Diplomado en Competencias Docentes en El Nivel Medio Superior

download Diplomado en Competencias Docentes en El Nivel Medio Superior

of 6

Transcript of Diplomado en Competencias Docentes en El Nivel Medio Superior

  • 8/22/2019 Diplomado en Competencias Docentes en El Nivel Medio Superior

    1/6

    DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIORMODULO I: LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL MODULO:

    SELECCIN DE PROYECTO CERTIDEMS

    PROPSITO:Eleccin de la opcin de trabajo para llevar a cabo la certificacin de

    competencias docentes para la educacin media superior

    INTRODUCCIN:

    En el marco de la Reforma Integral de la Educacin Media Superior (RIEMS), se haimplementado el Programa de formacin docente de Educacin Media Superior

    (Profordems) con el propsito de contribuir al desarrollo de las competencias que definen el

    perfil del docente de la Educacin Media Superior, que es necesario alcanzar para lograr la

    adecuada operacin delMarco Curricular Comn. El Profordems cuenta con opciones de

    formacin a travs de las especialidades y en este caso en particular, del diplomado

    Competencias docentes en el Nivel Medio Superior.

    No hay que olvidar que los lineamientos para la operacin del Profordems

    establecen que una vez concluido el proceso de formacin, los directivos y profesores que

    lo han acreditado podrn llevar a cabo un proceso de certificacin que convalide el

    desarrollo de las competencias docentes. Al final del proceso formativo y a solicitud del

    docente o directivo que desee iniciar el proceso de certificacin, cada institucin formadora

    le dar el aval a los documentos seleccionados del portafolio de evidencias (actividades

    integradoras que se consideran sustantivas para alcanzar los objetivos del programa) que

    muestren los logros alcanzados por cada profesor o directivo respecto a las competencias

    establecidas en el MCC del Sistema Nacional de Bachillerato1.

    1Acuerdos 442, 447 y 449.

  • 8/22/2019 Diplomado en Competencias Docentes en El Nivel Medio Superior

    2/6

    PROYECTO CERTIDEMS

    2

    Posteriormente, los docentes debern seleccionar alguna de las opciones de temas

    y/o guas para la elaboracin de los trabajos finales de certificacin con propuestas y

    aportaciones para el mejoramiento de la educacin media superior en el contexto de la

    RIEMS); seleccionarn exclusivamente, una de las cinco opciones para preparar dicho

    proyecto, el cual presentarn al Subcomit Acadmico de Evaluacin (SAE).

    Al respecto, cabe advertir que las propuestas aportaciones que se incluyan en el

    trabajo estarn necesariamente orientadas al mejoramiento de la educacin en el contexto

    del MCC de la RIEMS y, preferentemente, sustentadas con datos y referencias inherentes a

    las experiencias tenidas en su prctica. Las opciones a las que se puede acceder, son las

    siguientes:

    Opcin No.1 Propuesta de una estrategia didctica.

    Opcin No.2 Evaluacin, adaptacin o creacin de un material educativo.

    Opcin No.3 Proyecto de mejora de la prcticaeducativa.

    Opcin No.4 Proyecto de mejora de la gestineducativa.

    Opcin No.5 Diseo o rediseo de un curso en funcin de las competencias

    genricas y disciplinares en el Marco Curricular Comn (MCC) de la RIEMS.

    Para la evaluacin y seleccin de estas opciones, se tomar en cuenta, adems de loscriterios y atributos particulares de cada opcin, la claridad y correccin de lo redactado, la

    pertinencia de las propuestas, su eficacia y la viabilidad de su implementacin.

