El Monje Que Vendio Su Ferrari

15
ESUMEN EL MONJE QUE VENDIO SU FERRARI Robin S. Sharma El presente libro presenta la transformación física, mental y espiritual de un abogado exitoso de nombre Julián Mantle, egresado de Harvard, quien a pesar de tener todas las comodidades económicas no era feliz. Su estilo de vida lo lleva a sufrir un colapso, las causas: el exceso de estrés, la superficialidad de su vida y la soledad; la consecuencia: riesgo de muerte prematura. El mismo Julián buscó y encontró otra oportunidad para tener una vida con sentido, dejó todo y se fue en busca de la verdad. Encuentra a los Sabios de Sivana, en los montes Himalaya y estos le transmiten la sabiduría para vivir plenamente, a condición, que él también transmita las enseñanzas. Julián Mantle regresa siendo una persona renovada y para cumplir su promesa de compartir la sabiduría busca a su colega John, quien nos relata de manera amena como Julián Mantle le enseña las 7 virtudes imperecederas que permiten tener una vida esclarecedora donde pueda encontrar el sentido de su vida amándose a sí mismo y posteriormente a quienes le rodean. LA MILAGROSA TRANSFORMACION DE JULIAN MANTLE Después de haber sufrido un infarto en el tribunal, el médico le plantea el ultimátum a Julián o renunciaba a la abogacía o renunciaba a la vida. Vendió todas sus posesiones en cuenta su ferrari y partió rumbo a la India. Después de 7 meses de conocer costumbres, hermosos paisajes y la calidez de las personas. Finalmente conoce a un yogui de nombre Krishnan que también era un ex abogado y había cambiado su profesión por una vida en donde potencialice la mente, el cuerpo y el alma. Le transmite que el fracaso sea personal, profesional o incluso espiritual, es necesario para la expansión de la persona, que aporta un crecimiento interior y un sinfín de recompensas psíquicas. Es Krishnan quien le motiva a buscar a los Sabios de Sivana.

Transcript of El Monje Que Vendio Su Ferrari

Page 1: El Monje Que Vendio Su Ferrari

ESUMEN

EL MONJE QUE VENDIO SU FERRARI

Robin S. Sharma

El presente libro presenta la transformación física, mental y espiritual de un abogado exitoso de nombre Julián Mantle, egresado de Harvard, quien a pesar de tener todas las comodidades económicas no era feliz. Su estilo de vida lo lleva a sufrir un colapso, las causas: el exceso de estrés, la superficialidad de su vida y la soledad; la consecuencia: riesgo de muerte prematura. El mismo Julián buscó y encontró otra oportunidad para tener una vida con sentido, dejó todo y se fue en busca de la verdad. Encuentra a los Sabios de Sivana, en los montes Himalaya y estos le transmiten la sabiduría para vivir plenamente, a condición, que él también transmita las enseñanzas.

Julián Mantle regresa siendo una persona renovada y para cumplir su promesa de compartir la sabiduría busca a su colega John, quien nos relata de manera amena como Julián Mantle le enseña las 7 virtudes imperecederas que permiten tener una vida esclarecedora donde pueda encontrar el sentido de su vida amándose a sí mismo y posteriormente a quienes le rodean.

LA MILAGROSA TRANSFORMACION DE JULIAN MANTLE

Después de haber sufrido un infarto en el tribunal, el médico le plantea el ultimátum a Julián o renunciaba a la abogacía o renunciaba a la vida. Vendió todas sus posesiones en cuenta su ferrari y partió rumbo a la India. Después de 7 meses de conocer costumbres, hermosos paisajes y la calidez de las personas. Finalmente conoce a un yogui de nombre Krishnan que también era un ex abogado y había cambiado su profesión por una vida en donde potencialice la mente, el cuerpo y el alma. Le transmite que el fracaso sea personal, profesional o incluso espiritual, es necesario para la expansión de la persona, que aporta un crecimiento interior y un sinfín de recompensas psíquicas. Es Krishnan quien le motiva a buscar a los Sabios de Sivana.

Luego de caminar por muchos días se encuentra a uno de los sabios, quien había ido a buscar flores, este le hace prometer a Julián que regresará a su país y hacer participes de la sabiduría a las personas que están perdiendo el rumbo.

