EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura...

26
EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ DESINDUSTRIALIZANDO AMERICA LATINA? Nanno Mulder División de comercio e integración, CEPAL XI CURSO BREVE DE POLÍTICA COMERCIAL, 11 a 28 octubre 2011 1

Transcript of EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura...

Page 1: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ DESINDUSTRIALIZANDO

AMERICA LATINA?

Nanno MulderDivisión de comercio e integración, CEPAL

XI CURSO BREVE DE POLÍTICA COMERCIAL, 11 a 28 octubre 2011

1

Page 2: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

Regiones en desarrollo: crecimiento anual del PIB (en %)

6

8

10

12

14America Latina y el CaribeAsia en desarrolloAfrica Subsahariana

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en base a FMI, World EconomicOutlook Database, septiembre 2011.Nota: 2011 son estimaciones.

-4

-2

0

2

4

1990 1995 2000 2005 2010

2

Page 3: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

América Latina y el Caribe: Productividad relativa (EE.UU. =100)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “América Latina y el Caribe. Series históricas de estadísticas económicas 1950-2008”, Cuadernos estadísticos, Nº 37 (LC/G.2415-P), Santiago

de Chile, 2009. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.09.II.G.72 y Organización Internacionaldel Trabajo (OIT), Laborsta [base de datos en línea] http://laborsta.ilo.org/,2009.

3

Page 4: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

Desglose de la productividad en diferentes períodos en América Latina, 1950–2005 (tasa de

crecimiento anual)

Fuente: Pages , ed. (2010) con base en Timmer y de Vries (2007).

4

Page 5: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

Papel central del sector industrial• El sector manufacturero es clave para el desarrollo y el “motor”

del crecimiento económico – Kaldor, Hirschman, Kalecki, Prebisch, Pasinetti, Thirwall– Economías a escala → creciente productividad– Encadenamientos productivos hacia delante y hacia atrás– Principal motor de la innovación– Clave para reducir la heterogeneidad estructural– Clave para reducir la heterogeneidad estructural

• Centro en la filosofía de la industrialización por medio de substitución de las importaciones (ISI)

• En el periodo del consenso de Washington: énfasis en equilibrio macro-económico y descuidado de la dinámica sectorial

• En los años recientes (post-crisis): nuevo interés en el tema del papel de los sectores y la contribución del Estado al proceso de cambio estructural.

5

Page 6: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

ALC: Peso del sector industrial en los agregados económicos (en %)

55

60

65

21

23

25

40

45

50

55

15

17

19

21

1992 1997 2002 2007

EmpleoPIBExportaciones (eje derecho)

6

Page 7: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

(a) BRASIL (b) MEXICO

60

70

80

90

30

35

40

70

80

90

30

35

40

Brasil y México: Peso del sector industrial en los agregados económicos (en %)

0

10

20

30

40

50

60

0

5

10

15

20

25

1981 1986 1991 1996 2001 2006

Empleo

PIB

Exportaciones (eje der.)

0

10

20

30

40

50

60

0

5

10

15

20

25

30

1981 1986 1991 1996 2001 2006

Empleo

PIB

Exportaciones (eje der.)

Fuente: CEPAL en base a Banco Mundial, World Development Indicators. 7

Page 8: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

Regiones en desarrollo: % sector industrial en el PIB

25

30

35

40

0

5

10

15

20

1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

East Asia & Pacific

Latin America & Caribbean

Sub-Saharan Africa

Fuente: CEPAL en base a Banco Mundial, World Development Indicators. 8

Page 9: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

Regiones en desarrollo: % sector industrial en el empleo

30

35East Asia

East Europe

Latin America and the Caribbean

Fuente: CEPAL en base a Banco Mundial, World Development Indicators.

15

20

25

1991 1996 2001 2006

9

Page 10: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

Proceso de desindustrialización

• Corresponde a una reducción sostenida (relativa) tanto de las exportaciones, la producción y el empleo manufacturero

• Fenómeno observado en todas las economías capitalistas (avanzado y en desarrollo).

• Literatura destaca sólo primer grupo, donde este proceso puede ser positivo (creciente productividad & ingreso; bajo desempleo)

10

Page 11: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

Desindustrialización prematura

• En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad

• Podría tener como consecuencias un estancamiento de la inversión, una desaceleración del crecimiento, aumento en el desempleo e informalidad, aumento de la restricción externa al crecimiento

• Con la productividad estancada, las exportaciones manufactureras se vuelven competitivas únicamente vía precio (tipo de cambio).

