Estrategiascom

36
Universidad Autónoma De Chihuahua. Facultad De Ciencias Políticas Y Sociales. Periodo 1 – Tarea 1 Comunicación humana por interacción personal. Adriana Carolina Mata Gómez Mat. 283243. Grupo 6 16- Agosto- 2014

Transcript of Estrategiascom

Page 1: Estrategiascom

Universidad Autónoma De Chihuahua.

Facultad De Ciencias Políticas Y Sociales.

Periodo 1 – Tarea 1

Comunicación humana por

interacción personal.

Adriana Carolina Mata Gómez

Mat. 283243.

Grupo 6

16- Agosto- 2014

Page 2: Estrategiascom

Habla

y lenguaje

Page 3: Estrategiascom

El habla y el lenguaje son las herramientas que los seres humanos utilizamos para comunicar

o intercambiar.

Idioma: Conjunto de reglas entre los individuos que se están comunicando para así poder

intercambiar sus pensamientos, ideas o emociones.

Habla: Es la conversación, una de las formas de expresar el idioma.

El idioma también se puede expresar por medio de:

Escritura

Lenguaje

Señas

Gestos

Page 4: Estrategiascom

Lenguaje

Las condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar.

Comprender: Clasificar ordenadamente las palabras comunicadas.

Expresar: Hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los demás para dejar presencia.

En este proceso el lenguaje actúa como cauce y medio.

Comprendemos el Lenguaje Humano como:

Conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas.

Page 5: Estrategiascom

Lenguaje

El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre y que solo a el le

pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse.

Este se a formado en el seno de la sociedad por lo que es el hecho social por excelencia.

El lenguaje es una facultad humana independientemente de que empleemos un idioma

u otro.

Page 6: Estrategiascom

Lengua

La lengua (el idioma) es como una propiedad comunal, cada individuo se sirve de ella

según sus necesidades y posibilidades.

A la manera que tiene cada persona para utilizar la lengua se le llama “habla”.

Page 7: Estrategiascom

Actos de habla

Son las acciones verbales que producen un entendimiento mutuo y que se realizan

cooperativamente.

Asertivos

• Afirmamos

• Aseguramos

• Negamos

Directivos

• Pedimos

• Suplicamos

• Damos ordenes

Expresivos

• Expresamos diferentes emociones

Cada una de estas acciones es un acto de habla.

Page 8: Estrategiascom

Actos de habla

Es una teoría Filosófica.

Jhon Langshaw Austin dice que un acto de habla es en esencia un enunciado que

produce un cambio en el estado de cosas del mundo.

Page 9: Estrategiascom

Austin y Searle

Intentaron analizar un acto de habla más profundamente y lo dividieron en varios actos:

Locucionario

• El enunciado mismo, la pronunciación de los fonemas

ilocucionario

• Acción que se hace con el acto Locucionario, ej. Hacer una pregunta, dar una orden.

Perlucionario

• El efecto del enunciado en la audiencia.

Austin los dividió: Searle añadió:

Predicación

• Mensajes sobre el mundo, característica de la referencia.

Referencia

• Se refiere a una cosa en el mundo.

Proporcional

• Descripción de la realidad, significado.

Page 10: Estrategiascom

Searle

Divides los actos en cinco clases:

1. Representativos: El hablante e comprometa que un comentario se refiere a la realidad y

que es un hecho. Ej. afirmar, negar, admitir etc.

2. Directivos: Intentan obligar al oyente a hacer una cosa. Ej. Requerir, ordenar, prohibir, etc.

3. Compromisorios: Obligan al hablante a hacer una cosa. Ej. Prometer, jurar, ofrecerse, etc.

4. Expresivos: Expresan el estado de animo del hablante. Ej. Felicitar, agradecer, etc.

5. Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Ej. Nombrar, bautizar, rendirse, etc.

Page 11: Estrategiascom

Macro acto de habla

Se da en el caso de los telenoticiarios que presentan una estructuración fragmentaria,

puesto que se construyen a un modo de un “ collage informativo” y demás elementos que

funcionan como conectores a nivel de superficie, pero el que asegura la coherencia global

es el macro-acto de habla que atraviesa todo el programa: informar, “hacer saber”

Page 12: Estrategiascom

El circuito del habla

Este es necesario para establecer una comunicación, comienza cuando el emisor lanza un

mensaje al receptor y termina cuando se invierten los papeles, es decir, cuando el emisor se

convierte en receptor y viceversa.