ENCUENTRO MAGICO CON LOS SABIOS DE SIVANA

El sabio le lleva entonces a su mundo el cual estaba rodeado de naturaleza, pino, flores de sándalo, rosas rojas y blancas, humildes chozas y un templo en medio. El sabio en ese momento se presentó como yogui Raman, explicándole que era el más viejo y el líder del grupo, ya pasaba los 100 años de edad y se encontraba en excelentes condiciones. Había hombres y mujeres y vestían túnicas rojas, con apariencia apacible y alegre. Le invitaron a un

Page 2: El Monje Que Vendio Su Ferrari

festín de frutas y hortalizas exóticas, dieta claves para una buena salud. Así empezó su vida con los sabios, una vida de sencillez, serenidad y armonía.

EL ALUMNO ESPIRITUAL DE LOS SABIOS

Luego de pasar 3 años con los sabios de Sirvana, Julián había vuelto y compartía la riqueza espiritual que había aprendido con John, quien estaba ansioso de ver qué era lo que los sabios le habían dicho, a lo que Julián contestó que no comiera ansias, que cuando el alumno está listo, aparecen los maestros. Así que Julián pacto una cita con John para la noche siguiente.

LA SABIDURIA DEL CAMBIO PERSONAL

La noche siguiente llegó Julián a casa de John vestido con su túnica roja con bordados. Se acomodaron en la sala y comenzaron a conversar, acompañados de una taza de té. Le explicaba de las antiguas técnicas que había aprendido para controlar la mente y para borrar el hábito de preocuparse que tanto afecta a la sociedad. Hablaron de las enseñanzas para vivir una vida más plena y gratificante, también le habló de métodos para liberar el manantial de la juventud y energía. He ahí la respuesta a la nueva apariencia de Julián que parecía mucho más joven y sereno.

John se mostró al inicio escéptico pero luego Julián le mostró evidencias que finalmente lo convenció. Julián le decía que parecía que estaba lleno de sus propias ideas, por ello le costaba comprender y aceptar otras. Que debía practicar las técnicas que le iba a enseñar por un mes o 21 días para poder formar el hábito.

Julián le comentó que el yogui Ramán le había tratado como un hijo y que al tercer mes de convivir con ellos le inició en las enseñanzas de las 7 virtudes para una vida rebosante de paz, alegría y riqueza interiores que estaban contenidas en la siguiente fábula:

Estás sentado en mitad de un esplendido y exuberante jardín. Este jardín está lleno de las flores más espectaculares que has visto nunca. El entorno es extraordinario tranquilo y callado. Saborea los sensuales placeres de este jardín y piensa que tienes todo el tiempo del mundo para disfrutar de este oasis. Al mirar alrededor ves en que en mitad del jardín mágico hay un importante faro rojo de seis pisos de alto. De repente, el silencio del jardín se ve interrumpido por un chirrido fuerte cuando la puerta del faro se abre. Aparece entonces un luchador de sumo japonés mide casis tres metros y pesa cuatrocientos kilos-, con un alambre de color rosa, que avanza indiferente hacia el centro del jardín. Cuando el luchador de sumo empieza a moverse por el jardín, encuentra un reluciente cronógrafo de oro que alguien olvidó muchos años atrás. Resbala y al momento cae con un golpe sordo. El luchador de sumo queda inconsciente en el suelo, inmóvil. Cuando ya parece que ha exhalado su último aliento el luchador despierta, quién sabe si movido por la fragancia de unas rosas amarillas que florecen cerca de allí. Con nuevas energías, el luchador se pone rápidamente en pie y mira intuitivamente hacia su izquierda. Lo que ve le sorprende mucho. A través de las matas que hay al borde mismo del jardín observa un largo y serpenteante camino cubierto de millones de hermosos diamantes. Algo parece impulsar al luchador a tomar esa senda y, dicho sea en su

Page 3: El Monje Que Vendio Su Ferrari

honor, así lo hace. Ese camino le lleva por la senda de la alegría perdurable y la felicidad eterna.

Al final de la fábula Julián replicó que su yogui le dijo que nunca descuidara el poder de la sencillez, que la fábula no parece un discurso sofisticado pero que su sensibilidad y objeto son puros.

