DRACMA Octubre 2008

52
Octubre 2008 Número 10 Año 2 Precios: USA: US$ 4.00 Mexico: $ 40.00 Guatemala: Q 26.50 El Salvador: $ 4.00 Honduras: L 75.00 Nicaragua: C$ 75.00 Costa Rica: ¢ 1.750,00 Panamá: $ 4.00 La Banca Central Latinoamericana Wall Street: El Huracán Financiero AHORRE Y GANE SUSCRÍBASE www.rdracma.com Mercados Financieros Convulsionan Centroamérica: Fraccionalismo, Sobre-regulación e Indolencia Declive acelerado en Europa USA: Instituciones y Sector Privado P.V.P. $40.00

description

Declive acelerado en Europa USA: Instituciones y Sector Privado AHORRE Y GANE SUSCRÍBASE www.rdracma.com Octubre 2008 Número 10 Año 2 Precios: USA: US$ 4.00 Mexico: $ 40.00 Guatemala: Q 26.50 El Salvador: $ 4.00 Honduras: L 75.00 Nicaragua: C$ 75.00 Costa Rica: ¢ 1.750,00 Panamá: $ 4.00 P.V.P. $40.00

Transcript of DRACMA Octubre 2008

Page 1: DRACMA Octubre 2008

Octubre 2008Número 10Año 2

Prec

ios: U

SA: U

S$ 4.

00 M

exico

: $ 40

.00 G

uatem

ala: Q

26.50

El S

alvad

or: $

4.00

Hon

duras

: L 75

.00 N

icarag

ua: C

$ 75.0

0 C

osta

Rica

: ¢ 1.

750,0

0 P

anam

á: $

4.0

0

La Banca Central Latinoamericana

Wall Street: El Huracán Financiero

AHORRE Y GANESUSCRÍBASE

www.rdracma.com

Mercados Financieros Convulsionan

Centroamérica: Fraccionalismo, Sobre-regulación e Indolencia

Declive acelerado en Europa

USA: Instituciones y Sector Privado

P.V.

P. $

40.0

0

Page 2: DRACMA Octubre 2008

Ocal, S.A.Importadora y Distribuidora

Liderazgo, confiabilidad y lealtad Carretera a Masaya Km 17, 300m al Este, Contiguo a TIP-TOP Industrial

PBX: (505) 276-9400 Fax: (505) 276-9390E-mal: [email protected] www.ocalsa.com.ni Nicaragua

Page 3: DRACMA Octubre 2008

Main Office: Centro Comercial Nejapa, contiguo a los juzgados. PBX: (505) 265-3058 Fax: (505) 265-2727Email:[email protected] Managua, Nicaragua

Centro Cultural NicaragüenseNorteamericano

You have been our inspiration to improve since 1942

English, the key to business

Laboratorio MultimediaLaboratorio Multimedia

Biblioteca Emily DickinsonBiblioteca Emily Dickinson

Eventos CulturalesEventos Culturales

Asesoría EducativaAsesoría Educativa

InternetInternet

TutoríasTutorías

TraduccionesTraducciones

Advanced conversation - Toefl preparation course - Business Now! - English Club

Regular: Lunes - Jueves 10:00 am - 12:00 pm 2:00 pm - 4:00 pm 4:00 pm - 6:00 pm 6:15 pm - 8:15 pm

Sabatinos: Matutino 8:00 am - 12:30 pm Vespertino 1:30 pm - 6:00 pm

Sabatino niños: de 3 - 6 años de 7 - 12 años8:30 am - 12:30 pm

Spanish courseSpanish course

Dominicales: Matutino 8:00 am - 12:30 pm

Page 4: DRACMA Octubre 2008

2 Sumario

Dracma Edición 10. Octubre 2008Presidente: Erwin J. Krüger, Ph.D., Gerencia General: Lic Karen Ramírez Krüger.Editora: Materic Estrada [email protected], Diseño y Diagramación: Guisselle Laytung [email protected]: Orlando Barreto, LL.M, Mario Alonso, Juris Doctor, MAE, Mario Arana, Pd.D., Pedro Belli, Ph. D., Keith Cuthbert, MSc., Carlos Herrera, MSc., Rodrigo Urcuyo, MSc., Diana Krüger, Ph.D., José Felix Solis M.A., Yolanda Talavera, Antonio Duarte, MSc., Nazira Lacayo, MSc. Comercial y Ventas: [email protected] • Teléfonos: 2651735 - 2652772 - Fax: 2650850 Suscripciones: [email protected]

5 Capsulas

EnfoquE Mundial 6 Petróleo: ¿El mal necesario? 8 Situación Económica Mundial

EnfoquE CEntroaMEriCano10 Fraccionalismo, Sobre-regulación e Indolencia12 El Salvador y los beneficios del SPG 13 Honduras: administrando Aranceles14 Panamá lucharía ante OMC por más recortes de aranceles

de banano15 Nicaragua aranceles del pollo

inforME EspECial16 Wall Street: El Huracán Financiero

nortEaMériCa18 USA: Instituciones y Sector privado 20 Candidatos a la Vicepresidencia: Chasco del año21 A prueba las exportaciones mexicanas de carne22 México: La modernización económica pendiente

latinoaMériCa24 Desafío de los Bancos Centrales

Europa26 Europa en declive Acelerado27 Política Económica Europea

asía y ÁfriCa28 África Económica: ¿Consenso de Washington o Consenso

de Beijing?

finanZa30 Mercados Financieros Convulsionan31 Crisis Financiera no Crisis Económica32 Plan de Rescate Financiero33 Rescate de AIG

CiEnCia y tECnología34 Acelerador de partículas LHC

salud 36 La Migraña o Cefalea

turisMo38 Turismo en Panamá

MEdio aMbiEntE39 Responsabilidad Social Empresarial

rEportajEs EMprEsarialEs40 Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano

EConoMía para no EConoMistas42 El dinero, Mercado, Mercado Financiero, Mercados

Capitales, Mercados de dinero, Mercado de Divisas

44 indiCadorEs EConóMiCos 46 indiCadorEs finanCiEros

pág. 16

pág. 24

pág. 18

Page 5: DRACMA Octubre 2008

3Cartas al Director

A SOLóN se le atribuye haber dado los primeros pasos para la crea-

ción de la democracia como sistema político en el siglo VI antes de Cristo, seguido posteriormente por Clístenes un siglo después. Los griegos de esa época introdujeron un sistema úni-co de pesas y medidas y acuñaron la primera moneda con el nombre de DRACMA, quedando de esta manera vinculada para siempre con el concep-to de Democracia.

Posteriormente, a la llegada de Ale-jandro “El Grande”, cuyo tutor fue nada menos que Aristóteles, el Drac-ma se había convertido en la moneda de toda la Hélade. Con la conquista de Persia, hasta llegar a la India, el Oriente Medio, y el norte de África, in-cluyendo Egipto, el comercio mundial se expande desde China hasta España, pasando por todo el Mediterráneo, y desde Europa hasta África, creándose así la primera experiencia de mercado globalizado que conoce la historia.

En honor a esos griegos visionarios hemos escogido el nombre de Revista Dracma, proyectando contribuir a la consolidación y desarrollo de 2,600 años de esfuerzos en pro de la cons-trucción de la democracia, globaliza-ción, libertad de comercio y expansión económica mundial.

Así como la moneda DRACMA fue vital para consolidar un sistema de mercado globalizado hace más de 23 siglos, nuestra revista viene a impul-sar esos mismos conceptos y valo-res: democracia, libertad comercial, expansión económica, globalización económica, monetaria y financiera, en este nuevo mundo que está viendo cristalizar un proceso que comenzó hace 26 siglos.

Dracma: origen y significado

pensamiento del Mes

"Donde el alma no trabaja junto con las manos, ahí, no hay arte". Leonardo Da Vinci

"La lectura forma al hombre; las conferencias lo alistan; y la escritura lo per-fecciona". Bacon, Francis

"Lo que sabes, guárdalo como tu reloj, en un bolsillo privado; y no lo saques para lucirlo o para que los demás escuchen el sonido". Lord Chesterfield, Earl

Thanks Erwin,

This is very impressive – I’m not fluent in Spanish but I can read quite a bit and I like it. I’ll pass it on to our folks here at CIPE as well.

Regards,

John D. SullivanExecutive DirectorCenter for International Private Enterprise

Agosto 2008Número 9Año 2

Prec

ios: U

SA: U

S$ 4.

00 M

exico

: $ 40

.00 G

uatem

ala: Q

26.50

El S

alvad

or: $

4.00

Hon

duras

: L 75

.00 N

icarag

ua: C

$ 75.0

0 C

osta

Rica

: ¢ 1.

750,0

0 P

anam

á: $

4.0

0

Latinoamérica: ¿Dónde Invertir?

México: La Modernización Económica Pendiente

China:Éxito Olímpico¿Cae Europa?

In�ación: Desafío Mundial

USA:Dinámica Política Económica

7 4 3 3 2 0 0 1 3 1 0 0 890

P.V.

P. $

40.0

0

28Dracma Septiembre 2008

Finanzas

Las transacciones financieras in-

trínsecamente se desarrollan en

un contexto en que existe información

simétrica entre los inversionistas. En

general a la hora de invertir, se sigue

el principio de a mayor riesgo mayor

rendimiento, pero en el mundo finan-

ciero y para los inversionistas experi-

mentados ese principio no se aplica

tan directamente, ya que estos no se

enfocan únicamente en el nivel de re-

torno de su inversión, sino cuenta mu-

cho el nivel de riesgo.

Según Fitch (2005), el rating o ca-

lificación de riesgo es la opinión actual

de las agencias sobre el riesgo de un

emisor de deuda respecto al cumpli-

miento de una determinada obligación

o programa financiero. En lo particu-

lar, la calificación de riesgo o rating

soberano es la opinión sobre la habili-

dad y la disposición de un gobierno so-

berano de pagar puntualmente todas

sus obligaciones financieras; es decir,

es una estimación de la probabilidad

futura de que un gobierno caiga en

cesación de pagos (default). Esta re-

lación entre la calificación de un país

está muy relacionada a su historial de

cese de pagos o default.

En este sentido, la calificación o

rating de un instrumento financiero

es requerido por el mercado ya que

le ayuda a cotizar el riesgo de un ins-

trumento de renta fija o variable que

puede comprar o vender. Los ratings

también son usados para definir lími-

tes sobre los parámetros de los porta-

folios de inversión, particularmente

en los casos en que los inversionistas

no efectúan sus propias evaluaciones.

Como cualquier ranking, las califica-

ciones están midiendo posiciones re-

lativas entre los países. El análisis que

comúnmente efectúan las agencias

calificadoras es comparar indicadores

claves del país en distintas áreas ma-

croeconómicas, con la de sus pares o

promedio de países de una determina-

da categoría. Las agencias calificadoras

de riesgo tienen diferentes grupos de

indicadores, los que en términos gene-

rales se podrían clasificar en el sector

real, el monetario, el fiscal, el externo,

el peso de la deuda de manera especí-

fica y el riesgo institucional y político

(World Economic Forum 2006).

Asimismo, es importante indicar

que se confunde muy frecuentemente

los conceptos de riesgo soberano y de

riesgo país, los que aunque están muy

relacionados, son diferentes. El riesgo

país, es un concepto más amplio, ya

que evalúa además los riesgos regula-

torios o cambiarios, aspectos legales o

jurídicos que pueden afectar las opera-

ciones y la voluntad de pago del sector

privado (Banco Mundial 2007).

Las Calificadoras

Las empresas que se dedican a exa-

minar países son muchas, pero muy

pocas suscitan la confianza y la credi-

bilidad de los inversionistas, entre las

mas prestigiosas se encuentran: Stan-

dard and Poor`s; Moody`s Investors

Service, Duff and Phelps y Fitch IBCA.

En manos de estas calificadoras está la

decisión de flujo de miles de millones

de dólares a los países, por eso son tan

importantes. Los señores calificadores

se equivocan de vez en cuando, lo que

significa que si han subido la califica-

ción de un país animarán a los inver-

sionistas; pero si en el corto plazo, el

país recomendado entra en crisis, en-

tonces los inversionistas pierden y la

calificadora también pierde su mejor

activo que en su caso es su prestigio.

Para que un país goce del “grado de

inversión” es necesario haber sido cla-

sificada como tal por al menos dos de

Grados de Inversion en Latino America

Latinoamérica: ¿Dónde Invertir?

La Revista Dracma me parece muy interesante, por su contenido variado y especializado en el área de

economía y finanzas; su presentación es muy atrac-tiva y su lectura amena y concreta, sin entrar en la

elaboración de artículos muy largos y tediosos.

José Manuel Bojorge L.Economista - Planificador

Page 6: DRACMA Octubre 2008

¡Aproveche esta oportunidad que le o�ecemos hoy para mantenerse actualizado con los acontecimientos económicos y �nancieros del mundo! Dracma explica de forma sencilla lo que ocurre en nuestro entorno y cómo esto nos afecta.

Lo invitamos a suscribirse para recibir esta interesante publicación por entrega directa en su empresa, negocio, casa u oficina, en cualquier lugar de

Centroamérica y Mexico.

Puede hacer uso de su tarjeta de Crédito para suscribirse.También contamos con otros medios de pago. No dude en contactarnos si desea más información.

La revista DRACMA es una publicación mensual que provee información actualizada sobre Economía y Finanzas a nivel mundial.

D�CMA, la revista Centroamericana de alcance mundial!!

Teléfonos: (505) 265-1735 / (505)265-2772 Celular: (505) 465-9361

Fax : (505) 265-0850 E-mail: [email protected]

Plaza Petrópolis Suites: B-5 y B-6, Km. 8½ carretera Sur. Managua, Nicaragua

Entrega FisicaNicaragua

Entrega FisicaC.A. y Panamá

Entrega FísicaMéxico

Trimestral:US$ 7.50Semestral:US$ 14.00

Anual:US$ 25.00

Trimestral:US$ 10.00Semestral:US$ 18.00

Anual: US$ 33.00

Trimestral:US$ 11.00

Semestral:US$ 20.00

Anual:US$ 36.00

SuscripciónWeb

Trimestral:US$ 6.00

Semestral:US$ 11.00

Anual:US$ 20.00

Page 7: DRACMA Octubre 2008

5Dracma Octubre 2008

CápsulasCongreso Estadounidense acuerda paquete de “rescate financiero”El Congreso destinará US$ 700.000 millones para comprar deudas a los bancos en problemas. Habrá ayudas a quienes no puedan pagar sus hipote-cas y se limitará la indemnización de ejecutivos. El pacto será aprobado, el 29 de Septiembre, por la Cámara baja. A diferencia de la primera y rechazada propuesta del gobierno, que buscaba un salvataje nada más que de las enti-dades financieras, el nuevo plan prevé un control parlamentario.

la quiebra de lehman brothers La famosa y antigua casa de banca de inversión Lehman Brothers aplicó a “Capítulo 11”, el procedimiento oficial de quiebra que le permite a las empre-sas norteamericanas hacerlo de forma ordenada. Esto estremeció las bolsas de valores mundiales que entraron en pánico precipitando una abrupta caída de la bolsa.

Colapsa Wall street La crisis financiera de los créditos subprime, posteriormente transfor-mada en crisis crediticia, llegó a su clí-max al lunes 15 de Septiembre cuando los indicadores que miden la actividad de las principales bolsas de New York, seguidas de las del resto del mundo, marcaron una profunda caída como re-sultado de: la quiebra de Lehman Bro-thers, la rápida caída de precio de las acciones de los principales bancos de inversión de Estados Unidos, la com-pra acelerada de Merril Lynch (para evitar entrar el bancarrota), la crisis de AIG por urgente financiamiento, la búsqueda urgente de apoyo financiero de Goldman Sachs y Morgan Stanley, y la caída de precios de las acciones de las principales entidades financieras.

Mitsubishi compró 20% de Morgan StanleyMorgan Stanley alcanzó un acuerdo con Mitsubishi UFJ, el mayor banco de Japón, para que tome una parti-cipación del banco estadounidense por el 20% del capital, a un precio de 8.500 millones de dólares.

Crisis bancaria se extiende a dinamarcaEBH Bank ha recortado su previsión de beneficio antes de impuestos a cero y ha despedido a su consejero delegado, Finn Strier Poulsen, después de que los créditos problemáticos inmobiliarios fueran mayores de lo previsto. El ban-co, que se ha declarado en venta, reci-birá liquidez de emergencia del banco central danés y otros bancos privados del país. Sus acciones se desplomaron alrededor del 45% antes de ser interve-nido. Dinamarca es la primera econo-mía europea que ha entrado en rece-sión, una vez que la caída del precio de la vivienda ha hecho que descendiera la demanda del consumidor.

Barclays paga por activos de Lehman: El británico Barclays anunció el mar-tes (16 Septiembre) que acordó adqui-rir algunos de los principales negocios de intermediación en Estados Unidos del quebrado banco de inversión Leh-manBrothers, por unos 1.750 millones de dólares (1.220 millones de euros). Precisó que los activos de intermedia-ción de Lehman que adquirirá tiene un valor estimado actual de 40.000 millo-nes de libras esterlinas (más de 50.000 millones de euros), mientras que el de los pasivos que también comprará es de 68.000 millones de dólares. Bar-clays no compraría ningún negocio in-mobiliario, de títulos respaldados por hipotecas, posiciones de derivados u operaciones extrabursátiles.

acción conjunta mundial de bancos CentralesEl Banco Federal de Reservas estado-unidense (Fed) anunció que inyectará 180.000 millones de dólares a los mer-cados financieros mediante el incre-mento de sus acuerdos de “swap” con el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales de Suiza, Inglaterra, Japón y Canadá. La iniciativa pareció calmar a los mercados. Esta medida tiene lugar en un momento de con-tracción del crédito, un día después de la histórica decisión de las autorida-des estadounidenses de, virtualmente, nacionalizar al gigante de los seguros AIG para salvarlo de la quiebra.

