAL MAYOR
Altura = 45Diagonal mayor = 75
45 m
m
75 m
m
A
D C
B
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO CONOCIENDO EL LADO Y LA SUMA DE SUS DIAGONALES
Lado = 37Las diagonales suman 100 mm
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO CONOCIENDO EL LADO Y LA SUMA DE SUS DIAGONALES
Lado = 37Las diagonales suman 100 mm
50 mm
C1
a
b
b/2
a/2
b/2
a/2
a/2+b/2
Si a+b = 100, a/2 + b/2 = 50
b/2
a/2
a/2+b/2
45º
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO CONOCIENDO EL LADO Y LA SUMA DE SUS DIAGONALES
Lado = 37Las diagonales suman 100 mm
45º
50 mm
C1
a
b
b/2
a/2
b/2
a/2
a/2+b/2
Si a+b = 100, a/2 + b/2 = 50
b/2
a/2
a/2+b/2
45º
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO CONOCIENDO EL LADO Y LA SUMA DE SUS DIAGONALES
Lado = 37Las diagonales suman 100 mm
45º
50 mm 37 m
m
C
D
1
a
b
b/2
a/2
b/2
a/2
a/2+b/2
Si a+b = 100, a/2 + b/2 = 50
b/2
a/2
a/2+b/2
45º
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO CONOCIENDO EL LADO Y LA SUMA DE SUS DIAGONALES
Lado = 37Las diagonales suman 100 mm
45º
50 mm 37 m
m
C
D
B
1
a
b
b/2
a/2
b/2
a/2
a/2+b/2
Si a+b = 100, a/2 + b/2 = 50
b/2
a/2
a/2+b/2
45º
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO CONOCIENDO EL LADO Y LA SUMA DE SUS DIAGONALES
Lado = 37Las diagonales suman 100 mm
45º
50 mm
37 mm
37 mm
37 m
m
C
D
B
A1
a
b
b/2
a/2
b/2
a/2
a/2+b/2
Si a+b = 100, a/2 + b/2 = 50
b/2
a/2
a/2+b/2
45º
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO CONOCIENDO EL LADO Y LA SUMA DE SUS DIAGONALES
Lado = 37Las diagonales suman 100 mm
45º
50 mm
37 mm
37 mm
37 m
m
C
D
B
A1
a
b
b/2
a/2
b/2
a/2
a/2+b/2
Si a+b = 100, a/2 + b/2 = 50
b/2
a/2
a/2+b/2
45º
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

s
d
CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO CONOCIENDO LA SUMA DE SUS DIAGONALES = 142 mm Y SU DIFERENCIA = 38 mm
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

s
s
1
d
d
CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO CONOCIENDO LA SUMA DE SUS DIAGONALES = 142 mm Y SU DIFERENCIA = 38 mm
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

s
s
A C
d
d
1
CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO CONOCIENDO LA SUMA DE SUS DIAGONALES = 142 mm Y SU DIFERENCIA = 38 mm
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

s
s
A C
d
d
1
EJE MAYOR
CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO CONOCIENDO LA SUMA DE SUS DIAGONALES = 142 mm Y SU DIFERENCIA = 38 mm
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

s
A C
d
1
EJE MENOR
T5. POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS. POLÍGONOS REGULARES
CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO CONOCIENDO LA SUMA DE SUS DIAGONALES = 142 mm Y SU DIFERENCIA = 38 mm
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.
EJE MAYOR
s

s
A C
d
CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO CONOCIENDO LA SUMA DE SUS DIAGONALES = 142 mm Y SU DIFERENCIA = 38 mm
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.
EJE MENOR EJE MAYOR

s
A C
d
CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO CONOCIENDO LA SUMA DE SUS DIAGONALES = 142 mm Y SU DIFERENCIA = 38 mm
B
D
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

s
A
B
D
C
d
CUADRILÁTEROS. ROMBOS
Construcción de un ROMBO CONOCIENDO LA SUMA DE SUS DIAGONALES = 142 mm Y SU DIFERENCIA = 38 mm
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOIDES
Construcción de un ROMBOIDE CONOCIENDO SUS LADOS Y EL ÁNGULO QUE FORMAN ENTRE SÍ
A
A
A
B
D
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOIDES
Construcción de un ROMBOIDE CONOCIENDO SUS LADOS Y EL ÁNGULO QUE FORMAN ENTRE SÍ
A
A
A
A
B
B
D
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOIDES
Construcción de un ROMBOIDE CONOCIENDO SUS LADOS Y EL ÁNGULO QUE FORMAN ENTRE SÍ
A
AAº
Aº
A
A
B
B
D

