Distrito7Villa1ºMayoPiedraLibre2012

7
Distrito 7 | Villa 1º de Mayo Cuaderno de Educación Ciudadana PIEDRA LIBRE revista de opinión y derechos humanos Santa Cruz de la Sierra y sus 12 centros de la ciudad de los anillos a la metrópoli policéntrica Santa Cruz de la Sierra, ubicada en el corazón de América del Sur, es una de las ciudades que más ha crecido y sigue creciendo producto de la migración del país, del propio Departamento y de otros lugares del mundo. Está en el 15º lugar de las ciudades que más crece en el mundo (5% al 7%). Su cambio de escala se produjo a partir de los años noventa. Como resultado de ese crecimiento ahora conviven en ella 2 ciudades: una moderna, opulenta, exitosa y globalizada y la otra pobre, informal, popular, excluí- da y con estrategias propias de supervi- vencia. Se han conformando en el territo- rio una serie de pequeñas casi ciudades, a las que también llamamos ciudadelas o Distritos, cada una con su propio cen- tro, por eso hablamos de Santa Cruz de la Sierra y sus 12 Centros. c i u d a d e l a Los centros culturales de la Villa 1º de Mayo producen arte activamente | Arriba, plano de ubicación del Distrito en la ciudad.

description

Cuadernillo de educación ciudadana sobre los 12 distritos urbanos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, de la ciudad de los anillos a la ciudad multicéntrica, elaborado por Idearia y difundido junto a revista PiedraLibre mensualmente el año 2012.

Transcript of Distrito7Villa1ºMayoPiedraLibre2012

Page 1: Distrito7Villa1ºMayoPiedraLibre2012

Distrito 7 | Villa

1º de Mayo

Cuaderno de Educación Ciudadana

PIEDRA LIBRE revista de opinión y derechos humanos

Santa Cruz de la Sierra y sus 12 centrosde la ciudad de los anillos a la metrópoli policéntrica

Santa Cruz de la Sierra, ubicada en el

corazón de América del Sur, es una de

las ciudades que más ha crecido y sigue

creciendo producto de la migración del

país, del propio Departamento y de otros

lugares del mundo. Está en el 15º lugar

de las ciudades que más crece en el

mundo (5% al 7%). Su cambio de escala

se produjo a partir de los años noventa.

Como resultado de ese crecimiento

ahora conviven en ella 2 ciudades: una

moderna, opulenta, exitosa y globalizada

y la otra pobre, informal, popular, excluí-

da y con estrategias propias de supervi-

vencia. Se han conformando en el territo-

rio una serie de pequeñas casi ciudades,

a las que también llamamos ciudadelas

o Distritos, cada una con su propio cen-

tro, por eso hablamos de Santa Cruz de

la Sierra y sus 12 Centros.

c i u d a d e l a

Los centros culturales de la Villa 1º de Mayo producen arte activamente | Arriba, plano de ubicación del Distrito en la ciudad.

Page 2: Distrito7Villa1ºMayoPiedraLibre2012

y 0,40% de otro país. La poblaciónestá conformada mayoritariamentepor niños/as y jóvenes. Educación

Se encuentra entre los Distritoscon menor índice de desarrollohumano, habiendo disminuidoentre Censos, 1992: 0,84 hom-bres, 0,73 mujeres; 2001: 0,70hombres, 0,67 mujeres.La educación tiene una relacióndirecta con la posibilidad de mejo-rar las condiciones de vida.Al ser mayoritariamente de niños yjóvenes se produce un crecimientode la población estudiantil quehace que las aulas y los ítemspara docentes sean insuficientes.Son escasas para ellos, las posibi-lidades de tener una formación téc-nica y/o superior.Las escuelas públicas existentes,algunas fueron construidas hacemuchos años, requieren manteni-miento permanente y mobiliarioescolar. La infraestructura es insufi-ciente para la gran cantidad de

niños/as y jóvenes que la necesi-tan. En la UV 86 y UV 87 dosColegios Fe y Alegría de Convenioatienden todos los turnos.El Gobierno Municipal construyórecientemente cinco grandes esta-blecimientos educativos, entreellos, el Módulo Educativo 18 deMarzo.Salud

Son necesarias campañas perma-nentes de información a la pobla-ción porque existe desconocimien-to en temas de medicina preventi-va y de los seguros y alcances delos programas médicos existentes. Están en funciones el Centro deSalud 18 de Marzo, el HospitalUniversitario Hernández Vera desegundo nivel, de la cooperaciónespañola y un hospital privado.El Gobierno Municipal ha construi-do recientemente 5 Centros deSalud, en los barrios OndulineGuapurú, El Porvenir, 4 de febrero,Buen Samaritano y Noel Kempff, yun Hospital de Segundo Nivel, ubi-

La ciudadelaVilla Primero de Mayotiene 1724 hectáreas

de extensión y másde 200.000 habitantes.