Goldman y Morgan Stanley, bancos comercialesEl Banco Federal de Reserva de los Es-tados Unidos (FED) aceptó las solici-tudes de Morgan Stanley y Goldman Sachs, los dos últimos grandes bancos de inversión, de convertirse en entida-des bancarias comerciales bajo la mo-dalidad de Bank Holding Co. A partir de ahora, Goldman Sachs y Morgan Stanley, quedarán sujetos a los con-troles y regulaciones que rigen para el resto de las entidades bancarias. El anuncio pone fin a la historia de los grandes bancos de inversión inde-pendientes de Wall Street en su forma actual. El FED otorgó de inmediato fi-nanciamiento urgentemente necesita-do por los nuevos bancos comerciales.

bCE inyecta los mercadosEl Banco Central Europeo (BCE) in-yectó otros 40.000 millones de dóla-res en el flujo monetario de la Eurozo-na en su último intento de suministrar liquidez a los deshidratados mercados junto a otros bancos centrales. Los préstamos a tres días del BCE ofreci-dos generaron una fuerte demanda, ya que, los bancos necesitan desespera-damente préstamos de dinero de una fuente confiable para cumplir con sus compromisos. El Fed puso 180.000 millones de dólares de efectivo dis-ponibles a los bancos centrales de la Eurozona, Japón, Inglaterra, Canadá y Suiza para ayudar a aliviar la presión crediticia.

Page 8: DRACMA Octubre 2008

6 Dracma Octubre 2008 Enfoque Mundial

El siglo veintiuno está siendo testi-go de algo que ya todos sabíamos

desde hace mucho tiempo: el precio del petróleo, un bien no renovable y escaso, no podía permanecer a niveles bajos todo el tiempo. Así, llegó a cerrar en un máximo de 145,31 dólares el 3 de Julio de 2008, arrastrando consigo los costos de transporte aéreo, marítimo y terrestre, electricidad y, de manera in-directa, el de los alimentos. Si bien los precios descendieron por debajo de los 100 dólares por barril a mediados de septiembre de este año, los niveles continúan siendo considerables en términos históricos.

Comentar sobre los efectos negativos de esta tendencia, incluyendo su efecto sobre el consumo global, sería un poco agotador por no decir repetitivo. Lo cierto es que muchos miran el precio de

200 dólares el barril como una opción que no se puede descartar. Creíble o no, lo cierto es que, también hay buenas noticias. Sí, buenas noticias.

En primer lugar, los consumidores, principalmente aquellos de las econo-mías más desarrolladas, se han per-catado de que son adictos al petróleo. Al igual que un alcohólico, el primer paso para resolver el “problema”, es re-conocer que existe tal “problema”. En el caso particular de Estados Unidos, hace un par de años su presidente ya lo reconoció, impulsando un programa para investigación en la disponibilidad de fuentes alternas de energía. Por lo general, el cambio drástico hacia bue-nos hábitos de consumo es difícil de implementar, a menos que alguien se vea forzado a ello y, precisamente, eso, es lo que se está observando en la ac-tualidad.

En segundo lugar, la regulación en los mercados donde se deciden los pre-cios de las materias primas ha sido ob-jeto de mayor escrutinio: En Estados Unidos, existe cada vez más presión en el Congreso para eliminar las fuentes especulativas que podrían estar exa-cerbando el incremento en los precios del crudo. Entre las medidas incluidas se encuentran: aumentar (encarecer) las reservas bancarias para el comercio en el mercado de futuros; incrementar los impuestos de las grandes compa-ñías petroleras y, eliminar la potestad de ingresar en el mercado de futuros si no existe la intención legítima de com-prar o vender físicamente el petróleo.

Por otra parte, las ventas de auto-móviles en Estados Unidos continúan descendiendo. Durante el mes de agos-to, las ventas totales de la industria ca-yeron 15,5% en términos interanuales.

petróleo: ¿El mal necesario?

7 de Febrero de 2002, el precio del petróleo crudo WTI cierra en 19,75 dólares por ba-rril. Desde entonces, los precios de esta materia prima por debajo de los 20 dólares el barril son historia.

Page 9: DRACMA Octubre 2008

Dracma Octubre 2008Enfoque Mundial

Las compañías estadounidenses General Motors, Ford Motor y Chrysler fueron las que más reportaron descensos en sus ventas, siendo los vehículos menos efi-cientes en el uso del combustible los más afectados. Si bien, este resultado está li-gado al problema crediticio que el país enfrenta en la actualidad, el consumidor estadunidense promedio está tomando más conciencia sobre el uso racional del combustible. A su vez, los cambios tec-nológicos hacia la eficiencia están abrien-do nuevas opciones de transporte, como los automóviles híbridos, medios de transporte masivo, en conjunto con una mejor planificación urbana.

El interés en fuentes alternativas de energía es, quizá, el principal beneficio que los precios del crudo han genera-do a la humanidad. Los altos precios del crudo están haciendo rentables la inversión en biocombustibles, algo que era impensable hace sólo unos seis años, debido a los bajos costos re-lativos del precio del petróleo.

En este aspecto, existen tres vias im-portantes en los cuales se están invir-tiendo importantes sumas de dinero. La primera es: la seguridad energéti-ca, con el fin de reducir la dependencia en las importaciones de combustibles fósiles. La segunda, es la preservación del medio ambiente, tratando de redu-cir las emisiones de carburantes para mejorar la calidad del aire, y en gene-ral, el nivel de vida. Lo que el Proto-colo de Kioto parecía no poder alcan-zar (reducir los niveles de emisión de gases que aceleran el calentamiento global) puede ser posible ahora gra-cias a los precios del crudo, de tal ma-nera que el mercado ha logrado hacer lo que muchos gobiernos no lograron durante casi una década: forzar a sus consumidores a cambiar sus hábitos de consumo a favor del planeta. La ter-cera, es el desarrollo socioeconómico, dado que los biocombustibles ofrecen la oportunidad de fortalecer el sector agroindustrial, creando una cadena de valor agregado (en términos de em-pleo e ingresos), incluyendo a comuni-dades rurales en países pobres.

Hablando de países pobres, el efec-to neto del incremento en el precio de los alimentos podría ser positivo. Ciertamente, es una mala noticia que organismos como la FAO y la OECD hayan reconocido que, de aquí al año 2017, los precios de una gran variedad de alimentos, incluyendo carne, azúcar, cereales y productos lácteos alcanzarán niveles, entre 20% y 80% más que el

promedio observado en los últimos diez años, como si haber alcanzado ni-veles históricamente altos no fuera su-ficiente. Sin embargo, no hay mal que por bien no venga: esta mala noticia ha traído a conciencia que, en este mun-do, una de cada dos personas sobrevive con apenas dos dólares por día, y que si en los países ricos el incremento en los precios de los alimentos está cau-sando estragos, en los países pobres ya no cabe mayor margen de ajuste, sin que se causen caos alimentarios y dis-turbios sociales. Por lo anterior, los po-bres, ahora, han llamado la atención de naciones y organismos que, hasta hace poco tiempo, parecían ignorarlos, atra-yendo un interés que, antes, no parecía posible, aún después de las tan ansia-das metas de Desarrollo del Milenio.

Finalmente, es interesante obser-var que ningún gobierno ha sido ca-paz de afrontar este contexto de alta inflación de una manera totalmente exitosa. La experiencia demuestra que las políticas dirigidas a intervenir en el mercado, por ejemplo: a limitar las exportaciones, reducir los aranceles, o subvencionar precios, son medidas con efectos poco duraderos y no soste-nibles. Las alternativas de largo plazo que forzosamente se están tomando prometen ser más efectivas, al forzar a la humanidad a efectuar cambios estructurales que, tarde o temprano, tenía que afrontar.

El Fondo Monetario Internacio-• nal sugiriera proveer subsidios para compensar a los más pobres del mundo por el alto costo de la vida.

El típico consumidor estadouni-• dense tuviera que ajustar el con-sumo de combustible, dejando los SUVs y procurando autos más efi-cientes.

Un galón de gasolina costara lo • mismo o más que un galón de le-che.

Las emisiones de CO2 a nivel • mundial se podrían reducir de cara al año 2012.

Este artículo se estuviera escri-• biendo.

Hace cinco años hubiera pa-recido una locura pensar que:

SUSCRIBASE

Crudo mantiene precios a la baja?

- Noticias diarias a su e-mail GRATIS!- Suscripción Web GRATIS!*

- Participe en Rifas y Promociones

- Envío GRATIS!

Leer más...

www.rdracma.com

*Apl

ican

Res

tricc

ione

s

Page 10: DRACMA Octubre 2008

8 Dracma Octubre 2008 Enfoque Mundial

La situación de la economía mundial estuvo marcada por el colapso de

los principales bancos de inversión y el fin de la era de los mismos, histórico en las finanzas mundiales; las violen-tas caídas y situaciones de pánico en las bolsas de valores mundiales; la caí-da del precio del petróleo; la desace-leración de las principales economías de la eurozona; y la continuación de la caída de ritmo de actividad económica de Estados Unidos.

No obstante lo anterior, las economías de Asia, América Latina, y África conti-núan sosteniendo su ritmo de crecimien-to1 lo que mantiene, aunque en declive, el crecimiento de la economía global. La caída de precios del petróleo, y su inci-dencia sobre otros precios, ha venido a aliviar las presiones inflacionarias en muchos países y regiones del mundo.

Las turbulencias financieras agudi-zan la crisis crediticia, que está siendo mitigada por fuertes inyecciones de di-1. De acuerdo a la actualización de las pro-yecciones del FMI (WEO Julio), el crecimien-to para este año será de 4,50%.

nero de la banca central mundial, sin embargo los bancos comerciales, ante la inestabilidad financiera, continúan renuentes a proporcionar crédito. La tasa de préstamo interbancario ascen-dió hasta 10% para préstamos de corto plazo, reflejando la desconfianza que mantienen los bancos, cuando el inte-rés preferencial del BCE es de 4,25% y el del FED es de 2%, lo que da una idea clara de que los mismos bancos desconfían de otros bancos.

situación Económica Mundial

Page 11: DRACMA Octubre 2008

9Dracma Octubre 2008Enfoque Mundial

Estados unidosLa crisis financiera llegó a su clímax el 15 de Septiembre al producirse, en un corto período de tiempo, la quiebra del famoso y antiguo banco de inversión Lehman Brothers, la rápida caída de los precios de las acciones de los ban-cos de inversión que terminó con la compra de Merril Lynch por Bank of America, y la conversión de Goldman Sachs y Morgan Stanley en Bank Hol-ding Co. Lo anterior precipitó violen-tas caídas de precios en el mercado, en especial de firmas financieras, algu-nas de las cuales estuvieron a punto de alcanzar la bancarrota.

Lo anterior provocó la rápida inter-vención del FED poniendo a disposi-ción de los bancos la liquidez necesa-ria para evitar un colapso del sistema financiero, y la acción del Tesoro en preparar un plan de rescate para ali-viar los bancos en dificultad con cré-ditos hipotecarios. La idea es aprobar una solución global al problema, y no soluciones parciales a como se ha ve-nido haciendo.

Por sexto mes consecutivo subió el nivel de desempleo, ahora a 6,1 %, en Estados Unidos, mostrando la caída en el ritmo de actividad económica, a pesar de los esfuerzos en el sector ex-portador.

EurozonaLa economía de la eurozona ha visto incrementarse el ritmo de caída de la actividad económica. Virtualmente to-dos los países han visto caer su ritmo de producción con pequeñas y débiles rebotes como el de la economía fran-cesa, aún así la situación de Francia y España se perfilan inestables.

El Banco Central de Europa, los ban-cos centrales de los países de la euro-zona, y los ministerios de finanzas, mantiene firmemente su política de control inflacionario manteniendo un férreo regulación sobre la oferta mo-netaria, sosteniendo fijamente la tasa preferencial de préstamos de BCE en 4,25%, y conteniendo el gasto público a través de estricta vigilancia presu-puestarias. Complementariamente los salarios se han contenido en acción conjunta de los gobiernos y sectores empresariales.

Las autoridades europeas están conscientes que lo anterior puede lle-

var a recesión a varios de los países miembros, sin embargo las mismas prefieren eso y mantener la estabili-dad de precios, dejando que el merca-do ajuste los sectores de la economía vía recesión.

asia Como se detalla en informe Wolrd Economic Outlook del Fondo Mone-tario Internacional y Global Financial Stability Report (GFSR), el crecimien-to mundial está en declive este año de-bido a una contracción de la actividad en los Estados Unidos y un crecimien-to más lento en Europa. En efecto, la región de mayor integración en la eco-nomía mundial tanto en el comercio y los frentes financieros sugiere que, en todo caso, las economías asiáticas son más dependientes de la evolución fue-ra de la región que nunca antes.

Aunque el comercio intrarregional está en auge, la demanda final de las exportaciones de Asia todavía emana en gran parte fuera de la región.

En el aspecto financiero, los vín-culos entre Asia y el resto del mundo han aumentado a través de clases de activos. Como se ha visto en una serie de recientes episodios, los cambios en los inversores el apetito de riesgo o expectativas de los caminos de las principales variables pueden traducir rápidamente en grandes cambios en los precios de los activos financieros a través de Asia.

En cuanto a la previsión de sí mis-mo, el crecimiento en Asia en su con-junto se prevé un crecimiento al 6,2% en 2008 (7,4% en 2007), y aumen-tando ligeramente en 2009. Esto re-fleja una disminución de Markdown el crecimiento de las exportaciones como la caída de la demanda externa de los Estados Unidos y Europa afecta a la región a través de todo el canal de comercio, incluido el moderador efec-tos sobre la demanda sostenida de los altos precios mundiales del petróleo. En Asia emergente, el crecimiento en 2008 debería disminuir por 1,5 puntos porcentuales al 7,6%.

latinoaméricaLa tasa de crecimiento latinoamerica-na, estimada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), para fines de

este año es de 4,5%. América Latina y el Caribe han enfrentado en los úl-timos años un contexto internacional en el que la volatilidad de precios se ha acentuado de forma muy marcada. En algunos países la misma estuvo aso-ciada a una mejora en los términos de intercambio; en otros, a la caída de los mismos. Pero en todos los casos el au-mento de la volatilidad ha reforzado la incertidumbre y afectado fuertemente el comportamiento de algunos merca-dos muy importantes para la región, como los de alimentos y la energía.

El índice general de todos los pro-ductos básicos muestra un incremen-to real de 140% en un período de 25 trimestres consecutivos2. Dado que los países de la región han desplegado por varios años importantes esfuerzos orientados a reducir los niveles infla-cionarios, este repunte genera pre-ocupación. Ello implica, tanto para las personas como para las empresas, la necesidad de ajustarse a una nueva realidad de precios relativos.

Los bancos centrales de la región se ven obligados a elevar la tasa de interés

para contrarrestar la infla-ción, al mismo tiempo que la Reserva Federal de los Estados Unidos las redu-ce en función de la crisis

interna.

La interacción de estos factores ge-nera un dilema clave, del que no han escapado los formuladores de política en la región. El dilema radica en que, dado el carácter exógeno de gran par-te de la inflación actual, el control de la demanda interna puede contribuir a reducir la propagación de la infla-ción externa al resto de la economía y moderar la operación de mecanismos de retroalimentación, pero no puede neutralizar completamente las alzas de precios. Y ello con un costo eleva-do de caída de los niveles de actividad económica, en particular en sectores ligados a los mercados domésticos. Se trata entonces de una elección amarga entre dos males: inflación y reducción del crecimiento.

2. Según informe del Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Page 12: DRACMA Octubre 2008

10 Dracma Octubre 2008 Enfoque Centroamericano

Fraccionalismo, de acuerdo a la evi-dencia histórica la esclavitud1fue lo

que, en su momento, determino, por primera vez, la división del Estado y el deterioró de las Instituciones estable-cidas, causando inestabilidad política y promoviendo la fragmentación so-cial. Hecho histórico que da origen al término, que más tarde fue acuñado y desarrollado por Vladimir Ilich Ulia-nov “Lenin”, en la proclama del parti-do comunista.

El detonante del fraccionalismo en Centroamérica es: la inequitativa redistribución de la riqueza; cuyo al-cance se ve reflejado en indolencia po-lítica, económica y social. Por lo qué, el desafío de insertarse en la econo-mía global en estas condiciones - que requieren de integración y cohesión social-, es aún mayor que aquel que deben enfrentar el resto de las econo-mías en desarrollo.

De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Rafael Landívar2, en cooperación con el PNUD, hay una crisis de la institucionalidad política; que hace que la informalidad política se acreciente. Aunado con el pensa-miento político heredado, a nivel in-dividual en Centroamérica, hace que uno de los componentes de la debili-dad gubernamental, sea el deterioro como instrumento de la legalidad, y la esclerosis de los aparatos políticos que restringe su eficacia.

En Centroamérica los gobiernos no tienen verdaderas políticas de Estado, debido al partidismo exacerbado, que distorsiona los objetivos del Estado3 para redirigirlos hacia objetivos de corto plazo y estrechamente vincula-dos al beneficio del partido de turno en el poder. Limitando la eficiencia de las medidas de política económica,

1. Nathan Nunn, “Efectos a largo plazo de la trata de esclavos de África”, 2007. Nunn profesor asistente de Economía en la Uni-versidad de Columbia Británica (Canadá) y Harvard Economics and Law School (Estados Unidos).2. II Congreso Centroamericano de Ciencia Política, “Centroamérica, globalización y nuevas configuraciones del poder mundial” 3. Para mayor información leer la definición de Maquiavelo del Estado, y La República de Platón.

aplicadas para el crecimiento econó-mico de la región.