UN JARDIN EXTRAORDINARIO

En la fábula el jardín es un símbolo de la mente, si cuidas de esta, la nutres y la cultivas como un fértil jardín este florecerá más allá de lo que imaginas, pero si lo descuidas y permites que la maleza crezca nuca podrás alcanzar la paz y armonía interna. Un jardinero nunca echa sustancias tóxicas en el jardín por el contrario lo cuida y abona.

El yogui Raman compara lo tóxico con las preocupaciones, ansiedades y nostalgia del pasado, los cálculos del futuro y los miedos. Las preocupaciones son la imagen de una pira funeraria y esta se refleja en los pensamientos negativos, si reflexionamos acerca de que una persona normal tiene setenta mil pensamientos diariamente, pero el 99% de ellos son los mismos del día anterior, convirtiendo su mente en un espacio empobrecido. Si las personas comprendieran el poder de la mente lo controlarían para tener pensamientos positivos que aportaran salud física, emocional y mental. Que no hay errores en la vida sino sólo lecciones, que no existen experiencias negativas, sino oportunidades que hay que aprovechar para avanzar por el camino del autodominio. Hasta el dolor es un buen maestro. Hay que vivir de la imaginación, no de los recuerdos, hay que expandir la imaginación para poder despertar las fuerzas dormidas en tu interior.

“Cuando te inspira un objetivo importante, un proyecto extraordinario, todos tus pensamientos rompen sus ataduras: tu mente supera los límites, tú conciencia se expande en todas direcciones y tú ves en un mundo nuevo y maravilloso. Las fuerzas, facultades y talentos ocultos cobran vida, y descubres que eres una persona mejor de los que habías soñado ser”.

John después de todas esas enseñanzas estaba ansioso de saber cómo hacer para dominar su mente y hacer los cambios en su vida. Julián le explica entonces las técnicas para dominar su mente comparándola con un músculo que había que ejercitar.

John le pidió entonces que le enseñará el secreto de la felicidad eterna, a lo que Julián le explicaba que era una respuesta sencilla, que averiguara qué es lo que le gustaba hacer y dirigir todas sus fuerzas en esa dirección. Por ello es importante conocerse a uno mismo y reflexionar diariamente sobre lo que desea hacer y la manera de hacerlo.

Julián le explica las tres técnicas que le facilitan dominar a la mente, que hay que practicarla por veintiún días para formar el hábito: El corazón de la Rosa, esta consiste en observar a la rosa fijándose en su color, textura, espinas hasta llegar al corazón. Al inicio la concentración será difícil pero con constancia se logrará dominar a la mente.

Otra técnica es la del Pensamiento opuesto, que consiste en pensar positivamente, cuando un pensamiento indeseable ocupe el punto focal de la mente, sustitúyelo de inmediato por un pensamiento ejemplar. Julián utilizaba un collar con cuentas, cada vez que tiene un

Page 4: El Monje Que Vendio Su Ferrari

pensamiento negativo arranca una cuenta y la echa en un bote así recuerda que tiene mucho camino que superar.

Para los sabios los pensamiento son puros o sattvic, por lo que se debe repetir afirmaciones positivas o sea mantras, leer libros que motiven y estén llenos de sabiduría y estar con personas que compartan ideas adecuadas.

El tercer secreto era el Secreto del Lago, que consiste en emplear imágenes positivas para influir en la mente, que no son otras cosas que visualizar imágenes que se desean alcanzar. Lo que se desea se alcanza, los pensamientos que motivan y apasionan permiten que la mente responda, esté alerta y no se fatigue.

Símbolo: Jardín

Virtud: Dominar la mente

Enseñanzas:

* Cultiva tu mente y florecerá más allá de tus expectativas.

* La calidad de la vida viene determinada por la calidad de los pensamientos.

* No existen los errores, sólo las lecciones. Considera los reveses como oportunidades de expansión personal y crecimiento espiritual.

ENCENDER EL FUEGO INTERIOR

Julián recordaba cuando el yogui Raman le enseñó a él los secretos, era en un ambiente similar y una atmósfera familiar como ahora cuando lo compartía con John. A pesar de que pasaba el tiempo y era de noche, el compartir esta sabiduría hacía que no se sintiera el cansancio.

Julián le pidió a John que llevara el mensaje de Sivana a todos los que lo necesiten, ya que en lo que te afanas en mejorar la vida de otros, la tuya propia se eleva a las más altas dimensiones.

