Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

download Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

of 78

Transcript of Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    1/78

    ConseeradeA

    ricultura

    Pesca

    Manejo de la cubiertavegetal en el olivarecolgico en Andaluca:

    siembra de leguminosasentre calles

    INFORME ANUAL 2007

    Autoras

    Gloria Guzmn Casado

    Laia Foraster Pulido

    Diciembre 2007

    Centro de Recursos on l ine para la Agricultura Ecolgica en

    Andaluca

    DIRECCIN GENERAL DE AGRICULTURA ECOLGICA

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    2/78

    NDICE

    pp.

    1.-INTRODUCCIN...... 32.-OBJETIVOS............................................................................................................... 28

    3.-METODOLOGA...... 29

    3.1.-Localizacin del ensayo.................................................................................. 29

    3.2.-Diseo experimental........................................................................................ 29

    3.3.-Eleccin y manejo de la cubierta..................................................................... 30

    3.4.-Materiales y mtodos....................................................................................... 31

    3.5.-Tratamiento estadstico.................................................................................... 37

    4.-RESULTADOS Y DISCUSIN.... 38

    4.1.-Parmetros edficos......................................................................................... 38

    4.2.-Parmetros productivos................................................................................... 49

    4.3.-Cobertura y composicin de la cubierta.......................................................... 52

    5.-CONCLUSIONES...................................................................................................... 68

    6.-BIBLIOGRAFA................ 70

    ANEXOS.......... 76

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    3/78

    INTRODUCCIN

    - 3 -

    1. INTRODUCCIN

    El presente documento supone la continuacin del estudioLas cubiertas vegetales en elcultivo ecolgico del olivo: evaluacin del impacto sobre el olivar y exploracin de laintegracin del ganado ovino para su control, realizado por el Centro de Investigaciny Formacin de Agricultura Ecolgica y Desarrollo Rural de Granada (CIFAED) en elmarco de la Asistencia Tcnica Caracterizacin de los Sistemas ProductivosEcolgicos en Olivar, Horticultura y Ganadera en Granada financiado por el IFAPAde la Consejera de Innovacin, Ciencia y Empresa a travs de la empresa pblicaDesarrollo Agrario y Pesquero (DAP) con nmero de expediente 92069, firmado a 1 dediciembre de 2003.

    Para aumentar la sostenibilidad del olivar ecolgico a nivel predial es importante el usode cubiertas vegetales como alternativa al manejo desnudo del suelo, por la mejora quesupone en el estado de ste y en la fertilizacin del cultivo. La adopcin de esta prctica

    se ve limitada en algunas de las zonas de estudio por los problemas tcnicos y las dudasque se les plantean a los agricultores y que giran entorno a una cuestin fundamental: lacompetencia por el agua y los nutrientes entre la cubierta y el olivo. La parte central deeste trabajo presenta los resultados obtenidos durante el ltimo ao de trabajo de campoen un olivar de la comarca de Iznalloz, concretamente en el municipio de Deifontes,donde se ensayan distintas cubiertas vegetales de leguminosas desde septiembre de2003. Se evala la respuesta del olivar a las cubiertas de veza frente a una cubierta deespecies adventicias, adems se compara el control de la cubierta con siega mecnica ycon incorporacin.

    La duracin del ensayo permite evaluar el comportamiento de las cubiertas en

    condiciones extremas de sequa, heladas, aos especialmente hmedos, etc. Endefinitiva, lograr informar a los agricultores sobre aspectos bsicos de dicho manejo,como el valor fertilizante que poseen las cubiertas, si se produce o no inversin de florasegn el mtodo de control, el comportamiento de las distintas especies sembradas enfuncin de las condiciones climticas, la fecha de eliminacin, etc., estas afirmacionesrequieren un anlisis a medio-largo plazo de los indicadores evaluados.

    SITUACIN DEL OLIVAR ECOLGICO

    La produccin de aceite de oliva ha estado siempre concentrada en los pases de laregin mediterrnea: Espaa, Portugal, Italia, Grecia, Turqua, Tnez y Marruecos. Slo

    estos siete pases representan el 90% de la produccin mundial de aceite de oliva (FAO,2004).

    En la Unin Europea, el olivar ecolgico es uno de los principales cultivos en el sector,habiendo aumentado considerablemente su superficie en los ltimos 15 aos en Espaa.Este crecimiento ha sido progresivo, sin grandes altibajos a nivel estatal, a diferencia deotros pases como Italia, donde la superficie se redujo considerablemente a partir de2001 a causa de la reduccin en las ayudas, recuperndose ligeramente a partir de 2003(Grfico 1.1). Una situacin similar ha ocurrido en Extremadura. Sin embargo, enAndaluca la curva de crecimiento est siendo sostenida (Grfico 1.2), aunque en losltimos aos viene perdiendo impulso respecto a otros sectores. De hecho, en 2005 el

    olivar ecolgico representab a el 10% de la agricultura ecolgica andaluza, cayendo al7,8% en 2006.

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    4/78

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    5/78

    INTRODUCCIN

    - 5 -

    Grfico 1.2: Evolucin superficie (ha.) olivar ecolgico en Espaa y Andaluca

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    50000

    60000

    70000

    80000

    90000

    100000

    1990 1992 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

    Espaa

    Andaluca

    Fuente: Elaborado a partir de Alonso Mielgo (2001) y MAPA (varios aos)

    Una de las causas de la ralentizacin del crecimiento del olivar ecolgico en Andalucaes la falta de almazaras con lnea especfica de molturacin. El olivar ve dificultada lareconversin a produccin ecolgica por ser un monocultivo industrial. Esto es as,

    porque los olivareros no pueden comercializar su aceite como ecolgico si lasalmazaras, muchas de ellas grandes cooperativas, no certifican alguna lnea paramolturar de forma diferenciada esta aceituna. Esta decisin escapa, por tanto, alolivarero ecolgico, que suele iniciar su andadura en minora, lo cual acaba frustrando

    su proyecto de ver reconocido en el mercado ecolgico su producto. Las directivas delas almazaras tampoco suelen alentar la reconversin, ya que la produccin de aceiteecolgico les obliga a hacer esfuerzos de bsqueda de canales especficos decomercializacin de aceite ecolgico envasado, que choca con la estrategia ms habitualde venta de grandes cantidades de aceite a granel. La superacin de estos escollos haalentado el crecimiento de almazaras privadas de pequeo tamao alrededor del sectordel olivar ecolgico. Esta situacin ha provocado que en muchos casos, se produzca undesajuste entre las almazaras y el olivar, porque estos se hallan dispersos o porque,como en el caso de Huelva, existe una almazara para las casi 3.600 ha. de olivarecolgico que hay (Tabla 1.1).

    A pesar de ello, tanto a nivel europeo como estatal y autonmico, la produccinecolgica es un modelo en claro y continuo crecimiento, representando un modelosostenible de produccin de alimentos. El apoyo institucional se ve completado con elque le brinda cada vez ms la sociedad en general, aunque desgraciadamente ms enotros pases que en Espaa.

    EL OLIVAR ECOLGICO: ESTRUCTURA Y FUNCIN

    El olivar es uno de los cultivos ms importantes de la Pennsula Ibrica, en la que fueintroducido por los fenicios y extendido por los romanos, convirtindose desde entoncesen un cultivo comercial. El olivar no slo daba aceite comestible, tambin

    proporcionaba jabn, grasas utilizadas como cosmticos, se aprovechaba su madera, etc.

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    6/78

    INTRODUCCIN

    - 6 -

    Es, por tanto, un cultivo ligado a la cultura mediterrnea, zona en la que se concentra suproduccin.

    Ya en el siglo XX, durante la 2 Guerra Mundial, Espaa se qued con el mercado delaceite de oliva y se aument la produccin. Esto provoc que empezasen a demandarsemayores productividades, para obtener as mayor rentabilidad, y se rompi con elmodelo tradicional de produccin (Pajarn 2002). Este modelo integraba al olivar,cereales y, en algunas zonas, otros cultivos leosos como la vid. En el sistema tambinse inclua el ganado que aportaba el estircol para la fertilizacin del olivar y la fuerza

    para realizar las labores. Al introducirse la mecanizacin, se elimin el ganado y portanto, una de las fuentes de fertilizacin. Pero tambin se eliminaron los cereales queservan de alimento al ganado, convirtindose en un monocultivo, tipo de produccinque impera hoy en da en el olivar.

    En Andaluca existen actualmente 250.000 has ms de olivar que en los aos 60 delsiglo pasado, la mayora de ellas con un modelo de produccin intensivo que ha

    provocado graves problemas ambientales. Entre ellos destaca la erosin de los suelos,

    con la consiguiente prdida de fertilidad, y la simplificacin del ecosistema, eliminadola flora adventicia, as como empleando en las nuevas plantaciones slo una o dosvariedades de olivar (Picual, Hojiblanca o Arbequina, generalmente). La mayora de

    plantaciones que encontramos son lo que llama Civantos (2004) plantacionesespecializadas, que han conservado el marco de plantacin (algunas tambin losrboles) y han introducido las modernizaciones para simplificar el sistema.

    Desde la agricultura ecolgica, se entiende el olivar como un ecosistema complejo en elque intervienen y se relacionan, adems de los olivos, otras poblaciones como la floraespontnea, la sembrada, la fauna (aves, insectos, etc.) y que dispone de unos recursos:el agua, el suelo, etc. (Alonso y Guzmn, 1999) que se deben mantener. En definitiva, la

    produccin ecolgica trata de manejar todos estos componentes de manera eficientepara que el olivar vuelva a ser un agroecosistema estable y con una productividadsemejante a la del olivar convencional, evitando la degradacin de los recursos que losustentan.

    Para lograr que el olivar recupere una estabilidad elevada, se proponen cuatro etapas enel proceso de transicin de olivar convencional a ecolgico (Pajarn Sotomayor, 2005):

    1. Introduccin paulatina de diversidad

    2. Racionalizar el uso de agroqumicos

    3. Eliminar los agroqumicos y sustituirlos por productos autorizados en

    agricultura ecolgica4. Eliminar totalmente los sustitutos autorizados

    El buen manejo del suelo en el olivar ecolgico ser el pilar sobre el que se asiente elxito del olivarero. Obtener y mantener un suelo con alta fertilidad natural, sano, capazde nutrir adecuadamente al cultivo y todo de forma econmica, es la clave de laolivicultura ecolgica y debe centrar los esfuerzos del olivarero que inicia la transicinhacia este estilo de produccin (Guzmn y Alonso, 2004d). Para evitar los problemasderivados de la intensificacin, el olivar ecolgico debe intentar conservar el suelo,evitando su degradacin y prdida por erosin, adems de aumentar la complejidad delsistema para restaurar su equilibrio.

    Queda claro que el manejo debe hacerse teniendo en cuenta todos los componentes delsistema, que pueden presentarse en la forma clsica de pirmide trfica (ver figura 1).