No es solamente la fragmentación de los partidos políticos, como ase-guraba Lenin, lo que desestabiliza las Instituciones4 de Centroamérica, sino, la fragmentación de las organizacio-nes como el Estado (que rige la políti-ca económica), las empresas (que de-finen los procesos de producción), los grupos de poder (que son los indica-dores del bienestar social5) y los indi-viduos, lo que obstaculiza el desarrollo económico. Igualmente, las limitacio-nes para el acceso a los recursos nece-sarios para el desarrollo, se vinculan a las posibilidades de autosostenibilidad y el resguardo de la biodiversidad.

Lo que nos lleva a un sinnúmero de regulaciones arancelarias y no aran-celarias dentro del istmo, y dentro de los países que lo conforman. Econo-mías que tienen mercados poco de-sarrollados y con características de competencia imperfecta (monopolios, oligopolios, etc.), estructura fiscales regresivas (verificar) cuya mayor car-ga fiscal es impuesta sobre la clase me-dia. Lo que explica porqué el proceso de integración centroamericana ha requerido más de cincuenta años para estar en el punto actual.

Centroamérica requiere urgente-mente una modernización total para integrarse y tomar ventajas de la glo-balización, y más importante aún, para eliminar la pobreza. Panamá y Costa Rica van más adelante que el resto de los países del área en este proceso, de ahí su bienestar, pero todos tienen que avanzar más rápido. La correcta imple-mentación de un sistema de economía de mercado acompañado de una mo-dernización del Estado son claves para catapultar Centroamérica al siglo XXI.

4. Entiéndase por instituciones las relacio-nes de cambio definidas por la Teoría de la Regulación, por ejemplo: el Salario, el Estado, etc.5. Exponentes del grado de welfare o com-mon wealth.

fraccionalismo, sobre-regulación e indolencia

Page 13: DRACMA Octubre 2008

Picanto Rio Sedan Sorento

Sportage

Nicaragua

Page 14: DRACMA Octubre 2008

12 Dracma Octubre 2008 Enfoque Centroamericano

Centroamérica busca que la nego-ciación de acceso al mercado tenga

como plataforma el actual Sistema Ge-neral de Preferencias (SGP1), median-te el cual muchos productos del istmo, particularmente agrícolas, entran a la Unión Europea sin pagar o con me-nores aranceles. Pero para el bloque europeo esto representa una nueva negociación.

A Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, paí-ses MFN2, se les concedió en el año 2006 un acceso libre de cuotas al mer-cado europeo y, como resultado, sus exportaciones han crecido 20%, según la organización regional europea.

A través de los beneficios del Sis-tema General de Preferencias (SPG) que otorga la Unión Europea (UE) las exportaciones salvadoreñas están se-guras para este año, afirmó la minis-tra de Economía, Yolanda Mayorga.

Sin embargo, la UE exigió al gobier-no salvadoreño que, para seguir sien-do beneficiario del SPG y exportar sin ningún arancel a la Eurozona, debe ratificar los convenios de la OIT refe-rente a la libre sindicalización y a los contratos colectivos en el país. En de-claraciones a la prensa de El Salvador,

1 Sistema General de Preferencias.2 Most Favored Nations (Naciones Mas Favorecidas)

la funcionaria dijo que la decisión de los europeos podría conocerse dentro de un mes.

De igual manera, los países de la UE quieren iniciar sus negociacio-nes a partir del arancel que aplican al mundo y “…ahí estamos teniendo ya nuestros primeros encontroncitos, ciertamente muy fuertes’…”, señaló Roberto Echandi, jefe negociador de Costa Rica y portavoz de Centroamé-rica en esta ronda, en declaraciones publicadas por el diario ‘La Nación’ de Costa Rica.

Por otra parte, los miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM) expresaron su preocupación por una posible reducción de las tarifas de la Unión Europea (UE) a las importacio-nes de banano latinoamericano, por considerar que esto podría afectar a la industria caribeña, según un comuni-cado divulgado ayer.

En el caso de los porcinos, apuntan a un máximo arancel de 45%; lácteos busca aumentar su arancel también al máximo que tenga la región; el arroz, que espera conseguir una armoniza-ción de 54% (promedio de los cinco países) y el azúcar ha estado presio-nando por conseguir el 55%.

El sector avícola, también sensi-ble para la producción regional, es el único que ha logrado avanzar en este sentido. En noviembre de 2007 los go-biernos de Centroamérica acordaron que los productos comestibles de aves lograran aranceles de hasta 164%, y los deshuesados (con máquinas), con uno de 5%.

Además de buscar un arancel más alto, estos sectores, a excepción del azucarero, coinciden en buscar ubi-carse en el segmento o canasta F, que los catalogaría como sectores con trato preferencial o inclusive excluirlos de la negociación del acuerdo de asociación con la Unión Europea, que incluye un apartado comercial.

“Europa, por ejemplo, ha dejado alrededor del 6% de su mundo aran-celario en (la canasta) F, nosotros, el 20%”.

De hecho, lácteos, porcinos y arroz han pedido ser excluidos de la negocia-ción comercial con Europa. Mientras, el sector azucarero sigue pendiente de conseguir acceso libre de arancel al mercado europeo, un trato que la UE no ha aceptado antes a otros socios co-merciales del bloque.

El Salvador y los beneficios del SPG

Page 15: DRACMA Octubre 2008

13Dracma Octubre 2008Enfoque Centroamericano

A Honduras se le dificulta bajar o eli-minar los aranceles a la importa-

ción de granos básicos, tal y como han hecho México y Guatemala. “Este país no puede implementar tales medidas, porque perjudicarán en forma directa a los productores nacionales que no re-ciben subsidios como en otros países”, dijo el ministro hondureño de agricul-tura, Héctor Hernández.

Además, el funcionario informó que el país no se beneficiará de la decisión de México de eliminar los aranceles para

importar granos básicos, ya que ése país no es exportador en estos rubros.

“Lo que si podríamos hacer es al-gunas pequeñas exportaciones de lác-teos, ya que se ha incrementado en un 40% la producción de leche y no hay capacidad de las plantas industriales del país para comprarla”, apuntó.

Con el fin de reducir el impacto que tiene el alto precio de la harina de tri-go, en los productores de pan, Hondu-ras junto a El Salvador, Guatemala y Nicaragua acordaron eliminar el aran-cel a la importación de este producto.

Agrega que la eliminación del arancel, que estará vigente hasta el 31 de diciem-bre, “contó con el acompañamiento de todos los países centroamericanos, quienes actualmente enfrentan una situación similar por los altos precios del trigo, y por tanto, también abrirán contingentes de importación libres de impuestos”.

En menos de dos meses, en Hon-duras ha subido la harina en casi 300 lempiras el quintal1, lo que hace más caro el producto final. En el caso de El Salvador, el arancel es de un 10% por lo que la ministra de Economía, Yolan-da Mayora de Gavidia, consideró que contribuirá a paliar la crisis de los altos precios que está impactando principal-mente a los productores artesanales.

El gobierno ha cerrado la posibili-dad de otorgarles algún subsidio como lo hizo a finales del año pasado con los empresarios del transporte público, luego de que estos le amenazaron con realizar un paro nacional.

Durante el segundo día de las nego-ciaciones del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea (UE) y Cen-troamérica (CA), la posición hondure-ña en la mesa comercial se centró en buscar un mejor acceso al mercado eu-ropeo para productos sensibles, como banano y azúcar, es decir que se reduz-can o eliminen los aranceles.

“El 95% de nuestras exportaciones a Europa son productos agrícolas, que-remos mejorar las condiciones y esta-blecer plazos más largos de acceso al mercado e incluir el banano y el azú-car”, expresó el viceministro de Indus-tria y Comercio de Honduras, Jaime Turcios Oreamuno.

Explicó que, en estos momentos, se está en la etapa de negociación de las ofertas de parte de la Unión Europea y de Centro-américa, a fin de buscar un equilibrio para los intereses de ambas regiones.

“Hay que encontrar un término común en las negociaciones del banano y del azúcar; son productos sensibles, pero no creo que sea una amenaza sino un tema que discutir hasta llegar a un acuerdo”.

1. 1 USD (dólar americano) era igual a 19.5 lempiras el 6 de Septiembre de 2008. El lempira se continuará devaluando diaria-mente en 10 milésimas de centavo diaria-mente, según informó el Presidente del Banco Central de Honduras el 28 de Mayo, 2008 (Hondudiario.com)

Honduras administrando arancelesCombatiendo la inflación

Page 16: DRACMA Octubre 2008

14 Dracma Octubre 2008 Enfoque Centroamericano

panamá lucharía ante oMC por más recortes aranceles bananeros

Latinoamérica es el principal pro-veedor de banano a la UE con más

del 70%, sin embargo aduce que el co-bro del impuesto es injusto tomando en cuenta que la fruta de los países Asia, Caribe y Pacífico (ACP), algunos de ellos ex colonias europeas, ingresan sin pagar impuestos.

La UE otorga un volumen de im-portación de 775.000 toneladas mé-tricas anuales a los países ACP, en su mayoría antiguas colonias, sin pagar aranceles o impuestos de entrada. A la fruta latinoamericana, al contrario, le cobra un arancel de 176 euros por tonelada.

El director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, propuso que la UE rebaje, anual-mente, su arancel de 176 euros (280 dólares) por cada tonelada de banano, hasta alcanzar los 116 euros en el 2015. A cambio, los gobiernos latinoameri-canos firmarían “una cláusula de paz” en la que se comprometen a abando-nar las demandas contra la UE, que habían presentado en contra de su tasa arancelaria (única que argumentan es demasiado alta y discriminatoria), y a no presentar más reclamos.

Aún así, Panamá, al igual que otros países exportadores de América Lati-na, lucharía la por obtener mejores tér-minos. En una declaración conjunta, el embajador de Panamá ante la OMC y el jefe negociador comercial del país, dijeron que los exportadores banane-ros de América Latina tenían dere-cho a recibir un recorte sustancial del arancel que la UE aplica actualmente, más los recortes correspondientes acordados en la ronda de Doha.

El Gobierno exoneró importaciones de manzanas, té, ajo, mostaza, sazo-nadores y condimentos, entre otros, pero las protecciones arancelarias del arroz, maíz, lácteos y pollo, se man-tienen. Pero no logra liberar arance-les de productos sensitivos. La Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, conside-ran que con esto no se lograría rebajar el precio de la canasta básica.

Page 17: DRACMA Octubre 2008

15Dracma Octubre 2008Enfoque Centroamericano

ses, el gobierno nicaragüense busca aliviar los precios en el mercado local de aquellos productos y servicios que han sufrido un constante incremento en los últimos meses.

Como medida de corto plazo el Mi-nisterio de Fomento Industria y Co-mercio autorizó un arancel cero a la importación de mil toneladas métricas de piezas de pollo -muslo y pierna- para aliviar los precios en el mercado local que ha sufrido un constante in-cremento en los últimos meses.

Antes del alza generalizada de los precios de los alimentos, la carne de pollo era la más demandada, por su precio más accesible, mientras la de res vacuna cuesta entre cuatro y cinco dó-lares por kilogramo, un corte especial.

Asimismo eliminó transitoriamente los aranceles para la importación de frí-jol, del 30%, para garantizar la seguri-dad alimentaría de la población; y bajó aranceles a productos de consumo.

La medida estará en vigencia hasta diciembre próximo y serán autoriza-das importaciones parciales del con-tingente con arancel cero, a excepción de los frijoles que vence en este mes.

nicaragua aranceles del pollo

En un entorno en que los precios de los alimentos están al alza, y las

presiones inflacionarias erosionan el poder adquisitivo de los nicaragüen-

Page 18: DRACMA Octubre 2008

16 Dracma Junio 2008 Informe EspecialInforme Especial

Wall street: El Huracán financiero

Wall Street es el nombre de la calle más importante del distrito finan-

ciero de la ciudad de Nueva York, donde están localizadas la gran mayoría de las casas matrices de los bancos comercia-les, bancos de inversión, casas de co-rretaje, y de otros intermediarios finan-cieros, más grande de Estados Unidos. También está localizado ahí el “New York Stock Exchange”1 (NYSE), la bolsa de valores más grande del mundo.

El mundo financiero y la economía mundial viven, la peor crisis financiera desde la gran depresión que afectó los Estados Unidos y el mundo durante la década de los años 1929–1939. Las di-mensiones de esta crisis son de tal mag-nitud que el prestigioso economista Allan Greenspan, ex presidente del Banco Cen-tral de Estados Unidos, indicó que era “la crisis financiera más aguda vivida desde la gran depresión de los años 20 y 30”.

la Crisis financieraLa causa fundamental de esta crisis fue-ron los créditos especulativos otorga-dos por los intermediarios financieros (Bancos Comerciales, Bancos de Inver-

1. Bolsa de Valores de New York

sión, y otros) en el mercado hipotecario a través de SIV2 o créditos subprime otorgados principalmente en el mer-cado hipotecario. Dichos créditos fue-ron otorgados en países desarrollados de la OECD, no en países emergentes, y se concebían como créditos sólidos respaldados por hipotecas reales. La realidad probó ser distinta.

En términos más sencillos, mediante el cobro de atractivas comisiones se otorga-ron créditos hipotecarios a personas que probaron no tener la capacidad de pago para honrar los contratos hipotecarios. La forma de atraer estos clientes fue, bá-sicamente, organizando “programas fi-nancieros creativos” mediante los cuales los acreedores realizaban pagos mínimos durante los primeros años del préstamo hipotecario, algunos incluso no cubrían ni siquiera los intereses del préstamo, para después subir abruptamente los niveles de amortización de manera que los acree-dores no pudieron pagar. Fue el riesgo excesivo incurrido, encubierto por el de-licado velo del atractivo financiero, quien ocasionó lo que ahora llamamos la crisis hipotecaria de los créditos subprime.

2. Structured Investment Vehicles (SIV) ó Vehiculos Estructurados de Inversion.

la falacia de generalización apresurada Fundamentalmente, la crisis resulta de incurrir en la falacia de generali-zación apresurada que Aristóteles, en sus Refutaciones Sofísticas, la deno-minaba así: “A dicto simpliciter ad dictum secundum quid”, es decir no es lo mismo hablar en sentido restrin-gido (secundum quid) que hacerlo de forma absoluta (simpliciter).

En economía, la falacia de generaliza-ción apresurada3 ó inducción errónea se refiere a generalizar a nivel agregado, lo que es válido a nivel microeconómico. En el caso de las colocaciones hipote-carias financiadas de forma “creativa”, se partía de la premisa de que el merca-do hipotecario ascendería rápidamente para el acreedor, de manera que si en el futuro no podía pagar su deuda siem-pre podía vender a un precio mayor el bien inmueble hipotecado, pagando el préstamo y realizando un gran negocio. Lo que era bueno para unos, la realidad probó que no era necesariamente bue-no para todos.

3. En Inglés se conoce como "Fallacy of Composition"

Page 19: DRACMA Octubre 2008

17Dracma Octubre 2008Informe Especial

Así, el argumento anterior era válido cuando había escasez en el mercado hipotecario, pero al volcarse miles de millones de dólares en créditos hipo-tecarios estructurados financieramen-te de esta forma, la oferta inmobiliaria terminó saturando el mercado real y a mayor oferta, “ceteris paribus”, los precios de los bienes hipotecarios no siguieron ascendiendo y eventualmen-te descendieron. Al momento en que los acreedores empiezan a caer en in-cumplimiento y tratan de vender los inmuebles hipotecados, el precio de los inmuebles cae a su nivel real. Los bancos no pueden recuperar sus prés-tamos y empieza la Crisis hipotecaria.

Manejo de la CrisisEsta crisis ha sido manejada en con-junto por las autoridades económicas de los países afectados. En los Esta-dos Unidos de América, por el FED, la Secretaría del Tesoro o Ministerio de Hacienda, y por el “Security and Ex-change Commission”4. En la eurozo-na, por el Banco Central de Europa, los Bancos Centrales y Ministerios de Finanzas de los países miembros.

Asimismo, han venido participando activamente los líderes empresariales del sector privado de los Bancos Co-merciales, de los Bancos de Inversión, y de otras Instituciones del sistema financiero de USA y Europa.

Y finalmente los mercados financie-ros como institución, determinando a cada instante la relación riesgo-re-torno para cada uno de los valores en circulación de cada una de las institu-ciones emisoras de los mismos.

riesgo vs. retornoEn principios de economía y princi-pios de finanzas se estudia la relación riesgo retorno. Esta indica que, a ma-yor riesgo, el inversionista recibe un mayor retorno, y que para obtener un mayor retorno hay que incurrir en ma-yor nivel de riesgo. En el caso de los créditos hipotecarios el riesgo fue ele-vado, con jugosos retornos para quie-nes organizaron los financiamientos, pero al materializarse el riesgo, las ex-pectativas de ganancias se evaporaron y se materializan las pérdidas.

Lo clave aquí es la claridad con que se especifica el riesgo para poder defi-nir el retorno correspondiente. Cuan-do el riesgo se disfraza mediante tec-nicismos de sofisticación financiera, el inversionista percibe un riesgo menor 4. Comisión para el mercado de Valores

al que incurre y está dispuesto a reci-bir un retorno menor al que le corres-ponde, abriendo el espacio de márge-nes atractivos para quienes organizan estos instrumentos de inversión.

Invertir en préstamos hipotecarios en un mercado en expansión es bueno, siempre y cuando exista un nivel de escasez relativa que le da valor a la hi-poteca; cuando se satura el mercado au-mentando excesivamente el número de participantes la escasez desaparece y el valor de las hipotecas se desploma. Esto sucede igual en todas las burbujas.