CUADRILÁTEROS. ROMBOIDES
Construcción de un ROMBOIDE CONOCIENDO SUS LADOS Y EL ÁNGULO QUE FORMAN ENTRE SÍ
A
A
D
A-D
Aº
Aº
A
A
B
B
D
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOIDES
Construcción de un ROMBOIDE CONOCIENDO SUS LADOS Y EL ÁNGULO QUE FORMAN ENTRE SÍ
A
A
D
A-D
Aº
Aº
A
A
B
B
D
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOIDES
Construcción de un ROMBOIDE CONOCIENDO SUS LADOS Y EL ÁNGULO QUE FORMAN ENTRE SÍ
A
A
D
A-D
Aº
Aº
A
A
B
D
B
C
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. ROMBOIDES
Construcción de un ROMBOIDE CONOCIENDO SUS LADOS Y EL ÁNGULO QUE FORMAN ENTRE SÍ
A
A
D
A-D
Aº
Aº
A
A
B
D
B
C
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO ISÓSCELES DADAS LAS BASES Y LA ALTURA
Bases = 70 y 40Altura = 50
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO ISÓSCELES DADAS LAS BASES Y LA ALTURA
Bases = 70 y 40Altura = 50
A B
70
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO ISÓSCELES DADAS LAS BASES Y LA ALTURA
Bases = 70 y 40Altura = 50
A B
70
h =
50
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO ISÓSCELES DADAS LAS BASES Y LA ALTURA
Bases = 70 y 40Altura = 50
A
D
B
C
70
40
h =
50
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO ISÓSCELES DADAS LAS BASES Y LA ALTURA
Bases = 70 y 40Altura = 50
A
D
B
C
70
40
h =
50
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO RECTÁNGULO DADAS LAS BASES Y LA ALTURA
Bases = 65 y 55Altura = 50
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO RECTÁNGULO DADAS LAS BASES Y LA ALTURA
Bases = 65 y 55Altura = 50
A B
65
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO RECTÁNGULO DADAS LAS BASES Y LA ALTURA
Bases = 65 y 55Altura = 50
A
D
B
65
h 5
0
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO RECTÁNGULO DADAS LAS BASES Y LA ALTURA
Bases = 65 y 55Altura = 50
A
D C
B
65
h 5
0
55
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO RECTÁNGULO DADAS LAS BASES Y LA ALTURA
Bases = 65 y 55Altura = 50
A
D C
B
65
55
h 5
0
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO RECTÁNGULO DADAS UNA BASE, LA ALTURA Y UN LADO
Base = 70Altura = 35Lado 40
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

A B
70
CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO RECTÁNGULO DADAS UNA BASE, LA ALTURA Y UN LADO
Base = 70Altura = 35Lado 40
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

A B
70
h 3
5
T5. POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS. POLÍGONOS REGULARES
CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO RECTÁNGULO DADAS UNA BASE, LA ALTURA Y UN LADO
Base = 70Altura = 35Lado 40
C
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

A B
C
70
AD 40
h 3
5
CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO RECTÁNGULO DADAS UNA BASE, LA ALTURA Y UN LADO
Base = 70Altura = 35Lado 40
D
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

A B
C
70
AD 40
h 3
5
CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO RECTÁNGULO DADAS UNA BASE, LA ALTURA Y UN LADO
Base = 70Altura = 35Lado 40
D
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO ESCALENO CONOCIENDO LAS BASES, UNA DIAGONALY EL ÁNGULO ENTRE LA DIAGONAL Y LAS BASES
Bases = 62 y 54Una diagonal = 62La diagonal forma 45º con las bases
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

A B
62
CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO ESCALENO CONOCIENDO LAS BASES, UNA DIAGONALY EL ÁNGULO ENTRE LA DIAGONAL Y LAS BASES
Bases = 62 y 54Una diagonal = 62La diagonal forma 45º con las bases
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

A45º
B
62
CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO ESCALENO CONOCIENDO LAS BASES, UNA DIAGONALY EL ÁNGULO ENTRE LA DIAGONAL Y LAS BASES
Bases = 62 y 54Una diagonal = 62La diagonal forma 45º con las bases
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