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    7/78

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    8/78

    INTRODUCCIN

    - 8 -

    sistema como totalidad es crear un agroecosistema ms complejo y diverso, porque solocon alta diversidad tenemos potencial para obtener interacciones benficas (Gliessman,2001).

    El doble propsito de mantener un suelo vivo, protegido de la erosin, y la restauracinde la diversidad en el olivar puede lograrse mediante la implantacin de una cubiertavegetal de manera temporal, bien con especies cultivadas o con la flora adventicia

    presente.

    Para entender mejor los beneficios aportados por la cubierta, es necesario conocerprimero en profundidad los problemas que sufre el olivar as como su funcionamiento.

    PROCESOS BSICOS EN EL OLIVAR

    El funcionamiento de un agrosistema se puede conocer a travs del estudio de losprocesos bsicos que en l tienen lugar. Estos procesos son comunes en todos losecosistemas y son el flujo de energa, los ciclos de nutrientes y el balance hdrico.

    Flujo energtico

    La principal entrada de energa en el olivar se produce a travs de la fijacinfotosinttica llevada a cabo por las plantas verdes. Esta energa proviene del Sol y lacantidad fijada depende, fundamentalmente de la superficie de captacin. En un olivaradulto, raramente las copas cubren ms de un 30% del suelo. Si se eliminan las plantasque actan como cubierta del suelo se est renunciando a una entrada de energa nosubsidiada.

    Otras energas que entran en el sistema son el trabajo humano, el animal (actualmenteen desuso) y la energa fsil que se emplea en el trabajo de la maquinaria, en la

    fabricacin de abonos y en los productos fitosanitarios que se incorporan al agrosistema.Las salidas ms importantes, adems de la extraccin del fruto, son la lea, el hojn y elramn procedentes de la poda. La relacin entre energa obtenida y energa invertida enel sistema ha disminuido en el olivar al incrementar el consumo de energa fsil.

    Ciclos de nutrientes

    El olivar alberga en su biomasa gran cantidad de nutrientes, cuyo movimiento quedaresumido en la tabla 1.2. Cerrar al mximo el ciclo de nutrientes en el olivar esrelativamente fcil, ya que la nica salida estrictamente necesaria es la del propio aceitey, ocasionalmente, la lea de poda. Sin embargo, esta circunstancia no es aprovechada

    por los olivareros (Guzmn y Alonso, 2004e).

    Tabla 1.2: Movimiento de nutrientes en el olivar

    Entradas Salidas

    Subsidiadas: No subsidiadas: Deseadas: No deseadas:

    Fertilizantesorgnicos

    N biolgico fijado

    N precipitado porla lluvia

    C, H y O fijado enfotosntesis

    Aceite

    Lea

    Ramn

    Residuos almazara

    Erosin

    Lixiviacin yvolatilizacin

    Fuente: Modificado de Pajarn (2002) y Guzmn y Alonso (2004e)

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    9/78

    INTRODUCCIN

    - 9 -

    El almacenamiento de los nutrientes se produce en la biomasa, en la materia orgnicadel suelo y en el complejo de cambio del mismo. El reciclaje se consigue con la cenizade la quema de ramas, con las hojas cadas y con la hierba incorporada al suelo.

    Para mejorar el ciclo de nutrientes en el olivar es necesario tratar de minimizar lassalidas, sobre todo evitando las prdidas por erosin, aumentar al mximo las entradasno subsidiadas mediante el empleo de especies capaces de realizar la fijacin delnitrgeno atmosfrico (en simbiosis con las bacterias del gneroRhizobium) y aumentarla disponibilidad de nutrientes para las plantas, lo que se consigue aportando materiaorgnica (el compost de residuos de almazara y la incorporacin de los residuos de poday desvareto picados son ideales) e incrementando la actividad metablica de losmicroorganismos del suelo mediante el empleo de abonos verdes.

    Balance hdrico

    Para no perder la poca agua de que se dispone en el olivar, es necesario conocer bien suciclo para actuar durante la temporada seca favoreciendo su retencin y almacenamientoen el suelo. Si se pretende disminuir las salidas con cierta eficacia, hay que conocer las

    principales vas por las que se pierde agua en el olivar, que son la escorrenta y latranspiracin (Pajarn, 2004). De nuevo aparece como problema la erosin hdrica, que

    provoca la prdida de partculas de tierra frtil al arrastrarlas por escorrenta.

    Tabla 1.3: Entradas y salidas de agua en el olivar

    Entradas Salidas

    Precipitaciones (lluvia, nieve, granizo,niebla y roco)

    Riego

    Flujo lateral (corrientes subterrneas)

    Evaporacin desde el suelo

    Transpiracin de las plantas

    Escorrenta

    Infiltracin en profundidad

    Exportacin de biomasa

    Fuente: Modificado de Pajarn (2002).

    Entre todas las salidas de agua, la ms importante en los olivares es la escorrenta. Paradisminuir las prdidas por escorrenta se ha empleado tradicionalmente el laboreo condiferentes aperos y en distintas pocas del ao. Con esta prctica se consigue aumentarla infiltracin superficial, pero slo de forma momentnea, y un control, ms o menoseficaz de las malas hierbas (Pastor et al., 1996). Adems presenta un inconveniente quees uno de los graves problemas del olivar, el aumento de la susceptibilidad a la erosin,

    consecuencia de dejar el suelo desnudo, sin proteccin frente a la fuerza erosiva de lalluvia y el viento.

    Existen otras vas para lograr retener y almacenar ms agua en el suelo del olivar, comoaumentar la velocidad de infiltracin, disminuir la pendiente y poner barreras fsicas a lacirculacin del agua por la superficie del suelo. Las cubiertas vegetales pueden actuarcomo microbarreras frente a la escorrenta, a la vez que aumentan la infiltracin delagua en el suelo. Pero tambin pueden ocasionar prdidas importantes por transpiracinsi no se eliminan en un momento adecuado.

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    10/78

    INTRODUCCIN

    - 10 -

    PROBLEMAS EN EL OLIVAR: LA EROSIN

    La erosin es un proceso natural de prdida del suelo. Sin la intervencin humana es unproceso generalmente lento, que ocurre mientras el suelo se regenera de forma natural atravs de procesos fsicos, qumicos y biolgicos. Sin embargo, si se produce una

    prdida superior a la tasa de regeneracin del mismo, estamos ante un grave problema,ya que la erosin se lleva suelo frtil, un recurso escaso e imprescindible para laagricultura.

    En la Europa mediterrnea, las polticas de disminucin de la poblacin agrcola activay de aumento de tamao de las explotaciones y del nivel de mecanizacin, han tenidodos efectos que han favorecido este fenmeno. Por un lado, permanece menos poblacinen el mbito rural que mantenga los aterrazamientos y por otro, las operaciones demovimiento de tierras y nivelacin a gran escala hacen que el suelo sea mserosionable. En casi todas las regiones en que se han llevado a cabo programas deconcentracin de tierras, las tasas de erosin del suelo han aumentado (Morgan, 1997).

    En Andaluca, el tipo de erosin que ms afecta es la hdrica, causada por el agua delluvia. Los dos factores ms importantes en este tipo de arrastres son la fuerza de lalluvia impactando sobre el suelo y la velocidad del agua de escorrenta, que arrastra latierra en su cauce natural. La erosin sigue un patrn estacional: un rgimen de lluviascon una estacin hmeda y una seca hace que el contenido en agua en el suelodisminuya en la estacin seca, lo que afecta a la disponibilidad de humedad para las

    plantas, que siguen patrones de crecimiento similares al de la erosin, pero sucrecimiento mximo se produce ms tarde que el de las lluvias. Esto hace que las pocasms vulnerables para la erosin sean la primera parte de la estacin hmeda cuando lalluvia es importante, pero an no se ha desarrollado suficientemente la vegetacin para

    proteger al suelo y, si hay laboreo, el perodo entre la labranza y el desarrollo de la

    vegetacin a partir del estado de plntula. La primavera es la poca de mxima erosinen Europa occidental (Morgan, 1997).

    El olivar es uno de los cultivos en los que las prdidas de suelo son mayores,alcanzndose valores en Andaluca de ms de 80 t de suelo por hectrea y ao. Existenuna serie de factores intrnsecos que hacen que sea especialmente sensible a este

    problema (Pastor et al., 1997):

    a) El cultivo en suelos en pendiente. El mayor problema de los terrenos agrcolascon desniveles superiores al 12%, es el de la erosin (Francia et al., 2000).

    b) La climatologa de tipo mediterrneo, con periodos de sequa alternados conlluvias de gran intensidad en poco tiempo.

    Suelos arcillosos con baja velocidad de infiltracin, extremadamente secos y conmarcada hidrofobia en otoo.

    c) Escasa cobertura del suelo por el cultivo, no ms del 30% en olivares muybuenos.

    En el olivar, frecuentemente, se encuentran situaciones de fuertes pendientes y laboreoexcesivo. Domina el cultivo de secano, que en las condiciones de semiaridez de nuestroclima, obliga a marcos amplios de plantacin lo que provoca la escasa cobertura delsuelo, incrementndose el efecto erosivo de la lluvia. Paralelamente, la modificacin dela cubierta vegetal repercute en los procesos de edafognesis, que quedan ralentizados o

    interrumpidos. Con ello se cierra un crculo que conduce a la desertizacin, es decir, a laprdida de fertilidad (Guzmn y Alonso, 2004d).

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    11/78

    INTRODUCCIN

    - 11 -

    En un porcentaje elevado del olivar andaluz, el riesgo de erosin es alto ya que semantiene el suelo desnudo la mayor parte del ao y sometidos a intenso laboreo,

    prctica que en muchas ocasiones favorece la escorrenta superficial (Garca et al.,2000) y con ella, la prdida del horizonte ms frtil.

    Para controlar la erosin existen una serie de medidas de manejo del suelo, encaminadasa reducir la escorrenta. En el olivar encontramos como posibles soluciones (Guzmn yAlonso, 2004d):

    Prcticas que modifican la pendiente o la longitud de la ladera.

    Estas prcticas reducen la velocidad de los escurrimientos superficiales, favoreciendo lainfiltracin del agua. Entre ellas destacan:

    1.- Laboreo a nivel. Consiste en realizar las labores en direccin perpendicular a lalnea de mxima pendiente, para frenar la velocidad del agua.

    2.- Zanjas a acequias de infiltracin. Son pequeos canales construidos a nivel ocon una ligera pendiente que conectan con las pozas de los olivos. Sirven para frenar elagua de escorrenta, aumentando el agua disponible para los rboles.

    3.- Terrazas. Es la medida que tiene un efecto ms positivo frente a la erosin yaque anulan los escurrimientos superficiales. Su construccin es muy costosa, pero endonde ya estn hechas debern conservarse.

    4.- Control de crcavas. Para evitar que se agraven se puede dejar crecer en ellas lavegetacin a la vez que se colocan barreras (piedras, maderas), para favorecer lasedimentacin de los elementos que arrastra el agua de escorrenta que las form. Deesta forma, un espacio degradado puede convertirse en un corredor ecolgico que sirva

    de refugio a aves y enemigos naturales de las plagas del olivo.