Estas burbujas normalmente ex-plotan cuando el primer acreedor es incapaz de cumplir con su obligación, seguido de otros montados en el mismo “vehículo”; ahí se expuso el verdadero riesgo incurrido y se definió el verdade-ro retorno que correspondía a dichos instrumentos, precipitando la caída del mercado y el bajo retorno, o retorno negativo, correspondiente al riesgo.

Relación Costo BeneficioLos gobiernos han venido participando en ambos lados del océano garantizando el funcionamiento de los mercados, pro-porcionando la liquidez necesaria para su normal funcionamiento y evitando corridas especulativas causadas por es-trangulamientos en financiamiento. De esta forma es que tratan de mantener mercados estables y confiables.

Asimismo, los gobiernos han parti-cipado asistiendo en la solución de los diversos episodios de la crisis. Como ejemplo, vimos como el FED otorgó lí-neas de financiamiento especial a la ban-ca de inversión. De igual manera vimos al Banco de Inglaterra entrando al rescate del Banco “Northern Rock” que terminó en su nacionalización. Sin embargo dejó al mercado, evitando involucrar fondos públicos, resolver los casos de “Merrill Lynch” y “Lehmann Brothers”. La pri-mera fue adquirida por “Bank of Ame-rica” mientras que la segunda aplica a protección de bancarrota y es adquirida parcialmente por “Barclays Bank”.

¿Qué criterio prevalece en los gobier-nos al comprometer fondos del públi-co para rescatar instituciones financie-ras a punto de colapso? Obviamente que criterios de Costo-Beneficio. Al intervenir el estado comprometiendo fondos públicos para rescatar insti-tuciones en aprieto (el costo) es para mantener operando el sistema y (el beneficio) es evitar un costo mayor si permite el colapso de las mismas.

Como ejemplo, tenemos el caso de AIG, inicialmente, el gobierno decidió dejar al mercado resolver el problema de esta empresa; inmediatamente los mer-cados empezaron a colapsar y empezó a cundir el pánico; dado el tamaño y exten-sión del daño que causaría un colapso de AIG, el gobierno entró al rescate.

Economía schumpeterianaY es que los criterios de Schumpeter están vigentes en las mentes de los análisis de economías de mercado. Este famoso economista señalaba que el ca-pitalismo tiene un proceso creativo de destrucción de empresas ineficientes, que permite que otras más eficientes las sustituyan, mejorando el proceso de eficiencia productiva y de asignación de bienes y servicios en la economía. Esto, o bien resulta en empresas alertas y efi-cientes, o el mercado las destruye.

Lo anterior, beneficia al eficiente y pe-naliza al ineficiente, pero al mismo tiem-po, trae procesos de inestabilidad du-rante el proceso de ajuste; las recesiones son típicos períodos de penalización y premio. Además estos ajustes son defini-dos por los mercados, y no al arbitrio de burócratas. El problema se suscita cuan-do el mercado presenta costos excesivos con relación al beneficio; en estos casos amerita la intervención estatal.

¿donde termina esto y que hacer?Hay otra pregunta de mayor profundi-dad aún no respondida: ¿es sano para la economía que el gobierno compre la cartera mala, socializando el costo de los errores incurridos por agentes privados que ya privatizaron sus ga-nancias? Esto estimularía a que, en el futuro, los agentes privados volviesen a incurrir en riesgos indebidos, con prácticas no muy transparentes, ob-teniendo jugosas ganancias sabiendo que, en caso de problemas, el gobierno absorberá las pérdidas.

Es difícil prever si esta medida de-tendrá la presente crisis, aunque su anuncio ha entusiasmado a los merca-dos y a los inversionistas, restaurando cierto grado de confianza y mejorando los precios de títulos valores en los mercados. Probablemente una medida de este tipo mitigue la crisis.

Será interesante observar cómo las autoridades de Estados Unidos res-ponden a este desafío. El futuro de la forma de operar la economía de mer-cado depende de esta crucial decisión.

Page 20: DRACMA Octubre 2008

18 Dracma Octubre 2008 Norteamérica

Hace un año empezó la crisis hipo-tecaria de los créditos subprime

que ha ocasionado pérdidas cuantio-sas a los bancos más grandes del mun-do en USA, Europa y parte de Asia.

Estas pérdidas, superiores a los 400 mil millones de dólares, continúan aumentando en la medida en que di-chas instituciones registran nuevas pérdidas y en la medida en que, nue-

vas instituciones financieras emergen afectadas por la crisis cada mes.

Este embrollo desaceleró el ritmo de crecimiento y desencadenó daños colaterales que continúan afectando la economía mundial, especialmente en Estados Unidos y Europa. Sin dudas, es la primera y mayor crisis financiera sufrida por la economía global.

Lo crucial de este intríngulis es que afecta uno de los pilares centrales del sistema de economía de mercado: el sector financiero; en consecuencia termina afectando el sector real de la economía. El rol de intermediación financiera es crucial para asignar efi-cientemente recursos financieros de sectores superavitarios a sectores defi-citarios, de manera que la reasignación de esos recursos, ayuda a la eficiente asignación de factores de producción y a la eficiente asignación de bienes y servicios en la economía.

En un mundo financiero sofis-ticado y complejo, el funciona-

miento del sistema financiero es vital para la producción, distri-bución y consumo de bienes y

servicios. Cuanto más eficiente es el sistema financiero, más efi-ciente tiende a ser la economía y

viceversa.

Entonces una crisis del sistema fi-nanciero como la que estamos vivien-do ¿Cómo se resuelve? ¿Interviniendo los bancos afectados para “proteger a los depositantes”?; ¿Nombrando bu-rócratas de agencias supervisoras para que los administren “bien” y realicen una eficiente intermediación financie-ra?, ¿Ordenando el cierre de sus ope-raciones?, ¿Creando “bancos estata-les de “desarrollo”?. Más aún, ¿quién determina el monto de las pérdidas?, ¿Quién las asume?, ¿Bajo qué crite-rios?

la Economía de Mercado y El Mercado

Estas preguntas han sido contesta-das ampliamente con hechos durante 12 meses por los Estados Unidos y los países de la Eurozona y Japón. La cri-sis financiera ha venido siendo mane-

dinámica del libre Mercadousa: instituciones y sector privado

Page 21: DRACMA Octubre 2008

19Dracma Octubre 2008Norteamérica

jada por autoridades económicas ver-daderamente competentes, por líderes de instituciones financieras profesio-nales, altamente preparadas y ágiles, por la fortaleza y prestigio de las ins-tituciones de la economía de mercado, y por el eficiente funcionamiento del mercado mismo.

En primer lugar, las autoridades estuvieron claras, desde un inicio, que la solución estaba en el funciona-miento del mercado. Dejar funcionar el mercado y permitir que los agentes privados solucionaran la gran mayoría de los problemas de las instituciones afectadas fue la decisión más sabia que tomaron las autoridades. Es así que, vemos cómo, los 400 mil millones de pérdidas fueron en su gran mayoría resueltos por la absorción de pérdidas de las instituciones afectadas; por la emisión y venta de títulos valores que recapitalizaron estas mismas institu-ciones; y, por fusiones empresariales que resultaron en el fortalecimiento de los bancos y otros intermediarios financieros debilitados.

Las autoridades se limitaron a es-timular la economía; poner a dispo-sición de los agentes la liquidez ne-cesaria para evitar el colapso de los mercados; velar porque el andamiaje del libre mercado funcionase eficien-temente, en algunos casos asistir a los agentes a resolver sus problemas, y brindar financiamientos debidamente co-lateralizados por las instituciones que los necesitaban, sea por créditos concedidos o por emisión de acciones. De esta manera, en tiempo record, se movilizaron miles de millones de dó-lares para restaurar el fortalecimiento de la banca comercial y otros interme-diarios financieros de la crisis creada por los préstamos subprime; es más, esto aún continúa.

En el caso de las intervenciones es-tatales directas, últimamente la banca central y el departamento del Tesoro de Estados Unidos debaten si es ne-cesario comprometer más fondos pú-blicos en resolver problemas de insti-tuciones en crisis. El caso de Lehman Brothers es el mejor y más reciente ejemplo. El debate aquí se centra en ¿qué es menos costoso?, dejar que una institución colapse, con todo y los daños colaterales que ocasionaría; ó asistir a instituciones financieras en problemas cuando el costo que repre-

senta es menor al daño derivado de su colapso.

En el caso de Fannie Mae y Freddy Mack, tenedoras de

más del 50% de las hipotecas en Estados Unidos, prevaleció este

último criterio.

Y es que, en economías de mercado, corresponde a los mercados, en libre competencia, determinar la relación Riesgo vs. Retorno, incluso si el seg-mento de mercado es el mercado fi-nanciero. Los principios y teorías de las economías de mercado así lo indi-can. De esta manera, cuando explota la burbuja, fue la caída de precios en los mercados bursátiles del precio de las acciones de los bancos en proble-mas lo que impulsó su rápida capita-lización, vía venta de nuevas acciones para cubrir sus pérdidas; no fue una “supervisión bancaria” ni una “eva-luación burocrática” lo que determinó la necesidad de capitalización, sino la presión del mercado. Tampoco inter-vino el Estado proporcionando “fon-dos de rescate” para “proteger” a los depositantes”.

Hay otra razón en contra de la pro-tección estatal: cuando ésta se da, in-centiva a los agentes a tomar riesgos excesivos ya que, si saben que serán rescatados, tienden a asumir más ries-gos, y en caso de problemas, las pér-didas las absorbe el estado, evitando lo que Schumpeter llamaba el proceso creativo de destrucción del capitalismo. Este prestigioso economista argumen-taba que, en la economía, el riesgo lo debe asumir el inversionista y cuando se presenta, si la empresa (o agen-te económico) colapsa y se destruye, nacerán nuevas empresas ó agentes más eficientes que los sustituirán; de esta forma el declive y destrucción de empresas ineficientes señaladas por el mercado y el nacimiento de nuevas em-presas que las sustituyan es parte inte-gral del sistema de libre empresa, sobre todo en mercados de competencia.

la dinámica del libre Mercado

Como señalamos anteriormente las autoridades de gobierno sabían que la solución está en el mercado y lo de-jaron operar, de esta forma fue que, rápidamente, los bancos cubrieron

sus pérdidas: primero, registrándolas contablemente, y segundo, vendiendo acciones nuevas a nuevos inversio-nistas; así, vimos el ingreso de los lla-mados “fondos soberanos” entrar en rescate de los bancos afectados por los créditos hipotecarios.

La regla de oro es la libertad em-presarial y la determinación de la re-lación “riesgo-retorno”, libremente en los mercados, ésto mide el tamaño de los daños ocasionados por asumir riesgos elevados, el daño ocasionado, la necesidad de capital, y el retorno que las empresas tienen que ofrecer para atraer nuevos fondos. Todo, vía operaciones de mercado. Para esto es preciso la fortaleza institucional de los mercados, que el Estado debe crear y sostener, y un sistema judicial impar-cial donde se diriman diferencias.

De esta forma, si se presentan crisis, la dinámica del mercado facilita, per-mite y lleva a cabo su rápida solución. Así, vimos que quienes asumieron riesgos, (los accionistas de los bancos que otorgaron créditos hipotecarios riesgosos) obtuvieron buenas ganan-cias mientras el mercado lo permitía, pero asumieron la consecuencia de incurrir en riesgos excesivos cuando lo señaló el mercado. Así, tuvieron que absorber sus pérdidas y vender nuevas acciones para fortalecer sus bancos, diluyendo su participación accionaria.

La crisis financiera todavía no ha terminado. Todo indica que el resto de 2008 y todo el 2009 será necesario para que los mercados terminen de es-tabilizarse. Pero hay varias lecciones que conviene aprender. En economías de mercado, quien asume riesgos tiene el beneficio (o pérdidas) de asumirlo: eso es lo que indica la relación riesgo - retorno. Los estados tienen la obliga-ción de fortalecer la institucionalidad de los mercados, solo así facilitarán a los agentes operar competitivamente, y no es de su potestad decidir quién hace bien o mal su función y menos aún intervenir empresas privadas. La intervención del estado comprome-tiendo los fondos públicos tiene un límite, éste está definido por la rela-ción costo – beneficio. Y finalmente, la economía globalizada requiere cada día más de mayor competitividad em-presarial, y de estados que faciliten y apoyen las empresas, fortaleciendo su campo de acción: los mercados.

Page 22: DRACMA Octubre 2008

20 Dracma Octubre 2008 Norteamérica

Hay una razón por la cual le dicen al otoño antes de la elección la

“temporada tonta”. En realidad, ton-ta es una buena palabra para esto, y al mismo tiempo una palabra completa-mente inadecuada. Tales tácticas son insidiosas. Los dos candidatos -Mc-Cain y Obama- han hablado a lo largo sobre como quieren elevar la retórica de sus campañas y evitar los ataques personales y calumnias que han mar-cado cada campaña a la Casa Blanca. Sin embargo, la cosa con los políticos es que están predispuestos a desilu-sionar; y la elección presidencial del 2008 es solo el último ejemplo en una línea larga de candidatos decepcio-nantes.

El historial de los candidatos vice presidenciales tampoco es muy puro que digamos. Por un lado, la Goberna-dora de Alaska Sarah Palin, la candi-data vice presidencial republicana, fue revelada de haber tergiversado su pre-sunta oposición a destinaciones legis-

lativas en relación al infame “puente a la nada” -un proyecto de infraestruc-tura caro- que ella, en realidad, apoyó hasta que fue políticamente radioac-tivo para hacerlo. Hay la mencionada ficción de destinaciones legislativas de Palin, y el acto de plagio de Joe Biden que ocurrió hace 20 años, y no falta de mencionar su tendencia de hablar an-tes de pensar.

Las dos opciones para vicepresidente comparten sin embargo una caracte-rística: en términos formales parecen aportar muy poco a sus respectivos candidatos. Si Biden representa a un pequeño estado liberal del noreste de los Estados Unidos, Palin representa a un estado con fama de conservador, muy poca población y aislado del resto del país aunque agrupado con el oeste.

Más allá, si en las últimas décadas los aspirantes presidenciales estado-unidenses buscaron, en mayor o me-nor grado, hacerse acompañar como posibles vicepresidentes de veteranos

políticos –como hizo Obama con Bi-den- la decisión de McCain fue una sorpresa general.

Palin es una virtual desconocida para la mayoría de los estadounidenses, tanto que según varios testimonios la campaña de Obama tuvo que recurrir a la enciclopedia en línea “Wikipedia” para hallar información sobre ella.

Con el nombramiento, del senador por Delaware Joseph R. (Joe) Biden como candidato demócrata a la vice-presidencia, Barack Obama da por concluida una búsqueda que se ha prolongado durante dos meses y que se ha mantenido en secreto durante la mayor parte del tiempo. El objetivo de Obama era elegir a un compañero de carrera, capaz de llenar los vacíos en su currículum en política exterior, al margen de cumplir con el criterio de “pensamiento independiente” que el candidato demócrata a la Presidencia exigía de su ‘número dos’.

Candidatos a la Vicepresidencia

Chasco del año

Page 23: DRACMA Octubre 2008

21Dracma Octubre 2008Norteamérica

México tiene una producción na-cional anual de carne de res y de

puerco equivalente a un millón 500 mil toneladas, de las cuales exporta 56 mil toneladas y particularmente envía al mercado estadounidense 20 mil. Cerca del 2% de las carnes de res y aves en Estados Unidos provienen de productores mexicanos.

Ambos países han tenido este año varias diferencias en el tema del cum-plimiento de las normas fitosanitarias, especialmente en la exportación de alimentos, luego de que, autoridades estadounidenses, vincularon a tomates y chiles mexicanos con un brote de sal-monela que enfermó a más de mil 300 personas en Estados Unidos y Canadá.

Un hecho similar ocurrió a princi-pios de Septiembre cuando inspecto-res del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos revocaron los permisos de exportación de siete plan-tas procesadoras de carne de res y cer-do mexicanas, debido a preocupacio-nes sobre la higiene, como resultado de las revisiones hechas a 11 plantas mexicanas durante su auditoria anual. Las preocupaciones de seguridad, ex-presadas por los inspectores estado-

unidenses en varios establecimientos, no fueron identificadas por los inspec-tores de las plantas mexicanas. Lo cual demuestra que, para el representante de la agencia de protección al consu-midor en Estados Unidos, el sistema mexicano es insuficiente para verifi-car si las plantas producen alimentos seguros en una instalación limpia, y otras autoridades, manifestaron pre-ocupación sobre la calidad, la produc-ción e inspección de la comida mexi-cana, de acuerdo al Departamento de Agricultura Mexicano.

Por lo anterior, México decidió esta-blecer un periodo voluntario, precauto-rio y temporal de dos semanas, para re-forzar el protocolo sanitario y con ello cumplir con mayores análisis micro-biológicos expuestos por la Administra-ción de Drogas y Alimentos (FDA). El 2 de septiembre el gobierno mexicano envió a las empresas una misiva en la que les notificó que, hasta corregir las observaciones hechas por el Departa-mento de Agricultura estadounidense, no se emitirían más certificados.

Adicionalmente, se realizó un pro-ceso de ajuste al sistema de inspección y certificación de las normas de cali-

dad. El ajuste al proceso sanitario que llevan a cabo los rastros tipo TIF, son verificados por instituciones naciona-les e inspectores estadounidenses, lo que permitirá superar la decisión de las autoridades de ambas naciones; así lo notificaron a los productores pecua-rios la suspensión de los certificados de exportación hacia Estados Unidos mientras se ajustan algunos procesos sanitarios.