La microempresa haencontrado en esta

zona de la ciudadespecial arraigo y

desarrollo, con granmovimiento comercial

y de mano de obra.

cuADERno coLEccIonABLE DE EDucAcIon cIuDADAnA | PIEDRA LIBRE

La población del Distrito 7 es heterogénea: como en toda la ciudad prima la población joven, menor

de 25 años, con un alto componente migratorio. Los ayoreos que se trasladan a la ingrata vida urba-

na para su cultura nómade tienen su propio barrio en la Villa.

Historia

Se conoce como Villa 1º de Mayoporque en esa fecha en 1968, seorganizó una comisión paraexplorar la zona y realizar lademarcación topográfica, ya queesas tierras no cumplían ningunafunción social. Los integrantes dela primera junta vecinal y otrosmigrantes que formaban un grupode poco más de 40 familias,tomaron posesión de las tierras yse asentaron en una extensiónde 20 manzanas. En aquellaépoca el monte era espeso, dedifícil penetración y bastante ale-jado del centro de la ciudad. Elúnico acceso era por lo que hoyes la Av. Cumavi, donde sólo setransitaba en carretón o a pie.En 1973 fue consolidado como“solar campesino” por ResoluciónSuprema. Por muchos años fueun centro urbano próximo a laciudad de Santa Cruz.El crecimiento de la ciudad y el

de la propia Villa hacen que se laincorpore como área urbana en elPlan Director 1978 por gestionesefectuadas por los ocupantespara consolidar la tenencia de latierra y poder contar con obras yservicios.Santos Gálvez, uno de los diri-gentes pioneros, impulsó entreotras cosas, la construcción de laprimera Plaza Principal de la Villapor la Alcaldía.En los últimos años duplicó supoblación, siendo uno de los dis-tritos considerados pobres de laciudad en atención a las necesi-dades básicas satisfechas. EL26% de la población cuenta convivienda, servicios e insumosbásicos, educación y salud; 45%está en el umbral de pobreza osea con necesidades básicasmedianamente satisfechas; 27%son pobres moderados, conmenos necesidades básicassatisfechas y 2% indigentes ape-

nas cubren necesidades mínimasde vida.Ubicación y población

Ubicado fuera del Cuarto Anilloen el sector Naciente de la ciu-dad, limitado al poniente por lalínea férrea que va a la Argentinay por el norte por la que va aBrasil.Limita al norte con el DistritoMunicipal 6, vía férrea que va aBrasil; al poniente, con el Distrito3 vía férrea que va a la Argentina;al naciente con el DistritoMunicipal 14 Paurito (rural) y alsur, con el Distrito Municipal 8.Tiene una extensión de 1.724,00Has. Según el Censo 1992, supoblación era de 70.000 habitan-tes y según el Censo 2001, de103.015 habitantes. El Distrito 7duplicó su población entre cen-sos, que procede 70,50% de laciudad de Santa Cruz; 12,30%del Departamento de Santa Cruz;16,80% de otros Departamentos

En más de 40 años, el distrito de la Villa Primero de Mayo alberga a más de 200.000 cruceños

que también requieren salud, educación, trabajo, vivienda, transporte, servicios e infraestructu-

ra pública. Este distrito cuenta con cooperativa de agua y alcantarillado propia.