    Prcticas que cubren el terreno.

    1.- Cultivos de cobertura. Consiste en la siembra de plantas herbceas anuales enlas calles del olivar, de manera temporal, llevndose a cabo la siembra en otoo paraaprovechar las primeras lluvias y eliminndose en primavera, antes de que se inicie lacompetencia por el agua con el olivo. La eleccin de ese momento puede parecerimprecisa y difcil, aunque la novedad radica en el modo de hacerlo (Pajarn, 2002).Mientras en la agricultura convencional se emplea la siega qumica utilizando distintostipos de herbicidas, en agricultura ecolgica la cubierta se siega de forma mecnica,dejndola en superficie tras el corte, o se incorpora al terreno con la labor (de poca

    profundidad) de primavera. Otra posibilidad es que la cubierta sea segada a diente por elganado. Las cubiertas son una tcnica til por su control eficaz de la erosin y laescorrenta, de bajo coste y de fcil aplicacin (Garca et al., 2000).

    Diferentes estudios llevados a cabo demuestran que los mejores resultados frente a laerosin se obtienen en parcelas con cubierta vegetal (Calleja, 2000, Francia et al.,2000). En ellos han aparecido menores prdidas de suelo que en parcelas con vegetaciny mayor disponibilidad de agua y nutrientes.

    Esta medida ser comentada con mayor profundidad en el apartado siguiente.

    2.- Uso de cubiertas inertes. Se trata de proteger al suelo del impacto de las gotasde lluvia utilizando piedras, restos vegetales, paja Esta prctica parece inviable en

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    12/78

    INTRODUCCIN

    - 12 -

    olivares adultos debido al elevado coste que supone la gran cantidad de materialnecesario para cubrir el suelo (Pastor, 2004). Sin embargo, si se aprovechan los residuosgenerados en la propia explotacin, como los restos de poda, puede resultar una prcticamuy beneficiosa, que devuelve al suelo lo que de l se toma. Adems, dado que sonmuy persistentes, ofrecen una proteccin prolongada y adecuada al suelo frente a la

    erosin (Castro, 2000).Para aplicar como cubierta inerte los restos de poda, estos deben ser triturados

    previamente. Existen en el mercado diferentes tipos de trituradoras, acopladas al tractory de alimentacin automtica (trituradoras de martillos) o manual. Las de alimentacinmanual constan de un gran volante de inercia, equipado con cuchillas de corte, y deunos rodillos dentados en los que se embocan sin trocear las ramas.

    Los resultados de la aplicacin de esta tcnica de forma continuada se observan en elaumento de contenido de materia orgnica en los primeros centmetros del suelo en lazona entre olivos, as como contenidos muy elevados de nitrgeno orgnico en los 2 cmsuperficiales. Por otro lado, mejoran la estructura del suelo ya que se produce una

    disminucin significativa de la densidad aparente, en parte debida a la mayor presenciade materia orgnica. Luego tiene efectos positivos sobre la fertilidad y determina unamejor estructura del suelo frente a parcelas con suelo desnudo (Ordez et al., 2002).Estos restos tienen un efecto herbicida, que limita la germinacin y el desarrollo de las

    poblaciones de flora adventicia (Pastor, 2004), lo que puede determinar la prdida dediversidad en la comunidad de especies presentes en el olivar, suponiendo un problema

    para el mantenimiento de una alta estabilidad.

    3.-Cambios en el uso del terreno. Cuando se trata de olivares de bajaproductividad existe la posibilidad de convertirlos en terreno forestal, prctica para laque existen ayudas agroambientales.

    Prcticas que diminuyen la erodibilidad del suelo.

    Si se mejoran las propiedades fsicas del suelo, ste presenta mayor resistencia aerosionarse. Para ello se aconseja el aporte de materia orgnica, disminuir el laboreo y,si se hace, que sea en vertical y de forma superficial, as como prescindir de losherbicidas ya que favorecen la compactacin del terreno.

    IMPLANTACIN DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR ECOLGICO

    Definicin, tipos y manejo

    La implantacin de cubierta vegetal viva en el olivar consiste en dejar el suelo cubiertopor plantas herbceas durante una parte del ao, bien sean especies cultivadas oespontneas. Esta prctica se realiza para solucionar los problemas de erosin y, a lavez, para mejorar la infiltracin del agua de lluvia.

    Existen varias opciones a la hora de elegir qu tipo de cubiertas se desea, por eso sedetallan a continuacin los distintos tipos de especies empleadas y el manejo que deberealizarse, ya que un buen manejo de la cubierta ser esencial para obtener sus

    beneficios (Guzmn y Alonso, 2004d). Se debe optar por una cubierta que detenga laerosin del suelo, que se adapte a las condiciones agroclimticas de la zona y que sea

    econmica y fcilmente manejable.

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    13/78

    INTRODUCCIN

    - 13 -

    Cubierta de flora espontnea.

    El olivar es el cultivo de secano que conserva mayor diversidad y riqueza florstica delas formaciones mediterrneas originales (Pujadas Salv, 1986). La mayora de especiesson de origen mediterrneo y autctonas y de distribucin restringida a un reageogrfica. El empleo de estas hierbas como cubierta hasta el final del invierno puederesultar til ya que el volumen de agua que transpiran es relativamente pequeo.Adems, la presencia de la hierba aumenta la infiltracin y los restos vegetales secostras su siega cubrirn el suelo reduciendo la velocidad de evaporacin del agua desde elsuelo (Pastor et al., 2000).

    Para establecer este tipo de cubierta no hay que llevar a cabo ninguna accin, slo dejarcrecer la hierba. En olivares degradados puede ser necesario sembrar al principio, paraayudar a que se establezcan las hierbas y, con el tiempo, la diversidad de flora iraumentando. Adems se puede intentar favorecer el tipo de hierba que se prefiera, como

    por ejemplo, una cubierta de especies silvestres de gramneas que presentan comoventaja, dada su rusticidad, pocos requerimientos de agua, se desarrollan con rapidez y

    completan su ciclo vegetativo antes de finalizar la primavera. Por otra parte, dada sucapacidad de producir semillas y dispersarse, se puede mantener la cubierta sin ningntipo de laboreo para asegurar su implantacin (Garca et al., 2002). Sin embargo, ennuestras condiciones climatolgicas esta ser una opcin difcil de llevar a cabo ya quela cubierta debe eliminarse como muy tarde en el mes de mayo. Otra opcin serafavorecer la presencia de leguminosas silvestres, ya que de esta forma las malezas

    pueden ser empleadas como abono verde ms rico en nitrgeno.

    Otros beneficios que aporta al olivar la presencia de hierbas adventicias es que puedenservir como plantas trampa para insectos plaga de los cultivos, adems de proveer

    biodiversidad, albergando fauna benfica. Por otra parte, las malezas pueden tambin

    servir de alimento al ganado, que puede ejercer una accin importante al controlarespecies adventicias de difcil erradicacin.

    La mayor dificultad que presenta este tipo de cubierta, es el adecuado manejo de lashierbas que podra plantear problemas, no slo por competencia con el olivo si no seelije bien el momento de eliminacin, sino porque se produce una inversin de florahacia especies resistentes a los herbicidas (en el caso del olivar convencional) o haciaespecies de porte ms rastrero o aquellas con capacidad de rebrote si se elimina lacubierta mediante siega mecnica. Se recomienda alternar el modo de eliminacin paraevitar estos problemas. Adems la eleccin del momento de eliminacin puede resultardifcil si se tiene en cuenta que las hierbas adventicias florecen de manera escalonada(Guzmn y Vecina, 2001). En un ao medio a seco en la provincia de Crdoba serecomienda segar la cubierta la 3 semana de marzo (Pastor et al., 2001).

    Resumiendo, las especies adventicias del olivar empleadas como cubierta vegetal,presentan aspectos positivos, control de la erosin, evitan la perdida de nutrientes, sonalimento para el ganado, etc. y negativos ya que pueden interferir en el desarrollo delolivo si no se manejan bien. Por ello es necesario un correcto manejo de la floraadventicia por parte del agricultor ecolgico, que deber prestar especial atencin ytener conocimiento sobre cmo hacerlo.

    Cultivo con cubierta de especies sembradas

    En el caso de que sea un olivar en suelo poco frtil, la mejor opcin es recurrir a lasiembra de una especie vegetal adaptada al cultivo en secano, tales como yeros, veza,

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    14/78

    INTRODUCCIN

    - 14 -

    avena, cuyas semillas son fciles de conseguir, son de ciclo otoo-invierno y sucultivo es bien conocido por los agricultores. Las especies seleccionadas deben estarmuy adaptadas a las condiciones de suelo, clima y manejo en las que van a crecer,siendo capaces de producir una alta cantidad de biomasa en poco tiempo. Una buenaespecie debera tener las caractersticas que se exponen en Guzmn y Alonso (2004d):

    - Ser especies y/o variedades poco exigentes en agua y nutrientes

    - Producir una cantidad de biomasa considerable en un periodo corto de tiempo

    - Cubrir rpidamente el suelo

    - Tener un bajo coste de implantacin

    - Ser fuente de nutrientes para el cultivo

    - Producir un material persistente una vez segado

    - No rebrotar tras la siega mecnica

    En el olivar ecolgico las especies empleadas como cubierta vegetal suelen serleguminosas, o mezcla de leguminosas y gramneas. Desde el punto de vista de lapersistencia de los restos vegetales en el suelo una vez segados, las gramneas parecenms adecuadas ya que los restos de algunas leguminosas, como la veza, se degradanrpidamente debido a su baja relacin C/N, por lo que la cantidad de residuos quequedar en el terreno cuando se produzcan las lluvias otoales ser muy pequea,quedando el suelo desprotegido frente a la erosin (Pastor et al., 2001). Las gramneas

    presentan el inconveniente del rebrote tras la siega mecnica, as como la posiblecompetencia por el nitrgeno con los rboles, por lo que se aconseja una mezcla decereales con leguminosas (Guzmn y Alonso, 2004d).

    Las leguminosas son capaces de aprovechar el nitrgeno atmosfrico gracias a su

    asociacin con las bacterias del gneroRhizobium, fijndolo en el suelo y ponindolo adisposicin del rbol una vez que son incorporadas al suelo. La cubierta vegetal deleguminosas acta como abono verde, aportando todos o parte de los requerimientos denitrgeno del cultivo siguiente si la biomasa de la leguminosa es importante y la fijacinha sido efectiva (Guzmn y Alonso, 2001b).

    La veza comn (Vicia sativa) est siendo muy usada por los olivareros, bien sola oacompaada de gramneas como la cebada o la avena. La utilizacin de leguminosasautctonas es una solucin acertada ya que, en general, no necesitan ser inoculadas conlas bacterias fijadoras ya que stas se encuentran naturalmente en el suelo. En estesentido, es importante emplear especies que se encuentren adaptadas a las condiciones

    climticas (como se seal anteriormente). Algunas de las especies de abono verde quepueden emplearse como cubiertas vegetales en el olivar ecolgico en la zonaMediterrnea son, entre otras, el yero (Vicia ervilia), la moruna (Vicia articulata),especie empleada tradicionalmente en la Contraviesa (Granada) como abono verde(Guzmn y Alonso, 2004d), la algarroba (Vicia monantha), guisante forrajero, habas,etc.

