Estrategia Global de Mejora Escolar

5
ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR PRIORIDAD/DIAGNOSTICO: LOS APRENDIZAJES RELEVANTES Y DURADEROS (LECTURA, ESCRITURA Y MATEMATICAS). Diagnóstico. Analizando los resultados obtenidos, en los meses de Diciembre y Enero el colectivo docente, reunidos en la biblioteca escolar de la ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54, en el marco de las actividades del 4° CTE, reconoce que los avances en la adquisición de aprendizajes relevantes y duraderos en escritura, lectura y matemáticas han sido mínimos y por lo tanto es necesario continuar trabajando con esta prioridad para poder alcanzar la meta propuesta al inicio del ciclo escolar, se propone continuar con algunas de las estrategias planteadas anteriormente e implementar algunas nuevas. Con base en este diagnóstico, el colectivo docente acordó continuar trabajando con la prioridad educativa por atender en el mes de Febrero, de Los aprendizajes relevantes y duraderos; en consecuencia acordaron estrategias de trabajo para atender los casos de cada uno de estos alumnos, y así poder dar cumplimiento al objetivo acordado en la Ruta de Mejora al inicio de ciclo escolar, “Despertar el interés de los alumnos en la lectura, escritura y razonamiento matemático; para crear hábitos de estudio que favorezcan los aprendizajes.” ENTRE MAESTROS Debido a las evidencias de avances mínimos, los maestros acordaron lo siguiente: Continuar con las acciones siguientes: Los maestros toman decisiones sobre los alumnos focalizados como indisciplinados y de bajo aprovechamiento escolar, adecuando la planeación didáctica a las características de estos alumnos. Los maestros comisionadas atienden a los alumnos de estas características a contra-turno. El mejoramiento de la lectura, escritura y razonamiento matemáticos es tarea de todos. Además de implementar lo siguiente:

Transcript of Estrategia Global de Mejora Escolar

Page 1: Estrategia Global de Mejora Escolar

ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLARPRIORIDAD/DIAGNOSTICO: LOS APRENDIZAJES RELEVANTES Y DURADEROS (LECTURA, ESCRITURA Y MATEMATICAS).

Diagnóstico.

Analizando los resultados obtenidos, en los meses de Diciembre y Enero el colectivo docente, reunidos en la biblioteca escolar de la ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54, en el marco de las actividades del 4° CTE, reconoce que los avances en la adquisición de aprendizajes relevantes y duraderos en escritura, lectura y matemáticas han sido mínimos y por lo tanto es necesario continuar trabajando con esta prioridad para poder alcanzar la meta propuesta al inicio del ciclo escolar, se propone continuar con algunas de las estrategias planteadas anteriormente e implementar algunas nuevas.

Con base en este diagnóstico, el colectivo docente acordó continuar trabajando con la prioridad educativa por atender en el mes de Febrero, de Los aprendizajes relevantes y duraderos; en consecuencia acordaron estrategias de trabajo para atender los casos de cada uno de estos alumnos, y así poder dar cumplimiento al objetivo acordado en la Ruta de Mejora al inicio de ciclo escolar, “Despertar el interés de los alumnos en la lectura, escritura y razonamiento matemático; para crear hábitos de estudio que favorezcan los aprendizajes.”

ENTRE MAESTROSDebido a las evidencias de avances mínimos, los maestros acordaron lo siguiente:

Continuar con las acciones siguientes:

Los maestros toman decisiones sobre los alumnos focalizados como indisciplinados y de bajo aprovechamiento escolar, adecuando la planeación didáctica a las características de estos alumnos. Los maestros comisionadas atienden a los alumnos de estas características a contra-turno. El mejoramiento de la lectura, escritura y razonamiento matemáticos es tarea de todos.

Además de implementar lo siguiente:

Continuar realizando reuniones entre docentes para intercambiar experiencias, estrategias y material de apoyo.

Entre docentes acordaron integrar un cuadernillo con actividades para la comprensión lectora y producción de textos.

En reuniones de grado los maestros intercambian experiencias exitosas sobre los últimos resultados del segundo bimestre.

Tener mayor compromiso y disposición al trabajo colectivo. Solicitar apoyo a la supervisión escolar para que nos brinde asesoramiento sobre

nuevas estrategias y experiencias.

EN EL SALON DE CLASES

Page 2: Estrategia Global de Mejora Escolar

En el salón de clases, los maestros integran equipos de trabajo que incluyen alumnos con calificación de menos de 6 a 6.9, de 7 a 7.9, de 8 a 8.9 y sobresalientes.Utilizan situaciones didácticas que logren despertar el interés en el alumno.Utilizan herramientas como las TIC´s para presentar temas a los alumnos.Los maestros facilitarán la salida a los alumnos de las categorías 1 y 2 para ser atendidos por maestros USAER.

