Disyuntiva 2, Manejo de Las Emociones en El Trabajo

3
UNIVERSIDAD ESAN PROGRAMA : XIV CEMV PERIODO ACADEMICO : 2013 ASIGNATURA : ÉTICA EN EL MERCADO DE VALORES PROFESOR(A) : LYDIA ARBAIZA FERMINI TITULO DEL TRABAJO : MANEJO DE LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO ALUMNO : CÁRDENAS RODRÍGUEZ VICTOR HUGO CUBAS MARIN, IVÁN TORRES FLORES, GIANCARLO TAPIA VASQUEZ, JORGE FECHA: 08/03/2013

description

Clases de economia - disyuntiva 2.

Transcript of Disyuntiva 2, Manejo de Las Emociones en El Trabajo

Page 1: Disyuntiva 2, Manejo de Las Emociones en El Trabajo

UNIVERSIDAD ESAN

PROGRAMA : XIV CEMV

PERIODO ACADEMICO : 2013

ASIGNATURA : ÉTICA EN EL MERCADO DE VALORES

PROFESOR(A) : LYDIA ARBAIZA FERMINI

TITULO DEL TRABAJO : MANEJO DE LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO

ALUMNO : CÁRDENAS RODRÍGUEZ VICTOR HUGO

CUBAS MARIN, IVÁN

TORRES FLORES, GIANCARLO

TAPIA VASQUEZ, JORGE

FECHA: 08/03/2013

Page 2: Disyuntiva 2, Manejo de Las Emociones en El Trabajo

DISYUNTIVA 2: MANEJO DE LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO

1. ¿ES INMORAL PEDIRLE A LAS PERSONAS Q FINJAN EMOCIONES EN SU TRABAJOS SI ENTRA EN CONFLICTO CON SU PERSONALIDAD BASICA?

No nos parece inmoral en el sentido que las personas que aceptan el trabajo saben las reglas que imponen estas empresas multinacionales y si se sienten incómodos en algún punto del training o del trabajo mismo deberían renunciar.Esto se da en muchos trabajos sobre todo en los que son Atención al Cliente en la que es totalmente necesario mostrar emociones positivas, de cordialidad, como sonreír siempre, que aunque esto no sea parte de nuestro estado de ánimo en ese momento es importante demostrarlo y así brindar un excelente servicio de calidad para que el cliente se vaya satisfecho y regrese.

Ahora bien, si nos parece inmoral imponer este comportamiento para dar información incorrecta o que induzca a error al cliente o potencial cliente a consumir un producto que no les conviene o les es perjudicial. Siempre que el producto o servicio sea de calidad y no busque estafar a la gente, no nos parece inmoral siempre que los esfuerzos tanto del empleado como del empleador se enfoquen en la satisfacción de la gente.

2. ¿ES INMORAL EXPORTAR MANUALES DE REGLAS A CULTURAS AJENAS?

Similarmente al acápite anterior no nos parece inmoral este tipo de “manuales” pues muchas veces son estos manuales claves para fidelizar al cliente y resulte exitoso nuestro negocio y no se pierda la identidad de la empresa por el mundo, siempre y cuando no choquen con las costumbres o lo que es bien visto en cada cultura receptora. Por ejemplo, en un país del islam puede ser chocante que una mujer (recepcionista, mesera) sonría en demasía a los clientes y sean animosas y cordiales en sobremanera; aquí si nos parecería inmoral no por los paradigmas que nosotros tengamos, sino por los paradigmas del país o cultura que reciben a estas empresas multinacionales.

Puede darse el caso que en algunos países como los nórdicos y/o anglosajones (fríos por naturaleza), la atención cálida y más amigable les puede generar otras sensaciones y experiencias a las que están acostumbrados y por ende sentirse bien.

En conclusión, no nos parece inmoral fingir emociones o el” manual de reglas per se”, si tienen en cuenta las consideraciones expuestas anteriormente,