    Algunas crucferas (colza, rbano forrajero,) tambin son interesantes debido a sucapacidad para bombear nutrientes, ya que poseen un sistema radicular muy potente.

    Lo recomendable es emplear una mezcla de especies que se complementen entre s. Porejemplo, si se siembra una cubierta de veza con gramnea como la avena o la cebada, se

    consigue que la leguminosa aporte parte el nitrgeno que necesita la gramnea a la vezque esta le sirve como tutor y sus restos perdurarn ms sobre el terreno. Adems el

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    15/78

    INTRODUCCIN

    - 15 -

    momento de la eliminacin se lleva a cabo antes de que ambas estn formando fruto,por ello resulta una solucin adecuada. Tambin es importante tener en cuenta a lasvariedades locales que se hayan empleado en la zona, pues estn adaptadas y sonconocidas por los olivareros (Pajarn, 2002).

    Una vez elegida la especie a sembrar, se debe estimar la dosis que vamos a utilizar desemilla. Lo recomendable es que esta cantidad sea un 20-50% superior a la que seempleara si fuese a utilizarse la especie para obtener grano. La siembra se puederealizar a mano si se trata de fincas pequeas o a voleo con abonadora (Guzmn yAlonso, 2004d). Adems debe elegirse el momento de llevar a cabo la siembra, tratandode que sea a comienzos del otoo para que las semillas germinen con las primeraslluvias y as conseguir una buena cobertura antes de la llegada del invierno.

    La profundidad de siembra vara con la especie empleada, as unas necesitan de unalabor para ser enterradas mientras otras tienen mejor emergencia si se dejan ensuperficie.

    Una vez se ha conseguido una buena cobertura del suelo (un 70% aproximadamente)debe realizarse la siega de la cubierta (Pastor et al., 2001), tratando de impedir que estacompita con el olivo en una poca en la que el rbol comienza a demandar mayorescantidades de agua y nutrientes. En secano, la eliminacin deber hacerse antes de quese inicie esta competencia por el agua durante la estacin seca. Como se ha comentado

    para la cubierta de especies adventicias, la poca recomendada de eliminacin es latercera o cuarta semana de marzo, momento que en el caso de los cereales coincidirafenolgicamente con el encaado y con la aparicin de las primeras flores para la veza.Sin embargo en aos con mayor pluviometra puede retrasarse esta fecha. Este dato loconfirma un estudio llevado a cabo en un olivar de secano en Gnave (Jan), donde elmomento de siega se retras hasta mediados de abril (Pajarn et al., 1996) o el trabajo

    de Foraster (2004) en el que se elimin la cubierta a finales de abril, ya que se trataba deun ao especialmente lluvioso. Ser importante determinar el momento ptimo enfuncin del contenido en agua que tenga el suelo as como de las precipitaciones que sehayan producido durante el invierno y comienzos de la primavera.

    La eliminacin de la cubierta vegetal se lleva a cabo de forma mecnica o con laintroduccin de ganado para que se alimente de la cubierta. Si se desea proteger de unamanera ms eficaz al suelo de la erosin y de los rayos solares la mejor opcin es lasiega de la cubierta, dejando el residuo en superficie. As se consigue un menorcalentamiento del suelo y, por tanto, una menor evaporacin de agua desde ste. Lasiega puede realizarse utilizando desbrozadoras o segadoras acopladas al tractor. Lashay de distintos tipos: de cuchillas, de cadenas, de hilos mltiples,y algunosagricultores emplean tambin mquina trituradora de martillos para desbrozar.

    Con el enterrado de los residuos mediante una labor poco profunda (10-15 cm), seconsigue una descomposicin demasiado rpida de los residuos, ya que a esta

    profundidad es donde existe mayor actividad biolgica. El beneficio es que se consigueuna cierta formacin de humus (Guzmn y Alonso, 2001b).

    Existe la posibilidad de dejar bandas estrechas de cubierta sin desbrozar o incorporarpara asegurar la autosiembra para el ao siguiente. Estas bandas deben situarse en elcentro de las calles, variando anualmente la posicin de la banda. Las semillas

    producidas se pueden esparcir en verano empleando una rastra o una desbrozadora(Pastor, 2004). De esta manera el agricultor evita el tener que volver a comprar semillas.

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    16/78

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    17/78

    INTRODUCCIN

    - 17 -

    que las sales de cobre de los tratamientos contra el repilo, escurran hasta la tierra(Pajarn, 2005). Sin embargo, pese a este inconveniente, la cubierta consigue mejorar lafertilidad del suelo, ya que adems de impedir que se pierdan las capas mssuperficiales por erosin, ayuda a mejorar sus propiedades fsicas y qumicas.

    Como se ha comentado anteriormente, la cubierta puede actuar como abono verde ricoen nitrgeno si se emplean especies leguminosas, capaces de fijar el nitrgenoatmosfrico. Estas especies pueden proporcionar parte de los requerimientos denitrgeno del rbol, hecho que qued demostrado en un ensayo en la provincia de Jan(Pastor, 2004), en el que se obtuvo una mayor produccin empleando este tipo de abonoverde que con el abonado nitrogenado mineral.

    Por otro lado, tanto las leguminosas como otras especies, son capaces de absorber elnitrgeno mineral presente en el suelo evitando que se pierda y ponindolo adisposicin del rbol. Adems del nitrgeno, tambin contribuyen a conservar otroselementos, como el fsforo o el potasio, mediante el bombeo de los nutrientes desdecapas profundas hasta la superficie o al ser incorporados y degradados los abonos

    verdes, aumentando el fsforo disponible. El primer mecanismo es debido al empleo deespecies vegetales con raz profunda, que ahondan en el suelo y extraen nutrientes decapas inferiores. Existen diferencias en cuanto a los elementos que son capaces deabsorber las distintas especies. Por ejemplo, las leguminosas absorben ms calcio yfsforo, las crucferas como la colza ms azufre y potasio y las gramneas msnitrgeno. El segundo se produce porque al incorporarlos, provocan un incremento de laactividad de los microorganismos del suelo y de su actividad, lo que hace quesolubilicen los compuestos inorgnicos insolubles de fsforo a travs de la produccinde cidos orgnicos que realizan. De esta forma se liberan cantidades de fsforomayores a las que ellos necesitan quedando ste a disposicin de las plantas. Por tanto,el empleo del abono verde puede suponer un ahorro para el agricultor en empleo de

    fertilizantes nitrogenados orgnicos, permitindole obtener producciones similares osuperiores a las del cultivo convencional (Guzmn y Alonso, 2001b).

    En cuanto a las propiedades qumicas, el contenido en materia orgnica de un suelo concubierta vegetal parece aumentar en los primeros centmetros de suelo (0-5 cm) frente aotros sistemas de manejo de suelo desnudo, tanto en la interlnea de los olivos como

    bajo las copas (Pastor, 2004).

    Si se tiene en cuenta el efecto de las cubiertas sobre las propiedades fsicas del suelo, ensistemas de cultivo con laboreo parece observarse una menor compactacin que ensuelos con cubierta. Sin embargo, el laboreo puede provocar la aparicin de una capams compactada a mayor profundidad, conocida como suela de labor. A largo plazo, enel cultivo con cubierta, dicha capa se va descompactando lentamente debido a la

    penetracin de las races. La cubierta permite aumentar la resistencia de la superficie delsuelo a la desagregacin por el impacto de las gotas de lluvia, lo que minimiza el riesgoerosivo. Por ltimo, como se ha dicho al hablar del balance hdrico, la cubierta permiteque se produzca una mayor infiltracin del agua en el suelo. Un hecho a destacar es elmayor riesgo de heladas en los olivares con cubierta vegetal, ya que se observa en ellosmenores temperaturas nocturnas, mientras que se registran en este sistema lastemperaturas diarias ms altas, por ello los olivos brotan y florecen antes que en otrotipo de manejo (Pastor, 2004).

    Biodiversidad

    La implantacin de la cubierta consigue restaurar la diversidad en el sistema desde labase, a partir del eslabn de los productores, ya que slo desde un escaln de

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    18/78

    INTRODUCCIN

    - 18 -

    productores diverso es posible sostener el resto del sistema con suficiente diversidad(Pajarn, 2005). Luego la cubierta aporta beneficios directos a las distintas dimensionesde la diversidad ecolgica, ya que aumenta el nmero de especies presentes en elsistema, lo que contribuye a que se establezcan relaciones ms complejas entre loscomponentes del mismo.

    A su vez, estimulan la actividad de los microorganismos del suelo y pueden servir dealimento y refugio a fauna til para el agroecosistema, como depredadores de losinsectos plaga del cultivo, as como de hbitat para especies de aves y mamferos queson un eslabn importante para permitir la presencia de consumidores secundarios en elsistema.

    Se consigue el aumento de la biodiversidad en todos los niveles de la cadena trficaactuando slo en el primero. Esto significa que se tiene que considerar que el sistemafuncionar como un todo y que la presencia de la cubierta afecta al resto decomponentes, no slo al cultivo. El mantenimiento de una elevada biodiversidad puede

    permitir que el sistema consigue mayor estabilidad, entendida sta como la resistencia

    del sistema al cambio y como la elasticidad del sistema en respuesta a dicho cambio(Gliessman, 2001). Este es el caso de la respuesta del olivar frente a plagas yenfermedades cuando posee una cubierta vegetal, aspecto que se desarrolla acontinuacin.

    Control de malezas, enfermedades y plagas

    Algunas de las plantas que florecen en el olivar pueden contribuir al control biolgicode los insectos plaga del mismo, ya que son la nica fuente de nctar, polen o melaza deotros insectos vitales para el mantenimiento de poblaciones de insectos benficos(Snchez, 2004b). Pero adems, los cultivos de cobertura pueden ayudar tambin amantener poblaciones aceptables de malezas en los cultivos, debido a dos mecanismos

    que aparecen al sembrar algunas plantas como abono verde. Estos son la competicinpor los recursos y la alelopata, aunque no resultan de inters en el caso del olivarecolgico ya que lo que se persigue es lograr un ecosistema estable con una elevada

    biodiversidad, como se ha explicado anteriormente.

    S se debe tener en cuenta que el empleo de leguminosas puede ocasionar abundantesproblemas con las hierbas adventicias si, tras incorporarlas al terreno se producenlluvias, porque debido a la acumulacin de nitrgeno en el suelo que han realizado se

    produce una eclosin de hierbas adventicias (Guzmn Casado y Vecina, 2001).