Afortunadamente, las empresas mexicanas exportadoras de carne de cerdo a Estados Unidos reanudaron sus ventas al mercado norteameri-cano luego de cumplir con las obser-vaciones realizadas por el Servicio de Seguridad e Inspección de Alimentos del Departamento Norteamericano de Agricultura, entidad que destacó que, de no cumplir con los nuevos re-querimientos sanitarios la producción nacional exportable, se expone a ser decomisada en las áreas de inspección norteamericanas. Esta es una acción, cuyo efecto puede transmitirse a otros rubros que se exportan del sector; fre-nando así las exportaciones y restrin-giendo nichos potenciales de mercado para los productos mexicanos.

a prueba las exportaciones de carneMéxico:

Page 24: DRACMA Octubre 2008

22 Dracma Octubre 2008 Norteamérica

Con más de 106 millones de habi-tantes, México es la segunda eco-

nomía más fuerte de América Latina después de Brasil y la cuarta más fuer-te del continente americano. El Pro-ducto Interno Bruto de México ascien-de a USD 950 mil millones de dólares1 pero en términos de Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) asciende a USD 1.400 millones arrojando un PIB per cápita de USD 13.200 por habitante, la duodécima economía más grande del mundo.

México es uno de los cuatro países latinoamericanos que tiene clasifica-ción de “grado de inversión” (Inves-tment Grade) lo que la convierte en un magneto para la inversión extranjera. Con más de USD 250 mil millones de exportación, su principal mercado es el de los Estados Unidos país al cual destina el 85% de sus exportaciones. Este país tiene más de 40 tratados de libre comercio incluyendo a los países de la Unión Europea, Israel, Japón, toda América Central, y muchos países de América del Sur.

1. Estimado para 2008

Su principal tratado comercial, sin embargo, es el Tratado de Libre Co-mercio de América del Norte, suscrito con Estados Unidos y Canadá, cono-cido como NAFTA por sus siglas en idioma inglés ó TLCAN por sus siglas en español. Firmado en 1992, éste es uno de los tratados más importantes del mundo de hoy, creando de hecho el bloque económico del norte de Amé-rica.

México tiene una frontera de más de 3 mil kilómetros con Estados Uni-dos, a lo largo de lo cual se han dado innumerables inversiones para expor-tar bienes y servicios a la economía más grande del mundo, acelerando el ritmo de crecimiento de las exporta-ciones mexicanas desde que se firmó el tratado hasta el presente.

Mucho se ha escrito sobre el NAFTA, el cual tiene fuertes apoyos y detrac-tores. Pareciera que una de las fuen-tes de las divergencias radica en que algunos concibieron al tratado como un vehiculo de desarrollo y nivelación de los estándares de vida de México y

sus socios del Norte. En resumen, que reduciría hasta eliminar la emigración de mexicanos hacia Estados Unidos y elevaría el ingreso per cápita hasta ni-velarlo con el de sus vecinos del nor-te2. Sin embargo los resultados no han sido todos los esperados.

Sin lugar a dudas, México ha tenido muchos y muy grandes beneficios con el NAFTA. La economía mexicana ha venido sosteniendo un sólido y esta-ble ritmo de crecimiento real que ha traído bienestar a millones de mexica-nos, y ha venido reduciendo sus nive-les de pobreza y pobreza crítica. Sin embargo la emigración continúa y las diferencias de ingreso se mantienen. Cabría preguntar ¿Por qué?

No es difícil encontrar la respues-ta a esta pregunta si uno observa que México tiene pendiente, un ajuste y modernización de su estructura de producción de bienes y servicios. Mientras México posponga este ajus-te, por las razones que sean, la brecha continuará y la migración continuará, con o sin muro migratorio3.

2. Ver Dracma Economía y Finanzas, Año 2, Número 3, página 38.3. Estados Unidos está construyendo un muro fronterizo para tratar de contener la migración a ese país.

la modernización Económica pendienteMéxico:

Page 25: DRACMA Octubre 2008

Dracma Octubre 2008Norteamérica

Ante la urgente necesidad de cambio de la estructura económica mexicana, la OECD ha insistido en la necesidad de reformas estructurales.

Estima la OECD que México nece-sita liberalizar sectores productivos claves como la energía, las telecomu-nicaciones y las infraestructuras, por que de lo contrario tenderá a tener un crecimiento potencial muy por debajo del resto de las economías emergen-tes, posición que comparten: analis-tas económicos, bancos de inversión, organismos internacionales y empre-sarios locales.

El problema, hasta el momento, ha sido que la clase política no logra poner en marcha las reformas estruc-turales necesarias que den seguridad jurídica, fiscal y laboral para aumentar la inversión extranjera y nacional en dichos sectores.

Para la OECD, la clave está en avan-zar en dos áreas: compartir la propie-dad o mejorar las sinergias de las em-presas estatales y perfeccionar la "Ley Federal de Competencia" para abrir los monopolios privados.

México enfrenta un rezago en el tema de las reformas estruc-turales respecto a otros países de la región, como es el caso de

Brasil, afirmó Grupo Financiero Banamex.

En el caso de la electricidad, de acuerdo a informe de la OECD4, tras las reformas a la Ley Reglamentaria del Servicio Público de Energía, don-de se permitió la inversión privada como complemento al sector público, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha señalado que está lista para competir con productores privados por clientes industriales y comer-ciales que registran altos consumos de energía eléctrica. No obstante, de momento no hay ninguna disposición que separe las funciones de la CFE, del monopolio público de la genera-ción y transmisión de la electricidad.

Por el lado del sector de las teleco-municaciones, agrega que es necesario abrir el mercado para que las operado-ras pequeñas utilicen, a precios regu-lados, la red del operador dominante. Sugiere iniciar un proceso de reestruc-turación del sector y fortalecer los in-centivos en el caso energético.

4. Informe de Junio 2007.

A este respecto, Sergio Kurczyn Ba-ñuelos, economista del Grupo Finan-ciero Banamex, advirtió, en la CXXV junta macroeconómica Global Insight, que México necesita que las fuerzas políticas avancen en las reformas es-tructurales, ya que otros países ya las superaron hace 10, 20 o 30 años. Tam-bién dijo, que México está atrasado frente a muchas otras economías de América Latina, como la de Brasil. Si no se aprueban las reformas estructu-rales que pongan a México en la línea de competencia internacional empe-zará un proceso de atraso en relación al resto del mundo.

El grupo financiero urgió a avanzar en las reformas y con ello incorporar a 800.000 jóvenes al mercado labo-ral, de lo contrario, el país continuará creciendo al mismo ritmo de hace una década.

El ajuste requiere la profundiza-ción de la desregulación comercial y la apertura a la inversión extranjera, especialmente en aquellos sectores en donde más se necesita. La inversión y el libre comercio son las palabras claves para transformar México. Sin embargo, y por diversas razones, éstas han permanecido vedadas a la inver-sión privada, nacional y extranjera. El empresariado mexicano ha sido capaz de construir empresas de clase mun-dial y tiene la capacidad de movilizar los recursos de capital necesarios para llevar a cabo este ajuste; el capital ex-tranjero tiene sumo interés en invertir en un país que alcanzó ya el “grado de inversión” y es fronterizo con Estados Unidos, algo que muchos otros soña-rían.

El flujo migratorio hacia el norte refleja que México no genera los sufi-cientes empleos para absorber la po-blación emigrante; si hubiese empleo, simplemente, la inmensa mayoría de esta población no emigraría. Para ge-nerar estos empleos urge incentivar la inversión, y los fondos de inversión de capital privado nacional y extranjero están disponibles. Falta, entonces, re-flexionar sobre las verdaderas priori-dades de la nación: el bienestar y segu-ridad de su población, y reconsiderar conceptos de nacionalismos y de otras índoles, quizás trasnochados, que im-piden el bienestar de un gran segmen-to del pueblo mexicano que no tiene la influencia para imponer sus derechos.

Page 26: DRACMA Octubre 2008

24 Dracma Octubre 2008 Latinoamérica

La economía mundial ha recibido dos shocks en los últimos 15 me-

ses: la crisis hipotecaria y crediticia y el aumento de precios de los commo-dities, particularmente, del petróleo. Estos dos shocks han significado: menor crecimiento económico, ma-yor desempleo, y más inflación. Estos shocks han hecho más incierto el pa-norama económico.

Sin embargo, mayores precios de commodities implican un juego de suma cero, es decir por cada ganador hay siempre un perdedor. Y si hay algo que los bancos centrales han aprendi-do en las tres últimas décadas es ase-gurarse que, las personas, no empiecen a creer que la inflación de largo plazo aumentará, lo cual depende de que las acciones de política del banco central

coincidan con sus promesas sobre la estabilidad de precios. El problema actual es que las acciones difieren de las promesas al comparar las actitu-des de la Reserva Federal (FED) con las del Banco Central Europeo (BCE) mientras tanto, los países emergentes, de México a la India y de Rusia a Bra-sil, han quedado encajonados.

Los Estados Unidos están próximos, aunque evadiendo la recesión econó-mica y las tasas de interés de corto plazo son negativas. La zona Euro no muestra un mejor crecimiento eco-nómico, pero sí, mayores tasas de in-terés. Y, sin embargo, ambos bancos centrales, el FED y el BCE, enfrentan un problema similar: cómo enfrentar la inflación que está siendo presionada por los precios de commodities, inclu-yendo el petróleo.

Ambos bancos centrales, no quieren repetir los errores de

la década de los 70 cuando una política monetaria ex-pansiva transmitió el shock petrolero a las economías

domésticas, creando una es-piral de precios y salarios.

En este sentido, las recesiones eco-nómicas resultan un mal necesario. Ellas liberan capital y trabajo de áreas improductivas hacia áreas producti-vas. Como dijo Joseph Schumpeter, las recesiones no son simples males sino que representan oportunidades para reorganizar las fuerzas produc-tivas y así: aumentar la eficiencia y apreciar mejor el riesgo; un proceso que denominó “destrucción creati-va”. No obstante, los bancos centra-les visualizan la recesión simplemente como una alternativa a la inflación: si el compromiso con la estabilidad de precios es creíble y las expectativas de las personas se basan en acciones fu-turas y no en experiencias pasadas, las personas responderán a las promesas; de otra manera se requerirá de una recesión económica que neutralice las expectativas inflacionarias.

desafío de los bancos Centrales: ¿Inflación o Desempleo?

Page 27: DRACMA Octubre 2008

Dracma Octubre 2008Latinoamérica

El problema con este dilema es lo que se llama "la tasa de sacrificio": el número de personas que tienen que ir al desempleo a fin de obtener la esta-bilidad de precios. Algunos modelos, incluyendo el del FED, estiman este sacrificio en 4,25%, que significa que el desempleo debe subir en uno por ciento durante 4,25 años para que la inflación baje uno por ciento. Alter-nativamente, podría decirse que, para bajar la inflación en uno por ciento, el PIB debería sacrificarse en 4,25% en un año (o 2,5% de paro cíclico), lo cual se denomina: “una política de cho-que”. Este tipo de estimaciones impli-can una inercia inflacionaria.

A este respecto, los defensores de las expectativas racionales sostienen que, este costo social, se puede reducir en forma importante si hay credibilidad en la política fiscal y monetaria del go-bierno. Esto significa que tendría que registrarse un cambio sustancial en la política presupuestaria y monetaria misma, que, si es creíble, podría redu-cir fuertemente el costo social, según Thomas Sargent. Por lo tanto, la dico-tomía entre inflación y paro no existe aún en el corto plazo. Por supuesto, siempre habrá un determinado nivel de desempleo llamado: “el nivel de paro natural”, es decir, aquel nivel de desempleo que no genera perturbacio-nes inflacionarias. El desempleo cícli-co está representado por las desviacio-nes respecto al desempleo natural.

En un estudio sobre periodos de caí-da de la tasa de inflación (desinflación), en 19 países, se encontró que: siempre había un costo temporal de produc-ción aunque la magnitud de esta pér-dida variaba de un caso a otro.

La tasa de sacrificio fue menor en los casos de desin-flaciones rápidas compara-das con las más graduales y fue menor en países con

instituciones laborales más flexibles. Así, las políticas adoptadas e instituciones

laborales flexibles hacen más exitosa la lucha contra la

inflación.

¿Y qué pasa con los países emer-gentes? En la situación anterior, para bajar la inflación pareciera necesario

crear recesión económica y la autori-dad monetaria lo consigue aumentan-do la tasa de interés, lo cual es válido para una inflación de demanda. No obstante, el aumento en el precio de los commodities apunta a una infla-ción de oferta que, en gran medida, ha sido creada por los países emergen-tes. Efectivamente, los desbalances económicos globales han resultado en superávits gigantescos de balanza de pagos en los países petroleros y en China y la India. Para evitar una fuer-te apreciación en sus monedas, estos países han comprado enormes mon-tos en bonos del Tesoro Americano, presionando fuertemente hacia abajo la tasa de interés. Estos bajos retor-nos han obligado a los inversionistas a buscar mejores rentabilidades en los países emergentes. Dado que muchos de estos países han fijado sus monedas al dólar esto los ha llevado a presiones inflacionarias. El problema es que es-tos países no pueden combatir la infla-ción aumentando la tasa de interés ya que solo conseguirán aumentar los su-perávits de balanza de pagos. La res-puesta ha sido la apreciación de dichas monedas; la prohibición de exportar algunos commodities y el control de precios, lo cual está teniendo resulta-dos desastrosos, como en el caso de Venezuela.

Dado que la apreciación mone-taria tiene limitaciones políticas, al igual que el control de precios, even-tualmente estos países tendrán que adoptar políticas recesivas. Esto sue-na como una incongruencia ya que si adoptaran políticas de oferta creíbles podrían reducir los costos de una po-sible recesión.

Como un indicador de lo anterior observemos las experiencias en tasas de interés. Definiendo como neutral aquella tasa de interés de corto plazo que mantiene al PIB y a la inflación creciendo de acuerdo a la tendencia, en China y Rusia las tasas actuales son negativas respecto a las neutrales (8% y 5% respectivamente). En India, las tasas reales son cercanas a cero, muy por debajo de la tasa neutral de 6%. Solamente en Brasil las tasas actua-les son positivas y por encima de las neutrales. En consecuencia, Brasil muestra la menor tasa de inflación, y Rusia la más alta. Si se acepta que, la tasa de interés más elevada significa recesión, eso depende de las reformas estructurales y del clima de negocios e inversión.

Page 28: DRACMA Octubre 2008

26 Dracma Octubre 2008 Europa

La economía de la eurozona conti-núa en declive acelerado mientras

las autoridades económicas continúan luchando contra la inflación. El Banco Central de Europa, acuerpado por los bancos centrales y los ministerios de finanzas de los países miembros de la eurozona continúan manteniendo un férreo control sobre la oferta moneta-ria y el gasto.

Mientras tanto, diversos indicadores señalan un declive generalizado de la actividad económica europea, tal como señala el indicador de producción in-dustrial (PPI), que muestra fríamente que, mes a mes, cae la producción in-dustrial en todos los países de la euro-zona de forma acelerada, con excepción de España y Francia, en donde la ten-dencia es extremadamente volátil.

Durante el último trimestre, el ritmo de caída anualizado de la producción industrial fue de 6,6% para los países miembros de la eurozona1. La mayor caída se da en el sector de producción de bienes de capital (13,3%), mientras que la producción de bienes de consu-mo cae a un ritmo de 2,18%.

Incluso la economía de Alemania muestra un ritmo de declive de la producción industrial de 0,5% para el mes de agosto, aunque muestra un ritmo de producción industrial en cre-cimiento de 8,8% durante los últimos doce meses. Alemania es uno de los 1. Haver Analytics, Septiembre 2008.

países de más baja inflación en Euro-pa, sin embargo los indicadores infla-cionarios para bienes de consumo y bienes intermedios han mostrado le-ves ascensos.

La economía francesa, de acuerdo a informe presentado por el Banco de Francia, presenta una pequeña re-cuperación para el mes de agosto que anima al banco proyectar un creci-miento para la economía francesa del 0,1% para el tercer trimestre de 2008. Sin embargo todos los indicadores se-ñalan el debilitamiento de la economía en tácitamente todos los sectores, ex-cepto el de bienes de capital, que sor-presivamente se mantiene.

Por su parte la economía inglesa, presenta un fuerte debilitamiento en donde ya se combinan procesos de declive con inflación (estanflación), acompañados de una situación econó-mica complicada. El ritmo de declive es tan severo que amerita serias pre-ocupaciones acerca de las perspectivas futuras de la economía. La caída de 16 puntos en el nivel de órdenes en lo general y órdenes de exportaciones de Agosto a Septiembre para la industria británica, el más alto desde 1988, in-dican la magnitud de la crisis; de otra parte, sin embargo, la caída de la libra esterlina frente a otras monedas res-taura la competitividad internacional de la economía inglesa.

La economía italiana al igual que las otras economías de la eurozona pre-senta tendencia descendente. El caso de Italia se complica por el nivel de in-flación establecido de 4,2% para este país. Los precios de los bienes de con-sumo y los utilities2 señalan los más altos niveles de crecimiento, mientras que recreación y cultura, salud, y co-municaciones muestran los bajos ni-veles de crecimiento.

La economía española continúa su declive con las turbulencias de su sec-tor inmobiliario y los efectos causados por la crisis financiera internacional y el aumento de los precios del petró-leo, hoy en declive. Una medición de su ritmo de crecimiento inter trimes-tral para el segundo trimestre del año muestra un crecimiento de apenas el 0,1%, mientras que, en términos inte-ranuales, para fin de segundo trimes-tre fue de 1,8%.