con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA

Page 3: Distrito7Villa1ºMayoPiedraLibre2012

El alumbrado público que instala elGobierno Municipal no llega atodos los barrios, Agua potable. Los primeros pozossemisurgentes los perforó elComité de Obras Públicas a solici-tud de los vecinos, en 1970.En 1977 se funda COOPAGUAS,Cooperativa de Servicios PúblicosVilla 1ro de Mayo, ahora a cargode la red de agua potable queatiende a la mayor parte de lapoblación y de la red de alcantari-llado que se extiende a 18Unidades Vecinales. Se construyócon financiamiento de la UniónEuropea en convenio con elGobierno Municipal de Santa Cruz.Como servicio la comunidad, cuen-ta con un centro médico de aten-ción gratuita y dona refrigerios a

los niños/as de la Guardería ElÁngel.Telefonía e Internet los suministraCOTAS. Ahora se utilizan masiva-mente los teléfonos celulares.El recojo de basura estaba a cargode la microempresa 1ro de Mayo,de manera deficiente, las críticasde los vecinos se refieren a la fre-cuencia en que se realiza y la pocacobertura del servicio. El nuevoservicio estaría a cargo deEmacruz/Solví.La subalcaldía cuenta con unmoderno edificio ubicado en la UV86, sector Pampa de la Cruz. El centro del Distrito o Casco Viejoes la ahora UV 86 donde se inicióel asentamiento como solar cam-pesino, Tiene una estructura orto-gonal con una Plaza Central,

La Villa Primero deMayo tiene su propiocentro de actividades

ciudadanas: Plaza,SubAlcaldía, Centro

Policial, ParqueDistrital, Centros

Culturales, sucursales bancarias,

comerciales y cooperativas de

servicios

cuADERno coLEccIonABLE DE EDucAcIon cIuDADAnA | PIEDRA LIBRE

Al igual que en el Plan Tres Mil, la Villa Primero de Mayo contiene un gran movimiento cultural

expresado fundamentalmente por jóvenes artistas dedicados a la música, el teatro, la danza y

la difusión de tradiciones cruceñas y nacionales.

cado en el equipamiento terciarioa la altura del Barrio Libertad,entre UV89 y UV 90.Deportes

Se cuenta con equipamientos decanchas de fútbol y básquet ypoca participación de las mujeresen eventos organizados por ligasy clubes. Muy pocos son losdeportistas aptos para la altacompetición.No existen condiciones de apoyopara que mujeres y niños practi-quen deportes, no existen escue-las deportivas e instructores enlas diferentes disciplinas.Como infraestructura a nivelDistrital se cuenta con el ColiseoMunicipal, ubicado en la UV 86.Cultura

38% de la población tiene dificul-tades relacionadas con el grado

de escolaridad o con años deeducación escolarizada o conanalfabetismo.En el Centro Cultural y BibliotecaMunicipal, ubicados en la UV 86se realizan diversas actividadesdestinadas a los niños y jóvenesdel Distrito.El Centro Empresarial y CulturalCAINCO, se inauguró en agostodel 2010, por su ubicación benefi-ciará a 3 Distritos: el 7, el 8 y el 6.Se promoverán actividades depequeñas y micro empresas. Seharán capacitaciones en conveniocon INFOCAL, se desarrollaránactividades culturales con APAC,se promoverá la lectura paraniños en Convenio con LaHoguera y se promoverán activi-dades deportivas en conveniocon la Academia Tahuichi.

La CAINCO, la UniversidadPrivada Domingo Savio y elRotary Club Santa Cruz de laSierra firmaron un convenio pararealizar capacitación académica yde diversas temáticas que sirvande apoyo a jóvenes líderes yemprendedores que se dictaránen el Centro Empresarial yCultural de la Villa.Los jóvenes del Distrito se sientenidentificados con el lugar dondenacieron y viven, en forma con-junta con los del Distrito 8 Plan3000 y los del Distrito 6 Pampade la Isla, organizan en Carnavalel Corso de las Ciudadelas, querecorre el sector naciente delCuarto Anillo.Servicios públicos

La energía eléctrica la suministraCRE con una cobertura casi total.

Los servicios de salud pública están mejorando sustancialmente: un par de décadas atrás, el

único centro de atención gratuita era dirigido por misioneras españolas y hoy se ha convertido

en gran hospital, al que en breve se sumará uno nuevo municipal, de segundo nivel (foto).

con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA

Page 4: Distrito7Villa1ºMayoPiedraLibre2012

La Villa Primero de Mayo es una ciudadela consolidada, en crecimiento e integración. Al igual que

la mayoría de los barrios ubicados en la “gran ciudad” fuera del 4º anillo, su enorme contribución

al desarrollo cruceño aún no se refleja en el incremento de registro de aportaciones tributarias

propias de la gestión local.