    En cuanto al control de plagas y enfermedades, los cultivos de cobertura y en general laflora presente en el mismo, a parte de servir de refugio para los enemigos naturales de

    las plagas y de planta trampa para estos insectos plaga, pueden reducir los problemasque generan los microorganismos e insectos que viven en el suelo. Esto ocurre porqueaumenta la actividad biolgica del suelo al ser incorporadas al mismo, lo que favorecela presencia de organismos positivos o neutros para el cultivo, que limitan las

    poblaciones de los que son perjudiciales. Tambin son beneficiosas por la mencionadaproduccin de compuestos txicos al degradarse los restos vegetales en el suelo,afectando a algunos organismos nocivos para las plantas cultivadas. Las crucferas, porejemplo, al descomponerse forman los isotiocianatos que ejercen su accin contrahongos fitopatgenos, como Verticillum dahliae, cuando se encuentran en el suelo(Guzmn y Alonso, 2004d).

    La relacin entre la biodiversidad y el ecosistema se basa en la capacidad para mantenerun funcionamiento viable del agroecosistema al prestar importantes servicios ecolgicos

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    19/78

    INTRODUCCIN

    - 19 -

    que influyen sobre la produccin y sobre la sustentabilidad del mismo, destacando elcontrol de plagas (Altieri, 1992). Este hecho queda de manifiesto en un estudio llevadoa cabo por Snchez Escudero (2004a) en la comarca de los Pedroches (Crdoba) y en elmunicipio de Deifontes (Granada) comparando diferentes tipos de manejo del olivar

    para observar la presencia de enemigos naturales. Se observ una mayor diversidad

    funcional en las fincas de olivar ecolgico, lo que conllevaba una mayor presencia deenemigos naturales, en particular de himenpteros.

    Tabla 1.4: Ventajas e inconvenientes de las cubiertas vegetales

    VENTAJAS INCONVENIENTES

    -Menor erosin hdrica (protegen al suelodel impacto de las gotas de lluvia)

    -Mejora de la estructura del suelo, alaportar materia orgnica y por el efectomecnico de las races

    -Menor compactacin del suelo

    -Aumenta la infiltracin del agua delluvia

    - Incremento de la biomasa y de laactividad biolgica benfica en el suelo

    -Fijacin de nitrgeno (si se trata deleguminosas)

    -Aumento de la disponibilidad de

    nutrientes, ya que evitan su prdida porlixiviacin o lavado y por escorrenta

    -Promueven la biodiversidad, creandohbitats para plantas, animales, insectos ymicroorganismos que pueden ayudar en elcontrol de plagas y enfermedades

    -Mejoran el paisaje

    -Proporcionan alimento para el ganado

    -Reducen el gasto en fertilizantes, por

    tanto, suponen un cierto ahorroeconmico.

    - Competencia de la cubierta con elolivo por el agua y los nutrientes si no semaneja adecuadamente

    - Dificultad en la recoleccin si lacubierta ha alcanzado un porte alto

    - Riesgo de incendio en verano

    - Pueden incrementar el riesgo deheladas

    - Capacidad de rebrote al sereliminadas mediante siega mecnica o

    pastoreo

    Fuente: Guzmn Casado y Alonso Mielgo (2004d)

    Resumiendo, la implantacin de cubiertas vegetales en el olivar puede ocasionar ciertosinconvenientes al agricultor pero estos se ven superados por los beneficios que aportaral sistema. Este hecho ha quedado demostrado en un estudio llevado a cabo en la

    provincia de Granada (Guzmn y Alonso, 2004a), donde se evaluaba la sustentabilidaddel olivar ecolgico en base a parmetros como la equidad, productividad fsica, etc.Aunque la cubierta es considerada como un coste, este se incluye en la fertilizacin porlo que en el cmputo global, el manejo ecolgico no resulta ms caro que el

    convencional. Este estudio demuestra la mayor sustentabilidad del olivar ecolgico,basado sobre todo en la mayor eficiencia y autonoma energtica, el aporte de materia

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    20/78

    INTRODUCCIN

    - 20 -

    orgnica que se realiza y el mayor precio del aceite que se perciben los olivareros. Todoello manteniendo frente al convencional similares producciones por hectrea y costes de

    produccin.

    Tambin cabe mencionar un estudio llevado a cabo en el municipio de Colomera, en elque se obtuvo una produccin menor de aceituna en el olivar ecolgico frente alconvencional, pero una produccin de aceite similar para ambos casos, dado el mayorcontenido en grasa de la aceituna ecolgica (Guzmn et al., 2002b).

    En definitiva, el uso de cubiertas es viable en el olivar ecolgico ya que no supone uncoste adicional al agricultor y representa una serie de ventajas para el agroecosistema.En la tabla 1.4 se presentan las ventajas e inconvenientes que conlleva el uso de unacubierta para el olivar, de manera esquemtica y para resaltar que son muchas ms las

    primeras en funcin de todo lo que se ha explicado en este apartado.

    INTEGRACIN DE GANADO OVINO EN EL OLIVAR ECOLGICO

    La integracin de los sistemas ganaderos y agrcolas aumenta la eficiencia de losagrosistemas, ya que los animales pueden emplear residuos de la produccin agraria y, asu vez, se incentivan prcticas que permiten obtener producciones colaterales paraalimentar a los animales. En el caso del olivar y el ganado ovino se consigue que ambas

    partes reciban importantes beneficios: el ganado tiene una importante fuente dealimentacin y el olivar se ve libre de las especies que compiten con l por el agua y losnutrientes. Luego debe tenerse claro que el objetivo principal de la introduccin delganado es la eliminacin de las plantas adventicias del olivar, aunque tambin seobtengan otros beneficios.

    Esta prctica no es nueva. Existen regiones en Andaluca en las que la introduccin

    estacional de ganado en olivar es una prctica tradicional, como en el caso de SierraMgina (Jan). En esta zona se caracterizaron las explotaciones de olivar ecolgico y seencontr que un 13% de los propietarios de olivar introduca ganado para llevar a cabola fertilizacin adems de conseguir eliminar la hierba adventicia (Alonso et al., 2002).En el caso de estudio de Castril (Foraster, 2004), el agricultor tambin introduce ganadoovino, con ovejas de la raza Segurea, para realizar el control de malas hierbas en la

    primavera. A cambio del pasto el propietario del ganado le proporciona estircol paraelaborar compost que despus emplea en la fertilizacin de los olivos. Luego resulta seruna actividad en la que estn implicados los ganaderos, los olivareros y aquellos que

    poseen olivar y ganado.

    El ovino es una especie ganadera compatible con el olivar, ya que ocasiona escasosdeterioros en los olivos y aporta una serie de beneficios como mantener al olivarproductivo, ya que enriquecen el suelo con su estircol, y controlar la erosin, hechoque se consigue porque los animales slo se alimentan de las partes areas de la hierba,manteniendo las races y un tamao de cubierta que protege al suelo. Adems, laintroduccin del ganado supone un aumento de la biodiversidad del medio,contribuyendo al establecimiento de un equilibrio medioambiental.

    Esta prctica tan tradicionalmente beneficiosa, est actualmente en desuso y son muchoslos olivareros que se niegan a permitir la entrada de este ganado en sus tierras por miedoal posible dao que les pudieran ocasionar (AADGE, 2000). Es cierto que las ovejasgeneran una serie de ventajas al olivar, pero tambin es cierto que pueden ocasionar

    problemas si no se realiza un correcto manejo del ganado.

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    21/78

    INTRODUCCIN

    - 21 -

    Una zona con importantes extensiones de ganadera y olivicultura ecolgica es la de lascomarcas cordobesas de Los Pedroches y de La Sierra, donde la integracin de ambossistemas se ha desarrollado tradicionalmente. En los Pedroches un ejemplo de esta

    prctica es la finca Santa Casilda. El ganado en esta explotacin est formado por 200ovejas de raza Merina. Los animales llegan a mediados de diciembre al olivar,

    procedentes de la dehesa, y permanecen en l hasta finales de marzo, aunque esta fechaestar en funcin de la disponibilidad de pasto, influido a su vez por las lluvias que sehayan producido. Durante este periodo, el rebao se alimenta de pradera natural, de lashojas de poda del olivar y de veza sembrada. Los animales se hacen rotar por la finca,con lo que se cuida el pasto y sirve como estrategia de mantenimiento de su salud. Enesta finca implementaron un nuevo uso de las ovejas al introducirlas durante quince dasa finales de junio para que eliminasen las varetas que salen de los troncos del olivar. Afinales de marzo el ganado regresa a la dehesa, donde se alimenta de pasto natural,

    bellota y heno (Garca Trujillo, 2001).

    Este aprovechamiento es posible gracias a las caractersticas de la zona, en la que existe

    el pasto de la dehesa.Tras un estudio realizado por la Asociacin Andaluza de Ganadera Ecolgica(AADGE, 2000) en las comarcas de Los Pedroches y La Sierra durante los aos 1997 y1998 para estimar el efecto que las ovejas pueden tener sobre la produccin de aceitunaen olivares ecolgicos, se daban a los agricultores una serie de recomendaciones. En

    primer lugar es importante recordar que las ovejas prefieren comer hierba a ramn deolivo. Las primeras hierbas del otoo son muy ricas en agua y bastante pobres encomponentes fibrosos, por lo que se si introdujeran las ovejas en esta poca tenderan aramonear para compensar la escasez de fibra. No hay que olvidar que las ovejas sonrumiantes y que, por tanto, necesitan fibra (Boleda, 2002). En consecuencia, al elegir lacubierta a sembrar es importante saber qu especies proporcionan una alimentacin ms

    equilibrada al ganado y el momento en que lo hacen. La mezcla de gramneas yleguminosas es una buena opcin ya que se complementan en cuanto a aporte denutrientes, por ejemplo las leguminosas aportan el calcio que escasea en los cereales. Elmomento de aprovechamiento ptimo para el ganado es cuando las gramneas seencuentran en el estadio de espiga a 10 cm y para las leguminosas cuando estn al 10%de la floracin, momento aproximado al que se introduce el ganado para realizar elcontrol de la cubierta.

    Por otro lado, cuando ha concluido el periodo de recoleccin de la aceituna se procede ala poda de una parte de los rboles de la finca lo que lleva a la aparicin de unaapreciable cantidad de ramn. Por tanto, conviene introducir en ese momento el ganado

    en la parcela podada ya que la oferta conjunta de hierba y ramn cortado elimina engran medida el riesgo de ramoneo de los rboles por parte de los animales.

    De todas formas, el escaso ramoneo que pueda realizar el rebao en esos momentos nova a tener prcticamente repercusin en la produccin de aceite, ya que la produccin delos primeros brotes nuevos coincide con el comienzo de la escasez de hierba y se es elmomento en que tendrn que salir las ovejas del olivar. Mantenerlas durante ms tiempo

    podra provocar que, debido a la escasez de hierba, el alto porcentaje de fibra que stacontiene en ese momento y la presencia de brotes tiernos y jugosos en las ramasaccesibles a las ovejas, estas empiecen a ocasionar dao a los olivos. Adems llega unmomento crtico para las ovejas, en la fase final de la gestacin, en que un exceso de

    fibra puede ser perjudicial y por tanto hay que intentar que no coman tanta fibra.