En general el ritmo de crecimien-to de la economía europea se debilita como resultado de una decisión firme de sus gobiernos de mantener una política de estabilidad de precios, de-jando que los mercados se ajusten a las variaciones y turbulencias que se presentan en los mercados financieros y de commodities, esto a costa, según las autoridades, del que algunas eco-nomías entren en recesión.

2. Luz, agua, teléfono.

Europa en Declive Acelerado

Page 29: DRACMA Octubre 2008

27Dracma Octubre 2008Europa

Los países de la eurozona han reafir-mado y consolidado su política eco-

nómica de combatir la inflación y dejar que las fuerzas de los mercados ajusten los sectores de la economía regional.

El Banco Central de Europa, encabe-zado por el conocido y prestigioso eco-nomista Jean Claude Trichet, antiguo secretario del tesoro francés, mantiene férreamente su política de mantener la tasa de referencia del BCE en 4,25%

inamovible, controlando la oferta mo-netaria para mantener la estabilidad de precios en Europa, objetivo central estipulado en el acta de constitución del Banco Central de Europa.

Esta política tiene el respaldo de los bancos centrales de los países de la eurozona y además de los ministros de finanzas de la misma que comple-mentan la política monetaria del BCE manteniendo un estricto control en el

nivel de gasto público, y respaldo a las instituciones empresariales de mante-ner contenido los niveles de salarios nominales.

Lo anterior se mantiene, a costa del ritmo de actividad económica, que esta cayendo. Las autoridades económicas anunciaron de antemano esta política sabiendo de antemano que algunos países podrían entrar en recesión, algo que no es visto como no deseado por algunas corrientes de pensamiento económico como la Schumpeteriana, que mas bien ve en la recesión algo deseable que destruye empresas, aún sectores ineficientes, y permite emer-ger nuevas empresas modernizadas y sectores más eficientes en beneficio de la eficiencia económica. Este dinámico proceso de destrucción constructiva del capitalismo, a costa de períodos de inestabilidad de corto plazo durante el período de ajuste, es visto como una necesidad en economías de mercados competitivas.

Esto no está necesariamente en conflicto con la llamada economía del bienestar ni con los esfuerzos realiza-dos por muchos gobiernos europeos de proteger sectores vulnerables. Una cosa es buscar la eficiencia económica vía competencia y ajuste, y otra distri-buir equitativamente el producto con la intervención del estado para redis-tribuir el producto canalizando recur-sos de sectores superavitarios a secto-res vulnerables.

Tampoco la inestabilidad periódica de las economías de mercado, llama-das por algunos "Ciclos de Negocios" y por otros como Ajuste Económico, representan un fracaso de la misma, sino una parte integral de la interac-ción de los mercados que, al fluctuar la demanda de los consumidores en los distintos mercados obliga, más que una ineficiente intervención estatal, a un ajuste de los sectores de oferta en donde algunas firmas son castigadas por el mercado mientras otras son premiadas por el mismo.

La economía de mercados consiste precisamente en esto, no hacerlo pro-tegiendo a sectores que no son capa-ces de subsistir por si mismo, o que requieren de la protección estatal, es tratar de perpetuar situaciones insos-tenibles que derivan tarde o temprano en costos económicos elevados para los países. Los ejemplos abudan.

política Económica Europea

Page 30: DRACMA Octubre 2008

28 Dracma Octubre 2008 Asia y Africa

En marzo de 1957, la Costa de Oro, una pequeña colonia británica, se

convirtió en el primer país sub-Saha-riano en obtener su independencia, bajo el nombre de Ghana. Una gene-ración después, en 1983, el ingreso per cápita de Ghana era mucho menor que en 1957 señalando el fracaso de todo un esfuerzo de crecimiento económi-co. Y este fracaso se hizo extensivo a toda el África sub-Sahariana, la cual vió crecimientos modestos en los 1970, colapsos económicos en los 1980 y 1990 y un repunte notable a partir del año 2000, hasta el presente.

El impulso fundamental de este re-punte económico ha sido el crecimien-

to del comercio con China e India, el primero, por sus importaciones de pe-tróleo de países africanos y el segun-do, por sus relaciones comerciales con Sud África. Efectivamente, las expor-taciones a China han crecido 48% en el período 2000-05, 2,5 veces más rápi-do que las exportaciones a los Estados Unidos de América y 4 veces más rápi-do que las destinadas a la Unión Euro-pea. El crecimiento económico en el África sub-Sahariana ha sido de 4,4% en 2000-04, comparado con el 2,6% en los tres años anteriores. En 2005, fue de 6,6%, 6,4% en 2006, 6,8% en 2007, y se esperan crecimientos simi-lares en 2008-09.

Los países beneficiarios de esta ex-pansión económica han sido los pro-ductores de petróleo como Nigeria, Angola, Sudán, Congo-Brazzaville, Ga-bón y Guinea Ecuatorial. La República Democrática del Congo ha proporcio-nado cobre y cobalto. De Sudáfrica ha provenido hierro y platino; madera de Gabón, Camerún y Congo-Brazzaville. Y varios países en el África Occidental y Central proporcionan algodón a las textileras chinas. Como se observa, hay una concentración en productos petroleros, minerales y agrícolas.

Sin embargo, este tipo de comercio es sesgado por diferencias culturales, económicas y políticas. Las empresas

¿Consenso de Washington o Consenso de beijing?

África Económica:

Page 31: DRACMA Octubre 2008

29Dracma Octubre2008Asia y Africa

chinas estatales y paraestatales pene-tran los mercados africanos mediante la construcción de nuevas facilidades, creando empresas verticalmente in-tegradas manejadas totalmente por chinos, con una cadena de suplidores chinos y estableciendo lazos comercia-les principalmente con empresas esta-tales chinas. Este patrón de comercio raras veces se integra a la formación de entidades productivas africanas, sino que con apoyo de los recursos públicos chinos tienen la capacidad de despla-zar a competidores en la adquisición de contratos con gobiernos locales.

Dentro de esta expansión económi-ca, África exhibe muchas restricciones sectoriales como en el sector financie-ro. Así, solamente 20% de las familias poseen una cuenta bancaria; el crédito bancario al sector privado apenas re-presenta un 18% del producto inter-no bruto y es menor al 5% en Angola, Chad, Congo, Guinea Bissau y Sierra Leona. Etiopía, Uganda y Tanzania no llegan a tener una sucursal bancaria por 100,000 personas. Aún en Sudá-frica alrededor del 50% de los adultos no poseen una cuenta bancaria.

En 2006, Beijing anunció lo que se-ría su nueva política de ayuda hacia África, con la promesa de doblar la

asistencia para 2009 proveyendo cin-co billones de dólares en créditos con-cesionales y un fondo con otros cinco billones para inversiones chinas en África, cancelando, a su vez, las deudas de 33 países africanos. Así, en ayuda externa, China se ha convertido en el principal donante, sin embargo su motivación, como lo expresa Foreign Affairs (Julio-Agosto 2008) es total-mente político. Su ayuda representa todo un desafío a las normas que rigen las condicionalidades de la ayuda mul-tilateral rechazando normativas en derechos humanos, condiciones labo-rales y el medio ambiente, y negando estándares económicos respecto a la lucha contra la pobreza, gobernabi-lidad, el combate a la corrupción, la tortura, etc.

Este patrón de comercio y ayuda de China se enmarca en lo que se viene llamando el Consenso de Beijing como alternativa al Consenso de Washing-ton, el cual representa una reorganiza-ción microeconómica de primer orden. Al contrario, la actitud de China cons-tituye un desconocimiento de las nor-mas vigentes de la actual arquitectura financiera internacional. Siendo un súper poder económico global, China se conduce como si fuera un pequeño

país subdesarrollado cuyas acciones pasan por alto sus efectos internacio-nales. Y esta baja calidad en las rela-ciones económicas de China con África se reafirma en el marginamiento que hace China de las normas y principios internacionales que regulan los equili-brios cambiarios, su intrusión negati-va respecto a la apertura comercial en la Ronda de Doha, a las votaciones en las Naciones Unidas, a los problemas en Darfur y Zimbabwe, etc.

En Washington se viene hablando acerca de un nuevo consenso, en el cual se hace hincapié en que cada país encuentre su propio sendero hacia el desarrollo. Y como sugiere The Eco-nomist, el Consenso de Beijing podría ser un punto de partida en el que cada país busca su propia ruta. Sin embar-go, China no puede seguir actuando como si fuera un “free-rider” en ma-teria internacional. China, siendo una súper potencia económica con vastas implicaciones globales no puede se-guir actuando como si fuera una eco-nomía pequeña y abierta, con tipo de cambio fijo. Beijing debería, a la larga, tender a converger con los modelos multilaterales en materia de reglas, principios, restricciones y responsabi-lidades sistémicas.

Piscinas, Fuentes y SpaPiscinas, Fuentes y Spa Equipo de Bombeo y Filtración Químicos Accesorios para Limpieza

Automatización Calefacción Mosaicos

PBX 249-6292Km. 2.5 Carretera Norte

Managua, Nicaragua

[email protected]

Page 32: DRACMA Octubre 2008

30 Dracma Octubre 2008 Finanzas

El Fondo Monetario Internacional (FMI 2008) manifestó a principios

de este año su total preocupación por la crisis crediticia que afectaba global-mente las economías y estimó que la misma podría causar pérdidas al siste-ma financiero mundial por alrededor de US1 trillón de dólares.

La firma Institutional Risk Analysis (2008), menciona en sus análisis más recientes que las perdidas causadas por dicha crisis harán que 110 bancos alrededor del mundo, los cuales en su conjunto manejan US$ 850 miles de millones de dólares en activos, puedan cerrar a mediados del próximo año, mencionando en su ultimo informe el alto riesgo al cual se encuentran ex-puestas las 8,400 instituciones finan-cieras aseguradas por los gobiernos de sus respectivos países y que en su to-talidad manejan unos US$ 13 trillones de dólares en activos.

Sin augurios controversiales a las predicciones mencionadas, a finales de agosto de 2008, los bancos en el mun-do han afrontado perdidas por el or-den de los US$ 350 miles de millones de dólares (Bloomberg 2008). Once bancos han cerrado o han sido absor-bidos por otros bancos más grandes; entre ellos se incluyen al Bear Stearns, Pasadena Bank y al Indy Mac Bank el cual manejaba US$32 miles de millo-

nes en activos y US$19 miles millones en depósitos.

En este sentido, varias medidas han sido tomadas por los bancos centrales de las principales economías, los cua-les mantienen bajas sus tasas de interés y han lanzado programas financieros por más de US$ 70 miles de millones de dólares para que las instituciones más afectadas puedan accesar a fondos frescos y puedan manejarse mejor ante esta crisis. Por ejemplo, El gobierno de EEUU ha intervenido inyectando recur-sos financieros para salvar a institucio-nes como Fannie Mae y Freddie Mac o en su caso aminorar el efecto que el cie-rre de dichas instituciones pueda causar a su sistema financiero. Así también el Banco Central Europeo, El Banco de Inglaterra y el Banco Central de Suiza han ofrecido préstamos de emergencia para los bancos en sus respectivos paí-ses. Adicionalmente, 10 de los bancos más grandes en términos de capital en-tre ellos: Bank of America, Barclays, Citibank, Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, JP Morgan, Merrill Lynch, Morgan Stanley y UBS aporta-ron entre si US$7 miles de millones de dólares para apaliar los altos índices de volatilidad que acechan a los mercados financieros (The Economist 2008).

No obstante, al parecer, los esfuer-zos realizados para controlar los efec-tos de la crisis no han sido suficientes

y en septiembre nuevamente el siste-ma financiero ha convulsionado. Seis meses después del sonado colapso del Banco Bear Stearns, dos de las insti-tuciones con más historia en banca de inversión se han estremecido. Lehman Brothers, con una historia asombrosa de 158 años de trayectoria, tiempo durante el cual sobrevivió las turbu-lencias fuertes de los mercados bur-sátiles como las ocurridas en la Gran Depresión en los 1930's, construyendo así una famosa arquitectura financie-ra y una amplia experiencia, se vio sin embargo, afectada por los 14 meses de la crisis crediticia que mantiene bajo tensión a la economía de EEUU y Eu-ropa. Lehman Brothers, el cuarto ban-co más grande de USA quedó expuesto a US$ 60 miles de millones de dólares de inversiones consideradas irrecupe-rables, hechas en su mayoría en el sec-tor hipotecario, situación tal, lo llevó a declararse en banca rota.

Por otro lado, Merrill Lynch & Co. Inc. quien es en términos de capital el puesto de bolsa más grande del mundo, será adquirido por el Bank of America, el cual comprara todas las acciones en una sola transacción por un monto de US$ 50 miles de millones de dóla-res. Las acciones de Merrill Lynch & Co. Inc en el año 2007 se cotizaban por encima de US$ 98 dólares y su valor a septiembre de 2008 era de US$ 17 dólares aproximadamente, el Bank of America con dicha adquisición busca nuevas oportunidades para volverse más competitivo en el mercado banca-rio, no obstante, adquiere nuevos retos en momentos en que el mercado finan-ciero todavía no termina de ajustarse.

Adicionalmente, la American In-ternational Group Inc (AIG) que es la compañía de seguros más grande del mundo, se vio forzada a una re-estructuración financiera y solicitó US$ 40 miles de millones de dólares como fondos de emergencia para ha-cer frente a la crisis. Cabe mencionar que dicha compañía este año 2008 ya ha captado aproximadamente US$20 miles de millones de dólares con el mismo propósito. El precio de las ac-ciones de AIG ha caído recientemente en un 45% y según los pronósticos de los analistas de Bloomberg (2008) de no captar rápidamente los fondos de emergencia, les será muy difícil dete-ner dicha caída.

Mercados financieros Convulsionan

Page 33: DRACMA Octubre 2008

31Dracma Octubre 2008Finanzas

Las malas noticias en el mes de sep-tiembre causaron pánico en los mercados bursátiles, con sentimientos similares a los temidos lunes negros enfrentados en las bolsas de valores en 1907, 1929 y 1987; el índice de Dow Jones Industrial se desplomó por más de 250 puntos, el índice del FTSE 100 de Londres bajó en 3,42%, el CAC- 40 de Paris, se derrumbo en 4,27%, el DAX 30 de Alemania cayó 3,38% y en Asia, el Sensex de la India bajó en 3%. Las excepciones son las de Japón y Hong Kong cuyos mercados el lunes 16 de septiembre se encontraban cerrados por goce de días festivos. El mercado cambiario, conocido como FO-REX, también sostuvo actividad repor-

tando una caída del Dólar de EEUU ante el Euro y la Libra Esterlina

Ante la tempestad en los mercados financieros, la Reserva Federal de EEUU anunció que mantendría en 2% la tasa de interés y que seguiría actuando agresivamente para contra-rrestar los efectos de la crisis crediti-cia, de igual forma se manifestaron los bancos centrales europeos y asiáticos. Sin embargo, los análisis de la Har-vard Business School (2008) indican que lo ocurrido hasta el momento no es el final de este capítulo y que más bancos de inversión podrían cerrar debido a que el común denominador de la crisis financiera es el mercado de

viviendas el cual ha caído en un 25% y se espera que todavía caiga en un 15% más y que de seguir los mercados en este mismo patrón de comportamien-to podrían causar más perdidas a los bancos comerciales especialmente en los sectores de tarjetas de crédito, prestamos de automóviles y presta-mos estudiantiles. Mientras se espera que el sistema financiero global reac-cione de forma positiva ante esta cri-sis, los síntomas hacen pensar que el crecimiento del último trimestre del 2008 y el primer trimestre del 2009 de la economía mundial se pueden ver afectados lo que no aleja al fantasma de entrar en una recesión.

Es importante destacar que la crisis que vive actualmente Wall Street y

la Eurozona es de naturaleza financie-ra, y no una crisis económica. La crisis se deriva de las especulaciones masi-vas en el mercado hipotecario. Ahora bien, de no resolverse en tiempo y for-

ma, la crisis financiera tendrá impac-tos en la economía real; la magnitud de los mismos estará en función de la rapidez y forma en que se resuelva el problema financiero. Cuanto más tar-da en resolverse, mayor impacto tiene la crisis en las variables reales, y cuan-

to más profunda la crisis mayor podría ser este impacto en la economía real.

Es también importante destacar que la Crisis Económica que impactó los mercados financieros en 1929, inician-do la gran depresión, sí fue una crisis económica, en donde los postulados de economía clásica fallaron llevando a la economía mundial a una situación de equilibrio con elevados niveles de desempleo (en su punto más alto el desempleo alcanzó un 25% en Estados Unidos). Europa sufrió un proceso similar. Fue necesario que John Ma-ynard Keynes inventara la "Macroeco-nomía" con un enfoque agregado para resolver dicha crisis.

Adicionalmente, la experiencia acu-mulada desde entonces a la fecha y el marco institucional desarrollado, des-de entonces, permite enfrentar mejor la presente crisis. Hay sin embargo varios puntos que son nuevos.

Primero, está concentrada de forma irónica en los países desarrollados en donde se incurrieron en especulacio-nes hipotecarias. Segundo, la crisis se produce predominantemente en USA y la Eurozona, pero su repercusión es global. Tercero, la economía mundial continúa creciendo por encima del 4%. Cuarto, las economías emergentes que no entraron en este tipo de espe-culaciones continúan con ritmos im-portantes de crecimiento económico, liderando extrañamente el crecimien-to de la economía global.

Crisis financiera no Crisis Económica

Page 34: DRACMA Octubre 2008

32 Dracma Octubre 2008 Finanzas

Líderes del Congreso Estadouni-dense y del gobierno del presiden-

te Bush, habían lograron un acuerdo, el 28 de Septiembre, sobre un plan de rescate de los mercados financieros en peligro. El acuerdo, anunciado por la presidenta de la Cámara de Represen-tantes, Nancy Pelosi, prevé la inyec-ción al mercado de 700.000 millones de dólares, que aún debe ser puesto sobre papel.