El segundo símbolo de la fábula era el faro, que es un recordatorio de la vida esclarecida: el propósito de la vida es una vida con propósito. Los verdaderamente esclarecidos saben lo que quien obtener en la vida, emocional, material, física y espiritual.

Definir claramente las prioridades en cada aspecto de la vida jugará un papel similar al faro, ofrecer orientación y refugio cuando la mar se vuelva brava. La felicidad duradera se consigue trabajando constantemente para alcanzar tus objetivos y avanzar en la dirección que te has fijado. Para ello también se debe identificar lo que se desea, lo que apasiona y lo que a cada uno hará feliz, no es una tarea fácil porque se debe luchar para autoconocerce, conocer sus talentos averiguar su propósito personal y aplicar los dones en esa dirección.

Page 5: El Monje Que Vendio Su Ferrari

Además es importante plantearse objetivos claramente definidos para conseguir lo que deseamos, una estrategia que funciona es escribirlos, es a partir de ahí que entrarán en funcionamiento fuerzas naturales que irán transformando los sueños en realidades.

El yagui Raman también compartió el método de los cinco pasos para hacer realidad el propósito de sus vidas. El primer paso era crear una imagen mental clara del resultado, el segundo paso es compartir el objetivo, con eso se crea un compromiso, él cual se asume y se convierte en una presión positiva que sirve de inspiración. El tercer paso es nunca te marque una meta sin fijar un plazo, el cuarto paso es dibujar el compromiso u objetivo en un papel, para ello se recomienda comprar un cuaderno que sirva de memoria y motivación donde se escriba, dibuje y pegue recortes que motiven alcanzar el objetivo y como quinto paso la regla mágica del 21, que significa practicar el nuevo hábito durante 21 días.

Julián motivaba a John a tomar el control de su vida a partir de esa noche, a correr su propia carrera, descubriendo su vocación, valorando lo que hay dentro de él.

Símbolo: Faro

Virtud: Perseguir el propósito

La enseñanza:

* El propósito de la vida es una vida con propósito

* Descubrir y luego llevar a cabo la meta de tu vida aporta una satisfacción duradera.

* Marcarse objetivos claramente definidos en lo personal, profesional y espiritual, y luego tener el valor de obrar en consecuencia.

EL VIEJO ARTE DEL AUTOLIDERAZGO

Julián le consultó a John si proseguía desarrollando los símbolos de la fábula porque quedaban pocas horas para que amaneciera, a lo que John contestó que continuara, ahora tocaba el símbolo del luchador de sumo, el cual representa un importantísimo elemento en el sistema de los sabios, hace mucho tiempo los grandes maestros desarrollaron y pulieron una filosofía llamada kaisen. Esta palabra japonesa significa mejora constante. Y es la marca de fábrica de todo hombre o mujer que vive una existencia despierta y dinámica.

La idea básica es la de mejorar tu mundo interior, esto significa auto superación y expansión personal, siendo este el mejor regalo que te des a ti mismo (a). Lo anterior requiere de tiempo para trabajar consigo mismo y el fruto de este esfuerzo será el conocimiento de tus posibilidades y un espíritu indomable. Existen también tres atributos que conducían a una vida virtuosa, llena de realización y paz interior, estos son el carácter sólido, el desarrollo de una fortaleza mental y el vivir con coraje.

El coraje es lo que te permite correr tu propia carrera, te permite hacer lo que quieres porque sabes que está bien. El coraje da autocontrol para perseverar. Los únicos límites son los que tú mimo te pones, esto es autosuperación. El arte del kaisen se practica esforzándose cada día,

Page 6: El Monje Que Vendio Su Ferrari

afánate por mejorar tu cuerpo y tu mente, nutre tu espíritu, haz cosas que temes. El miedo no nos permite crecer, haz una lista de las cosas que identificas como flaquezas o temores y atrévete a vencerlos, considera el miedo como una respuesta condicionada, que arrasa con tu energía, pero que paradójicamente tú creas y tú eliminas. Cuando uno se encuentra desequilibrado y abandonado, se siente bloqueado, pero uno es capaz de superarlo.

Otra filosofía que ayuda a formar al ser humano puede concretarse así: lo que separa a las personas realizadas de aquellas que viven sin inspiración alguna es que los primeros hacen cosas que a la gente menos perfeccionada no le gusta hacer.