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    22/78

    INTRODUCCIN

    - 22 -

    El periodo medio de permanencia recomendado por la AADGE (2000) podra estaralrededor de 90 das, dependiendo de los aos, con una carga ganadera media de 0,5UGM/ha, lo que son unas 3-4 ovejas/ha.

    Como conclusiones del estudio destacan que con un manejo adecuado de las ovejasdentro del olivar se aprovechan los recursos de ste sin perjudicar a la produccin deaceite, mejorando el suelo y realizando un control de las hierbas adventicias, as como laeliminacin de las varetas de los olivos, disminuyendo en este sentido el trabajo quetendr que hacer el agricultor, siempre teniendo en cuenta que las ovejas deben entrar enel olivar cuando sea ms favorable para el cultivo.

    Resumiendo, segn los zootecnistas de esta asociacin (AADGE, 2000) la poca depastoreo de las ovejas en el olivar es el otoo y la primavera, apareciendo limitacionesen invierno. En otoo si hay lluvias pronto y crece una buena cubierta vegetal puedenestar en la parcela hasta dos meses (octubre y noviembre), hasta el comienzo de larecoleccin, manteniendo siempre una carga ganadera adecuada a la parcela. Eninvierno los animales deben salir durante la recoleccin y si el suelo est demasiado

    hmedo. En primavera pueden estar hasta que se seque la hierba (normalmente desdefebrero a mayo), en funcin de la carga ganadera que se mantenga. Pero esto puede ser

    perjudicial desde el punto de vista del olivarero que necesitar eliminar ms pronto lacubierta vegetal, no esperando a que se seque la hierba sino evitando que consuma msrecursos. Lo mismo ocurrira en el otoo, si se ha sembrado la cubierta vegetal, nointeresar que el ganado se encuentre dentro de la parcela y se coma los primeros brotes.Por todo ello, desde el punto de vista del olivar, el ganado debe permanecer a lo sumoun mes y medio o dos en primavera.

    En el caso de tener una cubierta vegetal sembrada de leguminosas y gramneas enolivares ecolgicos, se consigue que el ganado pueda alimentarse de manera ecolgica

    con lo que los ganaderos o agricultores propietarios pueden obtener una renta adicionalal comercializar la carne o la leche como productos ecolgicos. Los ganaderos en lazona de estudio, podran reducir sus gastos en alimentacin al poder aprovechar lacubierta entre las calles del olivar, aumentando de esta forma la eficiencia econmicaactual de los rebaos (Garca Trujillo, 2003).

    CARACTERIZACIN DEL MUNICIPIO

    La caracterizacin del municipio se ha realizado en base al documento del Instituto deDesarrollo Local y Estudios Sociales: Plan de Desarrollo de los Montes Orientales,2003.

    Localizacin Geogrfica

    Deifontes se sita al norte de la provincia de Granada, limita al norte con Iznalloz, al surcon Cllar Vega y al oeste con Albolote. Dista 25 kilmetros a la capital y la alturasobre el nivel del mar del ncleo urbano es de 737 metros. Tiene una extensin de 40km2.

    Medio fsico y bitico

    - Geografa y relieve

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    23/78

    INTRODUCCIN

    - 23 -

    Deifontes forma parte de la comarca de los Montes, que est integrada en la alineacinms Septentrional de las Cordilleras Bticas: la alineacin Subbtica; esta alineacinsepara el Valle del Guadalquivir de la Alta Andaluca. Esta zona se caracteriza por estarformada por una amplia solana, que desciende de norte a sur en escalones, en la quealternan macizos montaosos y algunas planicies. A grandes rasgos en la comarca

    podemos distinguir dos zonas, la zona oeste con un relieve ms abrupto y donde selocaliza la mayor parte de las sierras y la zona este con un relieve algo ms suavizado.

    El trmino de Deifontes se caracteriza por presentar una geografa accidentada,caracterstica de la zona de los Montes. El ro Cubillas atraviesa de noreste a sureste elmunicipio, atravesando el ncleo de poblacin y vierte finalmente sus aguas al Genil enFuentevaqueros.

    Otra caracterstica relevante de Deifontes es el relieve del terreno. Prcticamente toda lazona presenta un desnivel por encima del 3% y la mayor parte del territorio est en

    pendiente del 3 al 7 %, aproximadamente el 63%. En cultivos leosos como porejemplo el olivo, pendientes superiores al 8% recomiendan utilizar sistemas de

    conservacin del suelo, como al mantenimiento de una cubierta vegetal en el centro delas calles, medida que adems est subvencionada por RD 4/2001 de 13 de enero de2001 (...ayuda a la utilizacin de mtodos de produccin agraria compatibles con elmedioambiente).

    - Climatologa.

    En Deifontes existe un observatorio meteorolgico desde hace 40 aos, suscaractersticas ms importantes se reflejan en la tabla siguiente:

    Tabla 1.5: Datos climticos medios de Deifontes

    Altitud (m) Precipitacinmedia

    T mxima(C)

    T mnima(C)

    T media(C)

    DEIFONTES 737 511,1 40,6 -5 C 15,7

    Como en toda la comarca las altas temperaturas en verano y las escasas precipitacionesdefinen la rigurosidad del clima en esta poca del ao para muchos cultivosespecialmente si se cultivan en secano. Es fcil que se superen los 40 C en los meses deverano, de hecho el valor medio de la temperatura mxima del mes ms clido para el

    periodo es de 40,6 C.

    En el invierno ocurre lo contrario, y acompaando a las precipitaciones ms abundantesse dan las temperaturas ms bajas, incluso por debajo de los 0 C (la temperatura mediade las mnimas del mes ms fro en el periodo de tiempo considerado es de 5 C) y

    precipitaciones mximas en los meses de invierno y mnimas en los de verano queadems suceden irregularmente.

    La disparidad entre un verano muy seco y un invierno irregularmente lluvioso secombinan con un rgimen trmico continental muy extremado, con inviernos largos yfros con heladas frecuentes que se extienden desde Octubre a Mayo y veranos muysecos y calientes, con nubosidad nula y gran evaporacin.

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    24/78

    INTRODUCCIN

    - 24 -

    - Edafologa

    Dentro de los suelos ms importantes por la superficie que ocupan en Deifontes yatendiendo a la clasificacin de la FAO podemos distinguir: Regosol calcreo, Litosol yCambisol clcico. Tambin por su vocacin agronmica se debe mencionar al Fluvisolcalcreo.

    La zona del estudio se encuentra en un suelo de tipo Cambisol clcico asociado aRegosol en los que predomina el primero. Aparece soportando una vegetacin naturalde encina (Quercus ilex subsp. ballota) o coscoja (Quercus coccifera) o bien estndedicados a cultivos. Son suelos frtiles y sustentan los cultivos con mayor eficienciaque los Regosoles.

    Los Cambisoles clcicos aparecen asociados en esta zona frecuentemente a losRegosoles. Los cambisoles manifiestan una ntima correspondencia con materialescalcreos asociados a los periodos geolgicos ms recientes, terciario y cuaternario.Estos suelos suelen estar dedicados al cultivo de los cereales y del olivar.

    Son suelos que presentan generalmente tres horizontes diferenciados: A, B, C. Elhorizonte A, el ms superficial, suele ser de color ocre por liberacin de hierro. Lamateria orgnica en este horizonte est comprendida entre el 2 y el 3%. El horizonte B,en suelos que han sufrido laboreos intensivos desde pocas antiguas, puede ser difcil dediferenciar. Por debajo de este horizonte aparece con frecuencia un horizonte deacumulacin de carbonato clcico en forma de ndulos calizos, que pueden llegar aformar un petroclcico o costra caliza.

    Estos suelos tienen una profundidad que oscila entre los 40 y los 100 centmetros. Lamateria orgnica puede alcanzar fcilmente el 2% siempre que los suelos no hayanestado sometidos a constantes laboreos. La mineralizacin de la materia orgnica esmenor que en los regosoles y la concentracin de carbonato clcico es elevado y semantiene ms o menos constante a lo largo del perfil. Presentan abundante elementosgruesos, especialmente si presentaban costra caliza y han sido incorporados al perfilmediante laboreo. Su contenido en arcilla no es muy elevado, con una textura arcillo-arenosa o limo-arenosa preferentemente. Estos suelos suelen ser alcalinos con valoresde pH prximos a 8.

    Como se coment anteriormente estos suelos van asociados a Regosoles calcreos,suelos poco evolucionados con dos horizontes nicamente. En esta zona la roca sobre laque se han desarrollado estos suelos son margas calizas o calizas margosas. Son suelosescasamente desarrollados, con un contenido en carbonato clcico superior al 50% y sinsignos visibles de lavado. La profundidad del suelo es escasa en el primer horizonte y

    raramente sobrepasa los 30 cm. El contenido de materia orgnica no suele llegar al 2% ysta se mineraliza fcilmente. La textura es arcillosa o limo-arcillosa.

    - Hidrologa

    La riqueza hidrolgica se establece considerando los aportes de agua debido a lasprecipitaciones y se completa con un anlisis de los recursos disponibles de aguassubterrneas y superficiales. Deifontes pertenece al acufero del borde norte de laDepresin de Granada, en este acufero las entradas se realizan exclusivamente por elagua de lluvia y la superficie permeable que comprende es de 280 Km2. La entrada deagua se estima en una media de 82 m3/ao. De estos, 11 (13,4%) son extrados de losacuferos mediante sistemas de bombeo, 20 (24,4%) se escapan por el medio

    subterrneo a otros acuferos (principalmente al aluvial de la Vega de Granada) y 51(62,2%) salen por emergencias naturales (manantiales de Alomartes, Tiena la Baja...).

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    25/78

    INTRODUCCIN

    - 25 -

    El 40% de la precipitacin anual se produce en invierno, en segundo lugar los meses deprimavera reciben el 30% del total precipitado en el ao y el resto se reparten en otoo yen tormentas de verano. De junio a setiembre el dficit hdrico est asegurado. Portanto, es en los meses de invierno y primavera cuando se produce la recarga de losacuferos. Parte de esta agua como es lgico se pierde en escorrenta.

    Las aguas de esta zona se caracterizan por la ubicacin de ciertos focos decontaminacin, dada la vulnerabilidad de estos materiales frente a la contaminacin y asu alta potencialidad para el abastecimiento futuro de los ncleos urbanos, seraconveniente prestar ms atencin a estos puntos y desarrollar programas preventivos

    para evitar su deterioro ya que por las condiciones climticas semiridas de la mayorparte del rea estos acuferos son de gran inters.

    La calidad de esta agua, salvo excepciones, es buena y apta para el consumo humano.Poseen una salinidad media de 0,7 gramos por litro, con facies bicarbonatada clcica oclcico-magnsica.