El plan de rescate -llamado “Ley de Estabilización Económica de Emer-gencia de 2008”- consta ahora de 106 páginas, frente a las tres de la primera propuesta presentada por el Depar-tamento del Tesoro. De acuerdo a los

analistas, este será una de las mayores intervenciones en los mercados en la historia de Estados Unidos.

El plan tiene como finalidad quitar de las manos de los bancos los créditos no cobrados que amenazan con desca-rrilar la economía y con sumir al país en una posible depresión. El gobierno adquirirá ahora la deuda de mala ca-lidad que “intoxica” los balances ban-carios.

El Tesoro tendrá a su disposición un máximo de US$ 700.000 millones; de los que, podrá usar 250.000 millones inmediatamente y otros 100.000 mi-llones, si el presidente Bush determi-na que los necesita. El Congreso puede

Plan de rescate financiero

retener los otros 350.000 millones si no está satisfecho con el desempeño del programa.

El acuerdo prevé aplicar límites “ra-zonables” a las indemnizaciones de los directivos de las empresas quebradas. Además, los contribuyentes recibi-rán derechos de compra de acciones (warrants), con lo que se beneficiarán si las empresas que reciben la ayuda se recuperan. Y habrá apoyos a los ciuda-danos que enfrentan un remate hipo-tecario.

Las posibilidades de que se llegue a un consenso en relación a tan impor-tante plan parece ser difícil, pero ne-cesario.

Page 35: DRACMA Octubre 2008

33Dracma Octubre 2008Finanzas

La aprobación de Goldman Sachs y Morgan Stanley como Bancos Co-

merciales completaron el proceso de ajuste de la Banca Mundial y pusieron fin a la era de oro de los Bancos de In-versión, principales perdedores en el proceso de ajuste que ha venido sufri-endo los intermediarios financieros en la presente Crisis Financiera Global.

Los bancos de inversión incurrían en elevados niveles de riesgos que usual-mente traían atractivos retornos a los inversionistas, derivados de grandes niveles de ganancias en operaciones en muchos casos de alto riesgo. Si bien es cierto algunas veces incurrían en pér-didas, la mayoría de las veces salían ganando creando mecanismos de finan-ciamiento "sofisticados" que escapaban el escrutinio de la supervisión bancaria.

Lo anterior continuó hasta que se dio el caso de los créditos hipotecarios con fi-nanciamiento subprime, que en esencia significaba usar recursos de corto plazo en el mercado de dinero para después

1. Número usualmente aplicado en las Uni-versidades para cursos dirigido a estudian-tes de principios de finanzas, quienes toman este curso después de haber aprobado principios de economía y principios de contabilidad.

rescate de aigEl Banco Federal de Reservas de

Estados Unidos en un intento des-esperado por evitar que el frágil mer-cado financiero colapsará, rescató de la quiebra a la aseguradora, America International Group (AIG).

Esta acción fue resultado del alto ni-vel de riesgo asumido por la empresa y por lo cual el sector privado no qui-so intervenir sin tener el respaldo del gobierno estadounidense. La empresa entró en el negocio de asegurar el pago de préstamos hipotecarios, la crisis hi-potecaria obligó a la empresa a cubrir incumplimiento de prestatarios, esto la llevó a una situación de iliquidez que casi la lleva a la bancarrota.

El rescate equivale a 79,9% del ca-pital social de la misma, capital que los accionistas tuvieron que dar en garantía para obtener el préstamo, equivalente a una inversión liquida de 85.000 millones de dólares. De acuerdo al Departamento del Tesoro el préstamo estaría a disposición de AIG durante un plazo de 24 meses.

Sin embargo, pareciera que las póli-zas de seguros de AIG no tienen tanto riesgo porque son emitidas por entida-des independientes y su actividad está altamente regulada en la mayor parte del mundo, tal y como ha aclarado la aseguradora en su primer comunica-do público desde que comenzó su de-rrumbe bursátil.

No obstante, una vez anunciado la financiación de AIG por el Gobierno Estadounidense el mercado bursátil entra en desequilibrio, las acciones de AIG tocaron fondo y el secretario del Tesoro dijo que no consideraba razo-nable que los fondos de los contribu-yentes fueran afectados para tratar de salvar a aquellos que tomaron riesgos innecesarios y de forma imprudente. Sin embargo, dado el tamaño de AIG y el costo que representaría para los contribuyentes una quiebra de la mis-ma, el Tesoro otorgó el financiamiento salvando de la quiebra a la empresa.

En cualquier caso, la decisión de rescatar AIG da muestra del papel que esa firma desempeña tanto en el sistema financiero norteamericano como en el mercado financiero inter-nacional, cuya deuda ha sido compra-da por bancos e instituciones de todo el mundo.

Page 36: DRACMA Octubre 2008

34 Dracma Octubre 2008 Ciencia y Tecnología

Los aceleradores son los instrumentos básicos de la física de altas energías

en la actualidad, si es que se puede llamar instrumento a algo que ocupa varios kiló-metros de longitud y cuesta millones de dólares al año en mantenimiento.

El propósito de un acelerador, valga la redundancia, es acelerar partículas1 hasta velocidades muy altas, cercanas a la velocidad de la luz, con el objetivo de transmitir a dichas partículas ener-gías muy grandes para posteriormente hacerlas chocar entre sí o contra un blanco fijo. Las altas energías que in-tervienen en la colisión, permiten que se manifiesten fenómenos relaciona-dos con la estructura de la materia que, de otra forma, serían indetectables.

Existen dos tipos básicos de acele-radores: por un lado los lineales y por otro los circulares. Un acelerador pue-de ser, desde un tubo de rayos catódicos ordinario, de los que forman parte de los televisores domésticos comunes o los monitores de los ordenadores, has-ta grandes instrumentos que permiten

1. Por “partículas” se entiende en este caso partículas básicas como protones, neutro-nes, electrones, aunque también en ocasio-nes núcleos atómicos o incluso iones.

explorar el mundo de lo infinitamente pequeño, en búsqueda de los elemen-tos fundamentales de la materia.

Los tipos de aceleradores de co-rriente continua capaces de acelerar a las partículas hasta velocidades su-ficientemente altas como para causar reacciones nucleares son los genera-dores Cockcroft-Walton o los multi-plicadores de potencial, que convier-ten una corriente alterna a continua de alto voltaje, o bien generadores Van de Graaf que utilizan electricidad estática transportada mediante cintas.

Estos aceleradores se usan en mu-chas ocasiones como primera etapa antes de introducir las partículas en los aceleradores circulares. El acelera-dor lineal más largo del mundo es el colisionador electrón-positrón Stan-ford Linear Accelerator (SLAC), de 3 km de longitud. Durante los experi-mentos, los aceleradores pueden llegar a consumir entre 40 y 60 MWh.

A pesar de sus orígenes centrados en la física, en la actualidad los acele-

radores encuentran amplia aplicación en la industria y la medicina. En el primer ámbito, se utilizan acelerado-res de baja potencia para conseguir polímeros de plásticos, para esterilizar alimentos o bien para el tratamiento de residuos tóxicos. Los acelerado-res también están muy extendidos en la electrónica, donde se utilizan para “imprimir”, con precisión atómica, los componentes de los circuitos integra-dos sobre las capas de semiconducto-res. En la medicina, los aceleradores se utilizan para producir isótopos que luego pueden ser seguidos en su ruta por el interior del cuerpo humano, así como para el tratamiento de tumores mediante su irradiación. En la quími-ca y la bioquímica se utilizan habitual-mente aceleradores como generadores de rayos X, que a su vez se utilizan en técnicas de difracción para descubrir las configuraciones espaciales de pro-teínas, enzimas y rejillas cristalinas de materiales interesantes.

acelerador de partículas lHC

Page 37: DRACMA Octubre 2008

35Dracma Octubre2008Ciencia y Tecnología

gran Colisionador de HadronesEl LHC2 es un acelerador de 27 kilóme-tros de circunferencia instrumentado con grandes imanes superconductores y cuyo objetivo es desentrañar la es-tructura última de la materia, las pro-piedades de las fuerzas fundamentales y las leyes que gobiernan la evolución del Universo.

Teóricamente, se espera que, una vez en funcionamiento, se produzca la partícula másica conocida como el bosón de Higgs (a veces llamada “la partícula de Dios”). La observación de esta partícula confirmaría las pre-dicciones y “enlaces perdidos” del Mo-delo estándar de la física, pudiéndose explicar cómo adquieren las otras par-tículas elementales propiedades, como su masa. Verificar la existencia del bo-són de Higgs sería un paso significa-tivo en la búsqueda de una Teoría de la gran unificación, teoría que preten-de unificar tres de las cuatro fuerzas fundamentales conocidas, quedando fuera de ella únicamente la gravedad. Además este bosón podría explicar por

2. Large Hadron Collider ó Gran Colisiona-dor de Hadrones

qué la gravedad es tan débil, compara-da con las otras tres fuerzas. Junto al bosón de Higgs también podrían pro-ducirse otras nuevas partículas que fueron predichas teóricamente, y para las que se ha planificado su búsqueda, como los strangelets, los microaguje-ros negros, el monopolo magnético o las partículas supersimétricas

Los posibles procesos catastróficos que anuncian son: La creación de un agujero negro inestable, la creación de materia exótica súper masiva, tan estable como la materia ordinaria, la creación de monopolos magnéticos (previstos en la teoría de la relatividad) que pudieran catalizar el decaimiento del protón, la activación de la transi-ción a un estado de vacío cuántico.

A este respecto, el CERN3 ha realizado estudios sobre la posibilidad de que se produzcan acontecimientos desastro-sos como microagujeros negros inesta-bles, redes, o disfunciones magnéticas. La conclusión de estos estudios es que “No se encuentran bases fundadas que conduzcan a estas amenazas”.

3. European Organization for Nuclear Research

Nuestro planeta está expuesto a fe-nómenos naturales similares o peores a los que serán producidos en el LHC y, sin embargo, sigue existiendo.

Los rayos cósmicos que alcanzan continuamente la Tierra han produ-cido ya el equivalente a un millón de LHC, y la Tierra sigue existiendo. El Sol, debido a su tamaño, ha recibi-do 10.000 veces más y también sigue existiendo. Considerando que todas las estrellas del universo visible reci-ben un número equivalente, se alcan-zan unos 1031 experimentos como el LHC y aun no se ha observado ningún evento como el postulado por Wagner y Sancho (las estrellas y las galaxias aun existen).

Durante la operación del colisio-nador de iones pesados relativistas (RHIC) en Brookhaven (EE.UU.) no se ha observado ni un sólo strange-let. La producción de strangelets en el LHC es menos probable que el RHIC, y la experiencia en este acelerador ha validado el argumento de que no se pueden producir strangelets.

Page 38: DRACMA Octubre 2008

36 Dracma Octubre 2008 Salud

En la actualidad muchas personas sufren de dolores de cabezas muy

fuertes o tienen síntomas de migraña, que no les permite realizar las activi-dades diarias con naturalidad, limi-tando su vida social y laboral.

La migraña, también llamada ja-queca o cefalea, es un tipo de dolor de cabeza cuyo origen es neurológico, usualmente muy intenso y capaz de in-capacitar a quien la sufre.

Se caracteriza por ataques de do-lor severo e incluye al menos una de las siguientes características: dolor en sólo un lado de la cabeza, náusea, vómito, fotofobia y fonofobia o dolor que empeora con el movimiento. Los síntomas y su duración varían consi-derablemente de paciente a paciente, y también de un ataque a otro.

Una migraña clásica es precedida por un aura en la cual la persona ve luces intermitentes, formas y colores distorsionados y otras ilusiones ópti-cas. Esto se conoce como el síndrome de Alicia en el País de las Maravillas, porque se parece a las experiencias descritas por Lewis Carroll, quién su-fría de migraña.

La migraña clásica comienza con un aura que dura de 10 a 30 minutos antes de empezar el dolor. Durante el ataque, el aura desaparece y el dolor se hace más intenso y palpitante. El do-lor ataca un solo lado de la cabeza. A veces el vomitar alivia el ataque. Una migraña puede durar desde unos 30 minutos a 5 días o más.

Se piensa que es causada por vasodi-latación en la cabeza y cuello, pero in-vestigaciones más recientes sugieren que la causa del dolor es por la acti-vación del nervio trigémino. Puede ser que los ataques sean ocasionados por la sobreactividad de las células ner-viosas en ciertas áreas del cerebro. Se sabe que la dilatación de los conductos sanguíneos es causada por productos químicos liberados por terminales nerviosas y células inflamatorias.

Algunos factores ambientales provo-can migrañas en personas propensas, entre los factores que pueden precipitar el dolor de migraña están el estrés y otros factores emocionales, insomnio, café, chocolate, vino tinto, embutidos, quesos añejos, salsa de soja y otros alimentos, principalmente aquellos que contienen aditivos alimentarios y saborizantes.

También existen otros estímulos que disparan la migraña tales como: cam-bios en la presión atmosférica, cam-bios en la altitud, el resplandor solar.

A las personas que la padecen se les recomienda mantener una dieta balan-ceada que no contenga alimentos que detone la migraña, evitar situaciones que produzcan estrés, en la medida de lo po-sible. No dormir de más ni de menos los fines de semana, tomar las comidas a la misma hora y en cantidades similares.

Los tratamientos para combatir la mi-graña son de dos tipos: El sintomático o el que se utiliza cuando aparece el dolor de cabeza, y el preventivo, que se indica en aquellos casos de migraña complicados, o cuando se padecen más de 3 crisis al mes.

Todos los tratamientos preventivos muestran su eficacia pasados los pri-meros meses, hay que dejar pasar un tiempo para ver su eficacia. En ocasio-nes y por diversas circunstancias hay pacientes que precisan tratamiento continuado para mejorar su calidad de vida, en estos casos los medicamentos más comunes son los betabloquean-tes, que se utilizan cuando la persona tiene migraña y es muy ansioso o pa-dece de hipertensión arterial.

la migraña o Cefalea

Page 39: DRACMA Octubre 2008

CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES “LINDA VISTA”

Centro Comercial Linda Vista Tel. (505) 264-3079 - 264-3080 - 264-3081 - 887-8640Atención las 24 horas. [email protected] Managua, Nicaragua

Con más y mejor Atención a Beneficio de su Salud

Porque su Salud nos interesa:Nuestros Mejores Equipos a su servicio

Resonancia MagnéticaTomografía Helicoidal

MamografíaUltrasonidos Doppler color 4D

Otros Servicios de Imagenología

Dra. Zeyla Mejía Murillo (Radióloga)

Page 40: DRACMA Octubre 2008

38 Dracma Octubre 2008 Turismo

La economía de Panamá prevé una afluencia récord de visitantes ex-

tranjeros en el 2008 que asciende a 1,7 millones de turistas, como parte del crecimiento sostenido que se aprecia en la actividad turística.

Las estadísticas de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) destacan que, de enero a junio, ingresaron al país 891 mil 600 personas en esa cate-goría; y, si se mantiene esa tendencia, es factible alcanzar el nivel señalado anteriormente. De alcanzarse esta meta representará una expansión del 19% respecto al 2007, cuando llegaron a Panamá un millón 428 mil 397 tu-ristas.

El Instituto Panameño de Turismo, que pronto asumirá categoría de enti-dad autónoma del Estado con rango de

ministerio, cuenta con un presupuesto de 13,2 millones de dólares para su labor de institución turística durante 2008. Dentro de este marco, Panamá invertirá casi cuatro millones de dó-lares, un 30% de su presupuesto para promoción turística en el 2008, para darse a conocer aún más en el mer-cado francés, informó el coordinador de mercado del Instituto Panameño de Turismo (IPAT), Andrés Castro. El IPAT ofrecerá una exhibición contínua de folclore, baile y artesanías paname-ñas durante la Feria Internacional de Turismo “Top Resa”, que se celebrará en París la próxima semana.

Con esa participación en la feria se busca una mejoría de las cifras que, hasta ahora, colocan a Francia, con 11.752 turistas en el 2007, como el

turismo en panamá

tercer mercado emisor hacia Panamá, después de España e Italia, según da-tos de la Contraloría General de la Re-pública de Panamá.

Además de esta medida de fomen-to de corto plazo, está el reto de am-pliar la infraestructura hotelera y de servicios, a lo cual se suman posibles presiones inflacionarias debido a un mayor consumo. Por ello las autori-dades panameñas están apostando a un “mercado meta definido”, mientras invierten en las mejoras estructurales que dinamicen el sector turismo.

Panamá esta esperando el inicio de la temporada de cruceros, que comienza partir de octubre, donde solo el puerto de Colón espera recibir un centenar de naves de compañías como Carnival, Celebrity y Royal Caribbean.

Page 41: DRACMA Octubre 2008

39Dracma Octubre 2008Medio Ambiente

La Responsabilidad Social Empresa-rial (RSE) consiste en el conjunto

de obligaciones de atender las necesi-dades concretas, precisas y evolutivas de los diferentes interlocutores, inter-nos y externos, de las empresas, lo cual no entra necesariamente en conflicto con los objetivos de rentabilidad de las empresas como intentaremos mostrar en este artículo.

Caso hoteleroUna cadena hotelera francesa llevó a cabo una campaña para reducir el derroche de agua y energía y el uso de productos químicos contaminantes, invitando a sus pasajeros a “unirse en la lucha de la preservación de nuestra casa: la Tierra”. Para ello, los pasaje-ros debían dejar las toallas usadas en el suelo, si querían que fuesen reem-plazadas, o bien, colgarlas en el toalle-ro, si estaban dispuestos a volverlas a usar. Asimismo, se solicitó que no lim-piasen su calzado (y/o maquillaje) con las toallas, ya que ello también obliga-ba a usar quitamanchas contaminan-tes en casi la mitad de las toallas lava-das diario.