Además los maestros: Hacen ejercicios con reactivos tipo planea Trabajan con cuadernillos proporcionados por maestros de 3o. matemáticas y español. Utilizan Internet en las aulas Utilizan los proyectores

EN LA ESCUELAEn la entrada de la escuela se publica el siguiente cartel:

LA EST 54, PROMUEVE PARA LOS MESES DE DICIEMBRE Y ENERO ESTRATEGIAS GLOBALES DE MEJORA ESCOLAR QUE FAVORECEN LA MEJORA DE LA LECTURA, ESCRITURA Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO DE NUESTROS ALUMNOS.PADRES DE FAMILIA:SUS HIJOS Y LA ESCUELA NECESITAN DE SU COMPROMISO Y PARTICIPACION!

¡SUS HIJOS SON NUESTRA PRIORIDAD!

Que los docentes desde sus asignaturas reforcen los contenidos transversalmente, para que se reafirmen los conocimientos de los alumnos.

La biblioteca escolar en coordinación con maestros de cada asignatura apoyan en lectura y escritura mediante actividades planeadas en el Plan de la misma. (círculo de lectores, café literario, etc.)

Además, la escuela Implementa el proyecto de revisteras para estimular la lectura con artículos o revistas interesantes en espacios abiertos de la escuela, donde será necesario que personal de la biblioteca este al pendiente del control y de la recolección de textos escritos por los alumnos con sus datos personales para que posteriormente se les haga llegar a los docentes.

Proporcionan el mantenimiento al equipo de computo Proporcionan aplicaciones, juegos, programas que incentiven los aprendizajes

CON LOS PADRES DE FAMILIA

Page 3: Estrategia Global de Mejora Escolar

Se les solicitará a los padres de familia la colaboración para apoyar en casa con los trabajos de reforzamiento que permitirán favorecer progresivamente el desempeño de los alumnos.

Los tutores elaboran un carta-compromiso para que los padres de familia firmen para que apoyen a sus hijos en situaciones de focalización.

Los trabajadores sociales, orientadores de la institución realicen visitas domiciliares a los alumnos focalizados como de bajo aprovechamiento en español y matemáticas e indisciplinados.

Realizar una lista de los alumnos focalizados de bajo desempeño en español y matemáticas, dentro del aula o la escuela, para dar a conocer a los padres de familia a través de los tutores y de SEC.

Los padres de familia que asistan a la entrega de boletas de 2°, 3° y 4° bimestre se les otorgará un punto que se sume a la calificación final de sus hijos como incentivo. El padre de familia elegirá en que asignatura se le incrementará.

Asimismo, Reforzar de manera general, la lectura, escritura y razonamiento matemático; lo anterior involucrando tanto al padre de familia como al alumno dedicándole de 15-20 minutos diarios en casa.Y de manera específica en el alumno con más rezago implementar la misma acción.

MATERIAL E INSUMOS EDUCATIVOS

Reactivos tipo PLANEA.Material didáctico.Internet en las aulas.Proyectores.http://www.consultasrodac.sep.gob.mx/PruebaLectura CD “Jugando con las matemáticas”.

ASESORÍA TÉCNICA

Curso de desarrollo de reactivos tipo PLANEA dirigido para los presidentes de las academias conducido por los ATP´s de la Zona 7.Curso de los ATPs sobre la planeación argumentada para los presidentes de academia de la zona 7.Además: Que los ATP nos compartan experiencias y estrategias empleadas en otras escuelas o dentro

de la misma zona, para mejorar nuestro trabajo diario y fortalecer la lectura y escritura. Que los ATP elijan temas para mejorar nuestra practica a través de conferencias.

PARA MEDIR AVANCES

Page 4: Estrategia Global de Mejora Escolar

CATEGORIAS DE APOYO PARA ALUMNOS EN ALERTA1) Requiere apoyo inicial

(desde el abecedario)2)Requiere apoyo en escritura(trazo y ortografía)

3) Requiere apoyo en práctica de lectura (no alcanza el estándar acorde a su grado).

Se utilizará el cuaderno de reforzamiento del alumno, el cual permitirá hacer un seguimiento de los ejercicios realizados y del avance gradual que el alumno va alcanzando

El maestro de tutoría informará por bimestre en el reporte de evaluación del alumno, las observaciones y/o recomendaciones en los que respecta a la escritura del alumno, asi como las acciones que se han de realizar en conjunto con el padre de familia para favorecer el avance del alumno.

Se medirá periódicamente los rasgos a evaluar en la competencia lectora:

Velocidad, fluidez y comprensión lectora.

Los maestros responsables de apoyar a estos alumnos registrarán en el reporte de Evaluación en el momento correspondiente los avances de comprensión lectora.

Reuniones de academia para compartir los avances.Reunión de cada mes en el CTE