Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

20
Estefanía Jenner Andrés Logroño Patricia Ibáñez Evaluación de los Centros Educativos

Transcript of Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

Page 1: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

Estefanía Jenner

Andrés Logroño

Patricia Ibáñez

Evaluación de los Centros

Educativos

Page 2: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

Índice

*Evaluación Interna:

*Memoria Anual

*Autoevaluación de Centros

*Evaluación de los Profesores

*Evaluación de Planes y Programas

*Evaluación Externa:

*Evaluación por las Comunidades Autónomas

*ISO 9001

*Evaluación de diagnóstico

*Evaluación PISA

Page 3: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

Evaluación Interna

Page 4: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

Memoria Anual

¿Qué es?*La memoria anual del centro educativo debe de partir

de una evaluación lo más científica posible de los elementos integrantes de la vida escolar, del quehacer educativo, por una parte los que establecen las orientaciones nacionales y autonómicas y por otra, las que se desprenden de las peculiaridades del centro.

*Siempre reflejará los éxitos obtenidos y los fracasos, para poder mejorar de manera progresiva el rendimiento. No deberá temer reflejar los fracasos o deficiencias analizándolos y proponiendo estrategias para mejorar la calidad tanto del proceso como del producto.

Page 5: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

Memoria Anual

¿Qué Mide?*Éste documento es elaborado por el equipo directivo

(concretamente el director) y es aprobado por el consejo escolar. Sirven para ordenar y reglar la vida y funcionamiento interno del centro y mejorarlos. Recoge la evaluación de cada centro, cierra el ciclo de planificación del curso académico y posibilita con sus conclusiones iniciar el ciclo de planificación del curso siguiente. A diferencia de la P.G.A. que tenía una función eminentemente de planificación y anticipación, la Memoria Anual tiene una función de evaluación y valoración de lo planificado.

Page 6: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

¿Cómo se Estructura?

1. Datos de Identificación del Centro.

2. Presentacióno Proceso de elaboración.

o Aprobación por el consejo escolar. 

3. Análisis de los Objetivos de la PGA

Análisis del Proceso Educativo.o Aportaciones de ciclos.

o Atención a la diversidad.

o Análisis de los resultados académicos.

Análisis de la organización general del centro.o Órganos de gestión.

o Órganos académicos.

o Valoración de la utilización y funcionamiento de las instituciones y recursos.

Análisis del funcionamiento de los Servicios Escolares.

oComedor.

oTransporte.

oAcogida.

4. Análisis de Proyectos y Actividades del Centro.

5. Gestión Económica.

6. Informe AMPA

7. Propuestas de Mejora.

8. Anexo.

Memoria Anual

Page 7: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

Memoria Anual

Consecuencias

*Las actividades que no estén recogidas en la PGA no podrán ser realizadas durante ese curso, es decir, podrán ser adjuntadas al año siguiente una vez se hayan hecho o pensado para ser recogidas en este documento y ponerse en funcionamiento al año siguiente.

*Es obligatoria hacerla cada año y que cada centro haga la suya

*Se realiza al finalizar el curso

Page 8: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

Autoevaluación de Centros

* Es sistemático: conduce de manera ordenada a la escuela hacia la mejora continua.

* Es integral: se desarrolla puntualmente en cuatro etapas definidas, desde la sensibilización hasta la creación y operación de grupos de mejora.

* Está diseñado como una herramienta para conocer, comprender, interpretar y mejorar las estrategias y los procedimientos escolares.

* Está constituido por documentos e instrumentos claros y pertinentes que facilitan el desarrollo de la autoevaluación en el centro.

* Se basa en información objetiva, válida y confiable lo que garantiza la mejor detección de fortalezas y áreas de mejora.

* El sistema puede ser autoadministrable, sin embargo, se sugiere que al implantarse por primera vez se considere la presencia de un facilitador que acompañe a la comunidad educativa durante las etapas del proceso.

Page 9: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

Autoevaluación de Centros

Existen dos tipos:

*Modelo de Auditoría: es un enfoque de evaluación muy utilizado en los centros educativos. El fin es valorar la eficiencia y eficacia del centro en cuanto a su apariencia económica, organizativa y funcional.

Cumple una serie de funciones:oReflexión sobre el trabajo que se esta realizando en el centro.

oDiagnostico del centro

oPronostico del centro

oOrientación y asesoramiento a los órganos directivos del centro.

o- reorientación de las estrategias y actividades que se llevan a cabo en el centro.

o-control de la institución escolar donde se realiza.

oEvaluación objetiva de la institución escolar.

oExpresión clara del rendimiento global del centro.

Page 10: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

Autoevaluación de Centros

Se lleva a cabo por medio de una solicitud de procedencia externa o del mismo centro.

Utiliza los siguientes elementos:oPersonal docente y no docente.

oMaterial didáctico.

oInstalaciones

oRecursos económicos

oProgramas escolares

oDepartamentos y equipos de enseñanza

oMétodos y procedimientos

oTécnicas didácticas

Page 11: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

Autoevaluación de Centros

*Modelo Iluminativo: Es un modelo de evaluación que esta mas centrado a lo que ocurre en la aulas. Su objetivo primordial “consiste en descubrir y documentar a cualquiera que participa en el esquema, sea docente o alumno, para discernir y discutir los hechos mas relevantes de la innovación que se pretende introducir” (Mateo,2000:32)

Utiliza cuatro factores:oDefinición del problema que se ha de estudiar

oMetodología

oEstructura conceptual subyacente

oValores implícitos

Page 12: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

Evaluación de Profesores

¿Qué Es?*Es un sistema de evaluación de los profesionales de la educación

que se desempeñen en funciones de docencia de aula, de carácter formativo, orientado a mejorar la labor pedagógica de los educadores y a promover su desarrollo profesional continuo. La evaluación de cada docente tendrá lugar cada cuatro años, exceptuando a aquellos profesionales de la educación que resulten evaluados con nivel de desempeño insatisfactorio.

