Enfermedad diverticular

48
Dr. Oscar Morán Sierra Residente de segundo año Cirugía General Dr. Manuel Cardenas de la Vega ENFERMEDAD DIVERTICULAR

description

enfermedad diverticular

Transcript of Enfermedad diverticular

Page 1: Enfermedad diverticular

Dr. Oscar Morán Sierra

Residente de segundo año Cirugía

General Dr. Manuel Cardenas de

la Vega

ENFERMEDAD

DIVERTICULAR

Page 2: Enfermedad diverticular

• 1700 Litte describió por primera vez la enfermedad diverticular

•1849 Dr. Cruveilhier da la primera descripción del proceso anatomopatologico de los diverticulos con la formación de fistulas a vejiga

•1899 Grasser introdujo el termino peridiverticulitis

•1904 Beer postulo que el mecanismo de la diverticulitis era la impactacion de la materia fecal

• 1908 Tellig publico 80 casos de diverticulitis en sigmoides

•1917 Telling y Grunerg publicaron su descripción de la enfermedad diverticular complicada.

Historia

M. Rodríguez, V. Artigas, J. V. Roig. Enfermedad diverticular: Revisión histórica y estado

actual. Cirugía Española. Vol .70: Noviembre 2001. P. 253-260

Page 3: Enfermedad diverticular

La enfermedad diverticular comprende un espectro de escenarios clinicos que incluye desde un estado asintomatico hasta una peritonitis con compromiso vital

• En Px ≥ 60 años hasta 50%

• 80% asintomaticos. 15% sintomaticos, 5% presentan complicacion.

• Rara en áfrica y Asia

• Frecuente en el hemisferio occidental

Generalidades

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 4: Enfermedad diverticular

Es un saco o bolsa anormal, que sobresale de la pared de un

organo hueco.

Representan en realidad herniaciones de la mucosa a traves del

colon, en los lugares por donde las arteriolas penetran en la capa

muscular

Divertículo

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 5: Enfermedad diverticular

La diverticulosis colónica se refiere a la presencia

de bolsas saculares de 0.5 a 1 cm que reciben el

nombre de diverticulos

Los diverticulos se ubican entre la tenia

mesentérica y las tenias antimesentericas.

Casi todos los pacientes presentan compromiso

del sigmoide (95%)

Fisiopatología

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 6: Enfermedad diverticular

:

Page 7: Enfermedad diverticular

En la formacion de los diverticulos intervienen al menos dos factores:

• Presencia de areas debiles de la pared colonica

• Presion diferencial entre la luz colonica y la serosa

Los estudios epidemiologicos sugieren que las dietas deficientes de fibra conducen al desarrollo de movimientos intestinales mas pequeños e intensos y a la generacion de presiones mas elevadas ( >90 mm Hg)

Fisiopatología

95%

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford:

Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed. Panamericana

2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 8: Enfermedad diverticular

Metodos Diagnosticos

Estudio Diagnostico Ventajas Desventajas

Enema Baritado Económico, seguro Posibilidad de

extravasación

Tomografía

computarizada

Aporta datos

extramurales,

evaluación

abdominal

No brinda datos de la

mucosa

Colonoscopía Evaluación de la

mucosa, posibilidad

de realizar biopsia

Riesgo de perforación,

incapacidad de evaluación

completaCohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 9: Enfermedad diverticular

Diagnóstico

Colonoscopía

Colon por enema

Tomografia computarizada

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 10: Enfermedad diverticular

En el Colon no inflamado la

colonoscopia permite

identificar los diverticulos con

facilidad

En el caso de una diverticulitis

activa NO se indica la

colonospia debido al riesgo de

perforacion

El valor de esta prueba

tambien se ve limitado, debido

a que la diverticulitis es un

proceso extraluminal

Colonoscopía

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 11: Enfermedad diverticular

Los estudios contrastados

brindan un “mapa de ruta”

para la operación

programada.

Sin embargo deben de

utilizarse con prudencia en la

fase aguda

Si se sospecha de una

perforacion debe emplearse

un agente hidrosoluble

(Gastrofin)

Colon por enema

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 12: Enfermedad diverticular

Tomografía computarizada

Se considera el estudio de elección en diverticulitis aguda

Define no solo la naturaleza de proceso que afecta al colon, sino también las alteraciones extracolonicas

Colecciones liquidas

Abscesos

Presencia de aire extraluminal

Fístulas

Presenta una sensibilidad del 97% aumentando con el uso de material de contraste

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 13: Enfermedad diverticular

Tomografía computarizada

Page 14: Enfermedad diverticular

Tomografía computarizada

Page 15: Enfermedad diverticular

Tomografía Computarizada

Engrosamiento localizado de la pared

Presencia de diverticulos

Inflamación de la grasa pericolica

Colecciones asociadas

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 16: Enfermedad diverticular