    La red fluvial es efmera y se encuentra definida por numerosos arroyos o barrancos deescasa o mala escorrenta que se incrementa a veces de forma notable en pocas delluvias. Lo ros ms importantes, el Velillos y el Cubillas que vierten sus aguas a laDepresin de Granada.

    - Vegetacin y fauna.

    La vegetacin natural en esta zona ha sufrido la accin desmedida del ser humano, porlo que la vegetacin espontnea que queda se corresponde con una etapa subserial. Lacausa de la desaparicin de casi la totalidad del paisaje original se debe a la intensaroturacin de la segunda mitad del siglo pasado y al pastoreo abusivo. Los encinares yrobledales que antes cubran amplias zonas de los montes han desaparecido y sloquedan rodales muy empobrecidos y diseminados. nicamente quedan carrascalesexiguos y muy dispersos en las laderas abruptas donde los cultivos no se podanimplantar.

    En algunos puntos de la regin se ha potenciado la reforestacin con conferas y enmenor cantidad frondosas de ribera.

    Lo esencial del paisaje es el matorral y el monte bajo (coscojas, chaparras, aulagas,retamas, etc.). En lneas generales se trata de una garriga empobrecida y degradada, quealcanza su mnima expresin en esta zona.

    La desaparicin o sustitucin de la vegetacin natural ha llevado a la disminucin de lariqueza faunstica. En los agroecosistemas formados por cultivos anuales y arbreos se

    pueden localizar especies como: conejo (Oryctogalus cuniculus), estornino negro(Sturnus vulgaris), Paloma zurita (Columba oenas), lechuza (Tyto alba), gorrin(Passer domesticus) y jilguero (Carduelis carduelis). Por ltimo, los matorrales,chaparrales de la zona de Sierra Arana incluida en el municipio de Deifontes, alberganespecies caractersticas como: urraca (Pica pica), cuervo (Corvus corax), perdiz comn(Aletoris rufa), Abubilla (Upupa epops), etc.

    Estructura socioeconmica

    - Demografa

    Mientras en el conjunto de los Montes Orientales la poblacin ha aumentado a lo largode la primera mitad del siglo XX para posteriormente descender de forma casi simtrica

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    26/78

    INTRODUCCIN

    - 26 -

    a dicho ascenso, en el caso del municipio de Deifontes la cada demogrfica no ha sidotan importante. Es cierto que en 1960 la poblacin casi triplica las cifras con quecomienza el siglo, pero en el ao 2000 el nmero de habitantes, pese a descender,supone un 143,5% de la que era en 1900.

    En la dcada 1991-2000 la poblacin de Deifontes ha disminuido levemente, un 0,67%.Este descenso se ha producido bsicamente en los ltimos cinco aos. Por su parte, la

    poblacin total de los Montes Orientales lo ha hecho en ms de un 5%.

    El peso demogrfico del municipio respecto al total comarcal ha subido constantementea lo largo del siglo.

    La inmigracin total supera a la emigracin dndose una pequea mayora de mujeresinmigrantes: 52% frente al 48% masculino. Esta misma tendencia se produce en elconjunto de los Montes Orientales.

    El ndice de vejez de Deifontes es muy alto en comparacin con la media andaluza, msalto incluso que la media provincial. Junto a este envejecimiento similar al de la media

    comarcal, Deifontes presenta una proporcional ausencia de jvenes con edadescomprendidas entre los 15-34 aos.

    -La agricultura

    Cabe destacar la importancia de los cultivos leosos que ocupan el 88% de la superficiedel municipio, adems se ha ido incrementando en los ltimos aos. Los cultivosherbceos tienen muy poca importancia, ocupando un 3% de la superficie. Los cultivosherbceos han ido disminuyendo su superficie, en beneficio de los leosos. El resto delos factores que ocupan la tierra de este municipio se han mantenido constantes.

    Los cultivos herbceos en la zona, tanto cereales (trigo, cebada y avena de secano yregado), forrajeras, hortcolas (tomate, ajo..., slo en regado), cultivos industriales(girasol de secano y regado), leguminosas (garbanzo y lenteja principalmente ensecano), as como tubrculos (patata en regado), han ido disminuyendo en los ltimoscinco aos, afectando principalmente al secano.

    Los cultivos leosos se han visto incrementados debido a las ayudas a la produccin deaceite de oliva que ha favorecido la conversin de parte de la superficie dedicada acultivos herbceos y barbecho a olivar.

    Tambin es importante el aumento que se ha producido en el cultivo del olivo enregado, gran parte del cual proviene de la instalacin de riegos en plantaciones desecano. Al resto de cultivos leosos como el almendro y la via apenas se les dedicasuperficie. El cultivo de la via en secano ha desaparecido y en regado se ha mantenidola superficie, aunque es probable que desaparezca en beneficio del olivar.

    La situacin estructural de las explotaciones agrcolas es tal que el 78,7% de las mismastienen una superficie menor de 5 hectreas y el 2% nicamente mayor de 50 hectreas.

    De la superficie total de tierras cultivadas el 71,6% lo explotan los propietarios y elresto est bajo otro rgimen de tenencia, bien arrendamiento u otros regmenes.

    El relevo generacional ha sido escaso en los ltimos aos, apenas se han incorporado 50nuevos individuos al sector y se ha incrementado el nmero de titulares menores de 34aos en solo 7 individuos, mientras que los mayores de 65 aos lo han hacho en 39.Adems el 31,4% de los titulares tiene una segunda ocupacin, la mayora de ellos

    principal.

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    27/78

    INTRODUCCIN

    - 27 -

    - La ganadera

    La cabaa ganadera de Deifontes apenas tiene importancia, aunque s se debe consideraral menos el aspecto positivo que representa desde el punto de vista socio-econmico enla comarca puesto que las explotaciones se encuentran en las zonas ms desfavorecidas,lo cual contribuye a fijar en el territorio a parte de la poblacin, la diversificacin de lasactividades agrarias de la zona y la posibilidad de aprovechar productos de deshecho deotras actividades agrcolas, como las rastrojeras.

    Por una parte, existe una ganadera autctona representada principalmente por ganadocaprino de la raza granadina-murciana y de oveja de raza montesina (esta ltima

    protegida como raza en peligro de extincin). El cerdo ibrico desapareci totalmentede la comarca al igual que ciertas razas de gallinas.

    Y por otro, como consecuencia de un nuevo sistema productivo basado en la produccinprecoz, se favoreci la importacin de especies precoces europeas para conseguirprotena a precios de mercado ms bajos.

    Es por ello, por lo que se crearon numerosas explotaciones de razas precoces de porcinopara engorde; en el caso de las aves pas igual, se instalaron numerosas explotacionespara pollos de engorde y alguna explotacin industrial de ponedoras, incluso hanaparecido de engorde de pavos y avestruces.

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    28/78

    OBJETIVOS

    28

    2. OBJETIVOS

    Este trabajo corresponde al cuarto ao de estudio (2006/2007) de diferentes cubiertasvegetales en olivar ecolgico en el municipio de Deifontes (Granada) y con l se

    pretenden estudiar aquellas alternativas de manejo de la cubierta que mejoren, desde el

    punto de vista econmico y medioambiental, la situacin del sector olivarero ecolgicoen Andaluca. Su objetivo principal ser pues, avanzar en las opciones de manejo de lascubiertas como alternativa al suelo desnudo en olivares ecolgicos.

    La mejora ambiental que se pretende conseguir se basa en la siembra de leguminosasentre las calles del olivar. Estas especies son capaces de fijar nitrgeno atmosfrico alsuelo y, manejadas correctamente, proporcionan al suelo proteccin frente a la erosinhdrica a la vez que aumentan la infiltracin de agua y mejoran las condiciones fsicas,qumicas y biolgicas del suelo.

    El beneficio econmico esperado lo supone la disminucin de costes que esta tcnicapermite al agricultor. Por un lado, se reduce el nmero de pases de labranza y por otro,

    disminuye la cantidad de abono que se debe aportar al suelo. La mejora econmicatambin pasa por el aprovechamiento de la cubierta como alimento para el ganado, biensea ganado propio o arrendando los pastos entre calles.

    La posibilidad de segar la cubierta a diente hace necesario estudiar las sinergias de laintegracin del ganado ovino en el olivar. Esta integracin implica el aprovechamientode los residuos generados por el olivar ecolgico de la zona.

    El modo mecnico de control de la cubierta, con cultivador o desbrozadora, tambin esrelevante ya que afecta diferencialmente tanto a las caractersticas del suelo, como al

    balance hdrico edfico. Esta variable es explorada en Deifontes especficamente.

    Como objetivos especficos se plantean: Estudiar el efecto de cada cubierta sobre el contenido en agua del suelo a

    distintas profundidades, y sobre la fertilidad edfica, con especial referencia alcontenido en materia orgnica, CIC y nutrientes.

    Establecer los impactos de su implantacin y manejo sobre la flora adventicia(composicin y biodiversidad).

    Medir la produccin de biomasa de cada una de las cubiertas bien para su usocomo abono verde o para su aprovechamiento por el ganado ovino. De igualforma se calcular su valor nutritivo para esta ltima funcin.

    Establecer la capacidad de las distintas cubiertas y manejos para cubrir el suelocon mayor eficiencia.

    Establecer el impacto sobre la situacin nutricional del cultivo y su produccin.

    Comparar los resultados obtenidos con los del estudio del ao anterior.

    En el siguiente captulo se detalla la metodologa seguida para alcanzar los citadosobjetivos.

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    29/78

    METODOLOGA

    29

    3. METODOLOGA PARA EL CLCULO DE INDICADORESTCNICO-AGRONMICOS

    3.1 LOCALIZACIN DEL ENSAYO

    El olivar donde se realiza el ensayo est situado en unas lomas de pendiente media quese encuentran al pie de la Sierra Arana al nordeste de Granada y con una altitud de 1600metros, la finca tiene una superficie de 2,25 has variando la pendiente dentro de la fincaentre el 3% y el 15%. Los olivos son de la variedad Picual, se trata de un cultivo deunos 17 aos de edad con un marco de plantacin de 8 x 8 metros. Este olivar tieneriego por goteo de abril a octubre y se prctica la agricultura ecolgica desde el inicio dela plantacin. Esta finca antes serva de pastura natural para el ganado y unos 20 aosatrs se cultivaba cereal de secano, que se sustituy por el actual sistema de olivar. Estazona se caracteriza por practicar una olivicultura intensiva sobre lomas de suave

    pendiente y suelos calizos poco profundos. En esta plantacin no se produce integracin

    con el ganado en ningn momento del ao. La fertilizacin se ha realizadotradicionalmente con estircol o compost de alperujo de fabricacin propia, aunque hacedos aos que no se aplican estas enmiendas ni han sido necesarias y slo se ha utilizadovinaza de remolacha a razn de 7-8 l/olivo con cuba y pistola y la ceniza de los restos de

    poda en el mes de febrero-marzo a mano (1,5 kg/olivo). Durante el invierno de 2004 lasheladas provocaron una prdida de 1/3 del volmen de las ramas de los olivos, por loque el rendimiento de la plantacin se vio afectado y hasta esta campaa (2006-2007)no ha presentado una recuperacin evidente.