¿Qué Mide?*La Evaluación de Profesores mide el grado de eficacia de cada

docente a lo largo de ese curso, es decir, si ha llevado a cabo correctamente todas las actividades planteadas en su programación, si ha conseguido todo lo que pretendía, si ha cumplido todos los requisitos que se le exigen, si la respuesta y el aprendizaje de los alumnos ha sido positiva, etc.

Page 13: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

Evaluación de Profesores

Existen 4 niveles:

oDesempeño Destacado: Indica un desempeño profesional que es claro, consistente y sobresale con respecto a lo que se espera para el conjunto de los indicadores evaluados

oDesempeño Competente: Indica un desempeño profesional que cumple con regularidad el conjunto de los indicadores evaluados. Cumple con lo requerido para ejercer profesionalmente el rol docente.

oDesempeño Básico: Indica un desempeño profesional que cumple con cierta irregularidad el conjunto de los indicadores evaluados o con regularidad la mayoría de éstos.

oDesempeño Insatisfactorio: Indica un desempeño que presenta claras debilidades para el conjunto de los indicadores evaluados y que afectan significativamente el quehacer docente.

Page 14: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

Evaluación de ProfesoresConsecuencias

*En el caso que un docente resulte evaluado con desempeño insatisfactorio deberá someterse a una nueva evaluación al año siguiente de aquel de la entrega de las evidencias que dieron lugar a la condición de insatisfactorio. Si en la segunda evaluación el resultado es nuevamente insatisfactorio, el docente dejará la responsabilidad de curso para trabajar durante el año en su plan de superación profesional con un docente tutor, debiendo el empleador asumir el gasto que representa el reemplazo del docente en el aula, y será sometido a una tercera evaluación anual consecutiva. De mantener el desempeño insatisfactorio, dejará de pertenecer a la dotación docente.

Page 15: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

Evaluación de Planes y

Programas*Son un medio para mejorar la calidad de la educación,

atendiendo las necesidades básicas de aprendizaje de los niños.

*Se encarga la Secretaría de Educación Pública de llevar esto a cabo.

*Se realiza de tal manera que los maestros y los padres de familia manifiesten oportunamente sus observaciones y recomendaciones, con la seguridad de que serán escuchados

Page 16: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

Evaluación Externa

Page 17: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

Evaluación por CC.AA (Plan EVA)

* El objetivo principal es impulsar la autoevaluación de los centros con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza que se imparte.

* Se pretende:o Impulsar procesos de evaluación interna de los centros.

o Facilitar apoyo técnico a los centros para que puedan desarrollar sus procesos de evaluación interna.

o Difundir una cultura evaluadora de los centros docentes.

* Se estructura en cinco módulos:o Elementos contextuales y personales: aspectos básicos.

o Proyectos: aspectos de planificación.

o Organización y funcionamiento: aspectos de planificación.

o Procesos didácticos: aspectos de la fase de ejecución.

o Resultados: aspectos del producto.

* Permite un análisis rápido de los resultados obtenidos y trazar el perfil de los resultados conseguidos.

* Clara visión de los puntos débiles y los puntos fuertes.

* Requiere que se elabore un plan de actuación específico, la realización de actuaciones planificadas y la redacción del informe final.

Page 18: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

ISO 9001¿Qué Es?

* Es una norma en la que se contempla los requisitos que deben reunir los centros educativos para el reconocimiento de su calidad.

* Al implantar un Sistema de Gestión de Calidad, el Centro sigue un proceso:o Definir un plan estratégico, donde se define la misión la visión y los valores del

centro.

o Definir el mapa de procesos del centro: Identificación de los procesos

Invención de los procesos

Clasificación de los procesos

Mapa de procesos

Selección de procesos.

o Identificar: Ficha del proceso

Procedimientos relacionados

Registros relacionados

Personas involucradas en el proceso

Indicadores del proceso

Page 19: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

Evaluación de Diagnóstico

* Mide el nivel de desarrollo de las competencias básicas de cada uno de los alumnos y alumnas de 2º ESO y 4º de Primaria.

* Hace uso de un conjunto de pruebas y cuestionarios de contexto, comunes para todo el alumnado, que serán aplicadas con criterios estandarizados en todos los centros públicos.

* Presenta una doble finalidad:o Valorar el grado en que la escuela prepara para la vida y como de formados están los

alumnos para su papel de ciudadanos.

o Ayudar a los centros a mejorar sus prácticas educativas y facilitar a la Administración información para orientar su política educativa.

* Se realiza entre los meses de Marzo y Mayo de cada curso escolar. Las fechas concretas se fijarán cada curso mediante Resolución de la Vice-Consejería de Educación.

* Tiene un carácter formativo e interno y a la vez informativo ( informe para la familia, centro e informe general de evaluación), de ella se deriva un plan de actuación de mejora

* Tiene una duración de 2 días consecutivos en horario de mañana, durante 3 horas. Cada día se responderá en 2 pruebas de rendimiento con 20 minutos de descanso.

Page 20: Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)

Evaluación Pisa

*Consiste en la realización de un examen por la OCDE que analiza el rendimiento de los estudiantes de 15 años en diferentes pruebas y competencias. Se realiza cada 3 años. Es un análisis cuantitativo, por lo que esta sujeto a muchas criticas ya que es meramente comparativo.

*Tienen como finalidad medir el rendimiento de los estudiantes en distintas competencias a nivel mundial.