Imagen central: Construcción de la Plaza de la Villa Primero de Mayo. Arriba, de izquierda a derecha: servicio de reco-

lección de residuos a cargo de EMACRUZ/Solví; planta distribuidora de energía de la CRE y pleno centro del distrito

con vida propia de gran ciudad y sucursales de comercios reconocidos en Santa Cruz

Page 5: Distrito7Villa1ºMayoPiedraLibre2012

donde se concentran diversasactividades comerciales, financie-ras, de servicios y varios estableci-mientos educativos.

Equipamientos a nivel Distrito

Plaza Principal Villa 1ro de MayoUV 86, en remodelaciónSubalcaldía UV 86Módulo Educativo 18 de MarzoUV 84 (hay cuatro más)Hospital Municipal de 2do NivelBarrio Libertad ETHospital de 2do Nivel HernándezVera Cooperación Española UV86Coliseo UV 86Distrito Policial N°5 UV 82Cementerio Villa 1ro de Mayo UV86Parque de las Etnias ZonaGuapilo Sur UV 88Género y generacional

Violencia intrafamiliar. Maltratos alos niños y adolescentes.Embarazos no deseados en niñasy adolescentes. Falta de apoyo alas madres que trabajan.La falta de control de los niños/asha ocasionado que los juegoselectrónicos influyan en la deser-ción escolar.La proliferación de chicherías tienegran influencia en el aumento dela violencia intrafamiliar. Otro factorque ha incrementado la desinte-gración familiar es el viaje de unode los progenitores a otro país enbusca de mejores ingresos.Existen albergues para menoresen abandono o huérfanos aunquesu capacidad es insuficiente parala demanda y para adultos mayo-res.La Policía con la Brigada deApoyo a la Familia y la Sub

Alcaldía con la Defensoría de laNiñez y Adolescencia y losServicios Legales Integrales atien-den las denuncias y reclamos quese presentan.Es necesaria la capacitación delas mujeres en diferentes temas yen especial para su inserción en elmercado laboral.

Seguridad ciudadana

Constituye la primera preocupa-ción de los vecinos y vecinas.Alcoholismo, drogadicción, delin-cuencia, la falta de iluminación enalgunos sectores favorece losasaltos nocturnos. Sería necesariofortalecer los Consejos Distritalesde Seguridad Ciudadana, necesi-dad de apoyo policial.Transporte público

Faltan micros en las horas demayor demanda y se paraliza el

servicio en época de lluvias lo queno permite llegar al empleo.Micros en mal estado con falta dehigiene. No respetan las rutas pro-gramadas. No recogen a niños/asy ancianos.

Obras viales y drenaje pluvial

Cuenta con pavimento en las prin-cipales avenidas del Distrito y enlas calles secundarias del CascoViejo. La Avenida 3 Pasos alFrente de acceso a la ciudad, laAvenida Cumavi y la Radial 10 ydentro del Distrito las Avenidas 16de Julio, Ernesto Che Guevara y latransversal que pasa por el CascoViejo, UV 86. Se continúan pavi-mentando calles de las Unidadespróximas al área central.Las líneas de transporte públicohacen un mantenimiento periódicode las avenidas y calles de tierra

de las rutas de micros.Cuenta con un sistema de drenajepluvial a cielo abierto en las princi-pales avenidas, cuyas lagunas deregularización se encuentran en elParque Guapilo.

Tenencia de la tierra y vivienda

Existen problemas en cuanto a laregularización y legalización delderecho propietario, lotes baldíosde engorde y áreas verdes invadi-das. Se observan edificaciones devarias plantas en la zona central yavenidas principales. En sectoresmás alejados 34,6% de las vivien-das no cuentan con espacios ade-cuados en relación con el númerode ocupantes lo que produce haci-namiento y 24,7% de las viviendastienen dificultades con la calidadde los materiales con que estánconstruidas.

La Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz, una institucional tradicionalmente de élite,

abrió un espacio de actividad empresarial, capacitación en nuevos emprendimientos y accio-

nes artísticas en la Villa Primero de Mayo, en apoyo a la numerosa mano de obra calificada

La informalidadtambién es una

forma de vida en laVilla Primero de

Mayo, ya que exis-te poca prepara-

ción para la presta-ción de servicios y

la producción deforma distinta a la

de relación dedependencia

asalariada

cuADERno coLEccIonABLE DE EDucAcIon cIuDADAnA | PIEDRA LIBRE

La Subalcaldía de la Villa Primero de Mayo es un centro de administración pública importante porque

allí no sólo se tiene el primer programa piloto de desconcentración de trámites municipales sino tam-

bién gestión de documentos de identificación, en convenio con Identificación de las Personas

con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA

Page 6: Distrito7Villa1ºMayoPiedraLibre2012

cuADERno coLEccIonABLE DE EDucAcIon cIuDADAnA | PIEDRA LIBRE

Medio ambiente

Contaminación por actividadeseconómicas y atmosférica porquema basuras y escapes devehículos.En las viviendas más pobres lafalta de de evacuación de aguasservidas y de lavado de ropa y lasletrinas precarias contribuyen a lacontaminación del ambiente.