    En cuanto a tratamientos frente a plagas o enfermedades, slo emplea compuestospermitidos de cobre frente a repilo.

    El mtodo de recoleccin es el vareo manual, ayudndose con vibradores de ramas y unremolque pequeo. La recoleccin se realiza en el mes de noviembre-diciembre.

    3.2 DISEO EXPERIMENTAL

    El diseo experimental se hace en bloques al azar, para disminuir el error experimentalque introduciran las distintas caractersticas de las subparcelas (suelo, orientacin, etc).

    Los tratamientos realizados en Deifontes son:

    1. Manejo con siembra de cubierta vegetal anual de veza, y siega dejando los residuos

    en superficie.2. Manejo con siembra de cubierta vegetal anual de veza y siega con posterior

    incorporacin de los residuos mediante cultivador.

    3. Testigo: manejo sin siembra de cubierta vegetal natural, y control mecnico demediante pases de cultivador.

    Se han hecho cuatro repeticiones por tratamiento. Esto hace un total de 12 subparcelas(ver Anejo II). Las subparcelas estn formadas por 25 rboles cada una, a un marco de

    plantacin de 8x8 metros. Cada parcela elemental tiene una superficie de 1.024 m2 yestn separadas por una lnea guarda, esto implica que la superficie total del ensayo esde 1,54 ha.

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    30/78

    METODOLOGA

    30

    Tras la toma de datos y el procesado de los mismos, se realizaron los anlisis devarianza pertinentes y la separacin de medias.

    3.3 ELECCIN Y MANEJO DE LA CUBIERTA

    Las cubiertas pueden estar compuestas por una o varias especies. Las cubiertas decereales como cebada o avena han sido estudiadas por varios autores. Se trata deespecies rsticas, bien adaptadas a suelos pobres, pero no son la mejor opcin, ya quese establece una fuerte competencia con el olivo por el nitrgeno y tienen capacidad derebrote. No son adems especies que favorezcan la presencia de enemigos naturales delas plagas.

    Las mezclas de especies de cereal y leguminosa, como veza-avena, son muyinteresantes porque en muchos casos son complementarias (relacin C:N, permanenciade residuos, composicin nutritiva). Adems de ser buenas desde el punto de vistaagronmico y medioambiental, poseen unas buenas caractersticas nutritivas como

    alimento para el ganado. No obstante, los resultados de aos anteriores nos muestranque la flora adventicia nacida de forma natural realiza la misma funcin. Por ello, esteao se ha eliminado la cebada de la siembra.

    En Deifontes se contina con el ensayo de los tres ltimos aos donde se compara lacubierta sembrada de veza con la cubierta natural o espontnea y se evala como afectael modo de control de la cubierta sobre los distintos aspectos evaluados.

    La siembra de la cubierta del tratamiento de veza con siega (tratamiento 1) se realizeste ao de forma distinta por sugerencia de los agricultores implicados en el ensayo.Para facilitar la germinacin de las semillas sembradas y lograr una cubierta rica enleguminosa es necesario enterrar la semilla de veza tras la siembra unos 2 cm. (Pajarn

    et al., 1996). No obstante, esto no se puede llevar a cabo en el tratamiento 1, ya que nocontempla el movimiento del suelo para evitar que afloren piedras en superficie. Sinembago, podemos procurar a la semilla unas mejores condiciones para su germinacin,si la protegmos enterrndola bajo los restos vegetales de la cubierta que tras la siega en

    primavera quedan en superficie. Por esta razn, en el tratamiento 1 la mitad de lasemilla se sembr el da 25 de abril, a voleo sin enterrar la semilla y segando la cubiertaa continuacin. La otra mitad de la dosis de siembra se esparci el 16 de octubre, traslas primeras lluvias, como en aos anteriores. La dosis total fue de 20 kg por parcela enel tratamiento 1 (156 kg/ha). Con respecto al tratamiento 2, tambin hay modificacionesrespecto a aos anteriores, pues se disminuy la dosis de siembra a la mitad (10 kg porsubparcela) pero se enterr la semilla con un cultivador a fecha de 1 de octubre.

    La eliminacin de la cubierta es mecnica. La siega de las cubiertas se ha realizadomediante desbrozadora de martillos los das 25 y 26 de abril y la incorporacin concultivador se hizo en las mismas fechas en los tratamientos correspondientes. El da 22de junio se realiz el segundo control de la cubierta, segando las parcelas condesbrozadora de martillos e incorporando con cultivador y rastra el resto de parcelas elda 30 de junio.

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    31/78

    METODOLOGA

    31

    Tabla 3.1: Calendario de labores del suelo 2006-2007

    Labor Fecha Modo Dosis

    Siembra 16 de octubre y21 de junio

    A voleo 20 kg de veza/0,1024 has

    Control 25 y 26 de abril Pase cruzado de desbrozadora demartillos (Vsiega)

    2 pases cruzados de cultivador(Vincorporada y Testigo)

    Control 22 y 30 de junio Pase cruzado de desbrozadoracultivador y rastra

    La cubierta presente en los ruedos del olivo es espontnea en todas las subparcelas delensayo. Estas arvenses se ha eliminado con desbrozadora manual de hilo 4 veces esteao en los meses de mayo, junio, septiembre y noviembre.

    3.4 MATERIAL Y MTODOS

    Los indicadores a registrar en cada una de las subparcelas son:

    Productivos,

    Biomasa aportada por la cubierta vegetal.

    Valor nutritivo y fertilizante de la cubierta vegetal

    Produccin del olivar.Edficos,

    Contenido en agua a distintas profundidades en el perfil y en distintas fechas.

    Anlisis fsico-qumico del suelo.

    Contenido de nitratos y amonio en el suelo a distintas profundidades y fechas.

    Otros,

    Especies de flora adventicia presentes en los distintos tratamientos, estimando elndice de biodiversidad de Shannon.

    El ndice de cobertura del suelo de cada tratamiento a distinta fecha.Abundancia y frecuencia de biotipos presentes en los distintos tratamientos.

    La metodologa empleada se detalla a continuacin.

    Parmetros edficos

    Anlisis fsico-qumico del suelo.

    Se recogieron doce submuestras en zig-zag y a 30 cm. de profundidad por tratamiento

    (tres por subparcela), mezcladas posteriormente para obtener una nica muestra de suelode 1 Kg. de peso.

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    32/78

    METODOLOGA

    32

    El ltimo muestreo se realiz el da 13 de octubre de 2005 y los parmetros que se handeterminado son: el contenido en materia orgnica del suelo, capacidad de intercambiocatinico, nitrgeno, cationes de cambio, carbonatos, caliza activa, pH, clasificacintextural y potasio y fsforo asimilables. El anlisis se ha llevado a cabo en elLaboratorio Agroalimentario de la Consejera de Agricultura y Pesca en Atarfe.

    Estos indicadores no varan demasiado a corto plazo por lo que no es necesario realizaresta analtica todos los aos.

    Contenido de agua en el suelo.

    Para determinar el contenido en agua se ha empleado el mtodo gravimtrico. Se tomandos muestras de suelo en cada subparcela a distinta profundidad: una entre 0-25 cm yotra entre 25-50 cm. Se realiza la toma de muestras con una barrena forestal,aproximadamente cada 20 das, esperando unos das si se han producido precipitacionesrecientemente, para que el movimiento gravitacional del agua en el perfil hayafinalizado.

    Las muestras se envuelven en papel de aluminio en campo y se introducen en bolsas deplstico para que no pierdan humedad. Posteriormente se pesan antes de introducirlas enla estufa a 110C. A los siete das de iniciarse la desecacin, aproximadamente, se pesanlas muestras y despus a los diez das se vuelven a pesar para comprobar que hanllegado a peso constante. El contenido de agua se expresa en % sobre peso seco desuelo.

    El periodo de toma de muestras se inici en marzo y se prolong hasta principios deagosto este ao. Se inicia en este mes ya que se supone que se han producido el 70% delas precipitaciones anuales (otoo-invierno) y el suelo se encuentra a capacidad decampo o, al menos, con un contenido alto de humedad. En el ensayo del ao 2004-2005,a ese periodo de muestreo se le sum la toma de muestras realizada en febrero, ya que laevidente diferencia en la presencia de cubierta inerte (mulch) proveniente del aoanterior entre los distintos tratamientos, haca deseable medir su efecto en el contenidode agua en el suelo. Esta medicin no result significativamente distinta, por lo que losaos siguientes no se realiza este muestreo en el mes de febrero. El presente estudio

    prolonga casi dos meses ms la toma de muestras en relacin a los aos anteriores conla intencin de analizar la evolucin de la humedad ms all del segundo control de lacubierta.

    La evolucin del contenido en agua del suelo se analiza a partir de las muestrasobtenidas en seis fechas distintas que fueron las que se indican en la tabla 3.2.

    Tabla 3.2: Calendario de muestreo de contenido de agua en el suelo

    n de muestreo

    1 2 3 4 5 6

    Deifontes 05/03/2007 26/03/2007 26/04/2007 24/05/2007 04/07/2007 08/08/2007

    La siguiente tabla recoge los lmites de contenido de agua en el suelo aprovechable paralos cultivos en funcin de su textura.

  • 8/14/2019 Cubiertas Vegetales en Olivar Legumbres

    33/78

    METODOLOGA

    33

    Tabla 3.3: Capacidad de campo y punto de marchitez de algunos suelos expresadoen % de agua sobre tierra seca

    Capacidad de campo Marchitez permanente

    Suelo arenoso 10-15 3-5

    Suelo areno-limoso 20 5-10

    Suelo franco 20-30 10

    Suelo arcilloso 30-40 10-15

    Fuente: Urbano Terrn (1992)

    Contenido de nitratos y amonio en el suelo.

    La determinacin de estas formas de nitrgeno mineral en el suelo se realiza en tresfechas distintas cada campaa: marzo, junio y octubre. Correspondindose con el iniciode las estaciones de primavera, verano y otoo, cuando una temperatura media a alta y

    una cierta humedad permiten la actividad microbiolgica en el suelo.Se recogen muestras de suelo con la barrena de igual modo que para el contenido deagua pero a dos profundidades distintas, la primera de 0 a 5 centmetros y la segunda de5 a 15 centmetros de profundidad. Se muestrean los cuatro olivos centrales de cadasubparcela, bajo su copa y en medio de la calle. Alrededor de cada olivo se sacan 4muestras alineadas desde el tronco con los olivos que le rodean; 4 bajo copa y 4muestras entre las calles, ambas a dos profundidades distintas. Esto hace un total de 16submuestras por rbol que se agrupan de modo que quedan cuatro bolsas de plstico porcada subparcela, 2 posiciones (bajo copa y entre calles) x 2 profundidades (de 0 acentmetros y de 5 a 15).

    Estas muestras de suelo son analizadas en el Departamento de Ecologa de laUniversidad de Jan.

    Los muestreos necesarios para la determinacin del con