Manifestaciones Clinicas

Page 17: Enfermedad diverticular

Dolor abdominal localizado en

cuadrante inferior izquierdo

Signos de irritación

peritoneal

Fiebre

Leucocitosis con desviacion a la

izquierda

Diarrea o constipacion con tenesmo rectal

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 18: Enfermedad diverticular

Diagnosticos diferenciales

Cancer de colon

Enfermedad de Crohn

Colitis Isquemica, Isquemia Mesenterica

Apendicitis, Enfermedad pelvica inflamatoria

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 19: Enfermedad diverticular

• Hemorragia diverticular

• Absceso pericolico

• Fistula

• Peritonitis generalizada

•Obstruccion intestinal

Complicaciones

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 20: Enfermedad diverticular

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 21: Enfermedad diverticular

• Es el 40% de las causas de Hemorragia de origen colonico

• Suelen se personas mayores con patologias asociadas

• En la mitad de los casos se originan en el colon DERECHO

• La mayoria de las veces el sangrado se autolimita

Hemorragia Diverticular

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford:

Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed. Panamericana

2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 22: Enfermedad diverticular

• Una masa inflamatoria adyacente al colon puede evolucionar a un absceso

• Es la complicacion mas comun 10 – 68%

• Comienza como un absceso pequeño en el mesenterio que puede quedar localizado por epiplon, o crecer y extenderse hasta sitios mas distantes

• Producen fiebre, artralgias, tacto vaginal o rectal se puede palpar una masa dolorosa

•La TAC es el estudio de imagen de eleccion

Absceso pericolico

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 23: Enfermedad diverticular

Absceso pélvico

Page 24: Enfermedad diverticular

• Comunicación anormal entre dos organos que normalmente no se comunican

•Los abscesos asociados a una diverticulitis conducen a la formacion de fistulas al abrirse dentro de las visceras adyacentes

•Mas frecuente en varones

Fistula

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford:

Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed. Panamericana

2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 25: Enfermedad diverticular

Fistulas

Tipos de

fístulas

•Colovesical 65%

•Colovaginal 25%

•Coloentéricas 7%•Colouterina 5%

Colocutáneas

•Coloepidural

•Colovenosa

•Cologástrica

•Coloperineal

•Colosalpingea

•Coloureteral

•Colouterovesical

•Colovesicovaginal

•Coloapendicular

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 26: Enfermedad diverticular
Page 27: Enfermedad diverticular

Diagnostico

Clínico.

Localización de la fistula: por colonoscopia,

cistoscopia, Vaginografía o vaginoscopia.

Radiologicos: colon por enema o tomografia

computarizada.

Page 28: Enfermedad diverticular

Cuadro clínico

Fistula Colovesical Fistula Colovaginal

Paso de gas a

través de la micción

(neumaturia)

Paso de excremento

(fecaluiria)

Dolor abdominal

hacia el área

hipogástrica y FII

Afección sistémica

Secreción vaginal

de excremento

Gases

transvaginales

Infecciones

vaginales de

repetición

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 29: Enfermedad diverticular

• Se produce por ruptura de un absceso o la falta de bloqueo de los tejidos al perforarse un diverticulo

• afecta solo del 1 – 2 % de los pacientes con diverticulitis aguda

• presenta dolor abdominal intenso, suele ser limitado al cuadrante inferior izquierdo, fiebre, malestar general

• Radiografias de de abdomen pueden presentar neumoperitoneo

• Existe la clasificacion de hinchey para clasificar el estadio patologico y tratamiento del diverticulo perforado

Peritonitis Generalizada

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 30: Enfermedad diverticular

Absceso pericolico mesenterico

Absceso pelvico contenido

Peritonitis purulenta

Peritonitis fecal generalizada

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 31: Enfermedad diverticular
Page 32: Enfermedad diverticular

• Afecta al 10% de los pacientes

• Los mecanismos son engrosamiento y fibrosis circunferencial del colon

• La estenosis se desarrolla como consecuencia de crisis recurrentes de diverticulitis

• Presentan, dolor abdominal bajo, ausencia de canalizacion de gases

• Necesario descartar Cancer de Colon

• El riesgo de perforacion cecal afecta al 3% de los pacientes con obstruccion

Obstruccion Intestinal

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 33: Enfermedad diverticular

• Depende de la severidad del cuadro clinico

• En la diverticulitis sintomatica leve sin signos de infeccion, se maneja con tratamiento empirico dirigido a a corregir un problema de motilidad colonica

• Los pacientes con dolor abdominal localizados sin efectos de toxicidad se maneja de manera ambulatoria, mediante dieta liquida y antibioticoterapia el nuevo esquema es ciprofloxacino 500mg c/12hrs con metronidazol 500mg c/8hrs por siete a diez dias

• Presentan diverticulitis aguda mas grave, requieren manejo hospitalario se les realiza TAC abdominal se inicia manejo reposo intestinal, hidratacion intravenosa asi como cefalosporinas de tercera generacion mas metronidazol por diez a catorce dias

Manejo Medico

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 34: Enfermedad diverticular

Los abscesos pericolicos mayores de 5cm deben

drenarse por via percutanea guiada por TAC.