¿Pero qué significa el luchador de sumo de la fábula? Preguntó John, Julián le respondió “nuestro forzudo amigo te servirá para recordar el poder del kaizen, palabra japonesa que designa el desarrollo de sí mismo y el progreso constante.

A continuación Julián le dio 10 antiguos y efectivos rituales de la vida radiante, para avanzar en el camino del autodominio, pero debería de dedicarse una hora a practicarlos durante un mes, haciendo consciencia de la importancia de tener tiempo para uno en medio del trajín de cada día.

Primero, el ritual de la soledad: un período obligado de paz, mínimo de 15 minutos y máximo de 50 minutos, este trae bienestar y paz interior y energía desbordante. Se debe procura hacer en un lugar tranquilo y elegir un horario para que se vuelva un hábito.

Segundo, el ritual de la Fisicalidad: es el poder del cuidado físico, practicando yoga, caminatas por senderos llenos de naturaleza, respirar aire puro y dedicar 2 minutos tres veces al día a respirar bien de manera profunda, que el vientre se moviera.

El tercer ritual el de la Nutrición: consiste en comer alimentos vivos, es decir comida vegetariana, frutos, verdura y cereales, esto se traduce en una dieta pura. Sin embargo si comes carne debes utilizar el lema de que hay que vivir con moderación, huir siempre de los extremos.

El cuarto es el ritual del Saber abundante: se centra en la idea del aprendizaje y la expansión de tus conocimientos por el bien personal y de quienes te rodean. Hay que convertirse en alumno de la vida. Una estrategia para cumplir este ritual es leer mínimo media hora cada día, pero no solo leerlo sino estudiarlo, y aprender a seleccionar el tipo de libro que lees, si este es muy bueno debes leerlo muchas veces.

El quinto, el ritual de Reflexión Personal: Los sabios creían firmemente en el poder de la contemplación. Dedicando un tiempo a conocerte a ti mismo, conectarás con una dimensión de tu ser que desconocías. Como se interpreta de una manera más sencilla es el hábito de pensar, de la introspección personal, esta se debe practicar diariamente para mejorar la calidad de vida y las acciones.

El sexto ritual se llama Despertar anticipado: Consiste en levantarse con el sol, lo importante no es la cantidad de tiempo que duermes sino la calidad. Uno puede descansar perfectamente con 6 horas que duerma. Se debe cuidar el ambiente 10 minutos antes de acostarse para relajarse y los primeros 10 minutos al levantarse para irradiar esa energía, un secreto es el de

Page 7: El Monje Que Vendio Su Ferrari

reírse, jugar y dar gracias por lo que se tiene. Además se debe reflexionar si ese día fuese el último de la vida.

El séptimo ritual es el de la Música: es uno de los mejore motivadores.

El octavo, la Palabra Hablada: es el uso de un mantra, mantra significa man= mente y tra=liberar. Liberar la mente, por lo que el mantra es una frase pensada para liberar la mente, estos sirven para afirmar todo lo bueno que hay en mi mundo. No son forzosamente hablados sino pueden ser escritos. El mantra hablado es más poderoso.

El noveno es el ritual del Carácter Congruente: fortalecer tu personalidad afecta tu forma de verte y a tus actos. Con esto se puede fraguar tu carácter, cuando todos tus actos sean congruentes con tus principios (coraje, laboriosidad, compasión, humildad, etc.) sentirás una profunda sensación de armonía y paz interior.

Y el décimo ritual, el de la Simplicidad: el que exige que vivas una vida sencilla. La clave está en reducir las necesidades.

Julián animaba entonces a John a cumplir con estos rituales, que los practicara 30 días y que no le temiera al fracaso, que es lo único que se interfiere entre la gente y sus sueños. El fracaso no pone a prueba y nos permite crecer.

Símbolo: El luchador de sumo

Virtud: Practicar el kaizen

Enseñanzas:

* El autodominio es el ADN del dominio de la vida

* El éxito empieza dentro

* El esclarecimiento se logra mediante el cultivo constante de la mente, el cuerpo y el alma.