Esta campaña constituyó un aporte desde la perspectiva de análisis de las necesidades de la comunidad y entor-no, respecto al resguardo de los daños ambientales, campaña que, al mismo tiempo, mejoró los resultados econó-micos y laborales de la organización. El costo diario de lavado de toallas se redujo a un 30% del preexistente en promedio mundial, implicando una reducción en US$8 millones de dóla-res en gastos de lavado anual en la dé-cada, reduciendo además la carga de trabajo de los empleados por lavado.

Caso automotrizUna empresa automotriz europea, fundada hace más de 70 años, desde el año 2000 forma parte de un impor-tante conglomerado mundial. Su mi-sión está definida como: servir a clien-tes, empleados, entorno y accionistas

con un producto de calidad Premium, entendiendo la calidad como una com-binación de resistencia, terminaciones y durabilidad. La empresa se distingue por un énfasis superlativo en la resis-tencia, durabilidad y seguridad de sus coches (además, de atractivo diseño), en pro de la máxima seguridad para la vida e integridad de los ocupantes y transeúntes. Todo ello basado en las siguientes evidencias: a) hay gran cantidad de accidentes fatales en au-tos (más muertos y lisiados que con las guerras); b) la presión de otros fabri-cantes por mayor potencia, velocidad, diseño; c) las bajas rentabilidades y desarrollo de productos en merca-dos muy maduros. En consecuencia, dada la poca resistencia y duración de los coches disponibles, la empresa se encuentra orientada a obtener renta-bilidad atendiendo a la necesidad de minimizar los accidentes.

Para ellos se diseñaron modelos: a) de alta calidad, pero no ostentosos salvo en resistencia y duración; b) con apariencia moderna y agradable (se-gunda jerarquía), c) con un precio algo menor que la competencia semejante, entregando mayor valor (tercera jerar-quía) y d) basándose en plataformas de otros modelos del grupo y con simila-res componentes mecánicos (para ob-tener economías de escala). Además, sus vehículos tienen mayor potencia por turbocompresores, sin aumentar peso y consumo.

Todo ello significo para la empresa, ya a los dos años, aumentar en cin-cuenta por ciento el número de vehí-culos vendidos y hoy ser la única em-presa rentable del grupo aludido.

Tal como estas empresas lo han po-dido experimentar, es absolutamente posible obtener conjuntamente bene-ficios, resultados económicos favora-bles y atender a las responsabilidades sociales de la empresa.

responsabilidad social Empresarial

Carlos de Carlos StoltzeDoctor en Dirección de Empresas, IESEAcadémico, Escuela de Ing. Comercial PUCV

rsE y rentabilidad

Page 42: DRACMA Octubre 2008

40 Dracma Octubre 2008 Reportajes Empresariales

Centro Cultural NicaragüenseNorteamericano

El Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano, como centro

binacional entre Nicaragua y los Es-tados Unidos de América, ofrece ser-vicios de enseñanza del idioma inglés y español para personas de todas las edades. Esto junto con la realización de actividades culturales, son los me-dios que el CCNN utiliza para estre-char las relaciones y valores democrá-ticos entre ambas naciones.

El inglés ha sido la especialización del CCNN desde 1942, con tantos años de experiencia posee los mejores métodos y personal docente, prueba de esto fue el premio a la Excelencia 2007, otorgado por la Embajada de Estados Unidos de América.

Como parte de sus políticas, el CCNN ofrece diferentes paquetes corporativos acorde a las múltiples necesidades de las empresas. Se sabe que uno de los mayo-res requisitos es el dominio del inglés, por lo que el centro se compromete a la capacitación del personal de manera profesional, personalizada y eficiente.

Siempre esforzándonos por usted desde 1942

Page 43: DRACMA Octubre 2008

El Hospital Metropolitano Vivian Pellas participó recientemente en el primer Congreso Mundial sobre Turismo Médico realizada en San Francisco California, donde asistieron empresas médicas de 42 países para promocionar una industria que mueve millones de

dólares en el globo.

Page 44: DRACMA Octubre 2008

42 Dracma Octubre 2008 Economía para no Economistas

Economía para no Economistas

En esta edición de economía

para no econo-mistas aborda-remos términos y conceptos eco-nómicos común-mente usados, para facilitar la comprensión de aquellos lectores que no son eco-nomistas.

El dinero: Se define como dinero el papel moneda en manos del público y los depósitos a la vista en los bancos comerciales. El papel moneda y las monedas son creados por la autoridad monetaria: El Banco Central. El dinero vale en términos de su relativa escasez, cuando es excesivo vale menos y viceversa; sirve para fijar el precio relativo de las diversas mercancías y para efectuar las complejas transacciones que se pro-ducen en una sociedad moderna. Buena parte del dinero que existe en las econo-mías modernas está constituido por papel moneda, billetes emitidos por los bancos que tienen amplia aceptación y circulación y que resultan sirviendo, además, de medios de pago y de acumulación de riqueza.

Mercado: En Economía, el mercado es el conjunto de transacciones, acuerdos o intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe com-petencia entre los participantes. Los mercados se clasifican de acuerdo a los bienes transados, así: tenemos el mercado real, en donde se tratan bienes y servicios reales, y el mercado financiero, que comprende las transacciones en donde, si-multáneamente, se crean un activo y un pasivo financiero. También se clasifican según su localización: como interno o externo, y según la periodicidad, el plazo y el tipo de organización.

Mercado financiero: El mercado financiero comprende todas las transacciones en donde, simultánea-mente, se crea un activo y un pasivo financiero. Usualmente estas transacciones se representan por instrumentos financieros que pueden, subsecuentemente, comprarse y venderse en lo que se denomina: mercado secundario, es decir de transacciones realizadas y representadas por el instrumento financiero correspon-diente. Se ocupa de las negociaciones con dinero o sus títulos representativos (ins-trumentos financieros) considerándolo como una mercancía más, mecanismo que permite a los agentes económicos el intercambio de dinero por valores (securities) o materias primas (commodities). En este mercado intervienen personas intere-sadas en recursos financieros de liquidez inmediata, como obtener dinero, ò, en general obtener liquidez de más largo plazo. Los mercados financieros están afectados por las fuerzas de oferta y demanda. Los mercados colocan a todos los vendedores y compradores en el mismo lugar, haciendo así más fácil realizar transacciones compra-venta. A la economía que confía ante todo en la interacción entre compradores y vendedores para destinar los recursos se le llama economía de mercado, en contraste con la economía planificada.

Mercados de Capitales: Son un tipo de mercado financiero en los que se ofrecen y demandan fondos o me-dios de financiación a mediano y largo plazos (Mayores de un año, mediano de uno a diez años, y largo plazo: mayores de diez años).

Mercados de dinero: Los mercados de dinero son los que ofrecen y demandan fondos (liquidez) a corto plazo, es decir a un plazo menor de un año.

Mercado de divisas: El mercado de moneda extranjera existe dondequiera que una moneda se negocie con otra (como una casa de cambio). Es el mercado, más grande del mundo, en términos de valor de efectivo negociado, e incluye negociar entre los bancos grandes, los bancos centrales, los especuladores en moneda, las corporaciones multinacionales, los gobier-nos, y otros mercados financieros e instituciones. Los comerciantes al por menor (es-peculadores pequeños) son una parte pequeña de este mercado y pueden participar directamente por medio de empresas dedicadas a ofrecer servicios de trading o indi-rectamente a través de corredores o de los bancos.

Page 45: DRACMA Octubre 2008
Page 46: DRACMA Octubre 2008

44 Dracma Octubre 2008 Indicadores Económicos

Indicador/ País

Producto Interno Bruto¹PIB en

términosconstante¹

PIB

Saldo Cuenta Corriente TérminosIntercambio

IndiceProducciónIndustrial

Miles de Millones US$ ( base tasa cambio oficial)

Miles de millones US$ (en base Paridad Poder Compra PPP) Variación anual

Miles de US$, base Paridad Poder de compra (PPP)

Miles de Millones US$ (base tasa cambio oficial)

Porcentage del PIB

(efectivos en términos reales publicado por BancosCentrales)

Variación % (PublicadoBancosCentrales)

Alemania 3,653.37 2,906.42 1.41 35.39 190.68 4.80 96.30 6.10

Argentina 323.80 571.39 6.95 14.38 1.19 0.37 n.a 1.50

Austria 418.74 330.33 1.89 39.85 12.15 2.90 97.40 7.80

Brazil 1,621.27 1961.47 4.75 10.22 -10.71 -0.66 11.08 5.37

Bolivia 16.70 42.12 4.70 4.20 2.06 12.32 n.a n.aChile 169.92 246.23 4.47 14.67 -0.86 -0.51 8.60 4.21

China 3,941.54 7,792.75 9.27 5.87 285.86 9.79 n.a 18.50

Colombia 202.44 340.77 4.55 7.06 -9.92 -4.90 94.98 2.54

Costa Rica 31.56 48.60 4.10 10.76 -2.09 -6.61 103.51 7.70

Dinamarca 349.21 210.21 1.17 38.46 4.24 0.68 101.50 1.60

Ecuador 49.60 103.72 2.92 7.45 2.57 5.18 150.19 4.60

El Salvador 21.82 43.76 3.00 6.04 -1.26 -5.79 79.44 1.39

Francia 2,843.13 2,116.61 1.37 34.14 -67.00 -2.36 102.00 1.60

Finlandia 273.02 193.81 2.43 36.78 10.40 3.81 98.30 0.80

Guatemala 35.73 62.53 4.80 4.90 -1.97 -5.50 74.76 2.60

Honduras 13.78 32.78 4.85 4,275.61 -1.31 -9.49 93.38 2.90

India 1,232.95 3,289.78 7.90 2.89 -37.87 -3.07 106.94 9.20

Italia 2,330.01 1,826.89 0.25 31.02 -55.83 -2.40 105.00 0.30

Japón° 4,866.92 4,438.70 1.43 34.74 193.32 3.97 96.40 2.40

Paises Bajos 862.90 666.36 2.15 39.49 51.27 5.94 107.70 2.30

Nicaragua 6.52 16.80 4.00 2.71 -1.62 -24.84 106.27 2.60

Noruega 459.02 260.24 3.11 55.45 91.78 20.00 n.a 3.86

Mexico 949.58 1,399.86 1.95 12.32 -9.29 -0.98 n.a 0.40

Panamá 22.86 37.91 7.70 11.14 -1.78 -7.78 n.a 4.20

Paraguay 12.08 28.72 3.95 4.67 0.12 0.98 n.a n.aPerú 125.83 238.95 6.95 8.38 -0.29 -0.23 136.30 3.30

FederaciónRusa 1,698.65 2,274.58 6.80 16.09 98.62 5.81 4.70 133.00

España 1,622.51 1,403.79 1.82 30.37 -170.96 -10.54 112.80 0.60

Suecia 502.53 348.19 2.00 37.76 31.99 6.37 96.10 1.10

Suiza 472.50 310.34 1.35 42.45 72.68 15.38 1.80 9.80

Tailandia 272.49 557.84 5.29 8.40 9.20 3.38 34.84 4.20

Reino Unido 2,833.22 2,215.90 1.63 36.32 -137.37 -4.85 100.30 -0.30

Estados Unidos de América 14,195.03 14,195.03 0.52 46.54 -614.70 -4.33 n.a 1.90

Uruguay 26.61 40.21 6.00 12.57 -0.45 -1.70 n.a n.aVenezuela 334.73 360.94 5.75 12.87 24.16 7.22 n.a 14.10

¹ Cifras oficiales del Fondo Monetario Internacional (IMF) actualizado a Abril 2008, Proyecciones 2008

per Capita¹

Page 47: DRACMA Octubre 2008

45Dracma Octubre 2008Indicadores Económicos

IndicadorPrecios Consumidor¹ Desempleo²

Estimados 2008 Variación anual Estimado 2008 Variación anualAlemania 113.66 2.50 n.a 8.10

Argentina 222.65 9.18 8.50 -2.30

Austria 117.27 2.80 -4.60 5.70

Brazil 169.56 4.77 9.52 -16.25

Bolivia 160.40 15.10 n.a n.a

Chile 130.66 6.58 7.73 8.34

China 120.63 5.86 n.a 9.50

Colombia 157.31 5.50 10.76 10.59

Costa Rica 225.98 9.54 5.50 n.a

Dinamarca 116.76 2.30 3.23 3.30

Ecuador 163.31 3.30 10.28 45.31

El Salvador 135.46 5.47 5.88

Francia 118.37 2.50 8.60 8.60

Finlandia 114.76 2.80 7.08 6.90

Guatemala 177.52 8.04 3.70 3.70

Honduras 184.64 9.55 12.20 12.20

India 145.96 5.18 n.a n.a

Italia 120.95 2.47 5.90 5.90

Japón 99.54 0.62 -3.80 -3.80

Paises Bajos 120.45 2.35 3.13 3.30

Nicaragua 362.70 13.76 4.50 4.50

Noruega 115.63 3.12 1.80 1.97

Mexico 139.39 3.77 4.05 -6.90

Panamá 123.32 7.40 5.30 n.a

Paraguay 192.08 7.60 n.a n.a

Perú 118.36 4.20 8.00 n.a

Federación Rusa 254.10 11.41 4.50

España 129.88 3.99 8.00 8.12

Suecia 116.12 2.80 5.50 5.83

Suiza 108.971 2.00 2.60 n.a

Tailandia 118.51 3.52 1.60 n.a

Reino Unido 115.41 2.50 5.27 5.28

Estados Unidos de América 123.63 3.02 4.70 4.60

Uruguay 200.44 7.40 n.a n.a

Venezuela 471.52 25.73 8.40 13.00

¹ Cifras oficiales del Fondo Monetario Internacional (FMI)² Datos calculados por los bancos centrales de cada país.

Page 48: DRACMA Octubre 2008

46 Dracma Octubre 2008 Indicadores Financieros

Mercado Monetario

País MonedaTasa de InterésBancos

Rendimiento InflaciónTasa de Interés

10 años 2 añosUSA USD 2.00% 4.08% 5.60% 2.78%Euro Zona EUR 4.25% 4.70% 3.80% 4.67%Japón JPY 0.75% 1.66% 2.30% 1.00%Reino Unido GBP 5.00% 5.01% 4.70% 5.16%Canadá CAD 3.00% 3.99% 3.40% 2.88%Australia AUD 7.00% 6.32% 4.50% 6.43%Nueva Zelanda NZD 7.50% 6.76% 4.00% 6-83%Suiza CHF 1.90% 3.33% 2.90% 2.74%China CNY 2.62% 4.05% 4.90% 3.57%Brasil BRL 13.75% 14.49% 6.17% 14.45%India INR 6.00% 8.48% 7.81% 8.78%Rusia RUB 11.00% 5.66% 15.00% 8.49%

Fuente: Trading Economics

Mercado bursátil (actualizado al 30 de septiembre 2008)

DOW JONES (NYSE)

11750

12000

12250

12500

12750

13000

13250

ed

e P

reci

o*

10750

11000

11250

11500

11750

Ind

ice

*Precio ajustado por ividendos y SplitFuente: Yahoo!Finance/bloomberg

Page 49: DRACMA Octubre 2008

47Dracma octubre 2008Indicadores Financieros

NASDAQ

2350

2400

2450

2500

2550

de

Pre

cio

*

2150

2200

2250

2300

Ind

ice

d

*Precio ajustado por ividendos y SplitFuente: Yahoo!Finance/bloomberg

1,300.00

1,320.00

1,340.00

1,360.00

1,380.00

1,400.00

1,420.00

1,440.00

ed

e P

reci

o*

1,200.00

1,220.00

1,240.00

1,260.00

1,280.00

Ene

ro

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

May

o

Juni

o

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Ind

ice

*Precio ajustado por ividendos y SplitFuente: Yahoo!Finance/bloomberg

S&P500

Mercado bursátil (actualizado al 30 de septiembre 2008)

Page 50: DRACMA Octubre 2008

48 Dracma Octubre 2008 Indicadores Financieros

5 700 00

5,800.00

5,900.00

6,000.00

6,100.00

6,200.00

6,300.00

6,400.00

6,500.00ce

de

Pre

cio*

5,200.00

5,300.00

5,400.00

5,500.00

5,600.00

5,700.00

Ene

ro

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

May

o

Juni

o

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Ind

ic

*Precio ajustado por ividendos y SplitFuente: Yahoo!Finance/bloomberg

REINO UNIDO: London Stock Exchange (FTSE 100)

13,000.00

13,250.00

13,500.00

13,750.00

14,000.00

14,250.00

14,500.00

14,750.00

15,000.00

de

Pre

cio*

11,500.00

11,750.00

12,000.00

12,250.00

12,500.00

12,750.00

Ene

ro

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

May

o

Juni

o

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Ind

ice

d

*Precio ajustado por ividendos y SplitFuente: Yahoo!Finance/bloomberg

JAPON: Tokio Stock Exchange (NIKKEI 225)

Mercado bursátil (actualizado al 30 de septiembre 2008)

Page 51: DRACMA Octubre 2008

Montoya 1c. al lago, 1c. abajo, Managua, NicaraguaPBX: (505) 251-2030, Ext: 197 FAX: (505) 268-0271

E-mail: [email protected] Web: www.hospitalsaludintegral.com.ni

El Hospital Privado mejor desarrollado tecnológicamente en el país

Tomógrafo de 64 cortes......Único en nuestro país, con mayor precisión y Calidad Diagnóstica

Tomógrafo de 64 cortes...

Page 52: DRACMA Octubre 2008