DISEÑO DE INVESTIGACION

6
Investigar: Es realizar tareas de investigación. Esto, a su vez, supone la búsqueda de datos o informaciones que permitan analizar el estado actual de un hecho, suceso o fenómeno, y desde allí establecer comparaciones, estadísticas y análisis que no sólo permitan obtener un panorama sobre el hecho, suceso o fenómeno, sino que también pueden generar nuevos conocimientos. Diseño de la investigación Diseño de investigación se refiere a la estrategia que adopta el investigador para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio. Diseño experimental El diseño experimental es aquel según el cual el investigador manipula una variable experimental no comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas. Su objetivo es describir de qué modo y porque causa se produce o puede producirse un fenómeno. Diseño no experimental El diseño no experimental es el que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos. Diseño bibliográfico El diseño bibliográfico, se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda del material documental de cualquier clase. Se procura el análisis de los fenómenos o el establecimiento de la relación entre dos o más variables Tipos de investigación. Tipos de investigación:

description

DISEÑO DE INVESTIGACION

Transcript of DISEÑO DE INVESTIGACION

Page 1: DISEÑO DE INVESTIGACION

Investigar: Es realizar tareas de investigación. Esto, a su vez, supone la búsqueda de datos o informaciones que permitan analizar el estado actual de un hecho, suceso o fenómeno, y desde allí establecer comparaciones, estadísticas y análisis que no sólo permitan obtener un panorama sobre el hecho, suceso o fenómeno, sino que también pueden generar nuevos conocimientos.

Diseño de la investigación

Diseño de investigación se refiere a la estrategia que adopta el investigador para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio.

Diseño experimental

El diseño experimental es aquel según el cual el investigador manipula una variable experimental no comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas. Su objetivo es describir de qué modo y porque causa se produce o puede producirse un fenómeno.

Diseño no experimental

El diseño no experimental es el que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos.

Diseño bibliográfico

El diseño  bibliográfico, se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda del material documental de cualquier clase. Se procura el análisis de los fenómenos o el establecimiento de la relación entre dos o más variables Tipos de investigación.

Tipos de investigación:

La investigación histórica: Trata de la experiencia pasada, describe lo que era y representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos pasados. El investigador depende de fuentes primarias y secundarias las cuales proveen la información y a las cuáles el investigador deberá examinar cuidadosamente con el fin de determinar su confiabilidad por medio de una crítica interna y externa.

La investigación descriptiva, según se mencionó, trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta.

La investigación experimental consiste en la manipulación de una (o más) variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. El experimento provocado por el investigador, le permite introducir

Page 2: DISEÑO DE INVESTIGACION

determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.

La metodología : Hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos.

Marco Teórico

El marco teórico (o conceptual): Es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de estudio y se han formulado las preguntas que guíen la investigación, el siguiente paso consiste en realizar una revisión de la literatura sobre el tema. Esto consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y recopilar la información de interés para construir el marco teórico pertinente al problema de investigación planteado.

Población: La población hace referencia al grupo formado por las personas que viven en un determinado lugar o incluso en el planeta en general. También permite referirse a los espacios y edificaciones de una localidad u otra división política, y a la acción y las consecuencias de poblar.

Ciencia: Como ciencia se designa todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión.

Muestra: Una muestra es una parte o una porción de un producto que permite conocer la calidad del mismo

Comunidad: Se denomina comunidad a aquel grupo o conjunto que puede estar conformado por personas o animales y que ciertamente comparten una serie de cuestiones como ser el idioma, las costumbres, valores, tareas, roles, estatus y zona geográfica, entre otras.

Consejo comunal: El consejo comunal es la forma de organización más avanzada que pueden darse los vecinos de una determinada comunidad para asumir el ejercicio real del poder popular, es decir, para poner en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad.

Page 3: DISEÑO DE INVESTIGACION

Es además, la instancia básica de planificación, donde el pueblo formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas.

Proyecto Socio-Integrador: Es un eje integrador que organiza la práctica profesional, la investigación y la integración de saberes con la comunidad. Su aplicación en la resolución de problemas, y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, las regiones y el país.

Importancia de un proyecto socio integrador: El proyecto socio Integrador es Sumamente importante ya que este proyecto busca desarrollar habilidades y conocimientos mediante la investigación, promoviendo así una estrategia de formación.

Se puede decir que es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local ; de modo que puedan ser utilizados para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera 

El proyecto socio integrador tiene como objetivo colocar solución a necesidades primordiales enmarcados dentro del proceso del proyecto , ya que las orientaciones generales del dicho proyecto se basa en la interacción de la sociedad como tal, ya que es un proyecto el cual genera buen beneficio para la comunidad.

Segunda investigación.

Artículo 102 La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución y en la ley.

Artículo 103 Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión

Page 4: DISEÑO DE INVESTIGACION

prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva.

El Plan Patria Segura: Es un programa de acciones destinadas a garantizar en todo el territorio nacional la disminución de los índices delictivos, la promoción de la prevención integral de la violencia y la inclusión social para el buen vivir, incrementando la seguridad ciudadana en pro de mejorar la calidad de vida en las comunidades venezolanas con la integración y participación de toda sociedad; conforme con el principio de corresponsabilidad establecido en el artículo 55 de Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde fusiona la participación del Estado y el Poder Popular, para reafirmar la protección y seguridad ciudadana por parte del Estado.

Plan Patria Segura está conducido por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, con apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el Ministerio Público, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional y los Cuerpos de Policías municipales y estatales. Este despliegue de seguridad se lleva a cabo bajo el concepto de la unión cívico – militar, en el que todas y todos los funcionarios participantes atenderán a las poblaciones más vulnerables ante el delito y la violencia.