EL PODER DE LA DISCIPLINA

Julián le dijo a John que ahora venía lo mejor, le hizo recordar que el luchador de sumo estaba desnudo, sin contar el cable de alambre de color rosa que cubría sus genitales. El significado de este símbolo es el poder de la disciplina cuando quieres forjarte una vida más plena, feliz y esclarecida. Los sabios compartieron con Julián la virtud de la autodisciplina, al compararlo con un cable de alambre se puede ver que está formado por muchos y diminutos alambres puestos uno encima de otro. Cada alambre por sí solo es fino y frágil. Pero todos juntos suman mucho más que sus partes, de forma que el cable es más fuerte que el hierro. Algo similar ocurre con el autocontrol y la fuerza de voluntad. Para tener una voluntad de hierro es esencial ofrecer pequeños tributos a la virtud de la disciplina personal. La fuerza de voluntad nos hace vencer y lograr los propósitos.

Page 8: El Monje Que Vendio Su Ferrari

El último día que Julián estuvo en el Himalaya, los sabios le regalaron un medallón de plata, donde estaba inscrito un mensaje le que invitaba a forjar su disciplina. “Dotar tu vida de autodominio y disciplina te dará también una intensa sensación de libertad”. La libertad es como una casa, se construye ladrillo a ladrillo, el primer ladrillo que deberías poner es la fuerza de voluntad.

Julián le dio dos estrategias para lograr el autodominio y la disciplina, la primera era el uso de un mantra con la visualización creativa. Con la frase “Soy más de los que aparento, toda la fuerza y el poder del mundo están en mi interior”. A la par de decir el mantra se tiene que traer a la mente imágenes que reflejen lo que deseo.

También se fortalece la voluntad haciendo cosas que no nos agraden, de esa manera el espíritu se torna invencible. Y por último es el hacer silencio, eso no significa no hablar sino callar cuando debas hacerlo.

Cuando Julián terminó de hablar sobre la disciplina aparecieron los primeros rayos de sol.

Símbolo: El cinturón rosa

Virtud: Vivir con disciplina.

Enseñanzas:

* La disciplina se logra realizando constantemente pequeños actos de coraje.

* Para que madure el embrión de la autodisciplina hay que alimentarlo.

* La fuerza de voluntad es la virtud esencial de una vida realizada.

LA MÁS PRECIADA MERCANCIA

Sabes qué es lo más gracioso de la vida, preguntó Julián, la respuesta: la mayoría de la gente se da cuenta de lo que realmente quiere y de cómo obtenerlo, suele ser demasiado tarde. Los jóvenes no saben y los viejos no pueden.

El símbolo del cronógrafo de oro significa nuestra más importante mercancía: el tiempo.

Julián le contó a John que estando con los sabios de Sivana, la sabia más joven Divea, le llevó un obsequio departe de todos, era un reloj de arena hecho de vidrio soplado y un taquito de madera de sándalo.

El reloj tenía para los sabios la siguiente enseñanza: era un recordatorio de la mortalidad y de la importancia de vivir plenamente mientras avanzamos en el camino de nuestros propósitos. El tiempo se escurre como granitos de arena y ya no vuelve.

Hay que recordar que de todas las actividades que desarrolles solo el veinte por ciento te darán resultados verdaderos y reales, esos son los resultados de alto impacto, y ellos por lo regular no se encuentran fuera de tu hogar y por ello se debe priorizar el tiempo para que de verdad deje huella. Otra reflexión para el uso del tiempo es aprender a decir no, para no

Page 9: El Monje Que Vendio Su Ferrari

complicarte la vida. Y la última reflexión en torno al tiempo es el de no malgastar ni un minuto de tu vida, fomenta una mentalidad de lecho de muerte.

Lo de lecho de muerte significa una manera nueva de ver tu vida, un paradigma, si lo prefieres, algo que te recuerda que hoy puedes ser el último día y que por tanto, debes aprovecharlo al máximo. Recuerda que la única cosa que podrá llevarte al final de tu vida es tu conciencia. Escúchala.

Símbolo: El cronógrafo de oro

Virtud: Respetar el tiempo propio.

Enseñanzas:

* El tiempo es la mercancía más preciada y no es renovable.

* Centrarse en las prioridades y mantener el equilibrio.

* Simplificar la vida.

EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL DE LA VIDA

Las rosa amarillas de la fábula recuerdan el antiguo proverbio chino que dice “La mano que te da unas rosas siempre conserva un poco de la fragancia”. El sentido entonces es que cuando trabajas para mejorar la vida de los demás, indirectamente están elevando la tuya.