Principales elementos son:

Emisor

Mensaje

Receptor

Page 13: Estrategiascom

El circuito del habla

Código: Cuando conocemos una lengua tenemos dentro de nuestra mente todo un

repertorio de signos lingüísticos que sirven para formar un mensaje y para descifrarlo.

Para que exista la comunicación tanto el emisor como el receptor deben manejar el

mismo código, ya que el primero codifica y el segundo decodifica.

Page 14: Estrategiascom

Lenguaje código

Mensaje

Emisor

Decodificación

Receptor

Codificación

Mensaje

Codificando

Receptor

Decodificando

EL

CIR

CU

ITO

DEL

HA

BLA

Page 15: Estrategiascom

Diferentes mecanismos de comunicación

A los diferentes mecanismos se les llama lenguaje.

Cuando la comunicación es a distancia y por medio de movimientos es lenguaje mímico.

A través de dibujos es lenguaje pictográfico.

Por medio de sonidos es lenguaje auditivo.

Cuando se establece por la palabra hablada es lenguaje oral o lengua.

Page 16: Estrategiascom

Elementos que se deben tomar en cuenta

en una conversación

1. Escuchar atentamente.

2. Escuchar que termine quien esta hablando.

3. Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad.

4. Emplear un tono de voz adecuado

5. Procurar llegar a conclusiones.

Page 17: Estrategiascom

La comunicación humana es la actividad

que le permite al hombre vivir en

sociedad. Desde que el hombre existe

hay comunicación.

Comunicación

Page 18: Estrategiascom

Comunicación

Es la acción de transmitir un mensaje, pensamiento y/o

una idea a alguien

Transmisión de ideas para modificar la actitud de las

personas a quienes dirigimos un mensaje.

Page 19: Estrategiascom

Importancia de la comunicación para las

relaciones humanas

Para que haya comunicación es necesario que exista el dese de querer decir algo a

alguien, es decir, debe haber intención comunicativa.

Factores:

Emisor o transmisor: Es el que emite un mensaje. Inicio de la comunicación.

Receptor: Es el que recibe el mensaje; a quien va dirigido.

Mensaje: Todo lo que se emite o transmite.

Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir

el mensaje.

Canal: Medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor.

Page 20: Estrategiascom

La escritura

Page 21: Estrategiascom

Escritura

La lengua gráfica o la lengua escrita ha de considerarse un fenómeno lingüístico

inventado por la sociedad humana para reemplazar a la lengua oral.

Esta aparece cuando la evolución socioeconómica de las poblaciones impulsa la

creación de un código alternativo que sea eficaz en situaciones en las cuales la lengua

fónica es insuficiente o directamente inútil.

Page 22: Estrategiascom

Protoescritura

Los primeros sistemas de la escritura a finales del IV milenio a.C no se consideran una

invención espontánea, pus se fundamentan en viejas tradiciones de sistemas simbólicos que

no se pueden clasificar como escritura, pero que si comparten características que

recuerdan a aquella.

Estos sistemas se pueden describir como protoescritura y utilizaba símbolos ideográficos o

mnemónicos que podían transmitir información.

La evolución de la escritura fue un proceso originado por la practica económica y la

necesidad en el antiguo oriente.

Page 23: Estrategiascom

Las primeras formas de escritura eran logográficas en naturaleza, basadas en elementos

pictográficos e ideográficos.

A mitad del III milenio a.C., los sumerios habían desarrollado un anexo silábico para su

escritura. Reflejando la fonología y la sintaxis del idioma sumerio hablado, esta escritura

logo-silábica fue pronto adoptada por los hablantes para sus propios idiomas.

Page 24: Estrategiascom

Prácticamente, todos los sistemas de escritura que se utilizan en el mundo actual

descienden en última instancia de la escritura china o de los alfabetos semíticos.

La escritura surgió en una variedad de culturas diferentes en la Edad del bronce.