Desarrollo Económico

Se observa una gran actividadeconómica con fuertes inversio-nes y muchas edificaciones enconstrucción. Las principales acti-vidades tanto comerciales comofinancieras se desarrollan en elCasco Viejo de la Villa.Cuenta con mercados como ElSan Juan y el informal de la ropa

usada sobre la Avenida 3 Pasosal Frente los días jueves al queasisten compradores de toda laciudad. Sobre las avenidas princi-pales existen centros comercialesmuy dinámicos que ofrecen diver-sos productos También se haninstalado diversas industrias yempresas de servicios.La mayor parte de las microem-presas son informales, lo mismolos talleres. Lo que limita la posibi-lidad de conseguir créditos.Muchos vecinos/as están más for-mados para el empleo asalariado.Son bajos los niveles del ingresofamiliar.El comercio, talleres y otras activi-dades por su carácter informaltienen una limitante para conse-guir créditos.

Hasta hace unos pocos años, la Villa Primero de Mayo sólo contaba con su acceso princi-

pal pavimentado. Hoy, varias vías interconectan este distrito municipal con otros fuera del

4º anillo y a su vez, con el centro tradicional. El pavimento es la primer demanda vecinal.

El Parque Urbano Etnias del Oriente y el Guapilo se han constituido en paseos gratuitos de

alta concurrencia de las familias cruceñas en la Villa.

con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA

Organizaciones vecinales

Juntas vecinales, Comité deVigilancia, Juntas escolares,Clubes de madres, Ligas deporti-vas, Comités Cívicos masculino yfemenino, Asociación de laTercera Edad, Consejos deSeguridad Ciudadana, GruposCulturales.En la Subalcaldía del Distrito 7,desde octubre del año pasado seestá aplicando el Plan Piloto deServicio de Atención alContribuyente, allí se pueden tra-mitar: la 3ra placa del vehiculo,cambio de nombre de inmueble,actualización catastral, descuentode multas y formularios de planesde pago de impuestos atrasados.Además en Convenio con elServicio de Identificación seextienden Cédulas de Identidad.

Page 7: Distrito7Villa1ºMayoPiedraLibre2012

con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA

Bibliografía consultada

- Gobierno Municipal Autónomo de

Santa Cruz de la Sierra, Plan de

Ordenamiento Territorial, PLOT,

Ordenanza Municipal 078/2005

- CEDURE, Santa Cruz y su gente,

2005

- Gobierno Municipal Autónomo de

Santa Cruz de la Sierra – Fundación

PAP, Plan de Desarrollo Distrito

Municipal N° 8, Marzo 2007

- Gobierno Municipal Autónomo de

Santa Cruz de la Sierra, Plan

Estratégico de Desarrollo Municipal

2007-2015, 2007

- Gobierno Municipal Autónomo de

Santa Cruz de la Sierra, Obras

Municipales 2005 - 2011

- Cadecocruz, Revista Construir N° 2

- Diario El Deber

Autoridades

Ing. Percy Fernández Añez, Alcalde

Nicolás Chuvé, Presidente Comité de

Vigilancia y delegado al Comité por

los vecinos del Distrito 7

Raúl Saavedra,

Subalcalde del Distrito 7

Franklin Pérez,

Presidente Unión Juntas Vecinales

del Distrito 7

Cuaderno Ciudadano Santa Cruz de la Sierra y sus 12 centros,

es una publicación

de Idearia | PiedraLibre

Asesoramiento: Arq. Marta ElcuazFotografía: Mariana Ferreira

Kilómetros de canales de drenaje desaguan la populosa zona hacia el río Grande

El Módulo Educativo 18 de Marzo es uno de los cinco grandes establecimientos municipales

construídos para albergar más de 10.000 alumnos cruceños, acorde a los requerimientos

pedagógicos