11

Page 12: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

Causas desindustrialización:(a) Relación U-invertida: ingreso p.c. y % industria en PIB

Fuente: Palma (2005). 12

Page 13: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

Causas desindustrialización:(b) Relación decreciente en el tiempo

Fuente: Palma (2005). 13

Page 14: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

Causas desindustrialización (b)1. “Ilusión estadística”: re-asignación de actividades de

la industria a servicios (sub-contratación)

2. Rápido crecimiento de la productividad en algunos subsectores provocado por el nuevo paradigma tecnológico de la microelectrónica que genera “crecimiento sin empleo”“crecimiento sin empleo”

3. Nueva División de trabajo (“outsourcing”), en particular de procesos intensivos en mano de obra no-calificada

4. Cadenas de valor

14

Page 15: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

(3) Hay poca presencia de las cadenas de valor en los sectores de transporte, maquinaria y electrónica del comercio intrarregional

de América Latina y el Caribe

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EXPORTACIONES INTRARREGIONALESDE PARTES Y PIEZAS a

Agrupación Porcentaje

América Latina y el Caribe

8,1

A. Total de la región, 2000-2009(En millones de dólares y porcentajes del total intrarregional)

B. Agrupaciones seleccionadas, 2009(En porcentajes del total intrarregional)

7%

8%

9%

140 000

160 000

180 000

15

Fuente: CEPAL, sobre la base de información de Base de datos estadísticos sobre el comercio de mercaderías (COMTRADE).a Corresponde a las subcategorías 42 y 53 de la Clasificación por Grandes Categorías Económicas.b Incluye a los diez miembros de ASEAN más China, el Japón y la República de Corea.

Caribe8,1

ASEAN+3 b 27,9

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

17,4

Unión Europea 14,7

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

20 000

40 000

60 000

80 000

100 000

120 000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009RestoPartes y PiezasParticipación partes y piezas (eje derecho)

Page 16: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

Causas desindustrialización:(c) Sindrome holandes

Fuente: Palma (2005). 16

Page 17: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

América Latina y el Caribe: Balance comercial manufacturas & resto

(como % del PIB)

2

4

6

8

10

Fuente: CEPAL en base a Banco Mundial, World Development Indicators.

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

1980 1985 1990 1995 2000 2005

Manufacturas

Resto

Total

17

Page 18: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

América Latina y el Caribe: exportaciones netas a China

(mil millones de dólares)

Fuente: CEPAL en base a datos de UN- COMTRADE. 18

Page 19: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

ALC: Evolución de la estructura de las exportaciones (en %)

70%

80%

90%

100%

tecnología alta

tecnología media

51.5 48.439.5

32.526.7 27.6

35.1 38.8

25.525.0

23.5

21.7

18.4 16.6

19.320.2

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1981-1982 1985-1986 1991-1992 1995-1996 1998-1999 20001-2002 2005-2006 2008-2009

tecnología media

tecnología baja

man.uf. basada en RR.NN.

Materias Primas

Fuente: CEPAL en base a COMTRADE. 19

Page 20: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

Países y subregiones: Estructura de las exportaciones de bienes y servicios, 2010

83

49

26

5

1518

29

56

60%

70%

80%

90%

100%

13

35

55

3122

8340

22

0%

10%

20%

30%

40%

50%

México América Latina y el Caribe América del Sur Centroamérica Caribe

servicios Otras manufacturas Primarios y manufacturas basadas en RR.NN.

Fuente: CEPAL en base a COMTRADE y FMI, Estadisticos de Balanza de pagos. 20

Page 21: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

(4) Enfermedad holandesa: El auge de las exportaciones de productos básicos llevo a elevados niveles de apreciación, que a su vez conspiran contra la

competitividad de las exportaciones manufacturas

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TIPO DE CAMBIO REAL EFECTIVO TOTAL, JUNIO DE 2011 Y PROMEDIO DE 1990-2009

(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

DepreciaciónApreciación

21

Page 22: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

Causas desindustrialización:(d) Competencia China-Asia en sector manufacturero

Fuente: Palma (2010). 22

Page 23: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. 23

Page 24: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

Causas desindustrialización:(e) Participación en eslabones de cadenas de valor de

poco valor agregado

Fuente: Kuwayama (2009).24

Page 25: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

Ejemplos de medidas políticas

• Intervención en el mercado cambiario (ej.: Arg)

• Intervención en el mercado de capital (ej.: Bra, Col)

• Medidas (temporarias) para proteger sectores claves industriales (ej. Arg, Bra)industriales (ej. Arg, Bra)

• Apoyo a sectores estratégicos (ej.: Arg, Bra)

• Reforzar encadenamientos productivos industriales (ej.: Costa Rica, ciertos estados de México)

25

Page 26: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN: ¿SE ESTÁ ...€¦ · Desindustrialización prematura • En América Latina y el Caribe: a bajos niveles de ingreso y productividad •

Conclusiones

• La desindustrialización tiene varias causas …

• … que en parte están relacionadas al comercio internacional (síndrome holandés, competencia china, cadenas de valor)

• En este contexto, algunos países han tomado medidas para proteger su industriaproteger su industria

• Sin embargo, la pregunta clave es si hay suficiente esfuerzos en:– Desarrollar una visión PP de largo plazo sobre el desarrollo del país

– Promover participación en eslabones de mayor valor agregado en las cadenas de valor industriales

– Agregar valor a las exportaciones de productos primarios

– Aumentar el gasto en I & D, en parte con apoyo público

– Mejorar la calidad de la educación

– Mejorar el clima de negocios en los países26