Page 25: Estrategiascom

Escritura cuneiforme

El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se

utilizaban para representar bienes.

A este sistema se incorporó una escritura pictográfica utilizado un estilete afilado para

indicar lo que se estaba contando, el estilete redondeado y el afilado fue reemplazada

por un estilete en forma de cuña.

Finalmente la escritura cuneiforme se convirtió en un sistema de escritura de propósito

general para los logogramas, las sílabas y los números.

Page 26: Estrategiascom

Jeroglíficos egipcios

La alfabetización se concentraba en una élite educada de escribas.

Ser escriba era la aspiración de cualquier egipcio de ascendencia humilde.

El sistema jeroglífico fue siempre difícil de aprender, y en el transcurso de los siglos se

complicó mas al aumentar el número de signos jeroglíficos.

Page 27: Estrategiascom

Uso de la escritura cuneiforme

Eran escritos por escribas mediante cuñas, sobre tablillas casi siempre de arcilla. Que

luego se guardaban en una suerte de primitivas bibliotecas, organizadas, que servían

para el aprendizaje de futuros escribas.

Las tablillas estaban escritas en columnas, que indicaban:

La serie y el número de la tablilla en esa serie, para su catalogación.

El texto.

Colofón, que contiene la primera línea de la siguiente tablilla, el propietario de la tablilla, el año

de reinado del soberano correspondiente, los títulos del mismo, la ciudad de la escuela y el

nombre del escriba y raramente, el auto.

Page 28: Estrategiascom

Escritura china

La mayor parte de los escritos de la dinastía Shang han llegado a nosotros en forma de

huesos o accesorios de bronce.

Si se afirma que es un idioma escrito, la escritura China antecedería a la escritura

cuneiforme mesopotámica, la cual hace tiempo que se reconoce como la primera

aparición de la escritura, en unos 2000 años.

Page 29: Estrategiascom

Escritura protoelamita

La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200 a.C. y evoluciona a un

elamita lineal hacia el III milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita

cuneiforme tomado del acadio.

Page 30: Estrategiascom

Jeroglíficos anatolios

Son la escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por

primera vez en los sellos de la Luwia alrededor del sigo XX a.C., que se usaban para

registrar el idioma jeroglífico de Luwia.

Page 31: Estrategiascom

Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B

Se encuentra en objetos de la Creta minoica.

La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A.

Page 32: Estrategiascom

Primeros alfabetos semíticos

Los primeros alfabetos puros ( emparejan un único símbolo a cada fonema, pero no

necesariamente un solo fonema a un único símbolo)

Page 33: Estrategiascom

Escritura de India

La escritura del Indio de la Edad de Bronce Media, que data realmente del principio de

la fase de Harappa hacia el 3000 a.C., aún no ha sido descifrada.

No esta claro si debería de considerarse como un ejemplo de protoescritura o si es

realmente una escritura de tipo logográfico-silábico de otros sistemas de escritura de la

Edad del Bronce.

Page 34: Estrategiascom

Escritura precolombina

En el continente americano se desarrollaron varis sistemas de escritura para las lenguas

indígenas de América incluso antes de la llegada de los europeos.

Se ha probado que varias de las escrituras precolombinas eran sistemas fonológicos

completos para representar una lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación.

Page 35: Estrategiascom

La edad del hierro y el auge de la

escritura alfabética. Historia del alfabeto

El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se

prolongó hasta la Edad del Hierro.

Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al griego.

El alfabeto griego es el que introduce por primera vez signos vocálicos.

Los alfabetos latino y griego dieron pie a distintas escrituras europeas, como las runes, el

alfabeto gótico y el cirílico, mientras el arameo origino los abyads hebreo, sirio y árabe, y

el alfabeto sydarábigo originó el alfabeto ge’ez.

Page 36: Estrategiascom

Escritura e historia

Los historiadores hacen una distinción entre la prehistoria y la historia, siendo esta ultima

definida por la presencia de fuentes escritas autóctonas.

La aparición de la escritura en un lugar determinado viene a menudo seguido de varios

siglos de inscripciones fragmentadas que no pueden quedar incluidas en el periodo

histórico y solamente la presencia de textos coherentes marca la historicidad.