    Con el objetivo de lograr un mejor entendimiento de cada una de las cinco opciones,

    estas se explican a continuacin de manera ms especfica:

    Opcin No.1: Propuesta de una estrategia didctica

    Es la planeacin escrita, comunicable, argumentada y reflexiva de una ruta,

    itinerario, trayecto de aprendizaje y enseanza que organiza lgicamente los contenidos a

    trabajar en el espacio escolar; advierte los vnculos y las acciones esperadas de los actores e

    incorpora modalidades de valoracin o evaluacin del proceso. Adems, el autor expone su

  • 8/22/2019 Diplomado en Competencias Docentes en El Nivel Medio Superior

    3/6

    PROYECTO CERTIDEMS

    3

    propia caracterizacin de estrategia didctica, ya que de ella se desprende la articulacin

    con el plan estudios.

    Para el desarrollo de su escrito, se debern tomar en cuenta los siguientes ncleos:

    1) Relevancia y pertinencia (en el MCC de la RIEMS) de la estrategia didctica que

    propone. 2) Diseo argumentado y comunicable de la estrategia didctica propuesta y su

    evaluacin y 3) Reflexiones sobre los aspectos de la enseanza y el aprendizaje implicados

    al operar la estrategia didctica propuesta.

    La estrategia didctica y su argumentacin han de presentarse en las siguientes secciones:

    1. Diagnstico, que sustenta la relevancia y pertinencia en el MCC de la RIEMS de laestrategia didctica que se propone.

    2. Diseo argumentado, que comunica la estrategia didctica propuesta como ruta,itinerario o trayecto del aprendizaje previsto o anticipado, as como el

    procedimiento para la evaluacin y los recursos que requiere para su

    implementacin.

    3. Reflexiones respecto de las implicaciones, posibilidades y retos para la enseanza yel aprendizaje que conlleva el despliegue de la estrategia didctica propuesta.

    Opcin No.2: Desarrollo de un material educativo (solo una de las tres variantes)

    Es un documento que toma como objeto a un material educativo para su uso

    efectivo y evaluacin en un plan de estudios que se desarrolla en el marco del MCC de la

    RIEMS. En esta opcin se habr de seleccionar una de las siguientes variantes: a) la

    evaluacin de un material educativo utilizado actualmente en la prctica docente; b) la

    adaptacin con modificaciones de un material educativo, su uso en la prctica docente y su

    evaluacin y c) la creacin, puesta en prctica y evaluacin de un material educativo.

    a) Evaluacin de un material educativo utilizado actualmente en la prctica docente.

    Describe el proceso de evaluacin, desde el punto de vista de su pertinencia y

    utilidad en elcontexto del MCC de la RIEMS, de un material educativo queha sido

    utilizado antes en algn curso, seminario, taller olaboratorio de un plan de estudios.

  • 8/22/2019 Diplomado en Competencias Docentes en El Nivel Medio Superior

    4/6

    PROYECTO CERTIDEMS

    4

    b) Adaptacin, aplicacin y evaluacin de un material educativo existente. Expone, a

    partir de una evaluacin sistemtica, el proceso de adaptacin de un material

    educativo para su utilizacin en alguna estrategia didctica de algn curso,

    seminario, taller o laboratorio en un plan de estudios dedicado al logro de los

    objetivos propuestos en el MCC la Reforma Integral de la Educacin Media

    Superior.

    c) Creacin, uso en la prctica docente y evaluacin de un material educativo.

    Consiste en documentar la experiencia tenida en la elaboracin de un material

    educativo de autora propia que, adems, es til en alguna secuencia didctica que

    lleva al logro de las competencias previstas en un curso, seminario, taller o

    laboratorio, entre otros, de un plan de estudios acorde al MCC de la RIEMS.

    Opcin No. 3: Proyecto de mejora de la prctica educativa

    Es un proyecto de mejora de la prctica educativa elaborado a partir de identificar

    (en el plantel en que el autor labora) alguna problemtica relevante que impide el logro del

    proceso educativo y el cumplimiento de las metas curriculares o inhibe su pleno desarrollo.

    El proyecto de mejora de la prctica educativa que se presente podr ser resultado de una

    experiencia de intervencin efectiva en un plantel (lo que es preferible) o una propuesta que

    se considera pertinente y viable, pese a no haberse puesto en prctica.