A45º
B
C
62
62
CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO ESCALENO CONOCIENDO LAS BASES, UNA DIAGONALY EL ÁNGULO ENTRE LA DIAGONAL Y LAS BASES
Bases = 62 y 54Una diagonal = 62La diagonal forma 45º con las bases
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

A45º
B
C
62
62
CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO ESCALENO CONOCIENDO LAS BASES, UNA DIAGONALY EL ÁNGULO ENTRE LA DIAGONAL Y LAS BASES
Bases = 62 y 54Una diagonal = 62La diagonal forma 45º con las bases
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

A
D
45ºB
C
62
54
62
CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO ESCALENO CONOCIENDO LAS BASES, UNA DIAGONALY EL ÁNGULO ENTRE LA DIAGONAL Y LAS BASES
Bases = 62 y 54Una diagonal = 62La diagonal forma 45º con las bases
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

A
D
45ºB
C
62
54
62
T5. POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS. POLÍGONOS REGULARES
CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO ESCALENO CONOCIENDO LAS BASES, UNA DIAGONALY EL ÁNGULO ENTRE LA DIAGONAL Y LAS BASES
Bases = 62 y 54Una diagonal = 62La diagonal forma 45º con las bases
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO ESCALENO CONOCIENDO LAS BASES Y LAS DIAGONALES
Las bases miden 60 y 20Las diagonales, 60 y 52
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

A B 1
60 20
CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO ESCALENO CONOCIENDO LAS BASES Y LAS DIAGONALES
Las bases miden 60 y 20Las diagonales, 60 y 52
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

A B 1
60
52
20
CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO ESCALENO CONOCIENDO LAS BASES Y LAS DIAGONALES
Las bases miden 60 y 20Las diagonales, 60 y 52
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

A
C
B 1
60
52
20
60
CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO ESCALENO CONOCIENDO LAS BASES Y LAS DIAGONALES
Las bases miden 60 y 20Las diagonales, 60 y 52
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

A
C
B 1
60
52
20
60
CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO ESCALENO CONOCIENDO LAS BASES Y LAS DIAGONALES
Las bases miden 60 y 20Las diagonales, 60 y 52
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

A
CD
B 1
60
52
20
60
CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO ESCALENO CONOCIENDO LAS BASES Y LAS DIAGONALES
Las bases miden 60 y 20Las diagonales, 60 y 52
60
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

A
CD
B 1
60
52
52
20
60
60
CUADRILÁTEROS. TRAPECIOS
Construcción de un TRAPECIO ESCALENO CONOCIENDO LAS BASES Y LAS DIAGONALES
Las bases miden 60 y 20Las diagonales, 60 y 52
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. TRAPEZOIDE
Construcción de un TRAPEZOIDE CONOCIDOS LOS CUATRO LADOS Y UNA DIAGONAL
A61
B
Lado AB = 61Lado AD= 60Diagonal BD = 59Lado BC = 37Lado DC = 40
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

T5. POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS. POLÍGONOS REGULARES
CUADRILÁTEROS. TRAPEZOIDE
Construcción de un TRAPEZOIDE CONOCIDOS LOS CUATRO LADOS Y UNA DIAGONAL
A B61
60
Lado AB = 61Lado AD= 60Diagonal BD = 59Lado BC = 37Lado DC = 40
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. TRAPEZOIDE
Construcción de un TRAPEZOIDE CONOCIDOS LOS CUATRO LADOS Y UNA DIAGONAL
Lado AB = 61Lado AD= 60Diagonal BD = 59Lado BC = 37Lado DC = 40
A
D
B61
59
60
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. TRAPEZOIDE
Construcción de un TRAPEZOIDE CONOCIDOS LOS CUATRO LADOS Y UNA DIAGONAL
Lado AB = 61Lado AD= 60Diagonal BD = 59Lado BC = 37Lado DC = 40
A
D
B61
59
60
37
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. TRAPEZOIDE
Construcción de un TRAPEZOIDE CONOCIDOS LOS CUATRO LADOS Y UNA DIAGONAL
Lado AB = 61Lado AD= 60Diagonal BD = 59Lado BC = 37Lado DC = 40
A
D
C
B61
59
40
37
60
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.

CUADRILÁTEROS. TRAPEZOIDE
Construcción de un TRAPEZOIDE CONOCIDOS LOS CUATRO LADOS Y UNA DIAGONAL
Lado AB = 61Lado AD= 60Diagonal BD = 59Lado BC = 37Lado DC = 40
A
D
C
B61
59
40
37
60
POLIGONOS II. CUADRILÁTEROS.