Estudios de Casos

4
ESTUDIOS DE CASOS Se piensa como un diseño de la investigación cualitativa para estudiar un fenómeno social contemporáneo, dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos singulares. Permite conocer cómo y porqué se da el fenómeno estudiado. El estudio de caso es un procedimiento metodológico para estudiar a profundidad y en detalle una unidad de análisis dentro de un universo poblacional a partir de un tema de interés. Estos estudios de caso involucran aspectos descriptivos y explicativos de los temas objeto de estudio, pero además utilizan información tanto cualitativa como cuantitativa. No interesa el caso en sí mismo, sino por lo que revela del fenómeno social estudiado. Se puede realizar sobre una persona o grupo social, instituciones, programas, políticas. Tiene que ser flexible, porque en ciencias sociales no se pueden predecir lo que va a suceder, el estudio de caso permite descubrir nuevos significados y relaciones por lo que también es exploratorio. Algunos rasgos : 1- Es holístico, completo, desde distintos ángulos. 2- Se centra en relaciones dentro de un sistema o cultura. 3- Hace referencia a lo personal, subjetivo. 4- Se interesa por un escenario concreto, no necesariamente para hacer predicciones. 5- Exige que el investigador permanezca en el lugar de estudio: tiempo para el análisis y campo. 7- Incorpora el consentimiento informado y la responsabilidad ética.

description

Resumen sobre el concepto de estudios de casos como estrategia metodológica.

Transcript of Estudios de Casos

Page 1: Estudios de Casos

ESTUDIOS DE CASOS

Se piensa como un diseño de la investigación cualitativa para estudiar un fenómeno social

contemporáneo, dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos singulares.

Permite conocer cómo y porqué se da el fenómeno estudiado.

El estudio de caso es un procedimiento metodológico para estudiar a profundidad y en

detalle una unidad de análisis dentro de un universo poblacional a partir de un tema de

interés. Estos estudios de caso involucran aspectos descriptivos y explicativos de los

temas objeto de estudio, pero además utilizan información tanto cualitativa como

cuantitativa.

No interesa el caso en sí mismo, sino por lo que revela del fenómeno social estudiado.

Se puede realizar sobre una persona o grupo social, instituciones, programas, políticas.

Tiene que ser flexible, porque en ciencias sociales no se pueden predecir lo que va a

suceder, el estudio de caso permite descubrir nuevos significados y relaciones por lo que

también es exploratorio.

Algunos rasgos:

1- Es holístico, completo, desde distintos ángulos.

2- Se centra en relaciones dentro de un sistema o cultura.

3- Hace referencia a lo personal, subjetivo.

4- Se interesa por un escenario concreto, no necesariamente para hacer predicciones.

5- Exige que el investigador permanezca en el lugar de estudio: tiempo para el análisis y

campo.

7- Incorpora el consentimiento informado y la responsabilidad ética.

8- Describe las posibles desviaciones del individuo y sus inclinaciones ideológicas.

Ahora vemos el estudio de caso como uno de los diseños de investigación que es un

examen completo de una faceta de los acontecimientos que tienen lugar en un marco

geográfico a lo largo del tiempo.

Implica análisis completo y detallado del caso de interés. La única exigencia es que posea

un límite físico o social que le confiera entidad. Es apropiado para investigaciones de

pequeña escala.

Tipos de estudios de caso:

Stake (uno de los fundadores) divide entre:

- casos intrínsecos: intenta explicar un caso concreto;

Page 2: Estudios de Casos

- casos instrumental: un caso que se examina para produndizar un tema o afinar una

teoría;

- colectivo: interés de indagar un fenómeno, población o condición general y se estudian

varios casos.

Según Flores Gil y otros:

- diseño de casos únicos: un solo caso por su importancia crítica, su unicidad o su

carácter revelador. El universo es el caso / Grupo que parece ser similar/semejante a

otros, por lo cual el estudio del mismo permitiría hipotetizar acerca de un universo X. Sirve

para contrastar una teoría o la resolución de un problema que requiere evaluación o

investigación participativa.

- diseño de casos múltiples: importa lo que aporta cada caso. Si uno aporta algo similar se

llama replicación literal, si lo contradice replicación teórica.

- diseño de caso global: considera la realidad estudiada como totalidad.

- diseño de caso inclusivo: cada parte en su singularidad.

Objetivos:

- Hacer crónica, representar situaciones o hechos.

- Descubrir efectos y relaciones, conocer porqué un fenómeno tiene lugar.

- Implica un proceso inductivo para la generación de teoría o constrastarlas.

Forma de selección: hay que elegir casos a los que se tenga acceso y si usamos varios

hay que tener en cuenta la variedad.

Técnicas de recolección de datos: entrevistas, observación participante, documentos.

Page 3: Estudios de Casos

ENTREVISTA COLECTIVA

Es una instancia forzada por el investigador.

La entrevista colectiva grupal parte de la idea de que las valoraciones no se

construyen en soledad (raciocinio) sino en interacción, en relación con otros, en el

diálogo.

Entrevista realizada a un grupo de personas que pueden compartir un mismo tipo

de experiencia o un mismo ámbito de desempeño.

El grupo va a contestar como uno solo, no se genera debate generalmente. La

información se va complementando.

GRUPO FOCAL

Las entrevistas son más adecuadas para analizar ideas en las biografías personales y los

grupos focales están más indicados para examinar cómo se desarrollan y operan las ideas en

un determinado contexto cultural.