    Se argumentar acerca de alguna estrategia de mejora o innovacin en torno a la

    problemtica que se considere relevante, as como respecto a la manera de evaluar el

    impacto de la estrategia que propone. Para el desarrollo del escrito, se tomaran en cuenta

    los siguientes ncleos: 1. diagnstico de la problemtica, 2. estrategia de intervencin y

    3.dispositivo de evaluacin del impacto de la estrategia de intervencin y sus resultados.

    Opcin No. 4. Proyecto de mejora de la gestin educativa

    Es un proyecto que presenta una experiencia de intervencin para mejorar la gestin

    educativa en un plantel de bachillerato; comprende un diagnstico, la estrategia que

  • 8/22/2019 Diplomado en Competencias Docentes en El Nivel Medio Superior

    5/6

    PROYECTO CERTIDEMS

    5

    organiza las acciones sugeridas y los primeros resultados esperados, todo ello en el marco

    de la Reforma Integral de la Educacin Media Superior.

    El autor deber sealar la denominacin del proyecto, el centro educativo donde se

    realiza, los participantes y el perodo en el que se lleva a cabo. El autor atender los

    siguientes ncleos: 1) diagnstico, que caracteriza los principales problemas que

    tiene la escuela y describe las expectativas de la comunidad educativa. Al efecto,

    incluye los indicadores o variables de sustento; 2) El plan de mejora de la gestin

    educativa, que describe a los sujetos participantes y el conjunto de acciones que

    conforman la intervencin y la organizacin que las lleva a cabo (el equipo de

    trabajo que participa); y 3) La evaluacin de los primeros resultados delproyecto.

    Opcin No. 5: Diseo o rediseo de un curso en funcin de las competencias genricas

    y disciplinares del Marco Curricular Comn

    El diseo de cursos basados en un enfoque de competencias supone considerar, al

    menos, los siguientes atributos: conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Cuando se

    disea un curso con este enfoque se deben definir las competencias genricas y

    disciplinares que habrn de desarrollar los estudiantes, as como los procesos y los

    respectivos productos que sern las evidencias que permitirn identificar la medida en que

    los estudiantes logran el desarrollo de esas competencias.

    Tambin se requiere definir de manera precisa los contenidos del curso, mismos que

    sern organizados en unidades de competencia; se definirn de manera clara las

    actividades de aprendizaje que facilitarn el desarrollo de las competencias disciplinares y

    genricas, as como los recursos, mediaciones y evaluaciones que se propone emplear en

    cada unidad.

    JUSTIFICACIN DE LA OPCIN SELECCIONADA

  • 8/22/2019 Diplomado en Competencias Docentes en El Nivel Medio Superior

    6/6

    PROYECTO CERTIDEMS

    6

    A travs de la prctica educativa y durante el desempeo de las funciones

    acadmicas, se pueden observar un sinfn de problemticas que nos invitan a la reflexin y

    a la accin. El trabajar dentro del NMS, que ms retos representa dentro del sistema

    educativo mexicano nos lleva precisamente a la bsqueda de aquellos factores particulares

    que inciden en los resultados y rigen su rumbo.

    Precisamente, al trabajar en el desarrollo de competencias en el nivel Medio

    Superior es de suma importancia la aplicacin de las mismas a travs del desempeo,

    investigacin y desarrollo por parte del docente en el rea en la que pueda ejercer los

    conocimientos obtenidos.

    Los investigadores se cuestionan las causas, consecuencias, factores que originan un

    fenmeno determinado; en esta ocasin, se cree ms pertinente la opcin nmero 3:

    Proyecto de mejora de la prctica educativa, el cual ser elaborado a partir de identificar

    alguna problemtica relevante que impide el logro del proceso educativo y el cumplimiento

    de las metas curriculares o influye en su pleno desarrollo.