Page 35: Enfermedad diverticular

Reseccion ProgramadaSe estima que un 20% de los pacientes con diverticulitis aguda requerira cirugia en algun momento.

Despues del primer episodio de diverticulitis aguda, un 20-40% de los pacientes requeriran reinternacion

La indicacion mas comun para cirugia programada son los episodios recurrentes de diverticulitis aguda, otras son formacion de fistulas y posterior al drenaje percutaneo de un absceso

Manejo Quirurgico

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 36: Enfermedad diverticular

Reseccion ProgramadaSe les realiza preparacion mecanica de colon

Se pueden colocar tutores ureterales

Se debe resecar el segmento de sigmoides patologico y

debe de extenderse hasta la union rectosigmoidea, la

parte proximal hasta vizualizar intestino de aspecto

saludable

Manejo Quirurgico

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 37: Enfermedad diverticular

Tratamiento Quirurgico

Quirúrgico: resección del segmento afectado del

colon. Mas anastomosis primaria.

Page 38: Enfermedad diverticular

Reseccion ProgramadaManejo de las fistulas se basa en desfuncionalizacion de

la fistula y la reseccion del segmento colonico

comprometido

No es necesario reparar vejiga o vagina

Se indica drenar vejiga por cinco a siete dias solamente

Manejo Quirurgico

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 39: Enfermedad diverticular

Cirugía de urgenciaLa primera manifestacion de enfermedad diverticular en

muchos pacientes se presenta como una emergencia

quirurgica

Cuando se opera un intestino no preparado, la decision

mas dificil se relaciona con la restauracion del transito

intestinal

El sistema de clasificacion de Hinchey y col. Ayuda a

determinar el grado de inflamacion asociado a

Manejo Quirurgico

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta

Ed. Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 40: Enfermedad diverticular

Absceso pericolico mesenterico

Absceso pelvico contenido

Peritonitis purulenta

Peritonitis fecal generalizada

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta

Ed. Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 41: Enfermedad diverticular
Page 42: Enfermedad diverticular

Tratamiento al tipo I

Preparación colonica si se

descarto perforación libre

Preferencia realizar

anastomosis primaria

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 43: Enfermedad diverticular

Tratamiento al tipo II = absceso

pelvico.

Inicialmente un drenaje

percutáneo de absceso

guiado por imagen. TAC ó

USG

Programación semiselectiva

bajo preparación colonica

para evitar colostomía

Anastomosis colorectal

primaria

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford:

Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed. Panamericana

2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 44: Enfermedad diverticular

Tratamiento tipo III y IV

Operación de Hartmann

Técnica original

1er paso: Resección segmentaria

electiva

Cierre del muñón distal en posición

subperitoneal

Colostomía sigmoidea terminal en

FII

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 45: Enfermedad diverticular

ObstruccionEs indicacion de cirugia en el 10% de los pacientes, rara vez esta indicada la operación de urgencia

Es tipico que los pacientes cursen episodios reptidos de diverticulitis aguda que curan con fibrosis progresiva. Este cuadro produce dolor leve, meteorismo y constipacion cronica

Ante un cuadro de obstruccion completa debe practicarse cirugia de urgencia

Cirugía de Urgencia

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 46: Enfermedad diverticular

Sangrado Diverticular20% de los pacientes presentara hemorragia digestiva

baja y un 5% hemorragia severa.

El sangrado se autolimita en el 90% de los casos

25% presentan sangrado de nuevo

No debe escatimarse esfuerzo en localizar la fuente de

sangrado antes de la cirugia

Cirugía de Urgencia

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 47: Enfermedad diverticular

Hemorragia diverticular

Colocación de sonda Nasogastrica

La angiografía ofrece la ventaja de localizar con precisión el sitio de sangrado, además de poder realizar una embolizacion súper selectiva

Colonoscopía ofrece una alta tasa de localización asociado a una tasa baja de complicaciones así como beneficio terapéutico, presenta dificultad técnica en un sangrado activo

Cuando se requiera cirugía de urgencia y no de hay posibilidad de localización puede efectuarse una colonoscopía transoperatoria. Si no se encuentra el sangrado se le realiza colectomia total de urgencia

Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed.

Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.

Page 48: Enfermedad diverticular

Gracias