Cuando te preocupas de realizar actos bondadosos diariamente y al azar, tu propia vida se enriquece y gana en significado. Para cultivar la santidad de cada día, sirve a los demás de alguna manera.

La vida es más plena cuando hay compasión y actos de bondad a diario, dando a quienes lo piden y cultivando relaciones más ricas, cuidando de los amigos.

John pensaba que Julián se había convertido en un ser espiritual que pasaba por la vida ocupándose exclusivamente de los demás, superando al ser humano que pasaba la vida sin pensar en los demás.

Símbolo: Rosas amarillas

Virtud: Servir desinteresadamente a los demás.

Enseñanzas:

* La calidad de la vida se reduce en definitiva a la calidad de lo que uno aporta.

* Cultivar lo sagrado de cada día, vivir para dar.

* Elevando la vida de los demás, la vida propia alcanza las más altas dimensiones.

Page 10: El Monje Que Vendio Su Ferrari

EL SECRETO DE LA FELICIDAD DE POR VIDA

Habían transcurrido más de doce horas desde que Julián llegó a la casa de John, para compartir las enseñanzas de los sabios de Sivana, John sentía que eran las doce horas más importantes de su vida, pensaba en que había derrochado los dones que la vida le había otorgado.

Ahora era el turno del último símbolo el sendero de los diamantes: significa la virtud final de la vida esclarecida. Empezará a ver exquisitas maravillas en las cosas más simples y vivirás en el éxtasis que te mereces. La gran lección estaba relacionada a vivir en el presente, vivir en el ahora. El pasado ya no está y el futuro es un sol lejano en el horizonte de tu imaginación. El momento que cuenta es ahora.

Lo importante es comprender que el sendero por el que estás caminando está lleno de diamantes y otros tesoros. Una de las cosas más importantes es vivir la infancia de los hijos, Julián compartió con John la pérdida de su hija y como a consecuencia de eso su matrimonio también se había roto, esto a causa de su obsesión con el trabajo. Julián motivó a John para que cuidara del tiempo con sus hijos, porque estos pronto crecerían y entonces él añoraría ese maravilloso tiempo.

Hay una gran diferencia entre tener mucho dinero y tener mucha vida. Cuando empieces a emplear aunque sea cinco minutos al día en practicar el arte de la gratitud, cultivarás la riqueza de la vida que persigues. Hay que recordar que la vida no siempre te da lo que pides, pero sí te da lo que necesitas.

El cultivar tu destino consiste en tomar la decisión de concentrarse en lo más importante para cada uno. En invertir más tiempo con quienes dan sentido a tu vida. Deleitarse en el poder de esos momentos especiales. Empezar a atender el alma, ese es el camino a nirvana.

Los sabios de Sivana aseguran que el destino final de todas las almas esclarecidas es un lugar llamado Nirvana, es un lugar que trasciende todo lo conocido, es más que un lugar físico. En él todo es posible. Es entrar en el cielo sin abandonar la tierra.

Julián motivó entonces a identificar que ha alcanzado ese estado de esclarecimiento, con pequeños indicios como el notar la santidad que le rodea, la divinidad de un rayo de luna, el cielo, la risa de un niño y el capullo de una margarita.

John le prometió a Julián que aquellas enseñanzas no habían sido en vano que él se dedicaría a vivir según las enseñanzas y que cumplirá su promesa de compartirlas. Julián le recordó por último que cada uno de nosotros es un héroe, de un modo u otro. Cada uno de nosotros tiene un potencial para hacer grandes cosas, para alcanzar la felicidad y sentirse satisfecho. Todo lo que se necesita es dar pequeños pasos en la dirección que marcan nuestros sueños.

Y sin decir más Julián se puso de pie y le dio un abrazo a John como al hermano que nunca tuvo. John advirtió entonces que la única prueba que tenía de la visita de aquel sabio a su casa era una taza de té vacía.

Page 11: El Monje Que Vendio Su Ferrari

Símbolo: El sendero de los diamantes.

Virtud: Abrazar el presente.

Enseñanzas:

* Vivir en el ahora. Paladear el presente.

* No sacrificar la felicidad a expensas de la realización.

* Saborear el viaje y vivir cada día como si fuera el último.